precios...para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente...

13
1 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015 PRECIOS: DE LOS METALES Leer más Pág. 7 ENTÉRATE: III CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA Y METALURGIA MINEMETAL/SEPTIEMBRE 2016 Leer más Pág. 8 SABIAS QUE: LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS CAEN A SU NIVEL MÁS BAJO EN 16 AÑOS Leer más Pág. 8-10 NOTICIAS RELEVANTES DEL CIPIMM: Leer más Pág.10 CITA DEL MES: Leer más Pág. 10 NOTI-SALUD: CUBA PRODUCE MEDICAMENTO DE ALTA EFICACIA CONTRA EL CÁNCER. Leer más Pág. 11 DE INTERÉS: A CIEN AÑOS DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Leer más Pág. 11-12 SINO LO SABIAS ENTERATE NOTICIAS - ORO CASI TAN LIGERO COMO EL AIRE - MATERIALES BIOHÍBRIDOS PARA DESCONTAMINAR. - ADIÓS AL RAYOS X?. - EXPORTACIONES DE COBRE LLEGAN A USD 22.836 MILLONES A SEPTIEMBRE DE 2015. - FIRMA AUSTRALIANA TENDRÍA INTERÉS EN PROYECTOS DE SALARES PARA EXPLOTAR LITIO. - PERÚ PRETENDE CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO. - ASÍ ES EL NUEVO MATERIAL QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA. - EL GRAFENO PODRÍA LLEVAR LA VISIÓN NOCTURA A MÓVILES Y COCHES. Leer más Pág.2-6 CONVENCIONES, EVENTOS Y CONGRESOS EN CUBA 2016 Leer más Pág.12 JORNADA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "EXIGENCIA Y RESPONSABILIDAD GARANTIZAN TU SEGURIDAD" CURIOSAS HALLAN EN BULGARIA LA PRIMERA JOYA DE ORO DEL MUNDO Un grupo de arqueólogos ha encontrado lo que probablemente sea la pieza de joyería de oro más antigua del mundo. El objeto, de 24 quilates y solo dos gramos, fue desenterrado en un poblado prehistórico de Bulgaria. El hecho de que la pieza fuera hallada en el pueblo más antiguo del mundo la convierte en única: los expertos creen que podría tener alrededor de 6.600 años, informa 'Daily Mail'. Los investigadores opinan que los habitantes de ese poblado pudieron haber sido los primeros en aprender a trabajar el oro. De acuerdo con los arqueólogos, tanto mujeres como hombres podrían haber usado la pieza como señal de alto nivel social. El adorno no fue hallado dentro de una tumba, sino entre ellas, algo que podría sugerir la existencia de algún ritual religioso Fuente: https://actualidad.rt.com/ 23 nov 2015

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

1 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

PRECIOS: DE LOS METALES Leer más Pág. 7

ENTÉRATE: III CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA Y METALURGIA MINEMETAL/SEPTIEMBRE 2016 Leer más Pág. 8 SABIAS QUE: LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS CAEN A SU NIVEL MÁS BAJO EN 16 AÑOS Leer más Pág. 8-10 NOTICIAS RELEVANTES DEL CIPIMM: Leer más Pág.10

CITA DEL MES: Leer más Pág. 10

NOTI-SALUD: CUBA PRODUCE MEDICAMENTO DE ALTA EFICACIA CONTRA EL CÁNCER. Leer más Pág. 11

DE INTERÉS: A CIEN AÑOS DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Leer más Pág. 11-12

SINO LO SABIAS ENTERATE

NOTICIAS - ORO CASI TAN LIGERO COMO EL AIRE - MATERIALES BIOHÍBRIDOS PARA DESCONTAMINAR. - ADIÓS AL RAYOS X?. - EXPORTACIONES DE COBRE LLEGAN A USD 22.836 MILLONES A SEPTIEMBRE DE 2015. - FIRMA AUSTRALIANA TENDRÍA INTERÉS EN PROYECTOS DE SALARES PARA EXPLOTAR LITIO. - PERÚ PRETENDE CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO. - ASÍ ES EL NUEVO MATERIAL QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA. - EL GRAFENO PODRÍA LLEVAR LA VISIÓN NOCTURA A MÓVILES Y COCHES.

Leer más Pág.2-6

CONVENCIONES, EVENTOS Y CONGRESOS EN CUBA 2016

Leer más Pág.12

JORNADA NACIONAL DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO "EXIGENCIA Y RESPONSABILIDAD

GARANTIZAN TU SEGURIDAD"

CURIOSAS

HALLAN EN BULGARIA LA PRIMERA JOYA DE ORO DEL MUNDO Un grupo de arqueólogos ha encontrado lo que probablemente sea la pieza de joyería de oro más antigua del mundo. El objeto, de 24 quilates y solo dos gramos, fue desenterrado en un poblado prehistórico de Bulgaria. El hecho de que la pieza fuera hallada en el pueblo más antiguo del mundo la convierte en única: los expertos creen que podría tener alrededor de 6.600 años, informa 'Daily Mail'. Los investigadores opinan que los habitantes de ese poblado pudieron haber sido los primeros en aprender a trabajar el oro. De acuerdo con los arqueólogos, tanto mujeres como hombres podrían haber usado la pieza como señal de alto nivel social. El adorno no fue hallado dentro de una tumba, sino entre ellas, algo que podría sugerir la existencia de algún ritual religioso Fuente: https://actualidad.rt.com/ 23 nov 2015

