-operaciones-logisticas

Upload: leopoldo

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

logistica

TRANSCRIPT

  • GerenciadeOperacionesMdulo2:OperacionesLogsticas

    AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    [Fuente: Supply Chain Logistics Management, First Edition. Bowersox, Closs, and Cooper.Copyright2002byTheMcGrawHillCompanies,Inc.Allrightsreserved]

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a2

    Antesdecomenzarelcaptulo,leinvitamosarealizarlasiguienteactividad.Anotesurespuestaenelcuadroquesemuestra.

    Describalapropuestadevalordelalogstica.Enfaticerespectoalaatencindelclienteyloscostos

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a3

    IntroduccinNingunaotrareadelasoperacionesempresarialesconllevalacomplejidadoabarcalageografade la logstica. En todo elmundo, las 24 horas del da, los 7 das a la semana, durante las 52semanasalao,lalogsticaseconcentraenobtenerproductosyserviciosdondeserequierenenelmomentoprecisoquesenecesitan.Esdifcilvisualizarellogrodelmarketing,lafabricacinoelcomercio internacional sin la logstica. Casi todos los clientes en los pases muy desarrolladosindustrialmentedanporhechounaltoniveldecapacidad logstica.Cuandoadquierenartculos,conunminorista,por telfonoo a travsde Internet, esperanque la entregadelproducto seefectedeacuerdocon loprometido.Dehecho,esperanuna logsticaoportunasinerrorescadavezquehacenunpedido.Tienenmuypocaoningunatoleranciaparafallaseneldesempeo.Aunque la logsticaseharealizadodesdeelcomienzode lacivilizacin, la implementacinde lasmejoresprcticasparaelsigloXXIesunadelasreasoperativasmsinteresantesydesafiantesenlo referente a la administracinde la cadenade suministro.Debido aque la logstica es tantoantiguacomonueva,seoptapordefiniruncambiorpidoqueocurraen lamejorprcticacomounrenacimiento.La logstica implica laadministracindelprocesamientodepedidos,el inventario,eltransporteylacombinacindelalmacenamiento,elmanejodematerialesyelempacado;todoestointegradomediantelaredempresarial.Lametadelalogsticaesapoyarlosrequerimientosoperativosdelasadquisiciones, la fabricacin y el abastecimientodel cliente. El retodentrodeuna empresa escoordinar lacapacidad funcionalenunaoperacin integradaqueseconcentreenatendera losclientes.Enelcontextomsampliodeunacadenadesuministro,esesencialunasincronizacinoperativaconlosclientes,aligualqueconproveedoresdematerialesyserviciosvinculandoaslasoperacionesinternasyexternascomounprocesointegrado.La logstica se enfoca en la responsabilidad para disear y administrar sistemas con el fin decontrolar el movimiento y el posicionamiento geogrfico de la materia prima, el trabajo enprocesoyelinventarioterminadoalcostototalmsbajo;estosignificaquelosactivosfinancierosyhumanoscomprometidosconlalogsticadebenmantenerseabsolutamentealmnimo.Tambines necesario mantener al mnimo posible los gastos operativos. Es desafiante integrar lascombinacionesderecursos,habilidadesysistemasrequeridosparalograrunalogsticaadecuada,perounavezobtenida,esdifcilqueloscompetidoresdupliquentalcapacidadintegrada.Este captulo tiene como objetivo mostrar la contribucin de la logstica a la administracinintegradadelacadenadesuministro.Primeroseenfatizaenelcostoyelservicio.Acontinuacin,se desarrolla la propuesta de valor logstico. Despus se revisan las funciones empresarialestradicionalesquesecombinanparacrearelprocesologstico.Porltimo,seresaltalaimportanciade lasincronizacin logsticapara la integracindeunacadenadesuministroen trminosde laestructurayladinmicadelciclodedesempeo.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a4

    LalogsticadelaempresaesgrandeeimportanteEsa travsdelproceso logsticoqueel flujodematerialesen lacapacidadde fabricacindeunpasindustrialylosproductosterminadossedistribuyenalosclientes.Elrecientecrecimientoenelcomerciomundialhaexpandidoeltamaoylacomplejidaddelasoperacioneslogsticas.La logsticaagregavaloralprocesode lacadenadesuministrocuandoel inventarioseposicionaestratgicamenteparalograrventas.Escostosocrearunvalorlogstico.Apesardelconsiderablegastoqueimplicalalogstica,loimportantedestanoeselcontrololareduccin de los costos. La importancia surge de comprender la manera de cmo algunasempresasempleanlacapacidadlogsticaparaconseguirunaventajacompetitiva.Lasempresasque tienen una capacidad logstica de clase mundial disfrutan una ventaja competitiva comoresultado de proporcionar un servicio superior a sus clientes ms importantes. Quienes sedesempeanmejorsuelenutilizarlatecnologadelainformacincapazdemonitorearlaactividadlogsticaglobalentiemporeal.Esta tecnologa identifica lasposibles interrupcionesoperativasyfacilitaunaaccincorrectivaantesdeunafallaenelserviciodeentrega.Enlassituacionesdondenoesposible llevaracabounaaccincorrectivaoportuna,esnecesarioavisara losclientesyenforma anticipada acerca del problema presentado, lo cual elimina la sorpresa de una fallainevitable en el servicio. Enmuchas situaciones, al trabajar en colaboracin con los clientes yproveedores, se puede adoptar una accin correctiva para prevenir una interrupcin de laoperacin o costosas fallas en el servicio. Al funcionar arriba del promedio de la industria encuantoadisponibilidaddel inventario,velocidad,capacidaddeentregayeficienciaoperativa, lasempresaslogsticamentesofisticadassonidealesparticipantesenunacadenadesuministro.LapropuestadevalorlogsticoHastaaqusehaestablecidoquelalogsticadebeadministrarsecomounesfuerzointegradoparalograr lasatisfaccindelclientealcostototalmsbajo.La logsticaefectuadadeestemodocreaunvalor.Enesta seccin seanalizanconmayordetalle loselementosde lapropuestadevalorlogstico:elservicioylaminimizacindelcosto.

    BeneficiosdelservicioCasi cualquier nivel de servicio logstico puede ser factible si una empresa estdispuesta a comprometer los recursos requeridos. En el ambiente operativoactual,elfactorlimitanteeslaeconoma,nolatecnologa.Porejemplo,sepuedeestablecer un inventario en un lugar geogrficamente cercano a un clienteimportante, un mayorista. Es posible contar con una flotilla de camiones enconstante disponibilidad para realizar los procesos de entrega. Con el fin defacilitarelprocesamientodepedidos,seestablecencomunicacionesquepuedenmantenerse en tiempo real en una operacin logstica entre un cliente y unproveedor.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a5

    Conestealtogradodedisponibilidadlogstica,unproductoocomponentepuedeentregarsea lospocosminutosde identificarel requerimientodeun cliente. Ladisponibilidad es todava ms rpida cuando un proveedor acepta consignar elinventarioenlaplantadelcliente,eliminandolanecesidadderealizaroperacioneslogsticascuandoserequiereunproducto.Lalogsticaparaapoyarlaconsignacinseefectaantesdequeelclientenecesiteelproducto.Aunqueestecompromisodeservicioextremopuedeconstituirelsueodeunadministradordeventas,escostoso y no suele ser necesario para apoyar las expectativas del cliente y lasoperacionesdefabricacin.El problema estratgico fundamental es lograr un funcionamiento superior alofrecidopor lacompetenciayalmismotiemposereficientecon loscostos.Siunmaterial especfico no se encuentra disponible cuando se requiere para lafabricacin provoca una interrupcin en la planta resultando en un costosignificativo,posiblesprdidasdeventaseinclusolaprdidadeunnegocioconuncliente importante. El impacto de tales fallas en las ganancias puede sersignificativo. En contraste, el impacto que se genera en las ganancias ante unretrasoinesperadodeunoodosdasenlaentregadeproductosparareabastecerel inventariodelalmacnpuedesermnimo,o incluso insignificante,entrminosdel impactoeneldesempeooperativogeneral.Encasi todas lassituaciones,elimpacto costo/beneficio de una falla logstica se relaciona directamente con elservicioalcliente.Entremssignificativoesel impactode la falladelservicioenlos negocios de un cliente,ms grande es la prioridad de tener un desempeologsticolibredeerrores.La creacin y el desempeo logstico bsico se miden en trminos de ladisponibilidad,eldesempeooperativoy laconfiabilidaddelservicio.El trminoserviciologsticobsicodescribeelniveldeservicioqueproporcionaunaempresaatodossusclientes.Ladisponibilidad implica tenerun inventarioquecumplademanera regularconlosrequerimientosdematerialesoproductosdelcliente.Elparadigmatradicionalplanteaqueentremsgrandees ladisponibilidaddeseada,msgrandes son lacantidad y el costo del inventario. La tecnologa de la informacin facilita laflexibilidad del sistema y proporciona nuevos modos para alcanzar una altadisponibilidadpara losclientessinqueestorepresenteunaelevada inversindecapitalenelinventario.Lainformacinquefacilitalaflexibilidadconrespectoaladisponibilidaddel inventarioes fundamentalpara lograrundesempeo logsticoadecuado.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a6

