· web viewahora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo?...

98
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Difieren diputados debate de cartas ciudadanas para próximo martes Diputados aprueban Ley que reglamentará el Derecho de Réplica La reelección legislativa avance de la reelección presidencial: diputados de izquierda Manlio Fabio Beltrones: CDD aprobó la Reforma Política, aportaciones Héctor Gutiérrez: Se aprueba Reforma Político-Electoral EPN felicita a diputados por aprobación de Reforma Política- Electoral El dictamen de la Reforma Político-Electoral está plagado de impresiones: IFE María Marván Laborde: La Reforma Político-Electoral 1

Upload: nguyendan

Post on 09-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Carpeta InformativaPrimer Corte

Resumen:

Difieren diputados debate de cartas ciudadanas para próximo martes

Diputados aprueban Ley que reglamentará el Derecho de Réplica

La reelección legislativa avance de la reelección presidencial: diputados de izquierda

Manlio Fabio Beltrones: CDD aprobó la Reforma Política, aportaciones

Héctor Gutiérrez: Se aprueba Reforma Político-Electoral

EPN felicita a diputados por aprobación de Reforma Política-Electoral

El dictamen de la Reforma Político-Electoral está plagado de impresiones: IFE

María Marván Laborde: La Reforma Político-Electoral

Tania Soto: Reforma Política

Francisco Guerrero: Aprobación de reformas

Viernes 06 de diciembre de 2013.

1

Page 2:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 06:54NOTICIERO: Fórmula EMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Fórmula0

Difieren diputados debate de cartas ciudadanas para próximo martes

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, hizo uso de sus facultades para diferir el debate de los dictámenes de las leyes reglamentarias para la consulta popular y las iniciativas preferente y ciudadana, que se denominan cartas ciudadanas para la sesión del próximo martes 10 de diciembre.

Lo anterior ocasionó que el coordinador del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, evidenciará que el acuerdo no había sido ese ya que dijo que el compromiso fue por parte del PRI y del PAN debatir hoy el tema de la consulta popular, luego de más de once horas de haber discutido y aprobado la reforma constitucional en materia política-electoral.

Después de que se aprobó el dictamen de decreto para expedir la Ley de Derecho de Réplica que se envió al Senado de la República, y se empezaban los posicionamientos de los partidos políticos con relación al dictamen de la Ley Federal de Consulta Popular, a propuesta del PAN y secundado por el PRI se solicitó diferir el debate porque ya no había condiciones.

La primera en pasar a tribuna fue la diputada del PT, Loreta Ortiz Ahlf, quien reiteró su voto en contra; continuó por Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, y aprovechó para presentar dos reservas, y refirió que aunque sean casi las tres de la mañana del viernes no hay reflexión de los diputados y diputadas que es un engaño y que es una medida "gatopardista".

Al concluir el diputado de MC, el presidente de la Mesa Directiva dijo que "en consideración del espacio de tiempo que le solicitan grupos parlamentarios para el mejor despacho de esta asunto y con las facultades que le concede el artículo 23 de la Ley Orgánica del Congreso General, se difiere la discusión con el compromiso de que éste será el primer asunto.

"En ese momento, lo interrumpió el coordinador del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, para solicitar, antes de diferir el tema a discusión que era la consulta ciudadana, unos minutos para buscar el mecanismo para transitar este tema que consideró muy trascendental.

Recordó que se modificó el orden del día de la sesión para abordar los temas de la consulta ciudadana y el dictamen de las iniciativas preferente y ciudadana, y por ello pidió minutos para procesar el tema por parte del PRD.

2

Page 3:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Entonces, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados Luis Alberto Villarreal, pidió la palabra y desde su curul puntualizó que toda vez que por el momento procesal en que se encuentran no cabe una solicitud para una moción suspensiva.

"Hemos cambiado el orden del día porque no hemos encontrado en las pasadas seis horas un acuerdo que permita darle al país una consulta como la que México y los mexicanos se merecen" dijo.

"Quiero expresarle a todos mis compañeros que por parte de Acción Nacional el compromiso es que podamos alcanzar este instrumento a favor de todas y todos los mexicanos, lo creemos vital, está en nuestra plataforma legislativa, está en nuestra agenda y nuestro compromiso en este tema es irrenunciable".

"Pero en aras de que podamos construir un instrumento efectivo para este país yo le solicitó al resto de mis compañeros que se acepte lo que usted ha propuesto (el diputado presidente) en el sentido de que cerremos esta sesión y en el compromiso de que el próximo martes el primer tema en la agenda sea continuar con esta discusión para poder tener un acuerdo amplio y grande que nos permita darle a México una consulta como la que todos queremos".

Después pidió la palabra el diputado del PT, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y desde su curul dijo que "están hechos bolas, les metieron un gol, están entregando la nación, les he estado insistiendo, ´espejitos por oro´, y ahorita en pleno debate ya que metieron las cuatro patas, todos los que están metidos en este embrollo ahora quieren más embarrarse en la ilegalidad".

"Pero sean valientes y enfrentar este debate de cara, hay que decir ´Silvano te metieron un gol la regaste no te das cuenta de lo que firmas´ lo mismo le ocurre al PAN y el PRI es ´gandalla´, o sea, hablar las cosas como son y no hablar las cosas a medias tintas. Yo le pido que sigamos el debate por favor", al argumentar que esta consulta popular es pura demagogia.

Fue entonces, cuando el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, pidió la palabra y desde su curul dijo:"Solamente presidente, para comentar que como es obvio con estas últimas intervenciones se nota cansancio (se escuchan buuus) en cada uno de los que hacen uso de la voz y que el trámite que usted ha puesto en consideración de la Asamblea, el Grupo Parlamentario del PRI está de acuerdo en aceptarlo. "Porque está convencido, adicionalmente, de que tenemos el compromiso con una ley de consulta popular que se haga adecuadamente y en consenso entre todos nosotros. Las diferencias las podemos ir resolviendo en el tiempo, y tiempo es lo que necesitamos para poder aprobar una buena ley de consulta popular".

Al darle la palabra al Coordinador del PRD, Silvano Aureoles, dijo que a nombre de su grupo parlamentario dejó en claro que ese no fue el acuerdo que habían

3

Page 4:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

tomado, indicó que deja testimonio que este no era el acuerdo."Acordamos compañeros del PAN que ustedes querían sacar su Derecho de Réplica, peor el compromiso era que también hoy se discutía la consulta popular"."Porque el miedo que se expresa es que tengamos un instrumento ante la pretensión de la semana que viene sacar la Reforma Energética y no quieren que tengamos como ciudadanos un instrumento que permita defender los derechos de millones de mexicanos que están en contra de privatizar el petróleo".

"Entonces, si lo que quieren es eso, mejor díganlo, porque esa es una práctica dilatoria, no nos quieran ver la cara, ni jugar el dedo en la boca, lo que quieren es retrasar el debate de ese tema, y si eso es lo que quieren así vamos?", concluyó.

Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya, hizo uso de las facultades que le concede la Ley Orgánica del Congreso y difirió la discusión para el próximo martes; dio por concluida la sesión a las 2:20 horas del viernes, y citó para la siguiente sesión del martes 10 de septiembre a las 11 horas. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 06:38NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Online0

Diputados aprueban Ley que reglamentará el Derecho de Réplica

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen por lo que se expide la Ley de Derecho de Réplica, con 354 a favor, cien en contra y nueve abstenciones.

Este dictamen presentado a las 00:55 de la noche, después de casi once horas de presentar 167 reservas de la minuta de Reforma Político Electoral, es la Ley Reglamentaria del artículo seis, párrafo primero, de la Constitución en materia de Derecho de Réplica. También reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de esta soberanía solicitó a la Mesa Directiva darle entrada a la discusión y votación de éste y otros dos documentos que conforman las cartas ciudadanas referentes a los dictámenes de las leyes secundarias para las iniciativas ciudadanas y preferentes, así como consulta popular.

Ante ello el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal Ávila, se pronunció en contra de este procedimiento lo que consideró insólito que a la

4

Page 5:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

una de la mañana se pida aprobar cuatro ordenamientos jurídico que nadie conocía, además de violentar el proceso legislativo contemplado en el reglamento del Congreso.

Sin embargo, al ponerse a votación la solicitud de modificar el Orden de Día de la sesión, que inicio a las 13:36 horas del jueves 5 de diciembre y continuaba a las una de la mañana de este seis de diciembre, se aprobó.

De esta manera, comenzó la discusión y posterior votación en pro de la Ley de Derecho de Réplica, que fundamentó el presidente de la Comisión de Gobernación, el priista Alejandro Moreno Cárdenas; y puntualizó que con esta Ley reglamentaria del artículo sexto constitucional crea el Derecho de Réplica en el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Reconoció que este Derecho de Réplica es una de las asignaturas pendientes del Congreso de la Unión, no solo de esta LXII Legislatura sino de los últimos años, y que actualmente nos rige la Ley de Delitos de Imprenta, expedida por el entonces Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, que sigue vigente desde hace cien años.

La legislación que se propone elimina abusos y pone a México a la vanguardia de las comunicaciones y los medios de información; protege la honra de todas las personas sin distinción, ni preferencia y hace honor a la verdad, empodera a los ciudadanos y a todos para rectificar y defenderse de información falsa y ponga en entredicho su honra y afecte su imagen. "Una de las bondades que contiene la Ley de Derecho de Réplica es que a todos nos considera por igual, no distingue entre funcionarios, legisladores, empresarios, artistas, profesionistas o amas de casa". "Todos tenemos el mismo derecho al honor y a la verdad. Esta nueva ley no censura ningún medio, no daña la libertad de expresión y no critica el editorial. Lo único que protege es el apego de la información a los hechos y a partir de ahí permite que cada quien opine lo que quiera", precisó el legislador.

Destacó que esta legislación es producto de un amplio consenso de los partidos, todos representados en la Comisión de Gobernación, y apuntó que este tema es fundamental y se contó con el voto del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y parte del PRD.

Se establece la réplica como un derecho de toda persona a que sean publicadas o transmitidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones realizadas por medios de comunicación, relacionados con hechos inexactos o falsos que le causen agravio, ya sea político, económico, en su honor o en su vida privada o imagen.

El documento señala que la crítica periodística estará sujeta a Derecho de Réplica cuando esté sustentada en información falsa o inexacta y cause agravio a la persona que lo solicite; la contestación deberá transmitirse o publicarse de manera gratuita por los sujetos obligados, quienes tendrán que contar en todo momento

5

Page 6:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

con un responsable de recibir y resolver las solicitudes respectivas. Precisa que el procedimiento para ejercer la réplica deberá iniciarse en todos los casos a petición de parte.

El sujeto obligado (medio de comunicación) podrá negarse a otorgar este derecho cuando la aclaración no se limite a los datos o información que aludan al ofendido. De igual forma, podrá negarse cuando la réplica sea ofensiva o contraria a las leyes, cuando la persona no tenga interés jurídico en la información controvertida o, si es el caso, cuando la información publicada o transmitida provenga de una agencia de noticias citada, entre otras razones.

Asimismo, impondrá multa de 500 a cinco mil días de salario mínimo vigente, al sujeto obligado que no realice la notificación al particular sobre su resolución con respecto de la solicitud de réplica, así como al que se niegue a publicarla o difundirla dentro de los tiempos establecidos, sin justificación alguna de acuerdo con la ley. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 06:26NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Online0

La reelección legislativa avance de la reelección presidencial: diputados de izquierda

Durante la discusión de la Reforma Política, el diputado Antonio Cuéllar Steffan (PVEM) se pronunció a favor del dictamen por considerar que fortalecerá el proceso de democratización del país. Subrayó que mediante la creación de una Fiscalía General de la República autónoma se dará un paso adelante a favor de la profesionalización de la carrera en materia de procuración de justicia.

A su vez, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (PRD) se manifestó en contra de la reelección de legisladores, ya que “quieren perpetuarse en el poder, pero el pueblo sabrá poner fin a sus ambiciones vitalicias”.

En su turno, el diputado Fernando Belaunzarán Méndez (PRD) dijo estar a favor del contenido de la norma, pero no del procedimiento “atropellado” que se siguió para concluirlo. Consideró que la reelección es una forma de rendición de cuentas y que los ciudadanos podrán valorar a sus representantes con el voto.

La diputada Consuelo Argüelles Loya (PAN) subrayó que el dictamen “es un triunfo de la capacidad de consenso que hemos generado los partidos políticos. Es un ejemplo vivo de que la política puede dar respuestas certeras ante las

6

Page 7:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

inquietudes de los ciudadanos”. Aclaró que aún quedan pendientes, “pero que sin duda nos llevará a una mejor realidad democrática”.

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (MC) advirtió que la reelección legislativa puede ser el prólogo de la reelección presidencial. “Están pavimentando el camino, y nosotros no vamos a ser cómplices de esta situación. No vivimos una normalidad democrática como para pretender que la reelección sea un mecanismo de premio a los buenos legisladores. Como está planteada, es un mecanismo restaurador”.

A su vez, el diputado Carlos Augusto Morales López (PRD) destacó que esta reforma genera instrumentos importantes de participación para el país y la sociedad. Indudablemente, añadió, la conformación del INE genera diferentes problemas y atrofias al sistema electoral; “sin embargo, esperamos que en los procesos de reglamentación se pueda corregir y perfeccionar diferentes vicios que de origen se pueden generar”.

Por el PT, el diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara dijo que es una mal llamada Reforma Política-Electoral por su origen y contenido. Reprochó que los legisladores que promueven las modificaciones “son estafadores, puesto que impulsan reformas políticas que no estaban contenidas en sus plataformas electorales registradas ante el IFE y que impulsaron sus campañas del 2012”.

Para hablar a favor del dictamen, el diputado José Botello Montes (PAN) destacó la creación de la Fiscalía General de la República y la autonomía que se le otorga, además de los beneficios de la reelección legislativa y de la paridad de género.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán (Movimiento Ciudadano), criticó la reelección que contempla la minuta, pues aseguró que “el porfirismo” será un “régimen inocente” comparado al “régimen de negociantes y mercaderes” que establecerá.

El diputado José Flores Méndez (PRI) resaltó el establecimiento de gobiernos de coalición y la mayor participación del Poder Legislativo en lo relativo al Plan Nacional de Desarrollo, además de la ratificación del gabinete presidencial.

La diputada Lizbeth Rosas Montero (PRD) calificó a la Reforma Político-Electoral como una “moneda de cambio” para permitir la venta del petróleo a compañías extranjeras, y dijo que carece de todo fundamento legítimo, ya que fue violentado el procedimiento legislativo.

Al inicio de la discusión del dictamen de la minuta de Reforma Político-Electoral, se rechazaron cuatro mociones suspensivas que presentaron los diputados: Carol Antonio Altamirano (PRD), Luisa María Alcalde Luján (Movimiento Ciudadano), Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT) y Javier Orihuela García (PRD).

7

Page 8:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Para la discusión en lo particular se reservaron los artículos 26, 29, 35, 41, 54, 55, 59, 73, 74, 89, 99, 102, 105, 110, 111, 115 y 116. Los artículos transitorios: segundo, segundo fracción primera, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo segundo, décimo tercero, así como la supresión del décimo sexto, décimo séptimo fracción segundo, décimo noveno, y la adición de un artículo transitorio. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 07:07NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Manlio Fabio Beltrones: CDD aprobó la Reforma Política, aportaciones

Diputado Manlio Fabio Beltrones: Como saben la Cámara de Diputados aprobó hoy en la madrugada un conjunto de reformas a nuestra Constitución, conocidas genéricamente como Reforma Política. Se preguntarán ustedes, por qué una Reforma más en tema político-electoral, cuál será el beneficio para todos como ciudadanos, la respuesta es que con esta reforma funcionará mejor el régimen político para servir a la ciudadanía y se acercará el gobierno a la sociedad para que represente mejor la pluralidad de sus intereses.

Me voy a referir sólo a algunas de las aportaciones más significativas en ese sentido, con la posibilidad de establecer gobiernos de colación se reconoce que en una sociedad plural como la nuestra en la que no se puede ya pensar en uniformidad, ni en mayorías aplastantes, las responsabilidades de gobierno deben también ser compartidas; eso representa un paso realmente significativo en la modernización de nuestro régimen presidencial.

Los gobiernos de coalición, se acompañan a sí mismos con una mayor participación del Poder Legislativo, tanto en la definición de las Políticas Públicas mediante la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, como de la validación del Gabinete por parte del Congreso, ello elevará la calidad de la función de gobierno y evitará la parálisis que hemos vivido en el pasado con gobiernos divididos.

