· por ello, desde hace 16 años, el programa de capacitación de maestros y directores...

62

Upload: trinhnhu

Post on 18-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME de Labores FUNDAZUCAR 2010 03

Clínicas Fundazúcar

EDUCACIÓNMejores Familias

Programa de Capacitación a Maestros

Seminario de DesarrolloOrganizacional 2010

Presupuesto ejecutado2010

Carta Auditoría Externa

SALUD

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

FUNDAZUCAR

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVO, META, ESTRATEGIA

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS

INTEGRIDAD DE ACCIONES

MIEMBROS COMITÉ EJECUTIVO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

OBJETIVOS DEL MILENIO

Desarrollo Municipal Participativo

Infraestructura Básica

Limpieza de Calles y Tramos Carret-eros en Época de Zafra

VISIÓN

MISIÓN

OBJETIVO

META

ESTRATEGIA

Que todos tengan igualdad de oportunidades para satisfacer

sus necesidades básicas.

Convertirse en un modelo de promoción de desarrollo

social, replicable por otrossectores del país.

Promover el desarrollo económico y social del

guatemalteco.

Desarrollar y ejecutar programas y proyectos

de: EDUCACIÓN, SALUD Y DESARROLLO

MUNICIPAL.

Promover el desarrollo de la Costa Sur y de las comuni-

dades del trabajador migrante.

INFORME de Labores FUNDAZUCAR 2010 05

PrincipiosFILOSÓFICOS

A este marco empresarial se añaden principios filosóficos que deben cumplirse en todas lasacciones que la Fundación ejecuta y apoya.

SOLIDARIDADSumar esfuerzos es multiplicar resultados.

PARTICIPACIÓNEstimulamos la colaboración y participación activa y directa de los usuarios, propiciando la autogestión comunitaria.

SUBSIDIARIEDADCreemos en el individuo y sus capacidades; pero apoyamos a los que no pueden.

DESCONCENTRACIÓNAcceso inmediato y satisfacción de las necesidades de los usuarios.

DESCENTRALIZACIÓNCreemos que nadie administra mejor sus recursos que quien los debe aprovechar después.

INFORME de Labores FUNDAZUCAR 2010 07

Integridadde Acciones

Congruencia

ACUERDOS DE PAZ OBJETIVOS DELMILENIO

Sr. Herbert GonzálezPresidente

Sr. Luis RecinosIngenio San Diego

Sr. Alvaro RuizSr. Leonel Borja

Ingenio La Unión

Sr. Rodolfo GuirolaIngenio El Pilar

Sr. Mauricio CabarrúsIngenio Concepción

Sr. Fausto ChicasIngenio Pantaleón

Sra. Yolanda Toledo de LealIngenio Magdalena

Sr. Julio AsensioIngenio Madre Tierra

INFORME de Labores FUNDAZUCAR 2010 09

Directora Ejecutiva

Subdirectora Ejecutiva

Directora Fortalecimiento

Municipal

María Silvia Pineda

LorenaCalvo

BlancaPrado

DirectorFinanciero

ArmandoPoitevin

Jefa Técnica de Educación

Anitade Castillo

Jefe de Salud

MauricioCorado

Jefe SedeRegional Escuintla

Nery Lopez

JefeAdministrativo de Educación

GriseldoSay

Jefe de Sede Regional Suchitepéquez

RubénEspinoza

de desarrollo

INFORME de Labores FUNDAZUCAR 2010 11

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000. Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio.

Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que

se supervisan mediante 60 indicadores.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio tienen las siguientes características:

Consolidan muchos de los compromisos más importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas en la década de los 90;

Reconocen explícitamente la dependencia recíproca entre el crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible;

Consideran que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad;

Están basados en metas cuantificables con plazos y con indicadores para supervisar los progresos obtenidos; y

Combinan, en el octavo Objetivo, las responsabilidades de los países en desarrollo con las de los países desarrollados, sobre la base de una alianza mundial respaldada en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey, México, en 2002 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002.

