+ lectura del santo evangelio según san mateo 18, 15 -20 -9 · oracion líbranos, señor, de...

2
Lectura de la profecía de Ezequiel 33, 7 Así dice el Señor: «A ti, hijo de Adán, te he puesto de atalaya e palabra de mi boca, les darás la alarma d "¡Malvado, eres reo de muerte!", y tú no hab para que cambie de conducta, el malvado m cuenta de su sangre; pero si tú pones en gua conducta, si no cambia de conducta, él morirá vida.» Palabra de Dios. Salmo responsorial.- Sal 94 R. / OJALÁ ESCUCHÉIS HOY LA VOZ D VUESTRO CORAZÓN.» Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a entremos a su presencia dándole gracias, acl Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo a Porque él es nuestro Dios, y nosotros su pue Ojalá escuchéis hoy su voz: «No endurezcáis como el día de Masa en el desierto; cuan prueba y me tentaron, aunque habían visto m Lectura de la carta del apóstol san Pab Hermanos: A nadie le debáis nada, más que amor; po cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no robarás, no envidiarás» y los demás mandam frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mism hace daño; por eso amar es cumplir la ley en 7-9 en la casa de Israel; cuando escuches de mi parte. Si yo digo al malvado: blas, poniendo en guardia al malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré ardia al malvado para que cambie de á por su culpa, pero tú has salvado la DEL SEÑOR: «NO ENDUREZCÁIS a la Roca que nos salva; clamándolo con cantos. R. al Señor, creador nuestro. eblo, el rebaño que él guía. R. s el corazón como en Meribá, ndo vuestros padres me pusieron a mis obras.» R. blo a los Romanos 13, 8-10 orque el que ama a su prójimo tiene o cometerás adulterio, no matarás, no mientos que haya, se resumen en esta mo.» Uno que ama a su prójimo no le ntera. Palabra de Dios. + Lectura del santo evangelio según san Mate En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si tu entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu her otro o a otros dos, para que todo el asunto quede c testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad comunidad, considéralo como un gentil o un publican Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra queda desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. O vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pe cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi ellos.» Palabra del Señor Hoy se nos recuerda que Dios está siempre pre en cada persona, en la alegría, en las dificultad Él está animando y empujando todo esfuerzo que la vida nos lleva por diferentes derroteros el norte”, o vivimos al margen de los demá porque nos molestan o enjuician nuestro modo Jesús nos dice que debemos corregirnos y pe salir de la oscuridad y de los ensimismamien delicadeza, de humildad y de sencillez para p también, de apertura al amor y a la vida qu podemos aprender esta gran lección y este esti teo 18, 15-20 hermano peca, repréndelo a solas rmano. Si no te hace caso, llama a confirmado por boca de dos o tres d, y si no hace caso ni siquiera a la no. ará atado en el cielo, y todo lo que Os aseguro, además, que si dos de edir algo, se lo dará mi Padre del i nombre, allí estoy yo en medio de esente en medio de la vida, des, en cada situación…. liberador. Lo que ocurre es s; en ocasiones, “perdemos ás, sin tenerlos en cuenta, o de