- paciente femenina de 72 años con antecedentes de mh de

8
1. - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de predominio basal con gradiente dinámico, tratada mediante betabloqueantes y con marcapasos definitivo, estando en una situación basal de NYHA 3. Presenta cuadro gripal evolucionando hacia NYHA 4, con disnea severa, hipotensión, edemas en MMII, y fallo renal prerrenal (RIFLE 1). Se inicia dopamina y diuréticos, pese a lo cual empeora y cursa con fibrilación auricular, evolucionando hacia shock. ¿Cuál considera usted la afirmación que es verdadera? a) Sustituiría la dopamina por dobutamina b) En la MH existe una baja fracción de eyección que podría explicar el shock c) Consideraría aumentar diuréticos combinados con inhibidores de la aldosterona d) Administraría digoxina para disminuir la frecuencia ventricular de la fibrilación auricular e) La ablación septal podría ser considerada. 2. - Sobre la siguiente imagen ventricular izquierda, ¿qué frase considera falsa? a) Se trata de una imagen ETE ventricular izquierda realizada con Speckle Tracking de una miocardiopatía dilatada con probable movimiento anómalo de la cúspide medial de la valva posterior b) Podría existir un prolapso de ambas porciones mediales de ambas valvas mitrales c) Existe hipertrofia septal d) Podría ocurrir una obstrucción al tracto de salida ventricular izquierdo e) La aurícula izquierda no parece dilatada 3. - ¿Qué le sugiere esta imagen ecocardiográfica en modo M? a) Insuficiencia aórtica severa b) Insuficiencia aórtica al menos moderada c) Estenosis mitral d) Insuficiencia mitral e insuficiencia aórtica e) Obstrucción al TSVI con IM no severa 4. - Ante un paciente de 65 años, hipertenso, fumador desde los 50 años de 10 paquetes/año de tabaco y con diagnóstico de EPOC se somete a prostatectomía radical, que fue complicada por hemorragia y politransfusión. Tras 24 horas en la reanimación postquirúrguca pasa a planta con una presión arterial sistémica de 95/40 mmHg, FC 90 lpm, SpO2 92%. En las siguientes 48 horas presenta disnea progresiva. Se incrementa la medicación broncodilatadora, pero el paciente va empeorando de forma progresiva, con deteríoro de la función renal. A las 72 horas cursa con fibrilación auricular, requiriendo intubación orotraqueal. a) El paciente presenta disfunción ventricular derecha por EPOC severo b) El fallo renal es explicado de forma exclusiva por la hipovolemia c) Se observa en la ecocardiografía una hipertrofia ventricular izquierda, aunque este paciente no puede generar obstrucción al tracto de salida ventricular d) Administraría digoxina para disminuir la frecuencia cardiaca, a pesar de que una reducción de la frecuencia cardiaca podría empeorar al paciente porque esta taquicardia es compensadora del bajo gasto cardiaco e) La complicación ocurrida durante la intervención quirúrgica podría haber sido predicha

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

1. - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de predominio basal con gradiente dinámico, tratada mediante betabloqueantes y con marcapasos definitivo, estando en una situación basal de NYHA 3. Presenta cuadro gripal evolucionando hacia NYHA 4, con disnea severa, hipotensión, edemas en MMII, y fallo renal prerrenal (RIFLE 1). Se inicia dopamina y diuréticos, pese a lo cual empeora y cursa con fibrilación auricular, evolucionando hacia shock. ¿Cuál considera usted la afirmación que es verdadera? a) Sustituiría la dopamina por dobutamina b) En la MH existe una baja fracción de eyección que podría explicar el shock c) Consideraría aumentar diuréticos combinados con inhibidores de la aldosterona d) Administraría digoxina para disminuir la frecuencia ventricular de la fibrilación

auricular e) La ablación septal podría ser considerada.

2. - Sobre la siguiente imagen ventricular izquierda, ¿qué frase considera falsa?

a) Se trata de una imagen ETE ventricular

izquierda realizada con Speckle Tracking de una miocardiopatía dilatada con probable movimiento anómalo de la cúspide medial de la valva posterior

b) Podría existir un prolapso de ambas porciones mediales de ambas valvas mitrales

c) Existe hipertrofia septal d) Podría ocurrir una obstrucción al tracto

de salida ventricular izquierdo e) La aurícula izquierda no parece dilatada

3. - ¿Qué le sugiere esta imagen

ecocardiográfica en modo M? a) Insuficiencia aórtica severa b) Insuficiencia aórtica al menos moderada c) Estenosis mitral d) Insuficiencia mitral e insuficiencia aórtica e) Obstrucción al TSVI con IM no severa

