programa provincial aprendizajes entre docentes y … · educativo formal, ... involucrar...

20
1 PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y Escuelas CONVOCATORIA 2017-2018 -Segunda Cohorte INTRODUCCIÓN El Programa Provincial Aprendizajes entre Docentes y Escuelas comprende 3 (tres) líneas de desarrollo profesional docente que implican generar espacios de formación en y desde la escuela, a fin de fortalecer los saberes y prácticas profesionales a través del aprendizaje colaborativo. El foco está puesto en las prácticas de enseñanza que favorecen múltiples aprendizajes en escenarios diversos. Se propone abordar la enseñanza reconociendo su centralidad en la escuela, creando condiciones para la difusión y socialización de experiencias, como así también la producción de saber didáctico-pedagógico. Tales quehaceres constituyen llaves fundamentales para abrir los procesos de pensar, producir nuevas ideas mejorando las realidades institucionales y sus contextos. Líneas de desarrollo profesional 1. Experiencias significativas. 2. Enseñanza entre pares. 3. Círculos de lectura.

Upload: lamngoc

Post on 15-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

1

PROGRAMA PROVINCIAL

Aprendizajes entre Docentes y Escuelas

CONVOCATORIA 2017-2018 -Segunda Cohorte

INTRODUCCIÓN

El Programa Provincial Aprendizajes entre Docentes y Escuelas comprende 3 (tres) líneas

de desarrollo profesional docente que implican generar espacios de formación en y desde

la escuela, a fin de fortalecer los saberes y prácticas profesionales a través del aprendizaje

colaborativo.

El foco está puesto en las prácticas de enseñanza que favorecen múltiples aprendizajes en

escenarios diversos.

Se propone abordar la enseñanza reconociendo su centralidad en la escuela, creando

condiciones para la difusión y socialización de experiencias, como así también la

producción de saber didáctico-pedagógico. Tales quehaceres constituyen llaves

fundamentales para abrir los procesos de pensar, producir nuevas ideas mejorando las

realidades institucionales y sus contextos.

Líneas de desarrollo profesional

1. Experiencias significativas.

2. Enseñanza entre pares.

3. Círculos de lectura.

Page 2: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

2

INTENCIONALIDADES

1. Promover la formación docente, permanente y situada –en contexto-, en el marco de las

prioridades pedagógicas, el desarrollo de las capacidades fundamentales y los objetivos de

la política educativa provincial.

2. Propiciar, en las instituciones educativas, condiciones de posibilidad para el aprendizaje

colaborativo entre docentes y escuelas.

3. Reconocer la centralidad de las prácticas de enseñanza y la mejora de los aprendizajes

de los estudiantes como pilares fundamentales de las instituciones educativas.

4. Fortalecer los procesos de lectura, documentación, análisis, reflexión, puesta en texto y

socialización de experiencias y prácticas de enseñanza.

Page 3: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

3

LÍNEA 1: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Espacio de formación entre docentes en el que se propone el análisis, la documentación,

sistematización y puesta en texto –para su posterior socialización– de experiencias

significativas1 que se han realizado o se están desarrollando en la institución educativa,

valoradas por su potencial formativo –en tanto contribuyen a los procesos de mejora, a la

construcción de aprendizajes valiosos y de saber pedagógico-.

En esta línea, se recupera -haciendo foco en las prácticas de enseñanza- lo trabajado en el

ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en la iniciativa de

recuperación y socialización de Buenas Prácticas Educativas, durante el período 2008-

20152.

PROPÓSITOS

1. Fortalecer la capacidad para reconocer y analizar experiencias de enseñanza que

favorezcan la apropiación de aprendizajes valiosos.

2. Promover prácticas de documentación, sistematización, puesta en texto y socialización

de experiencias significativas como estrategias pertinentes y relevantes para construir

y compartir saber pedagógico.

REQUERIMIENTOS

La conformación de equipos institucionales integrados por 3 (tres) docentes, como

mínimo, responsables de la experiencia3, interesados en participar del proceso de

sistematización, documentación, puesta en texto y socialización de dicha experiencia.

INSTITUCIONES Y ACTORES PARTICIPANTES

La presente línea de acción, al igual que las demás líneas planteadas en el marco del

Programa, constituye una invitación a la participación voluntaria de docentes y directivos

1 Se consideran experiencias significativas aquellas que, por su potencial, promueven aprendizajes relevantes y duraderos por parte de los estudiantes, repercuten positivamente en su rendimiento académico y generan posibilidades de seguir aprendiendo. 2 Materiales disponibles en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/4Congresobp/CongresoBP4.php 3También podrán participar de esta línea instituciones educativas con docentes PU o que tengan, en sus plantas funcionales, un número inferior a 3 (tres) docentes. En estos casos podrán desarrollar y presentar una Experiencia Significativa de manera interinstitucional. Se aclara que la participación en esta línea no implica la suspensión de actividades con los estudiantes.