proceder. erdonarnos, para poder así ntos. Pero necesitamos de poder realizar esta tarea y, ue Dios nos ofrece, donde ilo de ser y de vivir. Hoy, e suced person caen e impor manej La cor ¿Quié manif correg puede tema resiste correc sentid Somo la de l No se cualqu están liturgi corazó frater el apó y, por estilo La au encue entreg perdó herma que él Si la c tambi Sólo v dejánd Dios-A recon camin que r dispon Todav exhor un act se diri sólo p en un enemi en Cri grand indisp en el a en el pasaje evangélico, se nos muestra una de a diario en la vida en general. Entablar relac na resulta muchas veces un choque de ment en el conflicto. Pero el problema no es el confl rtante, y que resalta el evangelio de este d jar ese conflicto. rrección fraterna es fácil de comentar y difíci én se atreve a corregir a un igual? El ser huma festar su superioridad. El que corrige puede gido queriendo hacer ver su superioridad moral. e rechazar la corrección por falta de humildad. F experimentamos una sensación de malestar encia. A menudo, así hay que reconocerlo, cción fraterna. Es necesario, por tanto, red do profundo. os responsables no sólo de nuestra salvación, sino los demás. e trata de ensalzar el grupo humano a cualquie uier motivo; Jesús promete su presencia allí don reunidos en su nombre. La Palabra de Dios prop ia orienta nuestros pasos, guía nuestra ment ón hasta el mandamiento evangélico de la rna: el profeta Ezequiel proclama la responsabilid óstol Pablo recuerda que en el amor mutuo hun r último, el evangelista Mateo enseña a pract de Jesús. uténtica corrección fraterna nace justo «en e entro donde la salvación obtenida se convierte gada, donde un perdonado se convierte en ins ón redentor, de mediación salvadora, y sale al e ano, pecador como él, para que acoja el don d (A. Cencini). cruz de Jesús es el centro de la experiencia religio ién es el centro de la fraternidad que se reúne en viviendo en la escucha humilde y sincera de donos «radiografiar» en la verdad y reforzando l Amor, podremos ser instrumento de co nciliación y estaremos libres de cualquier tipo d no evita los excesos de la impotencia como de la revelan un escaso sentido de la comunicac nibilidad para corregir y dejarse corregir fraterna vía resuenan hoy las proféticas palabras de Pa rtación Paterna cum benevolentia: «La correcció to de caridad mandado por el Señor La práctica ige desde el principio como un movimiento a la s puede obtener en la reconciliación su plenitud; co na pacificación oportunista que disfrazase la istades, sino en la conversión interior y en el am isto que se deriva» (cap. VI). En esta línea comp deza de la corrección fraterna como un pensable que ayuda a crecer a la comunidad y amor de Cristo. realidad que ción con otra talidades que licto en sí. Lo día, es cómo il de aplicar. ano tiende a e humillar al . El corregido Frente a este r, una cierta eludimos la descubrir su o también de er nivel o por nde dos o tres puesta por la te y nuestro a corrección dad personal, nde sus raíces ticarla con el ese punto de en salvación strumento de encuentro del de Dios, igual osa personal, n su nombre. e la Palabra, la relación de orrección y de juicio. Este prepotencia, ción y de la almente. ablo VI en su ón fraterna es a de la misma santidad, que onsistente no peor de las mor unificador prendemos la instrumento a cimentarla

