leiro...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en...

18
LEIRO

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

LEIRO

Page 2: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

5 de abril - 5 de mayo de 2018

FRANCISCO LEIRO

Cuerpo inventado

ORFILA 5, 28010 MADRIDT. 91 319 14 14 · F. 91 305 43 45

WWW.GALERIAMARLBOROUGH.COM

Page 3: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

4 5

Bañista, 2017, madera de chopo, 197 x 110 x 60 cm

“Post-humanismo” probablemente sea el término clave para comprender cabalmente esta exposición de Francisco Leiro en lo que tiene de apuesta artística acerca de la figura humana; una apuesta que lleva dando sus frutos escultóricos desde hace ya más de cuatro décadas, desafiando las convenciones establecidas por los manuales de historia del arte acerca de la superación de la figuración por el arte de la segunda mitad del siglo XX y ofreciendo, en consecuencia, una obra donde la experimentación con los formatos y los materiales no obsta para engarzar fructíferamente con una tradición artística, política y literaria de larga data. Recuérdese que Leiro se ha caracterizado durante todo este tiempo por una obra artística donde lo escultórico ha ido de la mano muchas veces sin problemas con lo literario o lo político: sus piezas recientes sobre la guerra civil en Siria son paradigmáticas en este sentido, pues muestran, por un lado, un compromiso político no panfletario a la hora de denunciar la catástrofe humanitaria del conflicto, y por otro, un conocimiento literario profundo de la historia de la región, que se deja ver a través de sus referencias a Simón el Estilita, que vivió la mayor parte de su vida en Alepo. En esta exposición, sin embargo, las referencias políticas y literarias se han puesto mayormente entre paréntesis, salvo en el caso de “Busto Parlante” (2016), una referencia explícita al capítulo LXII de la segunda parte del Quijote, en el que el ingenioso hidalgo de La Mancha —nada más llegar a Barcelona y ver cómo se imprime la primera parte del libro de Miguel de Cervantes— es burlado por don Antonio Moreno, “caballero rico y discreto y amigo de holgarse a lo honesto y afable, el cual, viendo en su casa a don Quijote, andaba buscando modos como, sin su perjuicio, sacase a plaza sus locuras, porque no son burlas las que duelen, ni hay pasatiempos que valgan, si son con daño de tercero”.

Fundamental para comprender esta exposición, por lo tanto, no es tanto buscar los referentes literarios o políticos de las obras, cuanto fijarse en la forma en la que están esculpidas las piezas, más allá de los tópicos obscenamente superficiales acerca del “escultor de los hachazos” que algunos críticos con pocas luces utilizan para hablar desnortadamente sobre la obra de Leiro, y darse cuenta de que la clave principal de interpretación se encuentra en que, en estas esculturas, el ser humano forma un continuo con el resto de entidades que lo rodean, desde la vestimenta hasta el mobiliario; en ese sentido, se podría decir que la obra de Leiro va más allá de la imagen del ser humano como “mono vestido”. Esta fusión del sujeto y del objeto ya estaba presente en exposiciones anteriores de Leiro, como por ejemplo, de manera muy notable, Dolor de ropa (2003), donde la temática principal era la figura humana vestida, pero es en la actual exposición donde la objetualización del sujeto y la subjetualización del objeto se convierten en los temas principales, como puede verse en piezas como “Escarrachando” (2018), donde dos taburetes de cuatro patas se funden con dos piernas humanas, o “Sementador” (2016), que de nuevo muestra una continuidad entre el cuerpo

El post-humanismo de Francisco Leiro

ERNESTO CASTRO

Page 4: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

6 7

de un individuo y su ropa; una continuidad que podríamos relacionar con la famosa reflexión de Julio Cortázar sobre el tema de la posesión (“¿Quién posee a quién: tú a tu reloj o tu reloj a ti?”).

Resulta evidente, para cualquiera que reflexione dos minutos sobre ello, que estas esculturas muestran una imagen de la figura humana que desafía nuestra concepción ordinaria de la corporalidad, sin llegar por ello a ser monstruosas, dada la inquietante dimensión a la que suele esculpir Leiro sus piezas, siempre por encima o por debajo de la escala humana, como puede verse en títulos como “Madama” (2015) o “Luchi” (2016), que son o bien demasiado grandes o bien demasiado pequeñas como para sernos completamente comprensibles y familiares. Incluso podría decirse que esta exposición realiza el viejo sueño nietzscheano de una fusión del hombre y la máquina, de no ser porque estas esculturas no pretenden representar a ningún “Übermensch”, sino solamente explorar nuevos caminos dentro de una figuración que está muy próxima a la idea de una “Ontología Orientada a los Objetos”, donde el sujeto cartesiano ha perdido su primacía tradicional y se encuentra en el mismo plano de inmanencia radical que las sillas, las mesas o las piedras.