Podríamos decir que si en los últimos años hemos vivido la alternancia política, ahora nos estamos acercando a la verdadera transición del régimen de gobierno; México de esa manera avanza en el sentido correcto, como muchos de nosotros lo hemos propuesto desde hace años.

Adicionalmente, con la transformación del IFE en el Instituto Nacional de Elecciones y las demás facultades que se asignan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se fortalecen las garantías de respeto al voto con condiciones más justas de competencia política y criterios comunes de justicia

8

Page 9:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

electoral para disminuir los riesgos de inequidad y conflicto en elecciones que son cada vez más competidas. Incluso elecciones presidenciales podrán ser anuladas si se rebasan en 5 por ciento los topes de campaña.

También se construirá la representación de la soberanía popular a nivel federal y local con la posibilidad de reelección de los senadores y los diputados federales y locales, cuya permanencia será determinada por el voto ciudadano, y un beneficio evidente será la profesionalización del trabajo legislativo, como también el premio o castigo al buen legislador o al mal diputado o senador. Igual sucederá con los presidentes municipales, ya que la fuerza electoral recaerá más en los ciudadanos que en el interés de los partidos y gobiernos.

Hay muchos otros aspectos benéficos en la reforma que les comento; lo platicaremos más en otra oportunidad. Muchas gracias. Duración 3´22´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 07:47NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Héctor Gutiérrez: Se aprueba Reforma Político-Electoral

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Bien, vamos a platicar con el maestro Héctor Gutiérrez de la Garza, quien es vicecoordinador del grupo Parlamentario del PRI e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Legislador muchas gracias y muy buen día.

Héctor Gutiérrez de la Garza: Muy buenos días a Oscar Mario con el gusto de saludarte.

OMB: Gracias, con 409 votos a favor del PRI, del PAN, la mayoría del PRD, Partido Verde y Panal se avala en lo general la minuta enviada el miércoles por la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados aprueba ayer la Reforma Político-Electoral con siete cambios, destacando, pues entre otros es el que se pospone para el 2018 la reelección de sus integrantes.

Y bueno esto hay que recordar al auditorio que en la minuta del Senado la reelección entraría en vigor en el 2015 para ustedes, para los diputados y entonces se va hasta el 2018.

HGG: Así es Oscar Mario, el día de ayer en una muy fructífera jornada que tuvimos en Cámara de Diputados logramos sacar adelante la Reforma Político-

9

Page 10:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Electoral y que como bien lo mencionas tuvo la aprobación prácticamente unánime, cuando estamos hablando de más de 400 votos a favor en lo general y también en lo particular, la votación de alrededor de la 1:00 de la mañana aproximadamente del día de hoy en lo particular con relación a una muy buena cantidad de reservas.

Hubo más de cien reservas, de las cuales transitaron o avanzaron estas que tú comentas, fue también de más de 400 votos.

Entonces bueno independientemente de los nuevos órganos autónomos como es el Coneval, la propia Fiscalía, que ahora toma la autonomía la Procuraduría con esta, con esta nueva dinámica de Fiscalía General Autónoma y así como la modificación del Instituto Federal Electoral, ahora Instituto Nacional de Elecciones.

Hubo determinados puntos en los que se hicieron modificaciones, modificaciones que salieron con la dinámica, que la verdad ha permanecido en Cámara de Diputados y que es conveniente, sobresalido, sobresaltar como es el acuerdo entre nosotros.

Hablar de una reforma constitucional, esta es la decimocuarta reforma constitucional de la Cámara de Diputados, estamos hablando de aproximadamente una reforma constitucional por mes a partir de la instalación de la legislatura y dentro de las modificaciones que se hacen primero es que el Coneval, la designación se queda con la misma mecánica que nos envió el Senado de la República.

Salvo que la designación de los integrantes de este nuevo órgano, como órgano autónomo de Coneval sea por conducto de la Cámara de Diputados y tomamos esto en razón de que ahora el Plan Nacional de Desarrollo va a ser aprobado por la Cámara de Diputados. Entonces lleva a una lógica implícita en esta resolución.

Por otro lado se mantiene que los partidos políticos para que mantengan su registro se quede en el tres por ciento, es decir que suba del dos al tres por ciento, pero se aclara que es sólo sobre la votación válida emitida.

¿Qué significa eso?, es como actualmente está, es decir los votos nulos no cuentan, fue parte de un tecnicismo porque si no ese tres por ciento termina moviéndose a un 4.2 aproximadamente.

Fue consenso también dentro de la propia Cámara de Diputados el que la Comisión Permanente mantenga las atribuciones que actualmente tiene para la designación de embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda.

¿Qué se toma en consideración?, el propio valor intrínseco que tiene la propia Comisión Permanente, si se eliminan estas facultades realmente dejas a una Comisión Permanente que no tendría la fuerza, es la representación del Congreso

10

Page 11:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

de la Unión, se compone de diputados y de senadores e independientemente de que en lo futuro el secretario de Hacienda y los empleados superiores de Hacienda va a ser ratificado su posición por parte de Cámara de Diputados.

Y en el caso del Senado

el secretario de Relaciones Exteriores, en nuestra opinión teníamos que ceder de alguna manera y por lo mismo los empleados superiores de Hacienda, que sería atribución exclusiva de Cámara de Diputados, se mantiene en la permanente, y en el caso de embajadores y cónsules generales, que podría ser atribución exclusiva del Senado, que se mantenga en la propia Comisión Permanente.

Me detuve en este punto, porque fue un debate muy intenso que tuvimos hacia el interior y una precisión que tenemos que hacer.

De acuerdo con la reelección, como en un principio lo señaló mi coordinador Manlio Fabio Beltrones, de ninguna manera era viable o es viable que los actuales legisladores tuviésemos la posibilidad de reelegirnos, a nosotros nos eligieron por tres años y a los senadores que actualmente están en funciones por seis años, sería inmoral pretender nosotros reelegirnos.

Pero al mismo tiempo es muy conveniente que la reelección de legisladores, tanto de diputados federales como de senadores, iniciara en el mismo momento, para no tener desfases o alguna perversidad de planeación política con diputados con posibilidad de reelección a partir de 2015 y que iniciara en el 2018 para senadores. Entonces se acordó, se logró el consenso para que iniciase esto a partir del 2018.

Y en el caso del IFE había por ahí algunas dudas, algunas lagunas porque nosotros, Cámara de Diputados, vamos a tener 120 días, a partir de la entrada en vigor de esta reforma constitucional, para designar a los 11 integrantes del Instituto Nacional de Elecciones. Entonces parecía que en esos 120 días nos íbamos a quedar en una especie de limbo donde los actos realizados por el IFE actualmente, así como por los consejeros, los cuatro consejeros del IFE parecía que no iba a tener la fortaleza debida.

Entonces se modifica el último transitorio para precisar que los consejeros generales del IFE siguen en sus funciones hasta que se instale e integre el INE, así como que todos los actos realizados por ellos tienen la validez total, es decir, pudimos avanzar, ahora el Senado de la República sólo va a analizar lo modificado por Cámara de Diputados.

OMB: Señor legislador, nos da tres minutitos y regresamos con usted, por favor.

HGG: Por supuesto, muchísimas gracias.

11

Page 12:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

OMB. Estamos con el Maestro Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

PAUSA

OMB: Regresemos a platicar con el maestro Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara baja.

Los diputados aprobaron ayer la Reforma Político-Electoral con cambios importantes, quizás son siete u ocho, y entre ellos, si me permite señor legislador, para resumirle al auditorio, primero se pospone para el 2018 la reelección de legisladores federales, en otras palabras, se pospone por tres años más la fecha en la que habrá de aplicarse la reelección de los diputados federales, ya que usted sabe, todos saben que están por tres años.

Número dos, se incrementó de 2 a 3 por ciento el porcentaje para mantener el registro como partido político; número tres, los diputados asumen la tarea de nombramiento de los integrantes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, mejor conocido como el Coneval, y le devolverá la Comisión Permanente sus facultades para ratificar diversos cargos del Ejecutivo, la facultad de los diputados para el nombramiento de los integrantes del Coneval, y también la permanente deberá ratificar los nombramientos de embajadores, cónsules generales y titulares de la Secretaría de Hacienda.

Los consejeros del IFE seguirán en su encargo hasta que se integre el nuevo Instituto Nacional Electoral, y que los asambleístas del Distrito Federal puedan ser también reelectos a partir del 2018; la compra de publicidad electoral en los medios al margen de lo legalmente permitido será causa de nulidad de los comicios, entre otros cambios, señor diputado.

HGG: Así es, efectivamente, Oscar Mario, los has señalado atinadamente, y como comentábamos hace algunos momentos, ahora la Cámara de Senadores sólo analizará este punto; nosotros en esta misma semana señalamos cómo íbamos a procesar el dictamen que nos llegaba del Senado de la República dándole la naturaleza de urgente y obvia resolución, es decir, el dictamen se publicó en un día y se analizó de manera directa en el Pleno, hubo la oportunidad de que todos pudiésemos debatir.

¿Por qué la urgencia? Porque queremos aprovechar que en este momento los congresos locales de todo el país, necesariamente, están constituidos, y como bien lo sabes, reforma constitucional no sólo requiere las dos terceras partes de Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, sino que sea aprobado por la mayoría de las legislaturas locales.

¿Por qué? Porque además tenemos fechas muy precisas en los transitorios en las que tenemos que tener concluida la legislación secundaria; por ejemplo, toda la

12

Page 13:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

parte eminentemente electoral tiene que estar lista el 30 de abril del 2014, porque además a partir de ese momento es cuando detona como tal el nuevo Instituto Nacional de Elecciones.

En el inter va a seguir trabajando el Instituto Federal Electoral, es decir, no en automático, por la entrada en vigor de este decreto, nace el Instituto Nacional de Elecciones, sino que sigue en funciones el Instituto Federal Electoral, tenemos 120 días para nombrar a los 11 integrantes del INE, en esos 120 días, si logramos nosotros que en este mismo mes de diciembre sea aprobada como tal, es decir, en los congresos locales, esta reforma constitucional, vamos a poder cumplir con los plazos conducentes, porque si no toda la reforma se nos va desfasando.

Entonces ésa fue la urgencia que en su momento, en esta misma semana, consideramos dentro del propio Pleno avanzar y, bueno, ayer tuvo frutos, y yo estoy convencido de que la siguiente semana estos temas van a avanzar en el Senado de la República para que ahora sí desde ahí se turne a las legislaturas de los estados, y ojalá que en este mismo mes de diciembre detengamos la reforma constitucional concluida, y poder iniciar la legislación secundaria para estar a tiempo el próximo 30 de abril de 2014.

OMB: Señor legislador, ¿los panistas quedaron conformes, quedaron contentos para otorgar su apoyo al PRI y a quienes vayan a palomear la Reforma Energética?

HGG: Lo que en este momento te puedo señalar es que en esta parte, en la que nosotros avanzamos en la Reforma Político-Electoral, estas modificaciones que señalas fueron presentadas con la firma de mi coordinador Manlio Fabio Beltrones Rivera y los coordinadores de Acción Nacional, de Partido de la Revolución Democrática, Verde Ecologista, Nueva Alianza y del Partido del Trabajo.

Es decir, sólo Movimiento Ciudadano quedó fuera de este acuerdo en el que nosotros pudimos avanzar y ése es un muy buen síntoma de que estamos llegando a acuerdos.

Pero aprovecho la oportunidad que me brindas, porque ya iniciamos el debate sobre la participación ciudadana, es decir, lo que en muchas ocasiones hemos señalado; lo que en su momento fue la Reforma Política de hace aproximadamente un año que se publicó agosto del 2012 y que el plazo, precisamente, para tener la legislación secundaria había fenecido el pasado agosto de 2013, logramos, vía Pacto por México, -si recuerdas la instalación de aquellas siete mesas de trabajo para avanzar en la Reforma Política- y con la firma de Amalia García, del Partido de la Revolución Democrática; de Pepe González Morfín de Acción Nacional y de un servidor por el Partido Revolucionario Institucional, presentamos las iniciativas con la posibilidad de la legislación secundaria, de iniciativa ciudadana, iniciativa preferente y la Ley de Consulta Popular, así como lo correspondiente a Derecho de Réplica.

13

Page 14:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

En la madrugada, pudimos avanzar, bueno, en todo el transcurso del día se estuvo trabajando en estos documentos que, repito, fueron trabajados por todos nosotros desde tiempo atrás.

Ya se logró avanzar en la legislación secundaria, en el Derecho de Réplica y en el de consulta popular nos detuvimos por una diferencia que se presentó, de interpretación, entre el grupo parlamentario de Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática y para continuar nosotros con este ejercicio, el presidente de la Mesa Directiva tomó una sabia decisión, nuestro amigo Ricardo Anaya, y se difirió el debate para el próximo martes.

Pero, en este momento, como grupo parlamentario del PRI, señalamos la total voluntad de cumplir con los acuerdos, de cumplir con la iniciativa presentada por todos nosotros y que el próximo martes también tengamos la definición de la ley secundaria de consulta popular para seguir avanzando en la Reforma Político-Electoral integral y no quedarnos sólo en la reforma constitucional, sino en ir concretando las reformas a la ley secundaria que hagan viable y que no se quede sólo en esos grandes trazos de reforma constitucional, sino que la letra chiquita también lleve el consenso suficiente.

Esta legislación secundaria puede ser aprobada sólo con la mitad más uno, pero aquí lo importante no es sólo la parte numérica y más cuando estás hablando de temas de Reforma Político Electoral, sino que efectivamente, se tenga el mayor de consensos.

OMB: Y finalmente, diputado, ¿cuándo será devuelta al Senado esta minuta con las modificaciones?

HGG: El documento debe de estar hoy mismo en el Senado de la República y esperemos que se inserte en la agenda de la orden del día de la siguiente semana, en el Senado de la República, para que, como comentábamos hace algunos momentos, se envíe a las legislaturas locales para que con voluntad política y con ejercicio y con efectividad podamos tener la Reforma Político-Electoral consolidada en este mismo mes.

OMB: Le agradezco muchísimo su tiempo para con este espacio.

HGG: Gracias a ti por la oportunidad de saludarte, de saludar a todo tu extenso auditorio y darnos la oportunidad de manifestar buenas noticias de acuerdo en este país, que creo que a todos nos congratula el poder ir avanzando y transformando a México.

OMB: Muchas gracias.

HGG: Gracias a ustedes.

14

Page 15:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

OMB: El maestro Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador del grupo del PRI en la Cámara baja. Duración 18´07´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 06:25NOTICIERO: Fórmula OnlineEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Fórmula0

EPN felicita a diputados por aprobación de Reforma Política-Electoral

El presidente Enrique Peña Nieto por medio de su cuenta de Twitter @EPN felicitó a la Cámara de Diputados por la aprobación de la Reforma Política, "Mi reconocimiento a los Diputados Federales @Mx_Diputados por la aprobación de la Reforma Política-Electoral".

En un segundo mensaje el mandatario nacional expresó que "corresponde ahora a las legislaturas estatales analizar y, en su caso, aprobar los cambios institucionales avalados por el Congreso".

