oftalmologica · como substrato del exudado algo-donoso retiniano— sino también, y sobre todo,...

26
OFTALMOLOGICA OFTALMOLOGICA INFORMACION PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS OFTALMÓLOGOS • AÑO 13 • NÚMERO - 3 • MAYO – JUNIO - 2006 C omo explica en este núme- ro el Presidente de su Comité Organizador, el Prof. Manuel Sánchez Salorio, el 82 Congreso de la SEO, que se desarrollará en A Coruña del 27 al 30 de septiembre, será la mejor expresión «de la potencia y vitalidad de la Oftalmología española en las múltiples face- tas de la especialidad». En la entrevista concedida a este periódico, el Prof. Salorio resalta además, entre otras características, las aportaciones que representarán la Ponencia Oficial, desarrollada por el Prof. Cunha-Vaz; la Comunicación Solicitada, presentada por la Dra. Mayte Iradier; y la Mesa Redonda, que coordinará el Dr. Alfonso Arias, así como la con- memoración del Centenario de la Concesión del Premio Nobel a D. Santiago Ramón y Cajal, a cargo del Prof. Carlos Belmonte. (sigue en pág. 3) A Coruña, del 27 al 30 de septiembre 82 Congreso de la SEO Pág. Joaquín Barraquer recibe el Premio «Club Siglo Futuro 2005» 4 El Centro de Oftalmología Barraquer reconocido como el mejor hospital oftalmológico del país 4 Tercera edición de los Cursos Monográficos del Hospital de Cruz Roja 18 El IOBA se «mete» en un CIBER 18 Lleida acogió las VIII Jornadas Oftalmológicas 20 La UEM y Vissum Madrid entregan los títulos de la segunda promoción del Master en Optometría-Programa de Residencia Clínica 20 XXXIV Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología 23-24 Pág. II Curso de Formación Continuada Perlas en Enfermería Oftalmológica 25 Eurocanarias Oftalmológica lleva el Laser Femtosegundo a Canarias 28 Imexclinic obtiene la certificación de calidad ISO 9001:2000 28 XII Congreso Internacional del Keratomileusis Study Group «KMSG» 30-31 XIX Curso Andino en Coria (Cáceres) 33-34 IX Jornadas para Médicos Residentes en Oftalmología 36 Entrevista: Yves Gillet 37 Calendario de Congresos 38-39 SUMARIO E l 21 Con- greso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto- Refractiva (SECOIR), cele- brado del 24 al 27 de mayo pasado, en el marco del Audi- torio Príncipe Felipe de Ovie- do, quedará sin duda en la memoria. Como explica en este número el presidente del Comité Organizador, el Pro- fesor Luis Fernández-Vega Sanz, la edición ha sido doblemente especial. Primero porque contó con una muy notable parti- cipación —más de 1.000 oftalmólogos—, que anali- zaron los últi- mos avances y técnicas de esta especiali- dad de la ciru- gía refractiva. Y en segundo lugar por que, en el marco del Congreso, se conmemoró, a través de un emotivo simpo- sio, el 25 ani- versario de la Sociedad. El mismo reunió a varios socios fundadores de la SECOIR y permitió recordar los hechos más relevantes de la Sociedad justo al cumplirse su primer cuarto de siglo. (Págs. 6-16) 21 Congreso de la SECOIR (Oviedo, 24-27 de mayo) Una edición inolvidable Mesa Presidencial durante el desarrollo del acto inaugural.

Upload: nguyenkhanh

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICAINFORMACION

PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS OFTALMÓLOGOS • AÑO 13 • NÚMERO - 3 • MAYO – JUNIO - 2006

C omo explica en este núme-ro el Presidente de suComité Organizador, el

Prof. Manuel Sánchez Salorio, el82 Congreso de la SEO, que sedesarrollará en A Coruña del 27al 30 de septiembre, será lamejor expresión «de la potenciay vitalidad de la Oftalmologíaespañola en las múltiples face-tas de la especialidad».

En la entrevista concedida aeste periódico, el Prof. Salorioresalta además, entre otrascaracterísticas, las aportacionesque representarán la PonenciaOficial, desarrollada por el Prof.Cunha-Vaz; la ComunicaciónSolicitada, presentada por laDra. Mayte Iradier; y la MesaRedonda, que coordinará el Dr.Alfonso Arias, así como la con-memoración del Centenario dela Concesión del Premio Nobel

a D. Santiago Ramón y Cajal, acargo del Prof. Carlos Belmonte.

(sigue en pág. 3)

A Coruña, del 27 al 30 de septiembre

82 Congreso de la SEO

Pág.

●● Joaquín Barraquer recibe el Premio «Club Siglo Futuro 2005» 4El Centro de Oftalmología Barraquer reconocido como el mejor hospital oftalmológico del país 4

●● Tercera edición de los Cursos Monográficos del Hospital de Cruz Roja 18El IOBA se «mete» en un CIBER 18

●● Lleida acogió las VIII Jornadas Oftalmológicas 20La UEM y Vissum Madrid entregan los títulos de la segunda promoción del Master en Optometría-Programa de Residencia Clínica 20

●● XXXIV Congreso de la SociedadCanaria de Oftalmología 23-24

Pág.

●● II Curso de Formación Continuada Perlas en Enfermería Oftalmológica 25

●● Eurocanarias Oftalmológica lleva el Laser Femtosegundo a Canarias 28Imexclinic obtiene la certificación de calidad ISO9001:2000 28

●● XII Congreso Internacional del Keratomileusis Study Group «KMSG» 30-31

●● XIX Curso Andino en Coria (Cáceres) 33-34

●● IX Jornadas para Médicos Residentes en Oftalmología 36

●● Entrevista: Yves Gillet 37

●● Calendario de Congresos 38-39

SUMARIO

EEl 21 Con-greso de laS o c i e d a d

Española deCirugía OcularI m p l a n t o -R e f r a c t i v a(SECOIR), cele-brado del 24 al27 de mayopasado, en elmarco del Audi-torio PríncipeFelipe de Ovie-do, quedará sinduda en la memoria.

Como explica en estenúmero el presidente delComité Organizador, el Pro-fesor Luis Fernández-VegaSanz, la edición ha sidodoblemente especial.

Primero porque contócon una muy notable parti-cipación —más de 1.000oftalmólogos—, que anali-

zaron los últi-mos avances ytécnicas deesta especiali-dad de la ciru-gía refractiva.

Y en segundolugar por que,en el marco delCongreso, seconmemoró, através de unemotivo simpo-sio, el 25 ani-versario de la

Sociedad. El mismo reunióa varios socios fundadoresde la SECOIR y permitiórecordar los hechos másrelevantes de la Sociedadjusto al cumplirse su primercuarto de siglo.

(Págs. 6-16)

21 Congreso de la SECOIR (Oviedo, 24-27 de mayo)

Una edición inolvidable

Mesa Presidencial durante el desarrollo del acto inaugural.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Da muchotrabajo organizar el Congreso de laSEO?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Hombre, la verdad es que yo no lla-maría trabajo a esto que estamoshaciendo. He de reconocer queorganizar el Congreso de la SEO —yya van unos cuantos— es un desa-fío que siempre me ha resultadobastante divertido. A mí siempre meha gustado hacer cosas juntos ymontar el Congreso permite y obligaa compartir ideas, ilusiones, temo-res, mesas y manteles con los cole-gas que amablemente han acepta-do formar parte del Comité Organi-zador. Y esa convivencia siempretiene, en nuestro caso ya la ha teni-do, una consecuencia muy positiva:la reafirmación de la amistad y delconocimiento entre quienes formanparte del Comité. Porque la amistades una cosa muy importante para lavida pero lo cierto es que no tene-mos —o no nos damos— muchasocasiones para ejercitarla.

Quizás haya también otra cosaque hace «apetecible» organizar elCongreso: la vanidad personal.Porque, aunque la actividad delCongreso está ya sobrecargada ymuy codificada, uno cree que aúnqueda un pequeño margen parapoder ser «creativo». Para intentarsorprender al personal. Otra cosaes, claro está, que lo consigamos.

Eso es así porque ni yo ni elComité apenas nos ocupamos delo relacionado con la «intenden-cia». Pepe y Marilyn García Siciliason quienes de verdad trabajan yse afanan.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Cuál es parausted el acto más importante delCongreso?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Sin duda alguna, la presentaciónde la Ponencia Oficial. Si institucio-nalmente ya lo es en todos los Con-gresos de la SEO, en el de A Coru-ña concurren varias circunstanciasque lo hacen todavía más importan-te. Que un problema central de laOftalmología, como es la Retinopa-tía Diabética, sea tratado y sistema-tizado en sus múltiples aspectospor una autoridad mundial en eltema, como es el Profesor Cunha-Vaz, convierten la presentación dela Ponencia en un acontecimientohistórico. La propuesta y acepta-ción de la Ponencia ha tenido la vir-tud de obligar a Cunha-Vaz a escri-bir el libro, que ya hace tiempo nosdebía. A los investigadores auténti-cos no suele hacerles mucha ilu-sión dedicar tiempo y esfuerzo acumplir las exigencias y servidum-bres a las que obligan elaborar untexto sistemático —lo suyo es lafrontera con lo desconocido—,pero al tratarse de un encargo de laSEO no fue difícil vencer la lógicaresistencia de Cunha-Vaz y ahí estáya la Ponencia sobre RetinopatíaDiabética como un libro destinadoa convertirse en un clásico y que,cumpliendo el signo de los tiempos,sale a luz editado al mismo tiempoen castellano y en inglés.

Además, para mí, el hecho deque Cunha-Vaz presenta su granobra en Galicia tiene resonanciassimbólicas y emotivas muy perso-nales. Conozco a Pepe Cunha-Vazdesde hace más de cuarenta años.Durante gran parte de ese tiempo

el «modelo» deCoimbra fué paralos oftalmólogosde Santiago deCompostela algoasí como unespejo dondemirarse y apren-der. Como testi-monio de laimportancia yantigüedad deesa influenciaquizás valga unejemplo. La tesisdoctoral de Cun-ha-Vaz —unestudio pionero yfantástico sobrelas alteracionesmicrovascularesde la retinopatíadiabética dirigi-do nada menosque por NormanAhston— ocupósiempre un lugarprivilegiado en la biblioteca delServicio de Oftalmología de Santia-go de Compostela y quizás sea ellibro que yo haya «saqueado» másveces y con más utilidad al prepa-rar charlas o conferencias.

Por todo eso —y por muchasotras razones— considero como unespecialísimo regalo del destinoesta coincidencia de que JoséCunha-Vaz presente el libro querecapitula gran parte de su contri-bución científica precisamente enun Congreso que se celebra enGalicia y cuyo Comité Organizadorme honro en presidir.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Qué otrosactos considera dignos de men-ción?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Tanto la Comunicación Solicitadacomo la Mesa Redonda debentener el reconocimiento institucio-nal que deriva de haber sido elegi-das por la Asamblea General de laSEO, tanto en lo que se refiere asus contenidos como a quienesdeben desarrollarlos. La comunica-ción sobre La Cirugía del Pterigión,desarrollada por Mayte Iradier, y lamesa redonda sobre Profilaxis yTratamiento de la Infección Quirúr-gica en la Cirugía de la Catarata,coordinada por Alfonso Arias,constituirán con toda seguridadeventos importantes del Congresopor que los temas interesan a lamayoría de los oftalmólogos y losencargados de desarrollarlos tie-nen autoridad y experiencia reco-nocida en la materia. Como tam-bién lo serán, creo yo, tanto lasaportaciones de los conferencian-tes invitados por el propio Congre-so y los Simposio que patrocinanlas casas comerciales.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Quiénes sony qué temas tratarán los conferen-ciantes invitados?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Enlo que se refiere al segmento ante-rior, John Dart, una de las actualesfiguras del Moorfields de Londres,tratará en su conferencia sobre tera-péutica en la patología de la super-ficie ocular y dará un curso sobretransplante de córnea. EduardoAlfonso aportará su gran experien-cia como clínico e investigador enuna conferencia sobre patologíainfecciosa de la córnea y en la mesaredonda sobre infección en la ciru-gía de la catarata. Edy Alfonso no es

sólo un represen-tante muy impor-tante de la altísi-ma calidad cientí-fica que distinguea la entidad don-de trabaja —elBascom Palmerde Miami— sinoque es una espe-cie de mentor yprotector deaquellos oftalmó-logos españolesque visitan suhospital.En el segmentoposterior, HugoQuiroz hablaráde técnicas qui-rúrgicas en el tra-tamiento de laretinopatía dia-bética y partici-pará en la discu-sión de los High-Lights. Hugo es

el representante de un fenómenoemergente —la «explosión» de laOftalmología mejicana— y supon-go que funcionará como un anima-dor del Congreso dado su caráctercreativo y su posición extramurosde lo políticamente correcto enmuchos temas polémicos de laOftalmología.

Pero hay también una conferen-cia y un conferenciante cuya impor-tancia simbólica y cultural me gus-taría resaltar. Cuando me dí cuentade que la fecha del Congreso coin-cidía con el centenario de la conce-sión del Premio Nobel a D. SantiagoRamón y Cajal, pensé que debería-mos conmemorarlo de alguna formaespecial. No sólo porque el estudiohistológico de la retina del dio a D.Santiago las principales claves parala doctrina de la neurona y de lasinapsis y porque la escuela deCajal hizo aportaciones muy impor-tantes al conocimiento de la patolo-gía ocular —ahí esta la gliosis delnervio óptico o los cuerpos citoidescomo substrato del exudado algo-donoso retiniano— sino también, ysobre todo, porque el valor ejempla-rizante y emocionante de la vida yde la obra de Cajal sigue hoy en díaabsolutamente vigente. Pero esaconmemoración no hubiera tenidola calidad y la importancia que sinduda va a tener si no hubiésemospodido contar con la inestimablecolaboración de Carlos Belmonte,una autoridad mundial en el campode la Neurociencia y en cuya perso-na y formación se reúnen una exten-sa y eminente tradición familiar oftal-mológica y, a través de sus maes-tros, el arrastre de la propia escuelade Cajal. Para mí es un motivo desatisfacción muy especial la partici-pación activa de Carlos Belmonteen el Congreso.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Cómo valorala aportación de la Oftalmologíaespañola a la actividad científicadel Congreso?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.- ElCongreso es expresión de lapotencia y vitalidad de la Oftalmo-logía española en las múltiplesfacetas de la especialidad. Lo estambién de la capacidad de laSociedad Española de Oftalmolo-gía para acoger en su seno todaesa riqueza y variedad. Espero quese me entienda si ahora, al contes-tar esta pregunta, no cito personal-mente a ninguna de nuestras figu-

ras más eminentes. Ni el tiempo niel espacio propios de esta entre-vista permitirían hacerlo sin incurriren olvidos o injusticias.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Qué opinade los Simposios patrocinados porlas firmas comerciales?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Los Simposios constituyen unaparte muy importante del Congre-so, pero quizás su número y exten-sión comiencen a resultar ya exce-sivos. Bastará su mera relaciónpara darse cuenta de la importan-cia y variedad de los temas: Lomejor del año (AMO), Excelenciaen la cirugía de la catarata (ESTE-VE), Highligts (PFIZER), DMAE-Euroeye (FARMA-LEPORI), Cirugíadel cristalino (ALCON), Microperi-metría (INDO), Cirugía de la mácu-la (ALCON), La era antiangiogéni-ca y el oftalmólogo actual(NOVARTIS), Glaucoma (MSD),Nuevos rumbos en técnicas quirúr-gicas (IMEX CLINIC) y Anillos deFerrara (BLOSS). Yo mismo pre-sentaré los resultados del estudiomulticéntrico sobre Genética de laDMAE, patrocinado por PFIZER.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- Dejandoaparte la actividad científica ¿quépuede decirnos de los aspectoslúdicos del Congreso?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Ni el tiempo de que se dispone nila legislación vigente permitemuchas alegrías. Pero espero quela tarde del jueves, día 28, todoslos que acudan al concierto deCarlos Núñez podrán admirar lassorprendentes posibilidades queencierra el instrumento mítico delmundo celta: La gaita, parientepróxima de la cornamusa y quehermana a gallegos, asturianos,escoceses y bretones en el modode celebrar cualquier fiesta popu-lar al aire libre. Porque el sonidochillón y penetrante de la gaita leprohibía hasta hace poco tiemposonar bajo techado. Pero ahora losgaiteros ya no tocan sólo en lasrobledas, en los prados o en lasromerías. Se han atrevido a subircon sus gaitas a los escenarios. Yosólo les digo una cosa: acudan alconcierto y ya verán lo que suce-de.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- Hoy en día seconsidera la gastronomía comouna manifestación cultural ¿quénos dice de la cocina gallega?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-De la cocina española suele decir-se que en el Norte se guisa, en elCentro se asa y en el Sur se fríe.Eso es bastante cierto. Pero enGalicia y en septiembre —un mescon erre— es el momento del apo-geo del pescado y del marisco. Yahí la gran cocinera es la Naturale-za. La mano del hombre poco tieneque hacer. Tanto la reina —la cen-tolla— como el rey —el percebe—para mostrar todo su esplendor nonecesitan más que agua paracocer y un puñado de sal, o unahoja de laurel.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- Para termi-nar, ¿quisiera decir alguna otracosa?

PROF. SÁNCHEZ SALORIO.-Pues adelantar a todos la bienveni-da más cordial y expresar, una vezmás, mi agradecimiento a los cole-gas que forman el Comité Organi-zador.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

3

El Presidente del Comité Organizador, el Prof. Manuel Sánchez Salorio, describe las principales características

82 Congreso de la SEO

Prof. Manuel Sánchez Salorio.

(viene de portada)

Durante el acto, la vicepresi-denta 1.ª del Gobierno entre-gó el correspondiente Diplo-

ma Acreditativo y una escultura enbronce, una exclusiva y fiel repro-ducción de «El Doncel de Sigüen-za», obra del escultor madrileñoPablo García Monreal. A continua-ción, el Profesor Joaquín Barra-quer agradeció la distinción yrecordó la disposición personal, yde todo el equipo que colabora ensu Centro, que hizo llegar en sudía de todo corazón a Guadalaja-ra, en unos momentos tan trágicospara todos los españoles.

Los premios «Club Siglo Futu-ro» intentan reconocer a las per-sonas que por su trayectoria, através de su labor profesional oaltruista, dentro de cualquierfaceta, hayan destacado portener una vinculación habitualcon Guadalajara y su sociedad,defender, mejorar y promocionarla ciudad y su provincia, promo-ver una buena imagen interna yexterna de la misma, realizarhechos o actividades destacadasy beneficiosas, conceder favoresde forma altruista que redundenen beneficio de Guadalajara o desus colectivos mayoritarios y quecolaboren y ayuden, especial-mente al Club Siglo Futuro, en susproyectos con el fin primordial dedifundir la cultura y que esta lle-gue a todas las capas sociales enlibertad e independencia.

Durante el acto se recordó queel Profesor Joaquín BarraquerMoner es hijo del célebre ProfesorIgnacio Barraquer Barraquer, que

en 1917 revolucionó con una nue-va técnica la cirugía de la catara-ta y que en 1941 inauguró la Clí-nica Barraquer, y nieto del primercatedrático de Oftalmología de laUniversidad de Barcelona y posi-blemente de España, el ProfesorJosé Antonio Barraquer Roviralta.Asimismo, es hermano del Profe-sor José Ignacio Barraquer Moner(1916-1998), considerado elpadre de la actual cirugía refracti-va con láser (LASIK). Es DoctorHonoris Causa y Profesor Honora-rio de seis Universidades y le hanotorgado cinco distinciones cien-tíficas y premios nacionales y 16extranjeros. En la actualidad esCatedrático de Cirugía Ocular dela Universidad Autónoma de Bar-celona, director ejecutivo del Ins-tituto Universitario Barraquer,director del Centro de Oftalmolo-gía Barraquer y director Fundadordel Banco de Ojos para Trata-mientos de la Ceguera.

Su labor clínica, científica ydocente ha estado centrada en lacirugía de la catarata, cuyas inno-vaciones, en 1958, revoluciona-ron las técnicas quirúrgicas delmomento. Asimismo, se encuen-tra entre los pioneros en el mundoen la inclusión de lentes intraocu-lares para corregir la miopía y,además, es reconocida interna-cionalmente su aportación a lostrasplantes de córnea, pues la clí-nica que lleva su nombre es uncentro de referencia mundial enesta especialidad.

