· web view... en general, como parte del proyecto nacional por la mejora de los aprendizajes...

188
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MUJERES “EDELMIRA DEL PANDO” UGEL Nº 06 – VITARTE Plan Anual de

Upload: truongthu

Post on 12-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MUJERES

“EDELMIRA DEL PANDO”

UGEL Nº 06 – VITARTE

Plan Anual de Trabajo

Page 2:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2015

Page 3:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 127 - DIEM “EDP” – 2015 Vitarte, 8 de abril del 2015

VISTO, el Proyecto del Plan Anual de Trabajo 2015, de la Institución Educativa “Edelmira del Pando” de Vitarte, elaborado y propuesto por el equipo estratégico de directivos y docentes organizados por áreas, en un total de 138 folios.

CONSIDERANDO

Que, de conformidad con el Art. 68 de la Ley general de Educación, Ley 28044, prescribe que son funciones de las instituciones educativas, elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional; así como el Plan Anual de Trabajo y su Reglamento Interno, en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinente, en concordancia con el Art. 135 del Reglamento de la Ley General de Educación, aprobado por el D.S. N° 011-2011-ED, donde establece que la responsabilidad del Director es de planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar de manera compartida la gestión de la institución educativa.

Que, asimismo, en la acotada Ley en líneas del párrafo anterior, en lo referente a instrumentos de gestión educativa, establece que el PAT concreta los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Institucional, a través de las diferentes actividades que se realizan en el año. Su evaluación es permanente en función de las necesidades del servicio y de los planes de mejora.

Que, en la R.M. N° 556-2014-ED, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015”, prescribe que el equipo directivo lidera la elaboración del Plan Anual de Trabajo, que expresa una planificación y gestión centrada en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en base a los ocho compromisos de gestión y, en cumplimiento a las normas legales vigentes D.S 013-2004 ED Reglamento de Educación Básica Regular, R.M. N º 0556 -2014- ED

SE DECRETA:

1. Aprobar el PLAN ANUAL DE TRABAJO - PAT 2015 de la Institución Educativa de Mujeres “Edelmira del Pando”

2. Comunicar a la UGEL 06 para su conocimiento

Regístrese y Comuníquese.

Page 4:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

PRESENTACIÓN

El Presente Plan Anual De Trabajo tiene por objeto determinar las actividades educativas que orienten la

labor docente a fin de permitir el logro de aprendizajes significativos, a través de su participación activa

y comprometida y, contando con el apoyo de los padres de familia y estudiantes de nuestra I.E.

El presente Plan de trabajo es coherente con los 8 Compromisos e Indicadores de Gestión Escolar asumidos

para el Año Escolar 2015 y es producto de la Planificación Concertada de todo el Personal de la Institución

en la primera semana de marzo, de su reflexión y toma de decisiones orientada a la mejora de los

aprendizajes.

El proceso de enseñanza y aprendizaje es una actividad intencionada, programada y organizada, que requiere a los actores de la institución educativa conocer a sus estudiantes, saber cómo están los aprendizajes, que metas pretenden alcanzar y con qué estrategias.

En este sentido se plantea los directivos, Personal docente, personal administrativo, auxiliares de educación. alumnas, padres de familia y comunidad en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro plan de mejora de los aprendizajes, de tal forma que este sea pertinente y de calidad. Así como implementar los ocho compromisos en el presente plan de trabajo.

Es importante la participación activa de los docentes en la elaboración de los principales instrumentos pedagógicos, para que los resultados sean óptimos para la Mejora de los Aprendizajes.

LA COMISIÓN

Page 5:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

ÍNDICE

I. DATOS GENERALES

II. BASES LEGALES

III. OBJETIVOS

III.1 Generales

III.2 Específicos

IV. MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

V. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

VI. METAS INSTITUCIONALES

6.1 Ocupación

6.2 Físicas

6.3 Metas de monitoreo y asesoría

VII. DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN ESCOLAR. (Por Ciclo Y Nivel)

VII.1 Compromiso 1: PROGRESO ANUAL DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES.

VII.1.1 Diagnóstico

VII.1.2 Objetivos y Metas

VII.2 Compromiso 2: RETENCIÓN INTERANUAL DE ESTUDIANTES

VII.2.1 Matriz histórica de Metas de Atención

VII.2.2 Diagnóstico Objetivos y Metas

7.3 Compromiso 3: USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN LA IE

7.3.1 Diagnóstico Objetivos y Metas

7.4 Compromiso 4: USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA

7.4.1 Diagnóstico Objetivos y Metas

7.5 Compromiso 5:USO ADECUADO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE

7.5.1 Diagnóstico Objetivos y Metas

7.6 Compromiso 6 : USO ADECUADO DEL MATERIAL EDUCATIVO

7.6.1 Diagnóstico Objetivos y Metas

Page 6:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.7 Compromiso 7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE PARA LOS APRENDIZAJES

7.7.1 Diagnóstico Objetivos y Metas

7.8 Compromiso 8:ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO CON PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES

7.8.1 Matriz del Plan Anual de Trabajo

VIII. DISTRIBUCIÒN DEL TIEMPO EN LA I.E.

8.1. CALENDARIZACIÒN DEL AÑO ESCOLAR

8.2 CUADRO DE DISTRIBUCION DE SECCIONES Y HORAS DE CLASE

IX. ANEXOS

9.1. ACCIONES DE CONTINGENCIA PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

9.2. ACTIVIDADES DE CONEI, PADRES, OTROS

9.3. MATRIZ DE ELABORACIÓN DEL PAT

9.4. FICHAS DE ACTIVIDADES

X. PRESUPUESTO

XI. EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL DEL PAT

Page 7:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Plan Anual de Trabajo 2015

I. DATOS GENERALES :

I.1 D. R. E. : LIMA METROPOLITANAI.2 UGEL : N º 06 VITARTEI.3 INSTITUCIÒN EDUCATIVA : “EDELMIRA DEL PANDO”I.4 DIRECCIÓN: : Carretera Central Km. 7.5 S/N I.5 DIRECTOR : Lic. MAXIMILIANO RAMIREZ ALARCONI.6 SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA : Lic. ASUNCION SANCHEZ MORENO MALDONADOI.7 SUB DIRECTORA DE F.G.I : Lic. JENNY CUEVA TRAVEZAÑO I.8 SUBDIRECTORA DE F.G. II : Lic. YONNHY PRADO POMA I.9 NIVELES DE ENSEÑANZA : SECUNDARIAI.10TURNOS : MAÑANA, TARDE

II. BASES LEGALES

Constitución Política del Perú. Ley N° 28044, Ley General de Educación Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las

Instituciones Educativas Públicas. Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial. Ley N° 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o

adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839. Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N° 26059, Ley de los Centros Educativos Privados Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad

Educativa. Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley N° 26510 Resolución Ministerial N° 0234-2005-ED que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005, sobre

evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la Educación Básica Regular. Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que declara

la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial. Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva “Procedimientos para la

prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación. Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que

promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de

Educación.

Page 8:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Decreto Supremo N° 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares.

Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012 - 2016

Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2012-2016

Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas.

Resolución Ministerial N° 114-2001-ED Reglamento de Organización y Funciones de las Unidades de Gestión Educativa de Lima Metropolitana y el Callao.

RM. 0556-2014-ED, Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica.

III.-OBJETIVOS:3.1.-GENERALES

Garantizar que las estudiantes logren aprendizajes de calidad con equidad y pertinencia, dando soporte institucional al modelo pedagógico que se está implementando en nuestra Institución Educativa.

Promover espacios de participación de la Comunidad Educativa para asumir un compromiso de mejora frente al proceso educativo garantizando el derecho a una educación de calidad.

Promover la participación de los docentes en la elaboración del plan de trabajo del presente año, insertando los ocho compromisos, para la mejora de los Aprendizajes.

Promover la formación integral del educando manteniendo las buenas relaciones entre el hogar, Institución Educativa y Comunidad.

Ofrecer oportunidades educativas diversas a las adolescentes para que superen sus niveles de Educación y adquieran una adecuada formación Científica - Humanista y Tecnológico, orientada hacia la auto educación y auto aprendizaje permanente.

3.2.-ESPECIFICOS Que la estudiante sea capaz de comprender la importancia de su activa participación en la mejora

de sus aprendizajes siendo protagonista de la organización del Institución Educativa. Que el docente comprenda que su participación en la elaboración de Plan de trabajo insertando

los ocho compromisos es importantísima para lograr la mejora de los Aprendizajes. Que el docente llegue a comprender que la estudiante también es protagonista y razón de ser de

la actividad educativa y que requiere de nuestra atención prioritaria en la Institución Educativa. Lograr que el alumno sea capaz de adquirir sentido de responsabilidad en sus estudios y disciplinas

en su comportamiento. Planificar las actividades básicas a ejecutarse en el área técnico pedagógico, tutoría y monitoreo y

asesoramiento. Monitorear el proceso Pedagógico, Cognitivo, Convivencia Escolar, el uso de Materiales y la

Evaluación.. Incrementar la capacidad técnico pedagógico de los docentes durante el presente año a través de

jornadas y actualización docente.

Page 9:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

MISION

VALORESVISIÓN

“Somos una Institución Educativa líder en Ate, que asume el compromiso de formar integralmente y con equidad a las futuras ciudadanas, potenciar sus talentos, desarrollar sus habilidades cognitivas, metacognitivas y socioemocionales, mediante el desarrollo de competencias y capacidades propiciadas por la utilización de un enfoque pedagógico basado en metodologías colaborativas y activas, practicando la cultura ambiental , que les permita enfrentar con éxito los retos de una sociedad global y digital. .

XXX

“Edelmira del Pando” al año 2018 será una institución acreditada que privilegie la formación integral reflexiva, crítica y emprendedora de sus estudiantes, mediante la práctica de una cultura ambiental, de mejora continua; trabajo en equipo; orientado en valores morales y cívicos; desarrollando proyectos colaborativos y participativos, para que enfrente con éxito los retos que le plantea la sociedad y lograr una mejor calidad de vida.

”.

con competencias emprendedoras e innovadoras, humanista, sociales; basados en principios y valores universales; comprometidas con una mejor calidad de vida y conciencia ambiental; capaces de adaptarse a los constantes cambios de la globalización y al pensamiento divergente”.XXX XXX XXX XXXXXX

PUNTUALIDADRESPONSABILIDADLABORIOSIDAD

IIEE

Evaluar trimestralmente el avance curricular, la metodología aplicada a la enseñanza y las actividades de Tutoría.

IV.-MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

V. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 10:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

El 14 de abril de 1961, con R.M. N º 5973 se creó el C. N. de Mujeres que provisionalmente iniciaron sus labores en el local de la escuela primaria No 407, (hoy Nº 1143 Domingo Faustino Sarmiento).

La primera Directora del Colegio fue la Srta. María Dolores Hierro Gil. En 1962 a 1965 asume el cargo de la Dirección del plantel la Sra. Martha Robles de Liberti.

Ella continúa la gestión del C.N.M. Es en esta forma como se designa el nombre “EDELMIRA DEL PANDO” en homenaje a una distinguida educadora peruana nacida en Concepción - Junín.

De 1966 a 1968, la Dirección del Colegio es asumida por la Srta. Enriqueta López Albujar. De 1969 a 1982 El cargo de la Dirección lo asume la Srta Gaudencia Pita de Estrada ( fue la

directora que más tiempo estuvo en la Dirección del Colegio ) De 1983 a 1984 la Doctora Sra. Blanca Pozo Vidal asume el cargo de la Dirección del Colegio

sólo por un año. De 1984 a 1985 Asume como encargado de la Dirección la Sra. Consuelo Vega de Heredia. De 1986 a 1990 Asume el cargo como Directora Titular la Dra. Ana Lévano Arias En 1991 la Profesora Dora Pérez Hidalgo, asume como encargada la Dirección del Colegio. Su

gestión tuvo una duración de un año De 1992 a 1994 Asume el cargo de la Dirección del Colegio el Profesor Marco Antonio Rivas

Mendieta De 1995 al 2001 asume la Dirección el Lic. Oscar Ricardo Benavides Espino, por Concurso

Público. Abril 2001 Lic. Gonzalo Belén Naupa Encargado de la Dirección del Plantel. De marzo del 2002 al 30 de junio del 2009 asume por concurso público la Dirección el Mg.

Crúzbel Castro Elera. Del 1 de julio al 31 de diciembre del 2009 asume la Dirección por encargatura la Lic. Gloria

Celada Reynoso. Del 1 de enero del 2010 hasta el 6 de mayo del 2011 asume la Dirección por encargatura el

Lic. Juan José Ramírez Pérez. Del 7 de mayo del 2011 al 28 de febrero del 2013 asume la Dirección por encargatura la Dra.

María Milagros Alejandrina Ramírez Baca A partir del 1º de marzo del 2013 asume la Dirección el Lic. Maximiliano Ramírez Alarcón.