Esto después de que la Reforma se aprobara en una larga sesión de la Cámara de Diputados, la cual terminó aproximadamente a las 3:00 de la madrugada de este jueves. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 06:48NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

El dictamen de la Reforma Político-Electoral está plagado de impresiones: IFE

Carlos González, conductor: El dictamen de la Reforma Político-Electoral está plagado de impresiones, omisiones e incoherencias; advierten en una carta al Congreso de la Unión los cuatro consejeros del Instituto Federal Electoral. Yadira Rodríguez, reportera: Los cuatro consejeros del IFE enviaron a diputados y senadores un documento de 12 hojas en el que analizan uno a uno los riesgos de la Reforma Electoral que está a discusión. En el documento titulado "Observaciones a la minuta de Reforma Electoral" los consejeros inician advirtiéndole a los legisladores que la Reforma carece de modelo de institución electoral y que el dictamen está plagada de imprecisiones,

15

Page 16:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

omisiones y hasta incoherencias que podrían poner en riesgo las elecciones en nuestro país. Los consejeros también les advierten a los legisladores que a la falta de claridad en la distribución de competencias entre el nuevo árbitro electoral nacional y los estatales, podría generar desconfianza en los resultados de los comicios, vacío de legitimidad en la renovación de los poderes locales y una sobrecarga de trabajo al Instituto Nacional Electoral. Advierten además que los cambios electorales se perfilan para generar conflictos competenciales, exclusividad de funciones en la preparación de las elecciones, duplicidad en estructuras y actividades; lo que incrementará el costo de la democracia en el país. Los cuatro consejeros electorales también le dicen a los diputados y senadores que tal es el grado de inconsistencia que en los transitorios de la Reforma se olvidaron incluso de establecer la ruta para transitar del IFE al Instituto Nacional Electoral. Afirman además los consejeros electorales que es inviable el plazo que se pusieron los legisladores del 30 de abril del próximo año para tener lista la legislación secundaria de esta reforma. También advierten que habrá problemas en la fiscalización de los recursos, pues ahora serán los mismos a los que se fiscaliza los encargados de ver como se gastan los recursos. Duración 1’44’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 08:27NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS Comunicaciones0

María Marván Laborde: La Reforma Político-Electoral

Carmen Aristegui (CA), conductora: Bueno, después de esta catarata de información que nos dio Angélica Melín de lo que está sucediendo en el Congreso sobre la Reforma Electoral hemos llamado a María Marván la presidenta del IFE, porque, como aquí lo comentamos en su momento, María y el IFE están... El Consejo General del IFE, los consejeros del IFE, los que están ahorita que, como sabemos, pues es un IFE que tiene una reducción de tamaño en función de los espacios que no han sido ocupados y vamos a ver en qué queda, porque ahora que viene esta nueva figura, pues tendrá que venir un tránsito para saber quién es el órgano colegiado, quiénes son los que forman parte de este órgano colegiado.

16

Page 17:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Pero antes de llegar a esta situación de la operatividad del IFE inmediata estamos frente al análisis que hace María Marván y los consejeros del IFE, que lo dejan plasmado en un documento que titulan "Observaciones a la minuta de Reforma Electoral. Análisis de la Reforma Electoral", y hacen ahí un conjunto de planteamientos acerca de las competencias, de la designación de los consejeros, del tema de la educación cívica, de la capacitación electoral, de la fiscalización, que es, desde luego, un tema fundamental por mil razones; el servicio profesional electoral nacional. En fin, todos los elementos que se revisaron por parte del IFE y que se retratan en este conjunto de observaciones a la minuta de Reforma Electoral. María Marván, después de lo ocurrido en la noche-madrugada te agradezco que nos tomes esta llamada telefónica para conocer tus puntos de vista y tu análisis del tema. Buenos días y bienvenida. María Marván Laborde (MML), consejera presidenta en turno del IFE: Muchísimas gracias, Carmen. Bueno, como vemos, toda la sesión de ayer no modificó en lo esencial ninguna de nuestras preocupaciones, creo que éstas prevalecen. La crítica que ha hecho el Consejo General del IFE es una crítica sobria, no hay adjetivos calificativos, es una crítica técnica que se preocupa por el futuro electoral de este país. Sí me preocupa, sí nos preocupa, pues justamente lo plasmado en el documento, la fiscalización se quedará en manos del Consejo General, quiere decir que en la mesa de Consejo General a la que se sientan los partidos y los representantes de partidos tendrá que subirse la decisión de si se solicita información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para franquear el secreto fiscal, no, perdón, el secreto bancario o fidusiario, habrá que ir a Hacienda para franquear el secreto fiscal, pero todo esto como una decisión de Consejo General en la cual, si bien los partidos no votan, sí participan. Es decir, es evidente que con esto se rompe toda posibilidad de secrecía de las investigaciones, le vamos, le va a tener que avisar el INE al fiscalizado: "¿Qué te parece que abran esta cuenta para ver si yo reviso si estás haciendo las cosas bien o las hiciste bien o mal?" Es, sin lugar a dudas, una preocupación importante, hemos expresado de diversas maneras y en diversos foros que el verbo "podrá" es el dominante en la relación entre el Consejo General, el Instituto Nacional Electoral -o lo que hoy conocemos como la parte encargada de las elecciones federales- con los organismos públicos locales que estarán encargados de hacer propiamente las elecciones federales, en una discrecionalidad muy preocupante, en donde primero delega funciones, pero después puede atraer, a arbitrio del consejo, puede atraer funciones, puede atraer procesos o puede atraer asuntos.

17

Page 18:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Para decirlo de manera muy clara, una vez que se genere un conflicto o que haya un problema le puede quitar a un estado la posibilidad, por ejemplo, de hacer el PREP o de seguir con la organización electoral. CA: "Puede", discrecional, "puede".

MML: Y una vez que ya haya un conflicto.

CA: Puede si quiere.

MML: Una vez que haya un conflicto puede atraer la elección completa, ya bien sea de un municipio, de un distrito, del gobernador o todas ellas juntas; o puede atraer simplemente un asunto, porque hay un problema en cuestión de propaganda política y electoral o que el gobernador está utilizando recursos públicos para hacer propaganda o programas sociales para promover al partido en el poder. El "puede" es verdaderamente preocupante.

CA: "El 'puede' es verdaderamente preocupante". Sobre el tema de la fiscalización, ¿encuentras alguna cosa que te inquiete particularmente? MML: La que comentaba yo en este momento.

CA: Bueno, sí, esta parte, pero me refiero al cambio incluso de algunas palabras. Aquí tenemos en espera a la colega Alfredo Figueroa, con quien hemos hablado, pero déjame me adelanto un poco. A él le preocupa una parte que tiene que ver con la adquisición o compra de espacios para las coberturas en medios y, bueno, pues aquí, digamos, estamos hablando de experiencias vividas en México, el proceso electoral 2012 desde luego es una experiencia obligada como referente en esta materia. Prácticas que deberían estar procesadas y sancionadas de una manera y que fuera causal de nulidad de una elección, en este caso no quedan suficientemente bien resueltas al parecer. MML: Desde luego, al pasar nuevamente a "compra", lo que estará obligado el Consejo General es a demostrar que hay un contrato. Y salvo en muy pocas ocasiones... CA: Eso no se pone por escrito, ¿no?

MML: Exactamente. Porque hemos de reconocer que sí hubo una ocasión en la que tuvimos conocimiento de un contrato en una radiodifusora muy pequeña en Michoacán. La verdad es que eso no se pone por escrito. Y justamente, lo que trataba de hacer esto es detener una práctica de la cual, pues la verdad, todos los partidos sospechan de los demás partidos, nadie de sí mismo.

18

Page 19:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Pero sí hay una serie de prácticas que van desde la propaganda integrada, desde entrevistas sospechosamente favorables, largas y abiertas a un solo candidato y esto vuelve a dejar las cosas exactamente en donde estaban. Si no hay un contrato, será muy difícil sancionar y la verdad es que esto ha sido una de las discusiones más complicadas en el consejo, porque si bien muchas veces uno puede sospechar que hubo dinero de por medio, por otro lado, también hay que tutelar el bien jurídico de la libertad de expresión. Al poner "adquisición", realmente le exigencia era muchísimo mayor. Y parecía ser que habría justamente una mayor exigencia. Perdón por la redundancia. Al poner "compra", pues volvemos al punto de origen, en donde no hay contrato, no hay prueba fehaciente y con el principio sancionador en que en la duda se debe de beneficiar al acusado, pues la verdad es que ahí yo no veo ninguna ganancia. Y anunciar como ganancia lo que no es, pues en realidad pareciera más pérdida. CA: Pues no perdamos la comunicación. Te agradezco por lo pronto, esta intervención tuya en este momento de la mañana. Es un conjunto de cosas muy delicadas y graves las que están planteando desde el IFE. Lo que sucedió en la madrugada-noche no resolvió, no atendió sencillamente lo que en su momento ya habían dicho ustedes, observando precisamente el dictamen de la Reforma Electoral, ¿no fueron recogidos los señalamientos y críticas que desde el IFE se hicieron al Congreso? MML: En realidad, no. Ahí está el documento de observaciones, no se recogen las principales objeciones, entre las cuales está la grandísima discrecionalidad. CA: La grandísima discrecionalidad. Gracias, María. No perdamos la comunicación y buenos días. MML: Muchísimas gracias, Carmen. Muy amable. Buen día. Buen día a Figueroa, también que entrará en un momento. CA: En este instante entraremos con él para escuchar su punto de vista. Gracias, María Marván, presidenta del IFE. Duración 5’05’’, nbsg/m.

19

Page 20:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 06:46NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula0

Tania Soto: Reforma Política

Tania Soto, colaboradora: Si la Reforma Política que se discute actualmente en la Cámara de Diputados fuera aprobada en los términos en que se votó en el Senado, la creación del Instituto Nacional Electoral, llamado INE, costaría millones de pesos.

Una de las principales preocupaciones hacia el órgano que sustituiría al Instituto Federal Electoral es el cambio en su logotipo y la emisión de las nuevas credenciales de elector.

Marco Antonio Baños, actual consejero del IFE, dijo en entrevista a adnpolítico.com que, de concretarse la creación del INE, el simple cambio de nombre podría acarrear un gasto de más de mil millones de pesos, pues se tendría que invertir en el diseño de un nuevo logotipo e imagen institucional para el INE, además de la necesidad de imprimir nuevos formatos de papelería oficial, también se tendrían que desembolsar recursos para la emisión de las credenciales de elector con el logotipo y la leyenda del nuevo Instituto.

De acuerdo con el IFE, en México existen más de 87 millones de personas afiliadas al padrón electoral que cuentan con una mica de identificación, y el costo aproximado para emitir cada una de éstas es de diez pesos, por lo que el cambio sería de por lo menos 870 millones de pesos.

Además, Baños consideró que el INE no tendrá ni la capacidad económica ni de operación para hacer en un año el cambio de las credenciales para que se puedan utilizar en las elecciones intermedias del 2015.

Al cambio de las credenciales tendría que sumarse al cambio de imagen que debería realizarse en las 32 juntas locales, en las 300 juntas distritales y en los 800 módulos de atención al público que funcionan de manera permanente en el país.

Además, el INE tendría que cambiar la identificación de su parque vehicular, de poco más de 800 autos y camionetas que actualmente tiene el IFE en el país; a todo lo mencionado hay que sumarle el costo del cambio de denominación del órgano electoral, las campañas en medios de comunicación para informar sobre el nuevo nombre, además del posicionamiento que entre la población ya había

20

Page 21:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

ganado el IFE como una marca que costó 23 años construir tanto en el interior como al exterior de México.

El principal cuestionamiento no es la creación del INE, sino por qué no darle mayores atribuciones al IFE y así evitar este gasto millonario que implicaría el cambio. Duración 2´31´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/11/13HORA: 06:35NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Francisco Guerrero: Aprobación de reformas

Oscar Mario Beteta, conductor: A hora le presento el comentario de don Francisco Guerrero.

Francisco Guerrero, colaborador: Muy buenos días, querido Oscar Mario.

Finalmente llegó la hora de la verdad, no hay plazo que no se venza, el periodo ordinario concluye el 15 de diciembre y como siempre en política el tiempo apremia.

A pesar de las presiones y de los amagos, y aun con el Pacto por México roto, el PAN y el PRI han continuado el camino rumbo a las dos reformas que quedan pendientes, la electoral, que ya se ha concretado por lo menos en el Senado, y la energética que se comienza a discutir.

Después de la salida abrupta del PRD del pacto, los actores políticos han asumido posiciones mucho más firmes, conscientes de que los ojos del país y del mundo observan con cuidado las consecuencias de sus actos.

En las próximas dos semanas se definirá si somos capaces como nación de continuar en la ruta de las transformaciones o si sucumbimos a los cercos y a las visiones del pasado.

Andrés Manuel López Obrador ya ha anunciado que en cuanto comience la dictaminación de la reforma iniciará, como ya ha sucedido, un cerco al Senado y a la Cámara de Diputados para prevenir la aprobación de leyes que, según el tabasqueño, constituyen una trágica felonía y un gran atraco llevado todo por un grupo de rufianes.

El excandidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, ha demandado que nadie de su movimiento acuda encapuchado a estas

21

Page 22:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

movilizaciones y que serán -según él- los habitantes del Distrito Federal y de la zona conurbada, los del Estado de México, los primeros en llegar a los cercos.

López Obrador ha desacreditado también la inminente Reforma Electoral al decir que el PRI y el PAN están dispuestos a todo, a integrar cualquier migaja, a eso que ellos llaman la Reforma Electoral.

Con su discurso de siempre, López Obrador ha sostenido que el Pacto por México es más bien un pacto contra México, ha criticado y fustigado fuertemente a los panistas al decir que se opusieron a la reforma fiscal cuando saben perfectamente que si aumentan impuestos por la Reforma Energética que ellos mismos están decididos a apoyar.

Como puede verse, estos días se caracterizarán por una fuerte presión política sobre los senadores y diputados del PAN y del PRI, quienes cargan en sus espaldas la pesada responsabilidad de legislar en medio de una protesta social dirigida por aquellos que no reconocen a la democracia representativa como un mecanismo genuino de mandato ciudadano.

En México, Oscar Mario, tenemos elecciones con el deseo de que sea la gente a través de las urnas quien distribuya el poder político y que nuestros representantes en ambas cámaras debatan de cara a la nación las nuevas leyes que el país necesita.

Muchas gracias, soy Francisco Guerrero. Puede seguirme a través de @pacoguerreroa65, en Twitter. Un gusto de haber estado contigo querido Oscar Mario. Duración2´45´´, ys/m.

INFORMACIÓN GENERAL

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 06:54NOTICIERO: FórmulaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Online0

Senadores suspenden reunión para presentar proyecto dictamen de Reforma Energética

Senadores de México suspendieron una reunión programada para la mañana de este viernes en donde se presentaría el proyecto de dictamen sobre una controversial Reforma Energética, dijeron legisladores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El PRI ha estado discutiendo con el conservador Partido Acción Nacional (PAN) sobre detalles de la reforma.

22

Page 23:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

No quedó claro de inmediato si la reunión se convocaría para más tarde o el sábado.

Una vez que el proyecto sea presentado, tres comisiones darán su dictamen para posteriormente someterlo a discusión y votación.

El Gobierno, que considera crucial la reforma para impulsar la estancada producción de hidrocarburos del país, aspira a que sea aprobada este mes. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Entrevista/Senado FECHA: 06/12/13HORA: 07:11NOTICIERO: Fórmula Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Fórmula0

PRD se negó a votar "sobre las rodillas" Reforma Energética: Padierna

Ricardo Rocha (RR), conductor: Y ahora diva voz Dolores Padierna, vicecoordinadora del PRD en el Senado de la República. Buenos días, senadora. Dolores Padierna (DP), vicecoordinadora del PRD en el Senado de la República: Buenos días, Ricardo. Muchísimas gracias por la invitación a tu programa. RR: ¿Una causa real o fue un descuido, o por qué se pospuso la discusión de la Reforma Energética en comisiones? DP: No hemos permitido que se avance si no están cubiertos los procedimientos en el Senado. Se ha vuelto costumbre violar la Constitución, violan los reglamentos, saltarse los procedimientos, y cada vez que cometen una alteración a las normas pues le decimos a los medios de comunicación, que nos han ayudado muchísimo, y hablamos con las instancias correspondientes y se corrige. Será hasta hoy que se podrán reunir las comisiones para poder recibir este dictamen que sabemos, por el documento que entregó Peña Nieto desde agosto, pretende eliminar la prohibición de otorgar contratos a particulares y suspender la exclusividad de la nación para aprovechar los bienes y recursos naturales, y pretende agregar, adicionar que se pueda expresamente celebrar contratos con particulares. Y sabemos que el PAN está agregando también concesiones, todo lo cual vulnera la soberanía energética del país y pone en un enorme riesgo y en una vulnerabilidad tremenda a nuestro país. El petróleo ya es lo único que nos queda.

23

Page 24:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

RR: En cuanto al procedimiento, nos hablas del fondo, pero yo también quiero hablar un poco de la forma. ¿Qué fue lo que pasó ayer, porqué ayer? ¿Cuál fue la razón por la que ayer se pospusiera la discusión? ¿Se va a retomar el día de hoy? ¿Y por qué brincaría y hasta el domingo? ¿Y estarían los perredistas participando directamente o están fuera del debate? DP: Son dos asuntos.

RR: A ver.