La cuarta generación, desdehace ya unos años, está en mar-

cha, pues el Prof. Joaquín Barra-quer ha sabido transmitir su amorpor la Oftalmología a dos de sustres hijos. Su hija, la Dra. ElenaBarraquer Compte colabora comoDirectora Médico Adjunta en elCentro desde 2002 e impulsa lalabor solidaria de la «FundaciónBarraquer» en países del tercerMundo. Su hijo, el Dr. Rafael I.Barraquer Compte, casado conuna oftalmóloga croata (Dra.Marinka Kargachín), también cola-bora diariamente con él en la Clí-nica como Director Médico Adjun-to, en la docencia y en los proyec-

tos de investigación, que se cana-lizan a través de la «Cátedra deInvestigación en OftalmologíaJoaquín Barraquer» de la Univer-sidad Autónoma de Barcelona.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

4

Vista del estrado presidencial durante el acto de entrega del Premio alProf. Barraquer.

El 29 de junio, en Guadalajara, y de manos de la vicepresidenta de Gobierno, M.ª Teresa Fernández de la Vega

Joaquín Barraquer recibe el Premio «Club Siglo Futuro 2005»El Teatro Auditorio Buero Vallejo, de Guadalajara, acogió el 29 de junio, el acto de entrega del Premio «Club Siglo

Futuro 2005», que recayó en el Prof. Joaquín Barraquer, quien lo recibió de manos de la vicepresidenta 1.ª del Gobierno,María Teresa Fernández de la Vega. El Jurado de la 7.ª edición de estos Premios ha reconocido que pretende corresponder

con el mismo «al gesto del premiado, de ofrecer de manera altruista el equipo profesional del Centro de OftalmologíaBarraquer, para asistir a los posibles afectados por lesiones oculares en el incendio de la Riba, ocurrido el pasado año».

Los resultados de la encuestade la OCU son el reflejo de lasapreciaciones personales de

550 profesionales consultados,entre médicos generalistas y espe-cialistas. Habitualmente, la únicafuente de información sobre laexcelencia de un hospital consisteen las impresiones que familiares oamigos hayan sacado del eventualpaso por el centro en cuestión. Eslógico suponer que la opiniónexpresada por un médico tendrápara la sociedad mucho más crédi-to, pues sus juicios están lógica-mente mejor fundados, al basarsetanto en su experiencia profesio-nal, como en la lectura de prensa

especializada, la asistencia a con-gresos, el testimonio de otros cole-gas de profesión y el trato depacientes llegados a su consultadesde diversos hospitales.

No se trata pues de opinionespuramente objetivas, ya que, a lahora de recomendar un hospital,los médicos tienen en cuenta uncomplejo conjunto de elementos,entre los que destacan:

• Grado de especialización delequipo médico o competen-cia. Este es el motivo másseñalado (87%).

• Valoración de los equipamien-tos médicos, es otra razónmuy valorada (57%).

En la encuesta se incluyó lapregunta: ¿Cuáles son los hospi-tales que dispensarán los mejorescuidados médicos a un pacienteaquejado de un problema muygrave y complejo propio de laespecialidad oftalmológica?. Ajuicio de los médicos, los hospita-les más reputados en Oftalmolo-gía son:

1. Centro de Oftalmología Barra-quer (Barcelona).

2. Hospital Ramón y Cajal (Ma-drid).

3. Hospital Vall d’Hebrón (Bar-celona).

Según un estudio de la OCU realizado entre médicos españoles

El Centro de Oftalmología Barraquer reconocidocomo el mejor hospital oftalmológico del país

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio entre profesionales médicosespañoles para conocer su opinión sobre múltiples cuestiones de su actividad. Una de las preguntas se

refería al centro hospitalario en su opinión más reputado en Oftalmología; las respuestas sitúan en primerlugar al Centro de Oftalmología Barraquer, seguido del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid.

E-mail: [email protected]

EDITA:AUDIOVISUAL Y MARKETING, S.L.

E-mail: [email protected]

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓNPUBLICIDAD

C/ Donoso Cortés, 73. 1.º Izda.28015 MADRID

Tels.: 91 544 58 79 • 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47

REALIZACIÓN,DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

MAC LINE, S.L.Telf.: 91 544 75 94

COLABORACIÓN TEXTOS:CENTRA COMUNICACION

Y SERVICIOS, S.L.Telf.: 91 340 03 33

E-mail: [email protected]

Depósito Legal: M-29528-1994Ref. S.V. 94045 RISSN: 1134-8550

Quedan reservados todoslos derechos. Se prohíbe

la reproducción total o parcial de esteperiódico sin autorización expresa.

La empresa editora no se haceresponsable de las opiniones

y afirmaciones de suscolaboradores.

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICAINFORMACION

E l Congreso se celebró en elmarco del Auditorio PríncipeFelipe y tuvo una excelente

acogida por parte de las autorida-des de la Comunidad y de la ciu-dad de Oviedo, así como de losmedios de comunicación.

A través de las numerosassesiones de trabajo, que hanconstituido un record en relacióna Congresos anteriores, distribui-das en cursos, conferencias, sim-posios, sesiones de vídeo ycomunicaciones, hemos tenidoocasión de conocer la opinión yexperiencias de los más impor-tantes especialistas en cirugíarefractiva, tanto de nuestro paíscomo extranjeros, que presenta-ron las últimas novedades relati-vas al tratamiento médico y a losavances en técnicas quirúrgicas.Cabe destacar la presencia, entre

los ponentes extranjeros, de losdoctores Enrique Suárez, deVenezuela; Eduardo Alfonso yWillian de la Peña, de EstadosUnidos; Ramón Naranjo-Tack-man, Jorge Villar-Kuri y José de laGarza, de México.

Como viene siendo tradicionalen estos Congresos, se llevo acabo igualmente el simposio "Per-las Faco Refractivas", bajo elpatrocinio de ALCON, con la tras-misión en directo de varias cirugí-as desde el Instituto Oftalmológi-co Fernández-Vega. Se otorgaronasimismo diversos premios a losmejores vídeos en diferentescategorías (patrocinado porAlcon), así como a las mejorescomunicaciones libres y en panel(patrocinados por PFIZER).

Con motivo de cumplirse el 25aniversario de la sociedad, secelebró un simposio especialmen-te dedicado a ello en el que, de lamano de los socios fundadores, seexpuso la trayectoria de esta

Sociedad desde sus orígenes has-ta la actualidad, poniendo de mani-fiesto el importante protagonismo ypapel desempeñado en el desa-rrollo de la especialidad y que consus casi 800 miembros la convier-ten en la segunda en importanciadentro de la Oftalmología.

TEMAS MÁS DEBATIDOS

Entre los temas más debatidosdentro de este 21 Congreso de la

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

6

Más de 1.000 oftalmólogos participaron en esta convocatoria desarrollada en Oviedo entre el 24 y el 27 de mayo

Un inolvidable 21 Congreso de la SECOIR

Del 24 al 27 de mayo se ha celebrado, en Oviedo, el 21 Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, SECOIR, de cuyo Comité Organizador ha sido presidente el Profesor Luis Fernández-Vega Sanz. Esta edición fue

doblemente especial pues coincidió con el 25 aniversario de la Sociedad, efemérides que se conmemoró con un brillantesimposio, en el que intervinieron los socios fundadores. La convocatoria se caracterizó, asimismo, por la elevada

participación, asistido más de 1.000 oftalmólogos de toda España, todos ellos interesados en conocer y debatir los últimosavances en esta especialidad de la cirugía refractiva.

Profesor Luis Fernández-Vega SanzPresidente del Comité Organizador del 21 Congreso SECOIR

El Prof. Luis Fernández-Vega junto al Alcalde de Oviedo, D. Gabino deLorenzo, rodeados de algunos miembros de la Junta Directiva de laSECOIR e invitados extranjeros, en el almuerzo de trabajo.

Todos los premiados en el Vídeo Festival junto con los que entregaron lospremios.

Dr. Enrique Suárez (Venezuela).

Dr. Eduardo Alfonso (USA).Dr. Ramón Naranjo-Tackman(México).

Video-Simposio SECOIR-ALACCSA.

SECOIR cabe señalar el detratamiento de la presbicia através del implante de LIOmultifocal, hoy posible pero noaconsejable para todos lospacientes, siendo preciso unestudio pormenorizado valo-rando diversos factores, comola edad o la existencia de undefecto refractivo previo.

En la cirugía de la cataratase afianza la tendencia areducir las incisiones (cirugíamicrocoaxial), al objeto deproducir la mínima agresión yentre los avances tecnológi-cos se valoraron los relativosa la extracción del cristalino,el desarrollo de las lentesintraoculares multifocales yen cuanto al uso de láser, lautilización del mismo pararealizar la ablación en la cór-nea en las intervencionesmediante LASIK aumentandola fiabilidad del corte y mejo-rando sustancialmente sucalidad, así como su uso enlos transplantes de córnea,pues puede hacer posibleque una misma córnea seaválida para más de un recep-tor en transplantes lamelares,pues al aportar una gran pre-cisión permite un mayor apro-vechamiento del tejido deldonante.

SIMPOSIOS CELEBRADOS

Destacar con especial rele-vancia el simposio de la pre-sentación de la monografía«Cirugía del astigmatismo»por el Dr. José Ángel CristóbalBescós, con la participaciónde los Dres. José F. Alfonso,Dra. M.ª Ángeles del Buey, Dr.José Luis Güell y Dr. AntonioMateo, que fue presidido porel Prof. Antonio Piñero y el Dr.William de la Peña.

Se celebraron otros simpo-sios de interés, como el de«Cirugía de la córnea», mode-rado por el Dr. José Luis Güelly Javier Mendicute; «Cirugíarefractiva de la córnea»,moderado por el Dr. José F.Alfonso y el Dr. Jaime Arram-berri; y «Cirugía del cristalino»,moderado por el Prof. Luis Fer-nández-Vega y el Dr. RamónLorente.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

Sesión Administrativa SECOIR.Simposio presentación de la monografía «Cirugía del astigmatismo»

E l simposio estuvo lleno, comono podía ser de otra manera, demomentos singularmente emoti-

vos en todas las intervenciones. Así,el Prof. Luis Fernández Vega, realizóun somero repaso de la evoluciónde la cirugía refractiva en estos últi-mos 25 años. El Prof. Antonio Piñero,por su parte, recogió en su alocu-ción múltiples anécdotas y curiosi-dades de la especialidad. Fuerontambién singularmente destacadaslas exposiciones del Prof. JuanMurube y los Dres. Rafael Ferrerue-la, Juan Taboada y Julio de laCámara.

A todas ellas se unió asimismo eldiscurso pronunciado por el Prof.José Maria Barahona, compilando agrandes trazos los puntos más rele-vantes de la trayectoria de laSECOIR, y que por su significadorecogemos a continuación:

«En este momento, en el que seconmemoran los orígenes y la fun-dación de la Sociedad Española deCirugía Ocular Implanto Refractiva,siento un particular orgullo y unacierta emoción por lo que supone devivencias, ilusiones e inquietudescompartidas, y por ver cómo la frágilembarcación que se botó un mes denoviembre del año 1981, en un sota-nillo de la Clínica del Pilar de Barce-lona, se ha convertido en un sólidotransatlántico, que poderosamentesurca los océanos del progresooftalmológico.

Probablemente mis palabrassean atípicas, tanto en el fondocomo en la forma, si nos atenemos alos usos y costumbres arraigados enlas exposiciones oftalmológicas,tengan connotaciones de heterodo-xia e, incluso, cierta dosis de provo-cación. Formalmente prescindiré delhabitual soporte audiovisual. Creoque una reflexión no lo precisa. Lapalabra tiene la suficiente contun-dencia. "In principio erat verbo".Además, así no es preciso atenuarlas luces, por lo que no podrá oírseel "sálvese quien pueda" mientrasque se abandona la sala comodefensa de quien ocupa la tribuna.

En el fondo de la cuestión, única-mente pretendo analizar algunas cir-cunstancias históricas que permitie-ron la aparición de la SECOIR en elpanorama oftalmológico español,qué ha aportado y qué papel debe-ría desempeñar en el futuro paraque no se agote en sí misma. Si sóloes posible profundizar en el auténti-co significado de un resultado cien-tífico cuando conocemos porqué ycómo se plantea su investigación, yen qué contexto histórico se produ-ce, cualquier entramado innovadorcomo la SECOIR, suma de muchasambiciones científicas y tecnológi-cas, debe ser revivido y analizado.

En definitiva, se trata de la historiade una mezcla de curiosidad, ambi-ción, actualización –aggiornamento,ilusión, de la "recherche du tempsperdu", en el más proustiano sentidodel término, de una revitalización dela Oftalmología española de losaños ochenta. Y esta historia solopudo ser iniciada por el impulso ypor el coraje del hombre. Ese hom-bre hoy nos preside, es José LuisMenezo. Además, la historia ha sidoposible gracias al entusiasmo, gene-

rosidad y amistad de Manolo Quin-tana, Julio de la Cámara, Juan Tabo-ada, Antonio Piñero, Juan Sayans,Rafael Ferreruela, Juan Murube yLuis Fernández Vega.

NACIMIENTO TRASCENDENTE

Cuando surgió la idea de fundarun Club no fue por casualidad, nirespondió a motivaciones super-fluas. En ningún caso obedecía a laspalabras del memorable MourlaineMichelena: "cavilosos que atan lahoja a la rama por dar quehacer alviento".

Muy al contrario, aparece en unmomento y en unas circunstanciasmuy concretas, de tal modo quesupuso algo más trascendente,incluso, que la parcela de conoci-miento de la que se ocupaba.

La aportación de Sir Harold Rid-ley a la cirugía de la catarata supusoun auténtico giro copernicano en lacalidad visual. Su hallazgo fue abso-lutamente revolucionario y constitu-ye el hito a partir del cual se inicia unnuevo orden: la cirugía rehabilitado-ra. Si este trascendental avance sur-ge en plena eclosión bélica, la post-guerra y guerra fría ralentizan lo queKlausewitz denominó "explotacióndel éxito". En aquel momento la tec-nología era insuficiente, los materia-les inadecuados por su toxicidad ypesadez y, lógicamente, el desarro-llo se ralentizó. Aparecieron nuevosdiseños y varias generaciones delentes intraoculares estuvieron a dis-posición de algunos intrépidos ciru-janos del momento, pero las técni-cas no estaban depuradas, los bio-materiales eran muy toscos y asísurgieron los desastres y en ningúncaso se extraían las inmensas venta-jas que los nuevos procedimientospodían proporcionar.

Algunos fracasos se produjeroncomo consecuencia de la precoci-dad en la utilización de los implantesintraoculares, como sucedió ennuestro país. Lógicamente, esta cir-cunstancia condicionó, años mástarde, su difusión, acrecentó lostemores a su empleo y retrasó nues-tra incorporación a las nuevas técni-cas y, en definitiva, a la modernidad.

De alguna forma, el común de losoftalmólogos y la opinión pública engeneral, pensaban que "algo setransgredía" al introducir "algo" en elinterior del globo ocular, cuando,

históricamente, el auténtico éxito dela cirugía de la catarata lo constituyóla extracción del cristalino opaco, talcomo lo hizo el oftalmólogo de LuisXV de Francia, Jacques Daviel.

En mi opinión, otras circunstan-cias propiciaron la irrupción de losimplantes intraoculares en España afinales de la década de los setenta.En realidad no sólo se trataba de laintroducción de unas técnicas qui-rúrgicas sino de una nueva mentali-dad y todo un estilo que trascendíaa los hábitos quirúrgicos delmomento. Fue la innovación frente ala estéril autocomplacencia de losusos rutinarios.

Se iniciaban los años ochenta ysobre la comunidad oftalmológica–en la Sociedad Española de Oftal-mología-, que como organismo vivoposee sus propios mecanismoscompensatorios, planeaba ciertosentimiento de disidencia y la asig-natura pendiente del relevo genera-cional. Esta percepción, bastantegeneralizada entre los jóvenes pro-fesionales, se incrementa aún máspor el descubrimiento generalizadode nuevos horizontes fuera de losestrechos límites autárquicos denuestras fronteras geográficas ymentales.

La renovación se produjo. "Gau-dium magnum". El nuevo espírituinnovador se instaló y, algo parecidoa lo que representaron años atrás–en el XVIII- los Colegios de Cirugíade Cádiz o Barcelona frente al Pro-tomedicato adusto y charlatán, seprodujo en la Oftalmología.

Lo que en un principio fue elCECOIR, cerrado y casi excluyenteen su denominación, inmediata-mente fue una institución abierta ygenerosa en la enseñanza de lastécnicas quirúrgicas, mediante lapuesta en marcha de numerosas"misiones pedagógicas" que, concarácter itinerante, recorrieronnuestra geografía divulgando cono-cimientos.

EL RETO DE LA INVESTIGACIÓN

Con el tiempo, aquel Club se tras-formó formalmente en Sociedad. Lastímidas reuniones de los primerosaños se transformaron en atractivoscongresos que, con indudable éxitode público y crítica, concitaron elinterés de los oftalmólogos y tam-bién de la industria tecnológica rela-

cionada con la Oftalmología. Seintrodujo la cirugía en directo, lasmesas redondas, el dialogo ensuma, y se establecieron importan-tes relaciones con los líderes de laOftalmología europea y americana.Después fue con Portugal, de nuevoy más estrechamente con Francia yúltimamente, y de modo más frater-no, con Latinoamérica. Además seeditó una interesante colecciónbibliográfica sobre cirugía implanto-lógica y refractiva y también unarevista con dos etapas y dos estilosdiferentes, "Cecoir" en tabloide ydespués "Microcirugía ocular", concuatro números al año.

Las importantes sinergias con laindustria se han traducido en eldesarrollo científico y en la innova-ción tecnológica, que han permitidola incorporación de nuevas técnicasque han enriquecido la cirugíarefractiva. Desde aquellas primitivasincisiones que, basadas en la técni-ca de Sato, realizaba la temblorosamano del cirujano, hasta la actualfotoablación con láser excímero,constituyen un ejemplo elocuente.

En este momento, por honestidadintelectual y humana, es precisohomenajear y agradecer a cuantoscon su ilusión y su esfuerzo hanhecho esto posible, pero, también,conmemorar un aniversario no sóloes una ocasión para recordar lo quese ha aportado, y para reafirmar suvigencia, sino también para recla-mar la responsabilidad que a todosnos incumbe en cuanto al futuro dela Sociedad.

No podemos –no debemos-seguir colonizados intelectual y tec-nológicamente por otros países. Nodebemos ser meros usuarios, aveces brillantes, o simples lectoresde avances científico-tecnológicosmaravillosos. Es preciso que investi-guemos. La industria, en lugar deinducir a un consumismo creciente,debe promover acciones que apo-yen la investigación y el desarrollo einnovación tecnológica porque laCiencia es una de las grandes ano-malías históricas de este país.Debemos luchar por tener la iniciati-va aunque nunca la hayamos tenido.

Esta Sociedad, la SECOIR, debe-ría diseñar con criterios científicos yprofesionales los programas deentrenamiento y de adquisición dedestrezas quirúrgicas de los futuroscirujanos. De igual manera, deberíadeterminar el número mínimo deintervenciones, niveles de dificultadcreciente y adecuado grado deentrenamiento de los mismos. Tam-bién sería importante fomentar elentrenamiento virtual con simulado-res, recuperando así la iniciativa for-madora frente a los "wet labs" ses-gados que promueve la industriarelacionada con el sector.

Desde este lugar, desde esta ciu-dad particularmente grata para mí,desde esta Asturias de mis "estan-cias y vagancias" veraniegas, comoel entrañable libro de Luis FelipeVivanco, quiero celebrar con unosbuenos amigos un aniversario –el dela SECOIR- con el deseo de queesta Sociedad y las personas que laconforman, sigan proporcionandoéxitos y progreso a la Oftalmología,a la Ciencia y a la Sociedad».

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

8

Mesa presidencial durante una de las intervenciones.

También en Oviedo, y en el marco de su 21 Congreso

Brillante conmemoración de unos espléndidos 25 añosUn emotivo simposio reunió a los distintos socios fundadores de la SECOIR, aprovechando la celebración de su Congresoanual, y permitió recordar los hechos más relevantes de la Sociedad justo al cumplirse su primer cuarto de siglo. El acto

contó con la presencia e intervenciones de algunos socios fundadores, que pusieron de manifiesto el importanteprotagonismo y el papel desempeñado en el desarrollo de esta especialidad en nuestro país.

