#$ im pul sofundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...una fundación que divulga el...

52
ecología política y el poder de la naturaleza: la necesidad de una nueva teoría del poder MARIO ÉDGAR LÓPEZ RAMÍREZ guerra de baja intensidad y megaproyectos hidráulicos MARCO VON BORSTEL el agrobosque de piña, cultivo ancestral en el occidente de méxico J ESÚS JUAN ROSALES ADAME JUDITH CEVALLOS ESPINOSA a flor de piel. la cobertura forestal, de lo global a lo local JORGE GASTÓN GUTIÉRREZ ROSETE HERNÁNDEZ IM PUL SO

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ! � � � � " � # $

ecología política y el poder de la naturaleza: la necesidad de una nueva teoría del poder

MARIO ÉDGAR LÓPEZ

RAMÍREZ

guerra de baja intensidad y megaproyectos hidráulicos MARCO VON BORSTEL

el agrobosque de piña, cultivo ancestral en el occidente de méxicoJESÚS JUAN ROSALES ADAME

JUDITH CEVALLOS ESPINOSA

a flor de piel. la cobertura forestal, de lo global a lo localJORGE GASTÓN GUTIÉRREZ

ROSETE HERNÁNDEZ

IMPULSO

Revsta - Impulso.pdf 1 22/08/18 08:41

Page 2: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

���� � ���� �� � � � �� � �� � � � � � �%����&�'� ����

Una Fundación que impulsa el respeto a nuestro entorno

Una Fundación que trabaja en pro del medioambiente

Una Fundación para crecer

Una Fundación que respeta la vida y la naturaleza

Una Fundación que divulga el conocimiento

Una Fundación para la Tierra

Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Page 3: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Desde las anchas hondanadas que surcan y entreveran la

Tierra, hasta los ríos que fluyen, diáfanos y cristalinos,

con vértigo, dibujando en la dermis del planeta capri-

chosas formas que, como arterias, recorren y dan vida a la na-

turaleza, nuestra casa, las llanuras, las imponentes montañas,

los diversos bosques, la selva alta perennifolia o bosque tropical

perennifolio; la selva mediana o bosque tropical subcaducifolio;

la selva baja o bosque tropical caducifolio; el bosque espinoso;

el matorral xerófilo; el pastizal y la sabana, un antiguo Paraíso

que, poco a poco, o a una velocidad impresionante, hemos ido

deteriorando al punto de que los daños pueden ser irreversibles.

El número cero de la revista Impulso. Temas de la Tierra, de la

Fundación del mismo nombre, pretende llegar al público lector

–académico o interesado en temas ambientales– con un doble

próposito: la divulgación y la difusión de temas que aquejan y

preocupan a la Tierra: el deterioro ambiental; el uso irrespon-

sable de los recursos de la naturaleza, como el aire que nos da

frescura y vida; la destrucción de los bosques; los incendios fo-

restales; la energía que se oculta en los territorios áridos y de-

sérticos mexicanos; el Sol, y su inconmensurable energía que

aún no aprovechamos en su compleja totalidad; la fuerza de los

vientos que en las vastas llanuras permanece sin ser aprovecha-

da. En suma, todo lo que nuestro territorio tiene como energías

alternativas y, sobre todo, limpias.

“Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,/ te pareces al

mundo en tu actitud de entrega./ Mi cuerpo de labriego salvaje te

socava/ y hace saltar el hijo del fondo de la tierra...”

Escribía el chileno Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como

Pablo Neruda.

Hagamos, entonces, brotar, resurgir, a ese hijo de la Madre

Naturaleza. Pasen, bievenidos. Esta es su casa. �

CARTA DEL PRESIDENTE

DE LA FUNDACIÓN

Revsta - Impulso.pdf 3 22/08/18 08:41

Page 4: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

d i r e c t o r i o

FUNDACIÓN IMPULSO

Fernando Martínez

PRESIDENTE

Revista Impulso.

Temas de la Tierra

Pedro Pablo Quintero Badillo

DIRECTOR

EDITOR EN JEFE

Alejandro Vargas Vázquez

REDACTORA EN JEFE

Jacqueline Álvarez Ruiz

DISEÑADOR EN JEFE

Jesús García Arámbula

DISTRIBUCIÓN

Ana Márquez Garrido

CONSEJO DE REDACCIÓN

Óscar Alberto Cano Jiménez

Salvador Hernández Vélez

Fernando Martínez Cabrera

Jesús Juan Rosales Adame

Alejandro Juárez

Leonor Ceballos González

Édgar Omar Olaez Preciado

Alejandro Martínez Álvarez

FOTÓGRAFO INVITADO: Daniel Garza Tobón (Saltillo, Coahuila) es biólogo

y fotógrafo. Durante más de veinte años, se ha dedicado a la edición de

libros y a la fotografía de entornos naturales. Es reconocido como el mejor

fotógrafo de naturaleza y de mamíferos silvestres en el país, por la Cona-

bio, Scotiabank, Gaia Editores y la revista Caza y Pesca en México. Sus libros

más recientes llevan por título Paisajes espectaculares de México, Aves es-

pectaculares de México y Bellezas naturales de Coahuila. 

R E V I S T A

Ecología política y el poder de la naturaleza: la necesidad de una nueva

teoría del poder

mario édgar lópez ramírez

P. 5

Guerra de baja intensidad y megaproyectos hidráulicos

marco von borstel

P. 19

Número 00,

agosto-diciembre, 2018.

Publicación

cuatrimestral.

Revsta - Impulso.pdf 4 22/08/18 08:41

Page 5: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Am

an

ec

er

en

Sa

n B

ue

na

ve

ntu

ra,

Co

ah

uil

a.

FO

TO

: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

El cambio climático.Causas, efectos y soluciones.Mario Molina; José Sarukhán; Julia Carabias

El aguaManuel Guerrero Legarreta

P. 48

B I B L I OT E C A D E A L E J A N D R Í A

El agrobosque de piña, cultivo ancestral en el occidente de Méxicojesús juan rosales adame judith cevallos espinosa

P. 27

A flor de piel. La cobertura forestal, de lo

global a lo local

jorge gastón gutiérrez rosete hernández

P. 39

Revsta - Impulso.pdf 5 22/08/18 08:41

Page 6: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Sa

n B

ue

na

Pa

n |

FO

TO

: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

Revsta - Impulso.pdf 6 22/08/18 08:41

Page 7: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

5 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

Para algunos, ya en 1957 Bertrand de Jou-

venel había usado el concepto de ecología

política, pero sería introducido formalmen-

te por el antropólogo Eric Wolf (Martínez Alier J.

2011; pp. 109; Delgado G. 2013; pp. 51). Para otros,

los pioneros de la ecología política son Piers Blai-

ke, Harold Brookfield y Raymond Bryant (Nygren

A. 2012; pp. 11). Pero prácticamente todos coinci-

den que es en los años 80 del siglo XX, que la ecolo-

gía política comienza a formarse como un campo

teórico interdisciplinar (Delgado G. 2013; pp. 47),

con la aparición de una academia-activista; como

señala Joan Martínez Alier: “varias revistas inicia-

das desde 1980 por algunos activistas llevan o han

llevado el título de `Ecología Política´ en Alema-

nia, México, Francia, Australia, Italia y probable-

mente otros países. Desde 1991, yo he dirigido la

revista Ecología Política, una hermana ibérica de

la publicación de James O´Connor, Capitalism,

Nature, Socialism. El campo de la Ecología Política

está creciendo” (Martínez Alier J. 2011; pp. 109).

Diseñada desde la geografía, la antropología,

la sociología, los estudios políticos y las ciencias

ambientales (Nygren A. 2012; pp. 12), la ecología

política se concibe como una ciencia híbrida y

compleja y ha tenido diversos objetos de estudio:

es para algunos “un marco teórico que une las

dimensiones ecológicas con la economía política

entendida en sentido amplio”,

también “una orientación teó-

rica que representa un

esfuerzo por desarrollar

la comprensión integral de

cómo las fuerzas ambientales

y políticas interactúan para pro-

ducir un cambio social y ambiental” y

“la ecología política ha sido descrita como la eco-

nomía política de la naturaleza o como el análisis

sociopolítico de las relaciones entre medio am-

biente y la sociedad” (Nygren A. 2012; pp. 12).

Así mismo como “una herramienta teóri-

co-analítica de relevancia, sobre todo ante la in-

tensificación desigual del consumo de energía y

materiales, de los efectos no deseados de ciertas

tecnologías, así como de la generación de dese-

chos cuyos impactos se reflejan cada vez más en

conflictos socioambientales de diversa índole y

escala” (Delgado G. 2013; pp. 47) y como el estu-

dio de “los conflictos ecológicos distributivos (es

decir, los conflictos sobre recursos o servicios am-

bientales, comercializados o no comercializados)”

(Martínez Alier J. 2011; pp. 108), conflictos en los

que se enfrentan distintos lenguajes de valora-

ción, donde el poder político y económico insis-

te en los valores económicos y en la explotación

de la naturaleza para acumular capital y diversos

La ecología política es un campo teórico en construcción. Sus orígenes tienen inicios muy diversos, según las tradiciones intelectuales y las escuelas científicas que se citen, debido a que se considera una ciencia híbrida o interdisciplinar.

y el poder de la naturaleza: la necesidad de una nueva teoría del poder

Mario Édgar López Ramírez. Es profesor titular por el Instituto Tecnológico

y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de

Guadalajara, e investigador en el tema de geopolítica, gestión pública

y complejidad del agua, con diversas publicaciones sobre el tema. Es

coordinador de la mesa de trabajo sobre Ecología Política de la Red para la

Integración de América Latina y el Caribe (REDIALC).

Ecología política

Revsta - Impulso.pdf 7 22/08/18 08:41

Page 8: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

6 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

Revsta - Impulso.pdf 8 22/08/18 08:41

Page 9: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

7 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

grupos sociales enfatizan en los valores no-econó-

micos de la misma, oponiendo valoraciones patri-

moniales, históricas, culturales, ambientales y éti-

cas; conflictos además con distribuciones injustas,

entre los impactos de las crisis ecológicas (que ge-

neralmente recaen sobre las comunidades pobres

y los ecosistemas regionales destruidos) y los bene-

ficios de la extracción y el despojo (que acumulan

las élites ricas, tanto a escalas locales, nacionales y

globales) (Martínez Alier J. 2011; pp. 53)

Estas dos últimas concepciones se refieren a la

ecología política como una teoría que se concentra

en el estudio de casos de conflictos ambientales o

de conflictos ecológicos distributivos y es una de

las más difundidas a nivel mundial y particular-

mente utilizada en América Latina. La centralidad

en los estudios de caso de conflicto ecológico, se

ha multiplicado en la última década de este siglo,

incluso sistematizando y reconstruyendo casos

que comenzaron a principios del siglo XX. Muchas

academias e investigadores de ecología política al-

rededor del mundo, han multiplicado esta casuísti-

ca, al grado de tener actualmente la capacidad de

generar grandes sistematizaciones de casos a nivel

mundial, continental, país por país y regional. Una

de las muestras más representativas de la fortaleza

de está línea de trabajo en la ecología política, es

por ejemplo, el llamado Atlas de Justicia Ambien-

tal (EJAtlas, http://ejatlas.org)1, desarrollado por el

proyecto Environmental Justice Organisations, Lia-

bilities and Trade (EJOLT).

EJOLT es un proyecto internacional de investiga-

ción que tiene como objetivo combinar las diversas

disciplinas científicas y la experiencia empírica de

distintos grupos sociales con el fin de analizar, com-

prender y visibilizar mejor los casos de conflictos

socioambientales desde la perspectiva del “eco-

logismo de los pobres” (Clapp J. 2012) (es decir, de

aquel ecologismo que surge del despojo patrimonial,

1 Para una explicación detallada sobre la metodología y los objetivos del Environmental Justice Organisations Liabilities and Trade consultar: Leah Temper, Daniela del Bene and Joan Martinez-Alier. 2015. Mapping the frontiers and front lines of global environmental justice: the EJAtlas. Journal of Political Ecology 22: 255-278. http://jpe.library.arizona.edu/volume_22/Temper.pdfR

ío B

rav

o,

Ac

a,

Co

ah

uil

a |

FO

TO

: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

Revsta - Impulso.pdf 9 22/08/18 08:41

Page 10: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

8 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

comunitario e identitario de los más pobres, quie-

nes a su vez presentan resistencia ante este emba-

te injusto y que a partir de estas luchas, van forta-

leciendo una resistencia y una conciencia cada vez

más ecológica, conforme los afectados toman con-

ciencia de que su despojo es también un despojo a

los ecosistemas y a la naturaleza). EJOLT detecta la

necesidad de realizar una investigación en conjun-

to bajo un esquema global con el fin de entender

mediante la colaboración de los diversos actores

académicos, miembros de la sociedad civil, miem-

bros de organizaciones no gubernamentales, entre

otros, casos de conflictos ecológicos y así proponer

nuevos enfoques que permitan abordarlos desde

diferentes ángulos, todos siempre bajo el marco de

la ecología política, como una teoría crítica al po-

der. Desde el Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas),

surgido de EJOLT, se alimenta una base de datos

en red global. Hasta el 16 de junio de 2017, EJAtlas

cuenta con un total de 2073 conflictos registrados

alrededor del mundo2 (Macías A.; López M., 2017).

