es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor. esta es la medida de...

23
CARGA DE ENTRENAMIENTO Mag. JAIRO ACOSTA T

Upload: lidia-ana-caceres-cardenas

Post on 24-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARRGA DE ENTRENAMIENTO

CARGA DE ENTRENAMIENTO

Mag. JAIRO ACOSTA T

MG. JAIRO ACOSTAEs el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.

Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas con los medios especficos con el fin de lograr el grado necesario de preparacin para cumplir los objetivos propuestos ya sea en la competencia y o en mejorar la condicion.

Es tambin, la agresin fsica y psicolgica, que se le da al alumno utilizando el ejercicio fsico como medio, buscando romper el equilibrio funcional (homeostasis) y buscando nuevas adaptaciones fisiolgicas

AdecuadaExcesivaInsuficiente

cargaCarga externaCarga interna

DE ACUERDO A LA INTENSIDAD DEL ESTIMULO DE ACUERDO AL EFECTO

MG. JAIRO ACOSTA

Carga interna, es el conjunto de las reacciones orgnicas desarrolladas por la carga externa sobre el organismo, pudiendo ser evaluada por la frecuencia cardiaca, el valor del lactato sanguneo, urea, cpk, etc.

Carga externa se encuentra asociada al volumen y a la intensidad del entrenamiento, es el ejercicio COMPONENTES

SOBRECARGAPara lograr una adaptacin o efecto del entrenamiento debe superar la carga un cierto umbral de esfuerzo.De este modo, estmulos inferiores al umbral no tiene efecto, estmulos dbiles por encima del umbral mantienen un nivel funcional, estmulos fuertes (ptimos) inician cambios fisiolgicos y morfolgicos y los estmulos demasiado fuertes producen daos funcionales.

UMBRAL.MAX. TOL.SIN EFECTOMANTENIMIENTOOPTIMOPERJUDICIALLEY DE SHULTZ-ARNDT

Es la cantidad de ejercicio que se realiza en la actividad fsica programada, se caracteriza por ser de una sola variable volumen

a. Distancia : Se expresa en metros y/o kilmetros,

b. Tiempo: se expresa en segundos, minutos u horas.

c. Repeticiones: es el numero de veces que realiza el ejercicio.X : Repeticiones// : series / : tanda

. Peso: es la cantidad expresada en kilogramos o toneladas que se realiza en un ejercicio

a. Distancia x Repeticiones : distancia

Tiempo x Repeticiones : tiempo

Repeticiones x Repeticiones : series , bloques o tandas.

Peso x Repeticiones : peso

Combinaciones en volumen

30 abdominales se realizan 3 series 2 bloques4 series de 3 repticiones de 15 minutos de dribling con mano derecha.Lea :2 x 30 mtrs4/ 3 x 15 minutos de dribling2 // 3 / 6 x 20 kilos dedia sentadilla

trabajo

Es la calidad del ejercicio en la aplicacin del volumen.Es el grado de esfuerzocuenta siempre con dos variablesIntensidad

1. Por numero de latidos cardiacosZona I120 135Tipo de ejecucion Trabajos aerobios, Utilizacin de cidos grasos libresLigera sobre cargaII135 150Trabajos aerobios, utilizacin del glucogeno y Acidos Grasos Libres como fuente de energiaRitmo medio, ligera aceleracinIII150 - 165Trabajos mixtos, utilizacin de glucogenoRitmo medio, aceleracin media, sobrecarga suplementariaIV165 180Trabajos lcticos, utilizacin de glucogeno muscularRitmo elevado, carga suplementariaVMas de 180Trabajos de velocidad, utilizacin de fosfgenosVelocidad elevada, alta densidad de ejecucin.

Fc minimaBasalReposoFc maximaPropio deporteOtro deportePor reserva cardiaca

Direccin del entrenamiento a trabajar

50 % al 60 %Regenerativo

60 % al 70 %Desarrollo aerobio capacidad

70 al 80 % AEROBIO ANAEROBIO

80 % al 90 %Anaerobio LACTICO

90 % al 100 %Anaerobio ALACTICO

Porcentaje de reserva cardiaca

En deportes de registro en distanciaMarca actualMarca para alcanzar

Impulsion de la balaMarca 12.38Realizar 10 x 95 % de la marca

Por porcentaje de la marca personal

En deportes de tiempoMarca actualMarca para alcanzar

Marca en 100 mts 12,283 x al 95 % de la marca

En 5000 mtrs marca es 16, 47 Entreno al 85 %Tiempo finalParciales de 400 mts

Ciclista pista 50 km por hora95 % de la velocidad

Porcentaje de velocidad

MUY SUAVESUAVEMODERADODUROMUY DURO

En forma subjetiva.

Nivel 1 , son ejercicos de fcil ejecucin.Nivel 2, son ejercicos de mediana facilidad de ejecucin.Nivel 3, son ejercios de difcil ejecucin.

Por dificultad del ejercicio

RELACION TRABAJO DESCANSOIntensidad de trabajo5 : 1nfasis en la resistencia aerobicaCerca del 60 % del mejor tiempo2 : 1Resistencia con limite del factor velocidadCerca del 70 % del mejor tiempo

1 : 1Resistencia aerobiaCerca del 80 % del mejor tiempo1 : 3nfasis en la Velocidad con limite aerobio ( VO2 max )Cerca del 90 % del mejor tiempo

1 : 5nfasis en Velocidad.Cerca del 100 % del mejor tiempo

Densidad

Resistencia aerobica movilidad3:1140 150

Enseanza ( aerobia)1:1120 150

Cap coordinativas aerobicas ( menos agilidad)1:0,5140 150

Perfeccionamiento y consodilacion (aerobio anaerobio)1:1, 1:2150 180

Fuerza anaerobia1:2140 160

Fuerza aerobica2:1, 2:3140 150

Rapidez o agilidad1:3, 1:5, 1, 1 :6 180 200

Resistencia (anaerobia)1:2170 190

Descanso corto20 a 60 segRecuperacion parcial del creatin fosfatoDescanso medio1 a 3 minutosRecuperacion total del creatin fosfatoDescanso largoMas de 3 minutosRecuperacion de la glucosa muscular y parte de la glucosa sanguinea

Duracion del descanso

Valoracion subjetiva de la cargaSe expresa de I a V en numeros romanos.La da el entrenador

Percepcion del esfuerzoLa da el deportistas de 1 a 10Magnitud de la carga

GRACIAS

MG. JAIRO ACOSTA