presentado por: luz karime sarmiento urrea stefany franco mosmos

15
TEORIA FUNDAMENTADA PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Upload: ynez-salvatierra

Post on 11-Apr-2015

105 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

TEORIA FUNDAMENTA

DAPRESENTADO POR:

LUZ KARIME SARMIENTO URREASTEFANY FRANCO MOSMOS

Page 2: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

¿QUÉ ES UNA TEORÍA?

Conjunto de conceptos bien desarrollados vinculados por medio de oraciones de relación, las cuales juntas constituyen un marco conceptual integrado que pueden usarse para explicar o predecir

fenómenos.

Page 3: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

TORIA FUNDAMENTADA

Surge en 1967 propuesta por Barney Glaser y Anselm Strauss. Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas.

Page 4: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

¿QUÉ ES UNA TEORIA FUNDAMENTADA?

El diseño de la teoría fundamentada utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área especifica. Esta teoría es denominada sustantiva o de rango medio y se aplica a un contexto más concreto. Las teorías sustantivas son de naturaleza “local” (se relacionan con una situación y un contexto particular. Sus explicaciones se circunscriben a un ámbito determinado y poseen riqueza interpretativa y a portan nuevas visiones de un fenómeno.

Page 5: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Glaser y Strauss tuvieron

diferencias conceptuales, lo que origino dos diseños de la teoría

fundamentada:

sistemático y emergente.

Page 6: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

DISEÑO SISTEMATICO

Resalta el empleo de ciertos pasos en el análisis de los datos, sus elementos básicos son:

Codificación abierta

Codificación axial

Codificación

selectiva

Page 7: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Codificación abiert

a

• el investigador revisa todos los elementos

del material para analizar y genera por

comparación constante categorías

iniciales de significado, elimina así la redundancia. Las categorías se

basan en los datos recolectados (entrevistas,

observaciones, anotaciones y demás

datos).

Page 8: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Las categorías tienen poder analítico porque poseen el potencial de explicar y predecir.

El nombre escogido para una categoría parece ser por lo general el que mejor describe lo que sucede. Debe ser lo bastamente grafico para que le evoque rápidamente al investigador su referente.

PARA TENER EN CUENTA…

Page 9: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Es importante recordar que una vez los conceptos comienzan a acumularse el analista debe iniciar el proceso de agruparlos o categorizarlos. una vez se defina una categoría, se vuelve más fácil de recordarla, pensar en ella (lo que es más importante) desarrollarla en términos de sus prpiedadades y dimensiones y diferenciarla mejor al descomponerla en sus subcategorías, osea, explicando los cuando, como, donde, por que, y como que posiblemente existan en una categoría.

PARA TENER EN CUENTA…

Page 10: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Codificación axial

el investigador selecciona lo que considera más importante y la posiciona en el centro del proceso que se encuentra en exploración (se le denomina

categoría central o fenómeno clave) posteriormente

relaciona la categoría central con otras categorías.

Como podemos apreciar, la teoría fundamentada es muy

útil para comprender procesos educativos, psicológicos, sociales y otros similares.

Page 11: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Straus y corbin (1998) coinciden con creswell (2005) al considerar que la

categoría central o clave: Debe ser el centro del proceso o fenómeno El tema mas importante que impulsa al proceso o explica al fenómeno y el que tiene mayores implicaciones para la generación de teoría

Todas o la mayoría de las demás categorías deben vincularse a ella. De hecho, regularmente es la categoría con mayor numero de enlace con otras categorías

Debe aparecer frecuentemente en los datos (en la mayoría de los casos)

Page 12: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Su saturación es regularmente mas rápida

Su relación con el resto de categorías debe ser lógica y consistente, los datos no deben forzarse

El nombre o frase que identifique a la categoría debe ser lo suficiente abstracto.

Page 13: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

Codificación selecti

va

una vez generado el esquema, el investigador regresa a las unidades o

segmentos y los compara con su esquema emergente para fundamentarlo. De esta comparación también surgen

hipótesis (propuestas teóricas que establecen las

relaciones entre categorías o temas). Así se obtiene el

sentido de entendimiento. Al final se escribe una historia o

narración que vincule las categorías y describa el proceso o fenómeno. Se

pueden utilizar herramientas como matrices, mapas,

etcétera.

Page 14: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

DISEÑO EMERGENTE

Glaser critico a Strauss y Corbin por resaltar en exceso las reglas y procedimientos para la generación de categorías y señalo que su procedimiento establece desarrollar (diagrama o esquema fundamentado en una categoría central) es una forma de preconcebir categorías cuya finalidad es verificar teoría más que generar teoría.

Page 15: PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS

En el diseño emergente se efectúa la codificación abierta y de esta emergen las categorías (también por comparación constante) que son conectadas entre si para construir teoría. Al final el investigador explica esta teoría y la relaciona entre categorías.