A pesar de sus aportes, está corriente con-

ceptual centrada en el estudio de casos y en el

2 El Atlas es constantemente actualizado, por lo cual es importante definir la fecha de consulta en la cual se extrajeron los datos para esta sistematización y análisis.

conflicto, ha detenido de alguna forma a la eco-

logía política, solo como parte de la teoría críti-

ca de las ciencias sociales y se ha olvidado de un

factor clave, que rebasa a la teoría crítica y a la

casuística. Se ha olvidado de continuar un reto

teórico: el de consolidar su propia teoría del po-

der. ¿Puede haber un ciencia, así sea una ciencia

interdisciplinaria, pero que en su nombre incluye

a la política, sin que haya desarrollado una teoría

del poder? el cambio climático y las crisis ecoló-

gicas regionales, son un escenario que invita a

reconocer que la naturaleza no es solo un campo

para estudiar el despojo o la injusticia ambiental

o para establecer una mejor relación entre el me-

dio ambiente y la humanidad. Invita a reconocer

el poder político de la naturaleza.

La nueva ciencia híbrida e interdisciplinar de

la ecología política, tiene entonces el reto de ex-

tenderse a una narrativa capaz de incorporar al

poder político de la naturaleza. Como he dicho,

hasta la fecha la ecología política se ha movido in-

tensivamente en torno a la crítica al poder, tanto

desde la teoría como desde la acción y el discur-

so. Pasando por la narrativa de salvar al planeta

(Brown L. 2004) y llegando a la fuerte denuncia

y sistematización de los conflictos ecológicos

Revsta - Impulso.pdf 10 22/08/18 08:41

Page 11: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

9 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

distributivos que se presentan por todo el glo-

bo terráqueo (Martínez Alier J. 2011); la ecología

política se ha centrado en la advertencia, la de-

nuncia y la crítica. Pero para que la ecología po-

lítica toque la lógica de lo político y no solo de lo

ecológico, tiene que generar una teoría del poder.

Lo cual implicaría un aporte fundamental para la

emergencia de una nueva concepción del mundo

humano, en relación a los seres humanos mismos

y en relación a los seres humanos y los otros se-

res vivos del planeta. Esa teoría del poder que la

ecología política necesita, puede ser la narrativa

humana del poder de la naturaleza.

A pesar de este énfasis crítico, que mantienen

actualmente las corrientes mayores de la ecología

política, en los orígenes de la ecología política, la

discusión no estaba centrada en el conflicto, sino

en la relación humanidad-naturaleza, como ese

vínculo indisoluble del UNO sistémico. Como lo

señala Jacques Robin y cito in extenso:

En la segunda mitad del siglo pasado, personas con

las más diversas responsabilidades declaran que

nosotros, los seres humanos, somos de la Natura-

leza y estamos en la Naturaleza, a la vez que entien-

den con mayor claridad que la Naturaleza no se nos

ha “dado” a los humanos: el crecimiento demográfi-

co brutal y general, así como la explosión de las acti-

vidades industriales en las sociedades productivis-

tas de Occidente, ponen en peligro las regulaciones

de la biosfera que permiten la habitabilidad misma

de la humanidad sobre el planeta Tierra. Se preci-

san importantes envites: el agua, el aire y la energía

pasan a ser responsabilidades humanas. La coevo-

lución entre las actividades cotidianas de las socie-

dades humanas y la biosfera se presenta como una

necesidad imperiosa. Desde 1970, Nicholas Geor-

gescu-Roegen llama la atención sobre estas relacio-

nes incuestionables, seguido por otros economistas

como Herman Daly en Estados Unidos y René Passet

en Europa (1979). Al mismo tiempo se desarrollan

una serie de reflexiones múltiples sobre temas co-

nexos: la relación naturaleza-cultura, en Serge Mos-

covici, Edgar Morin, Ivan Illich, Teddy Goldsmith; las

aplicaciones de los datos de la teoría de sistemas,

en Rapoport, Joel de Rosnay; críticas sobre una vi-

sión hegemónica de la ciencia y de la tecnología, en

Jacques Ellul, Bernard Charbonneau. Además, los

trabajos sobre la ecología científica continúan, por

ejemplo en Francia, con François Ramade, así como

se consolida la afirmación del concepto de ecosiste-

ma global de la biosfera, en particular por Jacques

Lu

na

en

Art

ea

ga

, C

oa

hu

ila

| F

OT

O: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

Revsta - Impulso.pdf 11 22/08/18 08:41

Page 12: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

10 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

A pesar de este énfasis crítico, que mantienen actualmente las corrientes mayores de la ecología política, en los orígenes de la ecología política, la discusión no estaba centrada en el conflicto...

Revsta - Impulso.pdf 12 22/08/18 08:41

Page 13: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

11 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

Grinevald. Pero la ecología científica remite cada

vez más hacia una interrogación general de lo social

y de lo político y a una revolución de las mentali-

dades [...] En Europa, pensadores como André Gorz,

Jean-Paul Deléage, Alain Lipietz , Wolfgang Sachs y

otros, reclaman importantes transformaciones en

el terreno de los transportes, del urbanismo, de las

formas de trabajo, es decir, de los principales meca-

nismos de la sociedad productivista de mercado [...]

Edgar Morin detalla lo que sería una “política de ci-

vilización”. La ecología política, de múltiples raíces,

aparece ante muchos en Occidente como una ideo-

logía grata y abierta, capaz de orientar la marcha

general de una mundialización “con rostro huma-

no” y de salvar el foso Norte-Sur que se profundiza

todos los días. La ecología política se opone a los

rostros aterradores de las ideologías totalitarias,

comunistas y fascistas, del siglo XX en Europa, a los

nacionalismos identitarios, a las sectas religiosas y,

sobre todo hoy, al ultraliberalismo económico. (Ro-

bin, J., 2002).

Partiendo de esta fuente de pensamiento, cen-

trado en la indisoluble pertenencia humana a la

naturaleza y no solamente en la crítica al poder,

Jacques Robin refiere que el sentido profundo de

la ecología política es que: “pretende traducir al

campo político los múltiples aspectos y realida-

des que engloba el término ecología. Como se ha

repetido hasta la saciedad, la palabra ecología se

remonta a las raíces griegas oikos (casa) y logie

(estudios metódicos del ¿para hacer qué?). Gene-

ralizado: en los últimos decenios del siglo XIX, el

término ecología adopta el sentido de la organiza-

ción más satisfactoria de nuestra casa Tierra, en

sus relaciones con la Naturaleza que la rodea” (Ro-

bin J. 2002). La ecología política, continua Robin:

“tiene de excepcional el haber sido una ciencia y

haber pasado a ser un asunto político y ético de

mayor importancia” (Robin J. 2002). La política ya

no puede ignorar el factor de poder político que

le representa la naturaleza. La ecología política,

que puede extenderse hacia una teoría del poder

de la naturaleza, debe reconocer que los impactos

naturales, capaces de destruir toda la planeación

estratégica de una nación, transformar los presu-

puestos, desfigurar los programas de fomento,

modificar las balanzas comerciales, convertir lo

inesperado, lo incierto, lo no planeado, de un día

para otro, en una constante; es uno de los mayo-

res retos a los que se enfrenta el pensamiento po-

lítico contemporáneo.

La ecología política posee por los menos cin-

co características clave, que la pueden volver

una plataforma para desarrollar un teoría del po-

der político de la naturaleza: En principio, está la

propia relación interdisciplinar que se establece

entre las dos ciencias que la conforman: la eco-

logía y la política. Reflejo, a su vez, de la nece-

sidad de cerrar la brecha entre las dos culturas

académicas en las que se ha divido occidente:

las ciencias naturales y las ciencias sociales, ha-

cia una síntesis compleja que logre explicar ese

nuevo poder político de la naturaleza, desde el

lenguaje científico.

En segundo lugar la ecología política es una

nueva ciencia dirigida a describir, aprender e inci-

dir directamente en la acción política. La ecología

política se ha convertido rápidamente en un cam-

po para la acción política práctica y no solo para

la teoría. Tal como lo señala Florent Marcellesi, la

ecología política fuerza a un método de interven-

ción que incida sobre la realidad, el cual implica

un “¿para qué?” inductivo y no sólo un “¿qué?” o

“¿cómo?” deductivo, que es la característica par-

ticular de las ciencias modernas, que no buscan

como objetivo principal intervenir en la realidad

social. En otras palabras, la ecología política a la

vez que produce teoría, nos dirige a la aplicación

de un conocimiento alternativo y ecologizado, por-

que conduce a pensar en nuevas formas de organi-

zación que provoquen un cambio social e institu-

cional, que rebasan a la propia teoría de ecología

política, tal como se ha desarrollado hasta hoy,

Revsta - Impulso.pdf 13 22/08/18 08:41

Page 14: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

12 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

pero que sin embargo da paso a la reconceptuali-

zación del mundo humano:

El paso de la ecología como ciencia a la ecología

como pensamiento político introduce entonces la

cuestión del sentido de lo que hacemos, lo cual im-

plica una serie de interrogaciones: ¿en qué medi-

da nuestra organización social, la manera en que

producimos, en que consumimos modifican nues-

tro medio ambiente? Dicho de otra manera, ¿cómo

pensar la combinación, la interpenetración de es-

tos factores en su acción sobre el medio ambiente?

¿Favorecen o no a los individuos estas modifica-

ciones? La ecología política nos dice cuáles son los

efectos de nuestros comportamientos y prácticas,

pero no es ella sino los hombres los que deben es-

coger el modo de desarrollo que desean, en función

de la evolución de los valores en el debate público y

democrático (Marcellesi, F., 2007).

En tercer lugar, la ecología política introduce a

la naturaleza como la fuente epistemológica:

descentralizando el antropocentrismo y situan-

do el pensamiento planetario como el sujeto de

estudio. Con ello la ecología política establece

la necesidad de que la acción política, tanto gu-

bernamental como ciudadana, no solo esté cen-

trada en las ciudades (de donde viene la idea de

ciudadanía), sino que tome toda la dimensión

rural-urbana que los problemas ambientales im-

plican. En ese sentido, las organizaciones civiles

que consiguen ligar su acción en un eje que va de

lo urbano a lo rural y viceversa, han conseguido

un alto grado de madurez y complejidad, debido

a que dicha liga no es aplicable sólo a las realida-

des locales, sino también globales. En palabras

de Víctor Toledo: que la acción social abarque

todo el espectro que va de lo rural a lo urbano

“implica una ampliación del punto focal del mo-

vimiento ambientalista mundial de las áreas ur-

banas e industriales de los países centrales, a las

áreas rurales de los países periféricos o del Tercer

Mundo. Ampliación en el espacio que supone un

enriquecimiento ideológico de los actores socia-

les a partir de la confluencia de dos vetas: una

proveniente de los movimientos contracultura-

les post-modernistas que surgen de las entrañas

mismas de Occidente, la otra que se origina de

las aguas pre-modernas de los enclaves menos

occidentalizados del Sur. Este fenómeno, que

parece estar ya teniendo lugar, ha sido promovi-

do por dos procesos: el descubrimiento realiza-

do desde la academia de que lo fenómenos más

agudos de deterioro ecológico están en el Tercer,

no en el Primer Mundo, y la lenta pero inexorable

apropiación de la perspectiva ambientalista en

los movimientos populares y de base de las áreas

rurales y semi-rurales de los países periféricos”

(Toledo V. 2007).

En cuarto lugar, el diálogo entre ecología y po-

lítica tiene, la envergadura de un diálogo civiliza-

torio, de un cambio de paradigma de larga dura-

ción: cambio en la forma de organizar la vida, la

producción, el comercio y, sobre todo, la forma de

estructurar institucionalmente el poder político;

adaptando las decisiones políticas al cuidado de la

naturaleza y los ritmos rápidos del mercado (don-

de se concentra la ambición de los grandes sobre

explotadores de recursos naturales y la irrespon-

sabilidad de los grandes generadores de residuos)

a los ritmos más lentos de la vida natural planeta-

ria. No hay, nos dice Alain Lipietz, ningún referente

de organización social en la historia moderna, que

sea capaz de modelar formas de diseños institu-

cionales para enfrentar esta crisis. De ahí que “la

ecología política avanza sobre problemas que nin-

gún contrato social o pacto fundador entre indivi-

duos libres regula” (Lipietz, A., 2000).

Finalmente, la ecología política pretende res-

ponder no solo a la crisis causada por el antropo-

centrismo y la separación entre sociedad y natu-

raleza; sino al gran desánimo social causado por

una actividad política que corrupta, simuladora,

impositiva y manipuladora (prácticas del poder sin

las cuales no se puede explicar la agudización de

las crisis ecológicas y el cambio climático). Estas

Revsta - Impulso.pdf 14 22/08/18 08:41

Page 15: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Do

n M

art

ín |

FO

TO

: Da

nie

l G

arz

a T

ob

ón

.

