-idasignatura=62014202

Upload: pupilaswanadoo

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

insercion y desarrollo uned

TRANSCRIPT

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA DE GRADO:

    INSERCIN Y DESARROLLO PROFESIONAL

    Curso 2015/2016 (Cdigo:62014202)

    La insercin en el mercado laboral y el posterior desarrollo profesional, exigen una serie de competencias (actitudes,

    conocimientos y habilidades) que no todas las personas poseen. Por lo que el objetivo general de este asignatura se dirige a

    la formacin del estudiante en el mbito de la orientacin e inclusin laboral.

    Al superar esta asignatura el estudiante deber comprender los mltiples factores que influyen en el proceso de insercin

    en el mercado laboral. Especficamente, el estudiante tendr un conocimiento actualizado a travs de informes y estudios

    de la situacin del mercado de trabajo en nuestro pas, as como de las vas de insercin laboral, incluyendo entre ellas el

    emprendimiento. Adems, el estudiante ser capaz de identificar los diferentes problemas y condicioantes con los que se

    encuentran los grupos ms desfavorecidos frente al empleo como, por ejemplo, las personas con discapacidad.

    En relacin con el desarrollo profesional, en esta asignatura se analizan las competencias profesionales, que hacen

    referencia a una serie de habilidades, conocimientos, conductas y/o caractersticas personales que se asocian con el

    rendimiento laboral de las personas. Existen diferentes definiciones y modelos de competencias que, en general, realizan un

    anlisis desde dos grandes dimensiones: competencias tcnico-profesionales y competencias socio-personales. Dentro de las

    primeras, se engloban las competencias funcionales, como los conocimientos bsicos y especializados y los procedimientos

    requeridos en un mbito particular, mientras que las competencias de desarrollo socio-personal comprenden, entre otras, las

    competencias emocionales. Estas competencias socio-personales son cada vez ms relevantes en el entorno laboral. Por

    ejemplo, actualmente en la seleccin de personal no se valoran tanto los conocimientos especficos en un determinado

    dominio, sino que competencias como la flexibilidad, la adaptabilidad o la iniciativa puede predecir mejor el rendimiento del

    trabajador a largo plazo en entorno laboral en continuo cambio.

    Insercin y Desarrollo Profesional es una asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre del Cuarto curso del Grado

    en Psicologa. Resulta de inters para los estudiantes del itinerario de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones,

    y es tambin una interesante oferta formativa para aquellos estudiantes que quieran dedicarse al mbito de la

    orientacin e inclusin laboral.

    Los contenidos de esta asignatura estn relacionados con las asignaturas de Psicologa de las Organizaciones (tercer curso

    segundo cuatrimestre) y Psicologa del Trabajo (cuarto curso primer cuatrimestre).

  • 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Debido a que se trata de una asignatura de profundizacin dentro de la especialidad de Psicologa del Trabajo y las

    Organizaciones, es recomendable que los estudiantes hayan cursado primero Psicologa de las Organizaciones.

    En concerto se prentende que el estudiante:

    a) conozca los mltiples factores que influyen en el proceso de insercin en el mercado laboral

    b) conozca las posibilidades que ofrece la psicologa para facilitar la insercin laboral y el desarrollo profesional del

    trabajador.

    c) juzgue crticamente las diferentes posibilidades que ofrece el actual mercado de trabajo para el desarrollo de la carrera

    profesional.

    Los resultados de aprendizaje ms generales son:

    A) Relativos a Conocimientos

    - Conocer los principales itinerarios laborales, yacimientos de empleo y transformaciones en el mundo del trabajo.

    - Conocer los principales modelos tericos que explican la insercin y desarrollo de las personas en el mercado

    laboral.

    - Conocer los resultados ms sobresalientes de la investigacin sobre este mbito.

    - Conocer las claves para la gestin de la diversidad en el nuevo mercado laboral.

    B) Relativos a Destrezas Prcticas

    - Desarrollar la capacidad de analizar las diferentes situaciones dentro del mercado de trabajo desde una

    perspectiva multinivel (personal, grupal y organizacional).

    - Ser capaz de evaluar las diferentes variables implicadas en la insercin laboral utilizando mtodos de

    evaluacin adecuados.

    - Identificar estrategias para el desarrollo de competencias profesionales.

    - Analizar la eficacia de las intervenciones, usando aplicaciones y mtodos estadsticos sencillos.

    - Conocer las claves para informar y orientar laboralmente desde una perspectiva psicosocial.

    C) Relativos a Actitudes

    - Mostrar preocupacin por realizar un trabajo de calidad dentro de los parmetros establecidos.

    - Mostrar inters por los asuntos relacionados con la mejora de la insercin y el desarrollo profesional.

    - Desarrollar una actitud de inters por la insercin laboral a travs de nuevas vas como el autoempleo o el

    voluntariado.

    - Mostrar inters por mantenerse informado de las novedades de la investigacin sobre los temas ms relevantes

    del mbito de la orientacin laboral y el desarrollo de la carrera.

  • 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    Bloque temtico 1: Insercin laboral en el mercado de trabajo actual.

    El mercado laboral en nuestro pas.

    Insercin laboral a travs del emprendimiento.

    Voluntariado y tercer sector.

    Bloque temtico 2: Gestin de la diversidad en el mercado laboral

    Insercin y desarrollo profesional de la mujer.

    Inclursin laboral de las personas con discapacidad.

    Diversidad cultural e internacionalizacin.

    Bloque temtico 3: Desarrollo de competencias profesionales

    Las competencias profesionales: aspectos tericos y aplicados.

