· web viewdentro de la normativa establecida dentro del plan nacional de desarrollo 2007-2012 en...

44
1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011/2012 - 2012-2013 CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5

Upload: doantuong

Post on 27-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

2011/2012 - 2012-2013

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5

Av. Juan José Arreola 770 Col. Morelos

Cd. guzmán, Jalisco C.P. 49000

Tel: 341 412 60 10 y 341 413 88 85

3 De Septiembre de 2011

Page 2:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

2

Páginas

1. NORMATIVA APLICABLE 3

2. DIAGNÓSTICO 4

3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 7

4. PROGRAMAS DE MEJORA 8

5. ORGANIZACIÓN 13

6. RECURSOS 26

7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES 31

8. ANEXOS 32

CONTENIDO

Page 3:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

3

Dentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de Educación en su apartado 1 con la misma finalidad del anteriormente señalado, y 6 relacionado con fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas, nuestra institución establece el presente Plan académico de Mejora Continua en el cual se plantean los compromisos que habremos de cumplir en el presente ciclo escolar 2011-2012 y que serán el eje rector de nuestras actividades. Nuestra responsabilidad consistirá en dar seguimiento puntual a los compromisos aquí establecidos, logrando con esto parte de los compromisos planteados en la normatividad anteriormente señalada. De la misma forma, el presente documento es requisito indispensable en nuestro proceso de incorporación de nuestro plantel al Sistema Nacional del Bachillerato, de acuerdo a lo señalado en el acuerdo número 480 en el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al sistema nacional de bachillerato, en su título III, artículo 21 fracciones V,VI y VII

1. NORMATIVA APLICABLE

Page 4:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

4

Al realizar la revisión y evaluación de los resultados obtenidos por nuestro plantel, con relación a los indicadores T3 del SIGEMS se pudo observar algunos aspectos en los cuales pudimos observar algunas áreas de oportunidad en la cual podemos fortalecer aun mas nuestro trabajo institucional. Por nombrar algunos: DESERCIÓN TOTAL, este indicador continúa siendo uno de los factores que más afecta nuestra labor, ya que por diversas causas, aun ajenas a nuestro plantel, sigue alto cada semestre. Este ciclo nuestro porcentaje se situó en un 15.00% a diferencia del anterior que se fue de un 24.69%, lo que nos obliga a seguir revisando a detalle este aspecto; en APROBACIÓN bajo el porcentaje a 43.0%, de un 48.61 cabe mencionar que en este rubro tendremos que tomar medidas para recuperar lo perdido y mejorar. En el rubro de PERSONAL DOCENTE TITULADO hubo cambios significativos, superando el 87.50% del ciclo anterior, y fijándolo en un 92.30% así mismo en actualización docente se elevó de 91.3% a 95%. En relación con el PROFORDEMS, el personal docente ha mostrado cierto rechazo a participar en este programa, aduciendo cuestiones como el estar próximos a jubilarse, el estar cursando algún posgrado o diplomado de manera alterna. Sin embargo, para el presente ciclo escolar estaremos gestionando de manera efectiva para que el porcentaje de profesores cursando, o terminando se sitúe en un 80%. Para el ciclo que concluyó se logró la participación del total de docentes en PLANEACIÓN CURRICULAR. La asistencia de PADRES DE FAMILIA A REUNIONES, se fijo en un 80.0%. Es de suma importancia la labor realizada por el personal docente y de apoyo de nuestro plantel, los cuales participaron de manera decidida en la aplicación de diversos programas enfocados al cumplimiento de las metas fijadas, como fue el de tutorías, que aunque no se domina aun de manera cabal el esquema, se esforzaron en apoyar a los jóvenes en diversos aspectos especialmente en el académico. Así mismo el personal de apoyo del plantel se esforzó en mantener el plantel en las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades. No omitimos hacer mención del apoyo incondicional de los padres de familia, mismos que han trabajado activamente en todas las actividades organizadas por la institución.La EFICIENCIA TERMINAL subió de 37.78% a un 55% lo cual es muy significativo y alentador.

2. DIAGNÓSTICO

Page 5:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

5

En relación con la prueba ENLACE para educación Media, los resultados obtenidos fueron desalentadores, puesto que en comunicación, se vio incrementado el nivel insuficiente y disminuido el nivel de excelente, incrementándose el primero de un 9.4% en 2010 a 17.6% en 2011 y el segundo, disminuyendo de un 11.5% a un 5.6%. Tal como se muestra a continuación.