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lectura de la profecía de Ezequiel 33, 7

Así dice el Señor: «A ti, hijo de Adán, te he puesto de atalaya en la casa de Israel; cuando escuches palabra de mi boca, les darás la alarma de mi parte."¡Malvado, eres reo de muerte!", y tú no hablas, poniendo en guardia al malvado para que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré cuenta de su sangre; pero si tú pones en guardia al malvado para que cambie de conducta, si no cambia de conducta, él morirá por su culpa, pero tú has salvado la vida.» Palabra de Dios.

Salmo responsorial.- Sal 94 R. / OJALÁ ESCUCHÉIS HOY LA VOZ DEL SEÑOR: «NO ENDUREZCÁIS VUESTRO CORAZÓN.»

Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva;entremos a su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos. Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro.Porque él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía. Ojalá escuchéis hoy su voz: «No endurezcáis el corazón como en Meribá,como el día de Masa en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron, aunque habían visto mis obras.»

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 13, 8

Hermanos: A nadie le debáis nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás» y los demás mandamientos que haya, se resumen en esta frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera

Lectura de la profecía de Ezequiel 33, 7-9

«A ti, hijo de Adán, te he puesto de atalaya en la casa de Israel; cuando escuches palabra de mi boca, les darás la alarma de mi parte. Si yo digo al malvado:

s reo de muerte!", y tú no hablas, poniendo en guardia al malvado para que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pediré cuenta de su sangre; pero si tú pones en guardia al malvado para que cambie de

ucta, él morirá por su culpa, pero tú has salvado la

R. / OJALÁ ESCUCHÉIS HOY LA VOZ DEL SEÑOR: «NO ENDUREZCÁIS

Venid, aclamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva; remos a su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos. R.

Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro. Porque él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía. R.

is el corazón como en Meribá, como el día de Masa en el desierto; cuando vuestros padres me pusieron a

y me tentaron, aunque habían visto mis obras.» R.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 13, 8-10

s nada, más que amor; porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no envidiarás» y los demás mandamientos que haya, se resumen en esta

mismo.» Uno que ama a su prójimo no le hace daño; por eso amar es cumplir la ley entera. Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si tu hermano peca, repréentre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso comunidad, considéralo como un gentil o un publicano.Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» Palabra del Señor

Hoy se nos recuerda que Dios está siempre presenen cada persona, en la alegría, en las dificultades, en cada situación

Él está animando y empujando todo esfuerzo liberadorque la vida nos lleva por diferentes derroteros; en ocasiones, “perdemos

el norte”, o vivimos al margen de los demás, sin tenerlos en cuenta,

porque nos molestan o enjuician nuestro modo de proceder.

Jesús nos dice que debemos corregirnos y perdonarnossalir de la oscuridad y de los ensimismamientos. Pero necesitamos de

delicadeza, de humildad y de sencillez para poder realizar esta tarea

también, de apertura al amor y a la vida que Dios nos ofrece, donde

podemos aprender esta gran lección y este estilo de ser y de vivir.

Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 15-20

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que

Os aseguro, además, que si dos de pedir algo, se lo dará mi Padre del

cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de

Dios está siempre presente en medio de la vida,

la alegría, en las dificultades, en cada situación….

Él está animando y empujando todo esfuerzo liberador. Lo que ocurre es

derroteros; en ocasiones, “perdemos

ivimos al margen de los demás, sin tenerlos en cuenta,

porque nos molestan o enjuician nuestro modo de proceder.

corregirnos y perdonarnos, para poder así

salir de la oscuridad y de los ensimismamientos. Pero necesitamos de

para poder realizar esta tarea y,

también, de apertura al amor y a la vida que Dios nos ofrece, donde

podemos aprender esta gran lección y este estilo de ser y de vivir.

Hoy, en el

sucede a diario en la vida en general. Entablar relación con otra

persona resulta muchas veces un choque de mentalidades que

caen en el conflicto. Pero el problema no es el conflicto en sí. Lo

importante

manejar ese conflicto.

La corrección fraterna ¿Quién se atreve a corregir a un igual?

manifestar su superioridad.

corregido quer

puede rechazar la corrección por falta de humildad.

tema experimentamos una sensación de malestar, una cierta

resistencia.

corrección fraterna

sentido profundo

Somos responsables no sólo de nuestra salvación, sino también de

la de los demás.

No se trata de ensalzar el grupo humano a cualquier nivel o por

cualquier motivo; Jesús promete su presencia a

están reunidos en su nombre.

liturgia orienta nuestros pasos

corazón hasta el mandamiento evangélico de la corrección

fraterna: el profeta Ezequiel proclama la responsab

el apóstol Pablo recuerda que en el amor mutuo hunde sus raíces

y, por último, el evangelista Mateo enseña a practicarla con el

estilo de Jesús.