Page 4: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

4

de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal y

privada, que revistan carácter de titular o interino. En el caso de docentes suplentes,

deberán garantizar su participación a lo largo de todo el proceso de formación.

Cabe aclarar que el tiempo asignado para esta propuesta, en sus etapas Inicial y de

Desarrollo, no debe superponerse al destinado para el Programa Nacional “Nuestra

Escuela”.

Las experiencias significativas deberán ser diferentes de las presentadas en el Programa

Nacional “Nuestra Escuela” y en Congresos de Buenas Prácticas.

El proceso de formación contará con el acompañamiento de equipos técnicos del

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

IMPLEMENTACIÓN- FASES

Inicio

1. Conformación de un equipo integrado, como mínimo, por 3 (tres) docentes. Los

directivos podrán integrar estos equipos (ver Requerimientos, pág. 3).

2. Presentación, por parte de la escuela, del Formulario de inscripción, que deberá contar

con el aval de la Dirección de la escuela y de la Supervisión respectiva.

3. Después de la aprobación de la presentación (Formulario de inscripción), el equipo

docente designará a 1 (uno) de sus integrantes, quien participará de una instancia

formativa4, conjuntamente con 1 (un) integrante del equipo directivo de la institución, a

fin de compartir marcos conceptuales y metodológicos acerca del registro, documentación

y puesta en texto de la experiencia. Este docente, concluida la etapa de formación,

socializará lo realizado con los integrantes del equipo.

Desarrollo

1. Confección del Anexo I, a través detutorías virtuales.

2. Realización de una producción visual o audiovisual a partir de la información

suministrada en los Formulario de Inscripción y Anexo I.

4La misma será organizada por la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPIyCE) a través de su equipo técnico.

Page 5: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

5

Final

Desarrollo de una Jornada de Socialización en la escuela de pertenencia en la que se

presentará el Anexo I y la producción visual -o audiovisual- a fin de compartir la

experiencia, su proceso de sistematización y el análisis de las alternativas de

implementación. Se deberán prever momentos de reflexión y discusión en torno a esta

experiencia significativa y a la posibilidad de llevar a cabo otras nuevas5 (Anexo II).

La institución educativa podrá invitar, en esta instancia, a otros actores de la comunidad

educativa: Supervisores, técnicos del Programa, como así también directivos, docentes y

estudiantes avanzados de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).

Esta jornada estará coordinada por el Director de la escuela u otro integrante del equipo

directivo junto con el equipo docente que desarrolló la sistematización de la experiencia.

CERTIFICACIÓN

Equivalente a 40 hs.

Requisitos:

-Presentación del Anexo I y de la producción (visual -o audiovisual-).

-Certificación por parte de la dirección del Centro Educativo de la realización de la Jornada

de Socialización (Anexo II).

5La Jornada de Socialización se podrá desarrollar en espacios destinados al abordaje de temas opcionales (PNNE), reunión

de personal o convocatoria realizada por la Dirección del Centro Educativo, cuya duración estimada será de hasta 2 (dos)

horas, sin suspensión de actividades con estudiantes.

Page 6: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

6

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

1.1. Nombre de la Institución6 (no utilizar siglas)

N° CUE

1.2. Domicilio

Calle: Nro.:

Localidad: Código postal:

Provincia: Departamento:

Teléfono/Fax (Colocar el código de área)

Correo electrónico institucional: Página web y/o blog:

1.3. Gestión 1.4. Ámbito

(Marcar con una x) (Marcar con una x)

6En caso de que se trate de una propuesta interinstitucional, se debe completar un formulario por cada escuela.

Estatal

Privada

Urbano

Rural

Page 7: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

7

1.5. Nivel / Modalidad del Sistema Educativo al cual pertenece la Institución

(Marcar con una x)

1.6. Datos Supervisor /a

Apellido y Nombre DNI Correo electrónico

personal/institucional

Teléfono de

contacto

1.7. Equipo de Gestión Directiva

Apellido y Nombre DNI Cargo Correo electrónico Teléfono de

contacto

Modalidades

Educación Especial

Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Educación en Contextos de Privación de Libertad

Educación Rural

Educación Técnico Profesional

Educación Artística

Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Educación Intercultural Bilingüe

Niveles

Inicial

Primario

Secundario

Superior

Page 8: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

8

1.8 Equipo participante de la línea

Apellido y Nombre DNI Cargo Correo electrónico Teléfono de contacto

1.