COMUNICACIÓN 

  Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela2009 12.7 37.3 44.1 5.92010 9.4 37.5 41.7 11.52011 17.6 35.2 41.7 5.6

Entidad2009 14.5 32.3 46.0 7.32010 8.8 29.6 50.9 10.72011 9.7 27.6 51.9 10.9

País2009 12.9 30.8 48.1 8.22010 7.7 28.5 52.7 11.12011 10.6 28.5 50.5 10.4

En el rubro de matemáticas, los resultados fueron en el mismo sentido, se incrementa el nivel de insuficiente de un 41.9% a un 45.0% se disminuye el nivel de bueno de un 10.8% a un 3.7% siendo

Page 6:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

6

este el más significativo. En el rubro de excelente se noto un ligero incremento de un 1.1 a un 1.8 siendo la meta para el siguiente periodo incrementarlo a un 8.0%. A continuación se muestra el cuadro respectivo.

MATEMÁTICAS  Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela2009 48.3 42.2 8.6 0.92010 41.9 46.2 10.8 1.12011 45.0 49.5 3.7 1.8

Entidad2009 44.3 40.0 13.2 2.52010 41.2 44.2 12.4 2.22011 29.5 45.7 18.2 6.6

País2009 41.3 38.4 15.4 4.92010 35.1 43.5 16.4 5.02011 29.3 43.7 18.7 8.3

Los resultados no han sido los esperados, pero continuaremos trabajando en el mejoramiento de éstos y por consecuencia de superar aquellos rezagos que limiten el óptimo funcionamiento de nuestro plantel y por ende el mejor aprovechamiento académico de nuestros alumnos.

Al hacer la revisión de los alcances en el logro de las metas establecidas para el ciclo escolar 2010-2011, pudimos observar que nuestra institución no pudo superar satisfactoriamente la mayoría de las metas planteadas, aunque por supuesto continuaremos trabajando en las asignaturas pendientes en las cuales se deberá reforzar el trabajo

3. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

Page 7:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

7

institucional para solventar estas áreas de oportunidad. Un aspecto que aun no hemos podido disminuir de manera considerable es el de la DESERCION TOTAL, situación que aun nos golpea institucionalmente pues continúan desertando alumnos a pesar de los esfuerzos planteados por docentes, padres de familia y directivos, quienes hemos trabajado de manera conjunta en este problema con la intención de disminuirla de manera sustancial. La APROBACION es otro factor que ha manifestado números negativos en nuestras metas, el cual nos afecta de manera directa en aspectos como EFICIENCIA TERMINAL, mismos que establecemos como prioridad a superar para el presente ciclo escolar, retomando algunas de las actividades que pudieron quedar pendientes y reforzarlas para este periodo. Primero porque la aprobación de nuestros alumnos es la razón principal de nuestra función como docentes, y por consecuencia esto repercutirá en que más alumnos terminen sus estudios y los otros sean promovidos al ciclo inmediato superior. De la misma forma pretendemos aumentar de manera considerable la matricula y poder competir de manera efectiva dentro de la conformación del Sistema Nacional del Bachillerato.Por lo tanto consideramos dentro de nuestras prioridades las siguientes.

Nombre de la prioridad No. de Prioridad

APROBACIÓN 1

DESERCIÓN TOTAL 2

CRECIMIENTO DE LA MATRICULA 3

EFICIENCIA TERMINAL 4

ESPACIO FISICO 5

Nombre de la prioridad: APROBACIÓN (1)Nombre del programa: PROGRAMA PARA AUMENTAR EL NIVEL DE APROBACIÓN DE ALUMNOS DEL CEB 5/5

Objetivo del programa: Incrementar el índice de aprobación en alumnos del CEB 5/5

4. PROGRAMAS DE MEJORA

Page 8:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

8

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Incrementar el índice de aprobación de los

alumnos de un 43.0% a un 58%

Diseñar y ejecutar 3 cursos de motivación y autoestima para los jóvenes que presenten bajo aprovechamiento

Jaime Arturo Velasco González 05 de julio de 2013

Organizar al menos 15 reuniones con padres de familia de los jóvenes que muestren bajo aprovechamiento para establecer compromisos de revisión y asistencia a reuniones y cursos por parte de los alumnos.