Frente de Información: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

DIRECCIÓN DE

SALUDOBJETIVOS

• Desarrollar modelos autofinanciables •• Promover la medicina preventiva •

• Promover la descentralización de los servicios públicos de salud •

Pacientes que se atienden en nuestras clínicas.

FundazucarClínicas

15

En 1991, iniciaron las Unidades de Salud Autofinanciables (USAF,s) como

una contribución a la mejora del sistema nacional de salud, entendiendo

esto, como la capacidad y habilidad administrativa que debe tenerse para

la prestación de servicios médicos.

Las Clínicas de FUNDAZUCAR están abiertas al público en general,

se localizan en los departamentos de Escuintla y Suchitepéquez.

EspecialidadesMédicas

Costo Q25.00

17

PRESUPUESTO EJECUTADO:

Q5,623,529.00

PacientesAtendidos 2010

Oftalmología

Óptica

Medicina General

Pediatría

Dermatología

Odontología

Farmacia

Laboratorio

Jornada Médica

Otros

8,187

1,712

4,271

5,804

1,692

2,888

19,049

4,799

2,294

301

1,891

316

1,419

473

443

1,298

5,196

1,210

255

909

10,078

2,028

5,690

6,277

2,135

4,186

24,245

6,009

2,549

1,210

ESCUINTLAESPECIALIDAD MÉDICA

50,997 13,410 64,407

MAZATENANGO TOTAL

GRAN TOTAL

19

La paz se construye, trabajando juntos.

Gracias a ti, a tu familia y a muchos guatemaltecos que por su confianza nos han permitido atender a más de

60,000 pacientes al año, aquí en las clínicas de Fundazúcar.

Cuando María llegó tenía dos días de nacida y una fiebre muy alta...

Soy María José y tengo 6 años, estoy muy sana y vengo hoy acompañar a mi abuelita.

DIRECCIÓN DE

FORTALECIMIENTO

MUNICIPALOBJETIVOS

• Fortalecer la autogestión •• Invertir prioritariamente •

• Privilegiar la autonomía municipal •• Promover la participación ciudadana•

Desarrollo MunicipalParticipativo

Habitantes Río Bravo, Guanagazapa.

23

El gobierno municipal requiere como un factor crítico, la participación

de los ciudadanos formados e informados. Para lograr esta coalición,

FUNDAZUCAR, por medio de diálogos y talleres, reúne a líderes sociales,

económicos, políticos, locales y comunitarios. Como resultado de estas

actividades, se han formulado Planes de Desarrollo Municipal y Planes de

Desarrollo Comunitario, que constituyen para el alcalde, la herramienta

básica para la inversión municipal.

• 4 planes en proceso de formulación ( Campamento La Barrita,

Parcelamiento Los Ángeles, Aldea Pajales y Parcelamiento Piedrecitas)

• 5 planes concluido (Micro parcelamiento El Carmen, Aldea Chapernas,

Aldea Terrero, Aldea Chagues y Aldea Margaritas El Rosario).

• 3 planes en fase de seguimiento Aldea Florido Aceituno, Aldea Champas

Pinula y Aldea San Ramón).

• 3 planes en proceso de seguimiento (San José El Ídolo, Río Bravo y Santa

Cruz Mulua).

• 311 COCODES capacitados en temas de organización y participación

ciudadana, leyes Sociales y Diagnóstico Comunitario. (1318 participantes).

Planes de Desarrollo Comunitario

Metas Alcanzadas

2010

Planes de Desarrollo Municipal

Capacitación a COCODES

PRESUPUESTO EJECUTADO:

Q911,067.00

• 11 comunidades integraron a su Plan de Desarrollo Integral Comunitario

el componente de gestión de riesgo, capacitando además, a jóvenes,

padres de familia y docentes.