2.

3.

En el caso de ser más de 3 (tres) los/as docentes participantes de la experiencia, agregar

más filas.

1.9. Título/ nombre o denominación de la experiencia

1.10. Resumen

¿En qué consiste la experiencia? Breve comentario / valoración conceptual, procesual; síntesis de la

misma no superior a 10 (diez) líneas, que incluya: contexto, intereses/problemáticas,

proyecto/planificación, objetivos, participantes, actividades, mecanismos de evaluación y resultados

previstos.

1.11. Con qué Objetivos y Prioridades de la Política Educativa Provincial se vincula la

experiencia que se pretende sistematizar.

Page 9: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

9

1.11.1. Objetivos de la Política Educativa Provincial

Marque con una cruz como mínimo una opción.

Intensificar las condiciones educativas -con especial énfasis en los sectores sociales más vulnerables- para que, durante todo el trayecto de la educación obligatoria, los estudiantes accedan al sistema educativo formal, permanezcan y progresen en él y egresen con los aprendizajes y capacidades necesarios para desenvolverse como ciudadanos plenos.

Impulsar transformaciones institucionales y pedagógicas para la ampliación progresiva de las oportunidades educativas, involucrando corresponsablemente a las familias y la sociedad.

Profundizar el proceso de renovación pedagógica en la formación inicial de los docentes de todos los niveles.

Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación permanente e incentivar su participación y compromiso profesional y ético.

Propiciar -en las instituciones de todos los niveles y modalidades- la revisión y apropiación en contexto de los diseños curriculares, con énfasis en el desarrollo de capacidades (escribir, leer y comprender, resolver problemas, pensar críticamente, crear y trabajar con otros para comprender el mundo), la profundización de los saberes de la lengua, las matemáticas, las ciencias, las artes y la educación física, la integración de por lo menos una lengua extranjera y el uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Promover la enseñanza, el aprendizaje y la práctica de derechos, deberes y valores humanos universales como constitutivos de la cultura escolar, la formación para la práctica social y el desarrollo de una ciudadanía plena.

Adecuar y resignificar los sistemas de evaluación de manera tal que sea posible valorar el funcionamiento del sistema educativo y los resultados de aprendizajes de los estudiantes, en vistas a optimizar los procesos de toma de decisiones para la mejora educativa.

Profundizar la instalación de una cultura evaluativa en las instituciones educativas, de todos los niveles y modalidades, de los procesos de enseñanzas y aprendizajes que acontecen en las mismas, como insumo imprescindible para la elaboración de los planes de mejora.

Optimizar los sistemas administrativos para mantener una estructura ágil y flexible, centrada en la escuela.

Page 10: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

10

1.11.2. Prioridades Pedagógicas de la Política Educativa Provincial

Marque con una cruz como mínimo una opción.

Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.

Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.

Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Más confianza en las posibilidades de aprendizajes de los estudiantes.

1.12. Con qué acciones, Plan, Programa o Proyecto se vincula

Marque con una cruz como mínimo una opción.

Sala de 3 y 4 años

Unidad Pedagógica

Jornada Extendida

Plurigrado/Pluricurso

Fortalecimiento Pedagógico en Lengua, Ciencias y Matemática

Centro de Actividades Infantiles

Centro de Actividades Juveniles

Otros (Especifique)

Page 11: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

11

1.13. Justificación

Explicitar brevemente las razones por las cuales desean inscribirse en esta línea (Máximo 15 – quince-

líneas).

Se deja constancia de que la Experiencia Significativa abordada en el marco de esta línea

de desarrollo profesional no fue presentada en los Congresos de Buenas Prácticas

realizados por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba durante el periodo

2008 - 2015, ni en las instancias de evaluación del Programa Nacional Nuestra Escuela.

Sello Firma y sello Directivo

Sello Firma y Sello de Supervisor

Page 12: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

12

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

ANEXO I

1. Nombre de la Institución (no utilizar siglas)

N° CUE

2. Título/ nombre o denominación de la experiencia

3. Contexto

Breve descripción de las características del escenario institucional, en general, y del espacio específico donde

tiene o tuvo lugar el desarrollo de la experiencia.

4. Interés/es, problemática/s

¿Cuál/es es/ son el / los interés/es, inquietud/es necesidad/es y/o problema/s que dieron origen a la

experiencia? Especificar.

Page 13: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

13

5. Proyecto/Planificación

¿Cuáles son los rasgos generales más destacados que caracterizan la propuesta?

5.1. Objetivos

¿Cuáles son los objetivos de la experiencia significativa? Enumere.