Rito Araujo Baldenebro 05 de julio de 2013

Establecer 4 reuniones con los alumnos de bajo aprovechamiento y el área de orientación educativa para determinar las causas y tomar medidas correctivas

Jaime Arturo Velasco González 05 de julio de 2013

Implementar curso intersemestral para los jóvenes que presentan bajo aprovechamiento al término de las evaluaciones parciales

Jaime Arturo Velasco González 30 de agosto 2013

Nombre de la prioridad: DESERCIÓN TOTAL (2)

Nombre del programa: PROGRAMA PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN TOTAL EN ALUMNOS DEL CEB 5/5

Objetivo del programa: Disminuir de manera significativa la deserción total en alumnos del CEB 5/5

Page 9:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

9

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Disminuir la deserción total de un

15% a un 13% durante los ciclos escolares 2011 -

2013

Identificar alumnos con riesgo de deserción e implementar cursos de regularización en las asignaturas con mayor porcentaje de reprobación para disminuir el riesgo.

Claudia María Ramos Santana 5 de Julio 2013

Concretar convenios con la Universidad de Guadalajara y la Universidad Pedagógica Nacional para brindar asesorías y apoyo sobre técnicas de estudio.

Rito Araujo Baldenebro 5 de Julio 2013

Presentar oportunamente al término de cada evaluación parcial, la información generada por el área de control escolar

Ma. De Jesús González Cisneros

Al final de cada evaluación parcial

Implementar cursos intersemestrales al final de cada semestre

Rito Araujo Baldenebro

Al final de cada semestre

Establecer mayor comunicación con padres de familia de los alumnos con bajo aprovechamiento y solicitarles que revisen los avances y aprovechamiento de sus hijos mediante revisión diaria.

Rito Araujo Baldenebro

Al final de cada evaluación parcial

Nombre de la prioridad: CRECIMIENTO DE LA MATRICULA (3)

Nombre del programa: Programa para incrementar la matrícula del CEB 5/5

Objetivo del programa: Lograr que nuestra institución incremente la matrícula existente.

Page 10:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

10

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la matrícula en un 9%

Continuar con la campaña en radio y televisión local para promocionar al plantel dentro de la comunidad y sus alrededores

Rito Araujo Baldenebro

Febrero, Marzo y Abril de cada año

Realizar visitas a escuelas secundarias de la localidad y la región para promocionar con los jóvenes de tercer año a nuestra institución, colocar carteles, repartir folletos e informar sobre las becas que se ofrecen en nuestra escuela.

Claudia María Ramos Santana Febrero de cada año

Gestionar la autorización para incorporar un grupo de primer año en el turno matutino, para hacer más atractiva la oferta educativa de nuestro plantel.

Rito Araujo Baldenebro

Febrero-Marzo de 2012

Nombre de la prioridad: EFICIENCIA TERMINAL (4)

Nombre del programa: PROGRAMA PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA TERMINAL DE LOS ALUMNOS DEL CEB 5/5

Objetivo del programa: Incrementar el porcentaje de alumnos del CEB 5/5 que concluyen sus estudios.

Page 11:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

11

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Incrementar el índice de eficiencia terminal de los alumnos de un

55% a un 57%

Establecer el Sistema de Alerta Temprana de los alumnos inscritos en nuestro plantel y que estén por concluir sus estudios para detectar a aquellos que tengan adeudos de materias

Ma. De Jesús González Cisneros

Mayo 2012 y mayo 2013

Diseñar cursos de regularización en las materias con mayor índice de reprobación en jóvenes del sexto semestre, para evitar que existan algunos que no concluyan su bachillerato

Jaime Arturo Velasco González

Mayo 2012 y mayo 2013

Comunicación con alumnos dados de baja temporal por adeudos de materias, que estuvieran a punto de concluir su bachillerato para invitarlos a participar en los cursos intersemestrales, de regularización y que puedan terminarlos.

