holacongreso.org · web viewcomo segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las...

6
“Hola, ¿Congreso?”: la campaña Directorio Legislativo apoyada por UNDEF ¿Cómo puede hacer un ciudadano para participar de los debates del Congreso?, ¿Cuántas horas trabaja un legislador?, ¿Cuántos votos se necesitan para aprobar una ley? . Preguntas que no siempre encuentran respuesta y que suponen una incógnita para los ciudadanos. De eso se trata la nueva campaña en Argentina de Fundación Directorio Legislativo apoyada por el Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), que remite en el inconsciente colectivo a la famosa frase anónima de la Revolución de Mayo: “¡La gente quiere saber!”. “Hola, ¿Congreso?” es una iniciativa innovadora y disruptiva, que busca promover la transparencia legislativa y la participación ciudadana en nuestro país. “Porque el Congreso y la ciudadanía no deberían ser dos puntos extremos en el mapa. Los legisladores deben rendir cuentas de su trabajo y los ciudadanos tienen derecho a saber. Queremos acercarlos y mediar entre ellos”, explica Mercedes De Los Santos, Coordinadora de Instituciones de Gobierno en Directorio Legislativo y Líder de la Campaña. La fundación inaugura así una plataforma online para recopilar las inquietudes de la gente, que luego serán llevadas al Congreso para exigir respuestas claras de quienes nos representan y toman decisiones. Bajo el respaldo internacional del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la campaña conjunta se extenderá hasta el 2019. Por su parte, UNDEF tiene un importante historial de financiación de este tipo de proyectos alrededor del mundo, que tienen por objetivo fortalecer la voz de la sociedad civil, promover los derechos humanos y alentar la participación en los procesos democráticos. Como segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso y que todos los legisladores las vean. Además, vamos a llevar y entregar oficialmente un documento con todas las preguntas publicadas en el sitio”, aseguró De Los Santos.

Upload: trancong

Post on 01-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: holacongreso.org · Web viewComo segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso

“Hola, ¿Congreso?”: la campaña Directorio Legislativo apoyada por UNDEF

¿Cómo puede hacer un ciudadano para participar de los debates del Congreso?, ¿Cuántas horas trabaja un legislador?, ¿Cuántos votos se necesitan para aprobar una ley?. Preguntas que no siempre encuentran respuesta y que suponen una incógnita para los ciudadanos. De eso se trata la nueva campaña en Argentina de Fundación Directorio Legislativo apoyada por el Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), que remite en el inconsciente colectivo a la famosa frase anónima de la Revolución de Mayo: “¡La gente quiere saber!”.

“Hola, ¿Congreso?” es una iniciativa innovadora y disruptiva, que busca promover la transparencia legislativa y la participación ciudadana en nuestro país. “Porque el Congreso y la ciudadanía no deberían ser dos puntos extremos en el mapa. Los legisladores deben rendir cuentas de su trabajo y los ciudadanos tienen derecho a saber. Queremos acercarlos y mediar entre ellos”, explica Mercedes De Los Santos, Coordinadora de Instituciones de Gobierno en Directorio Legislativo y Líder de la Campaña. La fundación inaugura así una plataforma online para recopilar las inquietudes de la gente, que luego serán llevadas al Congreso para exigir respuestas claras de quienes nos representan y toman decisiones.

Bajo el respaldo internacional del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la campaña conjunta se extenderá hasta el 2019. Por su parte, UNDEF tiene un importante historial de financiación de este tipo de proyectos alrededor del mundo, que tienen por objetivo fortalecer la voz de la sociedad civil, promover los derechos humanos y alentar la participación en los procesos democráticos.

Como segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso y que todos los legisladores las vean. Además, vamos a llevar y entregar oficialmente un documento con todas las preguntas publicadas en el sitio”, aseguró De Los Santos.