LOGROS HISTÓRICOS: 2002 Modernización del laboratorio de Ciencias. 2002 Se inicia la política de Alianzas Estratégicas. 2003 Reconocimiento Programa Huascarán – Ministerio de Educación al Proyecto

Innovador “Aulas Virtuales” 2003 – 2007. 2003 Construcción del Maquicentro – Industria del Vestido. 2003 Se inicia el proyecto Aulas Virtuales 2004 Construcción de la oficina para Mesa de Partes. 2008 se inicia el Proyecto Aulas Colaborativas – Emprendedoras al 2021. En el mes de Noviembre 2004, la Primera Dama de la Nación Dra. Eliane Karp de Toledo

dona 51 máquinas remalladoras para implementar el Maquicentro. En el mes de Agosto 2005, se obtiene el Premio ADOC Internacional, por las buenas

prácticas en el uso de las TICs – Taiwán – Taipei En el mes de Junio 2004, Gonfalón Municipal – otorgado por la Municipalidad de Lima

Metropolitana. La República de Taiwán – Taipei como ganadores del concurso internacional se recibió el

premio de 79 computadoras Pentium IV.

Page 11:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

En el 2011 con la llegada de la Dra. Ramírez Baca directora encargada se asume el reto de celebrar las bodas de Oro Pandinas con la participación de las ex alumnas de las promociones desde el año 1961 y toda la comunidad educativa.

Primer puesto en el concurso de escoltas y banda de música en la provincia de Cañete en el 2011.

Primer puesto en el concurso de escoltas, batallón y estado mayor en fiestas patrias organizado por la municipalidad de Ate.

Primer puesto en el concurso de danzas 2011. Primera Olimpiada metropolitana de matemática 2011. Primer puesto en el concurso de bandas en la provincia de Oyòn 2011 .Ganadores en concurso de grafitis organizado por la Municipalidad de Ate. Participación en Primer Pasacalle Metropolitano, organizado por la Municipalidad de Lima. Premio Maestro Ejemplar 2011 de la Prof. Nora Céspedes. Primer puesto en concurso Plan Lector 2011 organizado por la Universidad La Cantuta. En agosto del 2013 se inicia formalmente el Proceso de Auto Evaluación Institucional con

miras a la Acreditación, en la gestión del Lic. Maximiliano Ramírez Alarcón.

VI. METAS INSTITUCIONALES

Ocupación:

CARGOLOGRADO META

2012 2013 2014 2015Director 01 01 01 01Subdirector 03 03 03 03Docentes de AulaDocentes por horas 75 75 75 75Jefe de LaboratorioCoord. Tutoría, Convivencia, Disc.EscAuxiliar de Educación 6 6 6 6Auxiliar de Laboratorio 2 2 2 2Auxiliar de Biblioteca 2 2 2 2Secretario- Oficinistas- Tec. Adm. 3 3 3 3Personal de Servicio 7 7 7 7

Personal de Guardianía 1 1 1 1

TOTAL 100 100 100 100

VARIABLE META 20152012 2013 2014

Page 12:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

LOCALAula 25 25 25 25Servicios Higiénicos 4 4 4 4MOBILIARIOSillas 738 735 721 835Mesas 732 835Carpetas bipersonalesCarpetas personales 263Estante 12 12 12 12Archivador de metalEQUIPAMIENTOEquipo de sonido 1 1 1Computadoras 170 170 170 175TelevisorDVD 05 05

Físicas:

Metas de monitoreo y asesoría al 2015

Nº ACTIVIDAD META DOCENTES

METAAUXILIARES

METAPERS. ADMINIST.

01 Visita a aula 75 6 15

02 Observación entre pares 35 2

03 Círculos de interaprendizaje 11 3 11

04 Jornadas de autoformación docente. 6 6 6

05 Aulas abiertas 1 1 1

Page 13:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 14:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

VII.-DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS POR AREAS CURRICULARES POR CADA COMPROMISO DE GESTIÓN

7.1-MATRIZ , OBJETIVOS Y METAS DEL ÀREA DE MATEMATICAS.-

MATRIZ

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2025 7.4 50 14.4

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17121 35.9 155 45.9

PROCESO 11-12-13175 51.9 122 36.7

INICIO 0 – 1016 4.7 10 3

TOTAL337 100 337 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO 18-19-20

14 4,1 29 8.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-1793 26.3 127 36.6

PROCESO 11-12-13197 57.1 178 51.6

INICIO 0 – 1042 12.2 12 3.5

TOTAL346 100 346 100

Page 15:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2016 5,2 32 10

LOGRO PREVISTO 14-15-16-1793 30 123 40

PROCESO 11-12-13170 55.2 150 48.7

INICIO 0 – 1029 9.4 10 1.3

TOTAL308 100 346 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2022 7 44 14

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17100 31.8 131 41.8

PROCESO 11-12-13170 54.1 97 31

INICIO 0 – 1021 6.7 10 3.2

TOTAL314 100 308 100

QUINTO GRADO:

Page 16:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2025 8.2 26 8.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-1734 11.2 64 21.2

PROCESO 11-12-13176 57.9 211 69.5

INICIO 0 – 103 1.0 3 1.0

TOTAL304 100 313 100

Page 17:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE MATEMATICA

COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el

tema de la paternidad

responsable en la

X X X

Page 18:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

escolar en el año 2013

escolar en el año 2013.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

escuela para padres

Organizar jornadas de

reflexión sobre el impacto negativo

que genera las faltas y tardanzas

en los aprendizajes de los estudiantesAplicación de

fichas de seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

Page 19:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del tiempo por los

docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

X X X X X X X X X X

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de

monitoreo los documentos

técnico pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

Page 20:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

6 Uso adecuado de los materiales educativos

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Efectuar al 100% de docentes acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

Realizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

X X X X X X X X X X

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma compartida el Plan

de convivencia.

X X X

7.2.- MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÀREA DE COMUNICACIÒN

Page 21:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

MATRIZ

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2014 4.2 30 8.6

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17202 59 250 71.4

PROCESO 11-12-13116 34.4 68 19.4

INICIO 0 – 105 1.5 2 0.6

TOTAL337 100 350 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2016 4.6 26 7.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17231 65 247 71.6

PROCESO 11-12-1394 27.2 70 20.2

INICIO 0 – 104 1.2 2 0.6

TOTAL345 100 345 100

TERCER GRADO:

Page 22:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-208 2.6 17 5.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17124 41.2 160 52

PROCESO 11-12-13171 55.5 130 42.2

INICIO 0 – 102 0.6 1 0.3

TOTAL308 100 308 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2029 9.2 42 13.4

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17191 60.8 220 70.01

PROCESO 11-12-1387 27.7 50 15.9

INICIO 0 – 106 1.9 2 0.6

TOTAL314 100 314 100

QUINTO GRADO:

Page 23:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2015 4.9 35 11.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17153 50.3 190 62.5

PROCESO 11-12-13133 43.8 78 25.6

INICIO 0 – 103 1.0 1 0.3

TOTAL304 100 304 100

OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE COMUNICACIÓN

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLE

Page 24:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Fortalezas Debilidades M A M J J A S O N D1 Progreso

anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

El 55 % de estudiantes de la I.E están dentro del logro previsto.

El 45% de estudiantes de la I.E todavía se encuentran dentro del proceso y algunos en el inicio

Manejo inadecuado de las técnicas de estudio

Desconocimiento de aplicación de estrategias para el manejo de la información.

Lograr disminuir el 45% de estudiantes que se encuentran en proceso y fortalecer el 55 % de las alumnas que están dentro del logro previsto.

60% Talleres para la mejora de técnicas de estudio insertadas en nuestras unidades y sesiones

x x

Equipo de docentes del Área

2 Retención interanual de los estudiantes

Adecuado clima institucional entre docentes y estudiantes y viceversa.

Falta de apoyo y comunicación de los padres hacia sus hijas. Según la Constitución del 79 dice:“Que la familia es célula básica de la sociedad y raíz de su grandeza, así como ámbito natural de la educación y la cultura…”La constitución actual, 1993, no lo plantea.

Limitadas lecturas que desarrollen temas reflexivos

Promover lecturas de autoestima a padres de familia e hijas.

70% Continuar con la aplicación de los módulos de lecturas 1,2,3,4,5 propuesto por el MED

x x x x x x x x x Equipo de docentes del Área

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Calendarización lista y aplicable.

Horas extracurriculares s que no están programadas

Improvisación de actividades extracurriculares como distribución de publicidad y productos de instituciones privadas y que aparecen sin previsión.

Priorizar las actividades curriculares y analizar las promociones que se ofertan en la I. E.

60%

Incorporar las actividades extra curriculares significativas.

x x x x x x x x x x Dirección -Sub Dirección de Administración

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Participación de los docentes en actividades

Docentes que se quedan en el aula a pesar del cambio de

Muchas veces el cambio de hora marcado por el timbre no se

Cumplir el tiempo asignado para cada sesión en

80% Asignar a un personal responsable de los cambios de

x x x x x x x x x x Sub Dirección de Administración.

Page 25:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

fuera del horario de clases.

Padres que se identifican con la I. E.

Estudiantes y personal docente que se identifican con la I.E.

hora.

Interrupción de los padres en horas de clases. Sobre todo en época de final de Trimestre.

Formaciones demasiadas extensas. A veces tienen una duración de hasta una hora y media pedagógica.

realiza en la hora indicada.

Desconocen del uso del tiempo en el aula y que la evaluación es permanente.

Se sobrepasan el tiempo indicado para la formación y no conforme con ello después se realiza un compartir en aula que le tocó desarrollar la actividad.

el aula.

Asignación de un horario de atención y en un ambiente adecuado.

Señalar un tiempo límite.

hora.

Otorgar el permiso en el Cuaderno de Control de parte del profesor para no ser sorprendido,El tiempo asignado para la actividad no se debe exceder de 15 minutos y evitar el compartir que no es necesario.

x x x x x x x x x xDocente del curso.

Personal Directivo.Personal Auxiliar.Tutor

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en

Constantes cambios de parte del MINEDU.

Realizar actualizaciones internas entre docentes e inter aprendizajes

70% Reunión de docentes del Área.

x x x x x x x x x Equipo de docentes del Área

Page 26:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

6 Uso adecuado de los materiales educativos

Las alumnas utilizan el Libro del Ministerio de Educación (Textos de Consulta en un 60% y Módulos de lectura en un 100%).

Muchas estudiantes se quedan sin el material distribuido por el MED.

Alumnas que no son responsables y pierden el material que les distribuye.Otras, no son lo suficientemente responsables en el cuidado de los libros.

Exigir el cuidado del material distribuido por el MED a través de la I.E.

60%

Revisión permanente del material de trabajo y no permitir su maltrato.

x x x x x x x x x

Sub Dirección de Administración.Personal auxiliar.Bibliotecarias.Docentes.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

Alumnas que aspiran a mejores notas.Creativas, solidarias e innovadoras con buena autoestima

Falta de apoyo por parte de los padres de familia

Programas televisivos y páginas de la Internet que promocionan acciones negativas.

Sensibilizar al padre de familia para que aprendan a seleccionar medios de comunicación adecuados para sus hijas.

55% Trabajar talleres con los padres en las reuniones acerca de la información que proporcionan los diferentes medios de comunicación en nuestro medio.

x x x x Tutores

7.3.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÀREA DE INGLÈS.-

Page 27:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2033 9.6

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17168 48.8 198 58.8

PROCESO 11-12-13116 33.7

INICIO 0 – 1020 5.8

TOTAL337 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2013 3.7

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17144 40.7 174 50.7

PROCESO 11-12-13171 48.3

INICIO 0 – 1017 4.8

TOTAL345 100

TERCER GRADO:

Page 28:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-209 2.9

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17126 40.6 155 50.6

PROCESO 11-12-13154 49.7

INICIO 0 – 1019 6.1

TOTAL308 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2012 3.7

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17158 49.2 185 59.2

PROCESO 11-12-13142 44.2

INICIO 0 – 102 0.6

TOTAL314 100

QUINTO GRADO:

Page 29:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2022 7.2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-1791 29.8 93 30.8

PROCESO 11-12-13180 59.0

INICIO 0 – 1011 3.6

TOTAL304 100

Page 30:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE INGLES

° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

Se ha definido las metas de aprendizaje de manera participativa y consensuada.

Se ha considerado mejorar la eficiencia académica a partir de datos estadísticos del año 2012, 2013 o 2014.`

Los docentes han participado en acciones de capacitación, trabajo en equipo, reuniones técnicas para mejorar su desempeño y alcanzar las metas de aprendizaje.

Algunos docentes se resisten de participar en la definición de las metas de aprendizaje.

No se ha reflexionado la eficiencia académica en base a los datos estadísticos en forma comparativa con los resultados de los años 2013 y 2014 en forma progresiva.

Falta incidir en la capacitación del personal docente en el uso adecuado del tiempo, estrategias y materiales.

Definir las metas de aprendizaje necesariamente de manera participativa y consensuada entre los docentes del área.Reflexionar la eficiencia académica en base a los datos estadísticos en forma progresiva y comparativa con los resultados de la evaluación de los años 2014 y del 2015.Capacitar al personal docente en el uso adecuado del tiempo, estrategias y materiales.

- Realizar la acción de

monitoreo y acompañamiento al trabajo del personal

docente.- Elaborar las

metas de aprendizaje

en el PAT, con la

participación del personal

docente.- Capacitar al

personal docente en la elaboración del PAT, así

en el uso adecuado de estrategias y

los materiales en la sesión de clases.