Claudia María Ramos Santana

Mayo 2012 y mayo 2013

Nombre de la prioridad: ESPACIO FISICO (5)

Nombre del programa: PROGRAMA PARA INCREMENTAR LA DISPOSICIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS CEB 5/5

Objetivo del programa: Incrementar la disposición de espacios físicos

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE

Page 12:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

12

CUMPLIMIENTO

Incrementar la capacidad física del

plantel con la construcción de una

cancha multifuncional y una

cafetería

Gestionar la asignación de recursos para la construcción de un espacio deportivo que fortalezca el desarrollo físico de los jóvenes

Rito Araujo Baldenebro Mayo 2012

Gestionar la construcción de un espacio para la elaboración y venta de comida para los jóvenes y que estén no tengan la necesidad de salir del plantel para alimentarse

Rito Araujo Baldenebro Mayo 2012

Acondicionar espacios deportivos en áreas ociosas del plantel para fomentar el desarrollo de actividades físicas entre los estudiantes

José Luis Larios Ruiz Mayo 2012

Nombre del programa: PROGRAMA PARA AUMENTAR EL NIVEL DE APROBACIÓN DE ALUMNOS DEL CEB 5/5

Línea de acción 1 : Diseñar y ejecutar un curso de motivación y autoestima para los jóvenes que presenten bajo aprovechamientoACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2011-2012

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB MAY JUN JUL

5. ORGANIZACIÓN

Page 13:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

13

RDiagnóstico de los alumnos con problemas de bajo aprovechamiento

Claudia María Ramos Santana

Reunión con los jóvenes para establecer los criterios de participación en el curso

Claudia María Ramos Santana

Implementación del curso

Claudia María Ramos Santana

Evaluación del curso

Claudia María Ramos Santana

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2012-2013AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Diagnóstico de los alumnos con problemas de bajo aprovechamiento

Claudia María Ramos Santana

Reunión con los jóvenes para establecer los criterios de

Claudia María Ramos Santana

Page 14:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

14

participación en el cursoImplementación del curso

Claudia María Ramos Santana

Evaluación del curso

Claudia María Ramos Santana

Nombre del programa: PROGRAMA PARA AUMENTAR EL NIVEL DE APROBACIÓN DE ALUMNOS DEL CEB 5/5Línea de acción 2: Organizar al menos 2 reuniones por semestre con padres de familia de los jóvenes que muestren bajo aprovechamiento para establecer compromisos de revisión y asistencia a reuniones y cursos por parte de los alumnos

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2011-2012AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Programar la reunión y enviar citatorios a los padres de familia

Claudia María Ramos Santana

Evaluar los resultados de dichas reuniones

Jaime Arturo Velasco González

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2012-2013AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Programar la reunión y enviar citatorios a los padres de familia

Claudia María Ramos Santana

Page 15:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

15

Evaluar los resultados de dichas reuniones

Jaime Arturo Velasco González

Nombre del programa: PROGRAMA PARA AUMENTAR EL NIVEL DE APROBACIÓN DE ALUMNOS DEL CEB 5/5Línea de acción 3: Implementar el curso intersemestral para los jóvenes que presentan bajo aprovechamiento al término de las evaluaciones parciales

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2011-2012AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Diseñar dentro de las academias la mecánica para la implementación de los cursos intersemestrales así como su evaluación.

Jaime Arturo Velasco González

Evaluación de los resultados del curso intersemestral

Jaime Arturo Velasco González

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2012-2013AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Diseñar dentro de las

Jaime Arturo Velasco González

Page 16:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

16

academias la mecánica para la implementación de los cursos intersemestrales así como su evaluación.Evaluación de los resultados del curso intersemestral

Jaime Arturo Velasco González

Page 17:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

17

Nombre del programa: PROGRAMA PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN TOTAL EN ALUMNOS DEL CEB 5/5Línea de acción 1.- Identificar alumnos con riesgo de deserción e implementar cursos de regularización en las asignaturas con mayor porcentaje de reprobación para disminuir el riesgo.

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2011-2012AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Identificar a los alumnos que cuenten con materias reprobadas de semestres anteriores

Ma. De Jesús González Cisneros

Establecer cuales son las materia con mayor numero de alumnos reprobados para diseñar el curso de regularización

Ma. De Jesús González Cisneros

Aplicación por parte de los maestros del curso de regularización en la que los alumnos

Jaime Arturo Velasco González

Page 18:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

18

presenten mayor riesgo de reprobaciónACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2012-2013

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MAY JUN JUL

Identificar a los alumnos que cuenten con materias reprobadas de semestres anteriores

Ma. De Jesús González Cisneros

Establecer cuales son las materia con mayor numero de alumnos reprobados para diseñar el curso de regularización

Ma. De Jesús González Cisneros

Aplicación por parte de los maestros del curso de regularización en la que los alumnos presenten mayor riesgo de reprobación

Jaime Arturo Velasco González

Page 19:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

19

Nombre del programa PROGRAMA PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN TOTAL EN ALUMNOS DEL CEB 5/5Línea de acción 2.- Concretar convenios con la Universidad de Guadalajara y la Universidad Pedagógica Nacional para brindar asesorías y apoyo sobre técnicas de estudio.