Rápidamente puede comprender el visitante de esta muestra que no se encuentra ante una mera antología de las últimas esculturas producidas por el artista, sino ante una exposición cuidadosamente planificada para adecuarse a las dimensiones de la galería Marlborough; una adecuación, dicho sea de paso, que caracteriza a las exposiciones de Leiro, prácticamente site specifics. Insistamos, por lo tanto, en que la colocación de las piezas no es ni mucho menos arbitraria: lo primero que se encuentra el espectador nada más entrar en la galería es a un “Bañista” (2017) cuyo torso tiene tanta o más torsión que la toalla con la que se seca, de tal forma que lo que le pasa al sujeto, le pasa por igual al objeto; una metáfora que sienta el tono post-humano del resto de la exposición al establecer una correspondencia singular entre lo orgánico y lo inorgánico. A continuación, el espectador se encuentra con la escalera, sobre la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe destacar “van Gogh” (2018), una revisión de la figura del “artista suicidado de la sociedad” en la que el caballete se ha convertido en una especie de arma blanca astillada, o “La pierna de María” (2017), una bellísima figurita que arrastra, a modo de relicario, en un gesto amenazante, la pierna de su amante muerta.

No podemos dejar de mencionar otras piezas que desfilan encima de esa pasarela, como “Mesa ao lombo” (2018), que parece una versión del mito de Sísifo para adictos al bricolaje, en la que la figura humana se ha fundido con el mobiliario, o “Figura con banqueta de hierro” (2018), en la que una figura se protege del golpe de un mueble que ya se ha convertido en parte de su propio cuerpo, o “Sementador” (2016), donde vuelve a aparecer la cuestión de la continuidad entre el cuerpo humano y la vestimenta. Objeto y sujeto se funden, como ya hemos dicho, en estas piezas en un continuo donde resulta difícil discernir dónde empieza lo uno y dónde termina lo otro. Habiendo superado la escalera, el espectador se encuentra con “Gemelas” (2018), una imponente pieza que, con su aparente ligereza, desafía la gravedad y cuyo color azul la convierte si cabe en más etérea; de nuevo, el carácter post-humano de la pieza se percibe en el hecho de que incluso la gemela que está en la parte de arriba se encuentra fundida con su asiento. Al fondo a la izquierda de la galería se encuentra, por último, la tríada formada por “Moscón” (2015), “Desdoblamiento” (2017) y “Madama” (2015); tres piezas caracterizadas por su monumentalidad pero que, puestas de manera conjunta, establecen un diálogo sobre las diversas formas del mimetismo: “Moscón” se funde con una especie de roca primordial; “Madama”, por su parte, es un híbrido de silla y de mujer; y

“Desdoblamiento”, por último, es un sujeto que —valga la redundancia— se desdobla y se cosifica a si mismo a través de la mirada.

¿Cómo valorar, pues, esta exposición tan proteica? Estamos, a mi juicio, ante una exposición que, en el ámbito escultórico, busca los límites de la figuración, de una forma similar a cómo, en el ámbito pictórico, lo buscaron Maruja Mallo o Max Ernst, por mencionar solo a dos de los referentes artísticos de Leiro. Repitamos, por lo tanto, lo ya dicho: el post-humanismo se encuentra reflejado en la obra de Leiro como una reflexión sobre la continuidad entre el cuerpo humano y el resto de objetos que lo rodean. Leiro, en suma, trabaja con un material orgánico, pero muerto, como es la madera, para dar a luz a piezas que representan entidades vivas, fundidas con otras aparentemente muertas, como sucede en esta exposición. O, como diría Graham Harman, uno de los padres de la Ontología Orientada a los Objetos, la obra de Leiro nos sitúa ante la perspectiva de un mundo en el que “las sillas tienen pesadillas y las mesas forman conspiraciones contra los pájaros y los reptiles”.