    La Inteligencia Emocional: clave del xito profesional.

    El desarrollo de las competencias emocionales.

    El equipo docente proporcionar informes y artculos a travs del curso virtual de la asignatura que permitan estudiar en

    profundidad cada uno de estos contenidos.

    JUAN ANTONIO MORIANO LEON

    Adems del estudio del material didctico, los alumnos pueden realizar actividades prcticas y participar en los foros de los

    diferentes temas que componen el material didctico.

    El equipo docente ha preparado algn video y programa de radio con el objeto de facilitar a los estudiantes la comprensin

    de los contenidos de esta asignatura.

    Los alumnos que deseen acogerse a la modalidad de evaluacin continua (PEC), debern realizar una prctica

    relacionada con alguno de los temas que componen la asignatura. En el curso virtual en la plataforma Alf de la asignatura se

    incluir la informacin y material para su realizacin.Una vez realizada, sta se enviar a travs del curso virtual. La fecha

    lmite de envo se publicar en el curso virtual. Su valoracin (hasta 1 punto) se sumar a la calificacin del examen.

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Los exmenes Nacionales y del resto de Europa consistirn en 20 preguntas tipo test, de tres alternativas. La correccin

    se realizar segn la frmula Aciertos-(Errores/n-1), en la que "n" es el nmero de alternativas de respuesta, en este caso

    A-(E/2). La puntuacin se reduce a escala 10. As, en el caso de que el examen conste de 20 preguntas la puntuacin

    obtenida se divide por 2. En caso de anular alguna pregunta se llevar a cabo el correspondiente ajuste. La duracin del

    examen es de 90 minutos.

    Los exmenes en Amrica, Guinea y Centros Penitenciarios, as como TODOS los exmenes de reserva y los que

    se realicen durante la convocatoria de Diciembre, constarn de 5 preguntas cortas. En este caso, el alumno deber

    enfocar especficamente la cuestin formulada, cindose a ello, pero al mismo tiempo dando el mximo de informacin.

    Las preguntas, que tendrn un valor de 2 puntos cada una, se referirn a los contenidos tericos y prcticos. La duracin del

    examen es de 90 minutos.

    Comentarios y anexos:

    La bibliografa bsica de la asignatura consiste en varios informes, estudios y artculos que sern proporcionados a los

    estudiantes a travs del curso virtual de la asignatura. Asimismo, en el curso virtual estar a disposicin de los estudiantes

    una extensa gua didctica donde se estructuran los contenidos y se describen exactamente los apartados de cada uno de los

    documentos que sern materia de examen. Por lo tanto, en esta asignatura los estudiantes no debern adquirir ningn

    libro, sino que todo el material didctico bsico estar a su disposicin en el curso virtual.

    ISBN(13): 9788436243710 Ttulo: TCNICAS DE INSERCIN LABORAL. GUA UNIVERSITARIA PARA LA BSQUEDA DE EMPLEO (1) Autor/es: Palac Descals, Francisco Jos ; Ballesteros Velzquez, Beln ; Manzano, N. ; Moriano Len, Juan Antonio ; Guillamm, J.R. ; Editorial: UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788436246278 Ttulo: LA PERSONA EN LA EMPRESA: INICIATIVAS DE INTEGRACIN Y DESARROLLO (1) Autor/es: Topa Cantisano, Gabriela ; Palac Descals, Francisco Jos ; Editorial: UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788436249538 Ttulo: EL NUEVO MERCADO LABORAL: ESTRATEGIAS DE INSERCIN Y DESARROLLO PROFESIONAL (1) Autor/es: Moriano Len, Juan Antonio ; Palac Descals, Francisco Jos ; Editorial: UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

  • 11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    1. El curso virtual (Alf) para plantear dudas a travs de los diferentes foros y ampliar informacin (plantillas de

    exmenes, enlaces de inters, investigaciones, noticias, etc.). Es importante que se consulte esta

    informacin ya que resulta de gran ayuda para la realizacin de los exmenes. El Equipo Docente se

    encargar de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura a travs de los foros creados a tal

    efecto en el curso virtual. En ese mismo curso se pondr un calendario de cierre y apertura de los foros, que

    reunirn las dudas de cada uno de los temas, de acuerdo con el plan de actividad del curso.

    2. Programas de radio y de televisin educativa (Tele-Uned) sobre la especialidad de Psicologa del Trabajo y

    de las Organizaciones que se puede consultar directamente en la pgina web de la UNED

    (direccin: www.teleuned.com). Se recomienda a los alumnos la visualizacin y audicin de materiales

    audiovisuales y multimedia de la asignatura puestos a su disposicin a travs de la virtualizacin y de las pginas

    del CEMAV.

    3. Se encuentran a disposicin de los alumnos las diferentes Bibliotecas de la UNED, situadas en los Centros

    Asociados y en la Sede Central. El catlogo se puede consultar on line.

    Los alumnos podrn ser atendidos directamente por las profesoras de la asignatura, bien personal o telefnicamente,

    durante el horario que figura a continuacin:

    Dr. Juan Antonio Moriano Len

    [email protected]

    Despacho: 1.53

    Tel.: 91 3988251

    Martes de 10:00 a 16:00 horas

    Mircoles de 10:00 a 16:00 horas.

    Direccin postal:

    Equipo docente de Insercin y Desarrollo profesional.

    Departamento de Psicologa Social y de las Organizaciones Facultad de Psicologa (UNED)

    C/ Juan del Rosal, 10

    28040 Madrid