5.2. Participantes

Mencione todos los que participaron, incluyendo los destinatarios.

Page 14: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

14

5.3. Actividades previstas

¿Qué actividades se prevé (o previó) desarrollar en el marco de la experiencia?

5.4. Horario (¿En qué horario se desarrolla o se desarrolló la experiencia? Marque con una X

según corresponda).

Dentro del horario escolar.

Fuera del horario escolar.

Dentro y fuera del horario escolar.

Otro/s (Indicar cuál/les).

5.5. Espacio

¿En qué espacio/s se desarrolla o se desarrolló la experiencia?

Page 15: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

15

5.6. Mecanismos de evaluación previstos

¿Cómo se prevé evaluar (o se evaluó) la experiencia? ¿Con qué técnicas /instrumentos e indica-dores?

5.7. Resultados previstos

¿Cuáles son los resultados que se espera (o se esperaba) alcanzar, en relación con los objetivos planteados?

Aprendizajes valiosos a lograr.

5.8. Resultados

¿Qué resultados se han alcanzado en relación con

los establecidos en el ítem 5.7?

¿Qué resultados no se han alcanzado en

relación con los establecidos en el ítem 5.7?

Page 16: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

16

5.9. Resultados no esperados/emergentes

¿Qué resultados no esperados se han alcanzado, en relación con los establecidos en el ítem 5.7?

6. Aprendizajes logrados

¿Qué aprendizajes didácticos pedagógicos se han alcanzado (o se esperaba alcanzar)?

7. Otros

¿Qué otros aspectos relevantes consideran que deberían señalarse que no hayan sidomencionados

previamente?

Page 17: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

17

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

JORNADA DE SOCIALIZACIÓN

ANEXO II

En la localidad de ……………………………..……., provincia de Córdoba, a los ………………….......…..…. días

del mes de ……………………………….………., del dos mil ………….…………, se realizó la Jornada de

Socialización de la Experiencia Significativa

(Nombre)…………………………………….......................................................................... de la

Escuela………………………………………….sita en calle …………….………………………, N°……., del barrio

……………………….………, con un total de ………participantes, en el marco de la Línea: EXPERIENCIAS

SIGNIFICATIVAS del PROGRAMA PROVINCIAL: Aprendizajes entre Docentes y Escuelas.

SISTEMATIZACIÓN DE LA JORNADA DE SOCIALIZACIÓN

1. Aspectos relevantes

Describir aquellos aspectos más destacados que se trabajaron en la jornada de socialización en relación con la Experiencia Significativa presentada.

Page 18: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

18

2. Aspectos a fortalecer

Describir aquellos aspectos que pudieron identificarse en la jornada de socialización que requerirán acciones de fortalecimiento.

3. Otras acciones y propuestas que se podrían desarrollar en la escuela para potenciar el

aprendizaje de los estudiantes

Sello Firma y sello Directivo

Page 19: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

19

CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

Modelo de constancia de participación en Jornada de Socialización para estudiantes de ISFD, que

hayan participado de la línea Experiencias Significativas.

CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN JORNADA DE SOCIALIZACIÓN

Se deja constancia de que (Apellido y Nombre)……………………………….…………….……………

…….……………………….D.N.I.…………………….….ha participado como estudiante del ISFD (Nombre de la

Institución) ………………………………..………… en la Jornada de Socialización de la EXPERIENCIA

SIGNIFICATIVA (Nombre de la Experiencia)………………………………………….…………….. desarrollada en la

escuela (Nombre de la Institución Educativa)…………………………………………………., el día………… del mes

de……..…………..del año …………….……….con una duración (horas reloj)…………………en el marco del

PROGRAMA PROVINCIAL APRENDIZAJES ENTRE DOCENTES Y ESCUELAS, de la Subsecretaría de

Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Sello Firma y sello Director/a

Page 20: PROGRAMA PROVINCIAL Aprendizajes entre Docentes y … · educativo formal, ... Involucrar activamente a los profesores en su proyecto de formación ... Mayor tiempo en la escuela

20

EQUIPO DE TRABAJO

Programa Provincial Aprendizajes entre Docentes y Escuelas

Barbero, Claudio (a/c de la coordinación)

Barrionuevo Vidal, Belén (responsable Línea 2)

Beinotti, Gloria (responsable Línea 3)

Couly, Alejandra (responsable Línea 1)

Diseño Gráfico

Fabio Viale

Laura González Gadea

Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la LicenciaCreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí publicado, siempre y cuando no sea alterado, se asignen los

créditoscorrespondientes y no sea utilizado con fines comerciales.

Las publicaciones dela Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación, Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran

disponibles en http www.igualdadycalidadcba.gov.ar