• Diagnóstico de las necesidades de capacitación en los 42 municipios

de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu.

• 9 actividades de capacitación realizadas a las oficinas técnico

administrativas en temas de Organización y Participación Ciudadana,

Auditoria Social, Leyes Sociales y Planificación Estratégica.

• 3 capacitaciones a mujeres y 4 capacitaciones a jóvenes en el tema de

Organización y Participación Ciudadana.

• 3 actividades de capacitación en Gestión de Riesgo dirigidas a jóvenes,

docentes y padres de familia.

Gestión de Riesgo a Desastres

Logros extraordinarios

Este año se apoyo en la formulación del Plan Operativo Anual 2010 y

2011 así como el financiamiento para ejecutar el plan de capacitación

anual mediante 4 actividades capacitación

MAMCOSUR

25

La asistencia técnica esta priorizada en proyectos de infraestructura sanitaria.

Infraestructura Básica

27

Este programa responde a las necesidades básicas y prioritarias

planteadas en los Planes de Desarrollo Integral como es agua y

saneamiento.

MetasAlcanzadas 2010• Se atendieron 30 solicitudes por parte de las diferentes

municipalidades.

• Se diseñaron 9 proyectos de agua y saneamiento básico.

• 6 capacitaciones sobre Interpretación de Planos a 47 personas de 8

municipios de Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez.

PRESUPUESTO EJECUTADO:

Q1,033,008.00

Frente de Limpieza del Programa.

Limpieza de Calles y/oTramos Carreteros enÉpoca de Zafra

29

Esta actividad comprende la recolección de los desechos de caña

en tramos carreteros y calles urbanas, por las cuales transita la

caña hacia los ingenios. La recolección es diaria, la cobertura es

coordinada conjuntamente con Autoridades Municipales, Ingenios

y FUNDAZUCAR. Se cubren tramos carreteros de: Escuintla, Suchitepéquez,Retalhuleu y Santa Rosa.

MetasAlcanzada• 600 kilómetros lineales de carreteras asfaltadas libres de desechos

de caña.

PRESUPUESTO EJECUTADO:

Q 2,148,714.00

31

La paz se construye, trabajando juntos.

GRACIAS a las 56 municipalidades, los Consejos de Desarrollo y a la gente de la Costa Sur por permitirnos poner nuestro granito de azúcar en el desarrollo de sus municipios.

Desde que empezamos a trabajar juntos, hoy ya tenemos planificación municipal... agua entubada... alcantarillados y drenajes...

DIRECCIÓN DE

EDUCACIÓNOBJETIVOS

• Ampliar la cobertura educativa •• Mejorar la calidad de la educación •

• Promover la seguridad Alimentaria y Nutricional •

FamiliasMejores

35

Desde 1998, se desarrollo el Programa Mejores Familias el cual está encaminado

al fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria Nutricional –SAN-. Mejores

Familias contribuye a la erradicación de la desnutrición crónica en la niñez

guatemalteca y a reducir las tasas de morbi- mortalidad materno infantil.

Es un programa enfocado a la educación y formación de mujeres en edad

reproductiva y a la atención de niños de cero a cinco años, va enfocado

específicamente a fortalecer capacidades en la mujer, visualizando como las

más importantes la autoestima, la participación ciudadana y la contribución que

puede tener una mujer en su ambiente familiar y en su ambiente comunitario.

• Desarrollar en la mujer práctica para la adecuada selección, preparación y

consumo de alimentos.

• Educar a la mujer en salud preventiva con acciones sostenibles para mejorar

la condición de madre-hijo / hija a, familia y comunidad.

• Fortalecer la organización comunitaria para asegurar los procesos de

autogestión y sostenibilidad de la seguridad alimentaria nutricional.

• 88.5% de las participantes asume una actitud permanente de cuidado de su

cuerpo.