Page 2: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

2 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

OBITUARIO

La Dirección de nuestro Centro, los factores y trabajadores en general hacen extensiva las condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo del Ing. Lino Chaviano, quien cumpliendo con su deber de trabajador dedicado, falleció el 14 de noviembre. Lino Chaviano quien fuera un trabajador destacado de la Industria del Níquel Nació el 6 de agosto de 1948 en el seno de una familia humilde en la actual provincia de Cienfuegos. Cursó sus estudios de bachillerato en el Pre Universitario Carlos Marx, en Ciudad de la Habana donde ingreso a las filas de la UJC. En 1968 comienza sus estudios de nivel superior en el Instituto de Minas de Leningrado, en la antigua Unión Soviética, graduándose en junio de 1973 como Ingeniero Metalúrgico No Ferroso. Comenzando su vida laboral ese mismo año en la Empresa Niquelífera Pedro Soto Alba, en Moa. Donde desempeñó importantes responsabilidades gracias a su capacidad, inteligencia y dedicación, específicamente la dirección de las Plantas de Lixiviación y del Taller No. 2. Durante el periodo de asimilación de la capacidad de diseño de la Empresa de Níquel Ernesto Che Guevara fue su Director Técnico y de Producción, realizando importantes modificaciones al esquema de recuperación de cobalto. La trayectoria laboral de Lino incluye también 4 años en SUCHELL, entidad del antiguo Ministerio de la Industria Ligera, en la Refinería de Petróleo de Cienfuegos y en el CIPIMM. Al momento de su fallecimiento laboraba como especialista de Níquel en el Ministerio de Energía y Minas. Se caracterizó siempre por su honestidad, modestia y sentido de la responsabilidad. Desde el punto de vista profesional poseía una gran capacidad lo que le permitía identificar las causas raíz de los problemas tecnológicos y proponer recomendaciones para su eliminación. Ingresó al PCC en 1977 y como militante de dicha organización ocupó diferentes responsabilidades y se caracterizó siempre por su disciplina y profundidad de sus análisis. Al crearse la Facultad de Metalurgia no ferrosa del actual Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa ofreció también su contribución laborando como profesor adjunto durante varios años. Brindo siempre mucha atención a su familia, especialmente a sus hijas y nietos con los que mantenía sistemática comunicación. Trabajó hasta el último momento de su vida pues se encontraba de visita de trabajo en Moa aportando sus conocimientos y experiencias. ORO CASI TAN LIGERO COMO EL AIRE. Una pepita de oro real de 20 quilates, tan ligera que no se hunde en un vaso de capuchino, flotando en cambio en la espuma de leche: esto, aunque suene increíble, es lo que han conseguido realmente unos científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich. El trabajo ha sido publicado en Advanced Materials. El equipo de Raffaele Mezzenga ha producido una nueva clase de espuma a partir de oro, una malla tridimensional de oro que consiste principalmente en poros. Es la pepita de oro más ligera creada hasta ahora. El material, catalogable como un aerogel, es mil veces más ligero que las aleaciones convencionales de oro. Es más ligero que el agua y casi tanto como el aire.

La nueva e insólita forma de oro apenas puede diferenciarse del oro convencional, vista a ojo desnudo: el aerogel posee incluso un brillo metálico. Pero a diferencia de su forma normal, es blando y maleable con las manos. Consta de 98 partes de aire y solo dos partes de material sólido. De este material sólido, más de cuatro quintas partes son oro y menos de una quinta parte son fibrillas de proteína de leche. Esto corresponde a un oro de aproximadamente 20 quilates. El nuevo material podría ser utilizado en muchas de las aplicaciones donde el oro está siendo usado actualmente. Las propiedades de la sustancia, incluyendo su peso más ligero, la menor cantidad de oro por volumen (que acarrea un notable abaratamiento), y las ventajas de su estructura porosa, son sus mejores bazas. Su uso en relojes y joyería es solo una entre

NOTICIAS

Page 3: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

3 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

muchas aplicaciones potenciales. Otra aplicación demostrada por los científicos es la catálisis química: dado que el material altamente poroso tiene una enorme área de superficie, las reacciones químicas que dependen de la presencia de oro pueden actuar de una manera muy eficiente. El material podría asimismo ser usado en aplicaciones donde la luz sea absorbida o reflejada. Finalmente, los científicos han mostrado cómo hacer posible la construcción con él de sensores de presión. Fuente: http://www.madrimasd.org/30/11/2015 MATERIALES BIOHÍBRIDOS PARA DESCONTAMINAR. Investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMdP), en Argentina, desarrollaron un material cerámico combinado con bacterias que producen electricidad, conocidas como bacterias electrogénicas. La incorporación de estos microorganismos hace que el material híbrido sea efectivo para acelerar la degradación de la materia orgánica contaminante, una función que el cerámico por sí solo no puede cumplir Esto define al conjunto como un material funcional, que como muchos otros materiales de este tipo está en la frontera del conocimiento, en la búsqueda de propiedades que los materiales convencionales no poseen. "Es decir, las dos partes se potencian para obtener algo que por sí solas no pueden lograr. Se agrega así una nueva capacidad y se convierten en un material de avanzada", explica Juan Pablo Busalmen, investigador independiente del CONICET en el INTEMA y especialista en el estudio de la actividad electroquímica de biofilms electrogénicos. El electrodo bio-híbrido desarrollado en el INTEMA puede utilizarse para la implementación de tecnologías bio-electroquímicas de limpieza de aguas residuales y, de acuerdo con lo que explican sus creadores, permitiría que éstas alcancen una eficiencia tal que su aplicación se vuelve sustentable. "El desarrollo de este material hoy está a escala de laboratorio y la prueba de concepto funciona a la perfección. Nos da densidades de corriente muy altas y tiene la proyección de aplicarse a futuro en tecnologías de tratamiento de aguas o en sistemas miniaturizados para producción de corriente u otras aplicaciones. El desafío actual es poder convertir esta escala de laboratorio en algo de mayor tamaño", manifiesta Hernán Romeo, investigador adjunto del CONICET y responsable del proyecto, financiado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) para el desarrollo de estos materiales bio-híbridos. Las bacterias electrogénicas requieren formar biofilms sobre los electrodos para producir la electricidad y la meta a alcanzar por los investigadores dedicados al tema era la de