Como también la

elaboración y aplicación

adecuada de la evaluación.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Área

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

X X X

Page 31:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013

información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013.

estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para padres

Organizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que genera las

faltas y tardanzas en los aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de seguimiento

para las estudiantes de alto riego de repitencia

y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

Page 32:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Realizar acciones de monitoreo sobre

el uso del tiempo por los docentes

del área en el aula en función a los

aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

X X X X X X X X X X

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso El 30 % de El 70 % de Efectuar al 100% Realizar acciones X X X X X X X X X X

Page 33:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

adecuado de los materiales educativos

docentes han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

docentes no han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

de docentes acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 34:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.4.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÀREA DE EDUCACIÒN POR EL ARTE.-

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-203

0.9 6 1.8

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17299

86.9 300 87.2

PROCESO 11-12-1335

10.2 31 11

INICIO 0 – 100

0 0 0

TOTAL337 100 337 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-205

1.4 7 2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17190

53.7 202 57

PROCESO 11-12-13138

39 132 38

INICIO 0 – 1012

3.4 4 3

TOTAL345 100 345 100

Page 35:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2020

6.5 22 7.2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17228

73.5 230 74.3

PROCESO 11-12-1354

17.4 52 17.2

INICIO 0 – 106

1.9 4 1.3

TOTAL308 100 308 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2018

5.7 20 6.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17247

78.6 250 79.6

PROCESO 11-12-1348

15.5 44 14

INICIO 0 – 101

0.1 0 0

TOTAL314 100 314 100

Page 36:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

QUINTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-20 35 11.5 38 12.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17 169 55.6 171 56

PROCESO 11-12-13 100 32.9 95 31.5

INICIO 0 – 10 0 0 0 0

TOTAL304 100 304 100

Page 37:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTCO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE ARTE

COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

-69.2% Logro previsto

-5.2% Logro destacado.

22.9% Proceso

1.1% Inicio.

Estimular y fomentar la creatividad para su formación integral.

Difundir actividades culturales y folclóricas

7% Logro destacado

69.5% Logroprevisto

-Desarrollar actividades de producción artística.Exposiciones artísticasDifusión de actividades artísticos culturalesParticipación al certamen de audición musicalParticipar en los juegos florales escolares.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X X X

Equipo de docentes del Área

2 Retención interanual de los estudiantes

Talento artístico y desarrollo de nuestras estudiantes en los diferentes lenguajes artísticos

Falta de apoyo y comunicación de los padresInestabilidad emocional en algunas alumnas.

Inadecuado uso del tiempo libre por falta de apoyo a los padres

Promover los diferentes lenguajes artísticos como alternativa para el buen uso del tiempo libre

Fomentar la toma de conciencia sobre su rol en la escuela.Elevar el nivel académico a través del arte.

65% Participación de las estudiantes en las actividades del calendario cívico escolar y Juegos Florales.

Monitoreo de la dirección y subdirección

X X X

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Participación de los docentes en actividades fuera del horario de

Demasiadas actividades extracurriculares.

Priorizar las actividades curriculares y

65% Dosificación adecuada del tiempo en

X X X X X X X X X X

Page 38:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

clases (ensayos previos a las exhibiciones o recitales)

Pérdida de tiempo para los ensayos de los desfiles y formaciones semanales

culturales, nuestras unidades didácticas, programación anual y sesiones.

Monitoreo de la dirección y subdirección

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Disponibilidad de los docentes frente a las nuevas estrategias

Voluntad, disposición y ganas de trabajar en un ambiente favorable para el aprendizaje del área.

Mala distribución del horario (horario partido)Evaluaciones de otras áreasDosificación inadecuada de las sesiones de aprendizajeRespeto el horario de entrada y cambio de hora

Mejorar la dosificación de las competencias para lograr un producto final.

65% Desarrollo de fichas de apreciación artística a través de Visitas virtuales para complementar la apreciación artísticaPractica musical a través audios grabados.Monitoreo de la dirección y subdirección

X X X X X X X X X X

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Profesores actualizados en el uso de las ticsY de las vanguardias en la educación.

Falta de capacitación en los nuevos paradigmas de la educación para promover la creatividad

Realizar actualización internas entre docentes e inter aprendizajesUtilizar materiales educativos disponibles en el proceso de enseñanza y aprendizaje

60%

Insertar en nuestras sesiones de aprendizaje el uso de materiales educativos concretos y virtuales.

Coordinación de docentes por turnosGrupo de interaprendizajeMonitoreo de la dirección y subdirección

X X X X X X X X X X

6 Uso adecuado de los materiales educativos

El uso de los materiales audiovisuales, Pcs, multimedia, internet, etc

No contamos con textos de consulta del MED

. Fomentar el uso de los materiales educativos entregados por el MED.

65%Insertar en nuestras sesiones de aprendizaje el uso de materiales educativos concretos y

X X X X X X X X X X

Page 39:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Utilizar los materiales educativos disponibles en el proceso de enseñanza y aprendizaje

virtualesDinámicas de trabajo en forma permanente en el aula.

Talleres deInter aprendizajes

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

Docentes identificados con la I.E.Equipo de docentes con buenas relaciones sociales

Estudiantes respetuosas, talentosas y creativasSe identifican con las actividades del área y actividades extracurriculares.Padres de familia comprometidos con las actividades curriculares y extracurriculares.

Falta de reuniones de coordinación entre los docentes de ambos turnos para realizar actividades artísticas.No se cumple con los contenidos al cien por ciento por la limitación de tiempo en nuestra jornada laboral

No cumplen con las actividades de extensiones en las fechas determinadas.Falta de motivación de algunas alumnas.Falta de acompañamiento de algunos padres en el desarrollo académico de sus hijas.

Falta de difusión de actividades artístico-culturalesFalta de infraestructura adecuada para actividades artísticas (talleres)Falta de compromiso con las actividades del área.

Promover el arte como una herramienta y medio de expresión y estímulo a la creatividad.Y Mejora en nuestro desempeño laboral y el rendimiento académico de nuestras estudiantes

65%Concurso de expresión artísticaJuegos florales y CAMActualizar las estrategia y metodologías del área

X X X Directivos.

Coordinadores.

Docentes del Área

Page 40:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.5.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÀREA DE HISTORIA, GEOGRAFÌA Y ECONOMÌA

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-200 0 1 2.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17168 49 163 48.4

PROCESO 11-12-13164 48.7 162 48.1

INICIO 0 – 105 1.5 4 1.2

TOTAL337 100 350 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-202 0.6 3 0.1

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17105 30 12 3.6

PROCESO 11-12-13214 62.0 291 84.4

INICIO 0 – 1023 6.7 45 13.0

TOTAL345 100 351 100

Page 41:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-202 0.6 2 0.7

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17127 41 115 37.2

PROCESO 11-12-13164 53.2 173 56.0

INICIO 0 – 1015 4.9 15 4.9

TOTAL308 100 305 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2010 3.2 8 2.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17213 66 300 95.7

PROCESO 11-12-1383 26.4 3 -3.8

INICIO 0 – 107 2.2 2 0.7

TOTAL314 100 313 100

Page 42:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

QUINTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-208 2.6 8 2.6

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17216 71.1 228 75.0

PROCESO 11-12-1377 25.3 66 21.7

INICIO 0 – 103 1.0 0 0.0

TOTAL304 100 302 100

Page 43:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTCO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para

X X X

Page 44:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2013 escolar en el año 2013.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

padresOrganizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que

genera las faltas y tardanzas en los

aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de

seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de

Algunos docentes del área no utilizan

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del

X X X X X X X X X X

Page 45:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

tiempo por los docentes del área

en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso adecuado

El 30 % de docentes han sido partícipes de

El 70 % de docentes no han sido partícipes de

Efectuar al 100% de docentes

Realizar acciones de monitoreo en

X X X X X X X X X X

Page 46:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

de los materiales educativos

acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 47:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 48:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.6.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÀREA DE FORMACIÒN CIUDADANA Y CÌVICA

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2014 4.1 18 5.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17192 55.8 149 43.3

PROCESO 11-12-13127 36.9 163 47.3

INICIO 0 – 104 1.2 0 0.0

TOTAL337 100 330 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-202 0.6 1 0.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17222 62.7 172 48.5

PROCESO 11-12-13114 32.7 164 46.9

INICIO 0 – 107 2.0 3 0.2

TOTAL345 100 340 100

Page 49:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2022 7.1 31 10.0

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17172 55.5 112 36.0

PROCESO 11-12-13104 33.5 151 48.6

INICIO 0 – 1010 3.2 13 4.1

TOTAL308 100 307 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2014 4.4 22 6.9

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17241 75.1 266 82.9

PROCESO 11-12-1358 18.1 27 8.4

INICIO 0 – 101 0.0 0 0

TOTAL314 100 315 100

QUINTO GRADO:

Page 50:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-209 3.0 27 -9.1

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17200 65.6 213 69.7

PROCESO 11-12-1392 30.2 118 38.8

INICIO 0 – 103 1.0 0 0.0

TOTAL304 100 358 100

Page 51:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTCO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para padres

X X X

Page 52:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2013 escolar en el año 2013.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

Organizar jornadas de reflexión sobre el

impacto negativo que genera las faltas

y tardanzas en los aprendizajes de los

estudiantesAplicación de fichas de seguimiento para

las estudiantes de alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de manera dosificada el

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los docentes del área en el aula en

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por

los docentes del área en el aula en

función a los

X X X X X X X X X X

Page 53:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

función a los aprendizajes previstos.

tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

función a los aprendizaje previstos.

aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso adecuado de los materiales educativos

El 30 % de docentes han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos

El 70 % de docentes no han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos

Efectuar al 100% de docentes acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de

Realizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico

X X X X X X X X X X

Page 54:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma compartida

el Plan de convivencia.

X X X

Page 55:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.7.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DE PERSONA, FAMILIA YH RELACIONES HUMANAS

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2041 11.9 82 23.8

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17224 65.1 213 61.9

PROCESO 11-12-1371 20.6 41 11.9

INICIO 0 – 101 0.3 6 1.7

TOTAL337 100 342 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2030 8.5 23 6.4

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17227 64.1 274 77.3

PROCESO 11-12-1385 24.0 67 18.8

INICIO 0 – 103 1.1 -19 -7.1

TOTAL345 100 345 100

TERCER GRADO:

Page 56:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2012 3.1 10 3.2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17227 85.4 305 95.2

PROCESO 11-12-1368 8.7 7 -2.3

INICIO 0 – 101 0.3 1 -1.2

TOTAL308 100 323 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2010 3.1 4 1.2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17274 85.4 70 121.8

PROCESO 11-12-1328 8.7 -24.9

INICIO 0 – 102 0.3 -21 -3.1

TOTAL314 100 3

QUINTO GRADO:

Page 57:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-205 1.6 16 -5.2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17263 86.2 299 97.9

PROCESO 11-12-1336 11.8 26 8.6

INICIO 0 – 100 0.0 0 -2.0

TOTAL304 100 341 100

Page 58:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para

X X X

Page 59:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2013 escolar en el año 2013.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

padresOrganizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que

genera las faltas y tardanzas en los

aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de

seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de

Algunos docentes del área no utilizan

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del

X X X X X X X X X X

Page 60:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

tiempo por los docentes del área

en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso adecuado

El 30 % de docentes han sido partícipes de

El 70 % de docentes no han sido partícipes de

Efectuar al 100% de docentes

Realizar acciones de monitoreo en

X X X X X X X X X X

Page 61:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

de los materiales educativos

acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 62:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 63:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.8.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

MATRIZ.-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-200

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17220

PROCESO 11-12-13116

INICIO 0 – 101

TOTAL337

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-202

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17198

PROCESO 11-12-13140

INICIO 0 – 105

TOTAL345

Page 64:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2010

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17241

PROCESO 11-12-1357

INICIO 0 – 100

TOTAL308

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2021

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17283

PROCESO 11-12-1310

INICIO 0 – 100

TOTAL314

Page 65:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

QUINTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2020

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17275

PROCESO 11-12-138

INICIO 0 – 101

TOTAL304

Page 66:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE EDUCACION FISICA

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantes

X X X

Page 67:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013

estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013.

repitencia y abandono escolar.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

Considerar el tema de la paternidad

responsable en la escuela para

padresOrganizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que

genera las faltas y tardanzas en los

aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de

seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

Page 68:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del tiempo por los

docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

X X X X X X X X X X

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

Page 69:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

6 Uso adecuado de los materiales educativos

El 30 % de docentes han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

El 70 % de docentes no han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

Efectuar al 100% de docentes acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

Realizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

X X X X X X X X X X

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 70:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 71:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.9.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.-

MATRIZ.-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2033

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17225

PROCESO 11-12-1365

INICIO 0 – 1012

TOTAL335

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2036

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17231

PROCESO 11-12-1371

INICIO 0 – 106

TOTAL344

Page 72:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2069

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17187

PROCESO 11-12-1348

INICIO 0 – 104

TOTAL308

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-20133

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17165

PROCESO 11-12-1315

INICIO 0 – 101

TOTAL314

QUINTO GRADO:

Page 73:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-20128

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17151

PROCESO 11-12-1324

INICIO 0 – 101

TOTAL304

Page 74:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIABNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE EDUCACION RELIGIOSA