Revsta - Impulso.pdf 15 22/08/18 08:41

Page 16: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

14 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

Du

na

s d

e B

ilb

ao

, C

oa

hu

ila

| F

OT

O: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

Revsta - Impulso.pdf 16 22/08/18 08:41

Page 17: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

15 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

prácticas desaniman la participación social en la

política, generan una fuerte sensación de paráli-

sis, de vacío de desconfianza en lo que la política

puede hacer para resolver la crisis en la que se ha

sumergido a la naturaleza. Lipietz señala que ac-

tualmente existe un vaciamiento de lo político,

debido al desencanto que ha dejado la experien-

cia democrática frente a una globalización elitista

que hace valer sus decisiones de cúpula por sobre

los ejercicios electorales de las mayorías. Para la

ecología política es importante retomar el senti-

do profundo de “la política”, es decir, de “lo que

se hace”. Se trata de transformar “lo político” –la

polís– que significa “cómo y con quien se hacen las

cosas”. Evitando que la reunión de hombres libres

se reduzca a la reunión de hombres en competen-

cia dentro del mercado. Esta es la apuesta de la

ecología política, nueva ciencia y nueva práctica

política.

Evidentemente el poder de la naturaleza no

es un poder que implica una voluntad declara-

da, pues se trata de un poder inmanente. Pero

es un poder factible de asignarle una narrativa

humana, como de hecho lo hacemos, cuando le

asignamos características de voluntad al descri-

bir las catástrofes naturales: “el huracán entró”,

“el viento mostró su fuerza”, “el mar demostró su

poder”, etc. Esta puede ser la base de una teoría

del poder para la ecología política. La narrativa

del poder político de la naturaleza, desde la que

puede comenzar la elaboración de una teoría del

poder para la ecología política, puede contener

cuatro aspectos, que se sostienen en las reflexio-

nes científicas, tanto de las ciencias físicas como

de las ciencias sociales:

El poder de la naturaleza es un poder destructivo.

Nos guste o no, el poder de la naturaleza, irrum-

pe con su fuerza des-tructiva o de-constructiva

frente a la acción de los actores políticos y socia-

les. Esto sin duda plantea un escenario de la ca-

tástrofe material y en parte natural, pero es una

catástrofe fundamentalmente para la vida huma-

na y para la vida de muchas especies de plantas y

animales que vivimos dentro del ciclo atmosféri-

co actual del planeta: no es una catástrofe para

el planeta mismo, a menos que la humanidad ex-

tienda su poder destructivo, atómico por ejemplo,

hacia las bases profundas del sistema planetario.

Pero por lo pronto, lo que se encuentra en riesgo

es la humanidad y la diversidad de las especies

vivas. La destrucción del poder de la naturaleza

es una vivencia ya experimentada, pero no con

el ritmo y la intensidad que provocará el cambio

climático o las distintas crisis ecológicas regio-

nales en un futuro. La destrucción de ciudades y

de obras constructivas humanas, la extinción de

especies y de ecosistemas locales y regionales es

una destrucción política, en el que la naturaleza

se manifiesta. Y su narrativa política está por ma-

nifestarse, no bajo la lógica de la defensa del me-

dio ambiente, o de la crítica al poder, sino desde la

voz des-tructiva de la naturaleza sobre el mundo

moderno capitalista. Este es un reto discursivo

para la ecología política.

El poder de la naturaleza es un poder disruptivo.

Gran parte del poder de la naturaleza se da por la

combinación de tres factores: aumento de la fre-

cuencia, la intensidad y masividad de los fenóme-

nos destructivos. Estos tres factores se manifiestan

claramente en los escenarios del futuro próximo

que plantea el cambio climático y afectan directa-

mente la lógica de la dominación de las institucio-

nes y sus redes simbólicas, ya que son capaces de

desarticular el tiempo planificado en los que se dan,

tanto los procesos burocráticos, como la lógica de

la administración capitalista. Al poder des-tructivo

y de-constructivo de la naturaleza, se le suma un

poder dis-ruptivo sobre los planes y los procesos

institucionales. El poder de las instituciones y de las

empresas, se encuentra precisamente en los proce-

sos, procedimientos y rutinas, que se traducen en

metas y objetivos dentro de una planeación, los

cuales permiten la organización y estos dependen

Revsta - Impulso.pdf 17 22/08/18 08:41

Page 18: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

16 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

de que se logren altos grados de automatización bu-

rocrática o administrativa. Más allá de la eficiencia,

la efectividad o el logro concreto de los objetivos,

el poder organizacional está en los procesos. Para

que el fenómeno completo se dé, se requiere de

contextos o ambientes estables, en el que la incerti-

dumbre, la parición de lo nuevo o lo inesperado sea

reducida. El poder de la naturaleza comienza por

hacer inestables e inciertos los contextos, lo cual

desarticula lo planificado y rompe los ritmos de los

procesos. La confrontación es entonces, entre la or-

ganización estatal y empresarial que busca alcanzar

el poder político o económico y la autoorganización

de la naturaleza.

El poder de la naturaleza convierte al cambio

constante en patrón. En la medida que descono-

cemos los efectos concretos que las crisis eco-

lógicas y el cambio climático tendrán sobre las

sociedades humanas, el cambio será una de las

condiciones constantes. Esta paradoja hará que

el cambio sea el patrón. Entonces, la construc-

ción de la utopía del mundo o mundo futuros, así

como su epistemología, ontología y cognición, se

encontrarán centradas en responder a cómo vivir

en un ambiente de constante cambio. Esto implica

una reforma profunda del pensamiento e impacta

directamente a la idea del dominio humano de la

naturaleza, esa aspiración de control de los ciclos

naturales por medio de la tecnología y del conoci-

miento científico, que era la condición de estabi-

lidad de la base natural, para que las ideas de la

modernidad pudieran desarrollarse. El poder de la

naturaleza transforma la noción de estabilidad y

hace que, inevitablemente, las ideas que formarán

el mundo o mundos futuros se encuentren consti-

tuidas, hechas, formadas, manufacturadas por las

transformaciones que experimentan los ciclos na-

turales planetarios, convirtiendo la incertidumbre

en patrón.

El poder de la naturaleza es un poder reconstruc-

tivo. Las sequías prolongadas, el aumento en el

nivel del mar, la contaminación atmosférica, los

huracanes constantes, las precipitaciones en vo-

lúmenes incontrolados, los tornados cada vez más

potentes, el desorden en los climas regionales, la

desaparición de la biodiversidad, entre otros; no

solo poseen poderes de des-trucción y de-cons-

trucción sobre la obra humana construida y de

dis-rupción sobre los procesos institucionales.

Los eventos naturales destructivos convertidos

Revsta - Impulso.pdf 18 22/08/18 08:41

Page 19: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

17 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Brown, L. (2004). Salvar el planeta, plan B: ecología para un mundo en peligro. Paidós, Controversias. Madrid.

Clapp, J. (2012). EJOLT, Evaluation Report, September 2012.

Delgado, G (2013). "¿Por qué es importante la ecología política?", revista Nueva Sociedad, No. 244. Marzo-Abril 2013.

EJAtlas, http://ejatlas.org

Lipietz, A. (2000). "La ecología política, ¿remedio a la crisis de lo político?". Publicado en AGIR, Revue générale de stratégie, No. 3, marzo de 2000http://www2.cddc.vt.edu, 24/01/2007.

Nygren, A. (2012). La naturaleza en contexto, hacía una ecología política mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de San Luis Potosí. México.

Macías, A.; López, M. (2017). Ecología Política: "Informe de Conflictos Ambientales en América Latina". En prensa: Universidad de Guadalajara/conacyt, México.

Marcellesi, Florent (2007). "¿Qué es la ecología política?: introducción a un pensamiento político desconocido". http://www.hitza-kalean.org; 24/01/2007.

Martínez, Alier J. (2011). El ecologismo de los pobres, quinta edición ampliada. Icaria/Antrazyt, Barcelona.

Robin, J. (2002). "La ecología política y el siglo xxi". publicado en Transversales. Science, Culture, 1, nueva serie, 1er semestre, 2002. www.inisoc.org/robin65.htm. 24/01/2007.

Toledo, V. (2007). "Latinoamérica: crisis de civilización y ecología política", http://www.ecologiasocial.com; 26/01/2007.

en patrón por su frecuencia, intensi-

dad y masividad, tienen también un

poder de re-construcción. Es decir,

es un poder que obliga al reconstruc-

ción social y más en el fondo a la re-

construcción de las ideas fuerza del

mundo. No son pocos los ejemplos de

reorganización social que han surgido

de las catástrofes ecológicas. El hura-

cán Katrina reformó el rostro de la

sociedad de Nueva Orleans en 2005,

el huracán Mitch lo hizo en Honduras

en 1998. Es común que tsunamis y

terremotos (fenómenos que no están

necesariamente ligados al cambio

climático, pero que demuestran el

poder de la naturaleza) den origen a

transformaciones sociales, políticas,

económicas y urbanas. La frecuencia,

intensidad y masividad del cambio

climático empuja y empujará a la ne-

cesidad de una re-construcción de las

relaciones entre sociedad y naturale-

za, y con ella a la re-conceptualiza-

ción del mundo. Lo de-constructivo,

lo des-tructivo y lo dis-ruptivo (“de-”

“des-“ y “dis-”) se combinan entonces

con lo re-constructivo y la re-concep-

tualización (el “re-”).

Asumir el poder de la naturaleza y

construir su narrativa, hará mas cla-

ro lo que significa la confrontación de

los discursos de los actores sociales

tanto locales, como regionales y glo-

bales que se encuentran en conflic-

to ecológico: unos representando el

discurso del poder de los mercados

ligados al poder político mundial mo-

derno capitalista y otros aludiendo al

poder de los ciclos naturales que sos-

tienen la vida: el discurso del poder

de la naturaleza. Revelar esto, permi-

te hacer patente que se trata de una

confrontación política de poder a po-

der: la del poder del mundo moderno

y sistema capitalista global, frente

al poder planetario de la naturale-

za, este último, un poder inmanente,

cuya narrativa social y humana está

en construcción, pero finalmente un

poder sistémico, autoorganizado,

que es capaz de entablar una disputa

planetaria por la vida. �

Sie

rra

de

la

Mu

rall

a N

oc

turn

a |

FO

TO

: Da

nie

l G

arz

a T

ob

ón

.

Revsta - Impulso.pdf 19 22/08/18 08:41

Page 20: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

18 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

"P

oz

a A

zu

l" |

Cu

atr

o C

ien

eg

as

, C

oa

hu

ila

. F

OT

O:

Da

nie

l G

arz

a T

ob

ón

.

Revsta - Impulso.pdf 20 22/08/18 08:41

Page 21: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

19 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

En la construcción del concepto Guerra de Baja Intensidad se encuentran diversas definiciones. En la región se le nombra comúnmente gbi, y ese es el concepto más utilizado por los movimientos sociales, y se refiere a aquellas tácticas de presión, hostigamiento, investigación y confrontación indirecta o directa que son empleadas para debilitarlos

Guerra de Baja Intensidad y megaproyectos hidráulicos

Preámbulo

El presente trabajo pretende ser un ejercicio

de praxis, es decir, comprender de mejor

manera la relación entre la práctica social

de la resistencia contra la presa El Zapotillo y las

concepciones que engendran las estrategias de

dominación, fundamentadas en el intervencio-

nismo; aprender de la experiencia de lucha, las

formas que toman las tácticas de la autoridad y

profundizar teóricamente, para así tener mayores

elementos para la cualificación de las estrategias

y acciones.

Ante una investigación que puede ser aborda-

da desde diferentes bases teóricas, no fue posible

profundizar en todas las aristas y se intentó enfo-

car la línea de investigación, haciendo síntesis de

los tópicos estudiados con ejemplos concretos,

hilados por reflexiones que encadenaron los dife-

rentes capítulos. Para el estudio, durante un pe-

riodo de más de un año, se desprendieron diver-

sos temas inherentes a la investigación, bastante

específicos y con una amplia diversidad de fuen-

tes accesibles, por lo que se consultaron varios

textos para cuestiones concretas de referencias,

ejemplificación, fundamentación, datos específi-

cos o como marco general que, en muchas oca-

siones, ya no se citaron en referencias directas

dentro de la investigación. Fue complicado acotar

la investigación para buscar sustentarlos adecua-

damente, pero creemos que se logró plasmar una

visión suficientemente concreta acerca de lo que

es la doctrina de la Guerra de Baja Intensidad, su

proceso histórico en el contexto regional y el con-

flicto por el territorio, que se desarrolla en Jalis-

co, contra la presa El Zapotillo.

El desarrollo de este documento parte de los

supuestos que dieron origen y algunas de las de-

finiciones del concepto de Guerra de Baja Inten-

sidad (GBI), para después abordar los temas de la

violencia y el miedo como tácticas para reprimir

a los movimientos sociales y normalizar dichos

actos ante la opinión pública. En seguida, se

hace una breve visión retrospectiva del contex-

to histórico de la GBI, para centrarnos inmedia-

tamente en algunos ejemplos de sus manifesta-

ciones en México. Como parte fundamental para

entender la relación entre el caso concreto y la

doctrina GBI, hacemos una revisión de los mega-

proyectos y los procesos de intervención, con los

planes militares de América Latina, señalando

algunos de los preceptos claves del modelo ac-

tual extractivista y su especificidad en el caso de

las represas. A su vez se hacen algunas mencio-

nes, a modo de ejemplificar, de cómo la repre-

sión ha sido utilizada para imponer estas obras

de infraestructura.

Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.

karl marx

ncueennnnnnnnnttntnnntntntnntntnntntnntnnnntnnntnntnnnntnnnnnnnnntttnnntnntnnnnttttnntttnttttttnntn rarararararrarararrrarrarararrrrararrrrrrrararrrraarrrraaarrrraaaaaarrararar n n nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbi, y ese e eses el

Los filhan hinterpmodos

Marco von Borstel es activista socioambiental desde hace más de 26 años. Ha sido parte del

equipo y de la coordinación de diversos procesos de articulación de movimientos sociales a

nivel nacional y en América Latina, como la REDLAR (Red Latinoamericana de Afectados por

Represas) y la COMPA (Convergencia de Movimientos y Pueblos de las Américas). Es escritor

y fotógrafo que cuenta con diversas publicaciones en temas socioambientales. Este artículo

forma parte del libro del mismo título editado por el Taller Editorial La Casa del Mago.

Revsta - Impulso.pdf 21 22/08/18 08:41

Page 22: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

20 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

Para finalizar la presentación de contenidos,

hacemos un breve resumen de la lucha y la resis-

tencia de la comunidad de Temacapulín contra

la presa El Zapotillo y se presenta una síntesis de

datos relevantes del caso. Posteriormente expo-

nemos un ejercicio de sistematización cronoló-

gica, que ubica, por un lado, las acciones de re-

sistencia y, por otro, los actos de hostigamiento,

categorizados por la forma en que se expresan en

la práctica concreta. El análisis de dicha tabla y

el entrecruzamiento con los componentes que

caracterizan a la doctrina GBI, generan una con-

clusión que aunque aclara algunas de los cuestio-

namientos iniciales, abre más aspectos que inves-

tigar y profundizar.

Objetivos y ejes iniciales de la

investigación

A continuación presentamos los objetivos y ejes

con los que inicialmente se planteó la investiga-

ción, que serán evaluados brevemente en las con-

clusiones, pero que sirven para entender desde

qué subjetividad y con qué enfoque se desarrolló

el proceso de recopilación e interpretación de la

información.

Objetivos

Este trabajo busca profundizar el conocimiento

de las estrategias, métodos y expresiones de la

Guerra de Baja Intensidad (GBI) y su relación con

las puestas en marcha por el Estado mexicano

para imponer el proyecto de la presa El Zapotillo,

ante la resistencia de las comunidades de Tema-

capulín, Acasico y Palmarejo y las organizaciones

que las acompañan. También tiene los siguientes

objetivos:

–Entender la relación entre las estrategias ci-

viles de GBI, delineadas en los años ochenta por

los militares de Estados Unidos, para el interven-

cionismo en Centroamérica y otras latitudes, con

las utilizadas actualmente por las autoridades

mexicanas en este caso en particular. Dicha re-

lación, enmarcada en el contexto actual mexica-

no, y desde una base conceptual del ecologismo

popular, vincula la experiencia con las múltiples

luchas socioambientales del continente, que son

producto de las expresiones actuales de explota-

ción y apropiación de las riquezas y territorio de

los pueblos, por parte de las multinacionales, con

la complicidad y la subordinación de los gobier-

nos locales.

–Acotar y enfocar adecuadamente el proceso

de sistematización e investigación, de manera

que sean útiles, tanto el artículo, como la com-

pilación de información, para la construcción co-

lectiva de conocimiento y las redefiniciones cons-

tantes que se hacen de las estrategias y tácticas

de defensa y lucha. A su vez ésta propuesta puede

Revsta - Impulso.pdf 22 22/08/18 08:41

Page 23: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

21 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

"S

un

se

t" |

FO

TO

: M

d Z

ulf

ika

r |

Pix

ab

ay

.

servir para ver desde otra óptica los conflictos internos, las debilidades y

fortalezas y la visión retrospectiva del proceso comunitario de resistencia.

–Aportar elementos para las definiciones de la reestructuración organi-

zativa y traslado de liderazgos que se está dando, en el movimiento, comité

y organizaciones que acompañan, desde la radicalización de las acciones

de la comunidad, el 8 de noviembre del 2010, cuando se hizo el llamado a la

Revolución del Agua.

Consideraciones y metodología

Para esta investigación se recurrió a diversas fuentes y formas de obtener

información, búsqueda de bibliografía referente, entrevistas con expertos

y expertas del tema y pobladores de la comunidad. Tomando en cuenta la

ventaja de que he sido parte del movimiento desde el 2008, tuve acceso a

todo el archivo de documentos y prensa con el que se cuenta y el cual es muy

amplio, pero eso implicó, por lo mismo, un ejercicio de síntesis muy comple-

jo. Otra complejidad obvia, fue el estar demasiado involucrado, no solo en

el movimiento, sino en el tema de la investigación, por haber sido uno de los

tantos objetivos de las acciones de hostigamiento y amenaza, implementa-

dos por la autoridad. Esto me da una postura claramente subjetiva, pero que

a través del mismo ejercicio dialéctico de la investigación, me ha permitido

tomar distancia de la práctica concreta, para poder mirar los hechos desde

una perspectiva sistémica e interconectada con otros procesos de lucha y

una dimensión de carácter más estructural.

La construcción del documento representó también un gran reto por las

múltiples actividades en las que participo del proceso de lucha local y na-

cional, así como otras situaciones de carácter personal, por lo que no puedo

dejar de mencionar a aquellos camaradas que apoyaron e hicieron posible

que desarrollara esta investigación, a la par de la militancia, el curso y los

efectos por los actos represivos.

Revsta - Impulso.pdf 23 22/08/18 08:41

Page 24: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

22 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

¿Qué es la Guerra de Baja Intensidad?

El concepto de Guerra de Baja Intensidad es am-

pliamente conocido en Centroamérica a partir del

proceso de intervencionismo de los Estados Uni-

dos de América en la región, que se dio durante la

década de los años ochenta y al cual en México, se

le dio amplia difusión, a partir del levantamiento

del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de

Chiapas, en 1994, y sus denuncias ante las tácticas

represivas del gobierno. Posteriormente diversos

movimientos sociales como la APPO en Oaxaca y

luchas en defensa del territorio como San Salva-

dor Atenco en el Estado de México y la Parota en

Guerrero, también son objeto de prácticas simi-

lares, no únicamente de violencia física y judicial,

ejercida por parte de los cuerpos de seguridad del

Estado, sino también sujetos a un sinnúmero de

tácticas de violencia simbólica, psicológica y de

intimidación, que utilizan las diversas autoridades

y las corporaciones militares y policiales en contra

de la movilización popular, la reivindicación de los

derechos humanos o cualquier manifestación que

esté en contra de los intereses del propio Estado y

las corporaciones que lo gestionan.

Actualmente en México existe una campaña

permanente de las organizaciones de derechos

humanos en contra de la criminalización de la

protesta, ante las diversas manifestaciones de

violencia ejercidas en contra de los movimientos

sociales y defensores y defensoras de derechos

humanos, como lo son el alarmante aumento en

asesinatos, desapariciones, encarcelamientos

de miembros de movimientos populares, acti-

vistas, periodistas y miembros de organizacio-

nes sociales, más la criminalización mediática

y judicialización de conflictos sociales y sus ac-

tores populares. A su vez, el movimiento por la

Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia, en

reacción por la gran cantidad de población civil

desaparecida y asesinada, vinculada a la guerra

contra el crimen organizado implementada por el

actual gobierno mexicano, ha movilizado a gran

parte de la ciudadanía en contra de la violencia y

la estrategia del estado en materia de seguridad y

combate al narcotráfico.

Habrá que aclarar que para efectos de este do-

cumento, utilizaremos los conceptos de estrategia

y táctica de manera diferenciada, en el sentido que

para estrategia nos estaremos refiriendo al diseño

de un camino para lograr un objetivo específico; y

por táctica nos estaremos refiriendo a los diferen-

tes mecanismos concretos, en los que se expresa

"P

oz

a A

zu

l" C

ua

tro

Cie

ne

ga

s,

Co

ah

uil

a |

FO

TO

: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

Revsta - Impulso.pdf 24 22/08/18 08:41

Page 25: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

23 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

dicha estrategia. Es decir, si ésta implica los pasos

para imponer la construcción de una represa en

cierta región, las tácticas serían las instrumenta-

ciones concretas, por las cuales la autoridad busca

alcanzar ese objetivo. Cada táctica tiene sus pro-

pios objetivos, que en conjunto contribuyen para

el logro mayor.

La Guerra de Baja Intensidad es un concepto

que nace desde la doctrina militar de los Estados

Unidos y que engloba una serie de visiones es-

tratégicas y tácticas diseñadas para detener los

procesos revolucionarios de lo que ellos llaman el

tercer mundo.

A continuación y antes de presentar algunas

de las definiciones del concepto GBI, enumera-

mos los supuestos que nos presenta Lilia Bermú-

dez en su libro Guerra de Baja Intensidad, Reagan

contra Centroamérica, en los que se basa el viraje

de estrategia de los Estados Unidos, a partir de

la experiencia en el sudoeste asiático, donde la

doctrina de la contrainsurgencia en el periodo de

Kennedy, tenía un componente eminentemente

militar, y aunque se consideraba de carácter flexi-

ble, no le daba relevancia suficiente a los elemen-

tos de táctica civil.

En 1984 uno de los Think Tanks (tanques pen-

santes del neoconservadurismo estadounidense)

llamado Ernest Evans, hace un estudio para el

American Enterprise Institute, donde analiza la

diferencia entre los movimientos revolucionarios

en América Latina y los movimientos guerrilleros

de los años sesenta. Aquí señala en sus conclusio-

nes, cuatro razones por las cuales los costos de

una intervención militar en la región, serían mu-

cho más altos y riesgosos, que de aquellas reali-

zadas contra la anterior generación de movimien-

tos revolucionarios.

Este tipo de análisis, así como el Informe Kis-

singer, introducen la dimensión política, en las

reflexiones de estrategia militar para enfrentar

la crisis en Centroamérica, sin dejar de estar per-

meados por las concepciones dicotómicas de la

contradicción conflictiva entre el Este y el Oeste

y enmarcados aún, en el terreno de la Guerra Fría

librada contra el comunismo y que se manifiesta

en esta disputa territorial por los países de África,

Asia y América Latina.

En la construcción del concepto Guerra de

Baja Intensidad se encuentran diversas definicio-

nes. En la región se le nombra comúnmente GBI

y ese es el concepto más utilizado por los movi-

mientos sociales, y se refiere a aquellas tácticas

de presión, hostigamiento, investigación y con-

frontación indirecta o directa que son empleadas

para debilitarlos. En Estados Unidos, a partir de

las reflexiones y discusiones en el seno de los es-

trategas civiles y militares, se le denomina como

Conflicto de Baja Intensidad y en la mayoría de

los documentos oficiales de Estados Unidos se

nombra como LIC, Low Intensity Conflict, por sus

siglas en inglés.

Revsta - Impulso.pdf 25 22/08/18 08:41

Page 26: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

24 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A"

Ra

in d

rop

"| F

OT

O:

My

ria

m |

Pix

ab

ay

.

Revsta - Impulso.pdf 26 22/08/18 08:41

Page 27: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

25 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

Las definiciones en inglés que encontramos en manuales mi-

litares norteamericanos son:

LIC is a limited politico-military struggle to attain political, military,

social, economic or psychological objectives. It is often of lengthy

duration and extends from diplomatic, economic and psychological

pressure to terrorism and insurgency. LIC is generally confined to a

specific geographical area and is often characterized by limitations

of armaments, tactics and level of force. lic involves the actual or

contemplated use of military means up to just below the threshold

of battle between regular armed forces” (The U.S. Army’s training

manual, U.S. Army War College, Carlisle).

LIC is a political-military confrontation, ranging from propa-

ganda and subversion to the actual use of armed forces, between

contending states or groups below the level of conventional war

and above the level of routine, peaceful competition. It frequently

involves protracted struggles of competing principles and ideolo-

gies (The Essential Dictionary of the U.S. Military, 2001).

El pensamiento que se genera desde la GBI se ha ido especiali-

zando, adecuándose a las nuevas realidades sociales y necesida-

des generadas por el sistema capitalista, como se han ido trans-

formando las formas de apropiación de los bienes comunes y el

territorio a través de tácticas políticas y mediáticas, como la del

mito de la escasez del agua y los mecanismos para reducir el ca-

lentamiento global. �

Revsta - Impulso.pdf 27 22/08/18 08:41

Page 28: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

26 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

Revsta - Impulso.pdf 28 22/08/18 08:41

Page 29: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

27 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

En este trabajo, se revisa la dispersión de la piña desde su centro de origen, domesticación y diversificación (Sudamérica), hasta el posible establecimiento de la planta en sistemas de cultivo bajo doseles de vegetación en el occidente de México (específicamente en los estados de Jalisco y Nayarit)

Jesús Juan Rosales Adame. Formación en biología, maestría en Manejo Integrado de Recursos

Naturales por CATIE, Costa Rica, y doctorado en Ecología y Recursos Naturales por la Universidad de

Guadalajara. Temas de trabajo: agroecología, agroforestería con énfasis en agrobosques y sistemas

silvopastoriles, así como manejo de agroecosistemas tradicionales.