conseguir un material con un gran área efectiva que aloje en su interior a un gran número de bacterias. Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con los microorganismos. En particular, "era fundamental diseñar un material que tuviera poros de la geometría, morfología y tamaño adecuados donde las bacterias pudieran desarrollarse y hacer su trabajo", explica Romeo, y agrega: "Se alcanzaron los 19 kiloamperes por metro cúbico y esos son los valores más altos registrados hasta el momento en el estudio de estos materiales". Este es el primer material cerámico que se informa con estas cualidades y su impacto para la comunidad científica aún es incalculable. La arquitectura adecuada del electrodo cerámico, constituido por nanopartículas de un subóxido de titanio, se logró utilizando una técnica de estructuración criogénica con la cual se obtuvieron plataformas con una porosidad cercana al 90 por ciento en la que los poros están ordenados de un extremo al otro del material, como si fueran 'pasillos continuos'a lo largo de la estructura cerámica. "La biocompatibilidad de la matriz sumada a las características microestructurales de la misma hacen del soporte un excelente material guía para el acceso de las bacterias y de los nutrientes necesarios para la proliferación microbiana, a la vez que actúa como colector de la corriente producida por la biomasa", agrega Rodrigo Parra, investigador adjunto del CONICET e integrante de la División Cerámicos del INTEMA. Uno de los desafíos claves del desarrollo era hacer que las bacterias crecieran sobre la nueva plataforma conductora y produjeran una corriente eléctrica reproducible. Esta fue la tarea del equipo de trabajo del Laboratorio de Bioelectroquímica del INTEMA, dirigido por Juan Pablo Busalmen. El trabajo experimental en este campo estuvo a cargo de Diego Massazza, investigador Asistente recientemente incorporado al CONICET y primer autor del artículo publicado por el grupo de investigadores en la prestigiosa revista Energy and Environmental Science, de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido. "Un punto importante a remarcar para alcanzar este avance de alto impacto ha sido la interacción especifica de tres áreas de investigación dentro del INTEMA, el Laboratorio de Polímeros Nanoestructurados, la División Cerámicos y el Laboratorio de Bioelectroquímica", explica Busalmen. "De lograrse la proyección final, este material tendría consecuencias de alto impacto en la sociedad ya que permitiría tratar aguas residuales con la mayor eficiencia conocida hasta el momento y de forma sustentable, ayudando al cuidado del medio ambiente más que cualquier otro material desarrollado hasta el momento", concluye Romeo. Fuente: http://www.madrimasd.org/ 26/11/2015

Page 4: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

4 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

ADIÓS AL RAYOS X?. La técnica usada desde hace más de un siglo podría ser sustituida por el «material de las maravillas»: el grafeno. MILAN, noviembre 25.— La técnica usada desde hace más de un siglo para producir los rayos X pronto debería «jubilarse» para dar paso al «material de las maravillas», el grafeno, que si es oportunamente estimulado con un láser es capaz de generar rayos X más precisos, poderosos y seguros. El avance fue demostrado en simulaciones elaboradas por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston. Su estudio, publicado en Nature Photonics, podría abrir el camino a una nueva generación de maquinarias portátiles de bajo costo y mayor seguridad para la producción de rayos X, que resultan útiles tanto en la medicina como en el estudio de los materiales. El grafeno es un material tan liviano, que un fragmento puede sostenerse con facilidad sobre una flor. Para obtener rayos X muy poderosos y precisos, habitualmente se aprovecha la oscilación de partículas a alta energía que se producen dentro de complejos y costosos aceleradores. «Nuestra técnica en este sentido es única —explicó el investigador Ido Kaminer— porque es la primera no basada en la aceleración de los electrones«. En sus simulaciones en laboratorio, los expertos demostraron que golpeando con un rayo láser una hoja de grafeno —formado por una delgadísima capa de átomos de carbono— es posible generar en su superficie ondas —llamadas «plasmones»— que pueden ser estimuladas para producir radiaciones de cualquier longitud de onda, desde el infrarrojo hasta el visible con rayos X. La radiación puede asumir una longitud de onda uniforme, bien alineada y fácilmente modulable, precisamente como la de un láser. Aprovechando esta tecnología se podrían fabricar nuevas maquinarias para producir rayos X más precisos (útiles para estudiar los materiales a nivel atómico) y a bajas dosis (por lo tanto, más seguros para los pacientes que deben ser sometidos a una radiografía). Los investigadores están intentando ahora realizar un primer prototipo capaz de producir radiaciones dentro de la franja infrarroja, con el objetivo de lograr producir los primeros rayos X en el término de los próximos tres años. Fuente: http://www.juventudrebelde.cu//2015-11-25/ EXPORTACIONES DE COBRE LLEGAN A USD 22.836 MILLONES A SEPTIEMBRE DE 2015 Chile. Los envíos de Cobre a Asia disminuyeron en 14,6% en enero-septiembre en relación a igual periodo del año pasado, mientras que los embarques del metal a la Unión Europea retrocedieron 28,5%, respecto a 2014. Las exportaciones de Cobre totalizando USD 22.836 millones entre enero y septiembre de 2015, lo que representa una disminución de 17,2% en comparación a los primeros nueve meses de 2014,

