s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · web...

52
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO - BOLIVAR DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL CATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia Gonzales, Juliaska

Upload: dinhnguyet

Post on 13-Feb-2019

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NUCLEO - BOLIVARDEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL

CATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA

Facilitador: Dr. Pablo Veliz

Bachilleres:Bastidas, NataliaGonzales, JuliaskaLaurent, JoaninaTovar, RoseilynUrbina, CarlosVizcaíno, MarielaZabala, Jessica

Ciudad Bolívar, Junio del 2010

Page 2: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

TABLA DE CONTENIDO

1. Introduccion.

2. Intervención en crisis. Algunas Definiciones.

3. Tipos de crisis.

4. Fases de la crisis.

5. Características de una situación en crisis.

6. Principios de la intervención en crisis.

7. Intervención de primera y segunda instancia.

8. Componentes de la intervención en crisis.

9. Actitudes y entrenamiento del personal que ayuda en crisis

10. Intervención en situaciones de crisis producidas por desastres naturales.

11. Manifestaciones psicológicas ante situaciones de catástrofe o emergencia.

12. Papel del médico en situaciones de crisis.

13. Papel del estudiante de medicina en situaciones de crisis.

14. Pacientes difíciles

15. Conclusion

16. Referencias Bibliograficas

17. Anexos

Page 3: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

INTRODUCCION

A lo largo de la vida de todos los seres humanos se nos presentan una serie de

sucesos que llevan a enfrentar un estado emocional tal que de no ser resuelto

adecuadamente nos arrojaría a un desequilibrio total, o sea, a lo que en Psiquiatría llaman:

Crisis.

El modelo de intervención en crisis surge a partir de unos estudios sobre como las

personas sufren y afrontan situaciones de catástrofe o de extrema tensión. Según Payne la

intervención en crisis es "una acción clásica que consiste en interrumpir una serie de

acontecimientos que provocan anomalías en el funcionamiento normal de las personas".

Este modelo se basa en la psicología del yo, en la teoría del estrés, la teoría del aprendizaje,

la teoría del rol y la teoría de la homeostasis.

Una crisis por lo general es un periodo de transición que se resuelve en forma

espontánea, durante la cual el individuo enfrenta un acontecimiento o situación que percibe

como amenazante y potencialmente peligrosa, lo que precipita un periodo de desequilibrio

psicológico y deterioro funcional. Tradicionalmente se ha subrayado la posibilidad de daño

o de cambio, como lo demuestra el carácter radical chino para la palabra crisis, que

combina los caracteres de peligro y oportunidad. Una crisis puede ser de desarrollo o

maduración, por una situación o accidente, de naturaleza psicosocial o fisiológica.

La crisis puede relacionarse con un factor estresante significativo y riesgoso, o

puede ser el resultado acumulado de una serie o sucesión de factores estresantes. Los

factores de equilibrio incluyen la presencia o ausencia de una percepción realista del

Page 4: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

acontecimiento, el respaldo suficiente de la situación y los mecanismos de afrontamiento

aprendidos o seleccionados con anterioridad.

INTERVENCION EN CRISIS

La intervención en crisis es un proceso que busca influir activamente en el

funcionamiento psíquico de una persona durante un periodo de desequilibrio para aliviar el

impacto inmediato de los eventos estresantes, y ayudar a reactivar las actividades afectadas

por la crisis. La evaluación e intervención adecuadas son esenciales para garantizar la

seguridad del paciente y de terceros, ayudarlo a afrontar eficazmente el problema, y

empoderarlo para hacer frente a futuros acontecimientos vitales de manera eficaz. Se estima

que 4% de las consultas a médicos de atención primaria tienen que ver con crisis

psiquiátricas o sociales causadas por eventos estresantes agudos.

La intervención en crisis se centra en el problema o hecho estresante que

desencadeno la crisis, mas que en los rasgos de la personalidad.

Crisis: Es la interpretación de un evento o situación como una dificultad intolerable, que

sobrepasa los recursos y los mecanismos de afrontamiento de una persona. A menudo no es

el evento por sí mismo lo que causa la crisis, sino que es la percepción del evento por parte

del paciente. Las personas que son incapaces de utilizar estrategias de afronte adecuadas

pueden desarrollar manifestaciones afectivas, conductuales, cognitivas o físicas.

Crisis según:

Caplan, sostiene que la crisis se presenta “cuando una persona enfrenta un

obstáculo en las metas importantes de su vida, que es, por un tiempo, insalvable con el

empleo de los métodos habituales de la solución de problemas, sobreviene un periodo de

Page 5: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

desorganización, un período de malestar, durante el cual se realizan muchos intentos

abortivos de solución”.

Rapoport, sostiene que la crisis tiene un potencial generador de crecimiento,

porque reclama acción nueva cuando se presenta un trastorno en el estado deseado del

sistema. “La crisis es un estado en el que el sistema se encuentra a sí mismo en una

situación arriesgada porque sus actividades habituales de solución de problemas son

inadecuados”.

Las crisis son usuales en la emergencia psiquiátrica ya sea bajo la forma de intentos

suicidas, consumo de sustancias adictivas, actos violentos u otras formas que requieren

manejo psicoterapéutico acompañando al tratamiento farmacológico. Dado que algunas

veces se confunde entre estrés y crisis, vale aclarar que la principal diferencia es que la

crisis es producto de un evento puntual, mientras que el estrés puede presentarse de manera

continua.

El estado de desequilibrio conocido como crisis dura de 4 a 6 semanas, debido a que

el estado de crisis se acompaña de una elevada ansiedad, la persona o bien se adapta y

vuelve a su estado previo de salud mental, desarrollando habilidades de afrontamiento mas

constructivas, o bien se descompensa hacia un nivel inferior de funcionamiento.

Algunos de los factores que desencadenan una crisis son: Experiencias previas en la

solución de un problema, percepción o visión de un problema, cantidad de ayuda u

obstáculos para conseguirlas, números y tipos de crisis pasadas, lapsos de tiempo entre la

ultima crisis.

La finalidad de una intervención en crisis es ayudar a la persona con malestar a

resolver el problema inmediato y recuperar el equilibrio emocional. El papel del profesional

es el de participar activamente con la persona en la resolución de los problemas actuales, el

estado de crisis no es una enfermedad, por tanto quien interviene en crisis no asume el

Page 6: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

mandato ni asume decisiones en lugar de la persona, solo le colabora a no ser que se trate

de un suicida o un homicida.

La intervención en crisis, la psicoterapia breve, la terapia cognoscitiva y la remisión

a grupos de autoayuda mutua son intervenciones valiosas durante las crisis. La meta del

tratamiento es que el paciente recupere el mismo nivel de actuación, o alcance más alto,

experimentado antes de la crisis.

ETIOLOGÍA:

Las causas de la crisis varían. Los factores estresantes y recursos internos y externos

cambian a medida que la gente tiene más edad, y afectan las respuestas individuales. En el

caso de personas en crisis, los problemas de desarrollo o situacionales previstos e

imprevistos pueden precipitar una crisis. Ejemplo de esto son las siguientes situaciones:

Ciertos desafíos y tareas están presentes en cada etapa de maduración o desarrollo.