DP: Uno es el tema del procedimiento y otra cosa es las diferencias que han tenido ellos, el PAN y el PRI, que están sentados a escondidas escribiendo este predictamen junto con las petroleras que mandaron el proyecto principal, y de él se ha es venido derivando una serie de negociaciones en las cuales hasta ayer se pusieron de acuerdo. RR: ¿Tú tienes evidencias de estas negociaciones en "lo oscurito" entre el PAN y el PRI? DP: Por supuesto. Los vemos en el Senado encerrados, salir enojados, unos nos hablan, nos dicen…en fin, están encerrados, y hasta que se pusieron de acuerdo que nos llamaron para decirnos que ya se pueden reunir las comisiones, esto alargó una hora, dos horas, un día, etcétera, el tiempo. Y, por otro lado, nosotros hemos estado señalando el procedimiento y yo creo que es lo secundario; lo principal es que ellos no se ponían de acuerdo, igual hubieran violado la Constitución, la ley, los procedimientos parlamentarios si ya estuvieran puestos de acuerdo. Tal vez sí lo principal sea esto segundo que tú me preguntas. RR: Ahora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar, una vez recibido el documento nosotros nos negamos rotundamente a que ahí, en la primera sentada se empiece a discutir el tema más importante del país en los últimos cien años, y sobre las rodillas estuviéramos votando algo que no se conoce, exigimos que se le diera a conocer a la opinión pública, que se pusiera en página de Internet, que se aplicaran los reglamentos de la opinión, que se recibiera la opinión del público y eso se logró ayer. Que hoy a las 10:00 de la mañana se entregue el documento, se ponga en Internet, se reciban opiniones aunque sea en un día y el público pueda conocerlo y difundir a los medios de comunicación. RR: ¿Este documento es un predictamen en donde están de acuerdo PRI-PAN?

24

Page 25:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

DP: Exactamente, exactamente...

RR: ¿Ustedes tienen una propuesta, tienen una propuesta alternativa o se han limitado a descalificar el documento referido? DP: No Ricardo, tú nos has hecho favor, y otros medios, de dar a conocer algunas de las líneas que tiene nuestro proyecto alternativo, que no es privatizador, que es nacionalista... RR: Que fue el que presentó... el de la autoría del ingeniero Cárdenas.

DP: Exactamente, pero ése no está a la mesa y de momento no queremos que se revuelva ni se confunda con éste que van a presentar, que es completamente un atraco a la nación. RR: Pero si lo aprueban, Dolores, ya no va a haber oportunidad o ¿para qué presentarían el de ustedes? A eso me refiero. DP: Está presentado, está presentado.

RR: Está presentado, bueno.

DP: Está presentado...

RR: Pero no quieren que se discuta ahorita, ¿qué tal si aprueban el otro? Pues ya... DP: No, no, no es que no queramos que se discuta, no está en la mesa, y vamos a exigir que lo primerito que se haga es ver si se hace una reforma constitucional, es un camino, si no se hace es otro camino. Ellos, desde luego, tienen su mayoría para imponer las decisiones y suponemos que se van a analizar sólo la propuesta del PAN y la del PRI que implican los cambios al 25, 27 y 28 constitucionales, eso sería hoy, para que la gente lo conozca y los medios lo puedan difundir. El sábado continuaría la recepción de ideas de la opinión pública, de la sociedad, y el domingo se instalan las comisiones en sesión de trabajo, ahí propiamente inicia la discusión, que tampoco podemos verlo en un día, la discusión de tres artículos constitucionales... RR: Sería hasta el lunes...

DP: Sería domingo y lunes la discusión en comisiones. El lunes en la noche entraría primera lectura y se discutiría propiamente en el pleno el martes, puede llevarse la discusión martes, miércoles y jueves.

25

Page 26:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

RR: Y luego tendría que ir a Diputados.

DP: Luego se va a Diputados.

RR: Ahora, ¿qué implica para ustedes la circunstancia de que haya un cerco en el Senado de la República por parte básicamente de Morena y la CNTE? ¿Representa algo o no? DP: Pues representa todo y en este momento es una gran fuerza la que se manifiesta... RR: ¿O sea ustedes como legisladores perredistas apoyan el cerco?

DP: Sí, ayer pedimos formalmente que se ponga un monitor, una pantalla donde puedan, los que están en el mitin, ver la sesión, escuchar los argumentos, para que también lleven el seguimiento de las cosas y ocurran con tranquilidad, no puedan decir "¿Qué están diciendo allá adentro?". No sepan... RR: Sí, que se sepa...

DP: Y entonces quieran, pues sí.

RR: Senadora, este espacio se queda abierto, gracias por tu confianza, estamos al habla, gracias Dolores Padierna. Duración 8’08’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 07:15NOTICIERO: Milenio NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Cable 120GRUPO: Milenio0

César Camacho: Discusiones de la Reforma Energética

Azucena Uresti (AU), conductora: César Camacho, dirigente nacional del PRI en la línea. ¿Cómo está César? Buenos días.

César Camacho (CC), dirigente nacional del PRI: Bien, buenos días Azucena, gracias.

AU: Gracias a usted. Oiga, ¿hubo reunión ayer del Pacto por México?

CC: Pues nos reunimos algunos de los actores de los acuerdos recientes, no necesariamente en el formato Pacto por México porque hubo más personas, pero bueno, hubo una reunión de estas buenas, porque son generadoras de acuerdo, reuniones que permiten acercar posiciones.

26

Page 27:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

AU: ¿Estuvo Zambrano y Madero?

CC: Mire, no le... estuvo Gustavo, no le quisiera dar más datos porque eso es parte de los acuerdos políticos que tomamos anoche, son acuerdos caballerosos. Lo que sí les puede decir es que el PRI está resuelto a ir adelante en la Reforma Energética en los tiempos que estimamos y que hemos dicho; es decir, antes de que termine este periodo ordinario, y que estamos confiados, creo que todos los partidos políticos, nosotros, firmemente confiados en el profesional y muy patriótico comportamiento de nuestros legisladores. Y también vamos para adelante con la Reforma Política del DF.

AU: Oiga César, ¿pero estuvo representado el PRD anoche?

CC: Sí.

AU: Sí hubo gente del PRD, aunque no es dirigente.

CC: Bueno, hubo gente que está, diríamos vinculada con esa corriente política, no necesariamente de la dirección. Y bueno, lo importante, insisto, es que más que este formato o esta especie de marca registrada Pacto por México, esté o no absolutamente en vigor, lo que sí le digo es que la actitud pactista y el deseo de llegar a acuerdos que le hagan bien a los mexicanos está robusto y fuerte.

AU: Se lo pregunto porque ayer nos dijo esto Jesús Zambrano. Si le parece lo escuchamos, César, y luego...

CC: Cómo no.

AU: ... me cuenta qué opina, ¿sí?

Insert de Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD: "Es honrar la palabra, después de la política sigue la energética 'a chaleco', a como dé lugar, con el contenido que sea. Yo le digo, en todo caso le respondo a César Camacho, presidente nacional del PRI, honre su palabra, respete lo que está en el compromiso 54 del Pacto por México, en donde se dice claramente que 'la totalidad de los recursos petroleros serán de la nación, incluida toda la producción'. Y que ahora ya se está hablando hasta de producción compartida. Eso es violar la licencia que uno de los postulados fundamentales que se firmaron hace un año en el pacto, que ahorita ya sabemos cuál es la situación en la que se encuentra este instrumento".

AU: Este fue el exhorto que le hizo ayer, en este mismo espacio Zambrano a usted, César.

27

Page 28:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

CC: No necesito exhortos de nadie para cumplir la palabra institucional que mi partido comprometió el 2 de diciembre con Cristina Díaz, entonces presidenta. Vamos a honrarlo porque esa es nuestra condición.

Y no es "como sea", tratando de hacer cita de Jesús, no es "con el contenido que sea", es con un contenido inteligente, con un contenido normativamente moderno y eficaz; es manteniendo las propiedades de la nación, de los hidrocarburos, del gas, de todos estos recursos naturales que no sólo deben ser de los mexicanos por una, diríamos, disposición formal o virtual; no, el beneficio para los mexicanos tiene que convertirse en educación de más calidad, en salud extendida, en infraestructura, en inversión productiva, y seguramente eso es lo que detonará una reforma constitucional responsable, que es la que impulsamos los priistas haciendo eco de la propuesta de Enrique Peña Nieto.

AU: Es el punto, bueno, entre muchos otros, César, porque esto no es un tema por supuesto sencillo, pero nos decía Jesús Zambrano también ayer que, entre comillas, el simple hecho de que no se modificara la Constitución podría llevar de nuevo a un diálogo más abierto entre el PRD, el PAN y el PRI. Pero esta posibilidad parece muy lejana, ¿cierto?

CC: Azucena, si no hay modificación constitucional le va a quedar chico el traje que se le diseñe a Pemex y a todo el sector energético, no vamos a poder lograr sin una reforma epidérmica, quizá sea una reforma buena, buena, pero insuficiente, y lo que este país necesita son reformas de hondo calado que tengan una buena dosis de audacia, que piensen en México, que piensen en los mexicanos y que piensen en la necesaria competitividad con la que el sector energético mexicano participa en el mundo.

Esa dosis de audacia, de responsabilidad y de patriotismo, se lo aseguro, y quienes nos escuchan y la ven, esa dosis de patriotismo, audacia y responsabilidad estará en la propuesta que formule nuestra bancada, y seguro estoy, en la que sean capaces de construir con los votos suficientes de los senadores, diputados, y estoy seguro de los congresos de los estados en los días por venir.

AU: ¿Hay un documento final ya de la reforma, César?

CC: No, no hay, se está elaborando, así, en gerundio, usted, y los medios, saben cuáles son los tiempos, los han dicho los senadores, de suerte que están trabajando a marchas forzadas, sin que signifique hacerlo sobre las rodillas, con sentido de responsabilidad para hacer las cosas no sólo pronto, sino para hacerlas bien.

AU: ¿Veremos el término de concesiones, contratos de utilidad, o hay algún otro término que vayamos a ver en esta reforma?

28

Page 29:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

CC: Bueno, faltan pocos días para saber los términos exactos y no especular ahora, Azucena.

AU: Bueno, entonces vamos a estar atentos a lo que suceda, César. ¿Vamos a ver una Reforma Energética, según las negociaciones y las reuniones que han tenido ustedes, los líderes de los partidos, con un perfil más panista que priista, como dicen algunos?

CC: ¡No'mbre! Eso es absurdo, con perfil más mexicano que partidario. Yo creo que aquí el gran reto es cómo hacer que los intereses de todos, así lo subrayó, de todos los partidos estén subordinados al interés superior de México...

AU: La reforma...

CC: Y la base, perdón Azucena, la base sólida, la columna vertebral, es la iniciativa de Enrique Peña Nieto.

AU: La columna vertebral. ¿Vamos a ver esta reforma antes del 14 de diciembre?

CC: Vamos a verla en este periodo.

AU: En periodo extraordinario, ¿hay posibilidad?

CC: Ojalá no.

AU: Gracias César Camacho, y buenos días.

CC: Al contrario, a usted.

AU: Gracias. Duración 8´00´´, ys/m.

TEMA(S): Información General/SenadoFECHA: 06/12/13HORA: 07:50NOTICIERO: Fórmula EMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Fórmula0

Prevén nuevo arribo Morena a Senado de la República

Como ocurriera el día de ayer, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) prevé una concentración alrededor de las 09:00 horas en las inmediaciones del Senado de la República.

Acción que estaría realizada por integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y simpatizantes del ex candidato presidencial Andrés Manuel

29

Page 30:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

López Obrador, además de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Asimismo, alrededor de las 09:00 horas se prevé una marcha que partiría de la Torre del Caballito con dirección al cruce de Avenida Paseo de la Reforma y calle Río Danubio, sitio donde se localiza la sede de la Embajada de los Estados Unidos, por lo cual se hace el llamado a anticipar su paso por la zona, destacó la SSPDF en su cuenta de Twitter. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 06:28NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Joaquín López-Dóriga: PRD abandonó Pacto por México

Joaquín López-Dóriga, colaborador: El PRD, como era previsible, a pesar de los acuerdos en el Pacto por México, que -dice- violados por la Reforma Energética, se levantó de esa mesa dejando todo el espacio para que ocurra exactamente lo que el PRD quería evitar, una Reforma Energética a fondo y con reformas constitucionales.

Este abandono dejó a todos los opositores a esta Reforma Energética en la indefensión, pues le ha dado al PAN espacio y peso para que la ley que se apruebe sea más cercana a la del PAN que a la iniciativa del PRI, y ya no se diga a la del PRD, y todo por un abandono, si no lo hubiera hecho, otra sería la historia. Duración 48’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Funeral de Mandela se celebrará el domingo 15 de diciembre en Qunu

Los funerales de Estado por el expresidente sudafricano Nelson Mandela tendrán lugar el domingo 15 de diciembre en Qunu (sureste), lugar donde pasó su infancia, informó hoy el presidente de la nación, Jacob Zuma, en una rueda de prensa.

De esta forma, el que fuera el preso político más famoso del mundo cumplirá su deseo de descansar en Qunu junto a su familia.

30

Page 31:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Previamente, el 10 de diciembre, tendrá lugar en el FNB Stadium (antes conocido como Soccer City) de Soweto (Johannesburgo) la misa oficial por el expresidente, cuyos restos descansarán entre el 11 y el 13 de diciembre en los Union Buildings de Pretoria, sede del Gobierno sudafricano, informó Zuma.

En el mismo FNB Stadium se produjo, el 11 de julio de 2010, la última aparición pública de Mandela, en la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol de ese año, y cuya final se disputó en ese recinto, con triunfo de España.

Además, el presidente Zuma ha declarado el domingo, 8 de junio, "día nacional de oración y reflexión", y ha llamado a los sudafricanos de todas las confesiones a acudir a sus templos y rezar y reflexionar sobre la vida de Mandela. ys/m.

31

Page 32:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Necesario garantizar reparación del daño a absueltos: diputada

Alteran minuta de Reforma Política en beneficio de televisoras

Fernando Rodríguez Doval: Aprobación de la Reforma Político-Electoral

Presentación de predictamen energético en duda ante falta de acuerdos

Propone PRD posponer la reforma energética para el próximo año

Descarta PAN ruptura con priistas por Reforma Energética

Evalúa Morena protesta permanente

Sube boleto del Metro a 5 pesos a partir del 13 de diciembre

06 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 13:50

32

Page 33:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Necesario garantizar reparación del daño a absueltos: diputada

La diputada federal Ximena Martel propuso una iniciativa para que la Constitución Política mexicana garantice la reparación del daño a quienes han sido absueltos y se les indemnice por los daños causados al haber sido sujetos a proceso penal. En la propuesta que impulsa con el priista Manlio Fabio Beltrones se argumenta que con esa nueva garantía se inhibirían las acusaciones falsas y dolosas contra el procesado, además de que se evitaría que quede desprotegido, cargue con los gastos y queden impunes los daños, perjuicios, el descrédito social y las molestias causadas. La representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) puntualizó que cuando un juez penal dicta una sentencia condenatoria la ley prevé la facultad para que éste condene al sentenciado al pago de una reparación del daño a favor del ofendido. Sin embargo, de manera contraria, cuando el procesado obtiene una sentencia absolutoria el derecho no es recíproco. La integrante de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados refirió que durante 2012 sumaron dos mil 585 las sentencias absolutorias pronunciadas a nivel nacional en las causas penales por los Juzgados de Distrito, que equivalen a 6.99 por ciento, cifra que aunque podría considerarse mínima no es intrascendente. Martel Cantú planteó que la evolución del sistema jurídico requiere una legislación penal y procesal más allá de la sanción y desde la Cámara de Diputados se deben impulsar normas justas como la obligatoria reparación del daño tanto para las víctimas del delito como para quienes han sido sujetos de una sentencia absolutoria. La legisladora federal subrayó que la iniciativa presentada tiene el propósito de evitar el uso abusivo del Derecho e inhibir la construcción de artilugios que pretendan usar la ley para violentar a otros en sus derechos fundamentales. También tiene como prioridad promover una adecuada aplicación de la justicia y proteger a las víctimas en cualquiera de sus modalidades. /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 13:34NOTICIERO: radioformula.com / Denise Maerker

33

Page 34:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Fórmula 0

Permanente cerco en Senado y Cámara de Diputados: Batres.

Leopoldo Espejel, reportero.- Desde esta mañana integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se unieron con los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por tercer día consecutivo para mantener el cerco a las afueras del Senado de la República.

Esto cuando se pretende que se inicien los trabajos en la cámara alta del análisis de dictamen de la reforma energética.

Mientras que la Policía Federal y Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reforzaron las medidas de seguridad en torno al inmueble luego del incidente ocurrido ayer con la CNTE.