E l sábado 27 de mayo, en elcontexto de la jornada declausura del Congreso, tuvo

lugar la sesión de entrega de losPremios Científicos 2006. Lamesa estuvo presidida por el Dr.José Belmonte (presidente de laSECOIR), que estuvo acompaña-do por los Dres. José Ángel Cris-tóbal (vicepresidente), Prof. LuisFernández Vega (presidente delComité Organizador del Congre-so de la SECOIR 2006), el Dr.José F. Alfonso (vicepresidentedel Comité Organizador) y FélixHernáez (director de Áreas Tera-péuticas de Pfizer España)

El Dr. Belmonte abrió el acto yagradeció a PFIZER el patrociniode estos Premios, que en su opi-nión animan a reconocer e impul-sar el nivel científico del progra-ma del Congreso. Félix Hernáezagradeció a la SECOIR y a losorganizadores su invitación alacto y reiteró el compromiso desu empresa con la investigaciónoftalmológica y con la Oftalmolo-gía española, «más allá de losmedicamentos que en unmomento determinado podamostener en cartera».

A continuación, se procedió arealizar la entrega de los premios,que consistieron en una placa y

diploma acreditati-vos, así como laasistencia a uncongreso médico.La relación de pre-miados fue:Segundo Premioa la Mejor Comu-nicación enPanel: «Trata-miento de la epite-lización de la inter-fase». Autores:

Dra. Melania Cigales Jirout, Dr.Jairo Hoyos Chacón y Dr. JairoHoyos Campillo, del InstitutoOftalmológico Hoyos, de Barcelo-na.

Primer Premio a la MejorComunicación en Panel: «Anillosintracorneales &lente fáquica¿Puede asociarse?». Autores:Dra. María García Pous, Dr. Salva-dor García Delpech, Dr. LuisAmselem Gómez, Dra. PatriciaUdaondo Mirete, Dr. David SalomAlonso, Dra. M.ª Luisa HernándezGarfella y Dr. Manuel Díaz Llopis,del Consorcio Hospital GeneralValencia y Fundación Oftalmológi-ca del Mediterráneo, de Valencia.

Segundo Premio a la MejorComunicación Libre: «Resulta-dos visuales con la LIO difractivaapodizada Acrysof ReSTOR».Autores: Prof.. Luis Fernández-Vega Sanz, Dr. José F. AlfonsoSánchez y Dra. Begoña Baamon-de Arbaiza, del Instituto Oftalmoló-gico Fernández-Vega, de Oviedo.

Primer Premio a la MejorComunicación Libre: «Indicacio-nes actuales en el implante demembrana amniótica». Autores:Dr. Pablo Díaz Couchoud, Dra.Laura Pelegrin Colas y Dr. AlbertoAranda Yus, del Hospital Clinic deBarcelona.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

10

Se entregaron en la jornada de clausura del Congreso de la SECOIR

Entrega de los Premios Científicos 2006Una representación de la Junta Directiva de la SECOIR otorgó los Premios Científicos 2006 a las dos mejores

comunicaciones libres y a las dos mejores comunicaciones en panel presentadas en el Congreso de la SECOIR, celebradoen Oviedo.

Prof. Luis Fernández Vega, presidente del Comité Organizador delCongreso de la SECOIR 2006, y Félix Hernáez, director de ÁreasTerapéuticas de Pfizer España, haciendo entrega a la Dra. María GarcíaPous del 1.er Premio a la «Mejor Comunicación en Panel».

Félix Hernáez, director de Áreas Terapéuticas de Pfizer España, y el Dr.José F. Alfonso recibiendo el 2.º Premio a la «Mejor Comunicación Libre».

Dr. José Ángel Cristóbal, vicepresidente de la SECOIR, y Félix Hernáez,director de Áreas Terapéuticas de Pfizer España, haciendo entrega a la Dra.Melania Cigales Jirout del 2.º Premio a la «Mejor Comunicación en Panel».

Dr. José Belmonte, presidente de la SECOIR, y Félix Hernáez, director deÁreas Terapéuticas de Pfizer España, haciendo entrega a Carmen Rilova,en representación del Dr. Pablo Díaz, del 1.er Premio a la «MejorComunicación Libre».

S iguiendo el orden de apariciónen programa, la primera inter-vención de la tarde correspon-

dió al Dr. Maldonado. En ella expli-có que el analizador del segmentoanterior Orbscan II sigue siendo elequipo clave para realizar un diag-nóstico correcto y completo enpacientes candidatos a cirugíarefractiva, ya que los resultadosque se desprenden de su estudio(próximamente publicado en ‘Oph-talmology’), demuestran la buenarepetibilidad y fiabilidad en lasmediciones post-operatorias de lacara posterior corneal en pacientestratados con lasik.

El Dr. Aramberri mostró cómo através del Orbscan podemos tam-bién obtener los datos necesariospara el cálculo de lentes intraocula-res, mientras que el Dr. Aramberridesarrolló los conceptos y conside-raciones a tener en cuenta a la horade realizar dichos cálculos pararelacionarlos con las medicionesque se obtienen con el Orbscan.

Dada la importancia de obtenerresultados postoperatorios cadavez mejores en lasik y lasek, el Dr.Duch presentó cómo conseguirlosteniendo en cuenta el diagnóstico,la correcta selección del tratamien-to e incorporando avances tecnoló-gicos en las plataformas láser detratamiento (como el control dinámi-co de la ciclotorsión y la paquime-tría dinámica intraoperatoria queincorporará B&L a su plataformaláser Technolas 217z100).

En la presentación llevada acabo por el Dr. Palomino, se mostróun estudio que reflejaba cómo a tra-vés de la oclusión lagrimal en ojospost-LASIK con sintomatología deojo seco se mejoraba significativa-mente la AV, el Schirmer, el BUT yel valor del coeficiente de la aberra-ción esférica, de forma indepen-diente a la utilización de lubrican-tes.

El Dr. Castanera presentó el nue-vo tratamiento Zyoptix Aspheric(B&L), así como los primeros resul-tados obtenidos. Destacó, basán-dose en dichos resultados, la pre-servación de la asfericidad cornealpreoperatoria tras el tratamiento,así como la menor inducción deaberraciones de alto orden, espe-cialmente la aberración esférica y,como consecuencia, la mejoría sig-nificativa en agudeza visual en con-diciones de bajo contraste. El Dr.Castanera realizará la presentaciónde un amplio estudio de casos tra-tados con Zyoptix Aspheric durantela próxima ESCRS que se celebraráen Londres en el mes de Septiem-bre.

El Dr. Arias Puente destacócómo las nuevas lentes intraocula-res asféricas cambian el conceptode la cirugía de la catarata con len-te intraocular, permitiendo no sólola recuperación de la transparenciay la corrección dióptrica, sino tam-bién la recuperación de la visiónóptima. Recomendó su uso paracirugías de catarata en pacientesjóvenes con requerimientos visua-les altos.

En relación a las nuevas técnicasde obtención de flaps en cirugíarefractiva, el Dr. Cezón presentó unresumen de los equipos que reali-zan Epilasik, así como una explica-ción de la técnica con las ventajase inconvenientes que presenta res-pecto a la técnica convencional delmicroqueratomo.

La presentación del Dr. Naranjo-Tackman también versó sobre laobtención de los flaps, pero en estecaso utilizando láseres de femtose-gundo, y destacó la importancia deesta tecnología vinculada a otrastécnicas quirúrgicas (queratoplas-tia, anillos intraestromales...).

El Dr. Cortés Valdés comentó eluso de anillos de tensión capsulardurante la cirugía de cataratas y,destacó los nuevos diseños y sustécnicas de implante. En síntesislas funciones de los anillos podríanresumirse de la forma que sigue:dar más estabilidad a la zónula, evi-

tando descentramientos de la lentey facilitar el manejo de la cápsula,manteniendo su tensión. Del mismomodo, defendió la disminución deopacidad secundaria de la cápsulacon la implantación de anillos, conel resultante de menor incidenciadel Láser Yag. Finalmente subrayólos fines protésicos de estos pro-ductos en casos aniridia y colobo-mas de iris.

El Dr. Soler presentó cómo algu-nos medicamentos prostáticos(administrados en la patología de lapróstata) y administrados en el tra-tamiento de la hipertensión arterial,pueden tener efectos adversosdurante la cirugía de la catarata.Uno de estos efectos es el Síndro-me de Iris Flácido; y realizó varias

recomendaciones para este tipo desituaciones: evitar el uso de retrac-tores de iris, utilizar de viscoelasti-cos de alta densidad y ganchosespansores si fuese necesario suuso y, sobre todo, la realizaciónsiempre de cirugía bimanual conmicroincisión para quitar volumenal cristalino y dejar que el iris caiga.

El Dr. Zato también basó suponencia en lentes intraoculares,argumentando que es posible com-paginar la cirugía de la cataratamínimamente invasiva con la intro-ducción de las lentes intraocularesmás perfeccionadas desde el pun-to de vista óptico, permitiéndose lavisión lejana o próxima sin necesi-dad de gafas.

Las lentes intraoculares tóricastienen un presente real y futurotodavía más prometedor para el Dr.Cristóbal Bescós, que explicó en suponencia cómo hoy en día los cál-culos son lo suficientemente exac-tos como para conseguir corregiren un solo acto quirúrgico la totali-dad del defecto refractivo del ojo(miopía, hipermetropía y astigmatis-mo) y conseguir una excelentevisión.

Para finalizar, Philippe Dumarey,European Refractive EducationManager de BAUSCH& LOMB, pre-sentó las diferentes técnicas endesarrollo para realizar tratamien-tos de presbicia con láser excimer(monovisión, ablaciones multifoca-les y ablaciones multifocales avan-zadas).

Tras el acto científico tuvo lugarla cena de gala en el Castillo deSan Cucao, en la preciosa locali-dad de Llanera. En un ambientemedieval, los invitados disfrutaronde juegos y espectáculos típicos deesta época durante el cocktail debienvenida, para continuar con lacena. La velada concluía a altashoras de la mañana con baile paralos más marchosos.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

11

Se desarrolló en Oviedo, el 25 de mayo, con ponentes de primer nivel

IV Symposium Cirugía Refractiva y Catarata Bausch & LombCon motivo del 21 Congreso SECOIR, el 25 de mayo tuvo lugar el IV Symposium de Cirugía Refractiva y

Catarata, de BAUSCH & LOMB. Dirigido por los Doctores Alfonso Arias Puente y Miguel Maldonado,contó con una buena asistencia de público y ponentes de primer orden en ambas especialidades.

Mesa Presidencial durante una de las intervenciones del Symposium.

Panorámica del cocktail debienvenida de la cena de gala.

La cena de gala se celebró en elCastillo de San Cucao.

Vista parcial de los asistentes a lacena de gala.

Simpática imagen durante uno delos juegos y espectáculosmedievales desarrollados.

Las principales novedadespresentadas por TOPCON en elCongreso fueron:

3D-OCT: TECNOLOGÍA DEÚLTIMA GENERACIÓN

El nuevo 3D-OCT Topcon esel primer instrumento capaz decaptar imágenes de seccionesde retina en 2 y 3 dimensiones,combinando la tecnología delos retinógrafos no midriáticoscon la tecnología OCT- FourierDomain.

La transformada de Fourieres una potente herramienta utili-zada en el procesamiento deimágenes a través de la des-composición de las mismas ensus propias funciones de senosy cosenos. El resultado de latransformación representa laimagen en lo que se denominaFourier Domain (o también Fre-quency Domain). La tecnologíaFourier Domain se utiliza encomplejos sistemas de análisis,filtrado, reconstrucción y com-presión de imágenes. Ahora ya

es posible disfrutar de las ven-tajas de esta tecnología para elestudio exhaustivo de las capasde la retina mediante 3D-OCTde Topcon.

RETINÓGRAFO TRC NW-7

También se presentó lanueva versión de reti-nógrafo NW-7, conresolución de hasta12,5 millones de pixels.Con esta versión, TOP-CON completa unaextensa gama de reti-nógrafos de diversasresoluciones, adaptán-dose a las necesida-des de cada centro.Entre las principalesventajas que presenta,TRC NW-7, permite

realizar fotografías del fondo deojo con y sin midriásis y albergalas funciones de imagen encolor, fluiresceinografía sin luzvisible e ICG con la simple elec-ción de las mismas en su panta-lla táctil integrada. El sistema escompatible con el SoftwareIMAGEnet.

INCORPORACIÓN DE LATÉCNICA BIMANUAL OFFISS

PARA MICROSCOPÍA

El revolucionario sistemaOFFISS (Optical Fiber-FreeIntravitreal Surgery System) hapresentado su nueva gama delentes. Con este sistema, sepuede realizar la cirugía con lapropia iluminación del micros-copio, teniendo así la posibili-dad de prescindir de la endoilu-minación. OFFISS ha ampliadoel campo de visión con las nue-vas lentes intercambiables de40D para trabajar en retina cen-tral, 120D para visión periféricay 60D.

ACRILISA: LA PRIMERA LIODIFRACTIVA MICS DEL MUNDO

Con un diseño único de últi-ma generación, AcriLisa 366 seerige como la primera lentedifractiva del mundo que puedeser inyectada por microincisiónde 1,5 - 1,7 mm. o incisión con-vencional a elección del ciruja-no. Además, su nuevo diseñodifractivo compensa la distribu-ción lumínica 65/35, para mejo-rar la visión intermedia y cerca-na, manteniendo una excelentevisión lejana. Gracias a estediseño exclusivo, AcriLisa, esuna lente no pupilodependiente,en la cual se han suavizado lossaltos difractivos para aumentarla calidad de visión del pacien-te, especialmente en condicio-nes de baja luminosidad. Final-mente, AcriLisa tiene una abe-rración negativa inducida quecompensa la aberración positi-va de la córnea, convirtiéndoseen la lente que proporciona unefecto compensatorio másparecido al cristalino natural.

NUEVAS LIO’S BITÓRICAS

AcriTec introduce las nuevaslentes intraoculares bitóricas.Su geometría única permitefabricar lentes de espesor del-gado con altas potencias,alcanzando un rango dióptricode 32D de esfera y hasta 12Dde cilindro. Su material acrílicoAcriLyc, con superficie hidrofó-bica, garantiza una perfectabiocompatibilidad. Por otro ladosu exclusiva geometría «Aberra-tion Corrected» permite alpaciente disfrutar de una visiónsin aberraciones ya que se tratade LIO’s libres de aberraciones.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

12

Activa participación en el Congreso de la SECOIR

TOPCON presentó sus últimos avancesCon un stand de más de 100 m2, repleto de novedades, TOPCON ha vuelto a tener una muy activa participación enel Congreso de la SECOIR. Refrendando su apoyo a la Oftalmología, presentó las últimas tecnologías emergentes,

así como la nueva generación de LIO’s difractivas y bitóricas, que, como se explicó, «sin duda marcarán lasnuevas tendencias».

3D-OCT Topcon.

Retinógrafo no midriático TRC NW-7. Nuevo sistema de lentes OFFISS.

Aspecto de la nueva lentedifractiva AcriLisa.

Lentes Bitóricas Acritec.

El equipo de ventas de TOPCON en la playa de Cudillero.

E l nuevo analizador cornealCA-100 proporciona latopografía corneal y todos

los datos necesarios para reali-zar un completo estudio de lacórnea. La imagen corneal sepuede capturar con gran facili-dad gracias al sistema de dispa-ro automático. Tras un rapidísi-mo análisis de más de 100.000puntos se obtiene en pantalla latopografía corneal, la cual pue-de ser expresa-da con todo tipode escalas ymapas. El sofis-ticado cabezalde captura deCA-100 tambiénpermite realizarfluoresceinogra-fía real con ima-gen fija o enmovimiento ycompararla conel fluoresceino-grama simula-do. Esta carac-terística exclusi-va representauna herramientaúnica, de granutilidad para lacorrecta adap-tación de lentesde contacto.

Además, a diferencia de lostopógrafos corneales conven-cionales, incluye un sistema deanálisis pupilométrico no sóloen condiciones estáticas si notambién en condiciones dinámi-cas. Del análisis dinámico seobtienen los datos que se ase-mejan más a las condicionesreales de la vida cotidiana. Losdiferentes índices que propor-ciona, tales como la probabili-

dad de desarro-llo de querato-cono, permitenla detecciónprecoz de pato-logías para unamejor preven-ción, diagnósti-co y tratamien-to.CA-100 estádisponible tantoen versión desobremesa, amodo de equi-po indepen-diente, como enversión adapta-da a lámparade hendiduraen función delas necesida-des del profe-sional.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

14

B LOSS GROUP aprovechósu participación en elCongreso de la SECOIR

para realizar diferentes pre-sentaciones de sus noveda-des, como el implante dematriz OculusGen y otros pro-ductos: AVISO, Epivision,Hoya, HRT3, Copa de Prager,SL-OCT, Trabeculas y la lentede Staar TICL. Todas ellas sedieron a conocer a través deun stand con un innovadordiseño, en el que realizódemostraciones de la ‘TiendaOnline’, pionera en el sector.La empresa ha refrendado asísu apuesta por una imagen enla que priman el diseño, lainnovación y la tecnología.

Además, como actividadesprogramadas, celebró la 2.ª

Reunión de Usuarios de ICL,con el objetivo de que los par-ticipantes tengan la oportuni-dad de compartir y poner encomún sus experiencias, y elCurso Teórico-Práctico de ICL,en el que se congregaronnumerosos profesionales delsector para ampliar los conoci-mientos sobre esta lente y sutécnica.

BLOSS GROUP ha anuncia-do asimismo su presencia enla próxima edición del Congre-so de la SEO, a celebrar del 27al 30 de septiembre, en ACoruña. Durante el mismoofrecerá un Simposium sobreAnillos de Ferrara y sobre lastécnicas de imagen de altaresolución de la córnea.

BLOSS GROUP mostró susúltimos lanzamientos

Todas las novedades se dierona conocer a través de un standcon un innovador diseño.

Vista parcial de los participantesen una de las actividadesdesarrolladas.

Alcon obtiene la aprobación de la FDA para elláser excimer LADAR6000 y para el Tratamiento

Customizado de Hipermetropía

La Administración Sanitaria de Estados Unidos (FDA) ha concedido suaprobación al láser excimer LADAR6000, con alta velocidad de abla-ción, para usar en cirugía refractiva láser y PRK. Siendo un 50% más

rápido en la frecuencia de disparo que las plataformas anteriores deLADARVISION. Este láser disminuye significativamente el tiempo de lacirugía, especialmente en correcciones de gama más alta, con unos exce-lentes resultados clínicos, gracias a la menor exposición del estroma cor-neal. Ha sido desarrollado como una plataforma flexible, capaz de incor-porar futuras actualizaciones; también incorpora un gran número de mejo-ras que optimizan el rendimiento del sistema, facilitan su uso, eincrementan el flujo de pacientes.

La FDA también ha concedidosu aprobación a la ampliación derango para el tratamiento hiperme-trópico personalizado con Custom-Cornea de ALCON, tanto en la pla-taforma LADAR6000 como LADAR-Vision4000. Con esta aprobación,los cirujanos podrán ampliar lasopciones disponibles a día de hoya hipermetropía, con y sin astigma-tismo de +0,75 hasta +5,00 D deesfera y hasta –3,00 D de cilindro.

Patrocinado por BAUSCH & LOMB

CD conmemorativo del 25Aniversario CECOIR-SECOIRC on motivo del 25

Aniversario delC E C O I R -

SECOIR se ha editadoun CD conmemorati-vo, patrocinado porBAUSCH & LOMB, delque son autores losDres. Juan FranciscoTaboada Esteve yJulio de la CámaraHermoso. En el mismose incluye un resumende la historia de laSociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractivadesde 1978 hasta nuestros días. Además, entre sus conte-nidos recoge una interesante muestra de documentos gráfi-cos que forman parte de la historia de la Sociedad, desdeque naciera, en 1984, como Club Español de Cirugía Ocu-lar Implanto Refractiva (CECOIR) con el propósito de impul-sar la cirugía de la catarata con la colocación de implantesintraoculares.

FE DE ERRATAS

Por un error de filmación, en el número de marzo-abril de esteperiódico se incluyó un anuncio equivocado de ESSILOR en lasección ‘Calendario de Congresos’. El anuncio que tendría quehaber aparecido correctamente es el que se incluye en estemismo número.