Las etapas de la lactancia y niñez, latencia y pubertad, adolescencia, edad adulta

(primera, media y avanzada), jubilación y ancianidad, todas exigen al individuo

respuestas distintas ante cada tarea y acontecimiento que cambia la vida.

Preparación; habilidad y capacidades; estilo de personalidad; mecanismos de

afrontamientos habituales; así como funciones sociales, normas y relaciones, todos

influyen en la respuesta.

La integridad fisiológica del sistema, la predisposición genética y los niveles

biológicos de funcionamiento influyen en la capacidad del individuo para

responder.

La incertidumbre y la vulnerabilidad provocadas por la enfermedad; las

percepciones de autoestima e imagen corporal, así como expectativas de pérdida y

disminución del funcionamiento, y el dolor y sufrimiento experimentados en las

enfermedades agudas y crónicas, varían en diferentes situaciones y periodos de

desarrollo.

Page 7: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

TIPOS DE CRISIS.

Crisis circunstanciales o situacionales: Son sucesos súbitos o inesperados en un

sistema. Son el resultado de situaciones de origen externo o interno. Entre sus

características se encuentran que son accidentales o inesperadas y de manera

sobresaliente se relacionan con algún factor ambiental. Ejemplos de crisis

imprevisibles son las provocadas por situaciones inesperadas como la muerte, las

crisis económicas, las catástrofes producto de desastres naturales (terremotos,

inundaciones) o causados por el hombre, por diagnóstico reciente de enfermedad o

exacerbación de un problema médico actual, pérdida de empleo, accidentes

vehiculares, divorcio, abuso sexual, .

Crisis propias del desarrollo, madurativas o normativas: También llamadas de

transición, aparece como consecuencia del crecimiento y desarrollos normales, y

sobreviene de manera gradual, como cuando un sistema pasa de una etapa evolutiva

a otra. son aquellas relacionadas con el desplazamiento de una etapa de desarrollo a

otra, con la transición por las diversas etapas vitales. Ejemplo: Transición de la

infancia a la adolescencia, el paso de la soltería al matrimonio, y del trabajo al

retiro, La espera del nacimiento del primer hijo, las crisis de la adolescencia, el

embarazo.

Las crisis también puede surgir de una combinación de sucesos de madurez y

situacionales, puesto que todos los sistemas avanzan siguiendo ciclos vitales que tienen

acontecimientos que no pueden predecirse.

FASES DE LA CRISIS.

1º Fase: La persona experimenta el inicio de la tensión e intenta poner en práctica

los métodos de resolución de problemas que ha venido utilizando hasta entonces,

para recuperar su equilibrio emocional.

2º Fase: Hay aumento de la tensión que provoca disfunciones y fallos en el

funcionamiento de la persona tras el fracaso de las estrategias habituales de

Page 8: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

resolución de problemas. La persona pone en práctica estrategias de ensayo y error

para intentar encontrar una solución.

3º Fase: La tensión es aún mayor, exigiendo la búsqueda de recursos adicionales

como estrategia de emergencia o nuevas estrategias de resolución de problemas.

4º Fase: Aparece cuando no se ha resuelto el problema en las fases anteriores y

puede dar lugar a la aparición de trastornos emocionales y a la desorganización de la

personalidad.

CARACTERISTICAS DE UNA SITUACION EN CRISIS.

Las personas en crisis muestran un patrón de conducta cuando se encuentran sometidas

a una situación de estrés, ante un acontecimiento. Estas son las tareas que efectúa:

Percepción del acontecimiento y de los sentimientos que éste suscita.

Búsqueda de un apoyo adecuado en el entorno.

Puesta en acción de las capacidades.

En la primera tarea se puede dar una percepción no realista del acontecimiento, que

permita distinguir la relación entre éste, y los sentimientos que suscita, o podrá ser una

percepción irreal. En ese caso será difícil solucionar el problema. En la segunda se pueden

dar también dos casos la de la persona que encuentre un apoyo adecuado y la que no. Esta

última se situara en una posición vulnerable.

PRINCIPIOS CLINICOS DE LA INTERVENCION EN CRISIS

Oportunidad: La terapia breve de urgencia con tiempo limitado, es el tratamiento

que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas

puedan recuperar el equilibrio después del incidente puede tomar de 1 a 6 semanas.

Puesto que la experiencia de crisis es un periodo de alto riesgo para la persona como

para su familia, se requiere que la ayuda esté disponible de modo inmediato y en

Page 9: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

una ubicación de fácil acceso. El énfasis en la oportunidad se calcula para reducir el

peligro y, al mismo tiempo, para capitalizar la motivación del paciente para hallar

un nuevo planteamiento (lo mismo de actitud que conductual) para enfrentarse con

las circunstancias de la vida.

Metas: Ayudar a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado que

tenía antes del incidente que precipitó la crisis ó un nivel potencialmente creativo

que le permita superar el momento crítico.

Valoración: Es importante que la valoración abarque tanto la fortaleza como la

debilidad de cada una de los sistemas (CASIC) implicados en la crisis. La

información acerca de qué está mal en la vida de una persona (como el

desmoronamiento de la relación matrimonial) se complementa con la información

acerca de qué es aún funcional (como un sistema red de amigos). Las fuerzas y

recursos sociales pueden y deben utilizarse para ayudar a una persona a

arreglárselas con la crisis.

INTERVENCIÓN DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA

Podemos comenzar por describir los Primeros Auxilios Psicológicos, o de

intervención en crisis, de primera instancia, que abarca la asistencia inmediata y de modo

usual lleva sólo una sesión. Los Primeros Auxilios Psicológicos pretenden de manera

primordial proporcionar apoyo, reducir el peligro de muerte y enlazar a la persona en crisis

con los recursos de ayuda. Aún más esto puede y debería ejecutarse por parte de las

personas que perciban la necesidad primero, en el momento y lugar en que aquella surge.

Se puede instruir a los hijos o estudiantes, del mismo modo que ahora sabe dar primeros

auxilios físicos en situaciones de urgencia.

La intervención en crisis de segunda instancia o terapia para crisis, por otra parte, se

refiere a un proceso terapéutico breve que va más allá de la restauración del enfrentamiento

inmediato y, en cambio, se encamina a la resolución de la crisis de manera que el incidente

respectivo se integre a la trama de la vida. El efecto que se desea para el individuo es que

emerja listo y mejor preparado para encarar el futuro.

Page 10: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

CARACTERÍSTICAS

INTERVENCIÓN EN CRISIS DE 1ª. INSTANCIA:

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

INTERVENCIÓN EN CRISIS

DE 2ª INSTANCIA:

TERAPIA MULTIMODAL

¿Por cuánto tiempo? De minutos a horas. De semanas a meses.

¿Por parte de quién? Protectores de vanguardia (Padres de familia, policía, clero, abogados, médicos, enfermeras trabajadores sociales, maestros, estudiantes lideres, supervisores, etc.)