    Eldesempeooperativoabordaeltiemporequeridoparaentregarelpedidodeuncliente; implica una entrega rpida y regular. Por supuesto que casi todos losclientesdeseanunaentregarpida.Sinembargo,staesunvalor limitadosihayinconsistencia de un pedido al siguiente.Un cliente ganamuy poco cuando unproveedorprometeunaentregaaldasiguienteperoacostumbraentregartarde.Para alcanzar operaciones ininterrumpidas, las empresas suelen concentrarseprimeroenlaregularidaddelaentregaydespusbuscanmejorarlavelocidaddeentrega.Otros aspectos del desempeo operativo tambin son importantes. Eldesempeo operacional de una empresa puede ser visto en trminos de suflexibilidad en la incorporacin de solicitudes singulares e inesperadas de losclientes. Otro aspecto es la frecuencia de las descomposturas y, cuando stasocurren, el tiempo de recuperacin comn. Pocas empresas pueden funcionarperfectamenteen todomomento.Es importanteestimar laprobabilidaddequealgosalgamal.El funcionamientodefectuososerelacionacon laprobabilidaddeuna fallaen eldesempeo logstico, como tenerproductosdaados,un surtidoincorrecto o una documentacin inexacta. Cuando esto ocurre, la capacidadlogsticadeunaempresapuedemedirseentrminosdeltiempoderecuperacin.Portanto,eldesempeooperativotienequeverconelmodoenque,datrasda,unaempresamaneja todos losaspectosrelacionadoscon losrequerimientosdelcliente,entreelloslasfallasenelservicio.La confiabilidad del servicio conlleva los atributos de calidad de la logstica. Laclavepara la calidades lamedicinprecisade ladisponibilidadyeldesempeooperativo. Slo con una medicin pormenorizada del desempeo es posibledeterminar si las operaciones logsticas generales logran las metas de servicioesperadas. Para alcanzar una confiabilidad del servicio es esencial identificar eimplementar medidas de la disponibilidad del inventario y del desempeooperativo.Paraqueeldesempeo logsticocumplasincesar lasexpectativasdelcliente es esencial que la administracin se comprometa con el mejoramientocontinuo. La calidad logsticano seobtiene con facilidad;eselproductodeunaplanificacin cuidadosa apoyada por la capacitacin de los empleados, ladedicacin operativa, la medicin pormenorizada y el mejoramiento continuo.Paramejorareldesempeodelservicio,esnecesarioestablecermetasdemaneraselectiva.Algunosproductossonmsesencialesqueotrosdebidoalaimportanciaquetienenparaelclienteyasucontribucinrelativaenlosingresos.El nivel de servicio logstico bsico debe ser realista en trminos de lasexpectativas y los requerimientos del cliente. En la mayora de los casos esfrecuente que las empresas enfrenten situaciones en donde los clientes tienenpotencialesdecomprasignificativamentediferentes.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a7

    Algunosclientesrequierenserviciosdevaloragregadonicosoespeciales.Por lotanto,losadministradoresdebencomprenderquelosclientessondiferentesyquelos servicios proporcionados deben cubrir los requerimientos singulares y elpotencial de compra. En general, las empresas tienden a ser abiertamenteoptimistasalcomprometerseconundesempeobsicodeservicioalcliente.Laincapacidad para cumplir con regularidad un objetivo poco realista de serviciobsico alto puede producir ms problemas operativos y de relaciones con elclientequesisehubieranestablecidometasmenosambiciosasdesdeelprincipio.Los compromisos de servicio poco realistas para todas las categoras tambinpueden diluir la capacidad de una empresa para satisfacer los requerimientosespecialesdelosclientesconaltopotencial.MinimizacindelcostoLaatencinenlalogsticasepuedeseguirhastalosdescubrimientosrelativamenterecientesde la teoray laprcticade laobtencindelcosto total.En1956,unamonografa clsica que describa la economa potencial del flete areoproporcion una nueva perspectiva en relacin con el costo logstico. En unesfuerzoporexplicarlascondicionesbajolascualespodajustificarseeltransporteareo de costo elevado, Lewis, Culliton y Steele conceptualizaron el modelologsticodecostototal,elcualseposicionparaincluirtodoslosgastosnecesarioscon el fin de realizar los requerimientos logsticos. Los autores ilustraron unaestrategiadedistribucindepiezaselectrnicasendondeelcostovariablealtodeltransporteareode la fbricaalclientecompensabapormucho las reduccionesen los costos del inventario y el almacn en el lugar. Su conclusin fue que elmedio logstico de costo totalms bajo para proporcionar al cliente el serviciodeseado,eracentralizarelinventarioenunalmacnyhacerlasentregasmediantetransporteareo.Este concepto del costo total no se haba aplicado antes a las operacioneslogsticas.Probablementeporqueenelclimaeconmicodelapoca,lapropuestadelcostototalhabrageneradoungrandebatedebidoa larupturaradicalcon laprctica tradicional. La prctica administrativa que prevaleca, reforzada por lacontabilidadyelcontrolfinanciero,concentrabalaatencinenlograrelcostomsbajo posible para cada funcin individual de la logstica, con poca o ningunaatencinenloscompromisosdelcostototalintegrado.Losadministradoressolanconcentrarse en minimizar el costo de las funciones, como el transporte, sinesperar que tal esfuerzo consiguiera los costos combinados ms bajos. Eldesarrollo del concepto del costo total abri la puerta para examinar cmo serelacionanyseafectanentresloscostosdelasfunciones.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a8

    Losrefinamientossubsecuentespermitieronunacomprensinpormenorizadadeloscomponentesdelcosto logsticoe identificaron lanecesidad fundamentaldedesarrollarunanlisisdecostosdelasfuncionesylacapacidaddedeterminarloscostosconbaseen lasactividades.Sinembargo, la implementacindeuncostodel proceso logstico efectivo significa un desafo para el siglo XXI. Muchasprcticasdecontabilidadcontinanparaservircomobarreraspara implementarporcompletolassolucioneslogsticasdecostototal.

    GeneracindelvalorlogsticoLaclaveparaalcanzarun liderazgo logsticoesdominarelartedehacercoincidir lacompetenciaoperativayelcompromisocon lasexpectativasy losrequerimientosde losclientes importantes.Este compromiso con el cliente, en un sistema de costos exactos, es la propuesta de valorlogstico.Esuncompromisonicodeunaempresaconungrupodeclientesoconunsoloclienteselecto.La empresa comn busca desarrollar e implementar una competencia logstica general quesatisfaga lasexpectativasde losclientesconungasto realistaenelcosto total.Muy raravezelcostototalmsbajooelservicioalclientemsaltoalcanzableconstituyenunaestrategialogsticaconveniente. Asimismo, la combinacin adecuada ser distinta para clientes diferentes. Unesfuerzologsticobiendiseadodebetenerunaltoimpactoenlosclientes,almismotiempoquecontrola lavariacinoperativayminimizaelcompromisodel inventario.Y, loms importantedetodo,debetenerrelevanciaparaclientesespecficos.En el mbito de la administracin se han realizado avances significativos en el desarrollo deelementosqueayudanamedirel compromiso costo/servicio. La formulacindeunaestrategiaslidarequierelacapacidadparaestimarelcostooperativorequeridoquelogrenivelesdeservicioalternos.Asimismo,losnivelesalternosdeldesempeodelsistemanotienensentidoamenosquese consideren en trminos de las estrategias empresariales generales del abastecimiento a losclientesunitarios, lafabricaciny losprocesosestratgicos.Eldiseode lacadenadesuministroeselpuntocentraldelapartetresdeestelibro.Lasempresaslderescomprendenqueunsistemalogsticobiendiseadoybienoperadoayudaaalcanzarunaventajacompetitiva.Dehecho,comoreglageneral, lasempresasqueobtienenunaventajaestratgicaconbaseenlacapacidadlogsticaestablecen lanaturalezadelacompetenciaensuindustria.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a9

    Ahoraqueyahaledounaseriedeconceptos,realiceunanuevadescripcindelapropuestadevalordelalogstica.Luegorealiceunacomparacinentresuprimeradefinicinylaactual,anotandoaquellasdiferenciasopuntosdevistaqueconsidererelevantesdedestacar.

    Nuevadefinicin:

    ComparacinConceptosoideasprimeradefinicin Conceptosoideassegundadefinicin

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a10

    FuncionesdelalogsticaEnelcontextodelaadministracindeunacadenadesuministro,lalogsticaexisteparadesplazaryposicionarelinventarioconelfindelograrlosbeneficiosdeseadosdetiempo,lugaryposesinalcostototalmsbajo.Elinventariotieneunvalorlimitadohastaqueseposicionaenelmomentocorrectoyenellugaradecuadoparaapoyarlatransferenciadelapropiedadolacreacindevaloragregado.Siunaempresanosatisfaceconregularidad losrequerimientosdetiempoy lugar,notienenadaquevender.Paraqueuna cadenade suministromaterialiceelbeneficioestratgicomximodelalogstica,debeintegrarseelrangocompletodetrabajofuncional.Lasdecisionesenunreafuncionalafectarnelcostodetodaslasdems.Estainterrelacindefuncionesdesafalaimplementacin exitosa de una administracin logstica integral. La figura 1 representa lanaturaleza interrelacionadade lascincoreasdeltrabajo logstico:1)procesamientodepedidos;2)inventario;3)transporte;4)almacenamiento,manejodematerialesyempacado;y5)lareddedistribucin. El trabajo integrado relacionado con estas reas funcionales crea las capacidadesnecesariasparalograrelvalorlogstico.

    FIGURA1.LogsticaIntegrada

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a11

    ProcesamientodepedidosHistricamente sehamenospreciado la importanciadeuna informacinprecisapara lograrundesempeo logstico superior. Aunque muchos aspectos de la informacin son fundamentalesparalasoperacioneslogsticas,elprocesamientodelospedidosesdeimportanciaprimordial.Nocomprenderestoporcompletotrajocomoresultadoquenoseentendieracmoladistorsinylasfallasoperativasinfluyenenlasoperacioneslogsticasenelprocesamientodelospedidos.La tecnologade la informacin actual es capazdemanejar los requerimientosdel clientemsexigente. Cuando es necesario, la informacin de los pedidos puede intercambiarse entre lossocioscomerciales.Elbeneficiodelflujode informacinestdirectamenterelacionadoconelequilibriodeltrabajo.No tiene caso que una empresa acumule pedidos en una oficina de ventas local durante unasemana, los enve a una oficina regional, los procese por lotes, los asigne a un almacn dedistribucinyentonceslosenveporvaareaparaentregarpida.Encontraste,elmanejodelospedidosdelclienteatravsdeInternet,combinadoconuntransporteterrestremslentoymenoscostoso,puedelograrunserviciodeentregageneraltodavamsrpidoauncostototalmsbajo.Elobjetivoprincipalesequilibrarloscomponentesdelsistemalogstico.Lapredicciny la comunicacinde los requerimientosdel cuente son lasdosreasdel trabajologstico dirigidas por la informacin. La importancia relativa de cada faceta de la informacinoperativa se relaciona directamente con el grado en el que la cadena de suministro estposicionadaparafuncionardeunamanerareactivaopredictiva.Entremsreactivoeseldiseode lacadenadesuministro,mayores la importanciadeuna informacinprecisayoportunadelcomportamientodecompradelosclientes.Comoseanalizenelcaptuloanterior,lascadenasdesuministroreflejancadavezmsunacombinacindeoperacionesreactivasypredictivas.Encasitodaslascadenasdesuministro,losrequerimientosdelclientesetransmitenenformadepedidos.Elprocesamientodestos implicatodos losaspectosdeadministrar losrequerimientosdelcliente,entreelloslarecepcininicialdelpedido,laentrega,lafacturacinylacobranza.Lascapacidades logsticas de una empresa pueden ser tan buenas como lo sea su capacidad deprocesamientodepedidos.InventarioLosrequerimientosdelinventariodeunaempresasevinculandirectamenteconlareddelaplantayelniveldeseadodeserviciosalcliente.En teora,unaempresapuedealmacenarcadaartculovendidoencadaplantadedicadaadarservicioacadacliente.Pocassonlasempresasquepuedenpermitirse tal estrategia exuberante del inventario porque el riesgo y el costo total sonconsiderados prohibitivos. El objetivo de una estrategia de inventario es alcanzar el servicio alcliente deseado con el mnimo compromiso del inventario. Los inventarios excesivos puedencompensarlasdeficienciaseneldiseobsicodeunsistemalogstico,peroalfinalproducirnuncostologsticototalmsaltoqueelnormalmentenecesario.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a12