De acuerdo con reportes, no serían más de 300 las personas congregadas en ese punto, que por tercer día consecutivo también han estado encabezados por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Martí Batres, quien aprovechó para mandar un saludo a Andrés Manuel López Obrador y decirle que en el Senado está su gente recibiendo los embates.

Asimismo advierte que estarán hoy, mañana y los días que sean necesarios tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados con el plantón que será de manera permanente.

Por otro lado, el cerco policial continúa extendiéndose desde la Glorieta de Colon hasta la calle de Antonio Caso, pasando por la Avenida de los Insurgentes y Avenida Paseo de la Reforma. /gh/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 12:19NOTICIERO: La JornadaEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada0

Alteran minuta de Reforma Política en beneficio de televisoras

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados investigará la alteración que se dio a la minuta de la Reforma Política que aprobaron la madrugada del pasado miércoles 3 toda vez que alguien formuló un cambio que beneficia directamente a los medios electrónico en especial a las televisoras.

34

Page 35:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

El senador del PRD, Luis Sánchez, denunció que la minuta que se votó ayer en la Cámara de Diputados fue alterada, toda vez que al artículo 41, apartado “d”, que se votó no es el mismo aprobado por el pleno del Senado. Detalló que en ese artículo se establecía como uno de los elementos para nulificar una elección federal o local el hecho de que “se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión” sin embargo, dijo cuando se voto en San Lázaro, el artículo ya decía “se compre cobertura informativa o tiempos de radio y televisión”. El cambio es grave, toda vez que al utilizar únicamente la palabra compra se circunscribe solo a la adquisición de publicidad o propaganda pagada en medios electrónicos, mientras que la palabra adquirir incluya publicidad engañosa, como los llamados infomerciales. Al respecto, el senador Encinas detalló que fue muy discutida esa redacción, toda vez que se trata de los intereses de las televisoras y es muy grave que al final se haya alterado lo que la mayoría decidió en el Senado. El senador Sánchez detalló que se inició ya la investigación para saber si fue desde el Senado donde se hizo la alteración, o al llegar a San Lázaro. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 12:32NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Reforma Político-Electoral, resultado de un ejercicio incluyente

El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Fernando Rodríguez Doval, sostuvo que la reforma político-electoral fue resultado de un ejercicio incluyente en el que se escuchó y tomó en cuenta a especialistas, a la población y a los propios consejeros electorales. Cuestionó en ese sentido la postura de la consejera María Marván de que el cambio del Instituto Federal Electoral (IFE) al Instituto Nacional de Elecciones (INE) carece de sentido político o institucional, por lo que llamó a no incurrir en declaraciones irresponsables que sólo confunden a la ciudadanía. “Que quede claro que el IFE no desaparece, sino únicamente cambia de nombre y asume nuevas facultades”, puntualizó el legislador panista.Aseveró que la experiencia positiva del órgano electoral en materia de distritación, capacitación, elección de funcionarios de casilla y delimitación geográfica se

35

Page 36:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

llevará al ámbito local para evitar lo que hasta ahora ha influido en las elecciones y que demuestra que los institutos locales han quedado rebasados. Rodríguez Doval remarcó que la reforma político-electoral contiene aportaciones que los consejeros electorales expresaron en su momento, por lo que no pueden autoexcluirse de ese logro para México. Reconoció que esa reforma “no es perfecta ni la ideal, pero en democracia los grandes cambios se construyen con gradualidad. Sí contiene elementos muy importantes, así como avances indiscutibles para garantizar el respeto al voto en las entidades federativas” Más adelante recordó a Marván Laborde que en la reunión celebrada por Mesa de Autoridad Electoral Única del Pacto por México el 18 de septiembre en las instalaciones del IFE, Leonardo Valdés Zurita reconoció dicho encuentro para conocer opiniones de consejeros y lo hizo a través de su cuenta de Twitter. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 09:36NOTICIERO: EnfoqueEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 100.1 FMGRUPO: Radio Mil 0

Fernando Rodríguez Doval: Aprobación de la Reforma Político-Electoral

Leonardo Curzio (LC), conductor: Diputado Rodríguez Doval, ¿cómo está? Buenos días.

Fernando Rodríguez Doval (FRD), diputado federal panista: Buenos días, un saludo a usted y a todo el auditorio.

LC: Oiga, pues le ruego que el cuente al auditorio que nos acompaña esta mañana qué aprobaron.

Por ejemplo, en materia de reelección inmediata que es un tema muy sensible para la vida de la República ¿qué novedades tenemos?

FRD: Bueno, yo creo que el tema de reelección es quizá la reforma más importante que aprobamos en estos días.

Yo me atrevería a decir que sólo por el hecho de ya quitar el candado para que exista la posibilidad de la reelección inmediata en materia legislativa y de alcaldes, pues ya podemos decir que ésta fue una reforma que tuvo un avance muy importante.

36

Page 37:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Ahora bien, a mí en lo personal y a muchos otros compañeros de varios partidos no nos gustó cómo quedo finalmente otro candado que también se le estableció a la reelección que es que tenga que ser por el mismo partido, salvo que el legislador que quiera reelegirse tuviera que haber renunciado al menos un año antes de que terminara la legislatura, pero bueno, como sea...

LC: O sea, si se portan mal, éste es el momento, vamos.

FRD: Como quiera es un avance, exactamente, yo creo que es un avance importante, sobre todo en un país donde hemos tenido este dogma de la no reelección y que eso ha impedido tener un *peso mucho más profesional pero sobre todo mucho más cercano a los electores.

LC: O sea, los dirigentes de los partidos se garantizan esa última parte, ¿no?

FRD: Sí, siempre y cuando esto ocurra, por lo menos, un año y medio antes de que concluya la legislatura. Originalmente, el dictamen venía peor, era que en todo momento el legislador tenía que pertenecer al mismo partido para poderse reelegir, lo cual pues iba en sentido contrario, completamente, al objetivo final que es empoderar al ciudadano, lo que estaba haciendo esa propuesta pues era empoderar aún más las cúpulas de los partidos.

Pero bueno, creo que la redacción que quedó al final, sin ser la óptima, es bastante mejor que la que originalmente se había propuesto en el Senado de la República.

LC: Ya. Dígame una cosa, o sea, los legisladores, por ejemplo, los diputados, a partir del 18, los que vengan, sean electos el 18, van a poder ser o permanecer en la Cámara, ¿por cuánto tiempo?, ¿nueve años?

FRD: No, en el caso de los diputados federales, hasta por cuatro periodos, es decir, un total de 12 años.

LC: Doce años.

FRD: Y en el caso de los senadores, igual, en su caso, dos periodos, también un total de 12 años.

LC: ¿Queda libre para las entidades federativas, la posibilidad de que en sus congresos locales y en sus ayuntamientos se dé la reelección inmediata o es una norma de obligado cumplimiento?

FRD: No, ya es una norma de obligado cumplimiento, eso también fue uno de los cambios importantes. Originalmente se dejaba la libertad a que cada Constitución local lo pudiera o no incluir y finalmente, sí se logró en la reforma que de manera obligatoria cada

37

Page 38:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Constitución local deba incluir ese tema de la posibilidad de la reelección legislativa y de alcaldes.

LC: ¿En qué mejora esta reforma la relación entre poderes?, ¿en qué mejora también esta reforma la rendición de cuentas a los ciudadanos?

FRD: Bueno, en el caso de la relación entre los poderes, esta reforma introduce interesantes elementos para fortalecer al Congreso de la Unión; le da nuevas facultades, le da capacidad de nombramientos.

La Cámara de Diputados nombrará al titular del Coneval, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social; ratificará al secretario de Hacienda.

La Cámara de Senadores ratificará al secretario de Relaciones Exteriores...

LC: Como hoy ratifica al procurador.

FRD: Así es, correcto.

Y además, introduce la posibilidad de que si un presidente no tiene mayoría congresional, pueda optar por un gobierno de coalición, es decir, firmar un convenio con uno o más partidos, a partir de una agenda de gobierno, una agenda de reformas pactada y esta reforma pueda salir adelante para evitar parálisis institucionales o una parálisis en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Yo creo que eso es algo importante.

Y en el caso de la rendición de cuentas, pues para mí la mejor rendición de cuentas que puede tener un servidor público de elección popular, es la posibilidad de volverse a enfrentar nuevamente a su electorado a través de la reelección.

Yo creo que en ese sentido, se trabajó en el sentido adecuado, a pesar -insisto- de que este candado no me terminó de encantar.

LC: Dígame una cosa, el Instituto Nacional Electoral ya está, o por lo menos ustedes lo tienen perfectamente claro, hay muchísima confusión en amplios sectores de la población sobre lo que viene, los tiempos para remplazar lo que hoy tenemos.

FRD: El Instituto Nacional Electoral es un transformación del actual Instituto Federal Electoral, no desaparece, cambia de nombre y asume nuevas facultades que hoy en día estaban en el ámbito local, pero que en el ámbito local funcionaban mal porque muchos casos, y esto está perfectamente documentado y acreditado, veíamos a gobernadores interviniendo en la vida de sus órganos electorales.

Entonces, sin desaparecer a estos órganos electorales locales, se le otorga facultades como la distritación o la geografía electoral al Instituto Nacional Electoral; también la capacitación de los funcionarios de casilla, la propia elección

38

Page 39:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

de los funcionarios de casilla y la delimitación de en dónde estarán las casillas el día de la elección, eso lo hará el Instituto Nacional Electoral.

Toda la parte de logística, toda la parte organizativa de las elecciones las seguirá realizando cada instituto electoral de los estados.

LC: ¿No vamos a un conflicto de competencias entre nivel nacional o federal y los ámbitos locales?

FRD: Yo creo que no, porque hoy en día ya el Instituto Federal Electoral realiza funciones que, eventualmente, podía haber realizado también los órganos locales, por ejemplo, la propia emisión del estado nominal, la elaboración de la credencial para votar con fotografía, la administración de los tiempos públicos en radio y televisión.

Simplemente algunas facultades en donde sí habíamos visto que los institutos locales habían sido rebasados y no lo estaban haciendo bien, se le están otorgando al Instituto Nacional Electoral.

Pero yo creo que es un modelo que evita esta confusión entre ámbitos, que evita también que pudiera ver eventualmente una violación del pacto federal; pero por otro lado, sí busca corregir algunos elementos que hacían que los estados no existiera una democracia a cabalidad.

LC: ¿Le puedo pedir un favor, comprometiéndolo en público?

FRD: Claro que sí.

LC: Lo queremos invitar al estudio para que nos cuente los detalles de causales e nulidad y todo esto, y que tengamos una conversación más amplia, ¿puede ser?

FRD: Encantado, claro que sí.

LC: Es usted muy amable. El diputado Rodríguez Doval, diputado el PAN. Ayer aprobaron esta reforma, platicaremos más a fondo con él la semana próxima de esto. Vale la pena que todos nos entremos mejor de los detalles.

FRD: Gracias.

LC: Me decía Leticia Castellanos sobre el tema de la promesa: "¿Qué hay de los diputados plurinominales?". Quedan igual. Duración 7´09´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 14:02NOTICIERO: Notimex / Yahoo

39

Page 40:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Diputados pedirán a dependencias transparentar procesos de licitación

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó solicitar a las secretarías de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina, así como a los directores generales del IMSS, ISSSTE y Pemex a que transparenten todos los procesos de licitaciones públicas de sus contratos de servicios de laboratorios clínicos y bancos de sangre. Esta petición ocurre luego de que el pasado 8 de julio el Gobierno federal suscribió el contrato marco entre la Secretaría de Salud (SSA) y más de 25 laboratorios, para la compra de medicamentos de patente por un monto estimado de 13 mil 27 millones de pesos. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinó 42 mil millones de pesos para adquirir 900 distintos medicamentos y más de mil 800 claves de materiales de curación, para el sector salud, incluyendo al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). Por lo anterior, en reunión de trabajo, los diputados consideraron de suma importancia que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal transparenten de manera real, efectiva y ágil los procedimientos de licitación en los que intervengan. Mencionaron que con ello buscan evitar que sigan en funciones servidores públicos que dañen el erario público. La diputada que presentó el punto de acuerdo, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, señaló que el objetivo es preguntar a los titulares de dependencias del Gobierno federal si la Estrategia de Contratación Pública está encaminada a terminar con el oligopolio de empresas transnacionales que dominan el mercado del sector salud. “Me refiero a Productos Roche, Johnson & Johnson, Siemens, Abbott, Beckton Dickinson, Biomerieux, IL Diagnostics, Beckman Coulter que a través de los contratos adjudicados a las empresas Instrumentos y Equipos Falcón, S.A. de C.V., Selecciones Médicas S.A. de C.V., DICIPA S.A. de C.V., Impromed S.A., han sido las más beneficiadas”, dijo. Indicó que en la Cuenta Pública del 2010, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) señala que en la contratación de servicios integrales de laboratorio y bancos de sangre de clínicas y hospitales del ISSSTE, “los resultados fueron desastrosos” para los derechohabientes de ese organismo del sector salud.

40

Page 41:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Recordó que el Ejecutivo federal dio a conocer que para este año se destinarían para contrataciones públicas 365 mil 129 millones de pesos, es decir, más de mil millones de pesos diarios en este año. La Estrategia de Contratación Pública del Ejecutivo federal tiene como objetivos acelerar las contrataciones y asegurar que se realicen bajo los principios constitucionales de eficacia, economía, transparencia y honradez. La Comisión de Transparencia y Anticorrupción también aprobó el dictamen para evitar que los servidores públicos que dañen el erario público sigan en funciones “como si nada pasara”, impidiéndose que el resarcimiento del daño extinga el resto de las responsabilidades que deben enfrentar, ya sean administrativas, penales o políticas. El documento establece un mecanismo que protege el patrimonio del Estado ante un daño o perjuicio a su hacienda, pues constriñe a un servidor público o particular a reparar la afectación, pues de omitir enterar el pago de daños y perjuicios se le impedirá seguir ejerciendo sus funciones o actividades. Impide que los servidores públicos sujetos a responsabilidad resarcitoria y que no hayan reparado el daño sean contratados para el ejercicio de la función pública, lo que los constriñe a enterar el pago a la Tesorería de la Federación. Lo anterior, dice, con el fin de procurar que el servicio público sea efectuado por personas que cumplan íntegramente los requisitos de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos y comisiones. El dictamen aprobado reforma el artículo 54 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; modifica la fracción X del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; adiciona una fracción VI, recorriendo la actual VI a VII, del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del sector público, así como una fracción VI, recorriendo la actual VI a VII, del artículo 78 de la ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas. /gh/m

INFORMACIÓN GENERAL

41

Page 42:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Negociación de la Reforma Energética ha entrado en un impasse, al ser postergada por tercera ocasión

La negociación de la Reforma Energética ha entrado en un impasse, luego de que, por tercera ocasión, fuera postergada la presentación del proyecto de dictamen, al no existir un acuerdo entre las bancadas del PRI y PAN.

En conferencia de prensa, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, informó que la madrugada de este viernes PRI y PAN no lograron alcanzar un acuerdo en torno a esta reforma, principalmente en lo que respecta a los contratos con la iniciativa privada, donde el PAN ha planteado su completa flexibilidad.

Dolores Padierna señaló que otro de los temas en los que no se ha alcanzado un consenso es el del llamado fondo soberano, donde el PRI ha planteado que no cuente con estructura orgánica, con lo cual la Secretaría de Hacienda no tendría la obligación de transparentar los recursos.

Por su parte, el senador Alejandro Encinas detalló que otro de los puntos que está atorando la negociación es la evidente división que existe al interior del PAN.

Y es que, afirmó, no sólo se está incrementando el número de senadores de este partido que votarían en contra de la reforma, sino que también hay confrontación por el proceso de sucesión en su dirigencia nacional.

Ante este conjunto de situaciones, los senadores perredistas exigieron que la reforma energética no se dictamine en este periodo ordinario ni en un extraordinario, como -afirmaron- se ha querido plantear, para la última quincena de diciembre. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 09:35NOTICIERO: La Crónica.com

42

Page 43:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Presentación de predictamen energético en duda ante falta de acuerdos

Notimex: Las comisiones unidas de energía, puntos constitucionales y estudios legislativos del Senado de la República prevén diferir nuevamente la presentación del predictamen de Reforma Energética ante la falta de acuerdos entre el PRI y el PAN.