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para

X X X

Page 75:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2013 escolar en el año 2013.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

padresOrganizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que

genera las faltas y tardanzas en los

aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de

seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de

Algunos docentes del área no utilizan

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del

X X X X X X X X X X

Page 76:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

tiempo por los docentes del área

en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso adecuado

El 30 % de docentes han sido partícipes de

El 70 % de docentes no han sido partícipes de

Efectuar al 100% de docentes

Realizar acciones de monitoreo en

X X X X X X X X X X

Page 77:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

de los materiales educativos

acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 78:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 79:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.10.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIEN TE

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-205 1.5 5 1.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17210 62.3 240 66.6

PROCESO 11-12-13118 35 108 30

INICIO 0 – 104 1.2 11 1.9

TOTAL337 100 360 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2018 5.2 8 2.32

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17141 40.9 220 63.95

PROCESO 11-12-13170 49.3 114 33.13

INICIO 0 – 1016 4.6 2 060

TOTAL345 100 344 100

Page 80:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2016 5.2 25 7.0

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17141 45.8 180 50.8

PROCESO 11-12-13151 49.0 139 39.4

INICIO 0 – 100 0 10 2.8

TOTAL308 100 354 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2012 3.8 18 10.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17203 64.6 234 74.6

PROCESO 11-12-1395 30.3 42 13.5

INICIO 0 – 104 1.3 2 0.6

TOTAL314 100 320 100

Page 81:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

QUINTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2019 6.3 38 12.3

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17134 44.1 164 54.1

PROCESO 11-12-13148 48.7 100 32.9

INICIO 0 – 103 1.0 2 0.7

TOTAL304 100 321 100

Page 82:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLEFortalezas Debilidades M A M J J A S O N D

1 Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

X X X

Page 83:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

escolar en el año 2013

abandono escolar en el año 2013.

escolar.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

escuela para padresOrganizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que genera las

faltas y tardanzas en los aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de seguimiento

para las estudiantes de alto riego de

repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de manera dosificada el

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de manera

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los docentes del área

Realizar acciones de monitoreo sobre

el uso del tiempo por los docentes

del área en el aula

X X X X X X X X X X

Page 84:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

en el aula en función a los aprendizaje previstos.

en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso adecuado de los materiales educativos

El 30 % de docentes han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento

El 70 % de docentes no han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento

Efectuar al 100% de docentes acciones de monitoreo y acompañamiento

Realizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos

X X X X X X X X X X

Page 85:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

por los directivos sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 86:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 87:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7.11.-MATRIZ, OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL TRABAJO.-

MATRIZ .-

PRIMER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2043 12.5 86 24.5

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17196 57.0 225 67.0

PROCESO 11-12-1383 24.1 185 5.5

INICIO 0 – 1015 4.4 10 3

TOTAL337 100

SEGUNDO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2011 3.1 22 6.1

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17232 65.5 260 75.5

PROCESO 11-12-1396 27.1

INICIO 0 – 106 1.7

TOTAL345 100

Page 88:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERCER GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2040 12.9 80 24.9

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17140 45.2 170 55.2

PROCESO 11-12-13105 33.9

INICIO 0 – 1023 7.4

TOTAL308 100

CUARTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2065 20.2 130 40.2

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17157 48.9 184 58.9

PROCESO 11-12-1374 23.1

INICIO 0 – 1018 5.6

TOTAL314 100

Page 89:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

QUINTO GRADO:

NIVELES DE LOGRO

ESCALA DE CALIFICACIÓN

PROMEDIO METAS

CANTIDAD PORCENTAJE CANTIDAD PORCENTAJE

LOGRO DESTACADO

18-19-2020 6.6 40 12.6

LOGRO PREVISTO 14-15-16-17152 49.8 181 59.8

PROCESO 11-12-13126 41.3

INICIO 0 – 106 2.0

TOTAL304 100

Page 90:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

DIAGNÓSTICO, OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO: ÁREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO° COMPROMISO DIAGNÓSTICO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS CRONOGRAMA RESPONSABLE

Fortalezas Debilidades M A M J J A S O N D1 Progreso

anual de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO Algunos docentes

no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes.

Fortalecer el dominio de la evaluación por competencias

6,7% Logro destacado

34,4% Logro

previsto

Talleres de interaprendizaje.

GIA para docentes por áreas.

Taller para la planificación del monitoreo y acompañamiento

Taller: uso adecuado de materiales y recursos educativos por áreas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X X X

x

X X

Equipo de docentes del Áreae

2 Retención interanual de los estudiantes

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para padres

X X X

Page 91:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2013.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

Organizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que

genera las faltas y tardanzas en los

aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de

seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

3 Uso efectivo del tiempo en la IE

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

X X X X X X X X X X

4 Uso efectivo del tiempo en el aula

Los docentes del área utilizan en el aula de manera

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del tiempo por los

X X X X X X X X X X

Page 92:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

5 Uso adecuado de las estrategias de aprendizaje

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Realizar acciones de monitoreo los

documentos técnico

pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

6 Uso adecuado de los

El 30 % de docentes han sido partícipes de acciones de

El 70 % de docentes no han sido partícipes de acciones de

Efectuar al 100% de docentes acciones de

Realizar acciones de monitoreo en la formulación

X X X X X X X X X X

Page 93:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

materiales educativos

monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativosRealizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

por los docentes los documentos técnico pedagógico la programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso adecuado de los materiales, equipos.

7 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

X X X

Page 94:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 95:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

VIII.-CUADRO PARA EL DIAGNÓSTICO COMPROMISO N° O1 DE TODAS LAS ÁREAS:

FORTALEZAS DEBILIDADESCAUSAS QUE ORIGINAN LAS DEBILIDADES OBJETIVOS

MATEMATICA

6,32% LOGRO DESTACADO

30,7% LOGRO PREVISTO

Docentes manejan estrategias adecuadas en S.A.

Alumnas creativas y participativas

Alumnas con dominio adecuado en el uso de computadoras

54,4% EN PROCESO

7,1 % EN INICIO

Algunos docentes no manejan estrategias pedagógicas y didácticas en S.A

Bajo rendimiento académico

Falta asesoramiento continuo

Se identifica parcialmente las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Conocimiento parcial de estrategias E-A

Cambios improvisados en la programación por parte de la UGEL y MINEDU.

Escaso uso de materiales recursos educativos en la S.A.

Limitado monitoreo y acompañamiento

Dominio parcial de evaluación por competencias

Programación no considera las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Fortalecer el manejo de estrategias pedagógicas de E-A.

Fortalecer el manejo de estrategias e instrumentos de evaluación.

Promover el uso de materiales y recursos educativos en la S.A.

Alcanzar las metas previstas para este año.

Fortalecer el monitoreo y acompañamiento Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes. Fortalecer el dominio de la evaluación por

competencias

-COMUNICACIÓN

3% LOGRO DESTACADO

45% LOGRO PREVISTO

Se brinda materiales y recursos tecnológicos educativos a estudiantes.

- Se cuenta con recursos humanos (docentes calificados)

- Apoyo económico y presencial de los padres en un 60%

48% EN PROCESO

16% EN INICIO

- Falta de publicación previa de actividades mensuales.

- Falta disminuir actividades extracurriculares.

- Uso poco generalizado de recursos TIC y estrategias innovadoras

- Falta comunicación adecuada a los padres de familia acerca del rendimiento académico de las estudiantes

Poco dominio de estrategias de aprendizaje enseñanza

Dominio parcial de evaluación por competencias

Falta fortalecer el monitoreo y asesoramiento

Programación no considera las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Reforzar el aprendizaje de nuestras estudiantes. Fortalecer el dominio de la evaluación por

competencias Fortalecer el monitoreo y asesoramiento pedagógico Mejorar el diagnóstico de las necesidades de

aprendizaje de nuestras estudiantes

Page 96:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

INGLES

ARTE:

69.2% Logro previsto 5.2% Logro destacado.

22.9% Proceso 1.1% Inicio.

Docentes del área con distintos lenguajes artísticos.

Cantidad de contenidos para desarrollar en dos horas pedagógicas

Estimular y fomentar la creatividad para su formación integral.

Difundir actividades culturales y folclóricas

CC.SS

5% LOGRO DESTACADO

60% LOGRO PREVISTO

Se brinda materiales y recursos tecnológicos educativos a estudiantes.

- Se cuenta con recursos humanos (docentes calificados)

- Apoyo económico y presencial de los padres en un 60%

30% EN PROCESO

5% EN INICIO

- Falta de publicación previa de actividades mensuales.

- Falta disminuir actividades extracurriculares.

- Uso poco generalizado de recursos TIC y estrategias innovadoras

- Falta comunicación adecuada a los padres de familia acerca del rendimiento académico de las estudiantes

Falta fortalecer el dominio de las TICs en las sesiones de aprendizaje - enseñanza

Se muestra falencias en las sesiones dinámicas y activas

Poco dominio disciplinar y metodológico del área.

Poco uso de los recursos locales

Planificar sesiones de aprendizaje utilizando materiales innovadores y dinámicos

- Utilizar recursos tecnológicos y nuevas estrategias para lograr mayor comunicación y participación de los padres en el rendimiento académico en esta área

EDUCACION FISICA

RELIGION

CTA

Page 97:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

EPT

14% LOGRO DESTACADO

55% LOGRO PREVISTO

Estudiantes dispuestas a aprender.

Estudiantes receptivas a los cambios y de rápida adaptación.

Estudiantes creativas en sus trabajos y actividades

Estudiantes, innovadores y emprendedoras en gestión empresarial.

Estudiantes tienen conocimientos de lo programado en su grado.

Docentes capacitados en computación e informática y en la gestión empresarial.

Docentes creativos e innovadores que asumen retos a los cambios que se generan en la sociedad.

Docentes comprometidos y dispuestos a apoyar en solucionar conflictos personales en sus estudiantes.

Docentes con mucha empatía.

Docentes comprometidos en la certificación de módulos profesionales.

28% EN PROCESO

3% EN INICIO

Estudiantes influenciables.

Estudiantes reacias al cambio.

Estudiantes desmotivadas.

Estudiantes que son indiferentes con sus trabajos, tareas y actividades de la institución.

Falta de responsabilidad en la entrega a tiempo de sus trabajos (apatía)

Estudiantes adictas al internet.

Uso indebido de la tecnología.

Indiferentes a la certificación por la UPIG

No tienen técnicas de estudio

Docentes reacios al cambio.

Docentes indiferentes a los cambios educativos

Docentes que no se actualizan en los cambios de la tecnología.

Docentes indiferentes al cambio de la calidad educativa.

Docentes que no asumen su rol tutorial.

Influencia negativa de la sociedad

Mal uso de la tecnología y falta de control paterno.

Familias disfuncionales

Desconocimiento del convenio de certificación por la UPIG

Desconocimiento de técnicas de estudio.

Estudiantes con baja autoestima

Falta de información oportuna.

Docentes con falta de recursos económicos para capacitarse.

Falta de capacitación continua.

Falta de identidad con la I.E.

Promover el uso adecuado de las redes sociales y la tecnología.

Desarrollar en las estudiantes técnicas de estudio.

Incentivar a las alumnas a certificarse.

Promover en los docentes en el desarrollo de actitudes positivas

Promover la autoformación personal y profesional .

INGLES

7% LOGRO DESTACADO

52% LOGRO PREVISTO

Profesores de la especialidad.Se cuenta con material audiovisual y texto.Estudiantes con saberes previos del idioma.

34% EN PROCESO

7% EN INICIO

Grupo de estudiantes con desconocimiento del idioma.

Planificación de la clase de acuerdo a las características de aprendizaje de las estudiantes.

Poco dominio de estrategias de aprendizaje enseñanza

Dominio parcial de evaluación por competencias

Falta fortalecer el monitoreo y asesoramiento

Programación no considera las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Reforzar las habilidades propias del idio-ma de las estudiantes con bajo rendimiento.

Programar las actividades pedagógicas en función de las capacidades y habilidades.

Fortalecer el monitoreo y asesoramiento pedagógico

Mejorar el diagnostico de las necesidades de aprendizaje de nuestras estudiantes

ARTE

5% LOGRO DESTACADO

58% LOGRO PREVISTO

38% EN PROCESO

9% EN INICIO

Poco dominio de estrategias de aprendizaje enseñanza

Dominio parcial de evaluación por competencias

Desarrollar el pensamiento creativo según las capacidades de nuestras estudiantes

Page 98:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Estudiantes con potencial creativo

No hay texto como guía de consulta y el poco tiempo para las sesiones de clases.

Falta fortalecer el monitoreo y asesoramiento

Programación no considera las necesidades de aprendizaje de las estudiantes

Page 99:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

EDUCACIÓN FISICA

1% LOGRO DESTACADO

80% LOGRO PREVISTO

Docentes identificados con la I.E.

Docentes en constante actualización a nivel de área.

Equipo de docentes de la especialidad. Del Área

Estudiantes respetuosa s y deseos de superación.

Se identifican con las actividades del área y actividades extracurriculares.

Participación de algunos padres de familia comprometidos con las actividades curriculares y extracurriculares.