Objetivos

Resultadosdel Programa

• 89.5% de las participantes genera cambios en higiene y saneamiento

ambiental a nivel individual, familiar y comunitario.

• 92.5% de las participantes asume prácticas de prevención de enfermedades

prevalentes de la primera infancia.

• 89% de las madres participantes en el Programa incorpora prácticas

adecuadas de alimentación y de salud prventiva en sus hijos.

37

Cobertura 2010

PRESUPUESTO EJECUTADO:

Q8,109,044.00

Inversionista Social *

Departamento

Total Fundazucar 283 9,001 8,579 396

No. de Grupos

Mujeres Niños/as No. de Monitoras

FUNDAZUCARCosta Sur

Escuintla, Suchitepéquez, Santa

Rosa y Retalhuleu79 2709 2200 186

204 6292 6379 210

24 757 873 40

6 186 102 6

6 167 127 5

2 85

Total Inversionistas Sociales

Total General 321 44910,196 9,7651195 118638 53

84 2

Escuintla,Quetzaltenango y

San Marcos

Chimaltenango

Escuintla

San Juan Sacatepéquez,

Guatemala

El QuichéAlta Verapaz

FUNDAZUCARAltiplano

Mejores Familias BANASA/ Frutera

Mejores Familias TELEFONICA/ FUCUDE

Mejores FamiliasNOVELA

Mejores FamiliasBien María

* ¿Qué es un Inversionista Social?El Inversionista Social es el responsable de la administración del Programa, la contratación del personal, así como la compra de todos los insumos necesarios en la ejecución. Debe convenir legalmente con Fundazúcar que ésta le transfiera el Programa mediante la prestación de los ser-vicios de: Capacitación, Monitoreo y Evaluación de Resultados.

39

La paz se construye, trabajando juntos.

Gracias mujeres y líderes de la comunidad porque nos permitieron entrar a sus hogares con las capacitaciones

del programa Mejores Familias de Fundazúcar.

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS porque están transformando su propia realidad.

Hace cinco años que ya no se mueren los niños. Desde que hemos aprendido a tener nuestras casas limpias y ordenadas, hemos aprendido el higiene de nosotros, el higiene de nuestro hogar, el higiene de nuestros hijos, a administrar mejor nuestro dinero. Gracias al programa de Fundazúcar nuestra comunidad ha cambiado mucho, pero ha sido que nosotros lo hemos puesto en práctica.

PROCAP´SPrograma de Capacitación a

Maestros y Directores

Capacitación de Maestros.

41

FUNDAZUCAR reconoce que la capacitación y motivación del magisterio

es una acción estratégica para la mejora de la calidad educativa del país.

Por ello, desde hace 16 años, el Programa de Capacitación de Maestros y

Directores -PROCAP´S- atiende a los docentes del nivel primario del 92%

de las escuelas públicas de la Costa Sur.

Estas capacitaciones se realizan con el aval del Ministerio de Educación

FUNDAZUCAR a su vez contrata los servicios técnicos de la Universidad

del Valle de Guatemala para dar el respaldo académico al Programa.

Resultados 2010

TOTAL 5,507

DEPARTAMENTO

Escuintla

Suchitepéquez

Santa rosa

Retalhuleu

987

1739

1738

1043

NO. DE DOCENTES CAPACITADOS

1,438 escuelas92% de Escuelas Públicas

de la Costa Sur

PRESUPUESTO EJECUTADO:

Q 2,841,268.00

43

La paz se construye, trabajando juntos.

La calidad de educación que recibe el alumno en la escuela, la determina la calidad del maestro.

A ustedes, los seis mil maestros que nos han permitido durante estos 20 años contribuir a su formación,

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Soy maestra de primaria y cada año me actualizo en las capacitaciones de Fundazúcar.

Seminario deDesarrollo

Organizacional

Cada Dirección tuvo que identificar ¿qué Objetivos del Milenio se enmarcaban dentro de los proyectos de desarrollo?