    Lasempresasdebendisearestrategiaslogsticasquemantenganlainversinfinancieramsbajaposibleenelinventario.Lametabsicaesalcanzarunarotacinmximadelinventarioalmismotiempoquesesatisfaganloscompromisosdeservicio.Unaestrategiadeinventarioslidasebasaen la combinacinde cincoaspectosdedesarrollo selectivo:1) la segmentacinde los clientesfundamentales, 2) la rentabilidad de los productos, 3) la integracin del transporte, 4) eldesempeobasadoeneltiempo,y5)laprcticacompetitiva.Cadaempresaquevendeaclientesdiversosenfrentaunademandadesigual.Algunosclientessonmuy rentablesy tienenunpotencialde crecimientodestacado;otrosno. La rentabilidadde losnegocios con un cliente depende de los productos adquiridos, del volumen, del precio, de losservicios de valor agregado requeridos y de las actividades complementarias necesarias paradesarrollaryconservarencursounarelacin.Debidoaquelosclientesmuyrentablesconstituyenelmercado fundamental de cada empresa, esnecesario concentrar en ellos las estrategiasdelinventario.Laclaveparaunasegmentacinlogsticaeficazresideenlasprioridadesdelinventariodedicadasaapoyaralosclientesimportantes.Casi todas las empresas experimentan una variacin sustancial en volumen y rentabilidad enfuncina las lneasdeproductoquemanejan.Sinoseaplicanrestricciones,unaempresapuedeencontrarseconquemenosde20%detodos losproductoscomercializadosrepresentanmsde80%delasgananciastotales.Aunqueladenominadaregla80/20,oprincipiodePareto,escomnen losnegocios, la administracindebe evitar tales resultadosmediante la implementacindeestrategiasdel inventariobasadasenunaclasificacindeproductosbiendelimitada.Paraevitarun inventario excesivo, es esencial realizar una valoracin realista en cuanto a almacenarproductosdebajasgananciasobajovolumen.Porrazonesobvias,unaempresaquiereofrecerunaaltadisponibilidadyunaentregaregulardesusproductosmsrentables.Sinembargo,elapoyodealtonivelpara losartculosmenosrentablespuedesernecesarioparaproporcionaruna lneacompletadeserviciosalosclientesprincipales.Eltrucoesevitarundesempeodeservicioaltoenlosartculosmenosrentablesquesuelenseradquiridosporclientesmarginalesonoimportantes.Por lo tanto, para desarrollar una poltica selectiva del inventario es esencial un anlisis derentabilidadenlalneadeproductos.El plan de acumulacin de productos en una planta especfica tiene un impacto directo en eldesempeodel transporte.Casi todas las tarifasdel transporte sebasanenelvolumenyeneltamaodelembarque.Por loquepuedeserunapoderosaestrategiaalmacenarunavariedadosurtido suficientes de productos en un almacn que facilite preparar envos consolidados. Losahorroscorrespondientesentransportepuedenmsquecompensarelmayorcostodeconservarelinventario.Elgradodecompromisodeunaempresaparaentregarrpidamente losproductos,conelfindecumplir los requerimientos de inventario del cliente, es el factor competitivo principal. Si losproductos y los materiales se entregan con rapidez, tal vez no sea necesario que los clientesconserveninventariosgrandes.Asimismo,silastiendasminoristassereabastecenconrapidez,serequieredemenosexistenciasdeseguridad.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a13

    La opcin para no tener inventarios grandes y existencias de seguridad es recibir unreabastecimientodelinventarioexactoyoportuno.Aunquetalesprogramasbasadoseneltiemporeducenel inventariodel clienteaunmnimoabsoluto, losahorrospuedenequilibrarse contraotroscostosdelacadenadesuministroenqueseincurrecomoresultadodeunprocesologsticosensiblealtiempo.Porltimo, lasestrategiasdel inventarionopueden crearseenunvaco competitivo.Suele serms conveniente hacer negocios con una empresa que con sus competidores si sta puedeprometeryrealizarunaentregarpidayregular.Por lotanto,talvezseanecesarioposicionarelinventario en un almacn especfico para obtener una ventaja competitiva, incluso si talcompromiso aumenta el costo total. Las polticas relacionadas con acciones selectivas delinventario pueden ser esenciales para conseguir una ventaja en el servicio al cliente o paraneutralizarunafortalezaqueuncompetidortieneenesemomento.Los inventarios de materiales y de componentes existen en un sistema logstico por razonesdiferentes a las del inventario de productos terminados. Cada tipo de inventario y el nivel decompromisodebenconsiderarsedesdelaperspectivadelcostototal.Paraunalogsticaintegradaes fundamental comprender las relacionesentreelprocesamientodepedidos,el inventario,eltransporteylasdecisionesdelareddedistribucin.TransporteEl transporte es el rea operativa de la logstica que desplaza y posiciona geogrficamente elinventario.Debidoasu importanciafundamentalyasuevidentecosto,eltransporteharecibidoconsiderable atencin por parte de la administracin. Casi todas las empresas, grandes ypequeas,tienengerentescomprometidosenestarea.Losrequerimientosdetransportesesatisfacendetresmanerasbsicas.Primero,puedeoperarseuna flotilla privada. Segundo, pueden prepararse contratos con especialistas dedicados altransporte. Tercero, una empresa puede contratar los servicios de una amplia variedad detransportistasqueproporcionen losdiferentesserviciosde transporterequeridosen funcindelenvo.Desdeelpuntodevistadelsistemalogstico,seconsiderantresfactoresfundamentalesenelmanejodetransporte:1)costo,2)velocidady3)regularidad.El costo del transporte es el pago que se realiza para el envo en cuestin entre dos lugaresgeogrficos y que cubre los gastos relacionados con mantener el inventario en trnsito. Lossistemas logsticos deben utilizar un transporte que minimice el costo total del sistema. Estopuede significarqueelmtodode transportemenoscostoso talveznoproduzcael costo totalmsbajodelalogstica.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a14

    La velocidad del transporte es el tiempo requerido para concluir unmovimiento especfico. Lavelocidad y el costo del transporte se relacionan de dos maneras. Primero, las empresas detransporte capacesdeofrecerun servicioms rpido suelen cobrar tarifasmsaltas. Segundo,entrems rpidoesel serviciode transporte,esmenorel tiempoenqueel inventarioestentrnsitoynoestdisponible.Por lotanto,unaspectofundamentaldeseleccionarelmtododetransportemsconvenienteesequilibrarlavelocidadyelcostodelservicio.La regularidaddel transporte se refierea las variacionesde tiempo requeridaspara realizarunmovimiento especfico durante varios envos y refleja la confiabilidad del transporte. Duranteaos,quienesmanejantransportehansealado laregularidadcomoelatributoms importantedeltransportedecalidad.Siunembarqueentredos lugarestardatresdasunavezyseisdas lasiguiente, la variacin inesperada puede crear serios problemas operativos en la cadena desuministro. Cuando el transporte no es regular, se requieren inventarios de seguridad comoproteccin contra las interrupciones del servicio, lo cual afecta el compromiso general delinventario del vendedor y del comprador. Con la aparicin de la nueva tecnologa de lainformacinparacontrolarycomunicarelestadodeunembarque, losgerentesde logsticahancomenzadoabuscarunmovimientomsrpidoalmismotiempoqueconservanlaregularidaddeltransporte.Larapidezylaregularidadsecombinanparacrearcalidadeneltransporte.Al disear un sistema logstico, debe mantenerse un equilibrio delicado entre el costo deltransportey lacalidaddelservicio.Enalgunascircunstanciasessatisfactoriountransporte lentodebajocosto.Enotrassituaciones,unserviciomsrpidopuedeseresencialparalograrlasmetasoperativas.Determinaryadministrarlamezcladetransporteconvenienteatravsdelacadenadesuministroesunaresponsabilidadprincipaldelalogstica.Almacenamiento,manejodematerialesyempacadoEsposibledisearlasprimerastresreasfuncionalesdelalogstica,elprocesamientodepedidos,elinventarioyeltransporte,envariasdisposicionesoperativasdiferentes.Cadadisposicinpuedecontribuiraunnivelde servicioal clienteespecificado conun costo totalasociado.Enesencia,estas funciones se combinanpara crearuna solucindel sistemapara la logstica integrada. Lacuartafuncindelalogstica,elalmacenamiento,elmanejodematerialesyelempacado,tambinrepresentaunaparte integralde lasolucinoperativa logstica.Sinembargo,esta funcinnoestanindependientecomolasprimeras.Elalmacenamiento,elmanejodematerialesyelempacadosontambinunaparte integraldeotrasreas logsticas.Porejemplo,esnecesarioalmacenarelinventario en momentos claves durante el proceso logstico. Los vehculos para el transporterequierenunmanejodematerialesparaunacargaydescargaeficientes.Porltimo,losproductosindividualessemanejandemaneramseficientecuandoseempacan juntosencajasdecartnparaembarqueuotrasunidadesdecarga.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a15