15% EN PROCESO

04% EN INICIO

Falta de reuniones de coordinación entre los docentes de ambos turnos para realizar actividades deportivas y recreativas

No se cumple con los contenidos al cien por ciento por la limitación de tiempo en nuestra jornada laboral

Falta de apoyo de algunos docentes con las actividades extra curriculares.

Falta de acompañamiento de algunos padres en el desarrollo académico de sus hijas.

Falta de infraestructura adecuada para actividades deportivas .

-Poca práctica de las dinamicas en las diferentes actividades deportivas.

Falta implementar los deportes de pruebas de campo y de pista.

Dominio parcial de evaluación por competencias

Falta fortalecer el monitoreo y asesoramiento

Promover y desarrollar la educación física como una herramienta y medio de expresión corporal y estímulo a la creatividad.

Implementar los deportes de Atletismo

Mejorar en nuestro desempeño laboral

Page 100:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

8.1.-MATRIZ DE METAS INSTITUCIONALES POR AREAS: COMPROMISO N° 01, NIVEL DE APRENDIZAJE (LOGRO PREVISTO).

Page 101:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

IX.-COMPROMISO N°02.-

Áreas Curriculares

VI CICLO VII CICLO Promedio

Nivel SecundariaMetas al 2015

1º 2º 3º 4º 5º

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Matemática 121 35.2 93 26.3 93 30.0 100 31.2 94 30.8 501 30.5 662 40.5

Comunicación 202 58.7 231 65.3 121 41.0 191 59.5 153 50.5 898 55.0 1063 65.0

Inglés 168 48.8 144 40.7 126 40.6 158 49.2 91 29.8 687 41.8 847 51.8

Arte 299 86.9 190 53.7 228 73.5 247 76.9 169 55.4 1133 69.9 1159 70.9

Formación Ciudadana y Cívica 192 55.8 222 62.7 172 55.5 241 75.1 200 65.6 1027 62.9 1192 72.9

Historia, geografía y Economía 168 48.8 105 29.7 127 41.0 213 66.4 216 70.8 829 51.4 1004 61.4

Persona, Familia y Relaciones Humanas 224 65.1 227 64.1 227 73.2 274 85.4 263 86.2 1215 74.8 1386 84.8

Educación Física 220 64.0 198 55.9 241 77.7 283 88.2 275 90.2 1217 75.2 1393 85.2

Educación Religiosa 225 65.4 231 65.3 187 60.3 165 51.4 151 49.5 959 58.8 1125 68.8

Ciencia, Tecnología y Ambiente 210 61.0 141 39.8 141 45.5 203 63.2 134 43.9 829 50.8 994 60.8

Educación para el Trabajo 196 57.0 232 65.5 140 45.2 157 48.9 152 49.8 877 53.8 1043 63.8

Page 102:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Metas de conclusión y permanencia

Nivel educativo Grado Datos Matrícula 2014

Abandono 2014

Traslado 2014

Conclusión 2014

Permanencia al 2015

SECUNDARIA

1er año Nro. estudiantes 342 6 2 334 358Porcentaje 1,8% 0,6% 97,7% 104,7%

2do año Nro. estudiantes 354 3 2 349 354Porcentaje 0,8% 0,6% 98,6% 100,0%

3er año Nro. estudiantes 312 1 1 310 305Porcentaje 0,3% 0,3% 99,4% 97,8%

4to año Nro. estudiantes 321 6 1 314 329Porcentaje 1,9% 0,3% 97,8% 102,5%

5to año Nro. estudiantes 305 1 1 303 323Porcentaje 0,3% 0,3% 99,3% 105,9%

TOTAL del nivel

Nro. estudiantes 1634 17 7 1610 1669Porcentaje 1,0% 0,4% 98,5% 102,1%

TOTAL de la I.E. Nro. estudiantes 1634 17 7 1610 1669Porcentaje 1,0% 0,4% 98,5% 102,1%

X.-COMPROMISO N°3.-Calendarización del año escolar

MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Sema N° EBR EB EBE ETP

Page 103:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

na 6días A

L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun.

MARZO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2

2 23 24 25 26 27 28 29 30 31

17 0 0 119

950

hora

s de

trab

ajo

peda

gógi

co e

fect

ivo d

uran

te e

l año

ele

ctivo

Com

o m

ínim

o es

de

900

hora

s s

egún

cor

resp

onda

Ciclo

Bás

ico: m

ínim

o 10

00 h

oras

de

estu

dio

(Mód

ulo)

. Ci

clo M

edio

: mín

imo

2000

hor

as d

e es

tudi

o (M

ódul

o).

Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A

ABRIL

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2

6 27 28 29 3020 0 0 140

Tipo A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A

MAYO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2

4 25 26 27 28 29 30 31 17 0 0 119

Tipo C D D A A A A C D D A A A A A D D A A A C C D D A A A A A D D

JUNIO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2

8 29 3020 0 0 140

Tipo A A A A A D D A A A A A D D B A A A A D D A A A A A D D C A

JULIO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2

6 27 28 29 30 3114 0 0 98

Tipo A A C D D C A A A A D D A A A B A D D A A A A C D D E E E E E

AGOSTO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2

3 24 25 26 27 28 29 30 31

16 0 0 112Tipo D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A

SEPTIEMBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 2

7 28 29 3021 0 0 147

Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A C A A D D A A A

OCTUBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2

5 26 27 28 29 30 3119 0 0 133

Tipo B A D D A A A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D

NOVIEMBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2

2 23 24 25 26 27 28 29 30

19 0 0 133Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A B A A A D D A A A B A D D A

DICIEMBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 2

7 28 29 30 3115 0 0 105

Tipo A B A A D D A C A A A D D A A A A A D D A A B B A D D D B B B

Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”. 178 0 0 1246 950 900

Page 104:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

XI.-COMPROMISO 4,5 Y 6.- Diagnóstico y Metas 2015 COMPROMISOS 4,5 Y 6➨

Nivel educativo

Compromiso 4: Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje (docentes que incrementan tiempo

dedicado a actividades pedagógicas).

Compromiso 5: Porcentaje de profesores que utilizan las rutas de

aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje.

Compromiso 6: Porcentaje de profesores que usan materiales y recursos educativos durante

la sesión de aprendizaje.

Diagnóstico Meta 2015 Diagnóstico Meta 2015 Diagnóstico Meta 2015Nivel INICIAL 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Nivel PRIMARIA 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%Nivel SECUNDARIA 84,0% 94,0% 84,0% 94,0% 84,0% 94,0%

XII.-COMPROMISO N° 7.-

Page 105:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Diagnóstico y Metas compromiso 7

Resultados 2014

Involucrados Registrados Se tomó alguna acción

Entre estudiantes 12 12Entre estudiantes y adultos 1 1Entre adultosTotal del año 13 13

Meta 2015 ➨Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo y el Comité de Tutoría toman acción, en relación al número de conflictos identificados y registrados.

Resultado 2014 Meta 2015

100% 100%

XIII.-COMPROMISO N° 8.-

Page 106:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Matriz de Diagnóstico Institucional.-

N° COMPROMISO DIAGNÓSTICO CAUSASFORTALEZAS DIFICULTADES

1Progreso anual de todas y todos los estudiantes de la

Institución Educativa.

Secu

ndar

ia

Se ha definido las metas de aprendizaje de manera participativa y consensuada.

Algunos docentes se resisten de participar en la definición de las metas de aprendizaje.

Docentes resistentes al cambio

Se ha considerado mejorar la eficiencia académica a partir de datos estadísticos del año 2012, 2013 o 2014.

No se ha reflexionado la eficiencia académica en base a los datos estadísticos en forma comparativa con los resultados de los años 2013 y 2014 en forma progresiva.

Docentes indiferentes al trabajo en equipo.

Los docentes han participado en acciones de capacitación, trabajo en equipo, reuniones técnicas para mejorar su desempeño y alcanzar las metas de aprendizaje.

Falta incidir en la capacitación del personal docente en el uso adecuado del tiempo, estrategias y materiales.

Docentes indiferentes a las jornadas de capacitación

2Retención anual e interanual

de estudiantes en la Institución Educativa.

Secu

ndar

ia

Se ha considerado en el PAT 2014 e diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013

Se ha considerado superficialmente en el PAT 2014 el diagnostico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar en el año 2013.

Limitado seguimiento a las estudiantes en riesgo de quedarse atrás.

Page 107:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

3Cumplimiento de la

calendarización planificada por la Institución Educativa.

Secu

ndar

ia

Se ha cumplido conforme a la calendarización del año escolar los días efectivos de aprendizaje, días de reuniones pedagógicas (evaluación institucional, reflexión y día del logros) feriados, días de celebración (fiestas patronales, aniversario o días cívicos) y días de vacaciones para estudiantes.

No se han previsto y/o realizado la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por otros motivos.

Imposibilidad de destinar horas para la recuperación de pérdida de clases ya que las estudiantes no asisten al 100%.Disposición de actividades imprevistas que perturba la planificación y la calendarización del año escolar.

4

Acom

paña

mie

nto

y m

onito

reo

de la

prá

ctica

doc

ente

Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje. Se

cund

aria

Los docentes del área utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Algunos docentes del área no utilizan en el aula de manera dosificada el tiempo y en función a los aprendizajes previstos.

Limitado monitoreo al trabajo del docente por los directivos.

5

Uso de herramientas

pedagógicas por los profesores durante

las sesiones de aprendizaje.

Secu

ndar

ia

Los docentes han participado en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje

Limitado monitoreo al trabajo del docente por los directivos.

Page 108:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Los docentes se reunión por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando las rutas de aprendizaje

Algunos docentes se resisten en participar en trabajos por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Limitado monitoreo al trabajo del docente por los directivos

6

Uso de materiales y recursos educativos

durante la sesión de aprendizaje. Se

cund

aria

El 30 % de docentes han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos.

El 70 % de docentes no han sido partícipes de acciones de monitoreo y acompañamiento por los directivos sobre el uso de los materiales educativos Limitado monitoreo al trabajo del docente

por los directivos

El 70 % de docentes han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

El 30 % de docentes no han formulado sus documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

Limitado monitoreo al trabajo del docente por los directivos

7 Gestión del clima escolar en la Institución Educativa.

Todo

s los

niv

eles

El 80 % del personal promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

El 20 % del total del personal no promueven el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo.

Planificación vertical sobre la convivencia en todos los niveles y estamentos educativos.

Page 109:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

8 Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT)

Todo

s los

niv

eles

El PAT – respecto a su área cuenta con: 1. Diagnóstico sobre la realidad educativa partir de los ocho compromisos de gestión escolar. E. Objetivos y/o metas precisas y reales que puedan ser medibles en función a su logro o alcance. 3. Actividades (estrategias, compromisos y cronograma) para cumplir con los objetivos y/o metas precisas en cada compromiso de gestión escolar.

Indiferencia de algunos docentes en la elaboración del PAT

Limitada participación en la elaboración, difusión y evaluación del PAT en todos los estamentos.

Page 110:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Matriz de Objetivos y Metas InstitucionalesN°

INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVOS

METAS ACTIVIDADES PROPUESTAS RESPONSABLESIndicador

desagregadoDato 2014

Meta 2015 Descripción

1

Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que

alcanzan nivel satisfactorio en

rendimiento.

La institución educativa

demuestra un incremento en el porcentaje

de estudiantes que logran un

nivel satisfactorio de aprendizajes en

todos los grados,

respecto al año anterior.

Secu

ndar

ia

Definir las metas de aprendizaje necesariamente de manera participativa y consensuada entre los docentes del área.

Reflexionar la eficiencia académica en base a los datos estadísticos en forma progresiva y comparativa con los resultados de la evaluación de los años 2014 y del 2015.

Capacitar al personal docente en el uso adecuado del tiempo, estrategias y materiales.

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Comunicación.

60,3% 75,3%

En la medida, que los

docentes, desarrollen las sesiones

de aprendizaje,

habiendo planificado

considerando el uso

adecuado del tiempo,

estrategias y los

materiales, se incrementará el porcentaje

de estudiantes con logros

satisfactorios.

- Realizar la acción de

monitoreo y acompañami

ento al trabajo del personal docente.

- Elaborar las metas de

aprendizaje en el PAT,

con la participación del personal

docente.- Capacitar al

personal docente en la elaboración del PAT, así

en el uso adecuado de estrategias y

los materiales en la sesión de

clases. Como también la

elaboración y aplicación

adecuada de la evaluación.

- Directivos y docentes de

la comisión de monitoreo.

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Matemática.

36,9% 46,9%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Ciencia, Tecnología y Ambiente.

55,0% 69,1%

Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio (18-20; 14-17) en rendimiento en Historia, Geografía y Economía.

52,1% 63,1%

Page 111:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

2

Porcentaje de permanencia

(estudiantes que culminan el años

escolar y se matriculan en el año siguiente) y

conclusión .

La institución educativa

incrementa el porcentaje de permanencia y

conclusión respecto al año

anterior.La institución

educativa incrementa el porcentaje de

retención respecto al año

en curso.

Secu

ndar

ia

Considerar en el PAT del 2015 el diagnóstico a través de información estadística sobre la situación de repitencia y abandono escolar.