Psicoterapeutas y orientadores terapeutas (Formación en Salud Mental: psicología, psiquiatría, trabajo social, consejería pastoral, enfermería, orientadores vocacionales, etc.)

¿Dónde? Ambientes comunitarios: hospitales, iglesias, hogares, escuelas, ambientes de trabajo, líneas telefónicas de urgencia, etc.

Ambientes para terapia/orientación: clínicas, centros de salud mental, centros abiertos al público, iglesias, oficina escolar, etc.

¿Cuáles son las metas? Restablecer el enfrentamiento inmediato: dar apoyo de contención; reducir la mortalidad y enlazar con recursos profesionales de ayuda (Terapia Multimodal o Asistencia Médica).

Resolver la crisis, reelaborar o translaborar el incidente de crisis; integrar el incidente de trauma de vida; establecer la apertura/disposición para afrontar el futuro.

¿Cuál es el procedimiento?

Los cinco componentes de los primeros auxilios psicológicos.

Terapia multimodal para crisis (CASIC).

COMPONENTES DE LOS PRMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.

Intervención en primera instancia:

Realización del contacto psicológico: Se define este primer contacto como empatía

o "sintonización" con los sentimientos de una persona durante una crisis. La tarea

Page 11: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

primaria es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica

cualquiera que sea el entendimiento que surja. A sí mismo, se debe invitar a la

persona a hablar, escuchar lo que paso (los hechos) y la reacción de la persona ante

el acontecimiento (sentimientos), establecer lineamientos reflexivos, y así cuando

los sentimientos están presentes de manera obvia y visual. (señales no verbales).

Existen varios objetivos para la realización del primer contacto psicológico, el primero

es que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y apoyan, lo que a su vez

conduce a una disminución en la intensidad de la ansiedad; el contacto psicológico sirve

para reducir el dolor de estar solo durante una crisis, pero en realidad se dirige a algo más

que esto.

Analizar las dimensiones del problema: La indagación se enfoca a tres áreas:

pasado inmediato, presente y futuro inmediato. El pasado inmediato, remite a los

acontecimientos que condujeron al estado de crisis (como la muerte de un ser

querido, el desempleo, heridas corporales o la separación del cónyuge). La

indagación acerca de la situación presente implica las preguntas de "quién, qué,

dónde, cuándo, cómo"; se requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuando,

etc. El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para

la persona y su familia; por ejemplo: las necesidades que puede tener un adolescente

para pasar la noche o la semana, después de haberse fugado de la casa.

Sondear las posibles soluciones: Implica la identificación de un rango de

soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que

pueden dejarse para después, identificadas de manera previa. Esto es llevar a la

persona en crisis a generar alternativas, seguido de otras posibilidades. Una segunda

cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan en

particular.

Asistir en la ejecución de pasos concretos: Implica ayudar a la persona a ejecutar

alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar

Page 12: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará una actitud

facilitadora o directiva en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.

Seguimientos para verificar el progreso: Implica el extraer información y

establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso.

El seguimiento puede suceder mediante un encuentro cara a cara o por teléfono. El

objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación, o determinar si se

lograron o no las metas planteadas.

Intervención en segunda instancia. Perfil CASIC.

Conductual : Se refiere a Actividades y conductas manifiestas, es decir; Patrones de

trabajo, interacción, descanso, ejercicio, dieta (hábitos de comida y bebida),

comportamiento sexual, hábitos de sueño, uso de drogas y tabaco; presencia de

cualquiera de los siguientes: actos suicidas, homicidas o de agresión. Habilidades

para resolver conflictos o salir de situaciones de gran tensión. Gama de conductas

agradables (reforzantes) y desagradables (aversivas).

Afectiva: Emociones sentidas con más frecuencia. Sentimientos acerca de

cualquiera de los comportamientos citados arriba; presencia de ansiedad, ira,

alegría, depresión, temor, etc.; adecuación, distorsión o negación de los afectos a las

circunstancias. ¿se expresa o se ocultan los sentimientos?

Somática : Funcionamiento físico general, salud, enfermedades relevantes actuales y

pasadas. Sensaciones placenteras o dolorosas experimentadas. Influencia del

consumo de sustancias y alimentos Presencia o ausencia de tics, dolores de cabeza,

malestares gastrointestinales y cualquier otro trastorno somático; el estado general

de relajación/tensión; sensibilidad de la visión, el tacto, el gusto, la percepción y el

oído.

Interpersonal: Naturaleza (asertiva o conflictiva) de las relaciones con otras

personas: la familia, los amigos, los vecinos, los compañeros de escuela o trabajo;

Page 13: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

identificación de síntoma sistémico; fortalezas y problemas interpersonales, número

de amigos, frecuencia del contacto con ellos y con los conocidos; Habilidades

sociales, papel asumido con los distintos amigos íntimos (pasivo, independiente,

líder, como un igual); estilo de la resolución de conflictos (asertivo, agresivo,

aislado); estilo interpersonal básico (congeniante, suspicaz, manipulador,

explotador, sumiso, dependiente)

Cognoscitiva : Manera de dormir y sueños diurnos y nocturnos usuales;

representaciones mentales distorsionada acerca del pasado o el futuro; autoimagen;

metas vitales y las razones para su validez; creencias religiosas; filosofía de la vida;

presencia de cualquiera de los siguientes pensamientos: catastrofización,

sobregeneralización, delirios, alucinaciones, hablarse a sí mismo de manera

irracional, racionalizaciones, idealización paranoide; actitud general

(positiva/negativa) hacia la vida. Expectativas sobre la terapia y atribuciones de

cambio. Recuerdos, ideas e imágenes incomoda recurrentes.

ACTITUDES DEL PERSONAL ESPECIALISTA PARA INTERVENIR EN CRISIS.

Según la fase de la crisis:

Antes de intervenir:

1. Determinar si es pertinente o no utilizar el concepto de crisis.

2. En caso afirmativo. Determinar el nivel o fase nivel alcanzado.

3. Acercamiento a la "situación de la persona en Crisis". Esto se refiere, a conocer la

situación global del paciente y su interacción con aspectos psicológicos de la vida

del mismo.

Fase Inicial:

Page 14: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

1. Crear una relación medico - paciente.

2. Centrarse en la situación: se debe identificar la causa que está generando la crisis, es

decir el problema inmediato.

3. Percibir la realidad: Durante la entrevista, se deben determinar los acontecimientos

verdaderos del problema y omitir las situaciones no reales, es decir, que no se

relacionan con la generación de la crisis.

4. Organizar la acción: Se deben de planificar las diferentes intervenciones y

tratamiento a seguir según la etiología de la crisis y la situación del individuo.

Fase Intermedia:

1. Apoyarse en las capacidades del individuo y estimularlas.

2. Ayudar a la persona a tener una percepción realista de la realidad.

3. Utilizar el apoyo del entorno.

4. Fin de la Intervención, y seguimiento del caso de ser necesario.

Algunas técnicas de Tratamiento de la persona en crisis:

1. Las técnicas de reflexión y de comprensión de su comportamiento y de los aspectos

más relevantes de la infancia.