Aseveró a Notimex el legislador del PRD Alejandro Encinas Rodríguez quien dijo que la madrugada de este viernes el PAN se levantó de la mesa de negociaciones porque no se estaban cumpliendo sus exigencias para el proyecto energético.

Comentó que es evidente que PRI y PAN ya tienen un proyecto que no quieren compartir hasta el momento con el PRD y que la falta de acuerdos en algunos temas importantes aplazará la presentación del proyecto de dictamen que estaba programada para las 10 de la mañana de este viernes.

Encinas Rodríguez exigió a nombre del PRD que se les entregue ya el proyecto de dictamen para conocer sus alcances, y anticipó que contempla "entregar la riqueza petrolera a empresas extranjeras". agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 10:17NOTICIERO: Excélsior.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Excélsior0

Panistas se dicen 'irreductibles' ante tema de sindicato en el nuevo Pemex

Jaime Contreras, reportero: El PAN exigió al PRI “y por tanto al gobierno federal” que no esté presente ningún representante del sindicato petrolero en el nuevo Pemex que se derivaría de la Reforma Energética. En este rubro, “somos irreductibles”, plantearon a Excélsior senadores de Acción Nacional quienes aseveraron además que tampoco hubo un acuerdo con el partido en el gobierno en lo que hace a la generación del Fondo Soberano de Estabilidad Petrolera.

Por lo mismo, está en duda la presentación anunciada de un predictamen sujeto a concertación final que se divulgaría la mañana de este viernes y que se negociaría en comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Primera, y de Energía el próximo domingo.

En el Senado, parcialmente cercado por integrantes de Morena y un despliegue inusual de elementos de las fuerzas públicas, federales y locales, los asesores de

43

Page 44:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

los grupos parlamentarios del PRI y del PAN trataban de negociar infructuosamente un arreglo de última hora hasta la mañana de este viernes; sin embargo, además de estos temas no había tampoco avances en la redacción de los nuevos artículos 25, 27 y 28 constitucionales, concretamente en los futuros contratos, concesiones, licencias o acuerdos que tendría Petróleos Mexicanos con eventuales socios nacionales y extranjeros.

Por el lado de los perredistas, los senadores integrantes de estas tres comisiones refrendaban que tanto priistas como panistas estaban rompiendo el proceso legislativo en torno a la Reforma Energética y advirtieron que esa presunta convivencia entre ambos institutos políticos avalarían una Reforma Energética contraria al interés nacional y por lo mismo, “estamos preparados para hacer toda una movilización social y judicial que impida este golpe, este albazo, a la población”. agb/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 11:32NOTICIERO: radioformula.comEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Fórmula 0

Propone PRD posponer la reforma energética para el próximo año

Senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se manifestaron por posponer la discusión del dictamen de la reforma energética hasta el próximo periodo ordinario y evitar "un albazo Guadalupano".

Luego de que se pospusiera la reunión en que se presentaría el proyecto de dictamen, la vicecoordinadora de la bancada perredista, Dolores Padierna, hizo "un llamado a la responsabilidad", porque dijo, no se puede legislar en unas horas una reforma trascendental para el país.

Lo propicio, dijo, es suspender esta discusión durante el presente período de sesiones y se informe a la sociedad, mediante los medios de comunicación, sobre el contenido del predictamen y pueda valorarse, para que se vote en un próximo periodo ordinario de sesiones. /gh/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 11:08NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio

44

Page 45:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

0

CNTE y Morena marchan al Senado

Jorge Becerril, reportero: La CNTE avanza en este momento sobre Reforma, salieron del Monumento a la Revolución. Está cerrado Reforma solo en el bloque central dirección centro-poniente.

La policía contabiliza 300 maestros.

Los simpatizantes de Morena caminan de la plaza Luis Pasteur, que se encuentra al poniente del Senado, sobre Reforma, donde se reunirán con la CNTE .

Martí Batres esta en un templete en un mitin, comentando que Morena permanecerá en el cerco del Senado; administrando las fuerzas mientras sesionan los senadores acerca de la Reforma Energética. Han estado tres días y permanecerán "sábado, domingo y los días que sean necesarios tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados". agb/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 12:36NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Descarta PAN ruptura con priistas por Reforma Energética

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Jorge Luis Preciado, rechazó que exista una ruptura en las negociaciones con el PRI en torno a la reforma energética y confió, incluso, en que este fin de semana el dictamen pueda ser aprobado en comisiones.

En rueda de prensa, reconoció que las concesiones petroleras, los contratos de utilidad compartida y las licencias acotadas, son temas que el PAN y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) discuten actualmente en las mesas de negociación para construir el dictamen. /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 11:24NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal

45

Page 46:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

0

Llamarán 'licencias' a contratos de Pemex

Ricardo Gómez, Noé Cruz Serrano.- El PAN en el Senado puso ante el PRI, en la mesa de la negociación de la reforma energética, una lista de temas “irreductibles” para la bancada. El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, confirmó que en el paquete que negocian desde hace días con el PRI está el planteamiento de que el llamado Fondo Soberano, que administrará los recursos que emanen de la producción de petróleo, sea controlado por un órgano autónomo, además de que los órganos reguladores tengan autonomía. En entrevista, reconoció que el PRI ha mostrado disposición para negociar los puntos que interesan al panismo. Uno de ellos —explicaron senadores— es el de “limpiar” Pemex. Sanear sus finanzas y eliminar sus deudas y pasivos para hacerlo eficiente, además de que el sindicato petrolero no integre el Consejo de Administración de la paraestatal. El panismo también pide que las decisiones —como licitaciones— sean tomadas por el secretario de Energía —Pedro Joaquín Coldwell— y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La negociación también se centra en acordar el régimen que se aplicará para los contratos que se darán a empresas, es decir sí serán concesiones, pero plantean no aplicar este término y que se aplique el de “licencias”. Ayer se pospuso para hoy la presentación de un predictamen en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos Primera, a las 10:00 de la mañana. De acuerdo con senadores, hasta ayer había un 70% de acuerdo con el PRI. El coordinador del PRI, Emilio Gamboa, aclaró que no están atorados en la negociación, tras dos días en que se pospone la presentación del dictamen, y confió en que desde anoche ya se lograría un documento final. “Se está afinando”. Cuestionado sobre las reservas del PAN y sus puntos “irreductibles”, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, declinó responder y pidió esperar a que se dé a conocer el predictamen y se sepa a detalle, qué temas se incluirán. Confirmó que hoy se reunirán a las 10:00 horas, luego de que por un “error” en el procedimiento legislativo se pospuso la reunión de ayer —pues las comisiones unidas no convocaron de forma adecuada— y se volverán a reunir el domingo para su análisis.

46

Page 47:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

El secretario de la Comisión de Energía, Rabindranath Salazar (PRD), aclaró que su partido está en contra de la reforma a la Constitución, pero sobre los puntos “irreductibles” avaló que el Fondo sea administrado por un ente autónomo. Apoyó también la intención de sacar al sindicato petrolero del Consejo de Administración. “No se puede ser juez y parte”, resumió. /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 12:59NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

PRI confía en que el domingo habrá predictamen energético

El PRI en el Senado confió en que el próximo domingo habrá un proyecto de dictamen de la reforma energética.

En breve entrevista el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales Enrique Burgos (PRI)  explicó que analizan las dos propuestas: la del PAN y la de su partido, que plantean cambios a la Constitución.

"Estamos ciertos de que habrá un proyecto formal para analizarse y discutirse el próximo domingo " dijo Burgos. /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 12:04NOTICIERO: Reforma EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: C.I.C.S.A.0

Evalúa Morena protesta permanente

Martí Batres, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que analizan la posibilidad de que a partir del domingo protesten en el Senado de la República las 24 horas del día en contra de la reforma energética.En un mitin frente a la sede del Senado, donde protestan, Batres dijo que insistirán en su demanda de que no se apruebe el dictamen de la reforma energética.

En tanto, Laurentino Villegas, integrante de la CNTE, aseguró que en la asamblea nacional que realizan en el auditorio del SME se está acordando si los maestros protestarán también las 24 horas del día a partir del domingo.

47

Page 48:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

El profesor argumentó que las acciones dependerán de un acuerdo nacional entre los representantes y de la situación política que se desarrolle en el Senado.

El miembro de la CNTE aseguró que los hechos violentos de ayer, cuando se tiraron vallas metálicas, fueron realizados por ciudadanos y algunos maestros, pero dijo que no pasaron a mayores. Batres deslindó a Morena de las protestas violentas y del bloqueo de calles.

Los manifestantes prevén retirarse este viernes a las 15:00 horas.

Recorre manifestación hijo de AMLO

Andrés Manuel López Beltrán, hijo de Andrés Manuel López Obrador, realiza un recorrido por la manifestación que realizan simpatizantes de Morena en el Senado.

En su tercer recorrido en lo que va de esta semana, López Beltrán caminó y saludó a las personas que protestan.

Acompañado de Martí Batres, Clara Brugada y otros simpatizantes de Morena, el joven brindó muestras de apoyo y solidaridad a los manifestantes. López Beltrán saludó solo a integrantes de Morena, no a miembros de la CNTE.

Atrás de la valla de manifestantes de Morena se encuentran policías de la Secretaría de Seguridad Pública del DF y federales. /gh/m

TEMA(S): Información General FECHA: 06/12/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Congreso de la Unión carece de facultades para regular marchas en DF

El Congreso de la Unión carece de facultades para regular marchas y manifestaciones en el Distrito Federal, como lo plantean el PRI y el PAN en la Cámara de Diputados, pues vulneraría la autonomía de los órganos locales de gobierno, indicó el PRD en la Asamblea Legislativa.

En entrevista, la diputada local Ernestina Godoy sostuvo que "el intento de estas fuerzas políticas de prohibir y multar a quien se manifieste en el Distrito Federal es una absurda maniobra mediática y antidemocrática, que busca dar una solución policiaca a los problemas sociales de nuestro país".

48

Page 49:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Cabe recordar que la presidenta de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, Laura Barrera Fortul, anunció que está listo el proyecto de dictamen que crea la Ley de Manifestaciones Públicas en el Distrito Federal, que otorga facultad a la policía para disolverlas.

Godoy precisó que "la naturaleza jurídica de la ciudad de México no habilita al Congreso de la Unión para legislar en materias locales, y ni siquiera la tutela de los poderes federales en algunos ámbitos establecidos en la Carta Magna permitiría legislar de esa forma tan irresponsable".

Por ello, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF advirtió que de ser aprobada dicha propuesta, "que no tiene bases constitucionales ni legales, podría ser impugnada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación".

"Ninguno de los proponentes de esta ley se pronuncia en contra del levantamiento en el Senado y la Cámara de Diputados de grandes muros para impedir que los ciudadanos se manifiesten, además de impedir el libre tránsito a familias enteras que viven en los alrededores", agregó.

Godoy Ramos señaló que "el PRI y el PAN mantienen una actitud de simulación al pretender por un lado coartar los derechos de quienes disienten y, por el otro, están a favor de cercar con vallas metálicas y miles de policías instalaciones que dicen son de representación del pueblo".

En tanto, el también diputado perredista Manuel Alejandro Robles Gómez aseguró que "la ciudad de México no será un Atenco más, porque aquí los derechos fundamentales se seguirán respetando y ampliando, aún en contra de las corrientes que pretenden acotarlos".

"Comprendo la visión de la diputada Barrera: desde su ámbito intenta propiciar otro San Salvador Atenco, pero eso no lo vamos a permitir pues la ciudad de México tiene una sociedad avanzada y el reconocimiento de sus derechos políticos es parte del desarrollo de los capitalinos, y no habrá retroceso", subrayó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 11:48NOTICIERO: FórmulaEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: Fórmula0

Sube boleto del Metro a 5 pesos a partir del 13 de diciembre

49

Page 50:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

El director general del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, Joel Ortega, dio a conocer el resultado de la encuesta que se realizó a los usuarios de este medio de traslado, para determinar si se incrementa o no la tarifa.

En conferencia de prensa, anunció que más del 50 por ciento de los ciudadanos consultados se pronunció en favor de pagar 5 pesos por cada viaje.

Ortega Cuevas dijo que el incremento al boleto entrará en vigor a partir del 13 de diciembre.

De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada hace unos días, el 55.7 por ciento de las personas entrevistadas se dijo a favor del incremento.

Joel Ortega destacó que esta decisión se tomó luego de los resultados de las diversas encuestas que se realizaron y forman parte del programa Decidiendo Juntos en donde se respetará la determinación de la mayoría que optó por un aumento en la tarifa a cambio de que se mejore el servicio y la seguridad.

Puntualizó que se mantendrá la gratuidad para los sectores vulnerables como son adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes que tienen convenio con el Instituto de la Juventud local, policías en activo, en tanto que habrá tarifa especial de tres pesos para empleados, madres jefas de familia y otros estudiantes que lo requieran. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 09:18NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Cae 5.5% inversión fija bruta en septiembre

Notimex: Durante septiembre de 2013, la Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, cayó 5.5% respecto al mismo periodo del año pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que dicho resultado derivó de una baja en los gastos de construcción en 8.4%, mientras que los gastos de maquinaria y equipo total se mantuvieron sin cambio.

En un comunicado, el INEGI explicó que con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta se redujo 0.59% en el noveno mes del año en curso frente a los del mes previo.

50

Page 51:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Por componentes, los gastos efectuados en construcción descendieron 1.56% y los de maquinaria y equipo total retrocedieron 0.17% en septiembre de 2013 respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En los primeros nueve meses del año, la inversión fija bruta reportó una caída de 1.4% con relación al mismo lapso de 2012, ante una baja de 5.0% en el ramo de construcción que contrarrestó con un alza en los de maquinaria y equipo de 5.3%.

El Instituto detalló que la baja anual de 8.4% en los gastos en construcción de septiembre fue resultado de una menor generación de obras de edificación residencial en 8.7% (edificación de viviendas unifamiliar y multifamiliar) .

Asimismo, de una baja en la edificación no residencial en 8.1%, debido a la disminución de obras de edificación de inmuebles comerciales y de servicios; construcción de carreteras, puentes y similares; de obras de urbanización; naves y plantas industriales, y obras de generación y conducción de energía eléctrica, básicamente, añadió.

En tanto, la inversión fija bruta en maquinaria y equipo total se mantuvo sin cambio en el noveno mes de 2013 con relación al mismo mes del año anterior. agb/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 06/12/13HORA: 09:43NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Se mantiene tasa de referencia en 3.5%: Banxico

Notimex: La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mantuvo en 3.5 por ciento el objetivo para la tasa de interés de referencia, debido a que la actividad económica en México regresó al crecimiento, como resultado de un mayor dinamismo de las exportaciones y a un comportamiento mixto en la demanda interna.

En su anuncio de política monetaria, el banco central informa que la postura monetaria es congruente con la convergencia eficiente de la inflación a la meta de 3.0 por ciento.

Señala que la Junta se mantendrá atenta a que los cambios de precios relativos derivados de las modificaciones fiscales no causen efectos de segundo orden sobre la inflación y su evolución en la actividad económica y la postura monetaria . agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

51

Page 52:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

FECHA: 06/12/13HORA: 11:45NOTICIERO: Noticias TerraEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: 0

Matan a un diputado somalí en un atentado en Mogadiscio

El diputado somalí Mohamed Warsame Feysal murió hoy en Mogadiscio al estallar una bomba colocada en su automóvil cerca de Villa Somalia, el complejo de la sede del Gobierno de Somalia. "Una bomba oculta en su coche explotó cuando iba a entrar en Villa Somalia", dijo a Efe el legislador Abdi Nasir Garane, al agregar que una diputada resultó herida en el ataque. De momento, nadie se ha atribuido el atentado, aunque la milicia radical islámica Al Shabab ha cometido en el pasado ataques similares. El representante especial de la ONU para Somalia, Nicholas Kay, condenó el crimen de Feysal, presidente de la comisión de Servicios Sociales del Parlamento somalí. "Condeno este asesinato en los términos más rotundos. Los somalíes anhelan un futuro mejor. Los miembros del Parlamento desempeñan un papel vital en la construcción de ese futuro", agregó Kay. Al Shabab se responsabilizó del asalto al centro comercial Westgate de Nairobi del pasado septiembre, que causó al menos 72 muertos (incluidos cinco terroristas), según las cifras oficiales. Al Shabab, que anunció en febrero de 2012 su adhesión formal a la red terrorista Al Qaeda, es la milicia integrista dominante en Somalia desde 2006, y lucha para instaurar un Estado musulmán de corte wahabí en la región. La Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), el Ejército de Somalia y milicias progubernamentales combaten al grupo fundamentalista, que controla zonas del centro y el sur del país. Somalia vive en un estado de guerra civil y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados. Duración 00’’, nbsg/m.