    Cuando se requierenplantasdedistribucinenun sistema logstico,unaempresapuedeelegirentrelosserviciosdeunespecialistaenalmacenamientouoperarsupropiaplanta.Ladecisinesmscomplicadaquesimplementeelegirunaplantaparaguardarel inventario,debidoaquesepuedenrealizarmuchasactividadesconvaloragregadoduranteel tiempoenquesealmacenanlosproductos.Algunos ejemplosde tales actividades son la clasificacin, el establecimientodesecuencias,laseleccindelospedidos,laconsolidacinparaeltransportey,enalgunoscasos,lamodificacinyelensambladodeproductosrelacionadosconlasestrategiasdeaplazamiento.Elmanejodematerialesesunaactividad importantedentrodelalmacn. Losproductosdebenrecibirse, moverse, guardarse, clasificarse y ensamblarse para cumplir los requerimientos delpedido del cliente. Lamano de obra directa y el capital invertido en el equipo demanejo dematerialessonelementossignificativosdelcostologsticototal.Cuandoseefectadeunamaneradeficiente, el manejo de materiales puede provocar daos sustanciales en el producto. Esrazonablepensarqueentremenosvecessemanejaunproducto,menosposibilidadesexistenquese dae. Existen diversos equipos automatizados ymecanizados para ayudar en elmanejo demateriales. En esencia, cada almacn y su capacidad de manejo de materiales representa unminisistemadentrodelprocesologsticogeneral.Parafacilitar laeficienciaenelmanejodemateriales losproductosenformade latas,botellasocajassesuelencombinarenunaunidadmsgrandellamadacajadecartnmaestra,lacualtienedosfuncionesimportantes.Primero,sirveparaprotegerelproductoduranteelprocesologstico.Segundo, facilita elmanejo al crear un paquete grande en vez de una multitud de productosindividualespequeos.Paraunmanejoyuntransporteeficientes,estascajassesuelenconsolidarencargasunitariasmsgrandes.Cuando en las operaciones logsticas de una empresa se integran eficientemente elalmacenamiento,elmanejodematerialesyelempacadosefacilitanlavelocidadylafacilidaddelflujo de productos por todo el sistema logstico. De hecho, varias empresas han desarrolladoprocesosparamoversurtidosdelproductodesdelasplantasdefabricacindirectamentehastalastiendasminoristasconunmanejoyalmacenamientointermedioslimitados.DiseodelareddedistribucinLaeconomaclsicadescuid la importanciade laubicacinde laplantaydeldiseodeunaredgeneral en las operaciones empresariales eficientes. Originalmente, cuando los economistasanalizaron lasrelacionesdelsuministroy lademanda,sesupusoquenoexistan losdiferencialesdelaubicacindelaplantayelcostodeltransporte,oqueeranigualesentreloscompetidores.3Sinembargo,enlasoperacionesempresariales,lacantidad,eltamaoylarelacingeogrficadelas plantas utilizadas para realizar operaciones logsticas afectan directamente la capacidad deservicio al cliente y el costo. El diseo de la red de la planta es una de las principalesresponsabilidadesde laadministracin logstica,debidoaque laestructurade laplantadeunaempresa sirve para enviar los productos y los materiales a los clientes. Las plantas logsticascomunes son aquellas en lasque se lleva a cabo la fabricacin, los almacenes, lasbahasparaoperacionesderecepcin/entregainmediataylastiendasminoristas.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a16

    Eldiseodelareddelaplantaseocupadedeterminarelnmeroylaubicacindetodoslostiposde plantas requeridas para realizar el trabajo logstico. Tambin es necesario determinar culinventarioycuntoalmacenarencadaplanta,aligualquelaasignacindelosclientes.Lareddelaplantacreaunaestructuradesde lacualserealizan lasoperaciones logsticas.Por lotanto, laredintegracapacidadesdeinformacinydetransporte.Lastareasespecficasrelacionadasconelprocesamiento de los pedidos de un cliente, el almacenamiento del inventario y elmanejo dematerialesestnintegradasenlareddelaplanta.El diseo de la red de una planta requiere un anlisis cuidadoso de la variacin geogrfica. Elhechodequeexistaunagrandiferenciaentrelosmercadosgeogrficosesfcildeilustrar.Los50mercadosmetropolitanosmsgrandesdeEstadosUnidosentrminosdepoblacinrepresentanlamayoradelastiendasminoristas.Porlotanto,unaempresaquecomercializaproductosparaelclienteenunaescalanacionaldebeestableceruna red logsticacapazdeatender losmercadosprincipales.Existeunadisparidadgeogrficasimilarenlaubicacindelasfuentesdematerialesypiezascomponentes.Cuandounaempresaparticipaenlalogsticaglobalsevuelvencadavezmscomplejoslosproblemasrelacionadosconeldiseodeunared.Esmuyimportanteinsistirenlaimportanciademodificarconstantementelareddelaplantaparaatender el cambio en las infraestructuras de la demanda y el suministro. El surtido de losproductos, los clientes, losproveedoresy los requerimientosde fabricacinestnen constantecambioenunambientecompetitivodinmico.Laeleccindeunareddeubicacinsuperiorpuederepresentarunpasoimportanteparalograrunaventajacompetitiva.OperacioneslogsticasElmbitooperativo internode lasoperaciones logsticas integradas se ilustramedianteelreasombreadade la figura2.La informacindeyhacia losclientes fluyeatravsde laempresaenforma de actividades relacionadas con ventas, predicciones y pedidos. La informacin vital serefinaenaccionesespecficasdefabricacin,comercializacinycompras.Conformeseabastecenlosproductosylosmateriales,seiniciaunflujodelinventarioconvaloragregado,elcualterminaporproducirunatransferenciadepropiedaddelosproductosterminadoshacialosclientes.Porlotanto, el proceso logstico se considera en trminos de dos flujos relacionados entre s: elinventarioy la informacin.Aunque la integracin internade losprocesoses importanteparaelxito, la empresa tambin debe alinearse e integrarse a la cadena de suministro. Para sereficientes en el ambiente competitivo actual, las empresas deben extender su integracinincorporandoaclientesyproveedoresenlacadena.Estaextensinreflejalaposicindelalogsticaenlaperspectivamsampliadelaadministracindelacadenadesuministro.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a17

    FIGURA2.LaIntegracinlogstica

    FlujodelinventarioLa administracin operativa de la logstica se relaciona con elmovimiento y elalmacenamiento del inventario en forma de materiales, trabajo en proceso yproductos terminados. Las operaciones logsticas comienzan con el embarqueinicialdematerialounapiezacomponenteporpartedeunproveedoryfinalizancuandoseentregaunproductofabricadooprocesadoauncliente.Desde lacompra inicialdeunmaterialocomponente,elproceso logsticoaadevalor al desplazar el inventario cuando y donde se necesita. En condicionesregulares, losmaterialesy loscomponentesadquierenvalorencadapasode sutransformacin hacia un inventario terminado. En otras palabras, una piezaindividual despus de que se incorpora a una mquina tiene mayor valorcomparado con el que tena como nica pieza. Asimismo, lamquina tiene unmayorvalorunavezentregadaalcliente.Paraapoyarlafabricacin,elinventariodeltrabajoenprocesodebeposicionarseadecuadamente.Elcostodecadacomponenteysumovimientosevuelvenpartedel proceso de valor agregado. Para comprenderlas mejor, es til dividir lasoperaciones logsticas en tres reas: 1) atencin al cliente, 2) apoyo para lafabricacin, y 3) adquisiciones. Estos componentes se ilustran en el reasombreadadelafigura2.2comolasunidadesoperativaslogsticascombinadasdeunaempresa.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a18

    AtencinalclienteElmovimientodeproducto terminadoa losclienteses laatencinalcliente.Enesta rea, el embarque hacia el lugar del cliente representa el destino final. Ladisponibilidaddeunproductoesunapartevitaldelesfuerzodecomercializacinde cada participante de un canal. Si los productos no se entregan de maneraeficiente, cuando y donde se necesitan, se pondr en riesgo gran parte delesfuerzogeneraldecomercializacin.Atravsdelprocesodeatencinalcliente,laubicacinoportunaygeogrficadelinventariosevuelveunaparteintegraldelacomercializacin.Paraapoyaralospasesconaltacomercializacin,seencuentradisponiblegranvariedaddesistemasdedicadosalaatencinalcliente,todosellostienen una caracterstica comn: controlan y ponen en orden a fabricantes,mayoristas y minoristas en disposicin de una cadena de suministro alproporcionaralosclientesproductosdisponibles.ApoyoparalafabricacinEstareaseconcentraenadministrarelinventariodetrabajoenprocesomientrasfluye entre las diferentes etapas de fabricacin. La principal responsabilidadlogsticaenlafabricacinesparticiparenlaformulacindeunprogramamaestrodeproduccinyprepararloparasu implementacinmedianteunadisponibilidadoportunade losmateriales, laspiezascomponentesyel inventariodetrabajoenproceso.Porlotanto,elintersgeneraldelapoyoparalafabricacinnoescmoocurrelaproduccin,sinoculesproductossefabricarn,cundoydnde.Elapoyopara lafabricacinesmuydiferentea laatencinalcliente.Estaltimaintenta satisfacer los deseos de los clientes y, por lo tanto, debe incorporar laincertidumbrede lademanda.Elapoyopara lafabricacin implicaprogramar losrequerimientosdemovimientoqueestnbajoelcontroldelaempresafabricante.Laincertidumbreprovocadaporpedidosaleatoriosdelosclientesyunademandaerrticaqueseesperaenlaatencinalcliente,nosoncomunesenlasoperacionesdefabricacin.Desdeelpuntodevistadelaplaneacingeneral,laseparacindelapoyo para la fabricacin de la atencin al cliente y las actividades deadquisiciones internas proporciona oportunidades para la especializacin y unamayor eficiencia. El grado en que una empresa adopta una estrategia reactivasirveparareduciroeliminarlaseparacindelafabricacin.AdquisicionesA esta rea le corresponde adquirir y preparar el movimiento interno de losmateriales,laspiezasy/oelinventarioterminado,desdelosproveedoreshastalasplantas de fabricacin o de ensamble, los almacenes o las tiendas minoristas.Dependiendo de la situacin, el proceso de adquisicin se suele identificarmediantenombresdiferentes.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a19

    En la fabricacin,elprocesodeadquisicin tpicamente sedenominaobtencin.En loscrculosgubernamentales,elprocesose llamaadquisicin.En lasventasalmayoreoyalmenudeo,eltrminomsutilizadoescompra.Enmuchoscrculosesconocidocomologsticainterna.Enestetexto,eltrminoadquisicinserefiereatodos los tipos de compra anteriores. Se utiliza el trmino materiales paraidentificarelinventarioquesemuevedentrodeunaempresa,sintomarencuentasugradode transformacinantesde laventa,y seempleael trminoproductopara identificarun inventarioconvaloragregadoquesevendea losclientes.Enotraspalabras,losmaterialesparticipanenelprocesodeagregarunvaloratravsde la fabricacin, mientras que los productos estn listos para el consumo. Ladiferenciafundamentalesquelosproductossonelresultadodelvaloragregadoalosmaterialesdurantelafabricacin,laclasificacinyelensamblado.

    Dentrodeunaempresaestndar,lastresreasoperativaslogsticassesobreponen.Alconsiderarcadaunacomoparteintegraldelprocesogeneraldeagregarvalor,secreaunaoportunidadparaespecializareldesempeoycapitalizar losatributosnicosdecadauna.Latabla1presentaunadefinicinmsprecisadeltrabajodiariorelacionadoconcadaprocesosecundariode la logstica.El retogeneraldeunacadenade suministroes integrar losprocesos logsticosde lasempresasparticipantesdeunamaneraquefacilitelaeficienciageneral.