2. La exploración es importante para realizar el diagnóstico diferencial.

3. Tratamiento indirecto, es decir, utilizando el entorno y/o modificando el mismo.

4. Tratamiento directo o trabajo con el paciente.

5. Utilizar técnicas de apoyo y de orientación en el individuo afectado, realizando el

apoyo emocional y la influencia directa de sus conocimientos que generen

confianza y bienestar.

MANIFESTACIONES PSICOSOCIALES ANTE CRISIS PRODUCIDAS POR

DESATRES NATURALES O EMERGENCIAS.

Page 15: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

Las catástrofes inducen a menudo a los que las viven, un desorden psiquiátrico que

en psiquiatría se llama DESORDEN DE ESTRÉS AGUDO. Este desorden está

caracterizado por sentimientos de intenso miedo, impotencia y horror. Puede haber también

ausencia total de emociones, de sensibilidad emocional, sentimiento de desconexión,

reducción del reconocimiento de ambientes, sentido de irrealidad o amnesia.

Las personas que sufren un desorden de estrés agudo pueden sentirse ansiosas,

excitables, agitadas, desesperadas, irritables o desesperanzadas. Estas personas pueden re-

experimentar el evento repitiéndolo en sueños recurrentes, en escenas repetitivas y

recuerdos persistentes del trauma. También pueden evitar a otras personas, lugares y

objetos que pudieran evocar recuerdos del evento traumático. Pueden presentar dificultades

para concentrarse y funcionar a su manera habitual en el hogar y el trabajo. Es muy común

que padezcan de sentimientos de culpa por haber sobrevivido o por sentir que no han

proporcionado suficiente ayuda a otros. Algunas personas pueden ponerse agresivas o

autodestructivos, descuidándose a sí mismos, sintiéndose confusos o comportándose de

modo extraño.

Cuando el paciente es tratado rápidamente, los síntomas de estrés agudo en general

disminuyen o desaparecen completamente en los siguientes 30 días. En algunos casos,

particularmente cuando no hay tratamiento, este desorden puede persistir. Si su duración es

de uno a tres meses, lo llamamos DESORDEN DE ESTRÉS POST TRAUMATICO

(POST TRAUMATIC STRESS DISORDER). Cuando los síntomas duran más de tres

meses, lo llamamos DESORDEN DE STRESS POST TRAUMATICO CRÓNICO. En los

casos en que este desorden no es tratado, no es poco común que persistan los síntomas

durante muchos años y que se transformen en serios problemas en la vida de una persona y

de sus familiares, quienes también estarán afectados por tales síntomas. Son muy comunes

los casos en el proceso de expresar las experiencias del trauma con palabras, estos son

algunos de los cuadros que más se repiten:

Aquellos que son agobiados por la emoción y tienen dificultad para expresarse.

Cuando las personas están agobiadas por sus emociones, los consejeros deben

ayudarles a tranquilizarse conduciéndolos a un lugar callado, ofreciendo una taza de

Page 16: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

agua, permitiéndoles mostrar su emoción por un rato y luego ayudándolos a intentar

hablar sobre lo que están experimentando. Sentarse con el paciente en silencio o

permitirle su lamento es muy útil durante algún tiempo pero posteriormente será

importante ayudarles a intentar hablar sobre lo indecible.

Aquellos que sin ninguna emoción en absoluto cuentan una historia de horror.

Para pacientes que no sienten ninguna emoción, el consejero puede señalar los

sentimientos usuales que la mayoría de las personas podría tener en tales

circunstancias y podría preguntarse con el paciente qué sentimientos podrían estar

fuera de su vista. PERO también es importante recordar que si una persona

reacciona de esta manera, aislando por completo la emoción, esto le es útil para

protegerse de una emoción agobiante. Por lo tanto, es importante que el consejero

respete las defensas del paciente y le dé tiempo para permitir que los sentimientos

sobre la experiencia afloren. Consejeros de crisis han reconocido durante muchos

años la manera en que algunas víctimas de trauma pueden parecer estar bien en los

primeros días que siguen a la crisis pero se desmoronan luego de una semana o dos,

cuando ya se encuentran bajo condiciones seguras en otro contexto.

Aquellos que se sienten culpables por sobrevivir al desastre mientras otros

murieron o resultaron heridos. También es muy común encontrar quienes se

sienten agobiados con sentimientos de culpa por haber sobrevivido a la tragedia

mientras otros perecieron. El consejero de crisis debe supervisar el riesgo suicida en

estos pacientes y ayudarles en el duelo por sus pérdidas invitándolos a hablar sobre

las personas y cosas que han perdido. También es útil a veces preguntarle a la

persona si su fallecido ser amado habría deseado que el paciente sufra la culpa por

sobrevivir o, si por el contrario, hubiese deseado que él continúe viviendo de una

mejor manera. Esto tiende a cambiar el enfoque de la culpa por sobrevivir al luto.

Aquellos que sienten que ellos causaron la calamidad de alguna manera o que

debieron haber hecho algo diferente para salvar a alguien. Para aquellos que

sienten que pueden ser, de alguna manera, los causantes del desastre o que hubiesen

Page 17: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

podido hacer algo para salvar a su familia, es importante ayudarles a reconocer el

poder que el desastre natural tiene en sí mismo, a diferencia de el ínfimo poder que

tiene el ser humano en esos casos. También a reconocer el miedo y la confusión

propios de ese momento, y, nuevamente, al duelo por sus pérdidas. Después de que

la persona ha contado su historia, es a menudo útil volver a relatarla una y otra vez.

No es necesario sugerirles que lo hagan, pero es conveniente invitarles a que se

sientan libres para contar su historia repetidamente sin sentir que son personas

aburridas por el hecho de ser repetitivos. El consejero puede esperar que cada vez

que se repite la historia, aparezcan mas detalles que favorezcan alguna elaboración

y faciliten la descarga de los afectos.

Etapa Biologica Psicologica Interpersonal SocialAmenaza Supersticion

Rumores. Confusion. Actitud pasivo-negativa. Sensacion de vulnerabilidad. Humor.

AyudarPlanificarCompararAct. En la comunidadPreocupacion activa y

apropiada

Fatalismo Act. Religiosas Preparacion de la

comunidad.

Impacto Cambios en los niveles neuroquímicos

Fatiga Agotamiento Act. Excesiva

Carácter central. Conducta contraria a lo

usual. Temor Ansiedad Ofuscacion cognoscitiva

Impotencia Aislamiento Docilidad Dependencia Indecision Victimizacion Culpa

Vinculos Familiares

Fortalecimiento de la religiosidad

Influencia de los mitos

Consecuencias a corto plazo

Insomnio Problemas

psicosomáticos Irritabilidad

Hiperactividad Hipoactividad Afliccion Depresion Sensibilidad Ansiedad

Facil de lastimar. Dificultad para

compartir Competencia Frustracion

Conducta tradicional mas fuerte o mas débil

Act. Religiosas

Consecuencias a largo plazo

Consecuencias de salud, enfermedades y lesiones.