CA-100: primer analizadorcorneal con Fluoresceinograma

real y Pupilometría

En su quinta edición, la sesión decirugías oculares Perlas Faco-Refractivas tuvo lugar el 25 de

mayo en el Instituto Oftalmológico Fer-nández-Vega y fue visualizada, a tiem-po real, en el Palacio de Congresos,por más de 600 especialistas. Ladirección científica de la jornada estu-vo a cargo del Profesor Fernández-Vega, la moderación recayó sobre elDr. Mendicute y el panel de expertosestuvo integrado por la Dra. Carmendel Águila y los Dres. José F. Alfonso,Laureano Álvarez-Rementería, AlfredoAmigó, Jaime Aramberri, José ÁngelCristóbal Bescós, Emeterio Orduña,Ramón Ruiz Mesa y Jorge Villar Kuri.

Las intervenciones de cristalino serealizaron con Infiniti Vision System, elúnico equipo que, actualmente, per-mite seleccionar la opción más ade-cuada frente a los distintos tipos decatarata. En este sentido, la primeraintervención, que llevó a cabo el Prof.Fernández-Vega, fue realizada conAquaLase, una tecnología que sebasa en la delaminación del cristalinomediante micropulsos de suero osolución salina. Una vez realizada laextracción, se procedió a la implanta-ción de una lente intraocular AcrySofReSTOR, lente multifocal apodizada ydifractiva, que ofrece la mejor calidadde visión a cualquier distancia. Lasegunda intervención fue realizadapor la Dra. Fau que, en cambio, utilizóultrasonidos para la cirugía mediantela nueva tecnología Micro-coaxial quepermite realizar la intervención poruna incisión inferior a los 2 mm, inclu-so al implantar la lente, que en estaocasión fue una AcrySof IQ. La terce-ra cirugía, a cargo del Dr. Lorente, serealizó con la nueva pieza de manoOZil que combina la frecuencia deultrasonidos longitudinales con losultrasonidos torsionales, reduciendonotablemente la energía necesariapara la fragmentación del cristalino.En este caso el Dr. Lorente implantótambién una lente AcrySof IQ.

Para terminar la sesión de cirugía,el Dr. López Castro presentó, en unagrabación audiovisual, los resultadosy evolución de la cirugía refractiva rea-lizada con la plataforma Ladar6000,recientemente aprobada por la FDA.

SPEAKERS Y VÍDEO FESTIVAL

Siguiendo la línea de las anterio-res ediciones, los speakers, brevespresentaciones sobre temas de

actualidad oftalmológica que reali-zan expertos oftalmólogos en elstand de ALCON, despertaron laatención de un importante númerode congresistas. Del total de exposi-ciones destacó la titulada «Microin-cisión bimanual VS. Micro-coaxial»,a cargo de los Dres. Luis Cadarso yEmeterio Orduña, quienes pusieronde manifiesto las ventajas del nuevosistema Micro-Coaxial frente a lacirugía bimanual, destacando elhecho de poder mantener la técnicaactual, así como la ausencia de cur-va de aprendizaje. Otra de las expo-siciones a resaltar, y que captó elinterés de muchos especialistas, fuea cargo del Dr. Lorente, con la cola-boración del Dr. Fernández-Vega ylos Dres. Poyales, Álvarez-Remente-ría y Joaquín Fernández. Esta mesaredonda, sobre «Últimas novedadesen la cirugía de extracción de crista-lino», evidenció las ventajas de unsistema multimodal, como es el Infi-niti Visión System, frente al resto deequipos predecesores.

El Vídeo Festival, patrocinado porALCON y que estuvo representadopor su Director General, EnriqueChico, cumplió este año su segundaedición, premió un total de 8 vídeos.En cuanto al ámbito de «CasosEspeciales», los ganadores fueron:el Dr. Antonio Arias Palomero, por elvídeo «CEIO pediátrico: maniobrade Gimbel y vitrectomía pars plana»;la Dra. María Isabel Canut Jordana,por «Manejo quirúrgico de laEPNP»; y la Dra. Cristina Peris Martí-nez, por «Cirugía de pterigion recidi-vante sin sutura e injerto de mem-brana amniótica». En la categoría de«La catarata», los premios recaye-ron en «El ABECÉ del sistema Aqua-Lase», del Dr. Fernando MartínezSanz; «Anillo de Cionni asociado acaptura óptica en capsulorrexis pos-terior en ectopía lentis», del Dr. Fer-nando González del Valle; y «Sín-drome de iris flácido ¿Es cuestión detiempo?», de las Dras. CarmenRevuelta Talledo y Elena SandovalFernández. Por último, en el campode «Cirugía Refractiva», los premia-dos fueron el Dr. Francesc DuchMestres, por «Claves para mejorarsu técnica LASEK»; y el Dr. JoséRamón Soler Tomás, por «Bioptics,¿Una técnica segura?». La presen-tación de este acto, celebrado el 26de mayo, corrió a cargo de los Dres.Fernando Soler y Óscar Asís.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

16

Tuvo lugar el 25 de mayo y permitió conocer los últimos avances en la extracción del cristalino

V edición de Perlas Faco-RefractivasEn el marco del 21 Congreso de la SECOIR, el Instituto ALCON mostró,por primera vez en una sesión de cirugías en directo, la práctica de lastecnologías Ozil y Micro-Coaxial que permiten un menor uso de energíaen el ojo y una menor incisión, aportando más seguridad al paciente y

una mejor recuperación. Por otro lado también se realizaron, desdeel stand de ALCON, diferentes presentaciones de la mano de losspeakers, y se celebró la segunda edición del Vídeo Festival, que

premió un total de 8 vídeos.

Perspectiva de la mesa presidencial previamente al inicio de una de lasintervenciones.

E l Dr. Takayuki Akahoshi,director de Oftalmolo-gía del Mitsui Memorial

Hospital, en Tokio, y reconoci-do como uno de los mejoresespecialistas en catarata delmundo, ofreció el 5 de mayouna conferencia, en las insta-laciones de ALCON en Espa-ña dirigida al Infiniti AvantGroup, grupo de expertos encirugía de catarata. La sesiónfue co-moderada por los doc-tores, L. Álvarez Rementería,Ramón Lorente y Javier Men-dicute, quienes también expu-sieron sus experiencias profe-sionales en el ámbito de lacirugía del cristalino. En suintervención el Dr. Akahoshidestacó que el próximo paso en laevolución de la cirugía de catarataes operar por una incisión inferior a2 mm porque resulta menos agresi-va para el ojo y aporta al pacienteuna recuperación mucho más rápi-da y satisfactoria.

Los puntos básicos de la confe-rencia fueron las últimas técnicas ytecnologías en las intervencionesde catarata, y en este sentido el Dr.Akahoshi, explicó: «Teniendo encuenta mi experiencia, la mejormanera de abordar una cirugía decatarata es utilizando la técnica deprechop con el facoemulsificadorInfiniti Vision System de ALCON,asociando las tecnologías OZil Tor-sional y Micro-coaxial por sermucho más seguras para elpaciente».

La nueva tecnología OZil Torsio-nal, que incorpora Infiniti VisionSystem, permite extraer cualquiertipo de catarata de la forma máseficiente y segura, gracias al movi-miento longitudinal y torsional de laaguja utilizada para emulsificar elcristalino. Siguiendo esta línea, lapropuesta óptima por parte delexperto oftalmólogo, fue la realiza-ción de la ruptura de la catarata pormedio de una de sus propias técni-cas, en este caso la karate-chop,que se basa en dividir el núcleo envarias porciones, y posteriormenteeliminar la catarata a través de latecnología OZil Torsional o pormedio de AquaLase, dependiendode la dureza de la catarata. Encualquier caso, afirmó: «se trata deutilizar siempre la técnica y la tec-nología que menos dañe los tejidosintraoculares».

El Dr. Akahoshi también destacóla nueva tecnología Micro-coaxial,otra de las novedades de ALCON,que hace posible la extracciónsegura y eficiente de la cataratacon una única incisión de 2,2 mm,o inferior, manteniendo la irrigacióny la aspiración en el mismo eje,cuando hasta el momento las técni-cas microincisionales requeríandos incisiones. Además, la nuevatecnología se caracteriza por unareducida curva de aprendizaje, yun tamaño de la incisión óptimoque no requiere una posteriorampliación para implantar la nuevalente intraocular AcrySof IQ, lenteasférica que mejora la calidadvisual del paciente.

Avalado por una larga e intensaexperiencia profesional por todo elmundo, el Dr. Akahoshi afirmó queel siguiente paso en la evolución dela cirugía del cristalino es el desa-rrollo de tecnologías y técnicas quepermitan una incisión todavía

menor, y que por tanto sean menosinvasivas, permitiendo una recupe-ración mucho más rápida y satis-factoria. Añadió que, hasta elmomento y según su experiencia,el avance más importante al que hallegado la Oftalmología ha sidooperar por una incisión un pocoinferior a 2 mm, y apuntó: «Quizáspodamos llegar a alcanzar una inci-sión de 1,7 mm o inferior».

En referencia al campo de lentesintraoculares, destacó, a lo largode su exposición, que AcrySofReSTOR, de ALCON, es la únicalente multifocal difractiva apodiza-da que permite al paciente interve-nido de cataratas una visión decalidad a corta, media y larga dis-tancia, sin la necesidad de utilizargafas o lentes de contacto, en unporcentaje mayor que cualquierotra lente multifocal del mercado.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

El Dr. Akahoshi, director deOftalmología del Mitsui MemorialHospital, en Tokio, posee el récordmundial de realización de cirugíade catarata en el mínimo tiempo,concretamente en 1 minuto y 29segundos. Actualmente, ha implan-tado un total de 42.000 lentes deplataforma AcrySof, y ha ofrecido130 ponencias por todo el mundo.Además, no es sólo conocido enEuropa y en Asia, sino también enEstados Unidos por su participa-ción en el encuentro anual de laAcademia Americana de Oftalmolo-gía y por sus muchas ponencias yvídeo-presentaciones en el mee-ting, también anual, de la SociedadAmericana de Catarata y CirugíaRefractiva.

Asimismo, es reconocido comoel inventor de la técnica de pre-chop, así como su instrumentaciónasociada, la cual divide el núcleoocular antes de la facoemulsifica-ción. Su técnica mecánica parafracturar el núcleo reduce satisfac-toriamente el tiempo de los ultraso-nidos en el ojo, convirtiendo lafacoemulsificación en un procedi-miento más fácil y menos agresivopara el paciente. También ha desa-rrollado la técnica «Soft Shell Stain»para teñir la cápsula de la lenteanterior de una catarata blancamadura de una manera más segu-ra y eficiente, usando la IGC disuel-ta en un viscoelástico.

El Dr. Akahoshi es autor de treslibros sobre la cirugía de catarata,de los cuales, el más reciente es«Principios de la Facoemulsifica-ción y Técnicas», que actualmenteya está en su segunda edición.

El Dr. Akahoshi.

El 5 de mayo, en una conferencia en las instalaciones de ALCONen España dirigida al Infiniti Avant Group

El Dr. Akahoshi define la combinación de las tecnologíasOZil y Micro-coaxial como la cirugía de catarata de hoy

E l Curso fue inaugu-rado por la Dra.Almudena Pérez

Hernando; directorageneral del ServicioMadrileño de Salud; elDr. Miguel Ángel Rodrí-guez Santirso, directormédico del Hospital deCruz Roja; el Dr. Gusta-vo Leoz de la Fuente,ex-presidente de laSociedad Española deOftalmología; y el Dr.Martínez Garchitorena,jefe del Servicio deOftalmología del Hospi-tal de Cruz Roja y Direc-tor del Curso. En su dis-curso inaugural, la Dra.Pérez Hernando elogióel esfuerzo de los oftal-mólogos por su implica-ción en los cambios generados porlas nuevas necesidades sociales yen la aplicación de tecnologías apli-cadas a nuevas formas de trata-miento y diagnóstico.

El Dr. Leoz inauguró el programacientífico con un resumen históricosobre el concepto de superficieocular.

La primera sesión, moderada porel Dr. Garchitorena, contó con laparticipación del Dr. Luis Rivas, delHospital Ramón y Cajal, que hablóde la exploración de laboratorio ensuperficie ocular. El Dr. Díaz Valle,del Hospital Clínico, habló del trata-miento con suero autólogo y otrostratamientos tópicos en el manejode la superficie ocular, mientrasque la Dra. Yolanda Poza, del Hos-pital de Móstoles, abordó el empleode tratamientos sistémicos en elmanejo de estos pacientes.

En la segunda sesión, moderadapor el Dr. Garchitorena, se hizo unrepaso al manejo de distintas pato-logías de la superficie ocular. LaDra. Ana Boto, del Hospital La Paz,abordó el manejo de la queratopa-tía cálcica, mientras que las Dras.M.ª Montes y C. Pérez Rico, delHospital Príncipe de Asturias,hablaron del tratamiento de la que-ratalgia recidivante. Los Dres. Car-los de Pablo Martín y Ricardo Cui-ña, del Hospital de Cruz Roja y Clí-nico respectivamente, repasaron lafisiopatogenia del pterigión y losdistintos tratamientos quirúrgicos,aportando un enfoque práctico dela técnica quirúrgica más apropia-da según cada caso. La Dra. Blan-ca García Sandoval, de la Funda-ción Jiménez Díaz, repasó los dis-tintos tumores de la conjuntiva y dellimbo esclerocoreneal, así comouna aproximación al tratamientoquirúrgico de éstos. El Dr. Javier

Celis, del Hospital de Alcázar deSan Juan, trató el manejo depacientes con quemaduras ocula-res, mientras que el Dr. JoséManuel Benítez del Castillo, delHospital Clínico, hizo un repasosobre las alteraciones ocularesasociadas al Penfigoide Ocular, asícomo las encontradas en otras der-matopatías. El Dr. José HernándezMatamoros, de la Clínica RealVisión de Madrid, abordó el manejode los leucomas corneales median-te láser Excimer, mientras que laDra. Pilar Balado, del Hospital Gre-gorio Marañón, habló del manejode los traumatismos de la superficieocular. El Dr. López García, delHospital de Cruz Roja, puso fin aesta sesión hablando del síndromede Insuficiencia Limbal como ele-mento común a muchas de laspatologías que se habían tratado alo largo de la jornada.

En la tercera sesión, moderadapor el Dr. López García, se preten-dió repasar los distintos procedi-mientos quirúrgicos empleados enel tratamiento de la superficie ocu-lar. Así, la Dra. Rosalía Méndez, delHospital Clínico, habló del trasplan-te de membrana amniótica, mien-tras que la Dra. Consuelo LópezAbad, también del Hospital Clínico,lo hizo del trasplante de limbo. ElDr. Nicolás López Ferrando, delHospital de El Escorial, abordó eltema de la reconstrucción de lasuperficie ocular y el Dr. Carlos Pai-no, del Hospital Ramón y Cajal,habló de las nuevas perspectivasen el cultivo de células madre. ElDr. Juan Álvarez de Toledo, de laClínica Barraquer, puso fin a estasesión y a la jornada tratando eltema de la queratoplastia dentrodel proceso de reconstrucción dela superficie ocular.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

18

E l Instituto de Salud CarlosIII, dependiente del Ministe-rio de Sanidad ha publica-

do la lista de grupos admitidospara la formación de los Centrosde Investigación Biomédica enRed (CIBER). Los CIBER, juntocon las Redes Temáticas, cuyaconvocatoria se cierra el 31 dejulio, constituyen las estructurasestables de investigación bio-médica que van a liderar lainvestigación española en estecampo en los próximos años.Dentro de ellas, los CIBERsuponen una actuación estraté-gica de la máxima dimensión yrelevancia y, para ello, ademásde una fuerte financiación (37millones de euros para esteaño), se van a dotar de una per-sonalidad jurídica propia en for-ma de consorcios.

El Grupo de Superficie Ocular(GSO) del IOBA, que dirige laProf. Margarita Calonge Cano,ha sido admitido como uno delos grupos integrantes delCIBER dedicado a Bioingenie-ría, Biomateriales y Nanomedici-na. Para la constitución de esteCIBER se presentaron 89 gru-pos de investigadores de diver-sas disciplinas. Tras dos evalua-ciones, primero por un panel deexpertos nacionales y luego porotro internacional, han sidoaceptados 29.

El GSO desarrolla, desdehace varios años, importantesproyectos en ingeniería tisularaplicados a la reconstrucciónde la superficie anterior del ojo,y en nanotecnología, donde setrabaja con nanopartículasmucoadhesivas que permitenuna mejor administración de fár-macos a nivel ocular. Estos pro-yectos se realizan en colabora-ción con el Departamento deFarmacia y Tecnología Farma-céutica de la Universidad deSantiago de Compostela (Prof.M.ª J. Alonso Fernández),habiendo sido incluido el IOBAen la Red Temática de Sistemasde Liberación de MoléculasActivas, dependiente del Minis-terio de Educación y Ciencia.

El GSO está formado por 6doctores, 1 óptico/optometrista,3 técnicos de laboratorio y 6doctorados. Además se inclu-yen como grupos adscritos alGSO, el grupo de polímerosBIOFORGE de la Universidadde Valladolid (Prof. J.C. Rodrí-guez Cabello), el equipo de bió-logos del Banco de Tejidos«Fundación Clínica San Francis-co» de León, y el equipo deinvestigación en inflamaciónocular de Allergan Inc, en Irvine,California, EEUU (dirigido por elDr. Michael Stern).

La entrada de este grupo delIOBA en un CIBER es el recono-cimiento a la calidad de lainvestigación que se desarrollaen este Instituto de la Universi-dad de Valladolid desde hacemuchos años. Todos los proyec-tos que se llevan a cabo en elIOBA se encuadran en la deno-minada investigación traslacio-nal, es decir, proyectos cuyaaplicación práctica sobre elpaciente no sólo es evidentesino cercana en el tiempo. Y así,el GSO del IOBA no sólo produ-ce una investigación de exce-lencia, sino que ha desarrolladoimportantes protocolos en elcampo del ojo seco, la alergiaocular y los trasplantes de lasuperficie. Además, coordinaestudios multicéntricos interna-cionales, cuyos primeros resul-tados ya han sido presentadosa diversos congresos y entreellos al de la Sociedad Españo-la de Oftalmología.

Esta noticia supone tambiénun reconocimiento para todoslos oftalmólogos españoles, quedesde hace casi dos décadasestán apostando seriamente porla investigación de calidad yque, gracias a esta acción, ten-drán presencia entre los mejo-res grupos de investigación bio-médica nacionales.

Y, desde luego, debería pro-ducir, en el conjunto de la Oftal-mología española, un sano sen-timiento de orgullo por haberroto el viejo tópico de que«investiguen ellos».

Estuvo dedicado a la Superficie Ocular y contó con la participación de 125 oftalmólogos

Tercera edición de los CursosMonográficos del Hospital de Cruz RojaEl 5 de mayo se celebró, en el Hospital de Cruz Roja, de Madrid, latercera edición del Curso Monográfico que anualmente organiza

el Servicio de Oftalmología de este hospital y que, en estaocasión, estuvo dedicado a la Superficie Ocular. Patrocinado porALCON y acreditado por la Comisión de Formación Continuada

de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 1,2créditos (expediente n.º 06/1196), contó con la presencia de unos

125 oftalmólogos y sirvió para actualizar los últimos avancesdiagnósticos y terapéuticos en el manejo de la Superficie Ocular.

por el Prof. José Carlos PastorDirector del IOBA

El IOBA se «mete» en un CIBER

Parte de los investigadores integrantes del Grupo de Superficie Oculardel IOBA en la recepción de un premio de investigación.

La Dra. Almudena Pérez Hernando (directoradel Servicio Madrileño de Salud), junto a losDres. Rodríguez Santirso (director médico delHospital de Cruz Roja), Gustavo Leoz y JuanMartínez Garchitorena, durante la inauguracióndel curso.

L a presentación del curso, centradoen esta ocasión en TraumatologíaOcular, estuvo a cargo de los doc-

tores Guillermo Roca, presidente de laSociedad Catalana-Balear de Oftalmolo-gía; Rafael Martínez-Costa, presidentede la Sociedad Oftalmológica de laComunidad Valenciana; José Luis Feli-pe, presidente de la Sociedad Aragone-sa; y Fernando Celada, presidente de laSección Oftalmológica de Lleida. Pre-sentaron el acto también el Rector de laUniversidad de Lleida, Joan Viñas, eldecano de la Facultad de Medicina,Ángel Rodríguez, y el doctor RafaelFerreruela, como presidente del ComitéOrganizador.