    FlujodelainformacinDentro de un sistema logstico, el flujo de la informacin identifica los lugaresespecficos que tienen requerimientos. La informacin tambin integra las tresreas operativas. Dentro de las reas logsticas individuales existen diferentesrequerimientos de movimiento en relacin con el tamao de un pedido, ladisponibilidad del inventario y la urgencia. El objetivo principal de laadministracin del flujo de la informacin es conciliar estas diferencias paramejorareldesempeogeneralde lacadenadesuministro.Es importante insistirenque los requerimientosde informacin sedesplazanparalelosal trabajo realrealizadoen la atencin al cliente,el apoyo a la fabricacin y las adquisiciones.Aunque estas reas contienen el trabajo logstico real, la informacin facilitacoordinarlaplaneacinyelcontroldelasoperacionesdiarias.Sinunainformacinprecisa,elesfuerzorealizadoenelsistemalogsticoseorientaincorrectamente.La informacin logstica tiene dos componentes principales: laplaneacin/coordinacinylasoperaciones.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a20

    TABLA1.Inquietudesoperativasespecficasrelativasalaatencinalcliente,elapoyoalafabricacinylasadquisicionesenlalogsticageneral

    Atencin al clienteLas actividades relacionadas con proporcionar el servicio al cliente. Requiere realizar recepcin y procesamiento de pedidos, despliegue del inventario, almacenamiento y manejo, y transporte al exterior dentro de una cadena de suministro. Incluye la responsabilidad de coordinarse con mercadotecnia para la planeacin en reas como la determinacin de precios, el apoyo promocional, los niveles de servicio al cliente, los estndares de entrega a crdito, el manejo de la mercanca devuelta y el apoyo del ciclo de vida. El objetivo principal de la distribucin en el mercado es apoyar la generacin de ingresos al proporcionar los niveles esperados de entrega de servicios al cliente al costo total ms bajo.Apoyo para la fabricacinActividades relacionadas con las operaciones de planeacin, programacin y apoyo para la fabricacin. Requiere de control en la planeacin de programas y realizar el almacenamiento, manejo, transporte y clasificacin del trabajo en proceso, al igual que la preparacin, y el establecimiento de las secuencias y las fases de tiempo para los componentes. Incluye la responsabilidad de almacenar el inventario en los lugares de fabricacin y una flexibilidad mxima en la coordinacin del aplazamiento geogrfico y de ensamblado entre las operaciones de fabricacin y de atencin al cliente.AdquisicionesActividades relacionadas con obtener productos y materiales de proveedores externos. Requiere realizar planificacin de recursos, contratacin de suministro, negociacin, atencin de pedidos, transporte interno, recepcin e inspeccin, almacenamiento y manejo, y aseguramiento de la calidad. Incluye la responsabilidad de coordinarse con los proveedores en reas como programacin, continuidad del suministro, proteccin contra prdidas y especulacin, al igual que la investigacin que conduzca a nuevas fuentes o programas. El objetivo principal de las adquisiciones es apoyar a las organizaciones de fabricacin o de reventa al proporcionar aqullas oportunas al costo total ms bajo.DisposicionesoperativaslogsticasLaposibilidaddequelosservicioslogsticosafectendemanerafavorablealosclientesserelacionadirectamenteconeldiseodelsistemapropiodelaoperacin.Lasnumerosasydiferentesfacetasde los requerimientosdeldesempeo logsticovuelvenuna tareacomplejaestediseo,porqueunaestructuraoperativadebeofrecerequilibrioentreeldesempeo,elcostoy laflexibilidad.Alconsiderar lavariedaddesistemas logsticosutilizadosentodoelmundoparaatendermercadosmuydiversos,essorprendentequeexistansemejanzasestructurales.Perohayquerecordarquetodas lasdisposiciones logsticastienendoscaractersticasencomn.Primero, estn diseadas para administrar el inventario. Segundo, la diversidad de alternativaslogsticasest limitadapor la tecnologadisponible.Estasdoscaractersticas tiendenacrear lasdisposicionesoperativascomnmenteobservadas.Lasestructurasutilizadasmsamenudosonlaescalonada,ladirectaylacombinada.EscalonadaLaclasificacindeunsistemalogsticocomounaestructuraescalonadasignificaqueelflujodelosproductos suele avanzar por una disposicin comn de empresas y plantasmientras pasa delorigenaldestinofinal.Elusodeescalonessueleimplicarqueelanlisisdelcostototaljustificaelalmacenamientodeciertoniveldeinventarioolarealizacindeactividadesespecficasennivelesconsecutivosdelacadenadesuministro.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a21

    Los sistemasescalonadosutilizan losalmacenesparacrear surtidosdel inventarioyobtener laseconomas de consolidacin asociadas con los embarques de transporte de alto volumen. Losinventariosposicionadosen losalmacenesestndisponiblesparaunarpidaprovisinconelfindecumplirlosrequerimientosdelcliente.Lafigura3ilustraunacadenadevalortpicaescalonada.

    FIGURA3.Logsticaconunaestructuraescalonada

    Los sistemas tpicos de escalones utilizan almacenes de separacin delmaterial a granel o deconsolidacin.Una planta de separacin dematerial a granel suele recibir embarques de altovolumen de diversos proveedores. El inventario se clasifica y se guarda en previsin de losrequerimientos futuros del cliente. Los centros de distribucin de alimentos operados por lasprincipales cadenas de abarrotes y mayoristas son ejemplos de almacenes de separacin dematerial a granel.Un almacn de consolidacin funciona con un perfil opuesto. Las empresasfabricantes que suelen requerir la consolidacin tienen plantas en diferentes ubicacionesgeogrficas.Losproductosfabricadosenplantasdiferentesseguardanenunalmacncentralparapermitir que la empresa embarque un surtido de lnea completa a los clientes. Los principalesfabricantesdeproductosparaelclientesonejemplosdestacadosde lasempresasqueempleansistemasescalonadosparaunaconsolidacindelneacompleta.DirectaEn contraste con el escalonamiento del inventario estn los sistemas logsticos diseados paraembarcar los productos directamente al destino del cliente desde un inventario o un nmerolimitado de ellos ubicados centralmente. La distribucin directa suele utilizar los serviciosoptimizadosdeun transportedealtacalidadcombinadoscon tecnologade la informacinparaprocesarconrapidez lospedidosde losclientesyobtenerundesempeoelevadoen laentrega.Esta combinacindehabilidades,diseadasdentrodel ciclode entregadepedidos, reduce losretrasos y supera la separacin geogrfica de los clientes. Algunos ejemplos de embarquesdirectossonlosembarquesdeunacargadelaplantaalcliente,laentregadirectaalatiendaylasdiversas formas de cumplimiento directo al cliente requeridas para apoyar las compras delcomercioelectrnico.Lasestructuraslogsticasdirectastambinsoncomnmenteutilizadasparaloscomponentesy losmateriales internospara lasplantasdefabricacinporqueenpromedioeltamaodeunembarquesuelesergrande.Cuando laeconoma lopermite, losejecutivosde la logsticadeseanalternativasdirectasporquereducen los inventariosprevistosyelmanejo intermediode losproductos.Eldesplieguedeunalogsticadirectaestlimitadoporunaltocostodeltransporteylaposibleprdidadecontrol.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a22

    Engeneral,casitodaslasempresasenlaactualidadnooperanlacantidaddealmacenesqueerancomunes hace algunos aos y han podido modificar las estructuras escalonadas para incluircapacidadeslogsticasdirectas.Lafigura4ilustralacapacidaddelogsticadirectaagregadaaunaestructuralogsticaescalonada.

    FIGURA4.Logsticaconentregaescalonadaydirectacombinada

    CombinadaLadisposicin logstica idealesunasituacinendondesecombinan losbeneficios inherentesdelasestructurasescalonadaydirecta.Comosesealenelcaptulo1,loidealesaplazarelmayortiempoposibleladecisindecomprometerelinventariodemanerapredictiva.Lasestrategiasdelinventariosuelencolocarlosproductosolosmaterialesderpidodesplazamientoenalmacenes,mientrasqueotrosartculosmsdelicadosocostosos,seguardanenun lugarcentralparaunaentregadirectaa losclientes.Elcompromisobsicodelservicioy laeconomadeltamaode lospedidosdeterminalaestructuramsdeseableyeconmicaparaatenderaunclienteespecfico.Porejemplo, las refaccionesde losautomvilessesuelendistribuira losclientesmedianteunaestrategia logstica combinada. Piezas especficas se incluyen en el inventario de almacenesubicadosadiferentesdistanciasdelosdistribuidoresytiendasminoristasconbaseenelesquemayladensidaddelademanda.Comoreglageneral,entremslentaeslarotacindelaspiezas,mserrticaes lademanday,por lotanto,esmsgrandeelbeneficiodeun inventariocentralizado.Laspiezasconundesplazamientomslentooconmenordemandasepuedenguardarenunsololugarqueatiendaalosclientesentodoelmundo.Laspiezasconundesplazamientorpido,yportanto una demanda ms predecible, se guardan en almacenes ubicados muy cerca de losdistribuidoresparafacilitarunaentregarpidaydebajocosto.Un ejemplo contrastante es una empresa que vende piezas para las mquinas de compaasindustriales. La naturaleza de este negocio permite una estrategia de distribucin combinadacompletamenteopuesta.Paraofrecerunserviciosuperioralosclientescuyasmquinasfallandemanerainesperada,laempresaalmacenapiezasdedesplazamientolentoentodoslosalmacenes.Encontrasteconlacompaaautomotriz,laspiezasdealtademandayrotacinrpidasepredicenconprecisindebidoalmantenimientopreventivorutinario.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a23