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2011-2012AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Contactar al departamento de vinculación de la Universidad Pedagógica Nacional modulo Cd. Guzmán y del Centro Universitario del Sur para establecer convenio de asesorías por parte de alumnos de grados superiores de las carreras de psicología y educación

Jaime Arturo Velasco González

Page 20:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

20

Establecer los horarios y los espacios en que se darán las asesorias

Jaime Arturo Velasco González

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2012-2013AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Contactar al departamento de vinculación de la Universidad Pedagógica Nacional modulo Cd. Guzmán y del Centro Universitario del Sur para establecer convenio de asesorías por parte de alumnos de grados superiores de las carreras de psicología y educación

Jaime Arturo Velasco González

Establecer los horarios y los espacios en que

Jaime Arturo Velasco González

Page 21:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

21

se darán las asesorias

Nombre del programa: PROGRAMA PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN TOTAL EN ALUMNOS DEL CEB 5/5 Línea de acción 3: Presentar oportunamente al término de cada evaluación parcial, la información generada por el área de control escolarACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2011-2012

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MAY JUN JUL

Solicitar de manera oportuna al personal docente las calificaciones de sus alumnos para prevenir situaciones de reprobación

Ma. De Jesús González Cisneros

Establecer una relación de alumnos en riesgo de reprobación

Ma. De Jesús González Cisneros

Entregar a la subdirección del plantel los resultados de la revisión sobre alumnos en riesgo para

Ma. De Jesús González Cisneros

Page 22:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

22

establecer las acciones a realizarDiseñar los cursos intersemestrales en conjunto con las academias del plantel

Jaime Arturo Velasco González

ACTIVIDADES RESPONSABLES CICLO ESCOLAR 2012-2013AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR AB

RMAY JUN JUL

Solicitar de manera oportuna al personal docente las calificaciones de sus alumnos para prevenir situaciones de reprobación

Ma. De Jesús González Cisneros

Establecer una relación de alumnos en riesgo de reprobación

Ma. De Jesús González Cisneros

Entregar a la subdirección del plantel los resultados de la

Ma. De Jesús González Cisneros

Page 23:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

23

revisión sobre alumnos en riesgo para establecer las acciones a realizarDiseñar los cursos intersemestrales en conjunto con las academias del plantel

Jaime Arturo Velasco González

Page 24:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

24

Nombre del programa: Programa para incrementar la matrícula del CEB 5/5

Línea de acción 1.- Continuar con la campaña en radio y televisión local para promocionar al plantel dentro de la comunidad y sus alrededores

ACTIVIDADES RESPONSABLES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MAY JUN JUL

Contratar medios de comunicación para la difusión del plantel

Rito Araujo Baldenebro

Visitar escuelas secundarias de la localidad y la región para promocionar el plantel

Claudia María Ramos Santana

Page 25:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

25

Nombre del programa: Programa para incrementar la eficiencia terminal de los alumnos del CEB 5/5

Línea de acción 1.- Establecer un sistema de seguimiento de los alumnos a través del SIAt inscritos en nuestro plantel y que estén por concluir sus estudios para detectar a aquellos que tengan adeudos de materias.

ACTIVIDADES RESPONSABLES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MAY JUN JUL

Implementacion del Sistema de Alerta Temprana del plantel

Rito Araujo Baldenebro

Dar seguimiento puntual al SIAT para la detección de alumnos que estén en riesgo de reprobación

María de Jesús González Cisneros

Reunión con alumnos en riesgo de reprobación

Jaime Arturo Velasco González

Page 26:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

26

Nombre del programa: Programa para incrementar la eficiencia terminal de los alumnos del CEB 5/5

Línea de acción 2.- Diseñar cursos de regularización en las materias con mayor índice de reprobación, principalmente con alumnos de sexto semestre para evitar que existan algunos que no concluyan su bachillerato.