Las VIII Jornadas Oftalmológicasacogieron mesas redondas, exposicio-nes y discusiones de casos prácticosque versaron sobre diferentes temas,como son los Protocolos de AtenciónInmediata de urgencia oftalmológica,los accidentes de buceo, superficieocular y piel, absceso corneal, trauma-tismos cerrados, lesiones del polo pos-terior asociadas a un trauma ocularcerrado o rotura de coroide macularpostraumático. Por la tarde se habló deperforaciones del polo anterior y decuerpos extraños intraoculares, entreotros temas.

Más de 40 profesionales de la visiónde las cinco Comunidades Autónomasexpusieron los casos que se discutieronen estas VIII Jornadas Oftalmológicas.

MESAS REDONDAS

La doctora de Barcelona SusanaDuch fue la encargada de iniciar lasmesas redondas, con una sobre «Proto-colos de acción inmediata de la urgenciaoftalmológica», que contó con ponenciasdel Dr. Oscar Felguera (Barcelona), laDra. Victoria Pueyo (Zaragoza), el Dr.Jesús Téllez (Barcelona) y la Dra. Aran-cha Urdiales (Palma de Mallorca).

La segunda mesa redonda se centróen «Superficie ocular y piel», siendo

moderada por el oftalmólogo, tambiénproveniente de Barcelona, Juan Álvarezde Toledo. Fue seguida por otra sobre«Perforaciones del polo anterior», delDr. Ángel Cristóbal de Zaragoza.

Por la tarde, hubo oportunidad dediscutir sobre «Perforaciones del poloposterior y CE», mesa que tuvo comomoderador al Dr. Rafael Rodríguez, ysobre «Diplopías, órbita y nervio ópti-co», a cargo del Dr. Jordi Arruga,ambos de Barcelona.

DISCUSIONES Y CASOS

Por lo que respecta a discusiones ycasos prácticos, el Dr. Antonio Segura,del Hospital Vall d’Hebron, de Barcelo-na, trató sobre «Accidentes de buceo yojos» y el Dr. Rodrigo Abreu, del Centrode Oftalmología Barraquer, explicó el«Abceso corneal por Fusarium spp».

El oculista Santiago Ortiz Pérez, ysus colaboradores del Hospital Clínicode la Ciudad Condal, presentaron«Lesiones en el polo posterior asocia-das a trauma ocular cerrado». Trasesta intervención se desarrollaron lassiguientes ponencias: «Rotura Coroi-dea macular postraumática», de laDra. Noemí Roselló y sus compañerosdel Hospital Santa Creu y Sant Pau deBarcelona; «Desinserción zonular par-cial. Actitud quirúrgica», del Dr. LuisGarcía Linares y colaboradores; y, porúltimo, «Membrana neovascularsecundaria a ruptura coroidal traumáti-ca», del Dr. Xavier Maseras y su equi-po.

Por la tarde se presentaron lassiguientes discusiones y casos:

— «Abordaje terapéutico de un trau-matismo perforante del polo anterior conneuropatía glaucomatosa secundaria»,

por la Dra. Beatriz Latre y colaborado-res, de Alcañiz (Teruel).

— «Caso Clínico», por el Dr. SergiMoreno, del Hospital Mutua de Terrassa(Barcelona).

— «Actitud terapéutica en OftalmíaSimpática tras herida penetrante en ojofuncionalmente recuperable», por laDra. M.C. Catalayud Hernández y com-pañeros del Hospital General Universi-tario de Alicante.

— «Neovascularización coroideasecundaria a cuerpo extraño intraocu-lar», por el Dr. Juan Casado y equipo delHospital Mutua de Terrassa (Barcelona).

— «Cuerpo extraño metálico intrao-cular», por la Dra. Sabrina BojadósPuertas, del Hospital Santa Creu y SantPau, de Barcelona.

— «Manejo de enoftalmos secunda-rio a fracturas de suelo orbitario, a pro-pósito de un caso», por la Dra. AliciaTraveset Maeso y colaboradores delHospital Santa Creu y Sant Pau, de Bar-celona.

— «Parálisis, tortícolis, mirada hori-zontal, a propósito de un caso», por laDra. Ana Blázquez Albisu, del Hospitalde Bellvitge, y la Doctora Andrea Sanfe-liu, de Instituto Lleida de Oftalmología(Lleida).

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

20

Organizadas por la Sociedad Catalano-Balear de Oftalmología y por la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana

Lleida acogió las VIII Jornadas OftalmológicasUn total de 150 profesionales de la Oftalmología se reunieron, el 19 de mayo, en Lleida, para participar en las VIII Jornadas

Oftalmológicas, organizadas por la Sociedad Catalano-Balear de Oftalmología y por la Sociedad Oftalmológica de la ComunidadValenciana. Se desarrollaron en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Prevenir, curar y aumentar el rendimiento de los

deportistas, trabajadores en general y conductores fueron los temas principales de esta convocatoria, que, por primera vez, hacontado con la asistencia de profesionales provenientes de Aragón y Andorra.

E l 8 de junio tuvo lugar, en el salónde actos del Hospital Oftalmológi-co de Madrid, Vissum, la entrega

de los títulos propios de la Facultad deCiencias de la Salud de la UniversidadEuropea de Madrid. Los ocho estu-diantes que han participado duranteeste año en el Máster en Optometría-Programa de Residencia Clínica reco-gieron sus diplomas, tras haber cursa-do sus estudios en las instalacionesde la Policlínica Universitaria, en Vis-sum Madrid y en el Illinois College ofOptometry de Chicago; los ocho com-pletaron sus estudios con prácticasclínicas con pacientes reales en lasinstalaciones de Vissum Madrid, don-de también pudieron compartir, consus especialistas, enseñanzas y expe-riencias que pondrán en prácticas ensu carrera profesional.

Al acto acudieron, por parte de Vis-sum Madrid, el director general de laCorporación Oftalmológica de la capi-

tal, Andrés Fer-nández delCotero, y laDra. EstherArranz, y porparte de la Uni-versidad Euro-pea de Madrid,la coordinado-ra de posgra-dos del Depar-tamento deÓptica y Opto-metría, ÚrsulaJaén, y ladirectora deÁrea de Ópticay Optometría,Laura Oliveira.En su interven-ción, AndrésFernández delCotero, agradeció a los alumnos sucomportamiento durante el desarrollodel Máster y avaló los méritos acadé-

m i c o so b t e n i -d o s .R e c o r d óasimismoque «laf ina l idadde esteMáster eso f r e c e runa for-m a c i ó nsimilar auna resi-dencia clí-nica, reali-z a n d ocientos deexámenesa pacien-tes queacuden al

hospital con múltiples patologías». Porsu parte, la Dra. Esther Arranz, enrepresentación del Área Médica del

Hospital, expresó a los titulados suagradecimiento «por todo lo que heaprendido de vosotros durante estetiempo. Todos habéis conseguido unnivel de conocimiento elevado y ahorase trata de poner en práctica lo apren-dido y destacar sobre los demás».

La coordinadora de posgrados delDepartamento de Óptica y Optome-tría, Úrsula Jaén, hizo hincapié en elinterés de Vissum Madrid «para queeste proyecto saliese adelante. Ahoraserá un Máster Oficial en Optometría,a partir del próximo curso, y no sólo unMáster de Optometría». Indicó a losmiembros de la segunda promociónque, «esto no es el final de vuestrosestudios, pues tenéis mucha vida pordelante y os animo a que os sigáis for-mando y mostrando este interés por elconocimiento». A sus palabras sesumó la directora de área de Óptica yOptometría de la UEM, Laura Oliveira,que agradeció la colaboración y ani-mó a continuar en la misma línea.

Ocho titulados recibieron el título propio universitario que otorga la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid

La UEM y Vissum Madrid entregan los títulos de la segundapromoción del Master en Optometría-Programa de Residencia Clínica

El Dr. Rafael Rodríguez(Barcelona), moderó la mesaredonda «Perforaciones poloposterior y cuerpos extraños».

De Izda. a Dcha. los Dres. Enrique Alemán, Víctor Menezo, Guillermo Roca,José M.ª Nadal y Rafael Menacho.

En la imagen los 8 titulados junto a variosparticipantes en el acto.

E ste XXXIV Congreso contócon una elevada participa-ción, siendo finalmente 300

los inscritos, de los cuales 170eran peninsulares. Durante el mis-mo se desarrollaron un total de 3mesas redondas, dos de ellascentradas en Glaucoma Médico yQuirúrgico y una sobre CirugíaPlástica Ocular. También se desa-rrollaron una conferencia sobreMácula y otra sobre Avances enCirugía.

Durante el Congreso se eligiónueva Junta Directiva, que quedóconstituida por el Dr. José AlfonsoRodríguez Pérez, como presiden-te; el Dr. José A. Muiños, comovicepresidente; el Dr. Javier Goas,como secretario; y el Dr. AlfonsoManrique de Lara, como tesorero.

Esta edición contó además conun acto de singular relieve y emo-tividad. Se desarrolló el sábado,10 de junio, como homenaje alProf. Julián García Sánchez, alque se le impuso la insignia de orode la Sociedad. El acto fue pre-sentado por el presidente de laSociedad ya cesado en sus fun-ciones, al finalizar su mandato, elDr. Augusto Abreu. A continua-ción, el Prof. Sánchez Salorio hizouna introducción a su conferenciacon unas elogiosas y simpáticaspalabras sobre el homenajeado. ElDr. Julio Méndez hizo la presenta-ción y laudatio del Prof. GarcíaSánchez, que por su interés reco-gemos seguidamente. Al final dela misma se le impuso la insigniade oro de la Sociedad, distinciónque agradeció el Prof. García Sán-chez con una ingeniosa charlasobre su evolución y relación conla Sociedad Oftalmológica Cana-ria y con una conferencia sobreGlaucoma.

LAUDATIO DEL PROF. GARCÍA SÁNCHEZ

La intervención del Dr. JulioMéndez expresó:

«Hablar de Julián García Sán-chez aquí, de su espacio de tan-tos años, me produce un escalo-frío inicial y una palpitación acele-rada del corazón por la necesidadde llenar este homenaje con pala-bras mías dedicadas a él.

Estoy convencido de que, sialgo puedo yo aportar con estasemblanza personal y profesionalal conocimiento de la personali-dad de Julián García Sánchez, estodo aquello que procede de micercanía y conocimiento personal.

La memoria tiene voluntad pro-pia y es caprichosa, y en el libro denuestra vida la “memoria autobio-gráfica” fija ciertos recuerdos conuna nitidez implacable, aunquepara nosotros no sean importan-tes, mientras que otros mucho mássignificativos se desvanecen. Poreso, con el fin de enfrentarnos a las

lagunas que aparecen en el librode los recuerdos, hemos inventadoestrategias para luchar contra elolvido, como las fotografías.

La historia podemos decir queempieza en este tejo milenario. Desu raíz nace esta fuente que esagua que se mueve, que va a bus-car otros lugares, otros parajes.

Creo que esto tiene mucho quever con la historia del Prof. GarcíaSánchez, cuya vocación oftalmo-lógica y docente se expande portodo el mundo y distribuye entretodos los que hemos disfrutado desus enseñanzas.

Si toda biografía se desarrollaen torno a un “yo” único e intrans-ferible, aunque matizado por lasorteguianas circunstancias, en elcaso del Profesor García Sánchezfueron ellas las que hicieron de élun oftalmólogo y un catedrático ylo convirtieron en uno de los más

importantes oftalmólogos de lasegunda mitad del siglo XX y prin-cipios del XXI.

Si una biografía cualquiera noes un todo monolítico en el casode Julián podemos hablar de dife-rentes vidas que determinan suforma de ser y su personalidad.

Laín Entralgo establece en ‘LasVidas Sucesivas’ que “En el cursovital de todo hombre hay sucesi-vamente un niño, un adolescente,un joven, un adulto y un viejo máso menos coherentes entre sí…”Pero no es sólo el decurso de laedad lo que determina la apariciónde vidas sucesivas; también, y enocasiones con mayor eficacia dis-criminatoria, ciertos sucesos exte-riores e íntimos.

Si de algunos oftalmólogos,probablemente de muchos, sepuede hablar bien, habrá que dis-tinguir a los verdaderamente

excepcionales y prodigiosos, a losque conocen los entresijos de laOftalmología y de la Docencia y semueven por la Universidad y por laciencia con absoluta libertad, y eneste grupo aparece el Prof. GarcíaSánchez ocupando un lugar des-tacado

Julián García Sánchez nació enFerrol el 31 de agosto de 1940.Hijo de un marino de guerra,Julián, y de Josefa, que vive toda-vía ejerciendo su labor de materfamilia.

A los 9 meses se trasladaron aMonforte, en donde Julián comien-za a desarrollar la personalidadque lo transformará en un ilustremonfortino.

En 1964 se licenció en Medicinaen Santiago de Compostela, endonde en 1966 obtuvo el título deespecialista en Oftalmología.

En 1967 obtiene el Doctoradocon una tesis sobre “Influencia dela vasopresina sobre la dinámicadel humor acuoso», con la queobtuvo premio Extraordinario.

Hay que decir que mi amistadcon Julián es vieja y ha sido cons-tante. Se originó allá por 1968,cuando yo empezaba la especiali-dad en una Compostela que era,según definición de Otero Pedra-yo, la aldea más grande de Euro-pa. Era el año que nacía ‘VocesCeibes’ y en donde a la sombra dela Berenguela todos andábamosmezclados con límites difusos y enla que los universitarios luchába-mos por cambiar el mundo.

Julián era Adjunto, cargo quedesempeñó desde 1967 hasta1971.

Durante 3 años convivimos enel cálido ambiente de “La Clínica”en donde, bajo los consejos yenseñanzas del Profesor SánchezSalorio, empezábamos nuestraandadura profesional y establecía-mos una especie de vidas parale-las. Las circunstancias que desdeentonces las han rodeado nos per-mitieron continuar aquella, ya vieja

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

23

Durante la convocatoria se realizó un homenaje al Prof. Julián García Sánchez, a quien se impuso la insignia de oro de la Sociedad

XXXIV Congreso de la Sociedad Canaria de OftalmologíaCon un alto nivel científico y gran participación de la Oftalmología local, así como una muy notable repercusiónmediática, los días 8, 9 y 10 de junio se ha celebrado, en un conocido hotel de la isla de Gran Canaria, el XXXIV

Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología. Durante la convocatoria se eligió nueva Junta Directiva, que hapasado a estar presidida por el Dr. José Alfonso Rodríguez Pérez, y tuvo lugar un muy sentido homenaje al Prof.

Julián García Sánchez, al que además se le impuso la insignia de oro de la Sociedad.

De Izda. a Dcha. los Dres. Julio Méndez, Augusto Abreu y José AlfonsoRodríguez Pérez.

El Dr. Julio Méndez (Dcha.) hace entrega del diploma acreditativo de lainsignia de oro de la Sociedad Canaria de Oftalmología al Prof. JuliánGarcía Sánchez.

El Dr. Julio Méndez en unmomento de su intervención.

relación personal y profesional.Algunos de los amigos con losque compartimos aquellos días deestudio, risas y confidencias pervi-ven en nuestro recuerdo, y a ellosofrecemos estos instantes de cari-ño. Sin duda se habrían sumadogustosos a este homenaje.

Durante su etapa santiaguesahizo alguna tentativa en otrasorientaciones profesionales, siem-pre bajo la dirección de su mana-

ger, pero en ambos prevaleció suvocación oftalmológica.

Julián y Pilar eran un matrimoniocasi de estudiantes en aquelloslejanos tiempos de la especialidady abrían su casa a los alumnos, quela transformábamos en frecuenterefugio en busca de su inagotableayuda profesional y humana.

Julián es un gallego universal,porque su lugar de nacimiento einfancia, allá en donde los bos-ques se desperezan como paradespejarse el sueño, con movi-mientos lentos y vagos cuando elpaisaje se despierta es, sin duda,una referencia determinante en subiografía.

Sus vidas sucesivas, condicio-nadas por sus cambios de resi-dencia en el ejercicio de su magis-terio han contribuido a su enrique-cimiento personal, pero no hanimpedido el retorno a los orígenesen su refugio Pontevedrés.

Sus amigos, sus recuerdos, suscariños y sus lealtades y sobretodo su hijo, nacido en Santiago yhoy ya digno sucesor y reconoci-do oftalmólogo, mantienen abiertasu vinculación santiaguesa. Ensus nietos está la esperanza deuna tercera generación dedicadaa la Oftalmología y a la Docencia.

UN MOMENTO MUY RELEVANTE

En 1970 recibe el Premio Arrugade la Sociedad Española de Oftal-mología, pero …, realmente, Juliánnace para su futuro oftalmológicoen el año 1971 cuando gana laoposición y ocupa la Cátedra deOftalmología de la Facultad deMedicina de la Universidad deCádiz. Es el comienzo oficial que loconvertiría en uno de los grandesoftalmólogos de la segunda mitaddel siglo XX y principios del XXI.

Para Julián, la Oftalmología es la

forma propia de su mundofísico. No se superpone aél, ni es una clave interpre-tativa del mismo, sino lamanera de verlo tal comoes.

Más de treinta años des-pués del período Santia-gués pueden aplicarse laspalabras de Ovidio de que“Nada hay más veloz quelos años” o las no menosperspicaces de Virgilio: “Eltiempo huye irremediable-mente” y, a pesar de que loocurrido en estos 40 añosparece haber transcurridoa la velocidad de la luz, elrecuerdo y la memoria deJulián permanece como enaquellos tiempos llenos deinolvidables recuerdos.

Ese mismo año, yo llega-ba a Las Palmas paracasarme y ejercer la especialidad.

En ese año nuestras vidasempezaban a separarse en su tra-yectoria, manteniendo solo el para-lelismo de la profesión y permane-ciendo unidas por los puentes quetiende la amistad y que recorría-mos, tanto de ida como de vuelta,con la frecuencia que nuestra pro-pia trayectoria nos permitía.

La Sociedad Canaria de Oftal-mología nace en 1972, y otra vez“las circunstancias” son las quevan ligando a su antojo nuestrasvidas y con el vínculo de la profe-sión se tiende un nuevo puentecon Julián, el de “la Canaria”. Esun puente amplio por el que circu-lan personas y sentimientos, ale-grías, tristezas y recuerdos duran-te los 30 años que separan estasfechas y hoy.

Pilar Feijoó, su mujer y compa-ñera de toda una vida, es tambiénuna parte substancial de nuestraSociedad porque nunca, ni unasola vez, ha dejado de estar connosotros, acompañando a su mari-do y participando en todo lo querodea a nuestra Sociedad. A ellosdebe la Sociedad Canaria unaparte importante de su existencia.

En 1976 ocupa la Cátedra de lamisma disciplina en la UniversidadComplutense.

En 1980 recibe el Premio Cas-troviejo de la Sociedad Españolade Oftalmología.

En 1988 es nombrado Directordel Instituto de InvestigacionesOftalmológicas “Ramón Castrovie-jo”, puesto que ocupa actualmente.

Ocupa la secretaría de la Socie-dad Española de Oftalmologíadurante el período 1979-1990.

Desde entonces y hasta 1994ocupa la Vicepresidencia de lamisma y, en 1995 es elegido Pre-sidente de la Sociedad.

Es miembro fundador de variassociedades oftalmológicas espa-ñolas y miembro de sociedadesoftalmológicas europeas y ameri-canas.

Actualmente es Presidente dela Comisión Nacional de Oftalmo-logía del Consejo Nacional deEspecialidades Médicas, cargoque viene desempeñando desde1992.

Es autor de 55 libros y monogra-fías y de 300 artículos científicos.Ha dirigido 60 tesis doctorales y 57proyectos de investigación.

75 artículos científicos en publi-caciones internacionales.

Académico Numerario de la RealAcademia Nacional de Medicina.

Ponente oficial de la SociedadEspañola de Oftalmología en 3ocasiones.

Organizador y Director del Cur-so Básico de Iniciación a la Oftal-

mología para Residentes, que esteaño celebra su 19 edición.

Presidente del Comité organiza-dor del Congreso Nacional de laSociedad Española de Oftalmolo-gía en 2 ocasiones.