Considerar claramente metas de reducción del índice de repitencia y deserción escolar en el PAT 2015, en términos de porcentaje

Reducir a un 3% los estudiantes que

requieren recuperación de un

área a más.Lograr que el 90% de los padres de

familia ratifiquen la matrícula en el

tiempo previsto. Reducir al mínimo

los permisos y tardanzas de los

docentes por diversos motivos.

Porcentaje de conclusión del año escolar.

98,5%

En la medida que los

docentes apliquen

técnicas e instrumentes de evaluación diferenciadas

se logrará reducir el

número de estudiantes

que requieren recuperación de un área a

masEn la medida

que los padres asuman su rol de paternidad responsable

lograremos la ratificación de la matrícula en

el tiempo previsto

n la medida que los

docentes re

Capacitar a los docentes en el uso

de técnicas e instrumentos de

evaluación diferenciada a los

estudiantesConsiderar el tema

de la paternidad responsable en la

escuela para padres

Organizar jornadas de reflexión sobre

el impacto negativo que

genera las faltas y tardanzas en los

aprendizajes de los estudiantes

Aplicación de fichas de

seguimiento para las estudiantes de

alto riego de repitencia y abandono.

Director y subdirectoresComisión de

Escuela de PadresDirección,

subdirectores y coordinadores

Porcentaje de permanencia en el año.

102,1%

Page 112:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

3Porcentaje de horas lectivas

cumplidas.

La institución educativa cumple el 100% de horas

lectivas planificadas en la calendarización. To

dos l

os n

ivel

es

Realizar la recuperación de días efectivos de clase perdidas por actividades extra curriculares y por situaciones fortuitas.

Porcentaje de horas lectivas cumplidas.

100,0%

En la medida que se reduzca

realizar las actividades

extracurriculares utilizando

horas de clase, se aprovechará para las clases

efectivas.

Prever actividades no académicas fuera del horario escolar.Se procederá a registrar las horas que se pierde por realizar actividades no previstas en hora de clase.Se recupere necesariamente las horas de clase no realizadas por razones ajenas.

Directivos, docentes, padres de familia y

estudiantes.

4

Porcentaje de tiempo dedicado a actividades

pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Los profesores incrementan el

tiempo dedicado a actividades

pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Secu

ndar

ia

Realizar acciones de monitoreo sobre el uso del tiempo por los docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Porcentaje de docentes que incrementan el tiempo en actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

84,0% 94,0%

En la medida que los

docentes sean más

conscientes de la importancia

del uso adecuado del tiempo en el

aula, se incrementará el porcentaje

del uso del tiempo en actividades

pedagógicas.

Realizar acciones de monitoreo

sobre el uso del tiempo por los

docentes del área en el aula en función a los aprendizaje previstos.

Jornadas de reflexión

pedagógica.

Directivos y docentes de la

comisión de monitoreo

Page 113:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Acom

paña

mie

nto

y m

onito

reo

de la

prá

ctica

doc

ente

5 Porcentaje de docentes que utilizan

rutas de aprendizaje durante la

programación y

ejecución de sesiones

de aprendizaje.

Se incrementa la cantidad de

profesores que utilizan rutas de

aprendizaje durante la

programación y ejecución de sesiones de aprendizaje.

Secu

ndar

ia

Promover a que todos los docentes participen en equipos de trabajo pedagógico para implementar el uso adecuado de metodologías y estrategias de Aprendizaje.

Promover a que los docentes participen en reuniones por equipos para elaborar: programa anual, unidades y/o proyectos y sesiones de aprendizaje incorporando adecuadas metodologías y estrategias de aprendizaje.

Porcentaje de docentes que utilizan rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje, en el nivel secundaria.

84,0% 94,0% En la medida que los

docentes sean más

conscientes de la importancia

del uso adecuado de la estrategias en las sesiones, se incrementará el porcentaje de docentes

que utilizan las rutas de

aprendizaje..

Realizar acciones de

monitoreo los documentos

técnico pedagógico: la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de las estrategias.

Círculos de inter aprendizaje docente.

Directivos y docentes de la

comisión de monitoreo

Page 114:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

6

Porcentaje de docentes

que usan materiales y

recursos educativos durante la sesión de

aprendizaje.

Se incrementa la cantidad de

docentes que usan materiales y

recursos educativos

durante la sesión de aprendizaje.

Secu

ndar

ia

Efectuar al 100% de docentes acciones de monitoreo y acompañamiento sobre el uso de los materiales educativos

Realizar acciones de monitoreo en la formulación por los docentes los documentos técnico pedagógico( programación anual, unidades y sesiones de aprendizaje) incorporando el uso de los materiales educativos( texto de consulta, cuadernos de trabajo o material concreto, XO y otros

Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje, en el nivel secundaria.

84,0% 94,0%

En la medida que los

docentes sean más

conscientes de la importancia

del uso adecuado de

los materiales y equipos en las

sesiones de aprendizaje, se incrementará el porcentaje de docentes eficientes.

Realizar acciones de

monitoreo en la formulación por los docentes los

documentos técnico

pedagógico la programación

anual, unidades y sesiones de aprendizaje)

incorporando el uso adecuado de

los materiales, equipos.

Directivos y docentes de la

comisión de monitoreo

Page 115:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

7

Porcentaje de conflictos sobre

los que el equipo directivo toma

acción, en relación al número de conflictos

identificados y registrados.

Se incrementa el número de

conflictos sobre los cuales el

equipo directivo toma acción, respecto de

aquellos identificados y

registrados, ocurridos en la

institución educativa.

Todo

s los

niv

eles

Promover que el 100 % del personal practique el buen trato entre los estudiantes y también entre sus compañeros de trabajo

Porcentaje de conflictos sobre los que el Equipo Directivo o el Comité de Tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados.

100,0% 100,0%

En la medida que las

estudiantes, personal y padres de

familia de la institución, dominen la habilidades

sociales y las habilidades de resolución de conflictos, se mejorará el

clima en el aula y a nivel

institucional.

Aplicar encuestas y estrategias para

mejorar la convivencia

democrática.Fomentar la

campaña del buen trato.

Elaborar y ejecutar en forma

compartida el Plan de convivencia.

Directivos, Comité de Tutoría, de Convivencia,

docentes, padres de familia y

estudiantes.

8

Porcentaje de actividades

planificadas en el Plan Anual de

Trabajo (PAT) que fueron

implementadas.

La Institución Educativa

implementa las actividades

planificadas en el Plan Anual de

Trabajo. Todo

s los

niv

eles Implementar las

actividades consideradas en el Plan Anual de Trabajo

Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.

98,0% 100,0%

En la medida que todo el

personal participe de

manera comprometida

se estará elaborando

adecuadamente el PAT.

Elaborar el PAT de manera

participativa y comprometida con todos los docentes

de la I.E.Implementar,

ejecutar, monitorear y

evaluar todas las actividades

programadas en el PAT.

Directivos, docentes, padres de familia y

estudiantes.

XIV.-ACTIVIDADES DE DESARROLLLO SEGÚN LOS MOMENTOS DE LA MOVILIZACION NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.-

Page 116:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

PRIM

ER M

OM

ENTO

ACTIVIDADES DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR:

ACTIVIDAD

MATRICULA OPORTUNA

PREPARACION DE LA ACOGIDA A LOS ESTUDIANTES

DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

MANTENIMIENTO DEL LOCAL ESCOLAR

PRIMERA JORNADA DE REFLEXION

ESTRATEGIA CRONOGRAMA

Ratificación automática de la matrícula.Comunicación y atención oportuna a los padres de familia de la Enero - Febrero -matrícula de los estudiantes ingresantes. Marzo

Sensibilización y reflexión a la comunidad educativa sobre el buen inicio del año escolar.Organización y participación en diferentes comisiones de los padres de familia y docentes.La realización un Compartir entre los integrantes de la comunidad Febrero - Marzo educativa.Ambientación de la institución educativa.Elaboración de las normas de convivencia de la I.E. con participación del personal: directivo, docentes, estudiantes, madres y padres de familia.

Entrega de material de manera oportuna a docentes yestudiantes (textos, cuadernos de trabajo, material concreto, etc.) Marzo

Coordinación con el CONEI y las instancias respectivas para elcorrecto uso del Presupuesto de Mantenimiento 2014. Febrero - diciembre Coordinación con el municipio para realizar el mantenimiento derefacción de diversas aulas.Análisis comparativo de los resultados del año 2014 y 2015: SIREVA;ECE exposición de conclusionesDocentes interactúan entre ellos. Junio Análisis de los ocho compromisos para el buen inicio del añoescolar: Fortalezas - debilidades - objetivos -estrategias - metas

Page 117:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

SEG

UNDO

MO

MEN

TO

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS:

ACTIVIDADES ESTRATEGIA CRONOGRAMA 2015M A M J J A S O N D

EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES Prueba de estrada o diagnostica X Evaluación trimestral y X X X

Comunicación a los padres de familia X X X Análisis estadístico de los resultados obtenidos

Trimestralmente para la toma de Decisiones. Prueba de proceso X X Prueba de salida X

Participación activa y comprometida de la comunidad 16PRIMER DIA DEL LOGRO educativa.

Elaboración de proyectos por cada docente. Participación de los estudiantes exponiendo sus

Aprendizajes en las diferentes áreas Análisis del primer día del logro. 21

SEGUNDA JORNADA DE REFLEXION Exposición de cada docente sobre el logro parcial de susmetas.

Aplicación se la evaluación censal por parte del ministerio XEVALUACION CENSAL de educación en cumplimiento a las normas establecidas

ACTIVIDADES LECTORAS Lectura por placer, atendiendo a aquellas lecturas que permiten al X X X X X X X X X Xestudiante generar mundos de fantasía y pensamiento crítico. X X X X X X X X X X

Lectura de una obra literaria cada mes. X X X X X X X X x XElaboración de una estadística y registro de avance de laactividad lectora de los estudiantes.RELACIÓN DE LECTURAS POR GRADO:Aplicación de instrumento para precisar la situación del Clima XInstitucional.Preparación y aplicación de instrumentos de diagnóstico Xactualizado de la situación socio-económica y afectiva de nuestrosestudiantes. X

TUTORIA y ORIENTACION EDUCATIVA Preparación y aplicación de test de Identificación de Canales yEstilos de Aprendizaje. X XDesarrollo de temática propia de la TOE como: •Derechos Humanos para padres de familia y alumnos: “Tengo X Xderecho a un buen trato”

Page 118:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

EPIC

UD

•Educación sexual para alumnos. X X•Uso indebido de Sustancias Psicoactivas: Concurso de afiches “Estamos sanos libres de Drogas”. X X•Charla sobre el mal uso del Internet para padres y alumnos. *Enfermedades de transmisión Sexual: SIDA XJornada pedagógica con la comunidad docente para analizar la problemática de la Institución Educativa al final de cada trimestre. X X X

Establecer contacto con Instituciones de apoyo. XGESTION PEDAGÓGICA:Formación de Brigadas y elaboración de material didáctico. X

ACTIVIDADES AMBIENTALES EDUCACION EN ECOEFICIENCIA:Distribución de tachos diferenciados por aula. X X X X X X X X X XRecolección de material de reciclaje Elaboración de abono orgánico con material reciclado. Arreglo de jardines y huertas de la I.E. EDUCACIÓN EN SALUD RESPONSABLE: Implementación y monitoreo de kioskos saludables X X X X XMonitoreo de conservación y limpieza de SS.HH. de la I.E.. EDUCACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS: Señalización de las zonas seguras y de riesgo. X X X X X X X X X XParticipación en Eco-Escuela

SINAGERD

Elaboración del plan anual de trabajo Inspección ocular con evaluación y diagnósticos de la

infraestructura de la I.E. Organizar las brigadas de gestión de riesgos y

juramentación de las mismas. Desarrollo de capacitación y entrenamiento de las

brigadas. Identificación y señalización de las zonas internas y

externas de seguridad Planificación y ejecución y evaluación de los simulacros

en fechas oficiales y no programadas

X X

X

X

X

X X X

X X

Cruz Roja

Elaboración del plan anual de trabajo Selección de los estudiantes de la brigada de la cruz roja

Y juramentación. Implementación de los botiquines en las aulas y

dirección Participación en simulacros en coordinación con el

x x

x

X X

Page 119:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Municipios escolares

Policías Escolares

Desfiles escolares

SINAGERD Charlas sobre la prevención de enfermedades y hábitos

de higiene

Juramentación de los integrantes del Municipio Escolar- 2015 en coordinación con Municipio y PNP de VitarteCoordinación permanente con el comité de Medio Ambiente y demás comités.Reunión trimestral con los integrantes de los diferentes Comités.Taller: Liderazgo y AutoestimaApoyo del Municipio de Paucarpata y MINSA Charla: Hábitos de HigieneElecciones Municipales Escolares - 2015 Selección de estudiantes para brigadieres y policía

escolar. Capacitación a los estudiantes sobre los roles y

funciones de la policía escolar Charlas sobre orden y disciplina e instrucción a los

policías escolares. Actuación de la Policía Escolar en la seguridad,

disciplina en aulas y demás espacios educativos.