según las cifras trimestrales de comercio exterior publicadas por el Banco Central. Los envíos de Cobre a Asia disminuyeron en 14,6% en enero-septiembre en relación a igual periodo del año pasado, mientras que los embarques del metal a la Unión Europea retrocedieron 28,5%, respecto a 2014, consigna diario El Mercurio. Por su parte, entre enero y septiembre las exportaciones mineras totalizaron USD 25.724,6 millones, representando el 53,6% del total exportado y con una caída del 18,1% respecto a igual lapso del año anterior. Del total de los embarques mineros, USD 22.836 millones correspondieron a cobre y su principal destino fue Asia, que concentró USD 16.483,3 millones. Los envíos a la Unión Europea alcanzaron un monto de USD 2.883,9 millones, agrega la publicación. Los principales compradores de cobre fueron China, con el 41,1% del total; Japón, 10,8%; Corea del Sur, 8,4%, y Estados Unidos, 6,8%. En tanto, los envíos de hierro acumulan un monto de USD 540,2 millones y una caída de 38,6% en 12 meses; oro, USD 598,9 millones y una baja de 27,1%; plata, USD 164,2 millones y una caída de 16,4%, y molibdeno, USD597,4 millones y un descenso de 31,6%. Fuente: http://www.portalminero.com/24/11/2015 FIRMA AUSTRALIANA TENDRÍA INTERÉS EN PROYECTOS DE SALARES PARA EXPLOTAR LITIO. La empresa australiana Lithium Power International habría iniciado acercamientos con el gobierno chileno para hacer presente su interés en la industria del Litio. La empresa australiana Lithium Power International estaría negociando la compra de dos proyectos en salares para la explotación de Litio en la región, uno de ellos en Chile. Según comentan fuentes de la industria consultadas por Diario Financiero, la compañía instaló oficinas en Santiago y designaron al ex subdirector de Sernageomin, Ignacio Silva, como director y gerente regional para Latinoamérica. Hace algunas semanas Silva, acompañó al presidente de la empresa, Reccared Fertig, y a su CEO, Martin Holland, a una reunión con el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, para hacer presente el interés de participar de este negocio en Chile, asegura la publicación. Según lo presentado por la empresa en la carta de solicitud de la audiencia, tiene terrenos con importante potencial en litio y está enfocada a identificar y participar en el desarrollo de proyectos en Chile, Argentina y Bolivia. “Actualmente estamos en conversaciones avanzadas con los propietarios de dos proyectos de salares con contenido de litio”, señalan en la misiva. Otras fuentes señalan que el CEO de la empresa le comunicó a la presidenta Bachelet el interés por

Page 5: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

5 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

participar de este negocio cuando la Mandataria visitó Oceanía. La estrategia de la compañía sería contar con posiciones en Chile, por las condiciones de costos e institucionalidad que ofrece el país, esperando una definición de cuál será el mecanismo para promover la explotación de litio en los salares del norte. Fuente: www.portalminero.com/ 23 de Noviembre de 2015.- PERÚ PRETENDE CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO PRODUCTOR DE COBRE DEL MUNDO. El viceministro de Minas de Perú, Guillermo Shinno, explicó esto será posible debido al ingreso de la operación comercial de la ampliación de Cerro Verde, así como de Las Bambas El viceministro de Minas de Perú, Guillermo Shinno, afirmó que desde mediados de 2016 la capacidad de producción de Cobre de ese país llegará a 2.5 millones de Toneladas Métricas (TM) por año, lo cual los ubicaría como el segundo productor de ese mineral en el mundo, solo por detrás de Chile. Shinno explicó esto será posible debido al ingreso de la operación comercial de la ampliación de Cerro Verde, ubicado en Arequipa, así como de Las Bambas, en Apurímac, consigna diario La República. La autoridad detalló que el proyecto Cerro Verde incrementará su producción a alrededor de 300 mil toneladas métricas más de cobre fino al año, mientras que en el caso de Las Bambas será de 400 mil toneladas métricas. El viceministro de Minas de Perú precisó que a ello se sumaría la producción creciente del proyecto Toromocho, más la producción del proyecto Constancia que inició este año. Actualmente la producción cuprífera del país alcanza los 1.4 millones de TM y se estima que al cierre de este año sea cercana a 2 millones de TM. Chile por su parte tiene una producción de 5.5 millones de TM al año, agrega el matutino. Fuente: http://www.portalminero.com/25/11/2015 ASÍ ES EL NUEVO MATERIAL QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA. Un equipo de científicos australianos ha hallado un nuevo material que podría ser mejor que el grafeno. Los descubrimientos científicos en torno a nuevos materiales para su empleo en dispositivos tecnológicos no cesan, y ahora el turno ha sido para un hallazgo que han llevado a cabo varios investigadores australianos. Se trata del empleo de nanohilos de diamantes, que vienen a ser cristales unidimensionales de diamante que cuenta con una capa de hidrógeno y pueden ser extremadamente resistentes. Aunque en un principio los científicos no eran optimistas en sus primeras pruebas, finalmente descubrieron que esos nanohilos de diamantes