Sus investigaciones versansobre isquemia coriorretiniana,modificaciones vasogliales porisquemia senil y sobre glaucoma.

Como diría Laín Entralgo, se tra-ta solo del deseo de concertar yacordar un conjunto de modos depensar y vivir capaces de coope-rar en aras de un proyecto y unbien común.

Es elegido Médico del Año en elaño 2000.

En ese mismo año el HospitalComarcal de Monforte de Lemospasa a denominarse Dr. JuliánGarcía Sánchez.

Es declarado lucense del añoen el 2002.

Ernst Jünger escribió “¡Te salu-do, a tí que eres un mago y amigode los magos! Amigo de los solita-rios, amigo de los héroes, amigode los enamorados. Amigo de losbuenos y de los malos. Confidentede secretos nocturnos. Confiesa:allí donde hay un confidente, ¿nohay ya algo más de lo que es posi-ble saber?”.

Alguien escribió, también, algu-na vez, en algún sitio: Que el sen-tido profundo de la amistad entrehombres es justamente el altruis-mo: que no queremos un sacrificiodel otro, que no queremos su ter-nura, que no queremos nada enabsoluto, solamente mantener elacuerdo de una alianza sin pala-bras

Hoy rendimos homenaje al Pro-fesor y al oftalmólogo, pero sobretodo al confidente y al amigo con elque hemos compartido los últimoscasi 40 años de nuestras vidas.

Con todo nuestro cariño y amis-tad te imponemos, Julián, la insig-nia de oro de esta Sociedad, sím-bolo de nuestro respeto a una vidadedicada a la Docencia y al ejerci-cio de la Oftalmología.

Y le pedimos a los dioses, quecomo se sabe son envidiosos, ycuando dan un año de felicidad aun simple mortal, lo apuntan comouna deuda y al final de su vida selo reclaman con intereses de usu-rero, que cierren la libreta y te con-cedan una larga vida junto a tufamilia para que la Oftalmologíadisfrute de tus enseñanzas.

Permítanme, ahora, unos minu-tos de homenaje musical, y eneste año dedicado a Mozart, elcompositor más destacado de lahistoria de la música occidental,que mejor que este pequeño frag-mento para este merecidísimohomenaje.»

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

24

Profesores Julián García Sánchez y ManuelSánchez Salorio.

El Prof. Julián García Sánchez y su esposa, Dña. Pilar Feijoó.

““Julián nace para sufuturo oftalmológico

en el año 1971cuando gana la

oposición y ocupa laCátedra de

Oftalmología de laFacultad de Medicinade la Universidad deCádiz. Es el comienzo

oficial que loconvertiría en uno de

los grandesoftalmólogos de lasegunda mitad del

siglo XX y principiosdel XXI

””

L as sesiones comenzaron alas 9,00 h. con la interven-ción del Jefe del Departa-

mento Oftalmológico de la mutuade accidentes de trabajo Fre-map, de Madrid, el Dr. Miguel-Ángel Gutiérrez, que expuso untrabajo sobre los motivos de con-sulta oftalmológica y la inciden-cia que tienen en la vida laboralde los pacientes. Seguidamente,César Albarrán, optometrista delHospital Virgen del Consuelo, deValencia, disertó sobre el láserde femtosegundos y su manejodesde el punto de vista del técni-co, compartiendo su vasta expe-

riencia en este campo. A conti-nuación, la Dra. M.ª Teresa Vidal,oftalmólogo del Hospital Univer-sitario de Elche, expuso los nue-vos métodos de diagnóstico enOftalmología, incluyendo OCT,sistemas de adquisición de imá-genes de córnea, segmentoanterior, etc. Cerró la primerasesión de la mañana el Dr. Rodrí-guez-Prats, oftalmólogo de Vis-sum-Alicante, que compartió suexperiencia en MICS, técnica dela que es pionero en nuestropaís.

Tras el descanso, el Dr. José-R. Villada, de la Clínica Oftalmo-lógica Castilla-La Mancha deAlbacete, habló de las últimasnovedades en viscoelásticos, yla nueva clasificación y sus usosen cirugía. Cerró la mañana laintervención del doctor en Socio-logía José-M.ª Bleda, quienexpuso su trabajo premiado:«Determinantes sociales de lasalud y de la enfermedad».

Por la tarde, el presidente dela Sociedad Española de Oftal-mología, Profesor Juan Murubedel Castillo, trató sobre la «Triple

clasificación del ojo seco», quepor haber sido desarrollada pordiversos oftalmólogos de estaciudad es universalmente cono-cida como «Clasificación deMadrid». Seguidamente, la Dra.Consuelo Gutiérrez, del HospitalUniversitario de Alcalá de Hena-res, expuso su experiencia sobrelas últimas novedades en glau-coma. Para terminar, se desarro-lló una doble sesión de Estrabo-

logía, a cargo del Dr. EnriqueChipont, director de Oftálica enAlicante, y la Dra. Alicia Galán,presidenta de la Sociedad Espa-ñola de Estrabología, que habla-ron sobre el diagnóstico delestrabismo y la actuación aseguir ante una diplopía.

Con este segundo módulo laSociedad Española de Enferme-ría Oftalmológica (SEEOF) conti-núa cumpliendo sus objetivos de

acercar la formación a todosaquellos diplomados de Enfer-mería dedicados a la Oftalmolo-gía. Destacan las próximas citasa celebrar en Coruña (28-29 deseptiembre), Cádiz (25 de octu-bre) y el curso que se va a cele-brar en Madrid, en noviembre, encolaboración con la UniversidadAlfonso X el Sabio. Para másinformación contactar [email protected] .

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

25

El II Curso de Formación Continuada Perlas en Enfermería Oftalmológica

tuvo lugar en Madrid el 27 de mayo

El 27 de mayo se celebró, en el Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, el II Módulo del Programa deFormación Continuada de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica. El evento reunió a más

de 150 enfermeras de todo el territorio nacional y contó con la colaboración de distinguidosoftalmólogos, optometristas y otras profesiones relacionadas.

““La Sociedad Española

de EnfermeríaOftalmológica

(SEEOF) va a celebrarnuevas citas en

Coruña (28-29 deseptiembre), Cádiz

(25 de octubre) y uncurso en Madrid, en

noviembre, encolaboración con la

Universidad Alfonso Xel Sabio

””

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

26

En los últimos años el desarro-llo de una nueva tecnología,llamada faco fría, ha permiti-

do reducir el tamaño de la incisióny ha provocado el desarrollo denuevos productos e instrumentos.Esta técnica puede utilizarse enmodo bimanual (MICS) o coaxial(MICP). En ambos casos la inci-sión final después de introduciruna microlente es de 1,8 a 2,2Mm.

MICP

La facoemulsificación conmicroincision coaxial (MICP) per-mite operar a través de incisionesde 1,8 a 2 Mm con la misma téc-nica a la que estamos acostum-brados. Lo único que cambia esel tamaño de la punta de faco,funda de silicona, lentes e inyec-tores. El resto es idéntico a unafaco convencional. Vamos acomentar a continuación los cam-bios más importantes para MICP.

Ya no es necesario hacer laincisión en el eje positivo, ni en laesclera; una incisión de 2 Mm esprácticamente neutra desde elpunto del astigmatismo por lo quepodemos situarla en el eje máscómodo. No es preciso que estaincisión deje escapar un flujo con-tinuo para refrigerar la punta,como defienden algunos autoresen MICS. En MICP la incisión esestanca, sin provocar reflujo y conla funda de silicona que ayuda asellar los bordes de la incisión. Lacapsulorrexis se puede realizarcon pinza o cistitomo y hay pocadiferencia con respecto a nuestratécnica convencional. La técnicade faco es la misma de siempre,con el chopper o espátula preferi-da. En irrigación aspiración utiliza-remos el sistema habitual coaxialo bimanual. Al finalizar I/A no hayque ampliar la incisión, el bisturí loutilizamos una sola vez, disminu-yendo el riesgo de puncionesaccidentales.

Al introducir la lente es dondecobra verdadero sentido esta téc-nica. Hemos utilizado la técnicacon la que nos sentimos máscómodos, sin casi cambios y aho-ra disfrutamos de 2 Mm para intro-ducir la lente. La inyección deberealizarse como en MICS, reali-zando contrapresión por la para-centesis con un segundo instru-mento. Hemos utilizado con éxitoen todos los pacientes la lenteMICS (IOLtech, La Rochelle, Fran-cia) en MICS y MICP, con incisio-nes de hasta 1,8 Mm. La suavidaden la inyección de esta lente con-trasta con los modelos utilizadoshasta ahora. La lente se presentacon un inyector desechable (2

mm) y su posicionamiento en elsaco es muy posterior, lo cualoptimiza su óptica.

MICS aún está en desarrollo ycontinuamente se producen avan-ces y modificaciones para solu-cionar los múltiples problemasque vamos encontrando. MICS

requiere de la incorporación denuevos instrumentos y tecnologí-as que no están al alcance detodos. Con MICP hemos dado unsalto que nos sitúa en el mejorescenario posible de MICS perocon la misma técnica, instrumen-tos y experiencia de la faco con-

vencional y sin nuevas complica-ciones o demoras en el parte dequirófano. MICP está al alcancede todos los cirujanos de faco,con muy pocos cambios en sutécnica y todo el material necesa-rio ya está disponible (IMEX CLI-NIC, España).

El EXPERTO OPINA

Facoemulsificación coaxial con microincisión. MICP

Un sistema novedoso permite realizar la intervenciónde cataratas por incisiones de 2,00 Mm

Dr. Marcos GómezHospital Malvarrosa de Valencia

E l acto, presidido porel Presidente delCabildo de Gran

Canaria, José ManuelSoria, contó con la pre-sencia de diversos repre-sentantes de la Sanidadcanaria, que pudieroncomprobar la magníficadotación con que cuentaeste centro, equipado condos quirófanos para ciru-gía ocular y todo un arse-nal quirúrgico.

Posteriormente, en elmarco del Colegio Oficialde Médicos de Las Pal-mas, se realizó un cursosobre las perspectivasquirúrgicas con Laser

Femtosegundo, que contócon una nutrida asistenciade oftalmólogos canarios.Con cirugía grabada endirecto en los quirófanosde Eurocanarias, se mos-tró algunas de las bonda-des que aporta el Intrala-se para las intervencionesde Lasik y en cirugía deAnillos Intracorneales.

El curso se completóademás con ponencias a

cargo del Dr. Jaime Martiz(USA) y el Dr. FedericoAlonso (Sevilla), que die-ron pie a un interesantecoloquio.

Eurocanarias Oftalmoló-gica es un servicio dirigi-do por los Dres. Humber-to Carreras, DianaSchuarzberg y VicenteRodríguez, que cuentacon un cuadro médico dediez oftalmólogos y supo-ne un referente en Cana-rias para la CirugíaRefractiva.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

28

IMEXCLINIC ha sido reconoci-da con la Certificación de Cali-dad ISO 9001:2000 de

AENOR por sus actividadescomo empresa distribuidora deproductos e instrumental deOftalmología, hecho que avalasus procedimientos de trabajocon los clientes y proveedoresen un sistema de mejora conti-nua, y acredita las líneas dedesarrollo e innovación en pro-ductos quirúrgicos con los quetrabaja, en una constante bús-queda de calidad global, desa-rrollo y puesta en práctica de los

procedimientos y formatos nece-sarios para la normalización desu actividad.

Esta certificación implica elreconocimiento a la sólidaimplantación del Sistema deCalidad en IMEXCLINIC, fruto dela política de expansión de lacompañía. Es importante desta-car como punto fuerte la implica-ción del personal de la organiza-

ción en la implementación siste-mática y seguimiento de losobjetivos.

Desde la empresa se valoraademás esta certificación decalidad como «"un compromisopara orientar los esfuerzos detoda la compañía hacia la con-secución de una mejora conti-nua, enfocada principalmente ala satisfacción de sus clientes yel cumplimiento de las especifi-caciones de sus productos a tra-vés de una aplicación efectivadel sistema de formación y asis-tencia al especialista».

Imexclinic obtiene la certificación de calidad ISO 9001:2000

En la foto los propietarios de Eurocanarias Oftalmológica con el Gerente deClínica San Roque al centro.

Aspecto del Salón de Actos del Colegio de Médicos de Las Palmas.

Inauguración oficial de su Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria

Eurocanarias Oftalmológica lleva el Laser Femtosegundoa Canarias

Eurocanarias Oftalmológica realizó, el 19 de mayo, la inauguración oficial de su Centro deCirugía Mayor Ambulatoria. Ese mismo día, en el marco de un curso sobre perspectivasquirúrgicas, presentó su última incorporación técnica, la tecnología de Femtosegundo

Intralase, que viene a completar la amplia propuesta quirúrgica que ofrece este ServicioEspecializado en Cirugía Implanto-Refractiva.

Momento del acto depresentación ante los medios.

E l Congreso fueinaugurado a las 9de la mañana, del

22 de junio, en la salaPlenaria del Hotel MeliáPrincesa, por la Dra.María Teresa Iradier,presidente del Congre-so; el Dr. Jairo HoyosCampillo, presidentedel KMSG; la Dra.Melania Cigales, vice-presidente del Congre-so; y Jairo Hoyos Cha-cón, secretario. Lainauguración contócon la presencia y apo-yo del presidente de laSociedad Española deOftalmología, el Dr.Juan Murube del Casti-llo.

La primera sesión,«Controversias enOftalmología», fue coordinada por la Dra. MelaniaCigales (España), y formaron el Panel de Discusiónlos Dres. Jorge Alió (España), Enrique Aramendia(España), Eduardo Arenas (Colombia), Oscar Mallo(Argentina), y Carlos Vergés (España); actuó desecretario, la Dra. Eva Vico (España). Cabe desta-car algunas de las charlas más interesantes deesta sesión, como «Topolink: Pasado, Presente yFuturo», del Dr. Klaus Disten (Alemania); «Resulta-dos Visuales después de LASIK», del Dr. AhmadKhalil (Egipto); «Clasificación Aberrométrica delQueratocono», del Dr. Jorge Alió (España); «Imá-genes Topográficas de Alto Riesgo», del Dr. Gui-llermo Ávalos (México); «Prevención de la Ectasiapost LASIK», de los Dres. María Teresa Iradier yNicolás Alejandre (España); «Cálculo de la LIOdespués de Cirugía Refractiva», de los Dres. Mela-nia Cigales, Jairo Hoyos Campillo y Jairo HoyosChacón (España); «Visión Dinámica con PerfilesAsféricos VS Perfiles Standard en LASIK», del Dr.Carlos Vergés (España); «OQAS Doble Paso: Unnuevo Concepto en Aberrometría», del Dr. JoséLuis Guell (España); y «NeumoLASEK: Una NuevaTécnica en Cirugía Refractiva», del Dr. SalvadorGarcía Delpech (España).

La segunda sesión, «Anillos Intracorneales», fuecoordinada por el Dr. Alfredo Amigó (España), for-mando el Panel de Discusión los Dres. JeromeBlondel (Francia), Ricardo Cuiña (España), DavidDíaz Valle (España), José Vicente Rodríguez(España), y actuó de secretario, la Dra. ÁngelaMaría Gutiérrez (Colombia). Dentro de esta sesióncabe subrayar algunas presentaciones de autorescon gran experiencia en el tema, como «Trata-miento del Queratoco-no con Anillos Cornea-les: Intralase vs CirugíaClásica», de los Dres.María Teresa Iradier yPedro Arriola (España);«Resultados Post-Qui-rúrgicos de segmentoscorneales en Querato-cono», del Dr. RudyGutiérrez (Guatemala);«Anillos Intracornealesy/e Implante de LenteIntraocular para laCorrección de la Dege-neración MarginalPelúcida», del Dr.Alfredo Amigó (Espa-ña); «Tratamiento delAstigmatismo Postque-ratoplastia con anillos

Intracorneales: Un año de Seguimiento», de losDres. Ricardo Cuiña y David Díaz Valle (España); y«Anillos Intraestromales: Nuestra Experiencia», dela Dra. Ángela María Gutiérrez (Colombia).

La tercera sesión, «Cirugía Corneo Escleral dePresbicia», contó con algunos de los mejoresexpertos mundiales en el tema. Fue coordinada porel Dr. Guillermo Ávalos (México), actuando en elPanel de Discusión los Dres. Eduardo Arenas(Colombia), Jerome Bovet (Suiza), Charles Ghenas-sia (Francia) y Oscar Mallo (Argentina), siendosecretario el Dr. Jairo Hoyos Chacón. El Dr. AhmadKhalil (Egipto) presentó la charla «Presbicia: ÚltimaFrontera»; el Dr. Oscar Mallo (Argentina) habló de«Láser Presbyopia Reversal (LAPR)»; el Dr. CharlesGhenassia (Francia) lo hizo sobre «Optimización deFemtolaser Q- Value para Presbicia»; el Dr. OscarMallo (Argentina) se centró en «Queratoplastia Con-ductiva»; el Dr. Guillermo Ávalos (México) se refirióa «Cirugía de Presbicia con la Técnica PARM»; y laDra. Ángela María Gutiérrez (Colombia) describió«Mi experiencia con la técnica PARM».

SESIONES SOBRE «FACORREFRACTIVA Y LENTESMULTIFOCALES» Y «LENTES FÁQUICAS»

Después del almuerzo de trabajo, en la terraza«Sabatini» del Hotel Meliá Princesa, dieron comien-zo las sesiones de la tarde. La cuarta trató sobre«Facorrefractiva y Lentes Multifocales», siendocoordinada por el Dr. Enrique Suárez (Venezuela);tuvo como Panel de Discusión a los Dres. JoséAlfonso (España), Everardo Barojas (México),

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

30

Tuvo lugar en Madrid los días 22 y 23 del pasado mes de junio

XII Congreso Internacional delKeratomileusis Study Group (KMSG)El 22 y 23 de junio se celebró, en el Hotel Meliá Princesa de Madrid, el XIICongreso Internacional del KMSG, en el que se abordaron los temas más

actuales en Cirugía Refractiva Corneal, Facorrefractiva, Queratoplastia, LentesFáquicas, Presbicia y Nuevas Tecnologías. Contó con la participación de

relevantes expertos nacionales e internacionales y fue dirigido por la Dra. MaríaTeresa Iradier. La convocatoria resultó, en palabras de los participantes, un

éxito tanto en el desarrollo de la parte científica como de los eventos sociales.

Los Dres. Jairo Hoyos Chacón, secretario del Congreso; María TeresaIradier, presidente del Congreso; Jairo Hoyos Campillo, presidente delKMSG; y Melania Cigales, vicepresidente del Congreso, durante lainauguración del XII Congreso Internacional del KMSG.

Panel de Discusión de la Sesión V sobre «Lentes Fáquicas»; en la imagen,Dres. Salvador García Delpech, Antonio Caballero, José F. Alfonso, JairoHoyos y Carlos Infantes.

Ramón Lorente (España), EmeterioOrduña (España) y Javier Pascual(España), actuando como secretarioel Dr. Alfredo Amigó (España). Laspresentaciones fueron de gran interéspues se trataba de ponentes con granexperiencia en esta técnica. Destaca-remos: «Multifocales: Biometría ySelección del Paciente», del Dr.Javier Pascual (España); «Eligiendola mejor Lente Multifocal», del Dr.Ramón Lorente (España); «Correc-ción de la Presbicia con LIO Pseudo-acomodativa», del Dr. Enrique Suárez(Venezuela); «Corrección de la Pres-bicia con Lente REZOOM y TécnicaMICS», del Dr. Emeterio Orduña(España); «Resultados Preliminaresde la Lente Difractiva ACRI.SMART366 LISA», del Dr. José Alfonso(España); «Una Nueva Lente Asféri-ca: AKREOS AO», de los Dres. MaríaTeresa Iradier e Isabel Iglesias (Espa-ña); «Mi Experiencia en 200 casos deLente Tecnis Multifocal», del Dr. Car-los Palomino (España); «Hipermetro-pía Alta y Astigmatismo: Mi enfoquecon Lentes Multifocales», del Dr.Jochen Kammann (Alemania); «Faco-rrefractiva Bimanual: El nuevo Reto»,del Dr. Jerome Bovet (Suiza); y «Man-guito de Infusión para Aumentar elFlujo en MICS», de los Dres. JoséMiguel Varas–Torres y José MiguelVaras-Prieto (Ecuador).