52

Page 53:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

53

Page 54:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Reforma Político-Electoral amplia y de enorme modernidad: Beltrones Votarán PRI y PAN a favor de ley sobre consulta popular Necesaria nueva regulación de juegos y sorteos: diputado Aprueban incluir permiso de paternidad en ley del ISSSTE Aceptan diputados cambios que permitirán usar radio y televisión sin límite

en procesos electorales Piden instituir Día Nacional de la Gastronomía Mexicana No se aceptará cambio en minuta de reforma política: senadores del PRD Presentan en Senado dictamen de reforma política para el DF PRD no regresará al Pacto por México, reitera Zambrano

06 de diciembre de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 14:26NOTICIERO: López Dóriga

54

Page 55:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Reforma Político-Electoral amplia y de enorme modernidad: Beltrones

Enrique Campos, conductor: Está en la línea telefónica Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.

Manlio, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.

Manlio Fabio Beltrones: Muy buenas tardes. Qué gusto saludarte.

Conductor: Es una reforma política amplia, muy amplia, ¿es una reforma buena, también?

Manlio Fabio Beltrones: Es una reforma muy amplia, pero al mismo tiempo de enorme modernidad por varios asuntos y conceptos: el primero, yo estoy seguro que nos acercamos ahora sí y de manera cierta a dar el gran salto. Vivimos desde hace tiempo lo que se le ha dado en llamar la alternancia, pero nos hace falta la transición de un régimen político al otro.

La alternancia ha traído bastantes cosas convenientes al país, pero todos quienes nos escuchan seguramente coincidirán, al no haber un cambio del régimen político del régimen de gobierno esta alternancia sigue funcionando con el viejo régimen político con el que por mucho tiempo funcionó un partido mayor como es el PRI, pero la pluralidad que hoy se tiene no había sido reflejada en lo que puede ser estas consideraciones de la modernización del régimen.

Cuando hablamos de que ahora sí se podrá optar por gobiernos de coalición, que los gobiernos más que por coaliciones electorales, cuando los gobiernos de coalición eran obligados a tener ratificación de los miembros de su gabinete, cuando sabemos que esa ratificación que también premiará solamente a los más capaces para poder ser los funcionarios de un gobierno, con lo cual este gobierno y este país estará mejor gobernado, nos damos cuenta, entonces, que ya el régimen político avanza y avanza bien dentro de la pluralidad.

Adicionalmente, cuando venimos a ver que se le da una autonomía al crearse la fiscalía de la nación en lugar de la procuraduría y que su nombramiento también deberá ser muy vigilado, para poder garantizar tanto la probidad como la exigencia del funcionario que quede a cargo y que podrá ser transexenal, o sea, trascender los sexenios, pues estamos hablando de cambios al régimen político sumamente importantes.

Conductor: En esa democracia que conseguimos de participación en las urnas, como hemos avanzado, a la democracia en la participación cotidiana, en la toma de decisiones, que creo es el mensaje que nos quieres dar, ¿dónde estarían los

55

Page 56:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

principales cambios en esa parte de la participación, independientemente de que se modernice el sistema electoral?

Manlio Fabio Beltrones: Bueno, las Cartas Ciudadanas son las que nos llevarán verdaderamente a esa democracia participativa. ¿Qué quiere decir esto de las Cartas Ciudadanas? Que desde el 2011 venimos pensando también en el cambio del régimen, el que empoderemos más a los ciudadanos que a los partidos políticos.

Cuando desde el 2011 aprobamos la posibilidad de las candidaturas independientes, es que dijimos que los partidos políticos no serían los únicos o suficientes como para poder postular candidatos en el futuro, sino también lo podían hacer los ciudadanos libremente. Cuando hablamos de que los ciudadanos podrán tener iniciativa de ley, es que le estamos dando no nada más a los diputados o a los congresos locales o al Presidente de la República Derecho a la Iniciativa sino se lo estamos dando también a los ciudadanos.

Cuando hablamos de la consulta popular es que estamos poniendo las políticas públicas sujetas a la consideración de los ciudadanos en el futuro.

Las cartas ciudadanas hacen el cambio también del régimen político.

Conductor: ¿Cómo evitar que se conviertan en lastres también y que impidan el desarrollo de ciertos temas, precisamente utilizando estas figuras, que bien usadas son maravillosas, pero que también pueden servir como una forma de frenar algunos cambios?

Manlio Fabio Beltrones: La verdad es que debemos de perderle el miedo a que abrir el régimen político una mayor participación ciudadana pues nos puede traer problemas. Sí es cierto que es difícil implementar políticas nuevas, pero es quizás lo más encomendable ante lo que tenemos hoy enfrente que sabemos que ya no funciona.

Que hay que tener siempre presente el espíritu de lo que puede ser el reformador, que sabe que hay que hacer que las cosas buenas pasen y eso es lo que está sucediendo desde hace ya cerca de 12 meses. Bueno, recién instalado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que se ha distinguido por no tenerle miedo a las reformas que se le han negado al país.

Conductor: En la parte de la autoridad electoral Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de los Diputados, ¿por qué destruir y volver a crear y no perfeccionar la figura del IFE?

Manlio Fabio Beltrones: Creo que lo más importante es el espíritu de lo que se está trabajando alrededor de la creación del Instituto Nacional de Elecciones y que muy poco se ha explicado. No es lo mismo que sea un Instituto Federal sino que sea un Instituto Nacional, que abarque también el compromiso de garantizar que

56

Page 57:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

los estados o en las entidades tengamos un procedimiento casi común y confiable, como lo hemos alcanzado a nivel federal, tenemos por ahí algunos lunares en ciertas entidades en donde las instituciones electorales locales no han funcionado como deberían y sigue habiendo conflictos. Por eso un Instituto Nacional Electoral que tenga mayores facultades, incluidas las de poder participar en la selección de la idoneidad de quienes se constituyan como Institutos Locales Electorales es muy importante.

Conductor: Pues muy bien Manlio, ya habrá oportunidad de ir desglosando, de ir entendiendo cada uno de los cambios y conceptos que ahora se aprueban y poderla comprender desde el punto de vista de los ciudadanos para conocer sus alcances.

Por ahora muchas gracias por esta plática Manlio.

Manlio Fabio Beltrones: Gracias a ustedes Enrique y de seguro…

Conductor: Gracias.

Manlio Fabio Beltrones: …como con tantas reformas que es necesario que las expliquemos mejor, como las que en el futuro haremos en esta Ley de Consulta Popular que el próximo martes retomamos.

Conductor: Perfecto, y luego les caerá el tema energético y vaya agenda Manlio.

Manlio Fabio Beltrones: Sí señor.

Conductor: Muy bien gracias Manlio Fabio Beltrones…

Manlio Fabio Beltrones: Buenas tardes Enrique.

Conductor: Buenas tardes. Coordinador del PRI en la Cámara de los Diputados. Duración 6’56’’, nbsg, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 6/12/13HORA: 19:46NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Milenio0

Votarán PRI y PAN a favor de ley sobre consulta popular

Los diputados de la bancada del PRI y PAN informaron que votaran el próximo martes a favor de la Ley de Participación Ciudadana, pues detallaron es un compromiso que se tiene con la sociedad.

57

Page 58:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Notimex.- Los diputados del PRI votarán el martes próximo en favor de la ley que regula la consulta popular, pues es un compromiso que tiene el partido con la sociedad ya que fue uno de sus principales promotores, afirmó su coordinador Manlio Fabio Beltrones.

Además el líder de bancada del PAN, Luis Alberto Villareal García, mencionó "que no haya duda, tras un debate serio y con argumentos de altura, ponderando todos los beneficios y alcances, votaremos favorablemente la Ley de Participación Ciudadana el próximo martes".

A su vez Silvano Aureoles Conejo, coordinador del grupo del PRD, advirtió que no aceptará que se intente bloquear o detener el dictamen de la reforma constitucional al Artículo 41 y de la ley que regula la consulta popular.

En conferencia de prensa el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados rechazó el señalamiento de Silvano Aureoles de que a última hora se incorporó al Artículo 41 el párrafo que establece: "El Presidente de la República podrá utilizar los tiempos del Estado que le corresponden para la difusión de la consulta popular".

Recordó que la creación de la Ley Federal de Consulta Popular figura en los compromisos del Pacto por México y durante meses se abordó en reuniones y mesas públicas, para construir la iniciativa que se aprobó esta semana por unanimidad en la Comisión de Gobernación y se presentó al pleno.

El documento, agregó, desde el principio está firmado por integrantes de las tres principales fuerzas políticas: PRI, PAN y PRD, y en todo este proceso figura ese párrafo.

"Quien haya dicho que es un párrafo que apareció de nuevo de ninguna manera, eso es faltar a la verdad, ese párrafo, esas líneas, están contenidas en el documento que surge del pacto, que se hace iniciativa, que se presenta a la Cámara de Diputados, que es dictaminada por la Comisión de Gobernación de manera unánime y que pasa al pleno en donde intentan desconocerlo", agregó.

Lamentó que alguien diga que apareció de última hora, está "faltando a la verdad", y aseguró que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) "hacemos aquí política constructiva para que le vaya bien a México".

Aseguró respetar y admirar el trabajo y la persona de Aureoles Conejo, a quien calificó como su amigo, y resaltó que una de las cualidades del diputado perredista es el respeto a la palabra dada. "Con él tengo la seguridad de que cuando se llega a un acuerdo, el acuerdo se cumple", aseveró.

"Silvano Aureoles Conejo es un coordinador parlamentario de primera y que merece adicionalmente que nosotros le concedamos sobre todo el beneficio de la

58

Page 59:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

duda, de no estar bien informado" de lo que sucedió con este párrafo en el marco de las negociaciones del Pacto por México, añadió.

Subrayó que el PRI trabaja de manera sumamente seria y no pretenderá nunca introducir, como si fuera un duende, algún párrafo inadecuado o que no tenga el apoyo de todas las otras fracciones parlamentarias.

El diputado priista insistió en que ese párrafo "ahí esta y ahí deberá permanecer para garantizar en la ley de consulta pública que todos tengan derecho y tiempo en los medios para decir su verdad".

Aclaró que ese párrafo contempla el derecho que tiene el Presidente de la República para utilizar tiempo en los medios de comunicación con el propósito de expresar su opinión sobre la política pública que va a estar sujeta a la consulta popular.

Señaló que el país requiere esta Ley de Consulta Popular como uno de los instrumentos de la democracia participativa para empoderar más a la ciudadanía que a los partidos políticos, la cual forma parte de las Cartas Ciudadanas que comprenden también las candidaturas independientes y las iniciativas ciudadanas.

Beltrones Rivera aseguró que la consulta popular surge de una decisión unánime y un planteamiento directo de parte del PRI en 2011, que es cuando se hace el cambio constitucional que le da forma a la misma, y señaló que él ha sido un decidido impulsor de las Cartas Ciudadanas.

Estos tres instrumentos son obra también del PRI, compartiendo la responsabilidad con otros partidos políticos, finalizó.

Por separado Silvano Aureoles afirmó que los diputados del Sol Azteca cumplirán con los acuerdos y honrarán su palabra en todos aquellos temas de carácter legislativo en donde participan, discutan y en su caso se lleguen a los consensos correspondientes.

Sin embargo, aclaró, "no aceptamos que en una clara maniobra del Partido Acción Nacional (PAN) intente bloquear o detener el dictamen de la reforma constitucional al Artículo 41 y de la ley federal que regula la consulta popular."

Por ello exigió al PAN y al PRI que de igual manera cumplan los acuerdos y la palabra empeñada y "los emplazamos para que el martes sea el primer asunto que se discuta y se apruebe".

En tanto el legislador Luis Alberto Villarreal García, del PAN, mencionó que la ley de consulta popular es un instrumento eficaz para que los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones públicas.

59

Page 60:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

"Esta ley es tan necesaria como oportuna, por eso no podemos dejar vacíos de ley que permitan la injerencia de gobiernos, partidos o estructuras clientelares", aseveró.

Añadió que hay coincidencia entre los grupos parlamentarios sobre la Ley de Consulta Popular, sin embargo la inclusión de tiempos en medios de comunicación para el Ejecutivo Federal en la redacción complicó la negociación.

Argumentó que una Ley de Consulta Popular no tendría por qué abrir más espacios en medios al Ejecutivo Federal, cuando el fin de la ley es abrir espacios de participación para los ciudadanos.

Expresó que para el PAN la participación ciudadana va más allá de los caminos que abra la Ley de Consulta Popular: "es un tema de corresponsabilidad democrática, de vigilancia de la tarea de gobierno y representación pública, de ciudadanos incidiendo de verdad en la agenda pública."

Eso es participación ciudadana para el PAN, esta ley es un paso adelante en ese sentido y "por eso la habremos de aprobar el próximo 10 de diciembre", finalizó.Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 14:16NOTICIERO: Notimex / 20minutos EMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Necesaria nueva regulación de juegos y sorteos: diputado

El diputado federal José Arturo Salinas Garza, consideró necesario realizar las reformas pertinentes a la Ley Federal de Juegos y Sorteos solicitadas a través de la Comisión Especial dedicada a Indagar el Otorgamiento de Permisos para este tipo de establecimientos.

El integrante de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados informó que el próximo sábado 7 de diciembre coordinará en Monterrey, Nuevo León, un foro denominado "El impacto socioeconómico de la industria de centros de apuestas remotas y sorteos de números".

El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que el objetivo del debate es captar y analizar la información que los expositores proporcionen, a fin de llegar a un nuevo modelo que regule adecuadamente esta industria en México desde el ámbito legislativo.

60

Page 61:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

El presidente de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo confió en que este espacio sirva para ampliar la perspectiva que se tiene sobre esta problemática y con ello realizar las reformas pertinentes a la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

Precisó que la directora general de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Marcela González Salas, asistirá a este espacio de discusión.

En esta ocasión, dijo, le solicitarán de nuevo las observaciones y propuestas relacionadas con el denominado "problemario" de la nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos que le fue entregado el 8 de agosto pasado durante una reunión de trabajo con el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong.

Incluso, agregó, el representante de Acción Nacional se le entregó el listado detallado sobre los documentos faltantes de los permisos otorgados por el Gobierno Federal para Juegos y Sorteos.

Algunos de los expositores que también estarán presentes en el debate son el diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión Especial; el presidente de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos A.C, Alfonso Pérez Lizaur.

Asimismo, representantes de la Procuraduría General de la República y de asociaciones civiles, así como el director general del Centro de Tratamiento Samadhi, Javier González Herrera, entre otros. /gh/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 14:55NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Crónica0

Aprueban incluir permiso de paternidad en ley del ISSSTE

Notimex: La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que adiciona un segundo párrafo al Artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para incluir la figura de permiso de paternidad, informó la diputada Claudia Delgadillo González.

La presidenta de esta instancia legislativa, explicó que con esta reforma se busca propiciar la equidad de género y la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, pues "se suscribe en la ley que cuando un trabajador se convierta en padre pueda disfrutar de una licencia de cinco días laborales con goce de sueldo".

Mencionó que con esta medida se contribuirá a fomentar la armonía entre la vida laboral y familiar de las personas, pues la pareja compartirá la atención del recién

61

Page 62:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

nacido. "De igual manera, cuando se trate de una adopción, el padre tendrá derecho a ejercer esta prestación de cinco días de descanso para estar con su hijo".

Esta prestación, dijo, no consiste en un periodo vacacional, pues se trata de "sensibilizar a los hombres sobre sus responsabilidades, que se elimine el estereotipo de la paternidad ausente en la familia, y se promueva la participación de los varones en las tareas de cuidado y atención hacia sus hijos recién nacidos".

Además, añadió, se pretende dar apoyo a las madres que en ocasiones sufren complicaciones durante el parto o, en el peor de los casos, fallecen durante el mismo.

Otro dictamen aprobado en la sesión de este viernes, subrayó, es el que reforma el Artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Dicho articulado señala que en caso de que alguna dependencia incumpla por más de seis meses el pago de cuotas, el Instituto no pueda suspender, parcial o totalmente, las prestaciones y servicios al derechohabiente.

Hizo notar que en el documento se describe que dicho artículo señala que en caso de que una dependencia o entidad incumpla por más de 12 meses el entero de las cuotas, aportaciones y descuentos, el Instituto podrá suspender a los trabajadores los seguros, servicios y prestaciones que correspondan por el adeudo.