Glicinio, 2017, técnica mixta sobre papel, 82,5 x 70 cm Estatua, 1992, madera, poliéster y bombillas, 225 x 129 x 47 cm

Page 5: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

8 9

Desdoblamiento, 2017, madera de cedro, 275 x 140 x 80 cm

Page 6: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

10 11

Xemia 1, 2018, madera de castaño y hierro, 58 x 35 x 30 cmXemia 2, 2018, madera de castaño, 52 x 40 x 21 cm

(siguiente página)

Gemela 1, 2018, madera de pino rojo y hierro, 202 x 107 x 80 cmGemela 2, 2018, madera de pino rojo, 193 x 180 x 135 cm

Page 7: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

12 13

Madama, 2015, madera de pino rojo, 267 x 80 x 160 cm

Page 8: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

14 15

Traspiés, 2018, madera de pino rojo, 210 x 128 x 38 cm

Escarrachando, 2018madera de pino país, 66 x 56 x 22 cm

Mesa ao lombo, 2018madera de pino rojo, 73 x 49 x 19 cm

Page 9: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

16 17

White shoes, 2013madera de cedro, 103 x 50 x 19 cm

Mano oscura, 2017madera de chopo, 101 x 30 x 30 cm

van Gogh, 2018madera de castaño, 70 x 37 x 19 cm

Figura con banqueta de hierro, 2018madera de castaño y hierro, 50 x 38 x 21 cm

Page 10: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

18 19

Busto parlante, 2016, madera, 293 x 380 x 240 cm

Page 11: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

20 21

Kun Fu, 2017madera de castaño, 57 x 38 x 23 cm

La pierna de María, 2017madera de castaño, 71 x 43 x 21 cm

Sementador, 2016madera de castaño, 73 x 31 x 25 cm

Chaparro, 2017madera de cedro, 68 x 40 x 16 cm

Page 12: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

22 23

Ponte, 2016, madera de pino rojo, 78 x 132 x 102 cm

Mauricio, 2017madera de acacia, 69 x 22 x 15 cm

Tomás, 2017madera de acacia australiana y hierro, 67 x 42 x 19 cm

Page 13: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

24 25

Moscón, 2015, madera de pino, 235 x 118 x 77 cm

Page 14: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

26 27

Relicario, 2018madera de castaño, 57 x 22 x 18 cm

Simeón deitado con gafas, 2017, madera de castaño, 225 x 83 x 38 cm

Luchi, 2016madera de roble, 64 x 33 x 21 cm

Page 15: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

28 29

Fita, 2017madera de castaño, 68 x 36 x 23 cm

Felipe, 2016madera de castaño, 72 x 42 x 21 cm

Freira 1 y Freira 2, 2016, madera, 93 x 47 x 40 cm

Page 16: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

30 31

Difamador marrón, 2017, técnica mixta sobre papel, 78 x 80 cm

Canaria, 2017técnica mixta sobre papel, 90,5 x 66 cm

Difamador 1, 2017técnica mixta sobre papel, 78 x 70 cm

Difamador 5, 2017técnica mixta sobre papel, 83 x 67 cm

Faldita, 2017técnica mixta sobre papel, 83 x 88 cm

Page 17: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

FRANCISCO LEIRO

Cambados, 1957Actualmente vive y trabaja en Nueva York, Madrid y Cambados

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2018 Cuerpo inventado. Galería Marlborough, Madrid Stand del diario El Mundo en ARCO 2018, Madrid Giant. Museo Patio Herreriano, Valladolid2017 Leiro. CAC, Málaga Os traballos e os días, Afundación, Pontevedra2016 Lo Humano. Galería Marlborough, Barcelona Os traballos e os días. Francisco Leiro. ABANCA. Pontevedra2015 Esculturas sentidas, Kiosko Alfonso, A Coruña2014 Purgatorio. Galeria Marlborough, Madrid2013 Francisco Leiro. Human Resources. Marlborough Gallery, Nueva York, EE.UU. Francisco Leiro. Esculturas. Galería Marlborough, Barcelona2010 Francisco Leiro. Celebrando el Códice Calixtino. Palacete de las Mendoza, Pontevedra Escultura. Galería Marlborough, Madrid2009 Francisco Leiro. Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona2008 Espejismos. Galería Marlborough, Madrid Retaule. Palau de la Música Catalana, Barcelona Esculturas. Galería SCQ, Santiago de Compostela 50m2. Galería Marlborough, Barcelona2007 El Jardín de las Delicias. El Romeral de San Marcoa, Segovia Wit & Whimsy. Marlborough Gallery, Nueva York, EE.UU.2006 Compaña. Galería Marlborough, Madrid2005 Diálogos de Silencio. Dag Hammarskjold Plaza, Instituto Cervantes, Nueva York, EE.UU. Bronces y Dibujos. Galería Marlborough, Madrid Caracteres. Galería Ad Hoc, Vigo2004 Francisco Leiro. Sala Ármaga, León Francisco Leiro. Fundación Granell, Santiago de Compostela Francisco Leiro. Galería Scq, Santiago de Compostela Francisco Leiro. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Cristal, Madrid Francisco Leiro. Museo de Arte Moderna da Bahía, Salvador de Bahía, Brasil; itinerante: Museo MARTE, El Salvador y Museo Recoleta, Buenos Aires, Argentina Recent Sculpture. Marlborough Gallery, Nueva York, EE.UU.2003 Francisco Leiro. Galería La Aurora, Murcia Francisco Leiro. Dolor de ropa. Galería Marlborough, Madrid Francisco Leiro. Galería Punto, Valencia Francisco Leiro. Galería Nacional de Arte Extranjero de Sofía, Bulgaria. Organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Itinerante a M. Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile2002 Francisco Leiro. Bronces. Galería Marlborough, Madrid Francisco Leiro. Bronces y dibujos. Galería DV, San Sebastián2001 Jardines Fingidos. Galería Marlborough, Madrid2000 Leiro. IVAM, Centre del Carme, Valencia y Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela Francisco Leiro. Recent Sculptures. Marlborough Chelsea, Nueva York, EE.UU. Francisco Leiro. Esculturas. Museo Barjola, Gijón, Asturias1999 Galería VGO, Vigo Galería Lekune, Pamplona