Compartimos con ustedes los resultados de este trabajo en equipo.

2010

Colaboradores en el ejercicio de conocer los ODMs y conectarlos a nuestro que hacer diario.

45

Vinculación de las Metas del Milenioy el Programa Mejores Familias

¿CÓMO FUNDAZUCAR COTRIBUYE AL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

DEL MILENIO?

Erradicar la

pobrezaextrema y el

hambre.

Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (PPA).

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre.

El Programa Mejores Familias por medio de sus componentes:

a) Formación a la mujer

b) Vigilancia del Estado Nutricional

c) Promoción de la Autogestión

Con el enfoque de Seguridad Alimentaria Nutricional de manera directa con los pilares de Consumo y Utilización Biológica y por medio de la Autogestión: Acceso y Disponibilidad de los alimentos; está incidiendo en que las participantes y sus familias puedan acezar a una mejor calidad de vida.

Así mismo, en el programa de Demur, contribuimos al cumplimiento de esta meta a través de la formulación de planes de desarrollo integral de los municipios y comunidades a través del componente de fomento económico debido a que en este componente se identifican y priorizan proyectos productivos; se promueven el mejoramiento de caminos, y al capacitación a las mujeres y hombres en áreas técnicas.

Lograr la

enseñanza primariauniversal

Meta 3: Velar porque en el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Por medio de la formación de las mujeres se tiene como efecto adyacente al Programa Mejores Familias, la disminución de la desnutrición crónica logrando una niñez con óptimos procesos de aprendizaje minimizando asì, los índices de repitencia y deserción escolar.

En coordinación con la UVG, se ejecuta el Programa de Capacitación a Docentes de la Costa Sur –PROCAP´S-, capacitando a 6,000 docentes, permitiéndoles actualizarse en las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

En los procesos de formulación de planes de desarrollo integrales municipales y comunitarios en los cuales se trabajan los componentes de educación,

también contribuimos con esta meta.

47

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de

la mujer

Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferentemente para el año 2005, en todos los niveles de enseñanza antes del fin del año 2015

El Programa Mejores Familias, contribuye en promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer mediante las actividades que se desarrolla en las comunidades, la cual se logra mediante la formación de la mujer en las actividades de capacitación de ejes programáticos.

Al aprobarse legalmente el inicio de las actividades del PROGRAMA MEJORES FAMILIAS en una comunidad, iniciamos con el eje programático de Autoestima, porque nuestra meta es alcanzar competencias en las mujeres, para lograr cambios de actitudes. En las comunidades, como ejemplo las del Altiplano, fueron marcadas por el conflicto interno, sufrieron abusos y sometimientos, sumado la cultura del machismo y el ancestral concepto que las mujeres solamente sirven para las actividades del hogar. Al desarrollarse el eje programático de Autoestima, se logra que las mujeres aumenten confianza y el valor hacia ella misma, cambiando su forma de pensar, porque a través de la educación la mujer transforma su vida, y esto cambia la manera de ver su entorno, mejora su apariencia y el cuidado para ella misma, su familia y para su comunidad. Al educar a una mujer en autoestima, salud y alimentación, estamos anticipándonos a los cuidados, de los niños antes de nacer, para erradicar la desnutrición crónica, y formar ciudadanos competitivos para enfrentar los retos del futuro.

La mujer participante puede tomar decisiones fundamentales para su vida tales como: Formarse, decidir el número de hijos que desea tener, identificar oportunidades de empleo a las que pueda acezar o implementar proyectos productivos que beneficien su calidad de vida, participar en espacios de toma de decisiones en la sociedad civil, ejemplo: COCODES, COMUSANES, y COCOSANES; promoviendo la igualdad de oportunidades de estudio para los hijos e hijas y la distribución intrafamiliar de los alimentos según lwa edad sin hacer distinción de género.