La auténtica corrección fraterna nace justo

encuentro donde la salvación obt

entregada, donde un perdonado se convierte en instrumento de

perdón redentor, de mediación salvadora, y sale al encuentro del

hermano, pecador como él, para que acoja el don de Dios, igual

que él»

Si la cruz d

también

Sólo viviendo

dejándonos

Dios-Amor,

reconciliación

camino evita los excesos de la impotencia como de la prepotencia,

que revelan un escaso sentido de la comunicación y de la

disponibilidad

Todavía resuenan hoy las proféticas palabras de Pablo VI en su

exhortación Paterna cum benevolentia

un acto de caridad mandado por el Señor La práctica de la misma

se dirige desd

sólo puede obtener en la reconciliación su plenitud; consistente no

en una pacificación oportunista que disfrazase la peor de las

enemistades, sino en la conversión interior y en el amor unificador

en Cristo que se deriva» (cap. VI)

grandeza de la corrección fraterna

indispensable que ayuda a crecer a la comunidad y a cimentarla en el amor de Cristo.

Hoy, en el pasaje evangélico, se nos muestra una realidad que

sucede a diario en la vida en general. Entablar relación con otra

persona resulta muchas veces un choque de mentalidades que

caen en el conflicto. Pero el problema no es el conflicto en sí. Lo

importante, y que resalta el evangelio de este día, es cómo

manejar ese conflicto.

La corrección fraterna es fácil de comentar y difícil de aplicar¿Quién se atreve a corregir a un igual? El ser humano tiende a

manifestar su superioridad. El que corrige puede humillar al

corregido queriendo hacer ver su superioridad moral. El corregido

puede rechazar la corrección por falta de humildad. Frente a este

tema experimentamos una sensación de malestar, una cierta

resistencia. A menudo, así hay que reconocerlo,

corrección fraterna. Es necesario, por tanto, redescubrir

sentido profundo.

Somos responsables no sólo de nuestra salvación, sino también de

la de los demás.

No se trata de ensalzar el grupo humano a cualquier nivel o por

cualquier motivo; Jesús promete su presencia allí donde dos o tres

están reunidos en su nombre. La Palabra de Dios propuesta por la

liturgia orienta nuestros pasos, guía nuestra mente y nuestro

corazón hasta el mandamiento evangélico de la corrección

fraterna: el profeta Ezequiel proclama la responsabilidad personal,

el apóstol Pablo recuerda que en el amor mutuo hunde sus raíces

y, por último, el evangelista Mateo enseña a practicarla con el

estilo de Jesús.

La auténtica corrección fraterna nace justo «en ese punto de

encuentro donde la salvación obtenida se convierte en salvación

entregada, donde un perdonado se convierte en instrumento de

perdón redentor, de mediación salvadora, y sale al encuentro del

hermano, pecador como él, para que acoja el don de Dios, igual

que él» (A. Cencini).

Si la cruz de Jesús es el centro de la experiencia religiosa personal,

también es el centro de la fraternidad que se reúne en su nombre.

viviendo en la escucha humilde y sincera de la Palabra,

dejándonos «radiografiar» en la verdad y reforzando la

Amor, podremos ser instrumento de corrección y

reconciliación y estaremos libres de cualquier tipo de juicio. Este

camino evita los excesos de la impotencia como de la prepotencia,

revelan un escaso sentido de la comunicación y de la

disponibilidad para corregir y dejarse corregir fraternalmente.

Todavía resuenan hoy las proféticas palabras de Pablo VI en su

exhortación Paterna cum benevolentia: «La corrección fraterna es

un acto de caridad mandado por el Señor La práctica de la misma

se dirige desde el principio como un movimiento a la santidad, que

sólo puede obtener en la reconciliación su plenitud; consistente no

en una pacificación oportunista que disfrazase la peor de las

enemistades, sino en la conversión interior y en el amor unificador

isto que se deriva» (cap. VI). En esta línea comprendemos

grandeza de la corrección fraterna como un instrumento indispensable que ayuda a crecer a la comunidad y a cimentarla en el amor de Cristo.

nos muestra una realidad que

sucede a diario en la vida en general. Entablar relación con otra

persona resulta muchas veces un choque de mentalidades que

caen en el conflicto. Pero el problema no es el conflicto en sí. Lo

gelio de este día, es cómo

de comentar y difícil de aplicar.