Galería Dos Coimbras, Braga, Portugal1998 Francisco Leiro. Galería Marlborough, Madrid Francisco Leiro. Piedra y Metal. Castillo Santa Bárbara, Alicante1997 Francisco Leiro. Marlborough Chelsea, Nueva York, EE.UU. Galería Clave, Murcia1996 Cielo líquido. Espacio Caja de Burgos, Burgos Ceu liquido. Galería Pedro Oliveira, Oporto, Potugal1995 Miño. Galería Marlborough, Madrid1993 Galería Fernando Silió, Santander Esculturas. Galería Marlborough, Madrid1992 Recent Sculpture. Marlborough Gallery, Nueva York, EE.UU.1991 Esculturas 1988-1991. Galería Pedro Oliveira, Oporto, Portugal Dibujos. Estudio Regueros, Madrid1990 Sculpture. Marlborough Gallery, Nueva York, EE.UU. Galería Espacio Santiago Corbal, Pontevedra1989 Galería Trinta, Santiago de Compostela Galería Abel Lepina, Vigo1988 Dibuxos. Galería Roma e Pavía, Oporto, Portugal Galería Fernando Silió, Santander Esculturas Recentes. Galería Roma e Pavía, Oporto, Portugal1987 Galleria Giorgio Persano, Turín, Italia Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria Galería Montenegro, Madrid Art Contemporain en Bretagne-Galice-Groningue, Rennes-La Criée/Grand Huit Galería Juana de Aizpúru, Sevilla Galería Montenegro, Madrid1985 Aniversario Galería Montenegro, presentación de “Sansón Derribando las Columnas del Templo”, Madrid1984 Galería Montenegro, Madrid F.I.A.C., Grand Palais, Elisabeth Franck Gallery; Galería Montenegro, París, Francia1982 Club Internacional de Prensa, Madrid Galería Sargadelos, Santiago de Compostela1980 Sala de Exposiciones de la Diputación, Lugo1978 Museo Cruz Herrera. La Línea de la Concepción, Cádiz Sala de Exposiciones del Ayuntamiento, A Coruña1975 Sociedad Cultural de Cambados Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra

MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS

Akron Art Museum, Ohio, EE.UU.Asociación de Amigos del M. N. Centro de Arte Reina Sofía, MadridAuditorio de Galicia, Santiago de Compostela, A CoruñaAyuntamiento de Torrelavega, SantanderAyuntamiento de Getafe, MadridAyuntamiento de Leganés, MadridAyuntamiento de Navalcarnero, MadridAyuntamiento de Pamplona, Borlada, NavarraAyuntamiento de Valdemoro, MadridCentro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran CanariaCentro de Arte Caja de Burgos, Burgos

Centro Cultural São Lourenço, Almancil, PortugalCentro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, A CoruñaColección Abanca, A CoruñaColección Afundación, VigoColección Pilar Citoler, MadridColección Unión Fenosa, MadridFundación Caja de MadridFundación Coca-Cola, MadridFundación La Caixa, BarcelonaFundación Telefónica, MadridFundación Privada Sorigué, LleidaGrounds for Sculpture, New Jersey, EE.UU.Instituto de Crédito Oficial (ICO), MadridMuseo de Arte Contemporáneo, BarcelonaMuseo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, ValladolidMuseo de Bellas Artes de Álava, VitoriaMuseo de Castrelo, VigoMuseo Marugame Hirai, Kagawe, JapónStedelijk Museum, Ámsterdam, Holanda