El año pasado en la Dirección de Demur, tuvimos la oportunidad de facilitar eventos de capacitación a grupos organizados de mujeres en donde se les capacitó en temas de organización comunitaria, participación ciudadana lo cual representa cierto grado de educación no formal a las mujeres de los municipios de la costa sur con relación al conocimiento de las leyes y derechos que tienen como persona humana iniciando con el principio constitucional de libertad e igualdad, se promovió la creación de las oficinas municipales de la mujer en las municipalidades en donde se tiene presencia. Así mismo, se promueve capacitación en áreas técnicas.

Reducir la mortalidad

infantil

Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños y niñas menores de 5 años.

La dirección de Salud a través de sus Clinicas contribuye y aporta a este objetivo considerando que atendimos a 64,398 pacientes solo en el 2010. Este es un impacto considerable en la prevención de la salud de la población y hace que logremos también cumplir los objetivos de la propia dirección de salud en promover la salud preventiva, y coadyuva a la reducción de la mortalidad infantil, a mejorar la salud materna y a combatir otras enfermedades endémicas de la región. Por medio de las jornadas médicas empresariales ofrecidas a Ingenios, también promovemos la salud preventiva.

Por medio de la formación de la mujeres y la vigilancia del estado nutricional, el Programa Mejores Familias incide en la reducción de la mortalidad infantil (número de defunciones en menores de 1 año) y mortalidad en la niñez (número de defunciones en menores de 5 años). En el eje programático de Autoestima, se promueven prácticas de higiene a nivel individual, familiar y comunitario que inciden a mejorar la salud de las personas. En el eje Salud y Alimentación, se desarrollan ocho ejes temáticos que promueven el conocimiento y las prácticas preventivas de las enfermedades prevalentes de la primera infancia: IRAS, EDAS, y enfermedades de la piel, así como el comportamiento alimentario adecuado.

Por medio de la participación comunitaria se gestiona un espacio físico utilizado como Unidad de Vigilancia Nutricional, en donde se monitorea el peso y la talla de la niñez menor de 5 años, se promueve la atención primaria en salud, desparasitando a niños mayores de 2 años, suplementando con micronutrientes a niños mayores de 6 meses.

Además, se promueve la Autogestión con la participación de líderes comunitarios en jornadas de salud, saneamiento ambiental y proyectos que promuevan la SAN, con acceso a los servicios básicos (drenajes, agua entubada, disponibilidad de alimentos, entre otros.

Nuestro aporte desde Demur se da a través de la formulación de estudios técnicos de proyectos teniendo como prioridad lo que es Agua y Saneamiento Básico en las comunidades que lo soliciten y cuenten con el aval de la autoridad municipal para la ejecución de estos proyectos con ello reducir la mortalidad infantil considerando que en las comunidades lo que más afecta a los niños y es causa de deceso son las enfermedades gastrointestinales.

Mejorarla saludmaterna

Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

El Programa Mejores Familias, a través de los ejes programáticos de autoestima, salud y alimentación, maternidad y paternidad responsable y salud reproductiva incide directamente en el mejoramiento de la salud de la mujer, promoviendo prácticas como: asistencia oportuna a los servicios de salud, cuidado del embarazo, el parto y el puerperio, identificando oportunamente factores de riesgo en la salud de la madre, la aplicación de las técnicas de autoexamen de mama, la realización del papanicolaou una vez por año, espaciamiento intergenésico, prácticas responsables de salud sexual y reproductiva (métodos de planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA).

A través de las asambleas se promueve el involucramiento de la organización comunitaria en la gestión de jornadas médicas y de papanicolaou.

49

Combatir el VIH/SIDA,

el paludismo y otras

enfermedades

En la Formación de la mujer en el programa Mejores Familias, en los ejes

programáticos de: Autoestima, Salud y Alimentación, Maternidad y Paternidad

Responsable y Salud Reproductiva; se promueven prácticas de higiene a

nivel individual, familiar y comunitario que inciden a mejorar la salud de las

personas.