resultan ser muy flexibles si les aplican algunas modificaciones. Los investigadores aseguran que se pueden crear estructuras nanoscópicas con la dureza que sea necesaria, gracias a la mezcla de formas rígidas y flexibles, informan en el MIT Technology Review. Por el momento los nanohilos de diamante solo se han empleado en algunas simulaciones, pero se espera que si funcionan bien en la vida real, podrán tener multitud de usos en el futuro, superando a materiales como el grafeno o los nanotubos de carbono. Fuente: http://www.siliconweek.es/23/11/2015 EL GRAFENO PODRÍA LLEVAR LA VISIÓN NOCTURA A MÓVILES Y COCHES. Un nuevo invento estadounidense del MIT basado en el empleo del grafeno aspira a revolucionar el campo de la visión nocturna. Las gafas de visión nocturna que se utilizan en la actualidad son pesadas, caras y lentas en su funcionamiento, debido a los materiales que se emplean en su construcción. Ahora eso podría cambiar en el futuro gracias a una nueva tecnología que ha desarrollado un grupo de investigadores del MIT. En concreto, han creado un chip de grafeno que soluciona los problemas que entrañan los dispositivos de visión nocturna disponibles en el mercado. Los responsables de la investigación aseguran que en sus experimentos con el grafeno lograron crear sensores de infrarrojos que eran lo suficientemente pequeños como para poder integrarse sin problemas en teléfonos móviles y portátiles. Una de las grandes ventajas que ofrece el grafeno frente a la tecnología de visión nocturna que podría reemplazar, reside en que no necesita contar con refrigeración externa para su funcionamiento. En los primeros experimentos llevados a cabo por los expertos del MIT se llegó a detectar con éxito la silueta de una mano humana, recogen en engadget. De cara al futuro el objetivo reside en lograr una mejora en la resolución, un paso imprescindible para que el invento llegue a los dispositivos que emplean los usuarios en su vida diaria. Asimismo, podrían integrarse en los limpiaparabrisas de los coches para que estos puedan mejorar la visión de las carreteras por la noche. Fuente: http://www.siliconweek.es/ 16/11/2015 CHINA SE HACE DE ORO: HALLAN ENORME YACIMIENTO SUBMARINO DE METAL PRECIOSO EN MAR DE CHINA ORIENTAL. Geólogos chinos han encontrado un enorme depósito de oro que contiene más de 470 toneladas de este mineral bajo el mar de China Oriental. El "tesoro" fue encontrado a una profundidad de 2.000 metros bajo el mar al norte de las Islas Sanshan en Laizhou, provincia de Shandong, China.

Page 6: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

6 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

Los científicos han estado trabajando para localizar este depósito de oro desde el año 2012 y después de 3 años han tenido éxito. El hallazgo ha sido el mayor yacimiento de oro y las primeras reservas submarinas encontradas en China. La fase de exploración se completará a finales de este mes, informa el 'South China Morning Post'. En el lugar han sido levantadas unas doce plataformas de perforación, donde trabajaban hasta 1.000

personas. Ding Zhengjiang, quien lidera el proyecto de exploración, indica que la localidad de Laizhou ha sido conocida por sus reservas de oro "desde la antigüedad". Anteriormente, en julio, China dio a conocer por primera vez información sobre la cantidad de oro que posee y reveló un aumento de casi un 60% en sus reservas en los últimos seis años, convirtiéndose en el quinto mayor tenedor del metal precioso en el mundo.

.

Producción anual de oro en China continental

Fuente: https://actualidad.rt.com/economia/12 nov 2015.

Colaboración para las Noticias,

Bajadas de Internet: Téc. Cristina Vigoa Morales, Dpto. Gestión del Conocimiento, CIPIMM

Page 7: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

7 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

EVOLUCIÓN PRECIO DEL COBRE, NÍQUEL, ORO Y

LA PLATA EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Fecha Cobre ( ¢US$ / lb ) Niquel ( US$ / lb ) Oro ( US$ / oz / tr ) Plata ( US$ / oz / tr )

26-11-2015 211,692 4,137 1.070,500 14,290

25-11-2015 205,976 3,924 1.072,200 14,070

24-11-2015 205,341 3,822 1.073,000 14,140

23-11-2015 204,820 3,701 1.068,350 13,980

20-11-2015 212,735 4,037 1.085,150 14,290

19-11-2015 209,106 4,030 1.073,100 14,210

18-11-2015 211,782 4,062 1.070,500 14,170

17-11-2015 213,188 4,157 1.080,800 14,250

16-11-2015 216,137 4,266 1.094,500 14,360

13-11-2015 218,858 4,248 1.083,750 14,390

12-11-2015 221,013 4,250 1.087,600 14,390

11-11-2015 223,666 4,286 1.088,600 14,440

10-11-2015 223,780 4,307 1.092,500 14,550

09-11-2015 226,343 4,354 1.095,600 14,780

06-11-2015 226,796 4,411 1.107,700 15,080

05-11-2015 229,200 4,395 1.107,300 15,020

04-11-2015 234,303 4,522 1.118,000 15,260

03-11-2015 233,555 4,534 1.130,900 15,380

Fuente: http://www.portalminero.com/

Metales

Precios Diarios Mensuales

25-11-2015

26-11-2015 Septiembre Octubre

Cobre (¢US$/lb) 205,976 211,692 236,235 236,894 Níquel (US$/lb) 3,924 4,137 4,490 4,692 Zinc (¢US$/lb) 6,620 6,783 7,022 7,189 Estaño (US$/lb) 70,556 72,643 77,968 78,383 Plomo (¢US$/lb) 72,257 74,389 76,296 78,225 Aluminio (¢US$/lb) 64,796 66,701 72,067 69,127 Oro (London Initial) – (US$/oz/tr) 1.072,200 1.070,500 1.124,905 1.157,123