ENCARGOS PÚBLICOS

2007 “Dama de Navalcarnero”, Calle de la doctora, Ayuntamiento de Navalcarnero, Madrid “Simeón sentado”, Torre Espacio, Cuatro Torres, Madrid2004 “Vértigo”, Autovía M50, Madrid2001 “Astronauta”, Valdemoro, Madrid1999 “Miarritz”, Biarritz, Francia “Marzo del 73”, Fene, A Coruña1997 “Bañista no Areal”, Vigo1995 “Homenaje a Castelao”, Alameda, Santiago de Compostela1993 “Porta Santa”, Catedral de Santiago de Compostela 1992 “Puertas de la Torre de Hércules”, A Coruña1991 “Sireno”, Vigo1990 “Nave”, Campus Universitario, Santiago de Compostela1989 “Balboas III”, El Ferrol, A Coruña1988 “Mis Sofás”, Pontevedra “Coloso”, Palacio de la Magdalena, Santander

PREMIOS Y DISTINCIONES

2016 Medalla de oro de Galicia2008 Premio Nacional de Cultura galega2003 IIª Edición Gallegos del Mundo: Premios de las Artes y de la Ciencia Medalla a las Bellas Artes de la CEOE Diputación de Pontevedra2000 Medalla Castelao. Xunta de Galicia1989 1ª Mostra Unión Fenosa, A Coruña. Selección y adquisición de la obra “Torso Sentado”

Francisco Leiro en su taller (2018)Fotografía: Francisco Fernández (Unidad Móvil)

Page 18: LEIRO...la cual se ha tendido una pasarela por la cual desfilan, como si fuera un pase de modelos en una película de zombis, pequeñas figuritas post-humanas, entre las cuales cabe

Obras a la venta de: Impresionistas y Postimpresionistas;Maestros europeos del siglo XX; Expresionistas alemanes; artistas americanos de la posguerra

N E W YO R K /

MARLBOROUGH GALLERY, INC.40 West 57th StreetNew York, NY 10019Telephone 212.541.4900Fax [email protected]

MARLBOROUGH GRAPHICS40 West 57th StreetNew York, NY 10019Telephone 212.541.4900Fax [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY

545 West 25th StreetNew York, NY 10001Telephone 212.463.8634Fax 212.463.9658www.marlboroughcontemporary.cominfo@marlboroughcontemporary.com

LO NDO N / MARLBOROUGH FINE ART LTD.

6 Albemarle StreetLondon W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161Fax 44.20.7629.6338www.marlboroughlondon.commfa@marlboroughfineart.com

MARLBOROUGH GRAPHICS6 Albemarle StreetLondon W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161Fax [email protected]

MARLBOROUGH CONTEMPORARY6 Albemarle Street, London, W1S 4BYTelephone 44.20.7629.5161www.marlboroughcontemporary.cominfo@marlboroughcontemporary.com

MADRID / GALERÍA MARLBOROUGH, S.A.

Orfila, 528010 MadridTelephone 34.91.319.1414Fax 34.91.308.4345www.galeriamarlborough.cominfo@galeriamarlborough.com

B ARC ELO NA /

MARLBOROUGH BARCELONAEnric Granados, 6808008 BarcelonaTelephone 34.93.467.44.54Fax 34.93.467.44.51www.galeriamarlborough.cominfobarcelona@galeriamarlborough.com

SANT IAG O DE CH ILE / GALERÍA A.M.S. MARLBOROUGH

Avenida Nueva Costanera 3723Vitacura, Santiago, ChileTelephone 56.2.799.3180Fax 56.2.799.3181

ISBN: 978-84-947788-7-2

Depósito Legal: M-9507-2018

FOTOGRAFÍA / Unidad Móvil

PORTADA / Francisco Leiro en su estudio con Gemela 1 y Gemela 2, 2018

IMPRES IÓN / Gráficas Castuera

MAQUETACIÓN / Jara Herranz Fernández

COORDINACIÓN CATÁLOGO / Francisco Leiro, Anne Barthe

/ pgs. 19 (Sementador): José Luis Beltrán de Lassaletta/ pgs. 4, 16-17, 28, 29: Roberto Quintero (Cortesía CAC Málaga)

5 de abril - 5 de mayo de 2018

FRANCISCO LEIROCUERPO INVENTADO