Judith Cevallos Espinosa. Profesora investigadora titular en el Departamento de Ecología y

Recursos Naturales, CUCSUR, U de G. formación en biología y maestría en Manejo Integrado de

Recursos Naturales por CATIE, Costa Rica. Temas de investigación y formación de recursos humanos

en etnobiología, recursos forestales no maderables y etnobotánica.

El agrobosquede piña,

Introducción

América es reconocida como centro prima-

rio de origen de la agricultura y domesti-

cación de especies vegetales en el mundo.

El Neotrópico, como centro independiente de do-

mesticación de plantas, aportó un número signifi-

cativo de cultivos al mundo. Más de 250 especies

ya se utilizaban en esta región desde tiempos pre-

colombinos, y poco más del 50% de ellas contaba

con algún grado de domesticación. De este grupo,

un número importante ya habían sido disemina-

das hacia diversas áreas geográficas del continen-

te, muchos cientos de años antes del contacto de

los europeos con estas tierras.

Actualmente, cultivos originarios y domestica-

dos en América como el maíz (Zea mays L.), la papa

(Solanum tuberosum L.), la calabaza (Cucurbita

spp.), la yuca o casava (Manihot esculenta Cranz),

el cacao (Theobroma cacao L.), el frijol (Phaseo-

lus vulgaris L.), el aguacate (Persea americana) y

la piña [Ananas comosus (L.) Merr.], entre muchos

otros, se cultivan y mejoran intensamente en di-

versas regiones alrededor del mundo, mientras

que otras especies y variedades lo hacen en me-

nor escala, pero también con gran potencial para

su desarrollo en regiones marginadas. La disemi-

nación de cultivos a través del continente y las

Antillas se efectuó desde tiempos prehispánicos,

y en muchos casos se han podido determinar sus

centros de origen y domesticación, así como las

rutas posibles de dispersión. Adicionalmente,

se han establecido hipótesis para su ampliación

geográfica y temporal.

Evidencias arqueológicas, lingüísticas y ar-

queobotánicas revelan que entre Mesoamérica y

algunas áreas de América del Sur desde hace mi-

lenios, se integraba una zona económica y cultu-

ral que desarrollaba el comercio, el intercambio

de especies cultivadas e interacciones sociales.

Estas relaciones generaron flujos bidirecciona-

les continentales de recursos nativos cultivados,

e interacciones sociales, utilizando para ello ru-

tas de migración terrestres y posiblemente ma-

rítimas. De las rutas terrestres, se ha planteado

que a través de corredores biológico-culturales

mesoamericanos se pudieron haber introducido

especies sudamericanas hasta los principales sis-

temas de huerto en México, además del comercio

e intercambio de jade, cerámica y caracoles. Posi-

blemente, las formas y motivaciones que emplea-

ron las culturas americanas para intercambiar

cultivos fueron similares, partiendo del recono-

cimiento cultural de los recursos como fuente

de alimento, bebidas, fibras, herramientas, me-

dicinas, usos religiosos, entre otros. Pero segu-

ramente en esto también influyó la facilidad de

cultivo ancestral en el occidente de México

Revsta - Impulso.pdf 29 22/08/18 08:41

Page 30: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Fotografías

del autor

28 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

...corredores

biológico-culturales

mesoamericanos

se pudieron haber

introducido especies

sudamericanas

hasta los principales

sistemas de huerto

en México...

FoFFotFoFotFotttotooFottottFotFototFFoFo oF grafgrafgrrafrafrafrafrafafarafrafgrafarafgrafrafafaaffíasííasíasíasíaíasíaíaííííaíaía

Revsta - Impulso.pdf 30 22/08/18 08:41

Page 31: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

29 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

movilización de los cultivos o especies a través de

los propágulos vegetativos y reproductivos (hi-

juelos, rizomas, esquejes, tubérculos) que podían

ser transportados en largos viajes o distancias y

que, además, contaban con la característica de

gran durabilidad.

En este trabajo, se revisa la dispersión de la

piña desde su centro de origen, domesticación y

diversificación (Sudamérica), hasta el posible es-

tablecimiento de la planta en sistemas de cultivo

bajo doseles de vegetación en el occidente de Mé-

xico (específicamente en los estados de Jalisco y

Nayarit), donde el cultivo se ha registrado como

un sistema etnoagroforestal sostenible y clasifi-

cado como agrobosque, bosque jardín o interme-

dio. Se plantea que está especie cultivada desde

tiempos prehispánicos y de gran importancia co-

mercial a escala global, pudo haber llegado a las

costas del Pacífico mexicano a través del uso de

rutas que fueron establecidas por las culturas lo-

cales hace milenios, a las que se les ha denomina-

do corredores biológico-culturales mesoameri-

canos, o bien, por vía marítima de sur a norte por

las culturas sudamericanas que ya contaban con

desarrollo naval. Los pobladores que migraron

pudieron haber integrado esta fruta tropical a es-

quemas de manejo extensivo donde el empleo de

doseles de leñosas como los sistemas de huerto

o de complejos vegetales como los paisajes do-

mesticados de tipo promovido o manejado que

los pobladores desarrollaron hace varios miles

de años en los diversos territorios del continente.

Este tipo de sistemas de huerto manejados; re-

presentan las formas más parecidas que fue-

ron también empleadas en diversas regiones

de Sudamérica con variedades cultivadas y

silvestres, en los cuales la piña seguramen-

te ya estaba incluida. Evidencias recientes

sobre el manejo de la piña de sombra en

el occidente de México, muestran que

este agroecosistema no ha presentado

variaciones significativas en su manejo,

al menos por varios siglos. Incluso pudiera indi-

car que el sistema realmente se ha mantenido

por mucho más tiempo de lo registrado hasta

ahora. Por otra parte, este sistema productivo

de piña bajo sombra, es totalmente opuesto al

sistema convencional que se ha venido desarro-

llando para las variedades mejoradas desde que

fueron diseminadas pantropicalmente allá por el

siglo XIX y originadas principalmente en Francia

para desarrollarse en formas de cultivo en las que

prácticamente se eliminó la vegetación nativa

presente en las áreas de producción de la mayoría

de las regiones en el mundo.

La piña (Ananas comosus), una fruta

tropical

La piña es una fruta tropical de la familia Brome-

liaceae y es considerada nativa de Sudamérica.

Fue originada de formas silvestres en las tierras

bajas tropicales de la Amazonia. En esta misma

área, se ha demostrado que los grupos indígenas

desarrollaron formas de manejo agrícola que da-

tan de hace más de 5,000 a 7,000 años, además de

la aplicación de estrategias de manejo para una

numerosa variedad de recursos de la vegetación

local con el objetivo de propiciar la presencia y

permanencia de especies útiles, generando con

ello un proceso de selección y diversificación del

germoplasma que les permitió resolver las ne-

cesidades básicas y técnicas de los pobladores.

Bajo estos esquemas de manejo de los ensambles

de vegetación, las plantas de piña pudieron ha-

berse seleccionado generando una importante

diversificación de la o las especies y domestican-

do algunas de ellas que resultaron convenientes

para los pobladores.

El origen geográfico de la piña se ha estable-

cido en dos regiones particulares de América del

Sur, propiciando lo que se ha denominado como

centro primario y secundario; caracterizados por

la riqueza morfológica y genética de las especies

y variedades de Ananas. Como centro primario, se

Revsta - Impulso.pdf 31 22/08/18 08:41

Page 32: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

30 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

considera la región norte de Sudamérica, particu-

larmente la cuenca del Orinoco-Guyana, mientras

que el segundo se encuentra en la región sur de la

Amazonia brasileña. De estas zonas, los amerin-

dios desde épocas prehispánicas diseminaron las

plantas de piña a distintas regiones del continen-

te; incluyendo posiblemente Mesoamérica donde

cobraron una considerable importancia para los

pobladores, debido a las evidencias actuales de

la diversidad de usos que tiene esta fruta.

León (1987) establece tres rutas principales

de diseminación continental para las plantas de

piña; una se dirige hacia Perú, otra hacia Ecuador,

y una más hacia el norte de la región sudameri-

cana, principalmente a Venezuela, y de ahí a las

islas del Caribe de donde pudo haber pasado a

Centroamérica y, posiblemente, a México (figura

1). Para la época del contacto de los españoles

con el continente americano, estos encontraron

la piña en la isla Guadalupe en el Caribe hacia el

año de 1493. Sin embargo, la discontinuidad de

registros arqueológicos de la fruta no permite

mostrar con claridad su presencia en regiones

muy al norte de la denominada superárea Me-

soamérica. Donde sí existen evidencias de su im-

portancia cultural es en la costa norte del Perú, la

cual se ve reflejada en los vestigios arqueológicos

(vasijas de cerámica en forma de fruta de piña) de

la cultura Mochica, cuyo período ha sido estable-

cido hace varios siglos (200 a. C-800 d. C), esto es,

muchos años antes de la llegada de los europeos

al continente americano y sobre todo para esas

regiones de América del). La figura 2 muestra un

par de vasijas de cerámica de la cultura Mochica

del Perú con la representación de la fruta de piña,

las cuales están resguardadas en el Museo Lar-

co, en Lima, Perú. Éstas se ha mantenido hasta

nuestros días, y dan muestra de la importancia

cultural y del uso que las plantas representaban

para los pobladores locales. La forma del fruto

de estas vasijas de varios siglos de antigüedad,

son muy similares en cuanto a la forma (cilindro

compacto y pequeño) de las frutas de la variedad

española roja o criolla que se cultivan en el occi-

dente de México.

Otros autores han manifestado que los grupos

indígenas caribes dispersaron la planta de piña a

través de la costa Atlántica hasta establecerla en

Guatemala), área de donde pudo haberse disemina-

do hacia otras zonas más al norte de Mesoamérica

a través del intercambio biológico, social y religioso

ya existente entre las culturas de la región. La hipó-

tesis de los corredores biológico-culturales Mesoa-

mericanos que han planteado algunos autores para

la costa Pacífico, establecen el posible vínculo bidi-

reccional entre la región occidental de México hasta

Revsta - Impulso.pdf 32 22/08/18 08:41

Page 33: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

31 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

Para el año 2010,

según la propia

FAO y con una

diferencia de

cálculo, casi el

49 por ciento

de la superficie

total de América

Latina y el

Caribe, está

conformada por

bosques

figura 1. Posibles rutas de diseminación de la piña [Ananas comosus (L.) Merr.] en el continente Americano. Elaborado con base en información de León (1987), Standley y Steyermark (1946) citado en Heiser 1965, Rieff (2006), Coe (1960) y el posible uso de los corredores biológico-culturales Mesoamericanos (Zizumbo-Villarreal y Colunga-García-Marín, 2010).

figura 2. Vasijas de cerámica de la cultura Mochica al norte del Perú, época de auge 1d. C - 800 d. C; a). Botella gollete asa lateral escultórica que representa el fruto de piña (código de catálogo ML006575 y código de ubicación 109-007-012); b). Cántaro escultórico representando el fruto de piña (código de catálogo ML006550 y código de ubicación 110-003-014). Fotografías obtenidas del catálogo en línea del Museo Larco, Lima, Perú.

figura 2. Vasijas de cerámica de la cultura Mochica al norte del Perú, época de auge 1d. C - 800 d. C; a).

a) b)FO

TO

S:

Mu

se

o L

arc

o.

Revsta - Impulso.pdf 33 22/08/18 08:41

Page 34: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

32 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

Guatemala; medio por el cual es posible explicar la

presencia de muchas plantas y/o animales, entre las

cuales pudo estar incluida la planta de piña y dise-

minada hacia regiones más al norte de Mesoaméri-

ca, las cuales pudieron haber pasado de una región

a otra hasta llegar al occidente de México. El plan-

teamiento de los corredores biológico-culturales

pudo haber sido uno de los mecanismos de cómo

cultivos domesticados en el norte de Mesoamérica,

al seguir los sistemas de ríos y cuencas que conec-

tan las tierras bajas tropicales (zonas de costa) con

los sistemas lacustres intermontanos, pudieron lle-

gar a regiones tan lejanas como el área de Centroa-

mérica y hasta Sudamérica o bien cultivos y espe-

cies de importancia en el sur, lo hicieron de forma

inversa (figura 1).