Plata (London Spot) – (US$/oz/tr) 14,070 14,290 14,718 15,707

PRECIOS DE LOS METALES

Page 8: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

8 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

III CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA Y METALURGIA

MINEMETAL/ 26-30 SEPTIEMBRE 2016 El CIPIMM (Centro de Investigaciones para la Industria Minero-Metalúrgica) con más de 45 años de experiencia y más de 1000 trabajos de I+D se ubica entre los Centros de excelencia en los servicios tecnológicos y de caracterización de minerales. Dentro de nuestros objetivos esta lograr la satisfacción del cliente con una alta eficacia y competitividad. Teniendo en cuenta la importancia que reviste para nuestro país la exploración, explotación y procesamiento de los minerales metálicos (Ni, Co, Zn, Pb, Au, Ag y otros metales, así como los minerales técnicos y de materiales de la construcción, todo ello asociado al interés presentado por compañías extranjeras en participar

como socio en este desarrollo. Con vista a intercambiar experiencia y buscar las mejores alternativas para alcanzar un desarrollo acelerado en la minería cubana, se ha organizado MINEMETAL/2016. La misión fundamental de este Congreso es ampliar y fortalecer las relaciones entre las comunidades científicas, facilitando el intercambio entre grupos de investigaciones cubanos y extranjeros en el marco de proyectos conjuntos de investigación científica y tecnológica, promoviendo la ejecución de proyectos conjuntos que vinculen a los centros de investigación y desarrollo tecnológico con el sector empresarial cubano, de capital mixto y extranjero.

En próximas ediciones daremos más información.

LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS CAEN A SU NIVEL MÁS BAJO EN 16 AÑOS La desaceleración china y la depreciación del dólar son las principales causas La cotización de las materias primas está de capa caída. El precio de las principales commodities se sitúa en su nivel más bajo de los últimos 16 años. El desplome no se limita solo al petróleo ya que

algunos de los principales productos primarios (zinc, hierro o níquel) se dejan más de un tercio de su valor en el último año. La desaceleración económica de China, el principal importador de estos materiales, y la fuerte depreciación del dólar frente a otras divisas son las principales causas del hundimiento de los precios. Esta situación supone un reto para los países productores, muchos de ellos emergentes.

Evolución de materias primas.

ENTÉRATE

SABÍAS QUE…

Page 9: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

9 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

El Bloomberg Commodity Index, un índice que recoge la evolución de los precios de una amplia gama de productos primarios desde el crudo hasta el maíz, pasando por el aluminio o el gas natural, se situó la semana pasada en los niveles más bajos desde mediados de 1999. A diferencia de entonces, hoy el precio del petróleo no lo explica todo: en aquel momento, el barril de Brent cotizaba a 10 dólares, un nivel que hoy, pese al desplome que ha situado al crudo en torno a los 40 dólares, es inimaginable. En 2015, el hundimiento de este índice lo marcan el desplome de los metales industriales por ralentización económica de su primer comprador, China, y la fortaleza del dólar, la divisa en la que cotizan la mayor parte de commodities. Los inversores no quitan ojo a la situación de la economía china. El gigante asiático es el mayor consumidor mundial y absorbe casi la mitad de la producción de aluminio, cobre y carbón. El cambio de modelo económico de Pekín, al pasar de uno centrado en las exportaciones y la inversión pública a otro basado en el consumo interno, ha disminuido su voracidad por las materias primas. A la vez, la ralentización de su economía ha provocado un desplome en su demanda de productos primarios. En 2010 su consumo de materias primas crecía cada año al 35% y era capaz de asumir toda la parte que Occidente dejaba de consumir. Hoy, esta tasa interanual se sitúa en el 9%, casi cuatro veces menos. Desplomes destacados

• Níquel. Este metal, producido fundamentalmente en Rusia, Canadá y Cuba, es la materia prima que más cae en el último año: un 45%.

• Hierro. El mineral de hierro, del que China compra seis de cada 10 toneladas que se producen en el mundo, baja un 36% desde noviembre del año pasado.

• Zinc. Se deja un tercio de su valor en el último año. China y, en menor medida, Perú y Australia, son los países que más sufren este acusado descenso en su cotización.

• Platino. Su desplome, del 29% en las últimas 52 semanas, afecta, sobre todo, a Sudáfrica, el mayor productor.