Preparación de los estudiantes y docentes para los desfiles y presentaciones por Aniversario del Colegio, Fiestas Patrias y Aniversario de la UGEL-AS.Presentación del batallón de varones y damas en los desfiles escolares.Evaluación de las presentaciones respectivas.

x

x

X

X X X X X X

X X X

X X X

X

X

X

X X X X X X

X

X

X

X x x x x x x

X X X

X x

X

X X x

x x x

Page 120:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Salud escolar

Juegos deportivosnacionales escolares nacionales

Juegos florales escolares nacionales

Parlamento escolar 2015

INVESTIGACIÓN ACCIÓN(redes, cursos, proyectos, experiencias)

INNOVACION EDUCATIVA(redes, cursos, proyectos, experiencias)

CAPACITACION DOCENTE

Celebrar convenios con el MINSA.Realizar examen psico-somático a todos los estudiantes de la I.E. Vigilar la salubridad de los kioskos escolares en convenio con MINSAMantener limpios los espacios educativos Limpieza permanente de los SS.HH.Campañas de prevención (Drogas, violencia, etc)

Formulación del proyecto y plan de trabajo Presentación y sustentación de las bases y reglamentos

de competencias. Desarrollo de las olimpiadas. Clausura y premiaciones Presentación de informe Concurso se poesía Concurso de canto Concurso danzas concurso periódicos murales concurso de ambientación de aulas.

Selección de los estudiantes participantesDesarrollo de temáticas de la actualidad política, económica, social Presentación a concurso de nuestros representantes.

Elaboración y aprobación del proyectos Ejecución del proyectosEvaluación del proyecto e informe

Elaboración y aprobación del proyectos Ejecución del proyectosEvaluación del proyecto e informe

Círculos de inter aprendizaje en el nivel primario y secundario.

Aulas abiertas

XX XX X X X X X X

X X X X X X XX X X X X X XX X X X X X X

x x

X X

XX X

X X X

XX X X X X X X

X

Xx x x x X x X

Xx x x x X x X

X X X X X X X

X X X X X X X

X X X

X X XX X XX X X

X X x

X X

X x

x Xx

x Xx

X X

X X

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO Aplicación de la Ficha de Evaluación del Buen Desempeño X XDocente. (Anexo N| 3)

Page 121:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

TERC

ER

MO

MEN

TO

BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICION DE CUENTAS:

ACTIVIDADES ESTRATEGIA CRONOGRAMA

Organización entre docentesSEGUNDO DIA DEL LOGRO elaborando su proyecto. diciembre

Participación de los estudiantes conexposiciones sobre sus aprendizajes.

TERCERA JORNADA DE REFLEXION, RENDICION DE

CUENTAS

Interacción entre docentes Análisis de los resultados logrados diciembre

durante el año escolar 2014. Los docentes se preguntan: ¿Logramos

nuestras metas?

DISTRIBUCION DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA

ACTIVIDADES ESTRATEGIA CRONOGRAMACalendarización y control de horas efectivas de Garantizar el uso del tiempo efectivo en la I.E, Marzotiempo. recuperando las jornadas no laboradas

Cuadro de distribución de secciones y horas en clase. Tener en cuenta la directiva del inicio del Marzoaño 2015.

Tener en cuenta la especialidad de cada docente. Las horas de libre disponibilidad se ha distribuido

de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Distribución del tiempo en el aula 90% de horas de trabajo académico. Marzo a diciembre.

10% de horas al trabajo no académico.

Page 122:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

RESPONSABILIDADES ASUMIDAS POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN A LOS OCHO COMPROMISOS DE GESTIÓN

COMPONENTES RESPONSABILIDADES ASUMIDAS ESTRATEGIA METAS DE GESTION A LOGRAR

Su labor se desenvuelve dentro del Desarrollar un Liderazgo pedagógico. 50% de docentes con dominio de laMarco del Buen Desempeño del Monitoreo y acompañamiento pedagógico. aplicación de la Rutas de Aprendizaje.Directivo. Asesoramiento

DIRECTOR Mejora cualitativa del Clima Institucional enUn 90%

Implementación de Círculos deinteraprendizaje.

Su labor se desenvuelve dentro Desarrollar un Liderazgo pedagógico. 50% de docentes con dominio de ladel Marco del Buen Desempeño aplicación de la Rutas de Aprendizaje.

SUB-DIRECTORES del Directivo. Monitoreo y acompañamiento pedagógico. Mejora cualitativa del Clima Institucional en

Compromiso de fomentar con el Asesoramiento y supervisión de la Un 20% ejemplo el Mejoramiento del ejecución de los diversos programas de las

Clima Institucional. distintas Comisiones de Trabajo. Implementación de Círculos deinteraprendizaje.

Verificar el cumplimiento de loso compromisos de GestiónInstitucional asumidos por elpersonal de la I.E.

95% de docentes participan activamente en Se desenvuelven dentro del Participación activa en las Jornadas de

marco del desempeño docente Reflexión. Elevar el Nivel de Rendimiento Participación activa en Círculos de Estudio.

Académico de todas las ÁreasDOCENTES Curriculares, especialmente Documentarse y aplicar progresivamente

Matemática y Comunicación. las herramientas planteadas en las Rutas

las Jornadas y Círculos de estudio e interaprendizaje.

Elevar en 10% el número de estudiantes quealcanzan el tercio medio y 10% el tercio superior en las áreas curriculares de Matemática y Comunicación.

Page 123:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

de Aprendizaje. Mejorar las características del Elevar en 20% el número de estudiantes que

Clima Institucional a través del logran notas correspondientes al tercio medioestablecimiento de relacionesmás afectuosas con losestudiantes.

Logran aprendizajes Garantizar la eficacia de los mecanismos Un incremento del 25% de estudiantessignificativos. de participación estudiantil: Municipio

Escolar, Policía Escolar, Clubes Deportivos, Elevar el nivel de autoestima de Club del Caminante, etc.

ESTUDIANTES cada estudiante. Garantizar la Realización Exitosa de la

Participar activamente en las Semana Democrática en la 3ra semana delactividades artísticas, deportivas y mes de setiembre del calendario escolar que lodemanden. Creación de espacios de recreación sanos

y estimulantes: área de ajedrez durante los recreos, taller de banda sinfónica, Club del

Caminante Mariateguino.

interesados en formar parte de los organismos de participación estudiantil.

Incremento del 25% de estudiantes que sesienten a gusto en la I.E. y participan activamente en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Incremento del 10% en el número deestudiantes participantes en los distintos espacios de recreación: ajedrez, banda, clubes, selecciones deportivas diversas.

Coadyuvan en el logro de los Información oportuna y trato horizontal Incrementar en un 25% el número de padresaprendizajes fundamentales. entre padres/madres e hijos/hijas. que apoyan activamente la labor del docente

y las actividades pedagógicas de sus hijos. Afianzar su misión de ser el Tomar en cuenta las sugerencias y

soporte moral y normativo en las contribuciones de los docentes en la PADRES DE FAMILIA vidas de sus hijos e hijas. orientación de sus hijos/hijas.

Garantizar un ambiente de Asistir a las capacitaciones de la Escuelacrianza que satisfaga las de Padres. necesidades básicas de sus hijos e hijas, nuestros estudiantes.

Incrementar en un 20% la participación de los padres/madres de familia en las Jornadas de Escuela Para Padres.

Disminuir en un 5% las incidencias relacionadas con la pérdida de autoridad de los padres/madres frente a sus hijos/hijas.

Page 124:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

ANEXOS

Page 125:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Área de Comunicación 2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

Nivel SECUNDARIA

Nro. estudiantes* 1635 1646 1634 1669

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 33 56 82 167 10814-17 766 745 904 1090 96211-13 757 699 601 0 5400-10 25 112 20 0 48

% de estudiantes según calificación

18-20 2.0% 3.4% 5.0% 10.0% 6.5%14-17 46.9% 45.3% 55.3% 65.3% 57.6%11-13 46.3% 42.5% 36.8% 0.0% 32.3%0-10 1.5% 6.8% 1.2% 0.0% 2.9%

Histórico de notas y formulación de metas 2015 según año. ➨

Área de Comunicación 2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

1er.año

Nro. estudiantes* 333 349 344 358

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 5 11 14 2014-17 164 176 202 246 22311-13 153 142 116 1000-10 2 16 5 11

% de estudiantes según calificación

18-20 1.5% 3.2% 4.1% 0.0% 5.5%14-17 49.2% 50.4% 58.7% 68.7% 62.3%11-13 45.9% 40.7% 33.7% 0.0% 27.9%0-10 0.6% 4.6% 1.5% 0.0% 3.1%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos2do.año

Nro. estudiantes* 338 338 354 354Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 2 18 16 0 2514-17 136 135 231 267 26011-13 184 152 94 0 50

Page 126:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

0-10 4 24 4 0 11

% de estudiantes según calificación

18-20 1.0% 5.3% 4.5% 0.0% 7.1%14-17 40.2% 39.9% 65.3% 75.3% 73.5%11-13 54.4% 45.0% 26.6% 0.0% 14.1%0-10 1.2% 7.1% 1.1% 0.0% 3.1%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

3er.año

Nro. estudiantes* 336 338 310 305

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 8 8 8 0 814-17 117 109 127 156 12911-13 178 185 171 0 1720-10 17 30 2 0 1

% de estudiantes según calificación

18-20 2.4% 2.4% 2.6% 0.0% 2.6%14-17 34.8% 32.2% 41.0% 51.0% 42.2%11-13 53.0% 54.7% 55.2% 0.0% 56.5%0-10 5.1% 8.9% 0.6% 0.0% 0.4%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

4to. año

Nro estudiantes* 320 321 321 329

Nro de estudiantes según calificación****

18-20 13 7 29 0 3314-17 167 126 191 229 19011-13 131 145 87 0 790-10 2 35 6 0 19

% de estudiantes según calificación

18-20 4.1% 2.2% 9.0% 0.0% 10.1%14-17 52.2% 39.3% 59.5% 69.5% 57.6%11-13 40.9% 45.2% 27.1% 0.0% 23.9%0-10 0.6% 10.9% 1.9% 0.0% 5.7%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos5to.año

Nro estudiantes* 308 300 305 323

Nro de estudiantes según calificación****

18-20 5 12 15 0 2214-17 182 199 153 195 16011-13 111 75 133 0 1370-10 0 7 3 0 7

% de estudiantes según calificación

18-20 1.6% 4.0% 4.9% 0.0% 6.8%14-17 59.1% 66.3% 50.2% 60.2% 49.6%11-13 36.0% 25.0% 43.6% 0.0% 42.4%

Page 127:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

0-10 0.0% 2.3% 1.0% 0.0% 2.1%

Área de Matemática 2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

Nivel SECUNDARI

A

Nro. estudiantes* 1645 1657 1634 1669

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 78 74 102 204 11114-17 404 475 501 679 56911-13 843 846 888 0 9230-10 266 228 117 0 56

% de estudiantes según calificación

18-20 4.7% 4.5% 6.2% 12.2% 6.7%14-17 24.6% 28.7% 30.7% 40.7% 34.1%11-13 51.2% 51.1% 54.3% 0.0% 55.3%0-10 16.2% 13.8% 7.2% 0.0% 3.4%

Histórico de notas y formulación de metas 2015 según año. ➨

Área de Matemática 2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

1er.año

Nro. estudiantes* 333 348 344 358

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 12 15 25 0 3114-17 85 104 121 162 14311-13 174 181 175 0 1800-10 53 44 16 0 -1

% de estudiantes según calificación

18-20 3.6% 4.3% 7.3% 0.0% 8.7%14-17 25.5% 29.9% 35.2% 45.2% 39.8%

Page 128:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

11-13 52.3% 52.0% 50.9% 0.0% 50.3%0-10 15.9% 12.6% 4.7% 0.0% -0.2%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

2do. año

Nro. estudiantes* 338 335 354 354

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 13 10 14 0 1314-17 65 92 93 129 11111-13 177 173 197 0 2000-10 71 51 42 0 24

% de estudiantes según calificación

18-20 3.8% 3.0% 4.0% 0.0% 3.7%14-17 19.2% 27.5% 26.3% 36.3% 31.4%11-13 52.4% 51.6% 55.6% 0.0% 56.5%0-10 21.0% 15.2% 11.9% 0.0% 6.9%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

3er.año

Nro. estudiantes* 346 338 310 305

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 17 24 16 0 1814-17 79 111 93 122 10911-13 169 148 170 0 1680-10 65 49 29 0 15

% de estudiantes según calificación

18-20 4.9% 7.1% 5.2% 0.0% 6.0%14-17 22.8% 32.8% 30.0% 40.0% 35.7%11-13 48.8% 43.8% 54.8% 0.0% 55.2%0-10 18.8% 14.5% 9.4% 0.0% 4.8%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

4to. año

Nro estudiantes* 320 320 321 329

Nro de estudiantes según calificación****

18-20 13 10 22 0 2514-17 78 81 100 136 11111-13 172 163 170 0 1700-10 50 58 21 0 14

% de estudiantes según calificación

18-20 4.1% 3.1% 6.9% 0.0% 7.5%14-17 24.4% 25.3% 31.2% 41.2% 33.7%11-13 53.8% 50.9% 53.0% 0.0% 51.8%0-10 15.6% 18.1% 6.5% 0.0% 4.3%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos5to.año