La última sesión del día fue sobre«Lentes Fáquicas», en la que exper-tos nacionales e internacionales pre-sentaron lo más novedoso en estetema. Destacaremos las presentacio-nes «Lente Fáquica Icare. Un año deseguimiento», de las Dras. MaríaTeresa Iradier y Mercedes Barrios(España); «Estudio a largo plazo delEndotelio Corneal en Implante Unila-teral de Lente Artisan», de los Dres.Antonio Caballero Plasencia y AntonioCaballero Posadas (España); «Pros yContras de las PRL», de los Dres.Melania Cigales y Jairo Hoyos; «Len-te ICL: Nomograma de Implantación»y «TICL y Queratocono», del Dr. JoséAlfonso (España); «Importancia de laBMU en la Implantación de ICL», delDr. Hernández Matamoros (España);«Artisan Tórica: Técnica Quirúrgica»,del Dr. Carlos Infantes (España);«Lente Veriflex: Técnica Quirúrgica eIndicaciones» y «OCT VISANTE yLentes Fáquicas», del Dr. José LuisGuell (España); y «Lente Artiflex:Resultados Preliminares», del Dr.Antonio Marinho (Portugal)

EL «KMSG AWARD 2006» PARA ELDR. EDUARDO ARENAS

El viernes 23 comenzó con la sex-ta sesión, sobre «Complicaciones enCirugía Refractiva», que resultó muyinteresante para los asistentes. El Dr.Fernando Soler (España), presentó«PRL Hipermetrópica ¿Una solamedida para todos?, y »Haze: Defini-ción, Prevención y Tratamiento«, de laDra. Patricia Udaondo (España);»Fallo Endotelial Agudo tras Implanta-ción de Diafragma Artificial NewIris«,del Dr. Juan Carlos Suárez (Uruguay);«Ectasia postLASIK», de las Dras.Dora Méndez y Ana Fernández Vidal(España); «Queratitis Posquirúrgicapor Mycobacterium Chelonae Tratadacon Gatifloxacin», de las Dra. AnaLilia Pérez Balbuena (México); y

«Nuevos Conceptos en el Diagnósti-co Diferencial de DLK», del Dr. Alfon-so Arias (España).

Al finalizar esta sesión se desarro-lló una Mesa Redonda en la que sedebatieron temas seleccionadosentre las preguntas discutidas en elHotline del KMSG acerca de «Compli-caciones en Cirugía Refractiva». Lospanelistas fueron los Dres. de lasesión, que aportaron sus interesan-tes opiniones sobre los diferentestemas. A continuación el coordinadorde la Mesa, Dr. Jairo Hoyos Campillo,presentó las respuestas que losmiembros del KMSG habían dado enel Hotline, finalizando con los datosmás relevantes que se habíanexpuesto y que quedaron resumidosen las Perlas del KMSG.

El Hotline del KMSG es uno de losforos de Cirugía Refractiva másimportantes en la actualidad a nivelinternacional; en él participan espe-cialistas de todo el mundo, aportandosu experiencia sobre casos difíciles ocomplicados en Cirugía Refractiva.

La séptima sesión trató sobre lostemas más actuales en «Queratoplas-tia», y actuaron como Panel de Discu-sión el presidente del SECOIR, Dr.José Belmonte (España), y los Dres.Eduardo Arenas (Colombia), JoséMiguel Varas Torres (Ecuador) yAlberto Villarrubia (España). Entre laspresentaciones destacaremos «Cor-neo-Esclero-Queratoplastia sin sutu-ras», del Dr. Eduardo Arenas (Colom-bia); «Queratoplastia Lamelar Ante-rior Profunda para EctasiapostLASIK», del Dr. Alberto Villarrubia(España); y «Una Nueva Querato-Pró-tesis para casos muy graves de Trau-matismo Ocular», de la Dra. Ana LiliaPérez Balbuena (México).

Uno de los actos mas importantesdel Congreso fue la entrega del«KMSG AWARD 2006», que este añorecayó, por sus importantes méritoscientíficos, en el Dr. Eduardo Arenas,de Colombia. El galardón fue entrega-do por la Embajadora de Colombia,Excelentísima Dra. Dña Noemí Sanín,que tuvo la deferencia de acompa-ñarnos, y el presidente del KMSG, Dr.Jairo Hoyos. A continuación, el galar-donado, Dr. Eduardo Arenas, presen-tó su interesantísima conferencia«Queratocono del Siglo XXI».

La primera sesión de la tarde deldía 23, «Nuevas Tecnologías», cum-plió las altas expectativas de los asis-tentes. Entre las interesantísimascharlas destacaremos: «Femtosegun-do Da Vice: Resultados Prelimina-res», del Dr. Oscar Mallo (Argentina);«Intralase: Variaciones en la Técnica

en mi Experiencia de 18 meses», delDr. Federico Alonso (España); «Cor-neo-plástica: Una Súper-especialidaden Cirugía Refractiva» y «Pentacamen todo el Espectro de la CirugíaRefractiva: Un Nuevo Concepto deExploración», del Dr. Arun Gulani(USA); «BMU en Cirugía Refractiva»,del Dr. Julián García Feijoo (España);« Software para la detección Precozdel Glaucoma en pacientes postLA-SIK con datos de OCT y Polarímetro»,de los Dres. Enrique Aramendia yMercedes Zabaleta; «Intacs en Que-ratocono: Elección del Eje de Implan-tación», del Dr. Luis Cadarso (Espa-ña); y «Cross- Linking y Anillos Intra-corneales», del Dr. Julián Cezón (España).

En la última sesión del Congreso,sobre «Aberrometría y AblacionesPersonalizadas», destacaremos lascharlas: «Corrección Refractiva. Undesarrollo de la Humanidad hacia laPerfección», del Dr. Ahmad Khalil(Egipto); «Ablaciones Guiadas porWavefront vs. Standard Lasik paraDefectos Miópicos», del Dr. AlbertoVillarrubia (España); «Efectividad,Predictibilidad y Seguridad del Opti-mized Aspheric Treatment Zone(OATZ) del Sistema Naves pata Mio-pía y Astigmatismo Miópico», del losDrs. Félix Pérez y Jorge Gan (Vene-zuela); «Registro del Iris en Ablacióncon Wavescan», del Dr. GuillermoÁvalos (México); y «PRK vs. Epi-Lasikguiadas con Wavescan», del Dr. Enri-

que Suárez (Venezuela).Al concluir cada una de las sesio-

nes se llevaron a cabo interesantísi-mas discusiones entre los asistentesy panelistas, de las que se extrajeronalgunas de las más relevantes con-clusiones del Congreso. La gran par-ticipación del público en las discusio-nes, así como las importantes aporta-ciones de los ponentes, hicieron deeste XII Congreso Internacional delKMSG, en opinión de todos los asis-tentes, un evento científico de unexcelente nivel.

CURSOS TEÓRICO–PRÁCTICOS CONWET LAB

Dentro del programa científico, y almismo tiempo que se desarrollabanlas sesiones, se realizaron CursosTeórico–Prácticos con Wet Lab sobrediferentes técnicas quirúrgicas, entrelos que destacaremos: Curso de ICL,impartido por el Dr. Daniel Elíes; Cur-so de Multifocales Tecnis y Rezoom,impartido por el Dr. Ángel López Cas-tro; Curso de Anillos de Ferrara,impartido por el Dr. Paolo Ferrara;Curso de Microqueratomo Zyoptix-xpy Epilasik, impartido por el Dr. AlbertoVillarrubia; Curso de Lente Artiflex,impartido por el Dr. Antonio Marinho;Curso Avanzado de Acreditación deAnillos Keraring, impartido por la Dra.Ángela María Gutiérrez; Curso deQueratoplastia Lamelar con ALTK,por los Dres. Ricardo Cuiña y DavidDíaz Valle; Curso de Lente Icare, porlos Dres. Manuel Marcos y MaríaTeresa Iradier; y Curso de AnillosIntacs, por el Dr. Luis Cadarso.

Dentro de las actividades socialescabe subrayar la cena en el TablaoFlamenco «El Corral de la Morería»,con la actuación especialmente dedi-cada al grupo formado por los Dres.asistentes al congreso del KMSG yacompañantes de la inigualable bai-laora, «Premio Nacional de Danza»,Blanca del Rey, que hizo las deliciasde los allí presentes, nacionales yextranjeros, y resultó una experienciainolvidable.

La Junta Directiva del KMSG quiereagradecer a «Audiovisual y Marketing»la magnífica organización del evento, ya las casas comerciales TOPCON,BAUSCH & LOMB, BLOSS, TAPER,WAVELIGHT, CORNEAL, AMO,ALCON, IMEX, OPHTEC, OFTALTECH,STAAR, PFIZER y THEA su inestimableayuda en la financiación del Congreso.Asimismo quiere felicitar a los respon-sables de eventos del Hotel Meliá Prin-cesa de Madrid por su gran profesio-nalidad y por su apoyo durante la pre-paración y celebración del Congreso.

Los interesados en ampliar infor-mación sobre el KMSG y sus activida-des pueden hacerlo en la páginaWEB : www.kmsg.org

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

31

El Dr. Jairo Hoyos, la Excelentísima Embajadora de Colombia, Dña. NoemíSanín, el Dr. Eduardo Arenas, «KMSG AWARD 2006», la Dra. María TeresaIradier y la Dra. Melania Cigales, durante el acto de entrega del galardón.

Clausura del XII Congreso del KMSG; en la fotografía, Dres. Arun Gulani(USA); Juan Carlos Suárez (Uruguay); Oscar Mallo (Argentina); GuillermoÁvalos (México); José Miguel Varas Prieto (Ecuador); Ángela MaríaGutiérrez (Colombia); Rudy Gutiérrez (Guatemala); Juan Manuel García(México); Enrique Suárez (Venezuela); Melania Cigales (España); JairoHoyos (España); Félix Pérez (Venezuela); María Teresa Iradier (España); yJosé Miguel Varas Torres (Ecuador).

Curso Teórico-Práctico sobre ICL,impartido por el Dr. Daniel Elíes.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

* Medellín. Ciudad colombianade dos millones de habitantes,situada en el paralelo 6º al norte delecuador (aproximadamente iguallatitud a la de Malabo, capital denuestra antigua Guinea Ecuatorial),en los Andes colombianos, a 1.500metros de altura, lo que en el trópi-co le concede un clima de eternaprimavera, calidad con la que se laconoce en los prospectos turísti-cos. En la época precolombina elvalle en que hoy se emplaza Mede-llín estaba habitado por indígenasaburráes, que tuvieron su primerarelación con España cuando en1541 cruzó este valle Jorge Roble-do. La ciudad se fundó en 1616,con el nombre de San Lorenzo deAburrá, y en 1675 pasó a llamarseN.ª Sra. de la Candelaria de Mede-llín, lo primero por la gran influenciacolonizadora canaria en Colombia ylo segundo en honor al conde deMedellín, Don Pedro de Portocarre-ro, entonces presidente del Conse-jo de Indias de España. La ciudadvivió de la minería del oro y del cul-tivo de café, y en el siglo XX setransformó en el principal centroindustrial de Colombia. Su universi-dad fue fundada en 1849. En 1970el oftalmólogo colombiano CarlosVera-Cristo, de renombre universal,inició unos cursos de ciencias bási-cas para oftalmólogos, de uno a

dos meses de duración, al que des-de entonces concurren numerososcolegas de todos los países iberoa-mericanos, y que se denomina Cur-so Andino de Ciencias Oftalmológi-cas para la América Latina. Estecurso compite con los otros tresgrandes cursos de formación oftal-mológica latinoamericana: el Cursode Puerto Rico, que inició el Dr. Gui-

llermo Picó en 1968; el Curso delCono Sur, en Buenos Aires, que ini-ció la Asociación Panamericana deOftalmología bajo la dirección delDr. José Gómez Morales en 1978; yel Curso Brasileño de Oftalmología,en Sao Paulo, que inició en 1984 elProf. Belfort Matos, junior.

* Coria. Ciudad extremeña de15.000 habitantes situada sobre la

línea recta que une Madrid a Lis-boa, a 23 kms de la frontera de Por-tugal. Es un tesoro de historia queconserva en sus cercanías restosde cultura humana del paleolíticoinferior, de hace medio millón deaños. A mitad del primer milenioaC. (¿765 a.C.?) los celtas vettonesse asentaron en un poblado, al quedenominan Cauria (hoy Coria), con-servándose restos, entre ellos, deesculturas de toros (o quizás verra-cos). En el año 220 a.C. el generalcartaginés Aníbal la conquistó. Enel siglo II a.C. Viriato vivió allí envarias ocasiones. Roma la conquis-tó en el 138 a.C. Plinio el Viejo lacita como Cauria y Ptolomeo la lati-niza y masculiniza como Caurium.En el siglo III, los romanos la hicie-ron ciudad (civitas), la amurallaron,y la convirtieron en una de las ciu-dades más importantes de la Lusi-tania. Vivía de la agricultura y mine-ría. El emperador Constantinoadmitió el cristianismo en el año313, y muy poco después, hacia el325, se creó el obispado de Coria,hoy de Coria-Cáceres. En el siglo Vcayó en manos alanas y despuésvisigodas. En el año 713 fue con-quistada por los musulmanes bere-beres, que arabizaron su nombre aQuriya. Mejoraron la calzada roma-na que unía Coria a Córdoba, asícomo sus murallas y templos, cons-

El XIX Curso Andino se celebró en mayo-junio en Coria (Cáceres)

De Medellín* a Coria*

Son 200 kms los que separan Medellín, el bello pueblo badajocense donde nació Hernán Cortés, de Coria, la ciudad cacereñadonde descansaba Viriato. Son 4.000 kms los que la separan Medellín, la gran ciudad industrial de Colombia, del Medellín yla Coria extremeños. ¿Qué ha hecho que el famoso Curso Andino del Medellín colombiano se haya desarrollado en Coria?

por el Prof. Murube

Mesa presidencial durante el brillante acto inaugural del Curso.

truyeron baños públicos, alhóndi-ga, fuentes, mezquitas y un alcázar,y trasformaron la ciudad en unimportante centro de cetrería.

Almanzor y su ejército en des-cansaron en ella en el año 997,camino de Santiago de Composte-la. Cristianos, judíos y musulmanesmalconvivieron, hasta que todo elpueblo aceptó el Corán. Alfonso VIIde León la conquistó en el año1142 y enseguida se encontró lavirgen de Argeme (en arabe al-hachem, que significa cirujano-bar-bero). Los cristianos recuperaronsus iglesias y los judíos sus sinago-gas, y se reanudaron los conflictosconfesionales... Desde la edadmedia hasta el presente, el día deSan Juan se corren toros sueltospor las calles del recinto amuralla-do. Los franceses saquearon yrobaron la ciudad en 1809.

PROFESORADO Y ALUMNOS

Volvemos a nuestra pregunta ini-cial: ¿Por qué se acaba de desarro-llar en Coria el XIX Curso Andino?Fueron las relaciones familiares ysu cariño por Coria, lo que llevaronal Dr. Vera-Cristo a organizar el XIXCurso Andino en la ciudad españo-la de Coria, y así lo ha hecho duran-te los pasados meses de mayo yjunio. Es la tercera vez que el CursoAndino se desarrolla fuera de suciudad de origen, el Medellíncolombiano. Quizás en un futuro sepiense en el Medellín extremeño.

El curso se inició el 7 de mayo,inaugurado por las autoridadeslocales: el consejero de Sanidad dela Comunidad de Extremadura,Guillermo Fernández Vara; el alcal-de de Coria, Joaquín HurtadoSimón; el obispo de Coria-Cáceres,Ciriaco Benavente Mateos; el presi-dente de la Sociedad Española deOftalmología, Prof. Juan Murube delCastillo; el organizador de los Cur-sos Andinos, Dr. Carlos Vera-Cristo;el Comandante de la Guardia Civilde la ciudad; y una representaciónselecta del Ayuntamiento de Coria.El Curso fue declarado de InterésSanitario por la Dirección Generalde Formación, Inspección y Cali-dad de la Comunidad Autónoma deExtremadura, que dirige José MaríaVergeles Blanca.

Los Comités Organizadores fue-ron:

• A nivel Internacional, CarlosVera Cristo y Norha San Juan(Colombia); Juan Murube (España);

Gregorio Gabela (Ecuador); Fran-cisco Contreras y Ernesto Ríos(Perú); y Rafael Cortez (Venezuela).

• A nivel local, Carlos Vera, Nor-ha San Juán, Luis Maciá, TrinidadPérez, Bolivia Vera, Antonio Rodrí-guez, Hugo Alviso y Mónica Marino,de Coria; y Javier Fernández P., deAlmendralejo.

• Fueron secretaria generalSonia Velásquez, de Colombia;coordinador de equipos, John JairoOsorio, de Colombia; y asesoresfuncionales locales el Pbro. Julián-Carlos Pérez, Miguel Ventura yMarian Ventura, de Coria.

El Programa teórico del Curso sedesarrolló todos los días laborales,de 8,30 a 15,00 h., en el salón deactos del Hospital Ciudad de Coria,del Servicio Extremeño de Salud,con la colaboración del Servicio deOftalmología de dicho hospital,bajo la dirección de la oftalmólogaBolivia Vera Cristo. Asistieron comoalumnos casi medio centenar deprofesionales y como docentes cer-ca de cuarenta profesores, lamayoría de naciones iberoamerica-nas, como Argentina, Chile, Colom-bia, Ecuador, Guatemala, Panamá,Paraguay, Perú, República Domini-cana y Venezuela, pero también deEspaña, Grecia, India, Líbano yEstados Unidos de Norteamérica.

Vinieron como docentes los Pro-fesores Oscar Mallo, Mario PérezGenovesi y Jorge Foster, de Argen-tina; Eduardo Arenas, Antonio Quin-tero y Carlos Vera Cristo, de Colom-bia; Gregorio Gabela, de Ecuador;Juan Murube, José-Carlos Pastor,José-Ramón Villada, Pedro Ale-many, Soledad Jiménez, José Fer-nández Vigo, Ángel Barañano, Cin-ta Puell, Fidel Martínez Ruiz, JavierMartínez, José María Martínez eIgnacio Fermoselle, de España;Caleb González y Sra, NicolásBazán y Daniel Gottlieb, de EstadosUnidos; Francisco Beltranena y Sra,de Guatemala; Sotiris Liaricos ySra, de Grecia; Elías Jarabe, delLíbano; Pran Nagpal y Sobi Pan-dey, de la India; Francisco Contre-ras y Ernesto Ríos y Sra, de Perú;Carmen Santos y William Town-send, de Puerto Rico; y Rafael Cor-tez y Sra, de Venezuela.

Y como alumnos asistieron, entreotros, Silvina Mena e Ignacio Salva-ti, de Argentina; Gerardo Andrade,Rafael Bitran, Patricia Martínez yJorge Salgado, de Chile; NauryBarrera, Jenny Castro, Beatriz Gavi-ria, Flavio Gómez, Hugo Granada,Gilberto Osorio, Juan-P. Osorio,Lina Osorio, Ingrid R. Salas, Adelai-da San Juan, Elizabeth Usma yJavier-A.Vásquez, de Colombia;Catalina Bueno, María I. Carpintero,Ana-B. Díaz, Guadalupe Díaz, Ele-na Galán, Carmen García, Juan

Carlos Guzmán, Manuel Pacheco,Cristina Pérez, Inmaculada Reve-viego, Consuelo Rubio, José RuizB. y Bolivia Vera C., de España;Claudia Álvarez, Juan-F. de León yAndrea Villanueva, de Guatemala;Katherine de la Guardia y RolandoPardo, de Panamá; Nimia-A. Sola-linde, de Paraguay; Beatriz Bece-rra, César Bernuy, Pilar Frisancho,Isabel Nieves, Carmen de Román,Francisco Román y Pablo Román,de Perú; Mary-Ann Hernández, deRepública Dominicana; y AdnaloyEstrada, de Venezuela.

Patrocinaron económicamente elCurso las siguientes empresas:Alcon laboratorios y AsociaciónPanamericana de Oftalmología, deámbito internacional; Centro Latino-americano Visual y Científico, deColombia; y Laboratorios Alcon,Essilor, Farmaoptics, Coria Tours,Óptica-Ortopedia Centro Cervan-tes, e Imprenta Cerro, de España.