Lo anterior, aseveró, sería claramente violatorio de los derechos laborales, lo cual, dijo, deja al trabajador en un estado de indefensión, por lo que la reforma está basada en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tal decisión declaró inconstitucionales cinco artículos de la Ley del ISSSTE, entre ellos el artículo 25 que faculta sin fundamento alguno al instituto para suspender total o parcialmente los seguros, prestaciones o servicios de sus derechohabientes, en los casos de incumplimiento de los patrones.

También se señala que con los trabajadores al servicio del Estado, los derechos de seguridad social adquieren una connotación especial, dado que los patrones son directamente entidades y dependencias públicas, que forman parte de la estructura administrativa estatal.

Apuntó que en el dictamen se subraya que ante este panorama, es impostergable realizar una reforma al artículo 25, a fin de establecer con toda claridad que en ningún caso el ISSSTE podrá suspender ninguna prestación, pues ello vulnera la seguridad social de los trabajadores. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

62

Page 63:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

FECHA: 06/12/13HORA: 16:00NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada.com0

Aceptan diputados cambios que permitirán usar radio y televisión sin límite en procesos electorales

Enrique Méndez y Roberto Garduño, reporteros: La Cámara de Diputados aceptó sin reserva alguna el cambio al artículo 41 de la Constitución apartado D fracción VI, que abre la puerta a los candidatos y partidos políticos –afines a la televisión y a la radio- a utilizar, sin límite, tiempos en esos medios durante los procesos electorales, eliminando tal acto como causal de anulación del proceso electoral.

De noche literalmente, pasó el cambio de palabra que en la minuta del Senado de la República proponía que “se adquiera la cobertura informativa”, para dejarla así: “se compre cobertura informativa”.

El tema fue objeto de largos debates en el Senado de la República, porque se pretendía impedir los subterfugios que facilitaran a los candidatos cercanos a los medios de comunicación electrónica, como la televisión y la radio, disponer de ellos para desequilibrar las contiendas electorales y con el abuso de spots, programas o entrevistas truqueadas imponerse a sus adversarios.

Precisamente el PRD en ese órgano legislativo impulsó la idea de adquirir la cobertura y no comprarla, porque ambos conceptos distan, incluso, de sus propias aplicaciones en el ámbito político electoral.

Fue en la madrugada del viernes, en plena sesión aprobatoria de la reforma político electoral, que el diputado del PAN Homero Niño de Rivera presentó una reserva que fue aceptada, sin mediar una sola critica o rechazo al contenido de la propuesta del que fuera vocero de PEMEX, en tiempos de Juan José Suárez Coopel, también desempeñó esa tarea en la Secretaría de Gobernación junto a Fernando Gómez Mont, y tiene vínculos cercanos con la llamada telebancada del Partido Verde en San Lázaro.

El texto original de la minuta del Senado señalaba en el artículo 41, apartado D y su fracción cuarta lo siguiente:

La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos. a) se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado, b) se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley, c) se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.

63

Page 64:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

No obstante a la media noche de ayer el presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya cantó la recepción de la reserva del panista Niño de Rivera.

Enseguida la secretaria de la mesa Angelina Carreño dio lectura: “Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de política electoral. Artículo 41 aparatado D), fracción VI: se compre cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la ley Es cuanto, señor presidente”.

Y así sin más, el diputado Anaya también solicitó a la misma secretaría que preguntara a la asamblea si el asunto se admitía a discusión. La secretaria Carreño Mijares preguntó a los diputados presentes y éstos respondieron que sí se admitía en el texto de la minuta, sin discusión. dlp/m

TEMA(S): Trabajo legislativo FECHA: 06/12/13HORA: 14:14NOTICIERO: Notimex / YahooEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Piden instituir Día Nacional de la Gastronomía Mexicana

Con la finalidad de incentivar el turismo nacional y extranjero a través de la degustación de diversos platillos típicos de la cocina mexicana, la diputada Elizabeth Vargas Martín Del Campo, planteó instituir el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. La secretaria de la Comisión de Turismo, consideró que la medida, que impulsa con el sector restaurantero, tendría un beneficio de gran impacto a la actividad turística y el incremento de la oferta de visitantes extranjeros como nacionales. Como fecha tentativa propuso el 16 de noviembre lo que permitirá que los destinos fuera de los clasificados como principales, empleen esta celebración como palanca de desarrollo. La legisladora panista informó que de acuerdo con estudios recientes, el 30 por ciento de los turistas, definen un destino de viaje en relación a las opciones gastronómicas que ofrece cada lugar.

Hay datos, dijo, que señalan que nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en oferta turística y cultural, y cuenta con 38 declaratorias de patrimonio cultural otorgadas por la UNESCO, que atraen a miles de viajantes.

64

Page 65:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

A través de la promoción y difusión de esta celebración, aseveró que se estimulará la generación de empleos en el sector restaurantero. Además de fortalecer el nombramiento de la cocina mexicana que fue nombrada por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad el mismo día en el año 2010; el encargado de mantener este nombramiento es el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana presidido por Gloria López Morales. El Conservatorio tiene como fin esencial la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos, costumbres, productos, prácticas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional mexicana. “Ahora es momento de conmemorar el aroma de la cocina mexicana en cada una de las mesas de cada rincón de México, los invito a que pasemos la voz para que cada 16 de noviembre todos los mexicanos preparemos y disfrutemos el crisol de nuestros sabores nacionales” destacó. Por otra parte, la legisladora adelantó que se han comenzado a implementar pláticas con los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para que este evento tenga mayor impacto a nivel nacional y en cada una de las entidades federativas. Recordó que el sector restaurantero es uno de los principales empleadores de mujeres, pues el 55 por ciento del personal empleado es del sexo femenino, especialmente jefas de familia y madres solteras. /gh/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 06/12/13HORA: 15:59NOTICIERO: La Jornada.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: La Jornada.com0

No se aceptará cambio en minuta de reforma política: senadores del PRD

Andrea Becerril y Víctor Ballinas, reporteros: Senadores del PRD advirtieron que no aceptarán el cambio al artículo 41 Constitucional, que “la telebancada” impulsó de manera sigilosa en San Lázaro, para beneficiar a las televisoras y van a luchar porque se modifique la minuta de la reforma política, en cuanto se ponga a discusión nuevamente en esa cámara alta.

El senador perredista Alejandro Encinas dijo que es un cambio de una sola palabra, que sustituye “adquirir” por “comprar” , pero es de gran relevancia, ya que es un “candado” más, para impedir que una elección sea anulada por la propaganda encubierta o ilegal en medios de comunicación.

65

Page 66:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

La redacción del incisivo “B” de ese artículo 41, tal como se aprobó en el Senado, la madrugada del 3 de diciembre, estableció que una elección federal o local puede anularse, por el hecho de que “se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión”.

En la Cámara de Diputados, se cambió a :“se compre cobertura informativa o tiempos en radio y televisión”.

El senador Encinas recalcó que con la palabra adquirir, “bastaba con presentar el monitoreo en medios electrónicos y ahora que se cambió por la palabra comprar, implica que para acreditar la violación a la norma, se tienen que presentar las facturas”.

A su vez, el también perredista, Luis Sánchez, agregó que si el Senado no rectifica ese cambio de última hora de los diputados, se podrá seguir violando la ley a través de publicidad engañosa, de los infomerciales y hasta de espacios en medios de comunicación regalados a los candidatos que son afines a las televisoras.

La modificación tomó tan de sorpresa a los senadores, que el senador Sánchez denunció en conferencia de prensa que la minuta se había alterado en su paso del Senado a San Lázaro. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 6/12/13HORA: 19:13 NOTICIERO: Excelsior.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Excélsior0

Presentan en Senado dictamen de reforma política para el DF

El dictamen se deriva de iniciativas presentadas por diversas bancadas de 2010 a la fecha y se prevé que sea aprobado la próxima semana

Notimex.- CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, del Distrito Federal y de Estudios Legislativos Primera del Senado presentaron el dictamen de reforma política para la capital del país e iniciaron el análisis para aprobarlo la próxima semana. El dictamen se deriva de iniciativas presentadas por diversas bancadas de 2010 a la fecha y en él se plantea crear el Congreso local y dotar de autonomía a la capital federal. El presidente de la Comisión del Distrito Federal de la cámara alta, Mario Delgado Carrillo, presentó ante los senadores un proyecto de dictamen que integra ocho

66

Page 67:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

iniciativas de reforma presentadas entre la LXI y la LXII legislaturas por varios representantes populares. Delgado expuso que el proyecto de dictamen deriva de la claridad y coincidencia entre todos los grupos legislativos "de que ya el actual régimen jurídico de la ciudad se convierte en una camisa de fuerza para la misma", por lo que se debe modificar para darle autonomía plena. Enfatizó que la propuesta de reforma al Artículo 122 de la Constitución Política es el más importante, pues se otorga autonomía a la Ciudad de México y se cambia la naturaleza jurídica como entidad federativa, pero manteniendo su estatus como sede de los Poderes de la Unión y la capital de la República.

Uno de los más avances más importantes es que pueda tener su propia Constitución, con una Asamblea Constituyente responsable de construir su legislación; además, se reconoce, en una visión hacia el futuro, el régimen metropolitano", lo que da pauta a la conformación de una ley que permita la coordinación con otras entidades. De igual forma, abundó, se concede a la Ciudad de México el derecho de administrar su presupuesto y de crear impuestos, de forma planeada, eficaz, eficiente, colaborativa y participativa entre las autoridades de gobierno. Por otra parte, refirió el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la propuesta de modificación en el Artículo 44 en la carta magna establece la definición de capitalidad. Además se brinda claridad al tercer nivel de gobierno, pues las delegaciones se convertirán en alcaldías "con un consejo electo, equivalente a un cabildo, que servirá de contrapeso" en el ejercicio de gobierno. El senador perredista aclaró que se mantendrá la garantía de una hacienda unitaria: "no se desintegra el sistema tributario, pues se generan muchas economías en la provisión de servicios como la basura, transporte y seguridad que debe ser centralizada". Planteó que, de lo contrario, se correría el riesgo de que las alcaldías no pudieran financiar dichas funciones. En su oportunidad el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, advirtió que los senadores están obligados "a deliberar de manera abierta, en voces plurales, así como a proponer, dictaminar y poner a consideración, sin exclusión ni marginación de ninguna aportación de nadie", el proyecto de dictamen. En tanto la senadora panista Gabriela Cuevas destacó que con el proyecto de dictamen "tenemos la oportunidad de enmendar nuestros errores" y trabajar para

67

Page 68:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

que la capital de la República sea una urbe de ciudadanos y no sólo de clases políticas o reformas administrativas. En ese sentido, aseguró que la principal coincidencia es la de dar un nuevo marco jurídico a la Ciudad de México, al tiempo de expresar que es momento de que "quienes tomemos esta decisiones seamos quienes legislamos sobre estos temas y que ya no estén discutiéndose los temas legislativos en otras mesas donde no nos hemos enterado". El senador Alejandro Encinas coincidió en la importancia de la reforma del Distrito Federal y confió en que "ese ánimo constructivo que a lo largo de más de una década hemos construido hoy por sí dote no solamente de autonomía plena a la Ciudad de México". Es decir, que "en lo fundamental haga realidad que los capitalinos no sean considerados todavía ciudadanos de segunda, sino como ciudadanos con plenos goces políticos y que puedan ejercerlos en plena libertad. No hay pretexto para no sacarlo adelante". En ese contexto Mariana Gómez del Campo, secretaria de la Comisión del Distrito Federal, indicó que "ésta va a ser la legislatura que dará a la Ciudad de México un marco jurídico y que deje de ver a los ciudadanos del Distrito Federal como de segunda para empezar a ser ciudadanos de primera". La senadora Blanca Alcalá hizo énfasis en la necesidad de que se establezca una visión metropolitana, considerando que la Ciudad de México es eje de resonancia de lo que acontece en todo el país. El senador Manuel Bartlett, en tanto, hizo hincapié en la necesidad y urgencia de hacer participar a los ciudadanos "con foros de verdad y no sólo fingidos, que sea un movimiento realmente amplio y abierto, que permita se integre toda la población". Finalmente el senador Armando Neyra Chávez consideró que dada la trascendencia de la reforma política del Distrito Federal es necesario que las comisiones unidas realicen un análisis a fondo y transparente del proyecto de dictamen, para que se presente y vote en el Pleno del Senado de la República a más tardar el 15 de diciembre. Jam/m

TEMA(S): Partidos PolíticosFECHA: 06/12/13HORA: 14:29NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal.com0

68

Page 69:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

PRD no regresará al Pacto por México, reitera Zambrano

Notimex: El líder nacional perredista Jesús Zambrano reiteró que su partido no regresará a la Mesa del Pacto por México, aunque se mantendrán las reuniones con los integrantes de ese mecanismo cuantas veces sea necesario, para lograr que se cumplan los acuerdos asumidos de manera previa, pues el diálogo no está roto.

En rueda de prensa planteó que, a diferencia del Partido Acción Nacional (PAN), el de la Revolución Democrática (PRD) no utilizó la aprobación de la reforma política como "moneda de cambio" para abordar la energética y que ha actuado y actuará con mucha responsabilidad.

"He dicho con mucha claridad que el diálogo no está roto con las demás fuerzas, es consustancial a la política y más cuando estamos buscando que se lleguen a acuerdos con las fuerzas políticas para que se cumplan acuerdos que se había asumido", argumentó tras justificar la asistencia de Jesús Ortega, a la reunión del Pacto sostenida la víspera.

Zambrano Grijalva resaltó que la salida del PRD de esa instancia de diálogo, no implica que deba dialogar únicamente vía telefónica o a escondidas, sobre todo cuando se mantienen las conversaciones en las Cámaras de Diputados y Senadores.

"Ya no más faltaba que no nos pudiéramos reunir a platicar o que lo hiciéramos por teléfono para que no nos vieran, no", resaltó en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), donde acudió para entregar las recientes reformas a los estatutos del PRD aprobadas durante su XIV Congreso realizado del 21 al 24 de noviembre.

Acompañado del secretario general, Alejandro Sánchez Camacho y del representante perredista ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, Zambrano destacó que panistas y priistas quieren a aprobar "a como dé lugar" la reforma energética antes del 15 de diciembre.

Precisó que se debe evitar en lo posible que la reforma energética vaya a resultar un "alebrije lectoral mal hecho".

Cuestionado sobre si se prevé que el PRD "tome la tribuna" de la Cámara de Senadores durante la discusión de la reforma energética o se sume al cerco que mantienen los simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en torno a la Cámara Alta, Jesús Zambrano comentó:

"No descartamos nada, como lo dijo el secretario general y no adelantemos víspera porque son cosas que vamos a ir decidiendo en el camino, así que en principio, están decididas algunas cosa y otras las tendremos que valorar en las próximas horas y días".

69

Page 70:  · Web viewAhora, ¿por qué se habla o se asegura que esto puede quedar resuelto el domingo? ¿Cómo están los tiempos? DP: Los tiempos están apretadísimos. En primer lugar,

Recordó que Morena tiene su propia estrategia, de tal suerte que el PRD de manera soberana decidirá sus estrategias, sin embargo "en ese terreno, tampoco hay que descartar nada".

Comentó que el perredismo no se considera engañado porque PRI y PAN no cumplan con los acuerdos alcanzados anteriormente con el PRD, en torno a temas como la consulta popular y la discusión de la Reforma Política del Distrito Federal.

En este marco, manifestó molestia por el hecho de que en la Cámara de Diputados se rechazó la reglamentación de la consulta popular, "lo que viola los acuerdos asumidos en el marco del Pacto por México y genera escenarios de tensión social y política".

El dirigente perredista resaltó que el sol azteca entregó al Senado un millón 200 mil firmas en el Senado para que se pudiera iniciar el trámite de la consulta y, con ello, se detuviera el trámite legislativo.

Finalmente comentó que el PRD cumplió en tiempo y forma con la entrega de para entregar ante el IFE las recientes reformas a los estatutos del partido político aprobadas durante su XIV Congreso.

Dijo que los consejeros del IFE revisarán con detenimiento dichos documentos, pues se trata de una "institución que sigue existiendo, que tiene autoridades que la representan legalmente".

En su oportunidad, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, expuso que lo sucedido ayer en San Lázaro fue un "madruguete legislativo por parte del PRI y PAN, al no aceptar reglamentar la Consulta Popular". dlp/m

70