    Los mtodos logsticos de menor costo para estas piezas de rpido desplazamiento son elembarquedirectodesdeunalmacncentralubicadojuntoalaplantadefabricacindelaspiezas.Estasestrategiasalternas, lascualesempleancapacidades logsticasdiferentes, se justificanconbase en los requerimientos nicos de un cliente, el costo total para ofrecer el servicio y laintensidadde lacompetenciaqueseenfrenta.Elfabricanteautomotrizeselnicoproveedordepiezas durante el periodo de garanta de los automviles nuevos y debe ofrecer a losdistribuidoresunaentrega rpidade laspiezaspara reparar losautomvilesde losclientes.Losdistribuidoresrequierenunreabastecimientorpidodelinventariodepiezasparasatisfaceralosclientesalmismotiempoqueminimizan la inversinenel inventario.Conforme losvehculossevuelven viejos y aumenta la demanda de refacciones, entran al mercado de refacciones losfabricantesalternos.Duranteestaetapamuycompetitivadelciclodevidadelmodelo,serequiereuna respuesta logstica rpida para ser competitivo. Conforme envejece un modelo, decae lacompetenciaenunmercadoquesereduceydejaalfabricanteoriginalcomoelnicoproveedor.Elproveedordecomponentesindustriales,encontrasteconlaempresaautomotriz,ofrecepiezasdemquina estndarque tienenun alto gradode capacidadde reemplazoen la competencia.Mientrasqueesposiblepredecirlosproductosutilizadosdemaneraregular,esimposiblepredecirlosproductosconunademandalentaoerrtica.Estaempresaimponeunasituacinendondelosclientesmidenalosproveedoresentrminosdequtanrpidosesolucionanlasdescomposturasinesperadasdeunamquina. La faltade cumplimientode la expectativadeun cliente abre lapuertaparaqueuncompetidordemuestresucapacidad.Cada empresa encara una situacin nica con un cliente y se puede esperar que utilice unaestrategia logsticadistintapara lograrunasuperioridadcompetitiva.Laestrategiaquesatisfacelasexpectativasdelclientealcosto totalmsbajoalcanzable sueleutilizarunacombinacindecapacidadesescalonadaydirecta.Msallde laestructurabsicadeun canal, sepuedendisear las capacidades flexiblesenunsistemalogsticoaldesarrollarunprogramaparaatenderalosclientesmedianteplantasalternas.EstructuraflexibleLasoperacionesflexiblessonestrategiasparacontingenciasprevistasparaevitarfallas logsticas.Una emergencia comn ocurre cuando, en una planta de embarque asignada, se acaban lasexistenciasoporalgunaotraraznnopuedecompletarseelpedidodeuncliente.Porejemplo,sepuedenagotar lasexistenciasdeunartculo sinqueestprogramado reabastecerel inventariohastadespusdelafechadeentregaespecificadaparaelcliente.Paraevitarladevolucindeunpedidoo lacancelacindeunaentrega,unapolticaoperativaparacontingenciaspuedeasignarque se enve desde un almacn alterno el pedido total, o cuando menos los artculos nodisponibles.Lautilizacindeoperacionesflexiblessesuelebasaren la importanciadeunclienteespecficooenlanaturalezaimportantedelproductosolicitado.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a24

    Unacapacidadlogsticaflexiblequehaganadopopularidadcomoresultadodelmejoramientodelascomunicacionesconllevaprocedimientosparaatendersituacionesespecificadascomopartedela estrategia logstica bsica. La regla logstica flexible y los escenarios de decisin especificanmodosalternosparacumplirconlosrequerimientosdeservicioespecficos,comolaasignacindeplantasdeembarquediferentes.Unaestrategiaqueutilizaoperaciones flexiblesesunaprcticacomnencuatrosituacionesdiferentes.Primero, laplantadeentregaespecificadaporel clientepuedeestar cercadeun lugar conuncosto logstico o un tiempo de entrega igual de dos plantas logsticas diferentes. Los clientesubicados en tales lugares sin diferencias ofrecen al proveedor la oportunidad de utilizar porcompletoelinventariodisponibleylacapacidadlogstica.Lospedidospuedenseratendidosdesdelaplantaquetiene lamejorposicindel inventarioo lacapacidaddetransportedisponibleparaconseguirunaentregaoportuna.Esta formade logstica flexibleofreceunmododeutilizarporcompleto lacapacidaddelsistemaalequilibrar lascargasde trabajoentre lasplantas,almismotiempo que protege los compromisos de servicio con el cliente. El beneficio es una eficienciaoperativaevidenteparaelcliente,quiennoexperimentaundeteriorodelservicio.Una segunda situacinque justifica ladistribucin flexiblees cuandoel tamaodelpedidodelcliente crea una oportunidad paramejorar la eficiencia logstica y se atiende a travs de unadisposicinalternadelcanal.Porejemplo,elmtododecostototalmsbajoparaproporcionarunaentregapequeapuedeseratravsdeundistribuidor.Encontraste,losembarquesgrandespuedentenerelcostologsticototalmsbajocuandoseenvandirectodelafbricaalosclientes.Alproporcionarmtodos alternosde embarqueque cumplan las expectativasde la entrega sepuedereducirelcostologsticototalporimplementarpolticasflexibles.Un tercer tipo de operacin flexible puede producirse a partir de una estrategia selectiva deconservacindelinventario.Elcostoyelriesgoasociadosconelinventarioguardadorequierenunanlisiscuidadosoparadeterminarculesartculosponerencadaalmacn.Con las refacciones,una estrategia comn mencionada antes es guardar artculos seleccionados en almacenesespecficosmientrasque la lnea total sealmacenaenunalmacn central.En ladistribucinalmenudeodemercancageneral,unatiendaouncentrodedistribucinubicadoenunacomunidadpequea puede guardar slo una versin limitada o con restricciones de la lnea total de unaempresa.Cuando losclientesnecesitanartculosquenoestnen lasexistencias, lospedidossesatisfacen desde una planta alterna. El trmino planta madre se utiliza para describir lasestrategiasdelinventarioquedesignanplantasmsgrandesparaapoyaralasmspequeasquetienen restricciones. Conservar un inventario restringido mediante niveles escalonados es unaestrategiacomnutilizadaparareducirelriesgogeneraldelinventario.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a25

    Las razones para conservar existencias de manera escalonada y selectiva van desde una bajacontribucinalasgananciasdelproductohastaunaltocostoporunidadenelmantenimientodelinventario.Unmododehaceroperativaunaestrategiadeclasificacindelinventariodelneafinaesdiferenciarlapolticadeconservacindeexistenciasmediantelosescalonesdeunsistema.Enlas situaciones que cumplen tales estrategias de existencias clasificadas, puede ser necesarioobtenerunaaprobacinanticipadadelclienteparaentregarelpedidoporpartes.Sinembargo,enalgunas situaciones, las empresas que emplean estrategias diferenciadas de conservacin delinventariopueden consolidar lospedidosdel clienteparaentregarlos almismo tiempo, lo cualvuelvetransparenteladisposicinparaelcliente.Elcuartotipodeoperacionesflexibleseselresultadodeacuerdosentreempresasparadesplazarembarquesseleccionadosfuerade lasdistribuciones logsticasescalonadaodirectaestablecidas.Dos disposiciones especiales que adquieren popularidad son el flujo a travs de larecepcin/entregainmediatayladelproveedordeservicios.Unaoperacinderecepcin/entregainmediataimplicaquevariosproveedoreslleganaunahoradesignadaalaplantademanejoysesuele desplegar en situaciones donde se puede evitar el almacenamiento y el manejo demateriales.Elinventarioseclasificaenlabahaderecepcinyseconsolidaenvehculosquesalenparaunaentregadirectaasudestino.Lasoperacionesderecepcin/entregainmediataadquierenmspopularidaden la industriaalmenudeoconel findeobtenersurtidosespecficosparaunatiendaysonmtodoscomunesdeunreabastecimientocontinuodel inventarioparamercancasmasivas.Otra formadeoperaciones flexiblesesutilizarproveedoresdeservicios integradosconel findeconsolidar losproductosparasuentrega.Estoseasemejaa laconsolidacinparapropsitosdetransportanalizadaen la fraccinanteriordeeste captulo. Sinembargo, comouna formadelogsticaflexible,seempleanespecialistasparaevitarelalmacenamientoyelmanejodeproductosdedesplazamiento lentoporel flujode laestructura logsticaescalonada.Talesproveedoresdeservicios tambin pueden considerarse importantes servicios con valor agregado. Por ejemplo,una empresa que construye aparadores para puntos de venta que se entregan directo en unatienda.La figura 5 introduce la flexibilidad para las estructuras operativas logsticas descritasanteriormente.Unrequisitopreviopara lasoperacionesflexibleseficaceseselusodetecnologadelainformacinparavigilarelestadodelinventarioportodalaredlogstica,ytenerlacapacidaddecambiar rpidamente losmtodosparaatender lospedidosde losclientes.Lautilizacindeoperacionesflexiblesensituacionesdeurgenciatieneunregistrodeactividadesbienestablecido.Elmejoramientogeneralen latecnologade la informacinhaceque lasoperacionesflexiblessevuelvanpartedelaestrategialogsticabsica.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a26

    FIGURA5.Entregaflexibleescalonadaydirecta

    SincronizacindelacadenadesuministroElanlisisanteriorcolocaa la logsticacomounprocesodeadministracin integradodentrodeunaempresa individual.Un retode laadministracinde lacadenadesuministroes integrar lasoperacionesatravsdevariasempresas.Enunesfuerzoporfacilitarlasoperacioneslogsticas,losparticipantesdeunacadenadesuministrodebenplanificareimplementarjuntoslasoperaciones.La integracin operativa entre varias empresas por una cadena de suministro se denominasincronizacindelacadenadesuministro.Lasincronizacinde lacadenadesuministrobuscacoordinarel flujodemateriales,productoseinformacinentre losparticipantesde lacadenaparareducirunaduplicacinyunaredundanciano deseadas. Tambin busca reorganizar las operaciones internas de las empresas individualespara aprovechar la capacidad general de la cadena de suministro. Las operaciones deaprovechamiento requieren un plan conjunto en relacin con el trabajo logstico que realizarcadaempresaparticipanteenlacadenadesuministro.Enelcentrodelaintegracinestlametadeaprovecharlascapacidadesfundamentalesdelparticipante,conelfindelograrunareduccingeneraldeltiempoderesidenciaenelinventario.Como ya sedefini,el tiempode residenciaes laproporcinde tiempoqueel inventarioestinactivoentrelacantidaddetiempoquesedesplazaproductivamentehaciaunlugardeseadoenlacadenadesuministro.Porejemplo,unproductoocomponenteguardadoenunalmacnestenresidencia.Encontraste,mientras lamismapiezaavanzaenuntransportehaciaelclientesedesempeaproductivamente.Loidealesqueelembarquelleguedemaneraoportunaparaqueelclienteloutilicedeinmediatoenunprocesodevaloragregado.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a27