“Con el argumento de que el apetito chino no tendría fin, en los años posteriores a la crisis se instaló la opinión generalizada de que se produciría un superciclo de materias primas”, explica por correo electrónico el execonomista del FMI Stephen Jen, hoy responsable del fondo de alto riesgo británico SLJ Macro Partners. “Durante ese periodo, los países vendedores de estos productos

sobredimensionaron su capacidad para alimentar a la voraz China y ahora se encuentran con que la menor demanda no solo afecta a los precios, sino que hace que parte de la oferta no encuentre comprador”, añade. El segundo punto de referencia para comprender qué ha sucedido en el mercado de materias primas es la revalorización del dólar frente al resto de divisas mundiales por la cada vez más próxima subida de los tipos de interés en EE UU. El billete verde se deprecia casi un 14% frente al euro en lo que va de año y su evolución prácticamente se comporta, a la inversa, a la de las commodities: cuanto más caro está el dólar, más baratas están las materias primas. Opiniones encontradas

El mercado espera que la Reserva Federal suba pronto los tipos de interés en EE UU, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá su política monetaria expansiva. Esta divergencia debería fortalecer aún más a la moneda estadounidense. “El dólar seguirá subiendo hasta alcanzar un pico en el primer trimestre de 2016 y luego se depreciará”, sostiene James Butterfill, director de análisis y estrategias de inversión de la gestora de activos ETF Securities. En su opinión, a diferencia de lo que comúnmente se cree, cuando los tipos de interés suben partiendo de un nivel muy bajo, el dólar tiende a aumentar su valor a medio plazo, lo que debería hacer repuntar el petróleo y los metales industriales. De cumplirse, este argumento reforzaría el pronóstico de Goldman Sachs y de The Economist Intelligence Unit, que creen que los mercados de materias primas se estabilizarán en 2016 y 2017 tras cuatro años de caída sostenida. En sus dos últimos informes, hechos públicos la semana pasada, el banco de inversión estadounidense seguía recomendando a sus clientes no entrar en el mercado de commodities, pero se empezará a ver un cambio de tendencia en los países exportadores para el próximo ejercicio. “2016 debería ser el año en que los emergentes regresen a la senda del crecimiento, aunque todavía muy lejos de las tasas de la década de los 2000”. El desplome de las monedas de estos países en paralelo al de las materias primas abre, según Goldman Sachs, “oportunidades de compra en moneda local no vistas en décadas”. Por su parte, The Economist Intelligence Unit pone el foco en el reequilibrio de las fuerzas en el mercado de materias primas. “Se están empezando a ver respuestas desde el lado de los productores, que deberían conducir a una estabilización de los precios el año que viene”, apunta en su último informe. Sus expertos confían en la recuperación de los precios de los productos agrícolas empujados

Page 10: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

10 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

por el aumento de la población mundial. Pese a la mejoría general, en cambio, reconocen que siguen sin percibir “señales” de un aumento del apetito inversor por las materias primas. Los analistas de Nomura discrepan de estos diagnósticos optimistas y creen que, lejos de frenarse, la sangría de las commodities continuará y traerá consigo una depreciación aún mayor de las divisas de los países exportadores. Tampoco Jen, de SLJ, lo ve claro: “Los precios seguirán siendo bajos hasta que la oferta y la demanda se reequilibren”. El petróleo, un caso paradigmático

La materia prima por antonomasia en un mundo condicionado por el acceso a las fuentes de energía fósil sigue en caída libre. Detrás de este desplome, varias razones: la economía europea se recupera demasiado lentamente de la crisis y, por tanto, no consume tanto petróleo como se esperaba; los países emergentes han ralentizado su fulgurante crecimiento y necesitan menos crudo; los inventarios se han llenado y, sobre todo, los

productores, con Arabia Saudí e Irak a la cabeza, siguen bombeando con fuerza tras el surgimiento del fracking como tecnología eficiente de extracción y dan lugar a una sobreabundancia que el mercado es incapaz de digerir. En el último año, el petróleo ha pasado de 80 a 45 dólares y los exportadores menos eficientes (a los que más les cuesta producir un barril), como Venezuela, empiezan a sufrir los estragos del crudo barato y a exigir un cambio de estrategia al cartel de la OPEP. En octubre el crudo contuvo momentáneamente su caída, pero en las últimas semanas la tendencia ha cambiado. Sin embargo, en noviembre la tendencia del Brent ha virado de nuevo, con una caída del 9%. “Ni siquiera el aumento de la tensión en Oriente Medio, con los nuevos bombardeos de Francia y Rusia sobre Siria, han presionado al alza los precios”, subrayan los analistas del banco francés Natixis. Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2015/11/21/

Muchas Felicidades al nuevo Máster del Centro Ing. Rubén Aja Muñíz, que discutió su Tesis en la CUJAE, titulada ”Desarrollo de una tecnología para la disminución del impacto ambiental de las colas del proceso CARON”

Y a la Máster Ismari Salgado Machín por sus satisfactorios resultados en el Diplomado de Administración Pública, realizado en la Escuela Nacional de Superación Bancaria, con la tesis “Propuesta de acciones para mejorar el proceso de informatización de la información del CIPIMM”.

"La labor investigadora no debe ser sólo evaluada con criterios de repercusión en el mundo científico internacional" (ANTONIO PULIDO SAN ROMÁN)

CITA DEL MES

NOTICIAS RELEVANTES DEL CIPIMM

Page 11: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

11 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

CUBA PRODUCE MEDICAMENTO DE ALTA EFICACIA CONTRA EL CÁNCER. El Departamento de Desarrollo del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), comenzó las producciones de una de las proteínas de la vacuna Cimavax-EGF. El fármaco se aplica en el tratamiento del cáncer, aseguró Humberto Pérez de la Concepción, jefe del departamento y, que desarrollado por el Centro de Inmunología Molecular

tiene dos componentes, el EGF, factor de

crecimiento epidérmico y el P-64. Ese último, proteína que ayuda a mejorar la respuesta inmune del organismo y es la que se transfiere del Centro de Ingeniería Genética a BioCen, centro ubicado en la provincia de Mayabeque que por primera vez, introduce la elaboración del medicamento. Humberto Pérez dijo que se trazan estrategias para incorporar la elaboración del CIMAVAX en plenitud y que se aplica la vacuna en Cuba a pacientes en tercera o cuarta fase de la enfermedad para mejorar la calidad de vida. Fuente: Radio Reloj, 05/11/ 2015 | Yuset Báez… Mayabeque,

.