Retomo a la función normal Funcion subnormal Resignacion Fijacion en la emociones

ambivalentes.

Relaciones en el trabajo o en la familia

Niveles diferentes de acomodacion

Mayor o menor numero de uso de los sist, religiosos

Mayor uso de los sistemas medicos

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA CRISIS.

La intervención en crisis se concentra en una alteración identificada en particular, y

la intención es que sea breve y flexible, es un proceso que busca influir activamente en el

Page 18: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

funcionamiento psíquico de una persona durante un periodo de desequilibrio para aliviar el

impacto inmediato de los eventos estresantes, y ayudar a reactivar las actividades afectadas

por la crisis. La evaluación e intervención adecuadas son esenciales para garantizar la

seguridad del paciente y de terceros, ayudarlo a afrontar eficazmente el problema, y

empoderarlo para hacer frente a futuros acontecimientos vitales de manera eficaz. Se estima

que 4% de las consultas a médicos de atención primaria tienen que ver con crisis

psiquiátricas o sociales causadas por eventos estresantes agudos.

El primer paso de la intervención en crisis es valorar la percepción que tiene el

enfermo del acontecimiento actual, los mecanismos de afrontamientos anteriores y actuales

y los respaldos situacionales disponibles. Se anima a las personas a contar los relatos de sus

crisis y cómo los experimentaron.

Una crisis problemática ocurre cuando falta uno o más factores de equilibrio o

cuando son insuficientes (percepción realista del acontecimiento, apoyos suficientes,

mecanismos de afrontamiento viables, incapacidad de incorporar nuevos métodos de hacer

frente a la situación). La intervención comprende cuatro metas, aunque no se limita a ellas:

1. Ayudar al individuo a desarrollar una comprensión intelectual.

2. Conocer cada vez mejor los sentimientos actuales.

3. Examinar los mecanismos de afrontamiento alternativos.

4. Recibir el sistema social para incorporar nueva gente y posibilidades.

La meta es recuperar, restaurar o revitalizar los factores de equilibrio faltantes para

resolver la situación de crisis inmediata. Refuerzo del aprendizaje, mecanismos de

afrontamiento que se adapten correctamente y una orientación que se anticipe a futuras

crisis son importantes para la resolución.

INTERVENCION DE CRISIS PRODUCIDAS POR DESATRES NATURALES O

EMERGENCIAS.

Page 19: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

El encuadre en la intervención en crisis es diferente del de un encuadre clínico. El

consejero puede estar en una escuela o en una iglesia, en un campo o bajo un árbol. Y así

como los encuadres son diferentes en una intervención en crisis y en una clínica, también

son diferentes los problemas con los que el consejero de crisis debe tratar. Los problemas

incluyen los síntomas sobre el estrés agudo. Durante la crisis, la meta del tratamiento no es

el cambio profundo del paciente, o la revisión del origen infantil de los conflictos del

paciente. La meta de intervención en crisis es ayudar a que el paciente LIDIE con su

trauma. La meta es ayudar al paciente a AJUSTARSE a su nueva situación. La meta es

DEVOLVER AL PACIENTE SU NIVEL ANTERIOR DE FUNCIONAMIENTO. Estas

metas se logran invitando al paciente a hablar sobre su experiencia, para que pueda

observar el evento desde cierta perspectiva, tomando cierta distancia; ayudarle para que

logre ordenar y reconocer sus sentimientos asociados, así como asistirle en la resolución de

los problemas inicialmente prácticos e inmediatos.

Primer contacto. En el primer contacto será útil conseguir cierta información como el

nombre de la persona, condición médica, sistema de apoyo social, etc., pero el paciente en

crisis no debe someterse a una evaluación prolongada. El consejero debe intentar que el

paciente esté confortable, clarificar la tarea e invitarlo a hablar. Un buen consejero de crisis

es un buen oyente pero el consejero de crisis es a menudo más activo que un psicoterapeuta

que ve a sus pacientes con regularidad. El consejero de crisis clarifica, tranquiliza, educa,

ofrece consejos sobre aspectos prácticos que atiendan a las necesidades de los pacientes;

busca consultar acerca de la medicación con médicos y psiquiatras y refiere a los pacientes

a donde fuese necesario. El consejero necesita estar muy atento a la condición médica de

los pacientes y realizar consultas médicas si la ansiedad, depresión, agitación o insomnio

están presentes en niveles que dañan severamente el funcionamiento del paciente o hacen

imposible la intervención de la crisis.

Metas a corto y largo plazo: En medio de una crisis las personas pierden las perspectivas.

Se ven inundadas de pensamientos y sentimientos que les dificultan el establecimiento de

prioridades y, como resultado, tienden a preocuparse mucho por las cosas que no pueden

resolver y a evitar o ignorar las preocupaciones más inmediatas del momento que sí sería

Page 20: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

posible para ellos resolver. Por esta razón es a menudo útil ayudar al paciente a que

organice sus pensamientos en dos grupos de metas; un grupo de metas a corto plazo y un

grupo de metas a largo plazo.

LAS METAS A CORTO PLAZO incluyen tranquilizar al paciente, intentar manejar

su intenso miedo, hablar acerca de lo que le ha sucedido, conseguirle resguardo

durante la noche, y asegurarse de que tiene algo que comer, etc.,

LAS METAS A LARGO PLAZO incluyen ayudarle al paciente en su búsqueda de

trabajo, de una terapia más larga si es necesario, albergue permanente, etc., El

consejero de crisis necesita ser muy ACTIVO y DIRECTIVO ayudando al paciente

a definir estos dos tipos de meta y así asistiendo, de una manera muy práctica, a

lograr las metas cortas y a planificar las metas a largo plazo.

Elaborar un plan de acción. Las personas en crisis tienen dificultades para concentrarse,

pensar claramente, usar un juicio adecuado y jerarquizar prioridades. Es a menudo útil para

el terapeuta tomar apuntes mientras habla con el paciente, lo que le permitirá guardar las

huellas de toda la información y, además, tener una lista de aspectos a recordar para ser

cubiertos durante la entrevista. Al final de la sesión es a menudo muy útil ESCRIBIR UN

PLAN para que el paciente pueda seguir y despedirlo con el plan en su mano. Es preferible

preparar el plan con la colaboración del paciente, escribirlo en caligrafía legible, numerar

cada uno de los puntos y estructurarlo para que sea fácil leerlo. El plan puede contemplar

aspectos tan simples y concretos como los siguientes:

1. Si me siento perturbado, hablaré con un consejero.

2. Llamaré a un familiar para ver si puede ayudarme durante las próximas dos

semanas.