Estos corredores, al utilizarse en sentido inver-

so, pudieron diseminar las especies domestica-

das del sur al norte del continente, aprovechando

la importancia que ya tenían para los pobladores

más de un centenar de especies, entre las que se

incluye a la piña. Es muy probable también que

otro factor que favoreció la facilidad de movilidad

de algunas plantas a lo largo del continente fue la

reproducción vegetativa como lo exhibe la piña

o algunas otras especies, de las cuales pudieron

emplearse los hijuelos o vástagos para su propa-

gación. Es bien conocido que los propágulos de

reproducción vegetativa como los hijuelos, tu-

bérculos, bulbos o esquejes se mantienen viables

por períodos largos sin que sean plantados, con lo

cual se puede demostrar un posible mecanismo

que pudieron emplear los nativos americanos al

desplazarse de un sitio a otro del continente y lle-

var hacia diferentes regiones geográficas cultivos

considerados como básicos o bien aquellos como

esta fruta tropical de considerable importancia

por su cultivo milenario. Pacheco (2009), mencio-

na que cultivos que fueron diseminados durante

los siglos XVI-XIX en la ruta comercial entre Amé-

rica y Asia, fueron conservados durante los via-

jes transoceánicos en arena (tubérculos), musgo

(estacas) y azúcar (frutos carnosos), según el tipo

de propágulo; con lo cual se aseguró el traslado

exitoso para muchas plantas de importancia ali-

menticia entre estos dos continentes, represen-

tando modificaciones importantes de los siste-

mas agroalimentarios locales, por la aceptación

casi inmediata que tuvieron este tipo de plantas

en las sociedades locales. Estas incorporaciones

biológicas apoyan el planteamiento de Machuca

et al. (2010) sobre el hecho de que al introducirse

nuevas plantas a esta región mesoamericana se

generaron nuevas sociedades, las cuales al me-

nos tuvieron tres tipos de introducción o modifi-

cación; la de cultivos prehispánicos de diferentes

regiones del continente, por el Atlántico (con el

descubrimiento de América) y del Pacífico (con

el comercio Asia-América). Así pues, no debería

ser extraño que algunas de estas estrategias de

transporte y conservación de especies, pudieron

ser empleadas por las culturas precolombinas

para diseminar cultivos de gran importancia ali-

menticia y cultural a lo largo y ancho de los terri-

torios continentales de América.

Riqueza y hábitat del género AnanasLas variedades cultivadas exhiben una pluralidad

de usos y formas de manejo. Entre los usos que más

destacan son como alimento humano (consumo de

fruto en fresco y/o procesado), pero también son

empleadas como fuente de forraje para animales

y como cercos vivos, al utilizar las plantas comple-

tas en agroecosistemas tradicionales. Otros usos y

productos empleados de utilización para el hom-

bre, están las bebidas fermentadas, los jugos, las

medicinas, veneno para flechas y fibras. De este úl-

timo producto sobresale la elaboración artesanal

de ropa fina particularmente en Filipinas.

Diseminación de la piña a Mesoamérica

La mayor aceptación en la actualidad es que la dis-

persión de la piña a nivel continental se desplegó

desde tiempos precolombinos.

Revsta - Impulso.pdf 34 22/08/18 08:41

Page 35: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

33 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

Revsta - Impulso.pdf 35 22/08/18 08:41

Page 36: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

34 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

Callen (1967), en un estudio de coprolitos encon-

trados en cavernas del valle de Tehuacán, Puebla,

México; considerada una de las regiones habitadas

de gran importancia en Mesoamérica, determinó

la presencia de brácteas y semillas de esta fruta

en los restos analizados, estableciendo una anti-

güedad de más de 2,200 años antes del presente.

Si esta especie manejada ya se encontraba en la

región para esta época, posiblemente pudo estar

incorporada en lo que González-Jácome conside-

ra como los agroecosistemas de huertos prehis-

tóricos que han sido registrados para esta área de

Puebla, sistemas de huerto que tuvieron un proce-

so de evolución a través de los últimos 9,000 o más

años y donde se han incorporado paulatinamen-

te especies de gran importancia para las culturas

locales, varias de ellas introducidas y difundidas

tempranamente de diferentes centros de domes-

ticación como Sudamérica desde tiempos prehis-

pánicos, así como de aquellas especies traídas vía

el Atlántico del Mediterráneo particularmente por

los españoles (frutos de Castilla) y aquellos traídos

vía el Pacífico (Asia) con la Nao de China, muchos

de los cuales tuvieron una adopción exitosa gra-

cias a la tradición agrícola milenaria, incluso varios

de los cultivos que fueron intercambiados fueron

integrados en sistemas biológicamente diversos

como los huertos tradicionales ya presentes en

esta región del continente.

Figura 3. Monolito de piedra llamado Bloque Casca encontrado en el sitio arqueológico de San Lorenzo, Veracruz. Mide 36 cm × 21 cm × 13 cm y pesa 11.5 kg. Pertenece a la cultura olmeca que floreció en las costas del golfo de México entre 1,250-400 a. de C. Este bloque de piedra presenta 62 glifos que ejemplifican plantas y animales, entre las que destacan el maíz y la piña, así como insectos y organismos acuáticos. Los recuadros muestran los glifos que pueden estar representando la piña. Tomado de Rodríguez Martínez et al. (2006).

Revsta - Impulso.pdf 36 22/08/18 08:41

Page 37: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

35 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

En particular, la piña fue nombrada inicial-

mente en el idioma protochinanteco que habla-

ban los olmecas, mostrando así la importancia y

significancia de esta planta para las culturas lo-

cales ya establecidas. El valor biológico-cultural

que llegaron a representar las plantas y animales

en la región, propició que una variedad de orga-

nismos y algunos artefactos fueran plasmados en

inscripciones bastante elaboradas sobre bloques

de piedra de la cultura olmeca.

A pesar de estas evidencias sobre el uso de la

planta de piña en el centro y costas del Golfo de

México, parece reciente su reconocimiento como

una fruta de importancia para Mesoamérica, pero

además, muy poco se sabe el cómo este cultivo

pudo diseminarse hacia otras regiones del país,

incluyendo la occidental de México en la vertiente

Pacífico.

Diseminación de la piña en la cuenca

Pacífico de México

En esta revisión encontramos que una de las

primeras referencias al respecto de la presencia

del cultivo de piña en esta área geográfica, es la

mención que se hace de los cultivos tradicionales

considerados para los indígenas colimotes en lo

que se denominó la Villa de Colima para la Nueva

España, sobresaliendo la guayaba, las vainilla y

la piña, aunque también se hace mención de los

plátanos. Es claro que éstos no son nativos de

América, pero se reconoce fueron traídos tempra-

namente al área, documenta que de los registros

de la Villa de Colima en los años de 1542, ya se

cultivaban naranjos y piñas en estancias agríco-

las propiedad de colonos españoles, quienes ade-

más poseían huertas de cacao, frutales y ganado

mayor. Importante hacer notar que para esta re-

gión y muchas otras en América, el cacao fue una

especie ampliamente utilizada por las culturas

locales antes del contacto español en la región,

seguramente en sistemas de manejo muy pareci-

da a las asociaciones vegetales nativas del área y

donde posiblemente también se mantenían plan-

tas como la piña. Los primeros trabajos que do-

cumentan la importancia de la piña en la Nueva

España son los de Gonzalo Fernández de Oviedo

(1535) quien hace una descripción muy precisa

del fruto de esta planta tropical (La historia gene-

ral de las Indias), así como el trabajo de Francisco

Hernández, protomédico español quien escribió

sobre las plantas del Nuevo Mundo, en su libro

La Historia Natural de la Nueva España (hacia los

años de 1571), este último reporta la presencia de

la piña de Indias o Matzatli (vocablo náhuatl dado

a la piña por las culturas indígenas mexicanas),

planta cuyo desarrollo se lograba en regiones

cálidas y lugares montuosos de estos territorios

del Nuevo Mundo. Descripción que bien puede

Revsta - Impulso.pdf 37 22/08/18 08:41

Page 38: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Fotografía del autor

36 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

En particular, la piña fue nombrada inicialmente en el idioma protochinanteco que hablaban los olmecas, mostrando así la importancia y significancia de esta planta para las culturas locales ya establecidas.

Revsta - Impulso.pdf 38 22/08/18 08:41

Page 39: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

37 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

entenderse como sistemas de producción de este

cultivo en huertas o huertos rústicos donde la po-

blación mantenía vegetación nativa de la región,

principalmente de las tierras bajas tropicales, lo

cual coincide con varios autores que han estable-

cido que dicha fruta se cultivaba en Mesoamérica

desde tiempos precolombinos.

En regiones de la Mesoamérica precolombi-

na y donde se cuenta con un vacío de registros

escritos o grabados, una fuente de información

importante respecto de los recursos silvestres y

cultivados presentes en la región occidente de

Mesoamérica durante el contacto español son

Las Relaciones Geográficas de 1580. Particular-

mente, las Relaciones Geográficas del siglo XVI:

Nueva Galicia hacen mención de la presencia de

frutos de piña en la región de la Villa de la Puri-

ficación (actualmente territorio del estado de

Jalisco y donde existe el agroecosistema de piña

bajo sombra), de este lugar se menciona lo si-

guiente: -“Los árboles silvestres que hubiere en la

dicha comarca comúnmente, y los frutos y prove-

chos que dellos y de sus maderas se saca, y para

lo que son o serían buenas” el informante respon-

dió: “A los veintidós capítulos (pregunta), respon-

dieron que, en toda esta provincia, hay muchos

árboles silvestres de la tierra, frutales, como son

zapotes, aguacates, guayabos, ciruelas, anonas,

plátanos en cantidad, ates, ilamas, mameyes, ‘pi-

ñas’, pimienta de la tierra y otros muchos, y gran

cantidad de madera blanca para navíos, junto a la

mar, y muchas pita, de que se hace jarcia para los

navíos y barcos”-, esta información está fechada

para los años de 1585. Seguramente la descrip-

ción que hacen los españoles sobre los árboles sil-

vestres de la tierra y frutales aun cuando no todas

las menciones son de especies nativas (plátanos,

piñas), estas fueron consideradas como locales

o “de la tierra” en virtud de haber sido encontra-

das como parte de la vegetación o manejadas en

sistemas de manejo agrícola o recolectadas de

ensambles de vegetación casi naturales, cuando

los colonizadores contestaron los cuestionarios

para la corona española. La redacción original de

las Relación Geográficas para la Nueva Galicia citan

la palabra “pina” en lugar de piñas; lo que pudiera

incluso parecer confuso. Sin embargo, a la luz de la

presencia de la planta de piña en la Villa de Colima

y su importancia como cultivo tradicional para los

indígenas de la región, así como los registros obte-

nidos de otras relaciones geográficas hacia el sur

de la Mesoamérica precolombina, particularmen-

te al sur de Tehuantepec (Machuca et al., 2010), así

como de los planteamientos de su presencia y sig-

nificancia en los territorios del centro de esta gran

área geográfica prehispánica; muestran con más

claridad que esta fruta tropical ya estaba presente

como un cultivo de importancia en los sistemas de

producción tradicionales de esta zona del conti-

nente americano. �

F I N D E P R I M E R A P A R T E

Revsta - Impulso.pdf 39 22/08/18 08:41

Page 40: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Pa

rqu

e E

co

lóg

ico

la

Es

tan

zu

ela

| F

OT

O:

Da

nie

l G

arz

a T

ob

ón

.

Revsta - Impulso.pdf 40 22/08/18 08:41

Page 41: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

39 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

Entre 1990 y 2015, el cambio de la superficie mundial de bosque ha ido disminuyendo en más del 50 por ciento, debido, principalmente, a la reducción de la conversión forestal en algunos países y del aumento de la superficie de bosques en otros.

La creciente atención mundial en torno al

deterioro ambiental, que alcanza niveles

de crisis, y a la estrecha vinculación que

tiene con los intereses económicos neoliberales

imperantes, se centra mucho, por parte de los

organismos internacionales dedicados a ello, en

problemas catalogados como globales. Resaltan

aquí, la preocupación por el cambio climático,

la degradación de la capa de ozono, la pérdida

de biodiversidad y la acelerada deforestación de

selvas tropicales y bosques templados y boreales,

entre otros.

Sin embargo, en nuestros países de Latinoa-

mérica y el Caribe, se hace cada vez más necesario

atender también problemas y manifestaciones de

deterioro ambiental de carácter local y regional,

estrechamente relacionados con situaciones de

desigualdad social, depauperación de la calidad

de vida de la población y esquemas productivos

y de acumulación de riqueza, relacionados con

formas de explotación económica y dominación

política inequitativas y, en muchos casos, antide-

mocráticas.

En este sentido, resulta esencial, en una pers-

pectiva integradora, la búsqueda y formulación

de estrategias generales y mecanismos específi-

cos que posibiliten la articulación de problemas

de deterioro ambiental locales y regionales, con

procesos de alcance global, y que permitan, a su

vez, el desarrollo de estrategias y metodologías

que promuevan la participación de la población,

dirigidas a la defensa, rescate, restauración y

conservación de un ambiente digno, al uso sus-

tentable de los bienes comunes o medios de la

naturaleza para la vida, y a la promoción de una

cultura ambiental.