El ser humano tiende a

El que corrige puede humillar al

iendo hacer ver su superioridad moral. El corregido

Frente a este

tema experimentamos una sensación de malestar, una cierta

eludimos la

redescubrir su

Somos responsables no sólo de nuestra salvación, sino también de

No se trata de ensalzar el grupo humano a cualquier nivel o por

llí donde dos o tres

La Palabra de Dios propuesta por la

guía nuestra mente y nuestro

corazón hasta el mandamiento evangélico de la corrección

ilidad personal,

el apóstol Pablo recuerda que en el amor mutuo hunde sus raíces

y, por último, el evangelista Mateo enseña a practicarla con el

«en ese punto de

enida se convierte en salvación

entregada, donde un perdonado se convierte en instrumento de

perdón redentor, de mediación salvadora, y sale al encuentro del

hermano, pecador como él, para que acoja el don de Dios, igual

e Jesús es el centro de la experiencia religiosa personal,

nidad que se reúne en su nombre.

en la escucha humilde y sincera de la Palabra,

la relación de

ser instrumento de corrección y

de cualquier tipo de juicio. Este

camino evita los excesos de la impotencia como de la prepotencia,

revelan un escaso sentido de la comunicación y de la

para corregir y dejarse corregir fraternalmente.

Todavía resuenan hoy las proféticas palabras de Pablo VI en su

: «La corrección fraterna es

un acto de caridad mandado por el Señor La práctica de la misma

e el principio como un movimiento a la santidad, que

sólo puede obtener en la reconciliación su plenitud; consistente no

en una pacificación oportunista que disfrazase la peor de las

enemistades, sino en la conversión interior y en el amor unificador

. En esta línea comprendemos la

un instrumento indispensable que ayuda a crecer a la comunidad y a cimentarla

EL CRISTO MUTILADO

De Battambang

HORARIO DE VERANO Hasta el 30 de septiembre: Misa vespertina, a las 20:00h.

Lunes, 11: 19:30h. Consejo Pastoral de la Parroquia Martes, 12: 18.00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 13: 19:30h. Oración R. Carismática

Jueves, 14: 20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 15: 19:00h Ensayo de los coros para el día 1 de octubre Domingo, 17: Eucaristías: 11:00 y 12:30h. ----------------------------------------------------------------------------------------------- En Despacho: FICHAS INSCRIPCION CATEQUESIS. Todos los niveles. ----------------------- VIAJE A RUMANÍA del 20 al 27 DE SEPTIEMBRE En contacto con la Iglesia ortodoxa

Las Matas. Madrid - Año X IV - nº 897 DOMINGO XXIII - T.O. CICLO A – 10 septiembre 201 7

XXIII SEMANA TIEMPO ORDINARIO Lunes, 11 – Félix y Régula, Juan Gabriel Perbooy e, Bto. Buentaventura. Col 1, 24-2,3 – Sal 61 – Lucas, 6, 6-11

Martes, 12 – Stmo. Nombre de María. Nª Sra. del Henar, de Fuensanta, Dulce

María, Guido, Sara, Sito, Macedonio. Col 2, 6-15 – Sal 144 – Lucas, 6, 12-19

Miércoles, 13–Juan Crisóstomo, Nª Sra. de Valvanera , Materno, Tobías y Tobit. Col 3, 1-11 – Sal 144 – Lucas, 6, 20-26 Jueves, 14 – EXALTACION DE LA SANTA CRUZ. Cruz, Crescenciano, Salustia,

Víctor. Núm 21, 4b-9 (o bien Flp 2, 6-11) – Sal 77 – Juan 3, 13-17

Viernes, 15 – Nº Sra. de los Dolores . Nª Sra. del Camino, Catalina, Nicomedes.