3. Hablaré con mi doctor sobre reemplazar mi medicación usual para mi asma.

4. Anotaré mi nombre en la lista para alojarme en determinado albergue.

5. Iré a buscar trabajo

Las personas desarrollan los síntomas de un Desorden de Estrés Agudo porque, como

ya hemos dicho, han sido expuestos a una situación traumática que sobrepasó su habilidad

Page 21: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

de manejarse en su modo usual. Por consiguiente, sus síntomas sirven para cubrir o

esconder el agobio y las experiencias sin metabolizar. Cuando el paciente cuenta la historia

de su experiencia traumática puede llorar, reírse, gritar, susurrar, quedarse callado durante

algún tiempo, evocar un recuerdo que traiga a su mente otra pérdida anterior (aunque

pudiera no estar aparentemente relacionada), o mostrarse preocupado con algún aspecto de

su historia que pudiera parecer insignificante. El terapeuta debe escuchar pacientemente y

ayudar al paciente a retornar a su historia.

Finalización de la intervención. La intervención en crisis es, por su naturaleza, muy corta.

Muchas intervenciones tienen lugar únicamente en UNA sesión. Es importante conducir la

sesión como un tratamiento de una sola sesión. La intervención de crisis debe concluir

con un plan concreto a seguir para el paciente. El plan debe escribirse y dársele al paciente.

Si el paciente es un niño, el plan debe entregarse al adulto a su cargo o debe archivarse

como parte de su tratamiento para el cuidado continuo del niño. Asimismo es muy

importante no olvidar referir al paciente, de ser necesario, a cualquier otro especialista que

pudiera requerir en diversos campos y finalmente, paciente y terapeuta necesitarán

despedirse. El terapeuta no debe preocuparse por ser demasiado neutral. No es

problemático que en una situación de crisis el consejero exprese tristeza y rabia con

relación a la tragedia del paciente, ofrezca consejo y desee suerte a su paciente. Aunque el

contacto físico es evitado en psicoterapia, los abrazos no son poco comunes en medio de los

eventos catastróficos. Una caricia tranquilizante o un abrazo a veces pueden representar

toda la diferencia. Mientras que los consejeros necesitan no temer tocar a un paciente,

deben a la vez respetar las necesidades de éste y recordar que el paciente en crisis a menudo

se siente como un nervio expuesto y que el afecto físico a veces pudiera confundirlo. (Ver

Anexos Tabla 1.1 y Tabla 1.2)

PAPEL DEL MEDICO EN SITUACIONES DE CRISIS.

Page 22: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

Aunque cada paciente y situación es diferente, hay varios pasos generales que el

médico puede seguir para responder eficazmente a la crisis de un paciente como para

entender de manera resumida. Ver Anexos tabla n° 1

Tranquilizar, dar apoyo al paciente y formar una alianza: El primer paso es tranquilizar

al paciente recalcando que se encuentra en un medio seguro para referir su preocupación

actual y que el médico estará disponible para ayudarlo a lo largo de la crisis. Si el paciente

está angustiado, se puede usar técnicas de respiración profunda y enfoque en el problema.

La actitud de escucha, validación, comprensión y apoyo del personal de salud

contribuye a disminuir la intensidad emocional y así reorientar las energías al

enfrentamiento de la situación. La validación de la experiencia no significa necesariamente

que el médico esté de acuerdo con la percepción y la respuesta a la crisis del paciente. Por

otra parte Se debe clarificar y amplificar la situación al paciente, sin que el médico imponga

su opinión.

Se va estableciendo una relación (rapport) con el paciente escuchándolo activamente (con

preguntas abiertas, declaraciones, etc.) y, si procede, aplicar técnicas no verbales (por

ejemplo, hablarle al nivel de los ojos o inclinarse hacia adelante). La OPS ha desarrollado

una guía práctica de salud mental en caso de desastres donde se señala algunas actitudes de

la persona que va a asistir (Ver anexos tabla n° 2).

Evaluar la severidad de la crisis y el estado del paciente: Este paso generalmente se

realiza durante los primeros minutos del encuentro, escuchando al paciente y conduciendo

la entrevista con el fin de obtener información.

Se debe evaluar la gravedad de la crisis y el estado mental, psiquiátrico, homicida o

suicida, y médico del paciente. En el caso de pacientes que presentan crisis suicidas se debe

evaluar además los factores asociados a mayor riesgo suicida. Los factores de riesgo

incluyen antecedente de autoagresión, historia de conducta criminal, historia de abuso

infantil o haber sido testigo de violencia doméstica, C.I bajo, trastornos neurológicos,

Page 23: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

hostilidad, abuso o dependencia de sustancias, diluciones de daño y enajenación del

pensamiento. En el examen mental se debe evaluar el aspecto general, conducta, lenguaje,

pensamiento, juicio, y afecto del paciente, así como el uso de sustancias que puedan

interferir el juicio.

La depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de personalidad limítrofe, y

el abuso o dependencia de sustancias aumentarán en gran medida el riesgo suicida.

De ser necesario se deberá contactar a un familiar o amigo cercano para recoger

información adicional y para garantizar la seguridad del paciente y un seguimiento

adecuado.

Asegurar la seguridad del paciente y de otras personas: El médico debe garantizar la

seguridad del paciente y de terceros, en ese sentido debe considerar la hospitalización en

aquellos pacientes con crisis suicidas y que tienen co-morbilidad con problemas médicos o

psiquiátricos, historia de violencia o intentos de suicidio previos serios, pobre respuesta al

tratamiento ambulatorio, o pobre soporte familiar o social. En caso se decida el alta, el

paciente debe salir con un familiar o amigo cercano.

Los pacientes con ideación suicida crónica, sin un historial de intentos suicidas

médicamente serios y que a juicio del médico no se encuentran en peligro pueden ser

seguidos ambulatoriamente, siempre y cuando tengan buen soporte y puedan colaborar con

el plan terapéutico.

En estos pacientes se debe programar una cita cercana. Es necesaria la orientación a

los familiares y amigos para que dejen fuera del alcance del paciente armas de fuego y

fármacos potencialmente peligrosos. La vigilancia del paciente es esencial, modificando el

plan de acción según sea necesario. Si el paciente tiene riesgo homicida, el médico debe

velar por la seguridad del paciente y de las posibles víctimas, pudiendo ser necesaria la

hospitalización del paciente. Las clínicas deben establecer políticas y procedimientos para

el manejo de pacientes agitados o peligrosos, y deben proporcionar formación al personal.

Page 24: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

Desarrollar un plan de acción: Cuando hablamos de la intervención en sí misma hay

algunos autores que la dividen en primeros auxilios psicológicos y en terapia para crisis.

Los primeros auxilios psicológicos tienen que ver con el primer contacto del paciente con

un personal de salud, mientras que la terapia para crisis ocurre en segunda instancia en la

atención de la crisis y se desarrolla en un número limitado de sesiones. En esta revisión nos

ocuparemos de la primera atención a la persona que ha presentado una crisis.

El objetivo central de la intervención es preservar la vida, evitando o disminuyendo

el potencial daño físico a sí mismo o a otras personas, para ello se ayuda al paciente a

desarrollar una respuesta constructiva a la crisis. Hay que hacer hincapié que aunque el

paciente no pueda controlar el evento que precipitó la crisis, si pueden controlar la

respuesta a la misma.