Enfatizando en la salud preventiva con una actitud permanente del cuidado

de su cuerpo y la atención oportuna de las enfermedades (identificando

signos y síntomas de las ETS y VIH/SIDA) propiciando ambientes saludables

para la prevención de las EDAS, IRAS, enfermedades de la piel, malaria o

paludismo, Chagas. Involucrando a la organización comunitaria en jornadas

de saneamiento ambiental (trenes de aseo, jornadas de deschatarrización y

abatización).

A través de la vigilancia nutricional también se promueve la inmunización de

niñez menor de 5 años.

Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del

VIH/SIDA

Meta 8: Haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Garantizar la sostenibilidad

del medioambiente

Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable

Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.

51

de los desechos sólidos y el crecimiento urbano desordenado; el Programa M.F. a través del eje programático Autoestima, promueve en las participantes y sus familias el manejo adecuado de los desechos sólidos y aguas grises, así como la elaboración de composteras y sumideros y el uso de letrinas.

De la misma forma y a través del componente de la promoción de la Autogestión, se involucra a la organización comunitaria en la realización de jornadas de saneamiento ambiental (animales encorralados, trenes de aseo, jornadas de deschatarrización, erradicación de basureros clandestinos) y la gestión de proyectos que satisfagan los servicios básicos (agua potable, drenajes, entre otros).

La buena utilización de los recursos naturales genera una cultura sostenible en la disminución del impacto ambiental.

Dentro de los Planes de Desarrollo integral Municipal que hace Demur, trabajamos el componente de medio ambiente y recursos naturales en donde se promueve la ejecución de proyectos en beneficio del medio ambiente, así mismo se apoya con estudios técnicos de proyectos de Agua y Saneamiento

Básico –Drenaje-.

Debido a que los principales problemas ambientales del país son la deforestacion, la erosión, la contaminación del agua, el manejo

Fomentar una asociación global para el desarrollo

El Programa MF es una plataforma que deja capacidad instalada en las comunidades, para que otras instituciones que realizan proyectos de desarrollo puedan incorporarse. Además, es un modelo que puede ser replicable y está a disposición de otros inversionistas sociales que desean implementarle en su área de intervención.

• A nivel Local promueve: Coordinaciones con los comités de desarrollo local, Comités de Educación, Alcaldías Auxiliares y Municipales, Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales.

• A nivel Interinstitucional, actualmente existen 5 Inversionistas Sociales, implementando mejores familias, en 53 municipios, de 10 departamentos, atendiendo a 462 grupos con un total de 14622 mujeres participantes y 12,290 niños menores de 5 años. Coordinaciones Interinstitucionales con el Ministerio de Salud, SESAN.

Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio Se incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.

Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones de los países menos adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su determinación de reducir la pobreza.

Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.

Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo.

Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

53

A través del Programa de Educación a Docentes, -PROCAPS- alianza publica privada, con el Ministerio de Educación y con el sector Académico (Universidad del Valle de Guatemala)• Inversiones de la Cooperación Internacional: La inversión que realizan organizaciones internacionales como es el caso de USAID-ALIANZA, realizada en el año 2005 2009, en la Costa Sur y en el 2009 en el Altiplano, para el Programa Mejores Familias y en el 2010 con -PROCAPS- en la Costa Sur.

Desde la dirección de Demur y en relación a esta meta, consideramos que lo estamos haciendo a través de la promoción de las mancomunidades de municipios como otra actividad que realiza DEMUR; y muestra de ello es el apoyo de fortalecimiento que se ha dado a partir de junio del año 2008 a la Mancomunidad de Municipios de la Costa Sur –MAMCOSUR- que actualmente es modelo para otras mancomunidades a nivel nacional.