Enmarcado en dicha problemática, en éste

texto comparto un acercamiento al estado de los

bosques, en cuanto a la cobertura forestal exis-

tente y la pérdida de la misma, cuya tendencia

alcanza niveles preocupantes, desde el plano glo-

bal hasta sus manifestaciones nacionales y loca-

les. Aproximación diagnóstica que contextualiza

el desarrollo de una experiencia de promoción y

restauración forestal con participación social or-

ganizada, a través de un proyecto cuyo lema ha

sido “Sembrar árboles, sembrar conciencias”, y

que ha concretado un caso de rescate de un pre-

dio denominado La Hondonada 1, sección Prime-

ra, en el Bosque de La Primavera, localizado al

oeste de la zona metropolitana de Guadalajara,

en el estado de Jalisco, situado en el occidente de

México.

Los bosques

El planeta: la Tierra

Según cifras de la Organización de las Nacio-

nes Unidas para la Agricultura y la Alimentación

A flor de piel. La cobertura forestal, de lo global a lo local

Es doctor en Educación por la Universidad La

Salle de Costa Rica y por la Universidad Veracruzana. Maestro en Sociología y licenciado

en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesor investigador de

tiempo completo en la misma casa de estudios. Tiene un sitio en Facebook con el nombre

de Jorge Gastón Gutiérrez. El texto publicado aquí pertenece al libro Sembrar árboles, sembrar conciencias, editado por el Taller Editorial La Casa del Mago.

Revsta - Impulso.pdf 41 22/08/18 08:41

Page 42: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

40 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

(FAO)1, en 1995, los bosques cubrían tan sólo 3

mil 454 millones de hectáreas, lo que representa

alrededor de un 26.6% de la superficie terrestre. La distribución de los mismos por regiones (con-

siderando bosques naturales y plantaciones) era

la siguiente: América Latina y el Caribe, con cerca

de 950 millones (27.5%); la antigua URSS, con 816

millones (23.6%); Asia/Oceanía, con 565 millones

(16.4%); África, 520 millones (15.1%); América del

Norte templada/boreal, con 457 millones (13.2%)

y Europa, con 146 millones (4.2%).

Desde 1990, la superficie de bosque a nivel

mundial ha ido en decremento, según los datos

ofrecidos por la Evaluación de los Recursos Fores-

tales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés: Glo-

bal Forest Resources Assessment) realizada por

la FAO en 2010,2 a excepción de la región europea,

donde las zonas forestales aumentaron significa-

tivamente entre 1990 y 2005, destacando como la

región con más bosques en el mundo (incluyendo

a la antigua URSS), seguido por los países de Sud-

américa, Centroamérica y Norteamérica.

De acuerdo con esta misma fuente, y con esti-

maciones un tanto más optimistas que las de la

propia FAO citadas en el párrafo inicial, se calcula

que para el año 2010, el área total de bosque en el

mundo, ya constituía más de 4 mil millones de

1 fao, Situación de los bosques del mundo, Roma, 1997, p. 10.

2 fao, Evaluación de los recursos forestales mundiales, 2010. Informe principal, Roma, 2010, p. 25.

hectáreas, lo correspondiente al 31 por ciento de

la superficie total de la tierra. Los cinco países

con mayor riqueza forestal (la Federación de Ru-

sia, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y

China) abarcaban más de la mitad del total del

área de bosque en el mundo con un 53 por ciento

en su conjunto. Diez países o áreas se registraban

sin bosque alguno y en otros 54 países la cantidad

de bosque se concentraba en menos del diez por

ciento de su extensión total. Europa (incluida la

Federación de Rusia) sumaba el 25 por ciento del

área total de bosque, seguida por Sudamérica

(21%) y Norteamérica y Centroamérica (con un

17% en su conjunto).3

3 Ibid., p. 12.

Tabla 1. Comparación de estimaciones del área de bosque

entre 1990, 2000 y 2005*. Área de bosque (miles de

hectáreas)

Región Año

1990 2000 2005

África 749 238 708 564 691 468

Asia 576 110 570 164 584 048

Europa 989 471 998 239 1 001 150

Norteamérica y

Centroamérica708 383 705 497 705 296

Sudamérica 946 454 904 322 882 258

Oceanía 198 743 198 381 196 745

Mundial 4 168 398 4 085 168 4 060 964

* Elaboración propia con información obtenida de Evaluación de los recursos forestales mundiales, FAO 2010.

1 fao, Situación de los bosques del mundo, Roma, 1997, p. 10.

2 fao, Evaluación de los recursos forestales mundiales, 2010. Informeprincipal, Roma, 2010, p. 25. 3 Ibid., p. 12.

* Elaboración propia con información obtenida de Evaluación de los recursos forestales mundiales, FAO 2010.

FO

TO

: B

og

da

n R

ad

u |

Pix

ab

ay

.

Revsta - Impulso.pdf 42 22/08/18 08:41

Page 43: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

41 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

En 2015, la FAO reporta que los diez países principales que alber-

gan superficie forestal a nivel mundial, representan alrededor

del 67 por ciento del total de los bosques.4

Entre 1990 y 2015, el cambio de la superficie mundial de bos-

que ha ido disminuyendo en más del 50 por ciento, debido prin-

cipalmente a la reducción de la conversión forestal en algunos

países y del aumento de la superficie de bosques en otros. El

área de bosque total se ha incrementado en los países templa-

dos en cada uno de los períodos de medición, mientras que las

variaciones han sido leves en las zonas ecológicas boreal y sub-

tropical. El incremento en la superficie considerada como bos-

que, puede deberse tanto a forestación mediante la plantación

de árboles como a la extensión natural.5

Sin embargo, en términos generales, la tendencia decrecien-

te se ha mantenido, aun para el caso de los principales diez paí-

ses que cuentan con mayor superficie de bosque como son: la

Federación Rusa, Brasil, Canadá, Estados Unidos, China, Repú-

blica Demócrata del Congo, Australia, Indonesia, Sudán (2010)/

Perú (2015) y la India. Aunque en menor medida que otros países

y regiones, al comparar el total acumulado de superficie de bos-

que de ellos, para los años 2010 y 2015, se observa dicha ten-

dencia: si para el 2010, acumulaban 2,685 millones de hectáreas,

para el año 2015 alcanzaban 2,682 millones de hectáreas.6 Esto

es, una pérdida de tres millones de hectáreas en cinco años, lo

que equivale a 100 veces el Bosque de La Primavera, en el que se

centra la atención más adelante en este trabajo.

La región: América Latina y el Caribe

En lo que respecta a América Latina y el Caribe, se estima, con

base en el procesamiento de datos para esta región del conti-

nente americano,7 que para 1995 los bosques cubrían más de 943

millones de hectáreas, representando casi la mitad de la super-

ficie total de dicha región y aproximadamente una cuarta parte

de la superficie forestal mundial. Siendo casi la totalidad de sus

4 fao, Evaluación de los recursos forestales mundiales, 2015. ¿Cómo están cambiando los bosques del mundo?, Roma, 2015.

5 Ibid, p. 14.

6 fao, Evaluación de los recursos forestales mundiales, 2010, op. cit., p. 16 y fao, Evaluación de los recursos forestales mundiales, 2015, op. cit., p. 15.

7 fao, Situación de los bosques del mundo, 1997, op. cit., pp. 151-161. En ese informe de la fao, México es considerado como parte de América del Norte, suponemos que por razones comerciales derivadas del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (tlc). Sin embargo, para este estudio, se sigue considerando como parte de América Latina y el Caribe, por lo que los datos se incorporan en esta región.

Revsta - Impulso.pdf 43 22/08/18 08:41

Page 44: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

42 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

bosques naturales (cerca del 95%) de categoría

tropical, encontrándose principalmente en Amé-

rica del Sur Tropical, América Central, el Caribe, y

el sur de México. El resto de las áreas forestales se

encontraban en zonas templadas de América del

Sur (principalmente en Argentina, Chile y Uruguay)

y en el norte de México.

Para la FAO, en el año 2000, los porcentajes de

superficie boscosa en la región se mantenían de

manera semejante, representando aún el 25 por

ciento de las áreas boscosas del mundo y una

proporción de éstas muy por arriba del promedio

mundial: mientras un 47 por ciento del territorio

de la región está cubierto por bosques, el prome-

dio mundial es de 30 por ciento.8

Para el año 2010, según la propia FAO y con una

diferencia de cálculo, casi el 49 por ciento de la su-

perficie total de América Latina y el Caribe, está

conformada por bosques. Lo que a su vez, repre-

senta alrededor del 22 por ciento de la superficie

forestal mundial. Para dar una idea de la evolución

8 Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, geo América Latina y el Caribe. Perspectivas del Medio Ambiente, 2003, pnuma, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, México, 2003, p. 53. Con base en información de fao, State of the World’s Forests, 2001, Roma (en http//www.fao.org/forestry).

de la cubierta forestal en la región, puede mencio-

narse que, para 1990 se registraban 978 millones

de hectáreas de superficie boscosa, mientras que

en el 2000, la cobertura era de 932.7 millones y

en el año 2010, sólo alcanzaba los 890.7 millones

de hectáreas.9 Estas cifras que se presentan a lo

largo de treinta años, permiten corroborar la ten-

dencia decreciente en la extensión de superficie

forestal en América Latina y el Caribe, coincidente

y a la vez notoriamente más pronunciada, que la

que se presenta a nivel mundial.

El país: México

Para el caso específico de México, de acuerdo con

estimaciones presentadas en el Programa Fores-

tal y de Suelo 1995-2000 de la Secretaría de Medio

Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap)

y con el procesamiento de cifras contenidas en el

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 1996

de la misma Secretaría,10

el conjunto de bosques,

9 fao, Situación de los bosques del mundo, 2011, op. cit., p. 18.

10 semarnap, Programa Forestal y de Suelo, 1995-2000, México, 1996, p. 15, y semarnap, Anuario Estadístico de la Producción Forestal, 1996, México, 1998, pp. 101-105.

Revsta - Impulso.pdf 44 22/08/18 08:41

Page 45: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

43 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

selvas y otras áreas con vegetación natural,11

abar-

caban una superficie de 141.7 millones de hectá-

reas, ocupando el 72 por ciento del territorio nacio-

nal. De esto, los bosques y selvas abarcaban, entre

55.4 y 56.8 millones de hectáreas (más del 25% del

territorio nacional), de los que 32.5 millones son

formaciones cerradas (58% del total del arbolado)

y 22.9 millones formaciones abiertas (42%).

En cuanto a su distribución por tipos de ve-

getación, pueden encontrarse principalmente

bosques templados y selvas de trópico húmedo

y de trópico seco. Las cifras de esta distribución

presentan algunas variaciones de acuerdo con las

dos fuentes referidas. Cabe señalar que el Progra-

ma Forestal y de Suelo fue editado en 1996, mien-

tras que el Anuario Estadístico en 1998, por lo que

este último pudiera tener datos más actualizados

que el primero.

En lo que respecta a los bosques templados,

estos ocupan alrededor de 30.4 millones, según ci-

fras del anuario, y de 31.9 millones de hectáreas,

de acuerdo al Programa Forestal. Lo que propor-

cionalmente y con referencia al total de bosques

y selvas del país, representaría entre un 53.5 y un

11 Es importante mencionar que en el Anuario Estadístico de la Producción Forestal 1996 se están considerando como ‘otras áreas con vegetación natural’ a la vegetación de zonas áridas, la vegetación hidrófila y halófila, así como las áreas perturbadas.

57.5%. Cifras que a su vez reflejan que los bosques

templados significaban, para el total de áreas con

vegetación del país, entre un 21.4 y un 22.5 por

ciento de acuerdo con cada una de dichas fuentes.

Estas superficies arboladas, están diferenciadas, a

su vez, principalmente en bosques de coníferas (21

millones de hectáreas), latifoliadas (9.5 millones) y

mesófilos (1.4 millones), y se localizan primordial-

mente en áreas montañosas del país, concentrán-

dose las tres cuartas partes de ellos en los estados

de Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Ja-

lisco y Oaxaca.

Por su parte, las selvas abarcan 26.4 millones de

hectáreas, según datos del Anuario y alrededor de

25.1 millones de hectáreas, de acuerdo al Programa

Forestal de 1995, lo que representa entre un 43 y un

46% del total de bosques y selvas y significa alrede-

dor de entre 17 y 18 del total nacional de áreas con

vegetación. Las selvas en México están distribuidas

en las siguientes categorías: a) selvas de trópico hú-

medo, de tipos alta y mediana, que ocupan alrede-

dor de 14.1 millones de hectáreas, ubicándose un

80% de ellas en los estados de Campeche, Chiapas,

Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz; y b) selvas de tró-

pico seco, que incluyen selva baja caducifolia y que

ocupan una extensión aproximada de 11 millones

de hectáreas, encontrándose en los declives de la

Sierra Madre Oriental y Occidental, en las cuencas

Revsta - Impulso.pdf 45 22/08/18 08:41

Page 46: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

44 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

del Balsas y del Papaloapan, en el Istmo de Tehuan-

tepec, en Chiapas y en la Península de Yucatán.