Los números hablan por sí solos. De acuerdo a los índices, Argentina figura en el lugar número 11 de 13 países en total, como uno de los países con menor transparencia legislativa en la región. Es así como la iniciativa se sustenta en la premisa de que a más información, mayor involucramiento ciudadano. Al al abrir el Congreso se puede conocer cómo trabajan los legisladores, entender cómo se ejecutan los presupuestos y participar en la toma de decisiones parlamentarias.

Sobre Directorio Legislativo:

Directorio Legislativo es una institución independiente que promueve la transparencia legislativa y la consolidación de los sistemas democráticos de América Latina, a través del diálogo, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública. En agosto de este año, la Fundación, liderada por María Barón, celebra sus 10 años al servicio de la ciudadanía, consolidando su liderazgo en investigación, monitoreo, curaduría y análisis de información

Page 2: holacongreso.org · Web viewComo segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso

referentes a los diversos sistemas legislativos en Argentina y la región. Junto a Directorio Legislativo for the Americas, crean una red de actores que les permiten ampliar proyectos, expandir su trabajo y promover sistemas democráticos transparentes e inclusivos.

En Argentina, en los últimos años, Directorio Legislativo ha desarrollado y adherido a diversas campañas con el objetivo de fomentar la transparencia, el acceso a la información y el fortalecimiento democrático de las instituciones. Es el caso de la Ley de Acceso a la Información Pública de la cual participaron proponiendo reformas y enmiendas al proyecto de ley y finalmente, luego de 10 años de lucha, lograron que entre en vigencia a fines de 2017.

María Barón, la Directora Ejecutiva Global de la Fundación, es además miembro fundadora de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa y del Comité Ejecutivo del Open Government Partnership, espacios desde los cuales impulsa y fomenta una agenda de trabajo a nivel regional que abarca a los sistemas legislativos varios países latinoamericanos. En 2017, se llevó a cabo por primera vez en nuestro país el Encuentro Regional de Gobierno Abierto, y Directorio Legislativo fue anfitrión del evento que reunió a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, innovadores digitales, desarrolladores, periodistas e investigadores.

En los últimos años, la Fundación elaboró diversos informes basados en el análisis político, la investigación y la información recopilada por las distintas áreas que la conforman. Agustina De Luca, la Directora General de la organización, ha sido convocada por su conocimiento y trayectoria en el sector a programas de LN+ y Canal 13 en diferentes ocasiones y por distintas temáticas. A su vez, son voceros de la institución Mercedes de los Santos, Coordinadora del Área de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno y Matías Pellegrini, Director del área de Análisis Político.

Contacto de prensa

Tandem SGwww.tandemsg.com.ar 5238-2434/35

Martina [email protected]

Antonella [email protected] 11.2488.0517

Page 3: holacongreso.org · Web viewComo segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso

Repercusiones de informes y campañas en prensa

Campaña #CandidatosTransparentes junto a Change.orgFecha: Octubre de 2017http://www.telam.com.ar/notas/201710/210333-elecciones-declaraciones-juradas-candidatos-oficina-anticorrupcion-directorio-legislativo.html

Informe: Balance Legislativo 2017Fecha: Diciembre de 2017https://www.youtube.com/watch?v=FN2XCjHv6Wo

Page 4: holacongreso.org · Web viewComo segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso

Informe: Apertura de sesiones #1MFecha: Marzo de 2018https://www.infobae.com/politica/2018/03/01/fue-un-discurso-focalizado-a-trabajar-en-el-congreso-con-la-oposicion-dialoguista/

Informe: Sistema de canje de pasajes en la HCDNFecha: Abril de 2018https://tn.com.ar/politica/canje-de-pasajes-en-el-congreso-los-diputados-ganan-95-mil-aunque-exigiran-40-mil-extras-si-les_860501

Page 5: holacongreso.org · Web viewComo segunda etapa de la campaña, programada a fines de mayo, las preguntas saldrán a la calle. “Queremos empapelar las calles alrededor del Congreso

Informe: Sistema de canje de pasajes en la HCDNFecha: Abril de 2018https://www.youtube.com/watch?v=NiSHQNbxDF8