CITAS:“El desarrollo de las comunidades no es únicamente responsabilidad de FUNDAZUCAR, sino de todos, y en la práctica se demuestra con las acciones que implementamos en coordinación con organizaciones y líderes comunitarios, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, convenios firmados con la Asociación AKEBI del Quiché, la Fundación Talita KUMI en Alta Verapaz, la Fundación Novella en San Juan Sacatepéquez, la Fundación de la Cultura y Desarrollo FUCUDE en Cerro Alto Chimaltenango, BANASA/FRUTERA con la Organización Agro-América, así como la inversión que realizan organizaciones internacionales como es el caso de USAID-ALIANZA, por esa razón no existe otro lema que se ajusta mejor al nuestro “La Paz se construye trabajando Juntos”, porque el desarrollo de nuestras comunidades, municipios, departamentos, es labor de todos.

“La Dirección de Salud llevo a consideración con todos los colaboradores de esta dirección y llegamos a un consenso que hemos contribuido en tres de los objetivos:

1. Reducir la mortalidad infantil

2. Mejorar la salud materna

3. Combatir el VIH y sida, el paludismo y otras enfermedades.”

Prácticamente Educación le pega a todas, puesto que la educación es fundamental para cualquier proceso de Desarrollo.• A mayor grado de Educación, mayor Ingresos.• Desde 1,991 la Fundación inicia el Programa de Capacitación Permanente a Docentes, coadyuvando a Mejorar la Calidad Educativa.• En su momento con Pronade, también se Amplió el número de Docentes y de Instalaciones Educativas, declarando en su momento a Suchitepéquez con el 100 % de cobertura Educativa.• En la medida que una persona está educada, se garantiza la sostenibilidad del Medio Ambiente en la Zona.• Con Mejores Familias se abarcan los ocho compromisos de las Metas del Milenio, ya que al Formar Capital Humano en las Mujeres participantes del Programa y cubrir los Ejes Temáticos del Programa, las Mujeres se forman para mejorar y transformar las vidas ellas y sus familias.

Con el trabajo que estamos realizando aportamos nuestro granito de azúcar al logro del cumplimiento de estas metas, aunque sabemos que el camino es difícil, pero la lucha la estamos haciendo.

PRESUPUESTO

Presupuesto

Total ejecutado en inversiónTotal ejecutado en Funcionamiento

Total ejecutado en Fondos PropiosTotal ejecutado con Aportes de Otros

desde 1992 a la fecha FUNDAZUCAR ha invertido Q342.9 millones en proyectos de desarrollo social y económico

24,343,9553,688,865

15,498,66412,534,156

87%13%

55%45%

Vivienda

Educación

Salud

Desarrollo Municipal Urbano y Rural

Comunicaciones

Funcionamiento

TOTAL 15 28,032,820 100%

DIRECCIÓN NÚMERO DE PROYECTOS

PRESUPUESTO EJECUTADO

%

2

6

2

4

1

220,405

10,950,312

5,623,529

6,995,228

554,481

3,688,865

1%

39%

20%

25%

2%

13%

12,000,00010,000,000

8,000,0006,000,0004,000,0002,000,000

01

PRESUPUESTO EJECUTADO ENERO - DICIEMBRE/ 2010

Vivienda

Educación

Salud

Desarrollo Municipal Urbano y Rural

Comunicaciones

Funcionamiento

CartaAuditoría Externa

57

www.fundazucar.org

OFICINAS CENTRALES5a. Avenida 5-55 zona 14

Edificio Europlaza, Torre 3, Nivel 17PBX: (502) 2386-2000FAX: (502) 2386-2155

E-mail: [email protected]

SEDE ESCUINTLAC.C. Plaza Palmeras

Locales 57 y 58Teléfono: (502) 7888-0873Telefax: (502) 7888-0861

E-mail:[email protected]

SEDE MAZATENANGO2a. Avenida 6-10 zona 1Telefax: (502) 7872-0025

Teléfono: (502) 5218-5700E-mail:[email protected]