ACTIVIDADES RESPONSABLES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

MAY JUN JUL

Revision con el área de Control Escolar para identificar las materias con mayor índice de reprobación

Jaime Arturo Velasco González

Reunión de academia para diseñar los cursos que se deberán impartir a los alumnos que adeudan materias

Jaime Arturo Velasco Gonzalez

Curso de regularización

Jaime Arturo Velasco González

Page 27:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

27

para alumnos que adeudan materias

Nombre del programa: PROGRAMA PARA AUMENTAR EL NIVEL DE APROBACIÓN DE ALUMNOS DEL CEB 5/5

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Psicóloga 1 No implica un desembolso extra por parte del plantel, forma parte de los recursos del mismo

Licenciatura en Psicología

Octubre 2012- Octubre 2013

Secretarias 3 No implica un desembolso extra por parte del plantel, forma parte de los recursos del mismo

Manejo de sistemas informáticos

Octubre 2012- Octubre 2013

Docentes 5 No implica un desembolso extra por

Dominio de la materia a su cargo y

Octubre 2012- Octubre 2013

6.RECURSOS

Page 28:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

28

parte del plantel, forma parte de los recursos del mismo

correspondencia curricular

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Hojas blancas 20002000

$200$220

Papel bond Octubre 2012- Octubre 2013

Marcador para pintarrón

8080

$640$704

Diferentes colores Octubre 2012- Octubre 2013

Computadora 4 Ya existen dentro de los recursos del plantel

Pentium iv Windows xp o posterior

Octubre 2012- Octubre 2013

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Ninguno

TOTAL: $1764.00

Nombre del programa: PROGRAMA PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN TOTAL EN ALUMNOS DEL CEB 5/5

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Psicólogo 1 No implica un desembolso extra por parte del plantel, forma parte de los recursos del mismo

Licenciatura en Psicología

01 de octubre de 2011

01 de octubre de 2012

Secretarias 3 No implica un Manejo de sistemas 01 de octubre de

Page 29:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

29

desembolso extra por parte del plantel, forma parte de los recursos del mismo

informáticos 2011

01 de octubre de 2012

Docentes 5 No implica un desembolso extra por parte del plantel, forma parte de los recursos del mismo

Dominio de la materia a su cargo y correspondencia curricular

01 de octubre de 2011

01 de octubre de 2012

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Hojas blancas 1000

1000

$100

$110

Papel bond 01 de octubre de 201101 de octubre de 2012

Marcador para pintarrón

40

40

$320

$350

Diferentes colores 01 de octubre de 2011

01 de octubre de 2012

Computadora 4 Ya existen dentro de los recursos del plantel

Pentium iv Windows xp o posterior

01 de octubre de 2011

01 de octubre de 2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Ninguno

Page 30:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

30

TOTAL: $880

Nombre del programa: PROGRAMA PARA INCREMENTAR LA DISPOSICIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS CEB 5/5

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

NINGUNO

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

CONSTRUCCION DE UNA CAFETERIA

1 $650,000.00 CONSTRUCCION DE LADRILLO Y CEMENTO

DE 180 MTS2 APROXIMADAMENTE

OCTUBRE 2012

CONSTRUCCION DE UNA CANCHA MULTIFUNCIONAL

1 $300,000.00 PLANCHA DE CONCRETO DE 600 MTS2 CON TABLEROS DE METAL PARA BASQUETBOL CON BASE UTILIZABLE PARA FUTBOL RAPIDO

OCTUBRE 2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Page 31:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

31

Ninguno

TOTAL: $950,000.00

APROBACIÓN DEL PAMC

NOMBRE COMPLETO Y CARGO FIRMA FECHA

ELABORÓ: MTRO. JAIME ARTURO VELASCO GONZALEZ

SUBDIRECTOR ACADEMICO

REVISÓ: MTRO. RITO ARAUJO BALDENEBRO

DIRECTOR

APROBÓ:

CONTROL DE REVISIONES

No. DE REVISIÓN

FECHA DE REVISIÓN CONSIDERACIONES DEL DOCUMENTO

7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES

Page 32:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

32

8. ANEXOS

Page 33:  · Web viewDentro de la normativa establecida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su eje 9 de elevar la calidad educativa; y a su vez dentro del plan Sectorial de

33