4. - Ante un paciente de 65 años, hipertenso, fumador desde los 50 años de 10 paquetes/año

de tabaco y con diagnóstico de EPOC se somete a prostatectomía radical, que fue complicada por hemorragia y politransfusión. Tras 24 horas en la reanimación postquirúrguca pasa a planta con una presión arterial sistémica de 95/40 mmHg, FC 90 lpm, SpO2 92%. En las siguientes 48 horas presenta disnea progresiva. Se incrementa la medicación broncodilatadora, pero el paciente va empeorando de forma progresiva, con deteríoro de la función renal. A las 72 horas cursa con fibrilación auricular, requiriendo intubación orotraqueal.

a) El paciente presenta disfunción ventricular derecha por EPOC severo b) El fallo renal es explicado de forma exclusiva por la hipovolemia c) Se observa en la ecocardiografía una hipertrofia ventricular izquierda, aunque este

paciente no puede generar obstrucción al tracto de salida ventricular d) Administraría digoxina para disminuir la frecuencia cardiaca, a pesar de que una

reducción de la frecuencia cardiaca podría empeorar al paciente porque esta taquicardia es compensadora del bajo gasto cardiaco

e) La complicación ocurrida durante la intervención quirúrgica podría haber sido predicha

Page 2: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

5. - Ante un paciente con soplo sistólico y esta imagen ¿qué diagnóstico le sugiere?

a) Insuficiencia aórtica severa b) Insuficiencia aórtica al menos

moderada c) Estenosis mitral d) Insuficiencia mitral e insuficiencia

aórtica e) Obstrucción al TSVI con IM no severa

6. - Un paciente deportista de 45 años sufre una

FV presenciada y desfibrilado en el primer minuto. Recupera conciencia y presenta dolor torácico, mostrando criterios de HVI y elevación del segmento ST en V4-V6. Se le realiza coronariografía que descarta patología de las arterias coronarias epicárdicas. Se produce en relación a dicha técnica una hemorragia por lesión de la arteria femoral que requiere reparación quirúrgica y amplia reposición de volumen. Cursa con shock requiriendo catecolaminas a dosis altas. Ante estas imágenes, ¿Cuál sería la respuesta falsa? a) Insuficiencia aórtica severa b) Insuficiencia aórtica al menos moderada c) Estenosis mitral d) Insuficiencia mitral e insuficiencia aórtica

e) Obstrucción al TSVI

7. - ¿Qué opción consideraría falsa en relación a las siguientes figuras?

Page 3: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

a) Existe una contractilidad excelente, pues tiene un área de acortamiento fraccional del 70%, y una FEVI > 80%

b) El modo M muestra cierre precoz c) La función diastólica es normal d) Podría existir un anillo reverso e) Es una miocardiopatía dilatada

8. - Ante un paciente con soplo sistólico y esta imagen ¿qué diagnóstico le sugiere? a) Insuficiencia aórtica severa b) Insuficiencia aórtica al menos moderada c) Estenosis mitral d) Insuficiencia mitral e insuficiencia aórtica e) Obstrucción al TSVI e hipertrofia ventricular derecha

Page 4: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

9. - Ante esta imagen ecocardiográfica realizada en

telesístole, ¿Qué aseveración le parece verdadera?

a) Proyección ETE 120º donde se observa insuficiencia aórtica severa

b) Insuficiencia aórtica al menos moderada c) Estenosis mitral d) Insuficiencia mitral e insuficiencia aórtica e) Obstrucción al TSVI

10. - Paciente varón de 45 años, con semiología de infección urinaria confirmada ante un

urocultivo positivo a E coli, cursa con shock intratable. El paciente está con noradrenalina a dosis altas. ¿Cuál de estos fármacos podría generar una mala respuesta terapéutica? a) Asociar dopamina b) Asociar dopamina y dobutamina c) Asociar alfamiméticos y volúmenes d) A y B e) A y C

Page 5: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

11. - Mujer de 45 años con antecedentes de hipertensión arterial y en tratamiento con losartán, sin más factores ni marcadores de riesgo cardiovascular. Presenta dolor torácico, seguido de incremento de troponina 1 (1,4 picogramos/dL), cursando además con insuficiencia cardiaca (Killip II). El ECG muestra datos sugerentes de HVI y se escucha un soplo variante en zona esternal telesistólico V/VI. Se le realiza coronariografía y ventriculografía que muestra ausencia de lesiones coronarias epicárdicas. Se diagnostica de cardiopatía hipertensiva y se da de alta hospitalaria. ¿Qué afirmación consideraría correcta?

a) El diagnóstico definitivo es incorrecto b) Ha presentado un síndrome de Takotsubo c) Se trata de una estenosis aórtica d) La morfología de la ecocardiografía es diagnóstica de miocardiopatía en reloj de arena. e) Esta paciente, ante la posibilidad de presentar una sepsis, tiene baja probabilidad de

desarrollar insuficiencia cardiaca.