Las cifras han cambiado con el paso de los

años. De acuerdo con el Programa Nacional Fo-

restal 2014-2018, actualmente en México se con-

tabilizan 138 millones de hectáreas con vegeta-

ción forestal, equivalentes al 70 por ciento del

territorio nacional, 3.7 por ciento menos que

1996. Los principales ecosistemas que componen

esta superficie son los matorrales xerófilos en

41.2 por ciento, los bosques templados en 24.24

por ciento, las selvas 21.7 por ciento, manglares y

otros tipos de asociaciones de vegetación fores-

tal conforman el 1.06 por ciento y otras áreas fo-

restales el 11.8 por ciento. Los bosques mesófilos

de montaña abarcan más de 1.7 millones de hec-

táreas es decir el 1.2 por ciento de la vegetación

forestal, los manglares tienen una superficie de

887 mil hectáreas y la vegetación dentro de la ca-

tegoría “otras asociaciones” (palmares, sabana,

selva de galería, entre otros) es de 575 mil hec-

táreas de la superficie equivalente a menos de 2

por ciento de la vegetación forestal nacional. Se

puede observar, en relación con años anteriores,

como ha disminuido la superficie forestal en cier-

tos ecosistemas como las selvas y matorrales.12

El estado: Jalisco

Para el caso de Jalisco, con base en el procesa-

miento de cifras contenidas en el Anuario Estadís-

tico de la Producción Forestal 1996 de la Semarrna-

p,13 se estima que entre bosques, selvas y otras

áreas con vegetación natural, se abarca una su-

perficie de aproximadamente 4.8 millones de hec-

táreas, lo que representa, según esa fuente, un 3.4

por ciento del total nacional de áreas con vegeta-

ción. Ocupa el lugar 12 con respecto al total de

entidades federativas del país. La distribución de

12 conafor, Programa Nacional Forestal, 2014-2018, p. 21.

13 semarnap, Anuario Estadístico de la Producción Forestal 1996, op. cit.

esa superficie por tipos de vegetación, muestra

una presencia relevante de bosques con 1.9 millo-

nes de hectáreas (40% del total), de selvas con

1.08 millones de hectáreas (22% del total) y de ve-

getación de zonas áridas con más de 500 mil hec-

táreas (10.6% del total). Aunque también destaca-

ba la cifra referente a áreas perturbadas con 1.2

millones de hectáreas (26% del total).

Para el caso específico de la superficie arbolada

por bosques y selvas, según datos de la misma

fuente, Jalisco contaba con un total de alrededor

de 3 millones de hectáreas, lo que representa un

5.3 por ciento del total de dichas áreas arboladas

del país, ocupando el noveno lugar del total de

estados, después de algunos como Chihuahua,

Durango, Oaxaca, Sonora, Quintana Roo, Guerre-

ro, Chiapas, Campeche, y por sobre otros como

Sinaloa, Michoacán y Veracruz.

Ahora bien, detallando la información en lo

referente a los bosques, según datos del mismo

anuario estadístico, estos ocupan en Jalisco una

extensión de más de 1.9 millones de hectáreas, lo

que representa un 6.38% del total de superficies

boscosas del país, colocándose en el sexto lugar

a nivel nacional, después de entidades como Chi-

huahua, Durango, Oaxaca, Sonora y Guerrero, y por

sobre otros como Michoacán, Chiapas, Zacatecas,

Nayarit, Sinaloa y el estado de México.

Tabla 2. Superficie forestal de Jalisco (hectáreas)*

Tipo de vegetación Superficie Porcentaje

Bosques 1’941,918 40.13

Selvas 1’088,389 22.49

Vegetación de zonas

áridas515,752 10.66

Hidrófila y halófila 7,468 0.15

Áreas perturbadas 1’258,093 26.56

Total 4’811,620 100

* Elaboración propia con información obtenida de Anuario Estadístico de la Producción Forestal, SEMARNAP 1996.

Revsta - Impulso.pdf 46 22/08/18 08:41

Page 47: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

45 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0R

ío S

ab

ina

s,

Co

ah

uil

a |

FO

TO

: D

an

iel

Ga

rza

To

n.

Revsta - Impulso.pdf 47 22/08/18 08:41

Page 48: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

46 | T E M A S D E L A T I E R R AR E V I S T A

De manera específica, de esa superficie de

más de 1.9 millones de hectáreas de bosques,

poco más del 5 por ciento es de bosques de co-

níferas (99,310 ha), el 68% es de bosques de co-

níferas y latifoliadas (1’330,051 ha), un 26% son

bosques de latifoliadas (510,924 ha) y un 0.08 son

plantaciones forestales (1,633 ha).

Para el caso de plantaciones forestales, se re-

fieren datos de pocos estados y son, en orden de-

creciente por superficie abarcada: Michoacán con

11,655 hectáreas; Sonora con 10,439; Nayarit con

10,293; Estado de México con 9,911; Chihuahua

con 8,759; Oaxaca con 5,626; Distrito Federal con

3,201; Guanajuato con 1,638 y Jalisco con 1,633.

Un aspecto a destacar dentro de estas cifras

que presenta el referido anuario estadístico, para

el caso de tipos de vegetación en otras áreas arbo-

ladas en el estado de Jalisco, es el hecho de que

las áreas perturbadas abarcan más de 1.2 millo-

nes de hectáreas, con lo que dicho estado ocupa

el sexto lugar a nivel nacional, sólo después de

Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Michoacán y

Campeche.14

Con datos más recientes, que guardan algunas

diferencias con las cifras de la información previa,

pero que coinciden en cuanto a las tendencias, se

encuentra, por un lado, el Anuario Estadístico y

Geográfico por Entidad Federativa 2013 del Inegi,

14 semarnap, Anuario estadístico…, op. cit., pp. 102-105.

que fue elaborado con información del año 2004

y que muestra que Jalisco tiene 1’941,918 hectá-

reas de bosques y 1’606,482 hectáreas de selvas,

en tanto que cuenta con 515,752 de vegetación de

zonas áridas, 7,468 de vegetación hidrófila y ha-

lófila y alrededor de 1’285,093 hectáreas de áreas

perturbadas.15

Por otra parte, se encuentra el Programa Estra-

tégico Forestal del Estado de Jalisco 2007-2030,16

en el que se presenta información que nos permite

realizar una comparación de la superficie forestal

registrada entre los años 1994 y 2006. En cuanto a

superficie forestal total, se refiere que para 1994,

Jalisco contaba con 4’921,818 hectáreas, mien-

tras que para el 2006, se reportan 4’681,119, lo

que refleja una reducción en la superficie forestal

de 240,699 hectáreas. De estos totales de super-

ficie forestal, los datos correspondientes especí-

ficamente a superficie de bosque, refieren que

para 1994 se contaba con 2’073,311 hectáreas, en

tanto que para 2006, se registran 1’831,907, lo que

representa una reducción de 241,404 hectáreas.

Esto refleja una tendencia consistente a la baja

de la superficie forestal en el estado, a la vez que

15 inegi, Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa, 2013, consultado en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvineg i/productos/integracion/pais/aepef/2013/aegpef_2013.pdf

16 conafor, Programa Estratégico Forestal del Estado de Jalisco (pefj), 2007-2030, p. 60.

Revsta - Impulso.pdf 48 22/08/18 08:41

Page 49: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

47 | A G O S T O - D I C I E M B R E 2 0 1 8 | N Ú M . 0 0

da cuenta de que la mayor parte de la reducción

se da, de manera muy notoria, precisamente en el

caso de los bosques.

Aunado a lo anterior y de manera complemen-

taria, el Diagnóstico del Estado Actual y Gestión

para las Áreas Naturales Protegidas del Estado de

Jalisco: Nevado de Colima, Sierra de Quila y Bos-

que La Primavera, destaca que Jalisco es suma-

mente importante debido a los bosques tropicales

caducifolios que hay en el sitio, ya que presentan la

mayor riqueza de especies de árboles en América

para este tipo de vegetación.17

Por dicha razón es

relevante conocer las características forestales del

estado para procurar su conservación. �

17 Diagnóstico del estado actual y gestión para las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Jalisco: Nevado de Colima, Sierra de Quila y Bosque la Primavera, Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, p. 9.

Me

sa

de

Ca

rtu

jan

os

y S

ierr

a d

e P

ája

ros

Az

ule

s,

Ca

nd

ela

, C

oa

hu

ila

| F

OT

O:

Da

nie

l G

arz

a T

ob

ón

.

Bo

sq

ue

Art

ea

ga

, C

oa

hu

ila

| F

OT

O:

Da

nie

l G

arz

a T

ob

ón

.

Revsta - Impulso.pdf 49 22/08/18 08:41

Page 50: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Molina, Mario; Sarukhán,José; Car abias, Julia .

El cambio climático.Causas, efectos y soluciones.Fondo de Cultura Económica, La Ciencia para Todos, México 2017.

B I B L I O T E C A D E A L E J A N D R Í A

La humanidad se encuentra en un momento clave de

su historia: nunca antes como ahora se tiene nume-

rosa y diversa información sobre el origen antropo-

génico del actual cambio climático y, al mismo tiempo, se

ve la urgencia de poner en marcha cambios radicales en

el modelo de desarrollo económico, si es que en verdad

deseamos detener, de una vez por todas, el deterioro am-

biental del planeta.

A través de esta obra, tres reconocidos autores y

promotores de políticas públicas de protección del me-

dio ambiente informan en este trabajo, sobre las causas

humanas y naturales del calentamiento global –ese que

neciamente niega el mandatario estadounidense Donald

Trump–; exponen una serie de alternativas para un desa-

rrollo sostenible y sustentable y justo para todos.

Los tres autores –Molina, Sarukhán y Carabias– coin-

ciden en que es urgente que la suma de los esfuerzos y

tareas de gobiernos y sociedades se comprometan, res-

ponsable y éticamente, ante las generaciones, presente y

futuras, así como ante el ecosistema vivo, que es nuestras

casa, el planeta Tierra.

El prestigio y relevancia de estos autores es indiscuti-

ble y a prueba de todo cuestionamiento.

Mario Molina es ingeniero químico por la UNAM y doc-

tor en fisicoquímica por la Universidad de California, en

Berkeley, en Estado Unidos. Su trabajo pionero acerca del

adelgazamiento de la capa de ozono le hizo merecedor al

premio Nobel de Química en 1995.

José Sarukhán es biólogo por la UNAM y doctor en eco-

logía por la Universidad de Gales. Fue rector de la Univer-

sidad Nacional Autónoma de México, y en la actualidad

es coordinador nacional de la Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), de

México.

Julia Carabias es maestra en ciencias biológicas por

las UNAM. Fue titular de la Secretaría de Medio Amiente,

Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), durante el sexe-

nio de el ex presidente Ernesto Zedillo, entre 1994 y 2000,

y actualmente es profesora de carrera de la Facultad de

Ciencias de la UNAM. �

Según la definición del Diccionario de la Real Academia

Española (RAE) la palabra agua (del latín aqua, feme-

nino) tiene dos acepciones, a saber. Nos quedaremos

tan sólo con la primera, que es la del interés de esta obra

bibliográfica, El agua, de Manuel Guerrero Legarreta.

f. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combina-

ción de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, ino-

dora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de

la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las

fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos

los organismos vivos y aparece en compuestos naturales.

Dice el autor que el agua –materia del libro del libro– es

todo un tema. Conocer el agua es amarla y disfrutar de

sus inconmensurables beneficios. Más que de tierra so-

mos de agua.

En esta obra, el autor reconoce, subraya y pone énfasis

en el papel que juega el agua en el control global climático;

sus sutiles propiedades, que la hacen ser como es; y son

éstas las que determinan que este compuesto en particular

–y no otro– tenga en la naturales y en la vida que de ella

emerge, tan relevante rol.

El agua es la sustancia más extraordinaria: es un líquido

a temperatura ambiente cuando debería ser un gas. El agua

no es un producto comercial como cualquier otro sino, más

bien, una herencia natural que debe ser protegida, defen-

dida y tratada como tal, según el Parlamento Europeo.

El autor de esta obra afirma que los problemas del agua

surgen de su naturaleza: es una sustancia fundamental

para la vida, pues interviene en los procesos individuales

de los seres que poblamos el planeta, y es indispensable

para todas las actividades humanas, desde la agricultura

rudimentaria hasta la industria más compleja.

El panorama sobre la disponibilidad del agua utilizable

en términos realistas para este aún joven siglo XXI es más

bien sombrío. Por ello deberíamos hacer un uso responsa-

ble de este recurso.

Debemos dejar de pensar que el agua es un río infinito

que siempre estará a nuestro alcance. �

Guerrero Legarreta, Manuel.

El aguaFondo de Cultura Económica, colección La Ciencia para Todos, México 2012.

Revsta - Impulso.pdf 50 22/08/18 08:41

Page 51: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

Revsta - Impulso.pdf 51 22/08/18 08:41

Page 52: #$ IM PUL SOfundacionimpulso.com/wp-content/uploads/revista-impulso...Una Fundación que divulga el conocimiento Una Fundación para la Tierra Revsta - Impulso.pdf 2 22/08/18 08:41

E N E L B I E N , F I N C A M O S E L S A B E R

w w w . u a d e c . m x

B l v d . V e n u s t i a n o C a r r a n z a s / nC o l . R e p ú b l i c a O r i e n t eS a l t i l l o , C o a h , M é x i c o

@ U A d e C

Revsta - Impulso.pdf 52 22/08/18 08:41