En primer lugar se ayuda al paciente a disminuir la angustia. En esta instancia se

puede utilizar métodos de relajación. Las técnicas como respiración profunda y relajación

muscular pueden facilitar el autocontrol de las manifestaciones fisiológicas y las

emociones, así como permitir que el paciente se centre en tomar medidas activas para

afrontar con éxito la crisis. Los pacientes que presentan ansiedad aguda, insomnio, y

dificultad significativa del funcionamiento diario pueden beneficiarse de terapia

farmacológica de corto plazo o intermitente dirigida a síntomas específicos, como los

ansiolíticos para la ansiedad o hipnóticos para el insomnio. En pacientes con psicosis

aguda, agresividad, agitación o disforia intensa se debe considerar el uso de antipsicóticos

intramusculares. Las benzodiazepinas no se recomiendan como monoterapia en pacientes

con trastorno de estrés postraumático debido a que la suspensión se ha asociado con

exacerbación de los síntomas.

En segundo lugar se ayuda al paciente a buscar opciones para hacer frente a la crisis.

Con la participación del paciente se identifica las soluciones alternativas, analizando los pro

y contra, así como los obstáculos para alcanzarlas, lo que deriva en una jerarquización de

soluciones. La ejecución de un plan concreto depende del estado de la persona, si está muy

afectada la capacidad de decisión se puede asumir un papel directivo, adoptando las

decisiones del caso y comprometiendo en ello a una persona responsable. Si el paciente está

Page 25: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

menos comprometido y puede asumir un plan, el rol del médico será el de facilitador

brindando información conveniente.

Se desarrolla un plan de acción específico que incluya una lista breve de pasos

realistas, concretos y positivos que el paciente puede comenzar a aplicar inmediatamente.

El uso de "tareas" que impliquen la recolección de información adicional sobre el tema de

preocupación, auto-monitoreo de síntomas, pensamientos o actividades; identificación de

fortalezas y la práctica de nuevas conductas de afronte pueden empoderar al paciente para

tomar decisiones en lugar de sentirse desvalidos.

Por último, se debe pedir al paciente que a resuma el plan y que se comprometa a

llevar a cabo uno o más pasos, además es necesario prevenir al paciente contra el uso de

estrategias de afronte negativas como la negación, evitación, aislamiento o dependencia de

sustancias. Las estrategias de afrontamiento perjudiciales también incluyen el uso de

procesos cognitivos negativos como el pensamiento catastrófico, lo que puede aumentar la

ansiedad del paciente y anular los esfuerzos de por solucionar el problema. Se debe orientar

al paciente para reconocer tales procesos de pensamiento, detenerlos y sustituirlos por otros

más racionales y equilibrados. Puede ser útil pedir al paciente que recuerde estrategias que

le han funcionado en el pasado para aplicarlas en el problema actual, asimismo se le puede

pedir al paciente identificar puntos de apoyo como la familia o amigos.

Seguimiento: Es importante verificar el estado del paciente y reforzar su esfuerzo. La

prontitud de la cita debe ser determinada por la gravedad del problema y la confianza que el

médico tiene en el paciente y en el plan. El seguimiento conecta al paciente con una fuente

de ayuda, además mejora la probabilidad que continúe el plan de acción. Durante el

seguimiento, se debe evaluar el progreso en relación con el plan específico de acción y debe

reforzar incluso los pequeños avances terapéuticos. El refuerzo del éxito incrementa la

resiliencia del paciente, lo que le permite manejar futuras situaciones de crisis con más

éxito.

Finalmente, la intervención en crisis no elimina la posibilidad de intervenciones

posteriores o de psicoterapia, ni tampoco la sustituye. Una cosa no es la otra. Una posible

Page 26: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

consecuencia de la intervención podría ser la necesidad de referimiento a otros servicios o

profesionales que puedan ayudar en el proceso de recuperación. Puede darse el caso de que

la persona asistida decida seguir tratándose con el profesional de ayuda que intervino

durante el período de crisis, lo que tiene la ventaja de agilizar los procesos siguientes. No

obstante, no debe perderse de vista la posibilidad de que el evento que propició la crisis y la

intervención profesional pueda haber dado lugar a emociones y sentimientos en el

profesional de ayuda que dificulten la prestación de sus servicios. Un ejemplo de lo anterior

es si el profesional de ayuda ha evitado un acto suicida u homicida y desarrolla fuertes

vínculos emocionales con las personas afectadas, ofuscándose así su objetividad

profesional.

PAPEL DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA EN SITUACIONES DE CRISIS

Debe mostrar una actitud tranquila y empática.

Debe ser capaz de distinguir los hechos, y reconocer una situación de crisis.

Debe ser capaz de tolerar el malestar y la angustia

Mantener la discreción

Debe solicitar ayuda profesional

Puede contar una experiencia similar que pueda ser de ayuda para que en la persona

en crisis disminuyan sus niveles de agresividad o angustia.

El estudiante de medicina solo puede actuar con un sistema de apoyo a la persona en

crisis, el estudiante de medicina no tiene facultades, para intervenir en crisis pero debe tener

el suficiente entrenamiento para distinguir una situación que pueda ser peligrosa, si esta en

sus posibilidades debe centrarse en el control de las conductas agresivas, hasta que llegue la

ayuda. Es importantísimo siempre mantener la calma y mostrar una actitud segura, la

persona que interviene en crisis debe dar sensación de seguridad al paciente, y no puede por

ningún motivo mostrarse mas angustido o nervioso que la persona en crisis.

Herramientas para el estudiante de medicina en situaciones de crisis.

Page 27: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

En la situaciones de crisis, el individuo trata de afrontar el desequilibrio usando sus

energías habituales de solución de problemas (recursos internos) y buscando apoyo

situacionales (recursos externos). Los recursos no sirven para resolver las demandas de

cambio en el sistema. El sistema se siente entonces imposibilitado e ineficaz, lo que resulta

en desorganización de la conducta. En general el sistema estaría entonces de recibir ayuda o

intervención de crisis. Walkup, sostiene que la crisis es un orden sucesivo de conductas

emergentes que se inicia con un cambio como destructor del equilibrio intersistémico entre

las necesidades internas y las demandas externas. Walkup, desarrollo una guía que sirve

para recoger datos y planificar la intervención y el plan de acción ante en un sistema de

crisis potencial:

ORDEN DE SERIE DE LAS

CONDUCTAS

EMERGENTES

ASOCIADAS AL

CONCEPTO DE CRISIS:

ESTRUCTURA PARA

CONSEGUIR LA

INFORMACIÓN SOBRE

EL PROBLEMA

ESPECÍFICO:

ESTRUCTURA PARA LA

RESOLUCIÓN DE LA

CRISIS:

Ocurre un cambio en un

sistema en equilibrio dinámico.

¿En qué consiste el cambio?

¿Qué se espera? ¿Se han

presentado cambios similares

en el pasado?

Identifique el cambio; céntrese

sobre el problema inmediato

como lo percibe el individuo.