12. - Mujer de 44 años que cursa con dolor torácico y elevación del segmento ST desde V1 a V3 (2 – 3 mm), se le realiza coronariografía y se trata mediante intervencionismo coronario percutáneo una disección espontánea de la arteria descendente anterior. Queda con aquinesia anteroapical y con hiperquinesia de los segmentos basales. Es informada que aparece un soplo 4/6 sistólico en zona esternal. Mantiene una PAS 125/87 mmHg y una frecuencia cardiaca de 110 lpm en ritmo sinusal. QTc 460 ms. Se le realiza una ecocardiografía que muestra lo siguiente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no le parece correcta?

a) Un soplo sistólico en esta situación puede ser

explicado por una comunicación intraventricular, mostrado por el doppler pulsado.

Page 6: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

b) El patrón de llenado transmitral es normal y al menos las presiones telediastólicas que refleja son normales

c) No hay obstrucción al TSVI pues no parece existir hipertrofia ventricular izquierda

d) No se observa calcificación del anillo posterior ni hipertrofia ventricular izquierda, por ello no puede existir obstrucción al tracto de salida ventricular izquierdo

e) Los valores del doppler tisular, al poder verse modificado por la isquemia miocárdica y no existir dilatación ventricular izquierda podrían no reflejar adecuadamente la situación hemodinámica.

13. - ¿Qué consideraría falso sobre esta imagen ecocardiográfica?

a) Es una proyección apical 4 cámaras usando contraste ecopotenciador

b) Aunque existe hipertrofia laterobasal no podemos hablar de miocardiopatía hipertrófica

c) No se observa hipertrofia septal d) Se recomienda hacer más

proyecciones para poder observar el resto de los segmentos

e) Podría generarse obstrucción dinámica

14. - Paciente con 33 años sin antecedentes previos, tras una carrera tradicional de Jaén,

presenta disnea y astenia intensa. En el hospital se detectan sibilancias y se trata con salbutamol en aerosoles, pero cursa de inmediato con fibrilación ventricular. Tras la desfibrilación pasa a ritmo sinusal, pero presenta shock refractario. Se trata con volumen y con noradrenalina. La evolución en las primeras es buena pudiéndose retirar la noradrenalina de forma precoz. Se le realiza coronariografía que descarta lesión coronaria epicárdica. Se realiza ecocardiografía que muestra lo siguiente. ¿Cuál es el diagnóstico más posible?

Page 7: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

a) MH b) Takotsubo c) Miocardiopatía dilatada d) Displasia arritmogénica biventricular e) Miocardiopatía no compactada

15. – Paciente varón de 62 años que sufre infarto anterior, realizándose ICP con stent directo a la arteria descendente anterior. A las 24 horas presenta un soplo sistólico e insuficiencia cardiaca. Ante la siguiente ecocardiografía. ¿Cuál es la complicación más posible? a) Comunicación interventricular b) Insuficiencia mitral severa b) Taponamiento cardiaco c) Obstrucción al TSVI d) Ninguno de ellos

16. – Ante un paciente de 52 años con MH con gradiente de 28 mmHg que lleva haciendo deporte en el último año, presenta una hemorragia digestiva alta, seguida por disnea. Ante la siguiente imagen con doppler contínuo sobre el TSVI. ¿Cuál es la afirmación que considera correcta?

a) El paciente se ha complicado con una neumonía aspirativa, no existiendo elevación de presiones de llenado ventricular izquierdo.

b) Se ha complicado con una miocardiopatía del deportista c) El gradiente en TSVI ha aumentado en modo severo d) Todas son ciertas e) Todas son falsas

Page 8: - Paciente femenina de 72 años con antecedentes de MH de

17. – Ante un paciente sometido a una colecistectomía programada que cursa con shock y disnea en las primeras 24 horas. Se realiza una ETT que viene informada como FEVI conservada e HVI. ¿qué consideraría verdadero?

a) Se podría haber predicho esta complicación

b) Presenta una estenosis aórtica c) Añadiría dobutamina o dopamina d) Administraría diuréticos a altas

dosis e) No tiene relación con la cirugía