» nuestra grieta_ las edificaciones - luz agencia de noticias

5
Portada Universidad Academia Comunidad Economía Salud Ciencia y tecnología Deporte Cultura La construcción de viviendas de manera informal pone en riesgo a los venezolanos. Fot: Archivo. » Nuestra grieta: las edificaciones 05-11-2009 a las 03:41:41 Felix Briceño, ingeniero que perteneció a la Comisión Especial de Evaluación que el Estado nombró tras el terremoto del 29 de julio de 1967, destacó los cambios en los proyectos arquitectónicos y de construcción a raíz de ese evento, pues el terremoto puso a prueba a una gran cantidad de edificios modernos, altos, medianos y bajos, construidos en los últimos 15 años. Tras una inspección ordenada por el Estado a un grupo de ingenieros, se tomaron en consideración la forma de los edificios, detalles de construcción en la mezcla del concreto armado de vigas, los efectos de la columna corta, 18 universidades podrían cerrar sus puertas en septiembre (16-07-2015) Encapuchados toman instalaciones de la ULA (Tal Cual, 16-07-2015) Cese de actividades en LUZ hasta mediodía (La Verdad, 17-07-2015) + Más medios Consejo Universitario Rectoría Vicerrectorado Académico Vicerrectorado Administrativo Secretaría Facultades y núcleos Fundaciones y empresas Cultura Admisión a LUZ Carreras Posgrado Educación a distancia Deportes, Educación Física y Recreación Extensión » Nuestra grieta: las edificaciones - LUZ Agencia de noticias http://agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=659&itemid=169 1 de 5 18/07/2015 21:00

Upload: aprendizaje-significativo-ciberbb

Post on 06-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Patologias Construcciones enfermas

TRANSCRIPT

  • Portada Universidad Academia Comunidad Economa Salud Ciencia y tecnologa Deporte Cultura

    La construccin de viviendas de manera informal pone enriesgo a los venezolanos.Fot: Archivo.

    Nuestra grieta: las edificaciones

    05-11-2009 a las 03:41:41

    Felix Briceo, ingeniero que perteneci a laComisin Especial de Evaluacin que elEstado nombr tras el terremoto del 29 de juliode 1967, destac los cambios en los proyectosarquitectnicos y de construccin a raz de eseevento, pues el terremoto puso a prueba a unagran cantidad de edificios modernos, altos,medianos y bajos, construidos en los ltimos 15aos.

    Tras una inspeccin ordenada por el Estado a ungrupo de ingenieros, se tomaron enconsideracin la forma de los edificios, detallesde construccin en la mezcla del concretoarmado de vigas, los efectos de la columna corta,

    18 universidades podrancerrar sus puertas enseptiembre (16-07-2015)

    Encapuchados tomaninstalaciones de la ULA (TalCual, 16-07-2015)

    Cese de actividades en LUZhasta medioda (La Verdad,17-07-2015)

    + Ms medios

    Consejo Universitario Rectora Vicerrectorado Acadmico Vicerrectorado

    Administrativo Secretara Facultades y ncleos Fundaciones y empresas Cultura Admisin a LUZ Carreras Posgrado Educacin a distancia Deportes, Educacin Fsica

    y Recreacin Extensin

    Nuestra grieta: las edificaciones - LUZ Agencia de noticias http://agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=659&itemid=169

    1 de 5 18/07/2015 21:00

  • se definieron estructuras y se creo luego la normativa que actualmente rige para la construccinde edificaciones antissmicas en Venezuela.

    Entre las fallas que la comisin detect en esa poca, y que fueron causantes de la destruccinde tantas viviendas en 1967, se encuentra el material con el estaban levantadas lasedificaciones: bahareque y adobe.

    En adelante, se procur que las edificaciones fueran pensadas o construidas, de acuerdo conlas previsiones contempladas en las normas ssmicas.

    En Venezuela, el Mapa de Amenaza Ssmica se toma en cuenta para el diseo de edificaciones,mediante la aplicacin de la norma sismorresistente (Covenin-Mindur 1756-2001).

    En el trabajo El terremoto de Cariaco del 9 de julio de 1997 se exponen los problemasestructurales ms importantes de ese desastre: Torsin por la concentracin de rigidezestructural, deficiencias en los refuerzos de los nodos y refuerzo transversal en general, efectode columna corta, participacin de ornamentos y elementos no estructurales en la respuestaestructural, mala calidad en la construccin, entre otros."

    Segn la encargada de la Gerencia de Construccin de la Direccin de Infraestructura de laUniversidad del Zulia, Mara Antonia Snchez, todas las edificaciones que datan de 1997 paraac fueron construidas tomando en cuenta la norma Covenin vigente, para edificacionesantissmicas y los clculos que deben aplicarse para este tipo de construcciones son previstospor la Gerencia de Proyecto.