A CIEN AÑOS DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Con este aporte de Einstein cambió completamente el concepto de qué es y cómo actúa la gravedad BERLÍN, noviembre 25. La comunidad científica internacional celebra el centenario de la exposición de la teoría general de la relatividad por el físico Albert Einstein, reportó PL.

En aquella ocasión explicó en una conferencia ante la Academia Prusiana de Ciencias, en Berlín, las ecuaciones definitivas tras casi una década tratando de compatibilizar la fuerza gravitatoria con su teoría especial de la relatividad.

Con el aporte de Einstein cambió completamente el concepto de qué es y cómo actúa la gravedad. «Según la física clásica, el Universo era como un reloj gigante, tiempo y espacio eran iguales en todas partes y absolutos, pero con la Teoría de la Relatividad el espacio y el tiempo dejan de ser absolutos y dependen de la velocidad a la que

nos movamos», explicó la doctora en física cuántica Sonia Fernández-Vidal. En declaraciones a la Agencia estatal EFE, la especialista española recordó que según Einstein cuando alguien se acerca a la velocidad de la luz, el tiempo se estira y las cosas se encogen.

NOTI-SALUD

DE INTERES

Page 12: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

12 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

Igualmente construyó un modelo en el que la gravedad no sólo no sería instantánea, sino que viajaría exactamente a la velocidad de la luz,

naciendo de ese modo la Teoría de la Relatividad General. Con esta teoría, Einstein emprendería otro trabajo de unificación: el espacio y el tiempo.

Lo descrito por el físico judío propició una nueva visión del mundo, y entre las aplicaciones prácticas de la teoría se encuentra la fabricación de los navegadores GPS. «Si ese aparato no tuviese en cuenta el efecto, pequeñísimo, pero medible, que la curvatura del espacio-tiempo tiene sobre la señal que el aparato recibe de los satélites, los autos acabarían en pocos minutos en la carretera

equivocada», señaló el periódico digital El Público en un texto a propósito de la fecha. El sabio, nacido en 1879, emigró a Estados Unidos a finales de 1932 ante el ascenso de la ideología nazi, para dedicarse a la docencia en el Institute for Advanced Study. El ganador del Premio Nobel de Física en 1921 buscó integrar en una misma teoría la fuerza

electromagnética y la de la gravedad durante sus últimos años de vida. Einstein falleció en la localidad de Princeton, Estados Unidos, el 18 de abril de 1955.

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/ 2015-11-25/

CONVENCIONES, EVENTOS Y CONGRESOS EN CUBA 2016

• XVI Convención y Feria Internacional Informática 2016. 14 al 18 Marzo 2016 • 2da edición de la Convención y Exposición Internacional de la Industria cubana, del 20 al

24 de junio de 2016, en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. • II Taller Internacional de Ciencias de la Información del 21-23 octubre de 2016 • Calidad2016 Del 18-21 Octubre, 2016 • IX Simposio Universitario Iberoamericano sobre Medio Ambiente. Palacio de las

Convenciones. 21- 25 Noviembre, 2016.

Entre las máquinas del tiempo imaginables, según hipótesis científicas, están el agujero de gusano de Morris-Thorne, las cuerdas cósmicas del astrofísico estadounidense John Richard Gott, la curvatura espacial del físico mexicano Miguel Alcubierre y el tubo de Krasnikov (físico ruso Serguei Krasnikov). Aquí, una ilustración de la teoría del agujero de gusano. Este es capaz de establecer una conexión espacio-tiempo; sin embargo, no se ha encontrado ninguno todavía y quizá no se halle jamás: entre otras limitaciones, puede tener una vida muy breve o un tamaño infinitesimal.

Page 13: PRECIOS...Para esto, en primer lugar, fue necesario desarrollar un soporte cerámico eléctricamente conductor y que además fuese poroso, para incrementar el área de contacto con

13 BOLETIN INFORMATIVO CIPIMM No.10 NOVIEMBRE 2015

Comité Editorial Téc. Cristina Vigoa Morales, Editor Principal

Email: [email protected] MSc. Ismari Salgado Machín

Email: [email protected] Ing. Ivis Beatriz Barranco Cepero

Email: [email protected]

Revisión y Corrección: Dr. José Castellanos Suárez

Asesores Científicos

MSc. Blasa Delgado Diéz, Investigador Agregado Email: [email protected]

Dr. José Castellanos Suárez, Investigador Titular Email: [email protected]

Dpto.: Gestión del Conocimiento

Tel. 643-8360, 643-9034-36, Fax: 643-8082 Email: [email protected]

Visítenos en http://www.cipimm.co.cu

Colaboradores Nuestro Boletín INFORMATIVO CIPIMM tendrá 10 números en el año, con diferentes secciones de interés como: Noticias; Precios de los metales; Sabías que…; Entérate; Noticias Relevantes del CIPIMM; Cita del mes, De interés y Noti-Salud. El Boletín acepta propuestas de informaciones de la ciencia y la minería para su publicación, una vez aprobadas por el Comité de Edición. El nombre de los colaboradores se acompañará a la noticia.