el desarrollo humano estudia los cambios conductuales en relación con la edad que se producen en...

10

Upload: luis-munoz-san-martin

Post on 03-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El desarrollo humano estudia los cambios conductuales en relación con la edad que se producen en las personas a lo largo de toda su vida

Los cambios de los que se ocupa el desarrollo humano tienen carácter normativo vs ideosincrásicos

Los cambios de los que se ocupa el desarrollo humano tienen una cierta relación con la edad

Cambio ‡ Desarrollo Los cambios que estudia el desarrollo

humano son: organizados sistemáticos permanentes

Los cambios pueden ser: Cualitativos = por transformación de estructuras y

funciones Cuantitativos =por adición gradual de determinadas

características o elementos

No tiene carácter explicativo Ciertos cambios acontecen normalmente

a ciertas edades Cuando se habla de edad, se refiere a

períodos mas que a una edad concreta

Primera infancia (0-2 años) Infancia media o años preescolares (2-6

años) Infancia tardía o años escolares (6-12 años) Adolescencia (hasta los 20 años) Adultez (de 20 a 65/70 años) Vejez (a partir de los 65/70 años)

Factores normativos (homogeneizadores) Biológicos (plan madurativo) Culturales, históricos y sociales

Factores no normativos (diferenciadores) Características personales (caracteres genéticos y

experiencias vividas)

Características de la especie (el genoma humano incluye unplan madurativo del nacimiento a la muerte)Características de la especie (el genoma humano incluye unplan madurativo del nacimiento a la muerte)

Características de la cultura (incluido el plan de socializaciónespecífico de esa cultura)Características de la cultura (incluido el plan de socializaciónespecífico de esa cultura)

Características del momento histórico dentro de la cultura(incluidas normas, estilos de vida..)Características del momento histórico dentro de la cultura(incluidas normas, estilos de vida..)

Características del grupo social de pertenencia (incluidosestilos de relación, acceso a experiencias..)Características del grupo social de pertenencia (incluidosestilos de relación, acceso a experiencias..)

Rasgos y características del individuo (incluidosgenotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)Rasgos y características del individuo (incluidosgenotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)

Grupo social

Momento histórico

Cultura

Especie

Características de la especie (el genoma humano incluye unplan madurativo del nacimiento a la muerte)Características de la especie (el genoma humano incluye unplan madurativo del nacimiento a la muerte)

Características de la cultura (incluido el plan de socializaciónespecífico de esa cultura)Características de la cultura (incluido el plan de socializaciónespecífico de esa cultura)

Características del momento histórico dentro de la cultura(incluidas normas, estilos de vida..)Características del momento histórico dentro de la cultura(incluidas normas, estilos de vida..)

Características del grupo social de pertenencia (incluidosestilos de relación, acceso a experiencias..)Características del grupo social de pertenencia (incluidosestilos de relación, acceso a experiencias..)

Rasgos y características del individuo (incluidosgenotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)Rasgos y características del individuo (incluidosgenotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)

Grupo social

Momento histórico

Cultura

Especie

Identificación y descripción de los procesos de cambio: en qué consisten, cómo se manifiestan..

Explicación de los procesos de cambio: por qué se producen, factores de influencia

Hacer propuestas e intervenir en los procesos de desarrollo con el fin de optimizarlos

Características de la especie (el genoma humano incluye un plan madurativo del nacimiento a la muerte)

Características de la cultura (incluido el plan de socialización específico de esa cultura)

Características del momento histórico dentro de la cultura (incluidas normas, estilos de vida..)

Características del grupo social de pertenencia (incluidos estilos de relación, acceso a experiencias..)

Rasgos y características del individuo (incluidos genotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)

Grupo social

Momento histórico

Cultura

Especie

Características de la especie (el genoma humano incluye unplan madurativo del nacimiento a la muerte)Características de la especie (el genoma humano incluye unplan madurativo del nacimiento a la muerte)

Características de la cultura (incluido el plan de socializaciónespecífico de esa cultura)Características de la cultura (incluido el plan de socializaciónespecífico de esa cultura)

Características del momento histórico dentro de la cultura(incluidas normas, estilos de vida..)Características del momento histórico dentro de la cultura(incluidas normas, estilos de vida..)

Características del grupo social de pertenencia (incluidosestilos de relación, acceso a experiencias..)Características del grupo social de pertenencia (incluidosestilos de relación, acceso a experiencias..)

Rasgos y características del individuo (incluidosgenotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)Rasgos y características del individuo (incluidosgenotipo, edad y contextos individuales de desarrollo)

Grupo social

Momento histórico

Cultura

Especie