El sistema percibe el cambio

como ruptura del equilibrio

intersistémico de las

necesidades internas y las

demandas externas.

¿Cómo mostrará el sistema los

efectos de la ruptura? ¿En qué

consisten las demandas

externas? ¿Está el sistema

consciente del problema?

Defina el problema

cognoscitivamente para el

sistema como lo percibe usted,

obtenga retroalimentación a

partir del sistema.

El sistema moviliza las

energías habituales de solución

del problemas (recursos

internos) y desea apoyo

situacional (recursos externos)

en un intento por resolver el

desequilibrio.

¿Cuál fue el éxito de la

solución previa del problema?

¿Cuáles son los mecanismos de

enfrentamiento del sistema?

Los problemas pueden

resolverse disminuyendo su

intensidad, redefiniéndolos o

abandonándolos.

Los recursos internos y ¿Se comunicaron a alguien las Valore los mecanismos de

Page 28: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

externos no sirven para

resolver las exigencias del

problema.

necesidades? ¿Había recursos

externos reales y eficaces?

enfrentamiento; intente

alternativas; busque apoyo

situacional.

Hay sensaciones de impotencia

e ineficacia que conducen a la

desorganización de la conducta

¿Cómo se ve a sí mismo el

sistema? ¿Es peligroso el

sistema para sí mismo o para

otros sistemas?

Valore el potencial suicida u

homicida; realice planificación

anticipada para prevenir una

crisis futura.

La primera columna de la guía da a conocer que conductas emergentes van

asociadas al concepto de crisis. La segunda columna muestra la estructura para conseguir

información sobre el problema específico; y la tercera columna muestra la estructura en la

que puede basarse la acción del estudiante para resolver la crisis del paciente o individuo.

PACIENTES DIFICILES.

En un primer lugar debemos definir el término de “paciente difícil”. Podemos

definirlos ampliamente como el paciente que acude a nuestras consultas, no necesariamente

con gran frecuencia (este sería más un hiperfrecuentador con problemas biopsicosociales no

resueltos), que plantea problemas en el área de la comunicación entre el profesional y él,

incumpliendo de manera repetida las indicaciones médicas, e incluso realizando acciones

de desconfianza buscando nuevas opiniones en diversos servicios de urgencias.

Este paciente genera un malestar continuo en el profesional, sólo con visualizarlo en

la lista de consulta, generando desde el principio una comunicación no fluída. Ante esta

situación el paciente suele ser exigente, incluso rozando la falta de respeto al profesional,

desafiando las cuestiones del mismo.

¿QUÉ GENERAN EN EL PROFESIONAL?

Estos pacientes hacen aflorar en el profesional sanitario múltiples sentimientos:

Frustración

Rechazo

Enojo

Page 29: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

Impotencia

Inseguridad

Miedo

Todo esto genera que la relación comunicativa sea poco fluida, que los mensajes de

salud no son transmitidos y entendidos de manera correcta y que el fracaso terapeútico es

algo habitual.

1. Paciente Histérico (a). El que no acepta la opinión médica, y predispone su

percepción del padecimiento ante la realidad.

2. Pacientes abandonados, o con situación familiar deteriorada. Pacientes que no

tienen apoyo para sobrellevar las crisis.

3. Pacientes con ideas de suicidio. Son pacientes de estricto seguimiento, que al no

creerse capaces de superar la crisis, piensan que la muerte es una huida.

4. Pacientes con trastornos de personalidad limítrofe.

Son algunos de los considerados pacientes difíciles, en los cuales el tratamiento de lo físico

y lo biológico debe ir obligatoriamente de la mano con apoyo psiquiátrico.

CONCLUSION

Las personas son muy vulnerables en momentos de crisis, ya que, el individuo que

atraviesa por un estado de crisis se encuentra en una etapa vivencialmente importante para

continuar el curso de su vida. No importa qué tipo de crisis sea, el evento es

emocionalmente significativo e implica un cambio radical en su vida. El individuo enfrenta

Page 30: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

un problema ante el cual sus recursos de adaptación, así como sus mecanismos de defensa

usuales no funcionan. El problema rebasa sus capacidades de resolución y por lo mismo se

encuentra en franco desequilibrio. Como resultado de todo esto la persona experimenta una

mayor tensión y ansiedad, lo cual la inhabilita aún más para encontrar una solución.

La intervención llevada a cabo por los profesionales de la Salud Mental, puede

ofrecer una ayuda inmediata para aquellas personas que atraviesan por una crisis y

necesitan restablecer su equilibrio emocional.

La intervención en crisis se emplea para tratar alteraciones de madurez, desarrollo y

situacionales, y comprende una valoración de los factores de equilibrio, como la percepción

que tiene el afectado de la crisis, los mecanismos típicos de afrontamiento y la

disponibilidad de sistemas de apoyo.

Los métodos por los cuales se auxilian a las víctimas de una crisis a lograr su

recuperación son conocidos genéricamente como técnicas de intervención en crisis, y tienen

un par de propósitos esenciales:

1. Restablecer la capacidad del individuo para afrontar las situaciones de estrés en las que se encuentra.

2. Proveer asistencia a estos individuos para reordenar y reorganizar su mundo social

destruido.

3. Realizar respaldo psicosocial para individuos, grupos o comunidades con el fin de

estabilizar su funcionamiento y reducir al mínimo el riesgo de reacciones de estrés

crónico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BENVENISTE, D. (2000). Intervención en Crisis Después de Grandes Desastres.

Trópicos: La Revista del Sociedad Psicoanalítica de Caracas. Año VIII, Vol. I, Traducción

de Adriana Prengler.

Page 31: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

GARCIA. (2006). Modelo para Intervenir en Crisis. Enfoque Terapéutico de Urgencia y

Breve por Psic. Juan Carlos García Ramos.

www.uaq.mx/psicologia/investigacion/psicgarcia

HALL, Joanne y REDDING, Barbara (1990). Enfermería en Salud Comunitaria II.

Editorial Elsevier. 1era Edición. Págs: 56-63.

O´BRIEN, KENEDY Y BALLARD (2001). Enfermería Psiquiátrica. Editorial Mac

Graw Hill Interamericana. 1era Edición. Págs: 138-160.

Psiquiátrico REVISTA MÉDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVI (587)

2009. INTERVENCIÓN EN CRISIS EN SITUACIONES DE DESASTRE:

INTERVENCIÓN DE PRIMERA Y DE SEGUNDA INSTANCIA.

KARL A. SLAIKEU. Intervención en Crisis. Editorial Manual Moderno.

INTERVENIR EN TIEMPOS DE CRISIS. Manuel Antonio Rivera

http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2008061505.pdf

ANEXOS

Tabla n° 1.

Page 32: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia

Tabla n°2

Page 33: s96c5401b8a8d9512.jimcontent.coms96c5401b8a8d9512.jimcontent.com/download/version... · Web viewCATEDRA: PSICOLOGIA MÉDICA Facilitador: Dr. Pablo Veliz Bachilleres: Bastidas, Natalia