DENSO PROGRAMA DEACTIVIDADES

En el Programa Docente, sededicó un simposio de 8 horas acada uno de los principales secto-res de la Oftalmología, cubriendotodos los temas de actualidad:plástica palpebral, nuevos concep-tos anatómicos palpebrales,reconstrucción e implantes orbita-rios, xero y odo-dacriología, DCRexterna, endonasal y transcanalicu-lar, membrana amniótica, manejode alergias oculares, frontoplastiasendoscópicas, botox, estrabismosparalíticos y complicados, injertosendoteliales de la córnea, cirugíarefractiva con técnicas personaliza-

das, cirugía para presbicia y anfio-pía, facoemulsificación en catarata,cálculo y actualización en lentesintraoculares, nuevas tecnologíasdiagnósticas de glaucoma y suactualización quirúrgica, nuevostratamientos para infecciones de laretina y de la úvea, manejo de losdaños diabéticos de retina, manejode los cuerpos extraños que poraccidente penetran al ojo, nuevascirugías de vítreo y retina, protecciónmédica de las células nerviosas,transplantes de retina, tratamientode las consecuencias visuales delos accidentes cerebrales, trata-miento de los diferentes cuadros decefalea, clínica de los reflejos pupi-lares, óptica física y clínica, ayudapara las personas con visión sub-normal irreversible, nuevas técnicasde tratamiento con lentes de contac-to, tratamiento de afecciones ocula-res con filtros de lentes de color, …

Como de costumbre, y de acuer-do con la filosofía del Curso, todoslos participantes tomaron parte acti-va en las sesiones, con un ampliomargen para preguntas y discusio-nes, lo que les permitió aportar ycompartir su experiencia personal.

Una de las partes destacadasfue el programa lúdico, con lagenerosa participación del Ayunta-miento cauriense, cuyo alcaldebrindó un cocktail de bienvenida,que el Curso Andino correspondiócon una placa honorífica, y diplo-mas a los caurienses que, coordi-nados por Luis Maciá, lideraron elprograma local de acogida. El pro-grama de visitas turísticas se llevó acabo los miércoles y los fines desemana. e incluyó visitas turísticasa las zonas históricas de Coria, via-jes al puente romano de Alcántara,a las célebres bodegas vinícolas deTentudía -que lanzaron una botellaconmemorativa con el logo del cur-so, a las ciudades de Cáceres ySalamanca —ambas monumentosde la Humanidad—, a Lisboa, Fáti-ma, Sevilla, Granada, Córdoba yToledo. Especial atractivo tuvo lavisita a la ganadería de reses bra-vas del prestigioso ganadero cau-diense Victorino, quien recibió aasistentes y profesores con unregio almuerzo en una de sus fincastaurinas, les mostró su interesantemuseo taurino, y fue correspondidocon una placa honorífica donadapor la organización del Curso. Tam-bién tuvo una especial emotividadla asistencia a la romería de la Vir-gen de Argeme, que coincidía conel cincuentenario de su nuevo san-tuario, y en la que varias familias dela ciudad hospedaron a los asisten-tes. No menos emocionante fue lacomida de despedida que ofrecie-ron las Damas de la Asociación deInmigrantes. Todos los asistentesestaban profundamente emociona-dos al despedirse de Coria y de susnuevos amigos. Como cierre, sehizo una excursión final a Francia,que incluyó una visita a Burgos,Versalles y París.

Junto a los valores formativos deun curso tan bien organizado, hayque señalar el factor humano, queunirá sentimentalmente para el res-to de sus vidas a tantos jóvenesoftalmólogos americanos de diver-sas nacionalidades que han convi-vido varias semanas entre ellos ycon oftalmólogos españoles, y quereforzará una hermandad cuyos fru-tos se recogerán, dentro de uno,dos o tres decenios. La Oftalmolo-gía española, y especialmente laSociedad Española de Oftalmolo-gía, se siente honrada de haberrecibido en España el XIX CursoAndino, y lo agradece a su organi-zador, el Dr. Carlos Vera-Cristo.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

34

““La Oftalmología

española, yespecialmente la

Sociedad Española deOftalmología, se

siente honrada dehaber recibido en

España el XIX CursoAndino, y lo agradecea su organizador, elDr. Carlos Vera-Cristo

””

Vista parcial de la sala durante el acto de inauguración.

La localidad cacereña de Coriadeparó una magnífica acogida alos participantes en el Curso.

Un año más y bajo el patro-cinio de Allergan se cele-braron los días 23 y 24 de

junio las Jornadas de Residen-tes. En esta ocasión el marcoelegido por el Comité Científicofue la ciudad de Granada y laasistencia alcanzó 150 residen-tes de toda España.

Las expectativas suscitadasante esta nueva edición supera-ron la previsión más optimista,se recibieron más de 200 comu-nicaciones de un alto nivelcientífico y casí 100 fotogra-fias (sólo se seleccionan 20presentaciones orales, 60 enpanel y 14 fotografías).

Las Jornadas fueron inau-guradas por el Prof. Buena-ventura Carreras, Catedráti-co de Oftalmología de la Uni-versidad de Granada.

Un año más las deliberacio-nes del Comité Científico fue-ron arduas debido al alto nivelcientífico de los trabajos pre-sentados y los ganadores deestas IX Jornadas han sido:

1.ER PREMIOCOMUNICACIONES ORALES:

«Preparación de un simu-lador de capsulorresis parasu uso con microscopio qui-rúrgico»

Dr. Enrique Borque (Hos-pital Miguel Servet, Zarago-za)

2.º PREMIOCOMUNICACIONES ORALES:

«Apraclonidina 0,5% en eltratamiento de la Ptosis en elsíndrome de Horner»

Dra. Beatriz Romero (Hos-pital Clínico, Barcelona)

3.ER PREMIOCOMUNICACIONES ORALES

«Medición del grosor cor-neal central con taquimetríaultrasónica. Tomografía decoherencia óptica y Penta-cam»

Dra. Cristina Calvo (Hospi-tal Clínico, Madrid)

1.ER PREMIOCOMUNICACIONES EN

PANEL

«Anillos intracorneales ylente fáquica. ¿Pueden aso-ciarse?»

Dra. Patricia Udaondo(Hospital General, Valencia)

2.º PREMIOCOMUNICACIONES EN

PANEL

«Membrana epirretiniana omelanoma de coroides:

dudas razonables ante hemato-ma combinado de la retina y delepitelio pigmentario»

Dr. Francisco Arnalich (Hos-pital Ramón y Cajal, Madrid)

3.ER PREMIOCOMUNICACIONES EN PANEL

«Tonometria de rebote en lapráctica clínica. Comparacióncon tonometría por aplanación»

Dra. Cristina López (HospitalRamón y Cajal)

PREMIO A LA MEJORFOTOGRAFÍA DE SEGMENTO

ANTERIOR

«Catarata intumescente par-cialmente reabsorbida»

Dra. Ana María Piñero Rodrí-guez. Inst. Barraquer. Barcelona

PREMIO A LA MEJORFOTOGRAFÍA DE SEGMENTO

POSTERIOR

«Hemartoma retiniano»Dr. Roberto Gallego. Hosp.

La Fe. Valencia

Sólo nos queda animaros aque enviéis trabajos para lasJornadas del año próximo,2007, en el que celebraremos el10º Aniversario ¡!!!

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

Granada, 23 y 24 de junio de 2006

IX Jornadas para Médicos Residentes en Oftalmología

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

37

‘INFORMACIÓN OFTAL-MOLÓGICA’.- En este cortoperiodo de tiempo que llevacomo director general de ESSI-LOR ESPAÑA, ¿qué cambioshan sido necesario afrontar yqué actuaciones concretas harealizado para encarar, mante-ner y potenciar esa posición pri-vilegiada de la empresa en elsector?

YVES GILLET.- ESSILORESPAÑA es una empresa conéxito y con productos líderes,que debemos mantener. Estetiempo me ha servido paraconocer el mercado español yprofundizar en los diferentesámbitos profesionales de actua-ción. Me he encontrado con unequipo muy cualificado y profe-sional, en el que tengo un granapoyo. Ahora, lo más importan-te es conocer las necesidades einquietudes del mercado y delos profesionales, estos últimosson los artífices del éxito. Nues-tros productos, por muy sofisti-cados que sean, se revalorizanen manos de los profesionales yen la visión de los usuarios.

‘INFORMACIÓN OFTAL-MOLÓGICA’.- ¿Cómo va a res-ponder a las demandas de los

profesionales,en particular delos oftalmólo-gos? ¿Y las delos usuarios delentes oftálmi-cas?

Y V E SGILLET.- Faci-litamos al pro-fesional lasc o n d i c i o n e smás adecua-das para queaconseje más ymejor nuestrop r o d u c t o ,poniendo a sualcance pro-ductos de valor añadido y laslentes idóneas para mejorar lacalidad de vida. Compartimoscon el profesional un interéscomún: el bienestar del usuario.Para lograrlo, un número unomundial como ESSILOR inviertemucho en I+D para desarrollar yproducir las mejores lentes conlos diseños más suaves, las len-tes más ligeras, más transpa-rentes, que menos se ensu-cian… en definitiva, las másinteligentes. Los usuarios disfru-tan de lentes líder en el merca-

do, como Vari-lux, la lente pro-gresiva másvendida en elmundo; CrizalAlizé, el antire-flejante con unvalor añadidoincomparableque hace quenuestras lentessean mástransparentes yse ensucienmenos; EssilorAn t i - f a t i gue ,lente unifocalque incorporauna suave

variación de 0,6 dioptrías redu-ciendo así la fatiga visual ymejorando el rendimiento envisión próxima; Transitions deEssilor, lente de intensidadvariable para mayor comodi-dad, para no cambiar de gafaen interior y exterior. Los oftal-mólogos son base de nuestraestrategia de empresa; a travésdel Instituto Varilux ofrecemosapoyo a todos los profesionalesmediante investigación, congre-sos, formación y cursos de resi-dentes.

‘INFORMACIÓN OFTAL-MOLÓGICA’.- ¿Cuál es la últi-ma novedad en lentes oftálmi-cas?

YVES GILLET.- Además delos productos que he menciona-do antes, sin duda Varilux Phy-sio es la novedad más impac-tante, una auténtica revoluciónen la corrección de la Presbiciaque estoy seguro será tambiénuna revolución y un éxito en elmercado.

Acabamos de lanzar estanueva generación de lentesprogresivas. Son años de inves-tigación, de análisis, de prue-bas, de atender las demandasde profesionales y consumido-res y el resultado no podía sermejor. Hablamos de lentes enalta resolución, dado su sofisti-cado proceso de fabricación(Rx technology) y optimizaciónde diseño (Wavefront manage-ment).

Varilux Physio es un productomuy sofisticado, los profesiona-les lo han probado y los resulta-dos no podían ser mejores. Nohay que olvidar que ESSILORinventó la lente progresiva y queesta es y será siempre nuestraprincipal prioridad.

Yves Gillet, director general de ESSILOR ESPAÑA

«Los oftalmólogos son base de nuestra estrategiade empresa»

Yves Gillet, director general de ESSILOR ESPAÑA desde el 1 de enero de 2005, ya acumula en su juventud laexperiencia propia de una persona cualificada, emprendedora, inquieta y amante de los desafíos

profesionales. Francés, se incorporó a ESSILOR en 1995 como director de fábrica en Brasil y México y desdeel año 2000 hasta finales de 2004 ha sido director general de ESSILOR BRASIL. Aficionado a los deportes demontaña y el mar, es un excelente conversador y su extrovertido dinamismo verbal y profesional facilita su

labor al frente del grupo en nuestro país.

L as expectativas de los prés-bitas se centran en la preci-sión y la calidad de visión en

todas las situaciones. La visiónde alta precisión es posible aho-ra gracias a la nueva Twin RxTechnology™. Este avance tec-nológico se debe a dos innova-ciones:

• Un diseño innovador en elcálculo de las lentes mediante elWavefront management Sys-tem™, para el control del frentede onda. Varilux Physio es la len-te progresiva que, por primeravez, tiene en cuenta en su diseñoel control y la compensación, nosólo de las aberraciones clási-cas, sino también de las de altoorden.

• Una innovación en el proce-so de fabricación de las lentes

gracias a la técnica Point bypoint Twinning™, un complejocálculo óptico que, mediante unsofware específico patentado

por ESSILOR, calcula perfecta-mente la superficie posterior dela lente en función de la superfi-cie progresiva anterior.

¿Qué beneficios aporta alusuario? Varilux® Physio™ hasido creada para respetar losrequisitos específicos del ojo, entodas las direcciones de miraday en las tres áreas de visión: delejos, donde aporta máxima pre-cisión y nitidez, así como mejorpercepción del detalle; interme-dia, con campos útiles másamplios y fácil transición de lejosa cerca; y de cerca, con camposverticales y horizontales másamplios y estables, generando elmáximo confort.

Más de 2000 usuarios en todoel mundo han comprobado ya lacalidad de visión de las lentesVarilux® Physio™. Los resultadosson homogéneos y unánimes porametropía, edad y tipo decorrección anterior.

Varilux® Physio™, introduce un nuevo concepto en el diseñode las lentes Varilux: High Resolution Vision™

Yves Gillet, director general deESSILOR ESPAÑA.

INFORMACION OFTALMOLOGICA

82 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA La Coruña, Información: Secretaría General:DE OFTALMOLOGÍA del 27 al 30 de Septiembre, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

III CONGRESO ALACCSA CONO SUR Buenos Aires, Información: Congresos & Reunionesdel 28 al 30 de Septiembre, 2006 Cerrito, 307 - C.P. 11000

Tfno.: (598-2) 9160900. Fax: (598-2) 9168902E-mail: [email protected]/alaccsa2006

PROGRAMA DOCENTE DE POSTGRADO 2006-2007 Barcelona, Información: Instituto BarraquerDirectores: Prof. Joaquín Barraquer, Dr. Rafael I. Barraquer Octubre 2006 - Junio 2007 C/. Alforja, 88

08021 BarcelonaTfno.: 93 414 67 98. Fax: 93 414 12 28E-mail: [email protected] www.barraquer.com

REFRACTIVA BIARRITZ 2006 Biarritz, Información: Association Oeil6 y 7 de Octubre, 2006 Espace Hélios, Layatz II

64500 St. Jean de LuzTfno.: +33 5 59 85 11 02. Fax: +33 5 59 51 86 14E-mail: [email protected] / [email protected]

CURSO DE REFRACCIÓN PARA RESIDENTES Madrid, Información: ESSILOR: Enrique MartínDE OFTALMOLOGÍA 20 y 21 de Octubre, 2006 Tfno.: 91 334 32 18. E-mail: [email protected]: Salón de actos del Instituto Oftálmico www.essilor.es

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ARAGONESA Zaragoza, Información: Secretaría Técnica SAODE OFTALMOLOGÍA 27 y 28 de Octubre, 2006 P&P Proyectos y PersonasTema monográfico: Iatrogenia en Oftalmología Alberto García Serrano

Tfno.: 976 29 12 99Plaza San Miguel, 350001 ZaragozaE-mail: [email protected]

REUNIÓN ANUAL DE LA ACADEMIA AMERICANA Las Vegas, Información: Academia Americana de OftalmologíaDE OFTALMOLOGÍA del 11 al 14 de Noviembre, 2006 P.O. Box 7424

San Francisco, California 94120-7424Tfno.: +1 415 561 8500Fax: +1 415 561 8533E-mail: [email protected]

III VÍDEO CURSO DE ESTRABISMO. CURSO BÁSICO Alicante, Información: OFTALICASede: OFTALICA Clínica Oftalmológica de Alicante 17 y 18 de Noviembre, 2006 Avda. Padre Esplá, 58Director: Enrique Chipont 03013 Alicante

Tfno.: 902 92 92 06E-mail: [email protected]: www.oftalica.com

FORUM ARRUZAFA 2006 Córdoba, Información: OCULOPLASTIA AL ALCANCE DE TODOS 17 y 18 de Noviembre, 2006 E-mail organización: [email protected]: Instituto de Oftalmología La Arruzafa E-mail secretaría: [email protected]ón La Arruzafa

37 CONGRESO DE LA SOCIEDAD CATALANA Barcelona, Información: Secretaría: Laura SolvasDE OFTALMOLOGÍA del 23 al 25 de Noviembre, 2006 L'Acadèmia - Departament d'Activitats i Congressos

C/. Major de Can Caralleu, 1-7 08017 BarcelonaTfno.: 93 203 13 18. Fax: 93 212 35 69E-mail: [email protected]/societats/oftal/index.html

REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD OFTALMOLÓGICA Madrid, Información: Secretaría General:DE MADRID del 14 al 16 de Diciembre, 2006 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

XXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA Santiago de Compostela, Información: E-mail: [email protected] OFTALMOLOGÍA 27 de Enero, 2007 Website: sogalicia.com

CCAALLEENNDDAARRIIOO DDEE CCOONNGGRREESSOOSS YY RREEUUNNIIOONNEESSLUGAR

C O N G R E S O / R E U N I Ó N FECHA DE CELEBRACIÓN I N F O R M A C I Ó N

INFORMACION OFTALMOLOGICA

XX CURSO MONOGRÁFICO DE INICIACIÓN Madrid, Información: Secretaría General:A LA OFTALMOLOGÍA del 29 de Enero al 22 de Febrero, 2007 Audiovisual y Marketing, S.L.Director: Prof. Julián García Sánchez C/. Donoso Cortés, 73, 1.º

28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETINA Madrid, Información: Paloma RoblesY VÍTREO 16 y 17 de Febrero, 2006 Trebol Comunicaciones y Eventos

C/. Puerto de Canencia, 2028220 Majadahonda (Madrid)Tfno. y Fax: 91 639 56 29Tfno. móvil: 687 49 24 93E-mail: [email protected]

2.º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GLAUCOMA Madrid, Información: Secretaría General:2 y 3 de Marzo, 2007 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

6th INTERNATIONAL GLAUCOMA SYMPOSIUM — I.G.S. Atenas, Información: Kenes International — Global Congress Organizers and Association Management Services

del 28 al 31 de Marzo, 2007 17 Rue du Cendrier, PO Box 1726CH-1211 Geneva 1, SwitzerlandTfno.: +41 22 908 0488. Fax: +41 22 732 2850E-mail: [email protected]: www.kenes.com/glaucoma

AMERICAN SOCIETY OF CATARACT & REFRACTIVE San Diego, Información: American Society of Cataract & Refractive SurgerySURGERY (ASCRS) del 27 de Abril al 1 de Mayo, 2007 Meetings Department

400 Legato Road, Suite 850Fairfax, Virginia 22033-9925 (USA)Tfno.: 1 703 591 2220Fax: 1 703 591 0614Website: www.ascrs.org

113 CONGRESO DE LA SOCIEDAD FRANCESA París, Información: Société Française d'OphtalmologieDE OFTALMOLOGÍA del 5 al 9 de Mayo, 2007 17 Villa d'Alesia

F-75014 ParisFranciaTfno.: +33 1 44 126042. Fax: +33 1 44 122300E-mail: [email protected]: www.sfo.asso.fr

22 CONGRESO DE LA SECOIR Benidorm, Información: Secretaría General:del 9 al 12 de Mayo, 2007 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN RETINA Y VÍTREO Oviedo, Información: Secretaría General:25 y 26 de Mayo, 2007 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

XXVII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN PANAMERICANA Cancún (México), Información: Servimed, S.A. de C.V.DE OFTALMOLOGÍA del 31 de Mayo al 3 de Junio, 2007 Barranca del Muerto no. 520, Col. Alpes. 01010, México D.F.

Tfno.: (52-55) 9171-9570. Fax: (52-55) 5660-1903E-mail: [email protected]

XIII KERATOMILEUSIS STUDY GROUP Cartagena de Indias (Colombia), Información: INTERNATIONAL CONGRESS del 14 al 17 de Junio, 2007 [email protected]

V ENCUENTRO LA TOJA FACO-REFRACTIVA Isla de La Toja O Grove (Pontevedra), Información: Instituto ALCON16 y 17 de Junio, 2007 Tfno.: 901 12 03 03

E-mail: [email protected]: www.InstitutoAlcon.com

CCAALLEENNDDAARRIIOO DDEE CCOONNGGRREESSOOSS YY RREEUUNNIIOONNEESSLUGAR

C O N G R E S O / R E U N I Ó N FECHA DE CELEBRACIÓN I N F O R M A C I Ó N