    Laintencinesintegrarelinventariodemaneradirectaenelprocesodevaloragregadodelclientesinqueelproductoquedeenalmacenamientooque,dealgnmodo, se limite sumovimientocontinuo. Los beneficios de la sincronizacin sirven para apoyar la generalizacin de que essecundarialavelocidaddeefectuarelmovimientodeunservicioounproducto,encomparacinconsincronizarlapuntualidaddelsuministroconlosrequerimientosdelademanda.EstructuradelciclodedesempeoElciclodedesempeorepresentaloselementosdeltrabajonecesariosparacompletarlalogsticarelacionada con la atencin al cliente, la fabricacino las adquisiciones.Consiste en el trabajoespecficoquevadesdeidentificarlosrequerimientoshastalaentregadelproducto.Debidoaqueintegradiversosaspectosdeltrabajo,elciclodedesempeoeslaprincipalunidaddeanlisisparaeldiseoylasincronizacindelalogstica.Enunnivelbsico,lainformacinyeltransportedebenvincularatodaslasempresasquefuncionanenunacadenadesuministro.Loslugaresoperativosvinculadosmediantelainformacinyeltransportesedenominannodos.Adems de los nodos y los vnculos de una cadena de suministro, los ciclos de desempeo serelacionan con el activodel inventario. Esteltimo semide en trminosdelnivelde inversinasignadoalactivoparaapoyarlasoperacionesenunnodoomientrasunproductoomaterialestentrnsito.El inventariocomprometidocon losnodosde lacadenadesuministroest formadopor lasexistenciasbsicasy lasexistenciasdeseguridad.Lasexistenciasbsicassonel inventarioque se mantiene en un nodo y suelen ser la mitad del embarque promedio recibido. Lasexistenciasdeseguridadestncomoproteccincontralavariacinenlademandaoeltiempodedesarrollooperativo.Eltrabajorelacionadoconlalogsticaserealizaenyentrelosnodosdeunacadenadesuministro.Elinventariosealmacenayfluyeporlosnodos,adems,necesitadiversostiposdemanejodematerialesy,cuandoesnecesario,dealmacenamiento.Aunqueocurreciertomanejo y almacenamiento en trnsito dentro del transporte, tal actividad es menor encomparacin con laque suele realizarsedentrodeunnododeuna cadenade suministro,porejemplo,unalmacn.Los ciclos de desempeo se vuelven dinmicos conforme incorporan los requerimientos de lasentradas/salidas.Laentradadeunciclodedesempeoeslademanda,lacualsueleserunpedidoqueespecifica requerimientosdeunproductoounmaterial.Unacadenade suministrodealtovolumensuelerequerirunavariedadmsampliaydiferentedelosciclosdedesempeoqueunacadenaquetienemenosproduccin.Cuandolosrequerimientosoperativossonmuypredeciblesotienen una produccin relativamente de bajo volumen, se simplifica la estructura del ciclo dedesempeo requerida para proporcionar el apoyo logstico a la cadena de suministro. Lasestructuras del ciclo de desempeo requeridas para apoyar las cadenas de suministro de unaempresa minorista grande, como Target o WalMart, son mucho ms complejas que losrequerimientosdelaestructuraoperativadeunacompaaquesloatiendeuncatlogo.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a28

    La salida de una cadena de suministro es el nivel de desempeo esperado de las operacioneslogsticas combinadas. En la medida en que se satisfacen los requerimientos operativos, laestructuradelciclodedesempeologsticocombinadodelacadenadesuministroeseficazenellogrode sumisin. La eficienciadeuna cadenade suministro esunamedidade los gastosderecursosnecesariosparalogrartaleficiencialogstica.Laefectividadylaeficienciadelosciclosdedesempeologsticosonclavesimportantesenlaadministracindeunacadenadesuministro.Dependiendode lamisinoperativadeunciclodedesempeoespecficoenunaestructuradecadena de suministro, el trabajo asociado puede estar bajo el completo control de una solaempresaopuedenparticiparvarias.Porejemplo, losciclosdeapoyopara la fabricacin suelenestarbajoelcontroloperativodeunasolaempresa.Encontraste,comnmentevariasempresasserelacionanconlosciclosdedesempeodedicadosalaatencinalclienteylasadquisiciones.Esimportantecomprenderquelafrecuenciaylaintensidaddelastransaccionesentrelosciclosdedesempeosonvariables.Algunosciclosdedesempeoseestablecenparafacilitarunacompraounaventaunasolavez.Entalcaso,lacadenadesuministroasociadasedisea.seimplementayseeliminaunavez terminada la transaccin.Otrosciclosdedesempeo representanposicionesoperativasdelargaduracin.Unfactorquecomplicaestoesquecualquieroperacinoplantaenuna cadena de suministropuede almismo tiempoparticipar en variasotrasdisposiciones. Porejemplo, el almacndeunmayoristadehardwarepuede recibir con regularidadmercancadediversos fabricantes y atender a minoristas que compiten. Asimismo, un transportista puedeparticiparennumerosascadenasdesuministroqueabarquenunagranvariedaddeindustrias.Cuando se considera una cadena de suministro con un alcance nacional o multinacional queparticipa en comercializar una amplia lnea de productos a numerosos clientes, que realizafabricacinyensambladobsicos,yqueadquierematerialesycomponentesdemaneraglobal,esdifcil comprender la nocin de los ciclos de desempeo individuales que vinculan todas lasoperacionesde lasempresasparticipantes.EsabrumadorestimarcuntosciclosdedesempeoexistenenlaestructuradelacadenadesuministrodeGeneralMotorsodeIBM.Sin tomar en cuenta la cantidad y las misiones diferentes de los ciclos de desempeo quedespliegaunacadenadesuministroespecficaparasatisfacersusrequerimientos logsticos,cadauno debe disearse individualmente y administrarse operativamente. Nunca se insiste losuficienteenlaimportanciafundamentaldeldiseoylaoperacindelciclodedesempeo:Elciclode desempeo logstico es la unidad bsica de diseo y control operativo de una cadena desuministro.Enesencia, laestructuradel ciclodedesempeoesel sistemapara implementar lalogsticaintegradaatravsdelacadenadesuministro.Lafigura6presentaunaestructuraescalonadadecadenadesuministroquecontienelosciclosdedesempeo logstico bsicos. La figura 7 exhibe una red de ciclos de desempeo flexiblesintegradosenunaestructuramultiescalonada.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a29

    FIGURA6.Ciclodedesempeologstico

    Paracomprenderlaarquitecturadelossistemaslogsticosintegradosdeunacadenadesuministroson importantes tres puntos. Primero, como se seal antes, los ciclos de desempeo son launidad fundamentalpara la logstica integradaa travsde lacadenadesuministro.Segundo, laestructuradelciclodedesempeodeunacadenadesuministro,entrminosdeladisposicindelosvnculosylosnodos,esbsicamentelamismayaseaqueseintereseenlaatencinalcliente,elapoyoparalafabricacinolasadquisiciones.Sinembargo,existendiferenciasconsiderablesenelgradodecontrolqueunaempresaindividualpuedeejercersobreuntipoespecficodeciclodedesempeo.Tercero,sintomarencuentacuanvastaycomplejasealaestructurageneraldeunacadena de suministro, deben identificarse y evaluarse las interfaces y los procesos de controlesenciales en trminos de las disposiciones individuales del ciclo de desempeo y laresponsabilidadadministrativaasociada.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a30

    FIGURA7.Redlogsticamultiescalonada

    IncertidumbredelciclodedesempeoUnobjetivoprimordialdelalogsticaentodaslasreasoperativasesreducirlaincertidumbredelciclodedesempeo.Eldilemaesquelaestructuramismadelciclodedesempeo,lascondicionesoperativasy la calidadde lasoperaciones logsticas introducendemaneraaleatoriavariacionesoperativas.Lafigura8ilustraeltipoylamagnituddelavariacinquepuededesarrollarseenlasoperacionesdelciclodedesempeo. La ilustracindeste sebasaen laentregadel inventariodeartculosterminados.Lasdistribucioneseneltiempo,comoseaprecia,reflejanestadsticamenteelhistorialoperativo para cada tarea del ciclo. El diagrama muestra, del mnimo al mximo, el tiempohistricamenterequeridoparacompletarcadatareayladistribucindeltiemporesultanteparaelciclodedesempeo general. Las lneasde guiones verticales reflejan el tiempopromediopararealizarcadatarea.Entrminosdetareasespecficas,lavariacineselresultadodelanaturalezadeltrabajoimplcito.La transmisindepedidosesmuy confiable cuando seutiliza intercambioelectrnicodedatos(EDI,por sus siglasen ingls)o Internet, yesmserrtica cuando seempleanel telfonooelcorreo rutinario. Sin tomar en cuenta el nivel de tecnologa asociada, ocurrir una variacinoperativacomoresultadodeloscambiosdiariosenlacargadetrabajoylaresolucindeeventosinesperados.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a31

    FIGURA8.Incertidumbredelciclodedesempeo

    Eltiempoylavariacinrelacionadosconelprocesamientodepedidossonunafuncindelacargade trabajo, el grado de automatizacin y las polticas relativas a la aprobacin del crdito. Laseleccin de pedidos, la velocidad y el retraso asociados se relacionan directamente con lacapacidad, la sofisticacinenelmanejodematerialesy ladisponibilidadde recursoshumanos.Cuando se agotan las existencias de un producto, el tiempo para consolidar un pedido puedeincluirunprogramadefabricacinocomprade inventario.Eltiempodetransporterequeridoesuna funcin de la distancia, el tamao del embarque, el tipo de transporte y las condicionesoperativas.Laentregafinalalosclientespuedevariar,dependiendodelostiemposderecepcinautorizada, los compromisos para entrega, la disponibilidad de la fuerza de trabajo y losrequerimientosdeequipoydedescargaespecializados.Enlafigura8,elhistorialdeldesempeodeltiempototaldelpedidoalaentregavarade5a40das.Elciclode5dasreflejalapocoprobablesituacindequecadatareaserealiceenelmnimotiempoposible.Elciclode40dasrepresentael igualmentepocoprobableextremoopuesto,endondecadatarearequiereelmximodetiempo.Eldesempeodelcicloplanificadouobjetivodelpedidoalaentregaescontrolarlavariacincombinadademodoquelamayorcantidadposibledeveces lasoperaciones reales tarden slo10das.Cuandoeldesempeo real tardamsde10omenos de 10 das, es posible que se requieran acciones administrativas para satisfacer losrequerimientosdelcliente.Talesacciones requieren recursosadicionalesy reducen laeficiencialogsticageneral.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a32

    La meta de la sincronizacin del ciclo de desempeo es lograr el tiempo planificado para elproceso. El desempeo retrasado en cualquier punto de la cadena de suministro provoca unaposible interrupcin de las operaciones. Tales retrasos requieren establecer existencias deseguridadparacubrirlasvariaciones.Cuandoocurreundesempeomsrpidoqueelesperado,serequerirtrabajonoplanificadoparamanejaryguardarelinventarioquellegaantes.Debidoalos inconvenientes y los gastos de una entrega temprana o retrasada, es natural que losadministradoresdelalogsticaponganmuchaatencinenlaregularidadoperativa.Unavezquesecuente con operaciones regulares, deben realizarse todos los esfuerzos posibles con el fin dereduciralmnimoeltiemporequeridoparacompletarelciclodedesempeo.Enotraspalabras,losciclosmscortossonconvenientesporquereducenelactivototal.Sinembargo,laimportanciade la velocidad se relaciona directamente con la regularidad del desempeo. Dado que laregularidadeslametaprincipal,losciclosdepedidosmsrpidosreducenelriesgodelinventarioymejoraneldesempeodelarotacin.EvalatuestudioContesta en tu cuaderno de apuntes, las siguientes preguntas o actividades. Compara tusrespuestasconlasqueseencuentranalfinaldeltexto.1. Describalassemejanzasylasdiferenciasfundamentalesentrelosciclosdedesempeodelas

    adquisiciones,elapoyoparalafabricacinylaatencinalclienteencuantoasurelacinconelcontrollogstico.