    Incluso las construcciones que no tenan aplicados estos clculos en sus estructuras, fueronactualizadas para cumplir con la norma, indic.

    Sin embargo, los sismos no pueden predecirse, mucho menos sus magnitudes y, por ello,aunque no se ha tenido nunca uno de 8 grados de magnitud, Funvisis asegura que cerca de 80por ciento de los venezolanos vive en zonas de alta amenaza ssmica y corren riesgo deperder no slo sus viviendas, sino sus vidas.

    Aunado a esa situacin, Carlos Genatios y Marianela Lafuente en su artculo: Terremotos ypobreza: dos calamidades que actan simultneamente exponen coherentemente la relacinentre la pobreza y la sismicidad venezolana, para aseverar que s se cuenta con un riesgopotencial, y es la manera en la que est organizada la sociedad (formal e informalmente) y laforma irresponsable e irracional en la que se construyen las viviendas desde hace ms de 20aos, influenciados por el alto ndice de pobreza con el que cuenta el pas.

    Entre los aspectos de las construcciones que estos 2 investigadores mencionan se encuentra:Los ranchos no tienen mecanismos estructurales ni fundaciones adecuadas; la gente esatrevida construyendo, y hace columnas muy esbeltas, o se coloca en terrenos de fuertes

    #CrisisUniVe Profesores

    radicalizan la protesta: deciden

    NO regresar a clases en

    septiembre >> bit.ly/1Lf1b8d

    LUZ AdN

    @LUZadn

    Expand

    Graduandos del 23/07 deben

    asistir al ensayo (es

    obligatorio) el lunes 20/07:

    bit.ly/1V7Vr3b

    LUZ AdN

    @LUZadn

    Estudiantes de la @FcesLUZ

    LUZ AdN

    @LUZadn

    1h

    2h

    3h

    Tweets Follow

    Nuestra grieta: las edificaciones - LUZ Agencia de noticias http://agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=659&itemid=169

    2 de 5 18/07/2015 21:00

  • Tweet 0

    ingresa el texto justo aqu!

    Comentar como invitado o iniciar sesin:

    facebook

    Nombre Correo electrnico

    Se muestra junto a tus comentarios. No se muestra pblicamente.

    pendientes, o usa pocas cabillas y pone otro piso y se siente satisfecha porque no se cae lacasa; los mtodos simplificados de construccin popular, que son cada vez ms peligrosos, handisminuido la calidad de la construccin; los barrios marginales no slo estn en riesgo por lavulnerabilidad de las viviendas. Las condiciones sanitarias, la precariedad de los servicios y lasdificultades del acceso vial en estos sectores son tambin factores de alto riesgo.

    A ello le suman que las viviendas muchas veces se construyen de adobe sin refuerzo de acerosuficiente, o se ubican en terrenos inadecuados, como las que muestran agrietamientospor fundarse sobre suelos de arcillas expansivas, todo lo cual denota improvisacin ydesconocimiento de nociones elementales de ingeniera estructural.

    Sin una poltica de organicidad de la sociedad; de ataque a la pobreza que conlleva a queCaracas cuente con ms de dos millones de personas viviendo en ranchos ubicados en cerros,por ejemplo; de construccin de viviendas y de instruccin antissmica; Venezuela seguirsiendo un pas con riesgo catastrfico alto.

    Comentarios

    Publicar un nuevo comentario

    Conozca ms de...

    0JaimeJaime

    Nuestra grieta: las edificaciones - LUZ Agencia de noticias http://agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=659&itemid=169

    3 de 5 18/07/2015 21:00

  • Suscribirse a Ninguno

    Para participar en este foro indique en el comentario su nombre completo, nmero de cdula,dependencia y correo electrnico. No se permitirn insultos que denigren a la institucin o susmiembros. Los comentarios enviados sern revisados por el Administrador. Sguenos enTwitter y Facebook.

    ltima actualizacin ( 07-11-2009 a las 17:10:32 )

    Regresar

    Me gusta Archivo de noticiasUniversidad

    Academia

    Comunidad

    Economa

    Salud

    Ciencia y tecnologa

    Deporte

    Cultura

    Otras seccionesEntrevistas

    Encuestas

    LUZ Peridico

    Especiales LUZ AdN

    Boletines LUZ AdN

    Informes de gestin

    LUZ en los medios

    Opinin

    Nuestra grieta: las edificaciones - LUZ Agencia de noticias http://agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=659&itemid=169

    4 de 5 18/07/2015 21:00

  • ^ Subir

    Universidad del Zulia 2015, Derechos Reservados. Maracaibo, Venezuela. Acerca de LUZ Web. Ayuda.

    Nuestra grieta: las edificaciones - LUZ Agencia de noticias http://agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=659&itemid=169

    5 de 5 18/07/2015 21:00