1Tim 1, 1-2.12-14 – Sal 15 – Juan 19, 25-27 (o bien Lucas 2, 33-35)

Sábado, 16 – Cornelio, Cipriano , Victor III, Rogelio y Servideo, Juan Macías,

Ludmila . 1Tim 1, 15-17 – Sal 112 – Lucas 6, 43-49

"Ya no nos relacionamos con la naturaleza para sostenerla, sino que la dominamos para sostener nuestras propias invenciones" P. Francisco. Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. 01/09/2017

La comunidad como espacio alternativo de solidaridad y de fraternidad

«Donde están dos o tres reunidos en mi nombre allí estoy yo en medio de ellos». La mejor manera de hacer presente a Cristo en su Iglesia es mantenernos unidos actuando «en su nombre» y movidos por su Espíritu. La Iglesia no necesita tanto de nuestras confesiones de amor o nuestras críticas, cuanto de nuestro compromiso real. No son pocas las preguntas que nos podemos hacer. - ¿Qué hago por crear un clima de conversión colectiva en el seno de esta Iglesia siempre necesitada de renovación y transformación?

- ¿Cómo sería la Iglesia si todos vivieran la adhesión a Cristo más o menos como la vivo yo? ¿Sería más o menos fiel a Jesús? - ¿Qué aporto de espíritu, verdad y autenticidad en esta Iglesia tan necesitada de radicalidad evangélica para ofrecer un testimonio creíble de Jesús en medio de una sociedad indiferente y descreída? - ¿Cómo contribuyo con mi vida a edificar una Iglesia más cercana a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, que sepa no sólo enseñar, predicar y exhortar, sino, sobre todo, acoger, escuchar y acompañar a quienes viven perdidos, sin conocer el amor ni la amistad? - ¿Qué aporto para construir una Iglesia samaritana, de corazón grande y compasivo, capaz de olvidarse de sus propios intereses, para vivir volcada sobre los grandes problemas de la humanidad? - ¿Qué hago para que la Iglesia se libere de miedos y servidumbres que la paralizan y atan al pasado, y se deje penetrar y vivificar por la frescura y la creatividad que nace del evangelio de Jesús? - ¿Qué aporto en estos momentos para que la Iglesia aprenda a «vivir en minoría», sin grandes pretensiones sociales, sino de manera humilde, como «levadura» oculta, «sal» transformadora, pequeña «semilla de mostaza» dispuesta a morir para dar vida? - ¿Qué hago por una Iglesia más alegre y esperanzada, más libre y comprensiva, más transparente y fraterna, más creyente y más creíble, más de Dios y menos del mundo, más de Jesús y menos de nuestros intereses y ambiciones?

La Iglesia cambia cuando cambiamos nosotros, se convierte cuando nosotros nos convertimos. Somos nosotros los que hemos de centrar nuestra comunidad en la persona de Jesús como la única fuerza capaz de regenerar nuestra fe; el único capaz de atraer a los hombres y mujeres de hoy; el único capaz de engendrar una fe nueva en estos tiempos de incredulidad.

J.A. Pagola

ORACION

Líbranos, Señor, de nuestra presunción de ser perfectos; de la incapacidad de gritar la verdad; por ser ambiguos, del miedo a gritar la justicia, de nuestras reticencias a gritar la igualdad, porque soñamos en privilegios; de los escrúpulos a vivir la fraternidad, porque nos acompleja acercarnos a los otros. Líbranos, Padre, de toda idolatría, de todo mito e ideología, que pensamos, salvadora. Ayúdanos a descubrir el misterio del mal y la muerte, que siempre acaba destruyendo nuestra historia. Vacúnanos con tu cruz de todo mesianismo humano y danos lucidez para percibir qué conquista, qué amor, qué compromiso social, religioso o político son un paso adelante, entre nosotros, en tu Iglesia, en la sociedad y el mundo, hacia ese Reino tuyo de justicia absoluta y definitiva liberación del mal.

Bidean

http://www.sanjoselasmatas.es