    2. Cul es la lgica de disear estructuras logsticas escalonadas? Se pueden combinarestructurasescalonadasydirectas?

    3. Compareycontrasteunnodoyunvnculodelciclodedesempeo.Proporcioneunejemplodecadauno.

    4. Cmola"bsquedadelacalidad"afectalasoperacioneslogsticas?Elconceptodelacalidadtotaltienerelevanciacuandoseaplicaalalogstica?

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a33

    ResumenLa logstica es el proceso que vincula a los participantes de una cadena de suministro enoperaciones integradas. El costo del desempeo logstico para llevarla a cabo es un gastoimportanteparacasitodaslasempresasydisposicionesdecadenasdesuministro.El servicio logstico se mide en trminos de la disponibilidad, el desempeo operativo y laconfiabilidad.Cadaaspectodelserviciosedelimitaentrminosdeexpectativasyrequerimientosdelcliente.Lalogsticaseconcentraenproporcionarlosatributosesencialesdelservicioalclientealcostototalmsbajoposible.Talcompromisoconelcliente,enunsistemadecostosexactos,eslapropuestadevalorlogstico.Eltrabajorealdelalogsticaesfuncionalpornaturaleza.Laubicacindelasplantasdebeformaruna red, la informacin debe formularse y compartirse, el transporte debe organizarse, elinventario debe aprovecharse y, en la medida requerida, deben realizarse actividades dealmacenamiento,manejodematerialesyempacado.Elenfoque logsticotradicionalconsistaenrealizarcadatareafuncionallomejorposibleconunaconsideracinlimitadadelamaneraenqueunreadetrabajoafectabaalasdems.Debidoaqueeltrabajodelalogsticaesmuydetalladoycomplejo, existe una tendencia natural a concentrarse en el desempeo funcional. Aunque esimportantelaexcelenciaenlasfunciones,estodebeapoyarlacapacidadlogsticageneral.Lasfuncionesde la logsticasecombinanentresprocesosoperativos:atencinalcliente,apoyopara la fabricacin y adquisiciones. Para lograr una integracin interna deben coordinarse losflujosdeinventarioydeinformacinentreestasreas.En lasincronizacindeunacadenade suministro,elprincipalelementooperativoeselciclodedesempeo logstico,elcuales tambin launidadprincipaldeanlisiseneldiseo logstico.Laestructuradelciclodedesempeoproporcionalalgicaparacombinarlosnodos,niveles,vnculosy la asignacindel activoesencialespara realizar lasoperacionesde atencin al cliente, apoyopara la fabricacinyadquisiciones.Existenmuchas semejanzasyvariasdiferencias importantesentre los ciclos de desempeo dedicados a estas reas operativas logsticas. Comprender porcompletoestassemejanzasydiferenciasesfundamentalparaplanificarycontrolarlaintegracingeneraldeunacadenadesuministro.Lapropuestabsicaesque,sintomarencuentaeltamaoylacomplejidad,laintegracinlogsticasecomprendeyseevalamejorpormediodelaestructurayladinmicadelciclodedesempeo.Lametaprincipales lograr la regularidad.El retoesdisearunacadenadesuministrocapazderealizarel trabajo logstico requerido loms rpidoposible,pero todavams importante,de lamaneramsregularposible.Losretrasosinesperados,aligualqueundesempeooperacionalmsrpidoqueelestimado,puedencombinarseparaaumentaroreducirel tiempoqueserequierepara completar un ciclo de desempeo. Tanto la entrega anticipada como la retrasada soninconvenienteseinaceptablesdesdeunaperspectivaoperativa.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a34

    Respuestas:1. Describalassemejanzasylasdiferenciasfundamentalesentrelosciclosdedesempeodelas

    adquisiciones,elapoyoparalafabricacinylaatencinalclienteencuantoasurelacinconelcontrollogstico.

    Losciclosdedesempeodeadquisicionessonnumerosasactividadesquemantienenel flujodemateriales,piezasoproductosterminadoseninstalacionesdeunaplantaocentrodedistribucin.Elalcancedelasactividadesdeadquisicineslimitado.Aunquesimilaralciclodeprocesamientodepedidosdelcliente,losenvossongeneralmentemsgrandesylosciclosamenudorequierenmuchomstiempo.Elmantenimientodelinventariodemateriasprimasesavecesmenoscostosoenrelacinalosproductosacabados,desdeelmomentoenquelaentregamaterialylaseguridadsonmenossensiblesenlasinstalacionesqueparaelcliente.Otradiferenciaesqueelnmerodeproveedoresdeunaempresaesgeneralmenteinferioralnmerodeclientes,conloqueelciclodeadquisicionesmsdirecto.Lo ciclos de apoyo de fabricacin ayudan a la logstica de produccin. Es funcin mantenerordenado flujo econmico, demateriales, de inventario y trabajos en proceso para apoyar losplanesdeproduccin.Elobjetivoesprestarapoyoalosrequisitosdefabricacindelamaneramseficiente. Estos ciclos son internos a la empresa, por lo que rara vez son afectados por laincertidumbredelcomportamiento.Los ciclos de distribucin fsica son los relacionados con el procesamiento y la entrega de lospedidosde losclientes.Distribucin fsica integra lacomercializaciny fabricacindeesfuerzos.Paramejorarlaeficaciadelsistemadedistribucin,laprecisindelospronsticosdeventasdebemejorarparareducirlaincertidumbre.Adems,conelvalordeunbuensistemadepronsticos,laempresadebehacerhincapien la flexibilidady capacidadde respuestaparahacer frentea laincertidumbredelosclientesenelciclodedistribucinfsica.2. Cul es la lgica del diseo de estructuras logsticas escalonadas? Se pueden combinar

    estructurasescalonadasydirectas?Laestructuralogsticaescalonadasebasaenlalgicadeladensidaddepoblacinaunciertoniveldeinventarioolarealizacindeactividadesespecficasenlosnivelesconsecutivosdelacadenadesuministro. Esta estructura utiliza para crear almacenes surtidos de inventario y lograr laseconomasasociadascongranvolumendeenvos.Elinventarioestcondicionesdehacerfrentealasnecesidadesde losclientesconmayorrapidez.Sinembargo,elcompromisodeservicioy laseconomasquesegeneraneneltamaodelospedidosdeterminanlaestructuramsconvenienteyeconmicaparaprestarserviciosalcliente.Asquemuchascadenasdesuministroutilizanunacombinacindeestructurasdeescalonesydirectaparasatisfacersusnecesidadeslogsticas.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a35

    3. Compareycontrasteunnodoyunvnculodelciclodedesempeo.Proporcioneunejemplodecadauno.

    Losnodossonloslugaresdeinstalacin.Lasformasdecomunicacinyeltransporterepresentanlos vnculosentre losnodos. Lamayoradel trabajo logstico se llevaa caboen losnodos,querepresentan losvnculosentre la interfazde lugares.Losnodosrepresentanredde instalacionesdonde se procesan materiales, los inventarios y existencias de seguridad. Inventario que seencuentraenentrelosnodosselellama"entrnsito".4. Cmo la "bsqueda de la calidad" afecta a las operaciones logsticas? El concepto de

    "calidadtotal"tienerelevanciacuandoseaplicaalalogstica?Aunquelacalidaddelserviciologsticoesamenudounelementocrtico,esdecir,ladefinicindecalidadvaraentrelosproveedoresyclientes,esposiblellevaracabounabsquedadelacalidad.Labsquedarequiere identificarcualidadesdelservicioque losclientesdanmayorvalor.Tras laidentificacindeestasdimensionesclave,correspondea laempresaparaejecutarsinproblemaslasfuncionesqueagreganvalor.Enltimainstancia,losclientespuedenexigir"laordenperfecta,unnivelde servicioque requieredeproveedores eficientespara satisfacer las expectativas sinerror.Losidealesdecalidadtotal,esdecir,haciendolascosasbienlaprimeravez,encuentrarelevanciaenlalogstica.Esmuchomejorentrminosdeservicioalclienteycostos,ofreceralosclienteselservicioquedeseanenelprimeresfuerzo.Losclientesvalorarnquelosproveedorescumplansuspromesas:entregadelproductoatiempo,encantidadesadecuadasysindaos.Sereducen loscostosenelprocesocomounmenornmerodeproductosendevolucin.Estoscostosdelserviciopuedeneliminarsesisecorrigenlosprocesos,asegurandoqueelproblemanoes recurrente. Con el tiempo, los clientes tienden a confiar en los proveedores que ofrecenmejoramientoensuserviciodemodopermanente,unayotravez.

  • Prof.AlvaroAlbornozBuenoMBEMEd

    Pgin

    a36

    UnarespuestaalaprimerapreguntaDescriba lapropuestadevalorde la logstica.Enfatice respectoa laatencindelclientey loscostosLa propuesta de valor de la logstica es un marco costoso que tiene por objeto igualar elfuncionamiento de la competencia y el compromiso de cumplir cada con uno de losrequerimientosyde lasexpectativasde lossegmentosobjetivos.Unabiendiseadared logsticadebeteneraltarespuestadelosclientesconbajavarianzaoperacionalymnimocompromisodeinventario. Sin embargo, esta combinacin ser diferente para los diferentes segmentos. Unsistemalogsticobiendiseadopuedeayudaralasempresasparalograrventajascompetitivas.