Nro estudiantes* 308 316 305 323Nro de estudiantes 18-20 23 15 25 0 24

Page 129:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

según calificación****

14-17 97 87 94 132 9511-13 151 181 176 0 2050-10 27 26 9 0 3

% de estudiantes según calificación

18-20 7.5% 4.7% 8.2% 0.0% 7.5%14-17 31.5% 27.5% 30.8% 40.8% 29.3%11-13 49.0% 57.3% 57.7% 0.0% 63.3%0-10 8.8% 8.2% 3.0% 0.0% 0.8%

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

Nivel SECUNDARIO

Nro. estudiantes* 1644 1655 1634 1669

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 69 41 70 6214-17 772 718 829 1015 84811-13 698 761 682 0 7120-10 51 103 27 0 37

% de estudiantes según calificación

18-20 4.2% 2.5% 4.3% 8.3% 3.7%14-17 47.0% 43.4% 50.7% 60.8% 50.8%11-13 42.5% 46.0% 41.7% 0.0% 42.7%0-10 3.1% 6.2% 1.7% 0.0% 2.2%

Histórico de notas y formulación de metas 2015 según año. ➨

Page 130:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

1er.año

Nro. estudiantes* 333 345 344 358

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 3 4 5 0 614-17 180 152 210 251 21511-13 136 169 118 0 1250-10 5 19 4 0 9

% de estudiantes según calificación

18-20 0.9% 1.2% 1.5% 0.0% 1.7%14-17 54.1% 44.1% 61.0% 70.0% 60.0%11-13 40.8% 49.0% 34.3% 0.0% 34.8%0-10 1.5% 5.5% 1.2% 0.0% 2.4%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

2do.año

Nro. estudiantes* 338 334 354 354

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 15 3 18 0 1514-17 168 149 141 177 12311-13 128 157 170 0 1930-10 15 16 16 0 17

% de estudiantes según calificación

18-20 4.4% 0.9% 5.1% 0.0% 4.1%14-17 49.7% 44.6% 39.8% 49.8% 34.8%11-13 37.9% 47.0% 48.0% 0.0% 54.5%0-10 4.4% 4.8% 4.5% 0.0% 4.7%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

3er.año

Nro. estudiantes* 346 338 310 305

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 26 4 16 0 714-17 128 126 141 170 14811-13 162 175 151 0 1560-10 14 27 0 0 0

% de estudiantes según calificación

18-20 7.5% 1.2% 5.2% 0.0% 2.3%14-17 37.0% 37.3% 45.5% 55.5% 48.4%11-13 46.8% 51.8% 48.7% 0.0% 51.0%0-10 4.0% 8.0% 0.0% 0.0% 0.0%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneosNro. estudiantes* 319 321 321 329

Page 131:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

4to.año

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 15 21 12 0 1314-17 136 128 203 241 22811-13 154 129 95 0 680-10 7 34 4 0 12

% de estudiantes según calificación

18-20 4.7% 6.5% 3.7% 0.0% 4.0%14-17 42.6% 39.9% 63.2% 73.2% 69.2%11-13 48.3% 40.2% 29.6% 0.0% 20.7%0-10 2.2% 10.6% 1.2% 0.0% 3.7%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

5to.año

Nro. estudiantes* 308 317 305 323

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 10 9 19 0 2314-17 160 163 134 175 13311-13 118 131 148 0 1710-10 10 7 3 0 0

% de estudiantes según calificación

18-20 3.2% 2.8% 6.2% 0.0% 7.1%14-17 51.9% 51.4% 43.9% 53.9% 41.1%11-13 38.3% 41.3% 48.5% 0.0% 52.9%0-10 3.2% 2.2% 1.0% 0.0% -0.1%

Área de Historia, Geografía y Economía

2012 2013 20142015

Meta** Pronóstico***

Nivel SECUNDARIO

Nro. estudiantes* 1644 1659 1634 1669

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 34 43 22 38 2114-17 824 826 829 1015 84811-13 702 720 702 0 7220-10 30 35 53 0 64

% de estudiantes según calificación

18-20 2.1% 2.6% 1.3% 2.3% 1.3%14-17 50.1% 49.8% 50.7% 60.8% 50.8%11-13 42.7% 43.4% 43.0% 0.0% 43.3%0-10 1.8% 2.1% 3.2% 0.0% 3.8%

Page 132:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Histórico de notas y formulación de metas 2015 según año. ➨Área de Historia, Geografía y

Economía2012 2013 2014

2015

Meta** Pronóstico***

1er.año

Nro. estudiantes* 333 349 344 358

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 6 14 0 0 014-17 113 165 168 245 20911-13 196 159 164 0 1410-10 9 7 5 0 3

% de estudiantes según calificación

18-20 1.8% 4.0% 0.0% 0.0% 0.1%14-17 33.9% 47.3% 48.8% 68.3% 58.3%11-13 58.9% 45.6% 47.7% 0.0% 39.5%0-10 2.7% 2.0% 1.5% 0.0% 0.8%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

2do. año

Nro. estudiantes* 337 334 354 354

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 1 2 2 0 314-17 194 165 105 141 6211-13 129 154 214 0 2490-10 1 4 23 0 31

% de estudiantes según calificación

18-20 0.3% 0.6% 0.6% 0.0% 0.8%14-17 57.6% 49.4% 29.7% 39.7% 17.6%11-13 38.3% 46.1% 60.5% 0.0% 70.5%0-10 0.3% 1.2% 6.5% 0.0% 8.9%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

3er.año

Nro. estudiantes* 346 338 310 305

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 12 3 2 0 -414-17 140 138 127 156 12611-13 161 173 164 0 1730-10 17 18 15 0 15

% de estudiantes según calificación

18-20 3.5% 0.9% 0.6% 0.0% -1.2%14-17 40.5% 40.8% 41.0% 51.0% 41.3%

Page 133:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

11-13 46.5% 51.2% 52.9% 0.0% 56.6%0-10 4.9% 5.3% 4.8% 0.0% 5.0%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

4to. año

Nro. estudiantes* 320 320 321 329

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 6 8 10 0 1214-17 175 151 213 252 22311-13 129 148 83 0 760-10 3 4 7 0 9

% de estudiantes según calificación

18-20 1.9% 2.5% 3.1% 0.0% 3.7%14-17 54.7% 47.2% 66.4% 76.4% 67.7%11-13 40.3% 46.3% 25.9% 0.0% 23.0%0-10 0.9% 1.3% 2.2% 0.0% 2.7%

datos erróneos datos erróneos datos erróneos datos erróneos

5to.año

Nro. estudiantes* 308 318 305 323

Nro. de estudiantes según calificación****

18-20 9 16 8 0 1014-17 202 207 216 261 23411-13 87 86 77 0 770-10 0 2 3 0 5

% de estudiantes según calificación

18-20 2.9% 5.0% 2.6% 0.0% 3.2%14-17 65.6% 65.1% 70.8% 80.8% 72.4%11-13 28.2% 27.0% 25.2% 0.0% 23.8%0-10 0.0% 0.6% 1.0% 0.0% 1.5%

Page 134:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Metas de conclusión y permanencia

Nivel educativo Grado Datos Matrícula 2014

Abandono 2014

Traslado 2014

Conclusión 2014

Permanencia al 2015

SECUNDARIA

1er año Nro. estudiantes 342 6 2 334 358Porcentaje 1,8% 0,6% 97,7% 104,7%

2do año Nro. estudiantes 354 3 2 349 354Porcentaje 0,8% 0,6% 98,6% 100,0%

3er año Nro. estudiantes 312 1 1 310 305Porcentaje 0,3% 0,3% 99,4% 97,8%

4to año Nro. estudiantes 321 6 1 314 329Porcentaje 1,9% 0,3% 97,8% 102,5%

5to año Nro. estudiantes 305 1 1 303 323Porcentaje 0,3% 0,3% 99,3% 105,9%

TOTAL del nivel

Nro. estudiantes 1634 17 7 1610 1669Porcentaje 1,0% 0,4% 98,5% 102,1%

TOTAL de la I.E. Nro. estudiantes 1634 17 7 1610 1669Porcentaje 1,0% 0,4% 98,5% 102,1%

Page 135:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Calendarización del año escolar

MESSemana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Sema

na 6 N° días

EBR EBA EBE ETP

L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Inicial Prim. Secun.

MARZO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2

2 23 24 25 26 27 28 29 30 31

17 0 0 119

950

hora

s de

trab

ajo

peda

gógi

co e

fect

ivo d

uran

te e

l año

ele

ctivo

Com

o m

ínim

o es

de

900

hora

s s

egún

cor

resp

onda

Ciclo

Bás

ico: m

ínim

o 10

00 h

oras

de

estu

dio

(Mód

ulo)

. Ci

clo M

edio

: mín

imo

2000

hor

as d

e es

tudi

o (M

ódul

o).

Tipo D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A

ABRIL

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2

6 27 28 29 3020 0 0 140

Tipo A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A

MAYO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2

4 25 26 27 28 29 30 31 17 0 0 119

Tipo C D D A A A A C D D A A A A A D D A A A C C D D A A A A A D D

JUNIO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2

8 29 3020 0 0 140

Tipo A A A A A D D A A A A A D D B A A A A D D A A A A A D D C A

JULIO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 2

6 27 28 29 30 3114 0 0 98

Tipo A A C D D C A A A A D D A A A B A D D A A A A C D D E E E E E

AGOSTO

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2

3 24 25 26 27 28 29 30 31

16 0 0 112Tipo D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A

SEPTIEMBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 2

7 28 29 3021 0 0 147

Tipo A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A C A A D D A A A

OCTUBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2

5 26 27 28 29 30 3119 0 0 133

Tipo B A D D A A A C C D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D

NOVIEMBRE Fech 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 19 0 0 133

Page 136:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

aTipo D A A A A A D D A A A A A D D A B A A A D D A A A B A D D A

DICIEMBRE

Fecha

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 2

7 28 29 30 3115 0 0 105

Tipo A B A A D D A C A A A D D A A A A A D D A A B B A D D D B B B

Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas”. 178 0 0 1246 950 900

Page 137:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 138:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

I.E. "EDELMIRA DEL PANDO" - UGEL Nº 06

CONSOLIDADO DE LOGROS DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

ESCALA DE CALIFICACIÓN

NIVELES DE LOGROS

RESULTADOS A DICIEMBRE 2014 - TURNO MAÑANA Y TARDE1º GRADO 2º GRADO 3º GRADO 4º GRADO 5º GRADO

TOT-M TOT-T TOTAL % TOT-M TOT-T TOTAL % TOT-M TOT-T TOTAL % TOT-M TOT-T TOTAL % TOT-M TOT-T TOTAL %

20 ---> 18 Logro Destacado 11 14 25 7.3 6 8 14 4.0 11 5 16 5.2 12 10 22 6.9 17 8 25 8.2

17 ---> 14 Logro Previsto 56 65 121 35.2 48 45 93 26.3 64 29 93 30.0 49 51 100 31.2 41 53 94 30.8

13 ---> 11 En Proceso 86 89 175 50.9 93 104 197 55.6 73 97 170 54.8 84 86 170 53.0 90 86 176 57.7

10 ---> 00 En Inicio 11 5 16 4.7 25 17 42 11.9 11 18 29 9.4 14 7 21 6.5 4 5 9 3.0

Alumnas Retiradas 5 2 7 2.0 2 6 8 2.3 0 2 2 0.6 3 5 8 2.5 1 0 1 0.3

TOTAL DE ESTUDIANTES 169 175 344 100 174 180 354 100 159 151 310 100 162 159 321 100 153 152 305 100

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100120

2º GRADO

Mañana Tarde

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100

3º GRADO

Mañana Tarde

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

0

20

40

60

80

4º GRADO

Mañana Tarde

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

0

20

40

60

80

5º GRADO

Mañana Tarde

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100120140

1º GRADO

Mañana Tarde

Page 139:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 140:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro
Page 141:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

I.E. "EDELMIRA DEL PANDO" - UGEL Nº 06

CONSOLIDADO DE LOGROS DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

ESCALA DE CALIFICACIÓN NIVELES DE LOGROS

RESULTADOS A DICIEMBRE 2014 - TURNO MAÑANA VS TARDE1º GRADO 2º GRADO

TOT-M TOT-T TOTAL % TOT-M TOT-T TOTAL

20 ---> 18 Logro Destacado 3 11 14 4.1 10 6 16

17 ---> 14 Logro Previsto 80 122 202 58.7 102 129 231

13 ---> 11 En Proceso 76 40 116 33.7 57 37 94

10 ---> 00 En Inicio 5 0 5 1.5 3 1 4

Alumnas Retiradas 5 2 7 2.0 2 7 9

TOTAL DE ESTUDIANTES 169 175 344 100 174 180 354

EDELMIRADEL PANDO

UGEL Nº 06

I E E

O LN U

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100120140

1º GRADO

Mañana Tarde

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100120140

2º GRADO

Mañana Tarde

Page 142:  · Web view... en general, como parte del Proyecto Nacional por la Mejora de los Aprendizajes participen activamente en las acciones y estrategias para la elaboración de nuestro

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100120140

1º GRADO

Mañana Tarde

Logro Destaca

do

Logro Previsto

En Proceso

En Inici

o

Alumnas Retiradas

020406080

100120140

2º GRADO

Mañana Tarde