: bi-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en...

240
1 D.L.: BI-304-2013 ISBN: 84-88088-91-4

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

1D.L.: BI-304-2013ISBN: 84-88088-91-4

Page 2: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

2

Page 3: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

3

ISMAEL FIDALGOISMAEL FIDALGO pintore espresionista baten abentura la aventura de un pintor expresionista

ENKARTERRIETAKO MUSEOAMUSEO DE LAS ENCARTACIONES

20/06/12 03/02/13

Page 4: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

4

Page 5: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

5

DOS AÑOS CON ISMAEL FIDALGO

Tras la muerte de Ismael Fidalgo en 2010, empezó a gestarse en la mente de muchos de sus amigos, la mayoría antiguos compañeros de “Marrazkia” y del “Grupo de pintores de La Balco”, la necesidad de divulgar la obra de Ismael Fidalgo a través de exposiciones y homenajes.

La primera se llevó a cabo en el Batzoki de Trapagaran el 3 de septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes grabadas por Jesús Martínez en 1978.

Pero para muchos era evidente que la figura de Ismael Fidalgo trascendía mucho más allá de lo que ellos habían vivido desde los años 80. Ángel Aja, Amalio García, Juantxu Pikaza, Javier Olano, J. Mª Loizaga, Iñaki Lezaola, José Rodrigo, Bernardo, Jovita Fernández, Marijose Casanova, Inés Prieto … todos le habían oído contar sus experiencias en el Madrid de los 50, su viaje bohemio por Castilla o su amistad estrecha con algunos de los artistas más relevantes del siglo XX como Jorge Oteiza, Menchu Gal, Agustín Ibarrola o Blas de Otero…

Sabían que su presencia en el arte vasco era más profunda de lo que en ocasiones el propio Fidalgo quería hacer ver. Los más allegados conocían que había bebido de las enseñanzas de gentes como Santafé Largacha, Olaortua o Maidagan, que Toja, Ariño, Pérez Díez, Dapena y otros habían sido compañeros de aventuras y que, de entre todos ellos, fue a él a quien la vanguardista y bilbaína Galería Studio le concedió el primer premio en el concurso de pintura que celebró en 1949 .

Sabían igualmente que durante años, además de con su inseparable Marcelino Bañales, se había rodeado de algunas de las figuras más interesantes de la margen izquierda, zona minera y Gran Bilbao como Mario Ángel Marrodán, Luis de Castresana, Gregorio San Juan o Manuel Llano Gorostiza. Y, por supuesto, todos eran conscientes de la profunda influencia que había dejado en el navarro valle de Baztan donde pintores como Ana Mari Marín y José María Apezetxea habían compartido pinceles y mesa en infinidad de ocasiones.

Y con todo ese bagaje detrás fue, como un día de septiembre de 2011, apareció en el Museo de Las Encartaciones, Amalio García, miembro de la Asociación Cultural Alen (Sopuerta). Traía el apoyo del ayuntamiento de Sopuerta y, sobre todo, una idea en la cabeza, realizar una exposición que sirviese para poner en valor la obra de Ismael Fidalgo y disponía de la “excusa” perfecta: Fidalgo era encartado, nacido en el barrio minero de Alen (Sopuerta) y criado en Zaballa (Trapagaran). ¿Qué mejor sitio para ofrecerle un homenaje que la antigua Casa de Juntas, el actual Museo de Las Encartaciones?

URTE BI ISMAEL FIDALGOREKIN

Ismael Fidalgo 2010ean hil ondoren, bere lagunetako askoren buruan, gehienak “Marrazkia” eta “La Balcoko” Margolarien Taldekoak, Ismael Fidalgoren lana erakusketa eta omenaldien bitartez hedatzeko beharrizanaren ideia sortu zen.

Lehenengo erakusketa Trapagarango Batzokian egin zen 2010eko irailaren 3an eta haren atzetik Udalak berak Olaso jauregian 2010eko urriaren 5ean egindako beste bat etorri zen. Orduan, Jesús Martínezek 1978an grabatutako irudiak zeuzkan DVD bat argitaratu zen.

Baina askorentzat argi zegoen Ismael Fidalgoren garrantzia haiek 80ko hamarkadaz geroztik bizi izan zutenaz harago zihoala. Ángel Aja, Amalio García, Juantxu Pikaza, Javier Olano, J. Mª Loizaga, Iñaki Lezaola, José Rodrigo, Bernardo, Jovita Fernández, Marijose Casanova, Inés Prieto… denek entzun zioten bizi izandako esperientziak kontatzen, 50eko hamarkadako Madril hura, Gaztelan zehar egindako bidaia bohemioa edo XX. mendeko artistarik esanguratsuenetako batzuekin –Jorge Oteiza, Menchu Gal, Agustín Ibarrola edo Blas de Otero– zuen adiskidetasun mina, … Bazekiten euskal artean aztarna sakonagoa utzi zuela, Fidalgok berak batzuetan ikusten uzten zuena baino. Hurkoek bazekiten Santafé Largacha, Olaortua edo Maidaganen irakaspenak jaso zituela, Toja, Ariño, Pérez Díez, Dapena eta beste batzuk abenturetan lagun izan zituela eta, haien guztien artetik, Bilboko abangoardiako Studio Galeriak berari eman ziola lehen saria 1949an egindako pintura lehiaketa hartan.

Bazekiten, era berean, urte askotan, Marcelino Bañales lagun minaz gain ezkerraldeko, meatzaldeko eta Bilbo Handiko figurarik interesgarrienetako batzuk izan zituela inguruan, adibidez Mario Ángel Marrodán, Luis de Castresana, Gregorio San Juan edo Manuel Llano Gorostiza. Eta jakina, denek ondo zekiten eragin sakona utzi zuela Nafarroako Baztan haranean, Ana Mari Marín eta José María Apezetxea pintoreek harekin pintzelak eta mahaia askotan eta askotan konpartitu zituzten leku hartan.

Eta 2011ko iraileko egun batean, bizkarrean ezagutza hori guztia zeramala, Enkarterrietako Museoan Amalio García, Sopuertako Alen Kultur Elkarteko kidea agertu zen. Sopuertako Udalaren babesa zekarren, eta batez ere, ideia bat buruan. Erakusketa bat egitea Ismael Fidalgoren lanari balioa emateko, eta horretarako “aitzakia” hobezina zeukan: Fidalgo enkarterritara zen, Alen (Sopuerta) meatze auzoan jaioa eta Zaballan (Trapagaran) hazia. Zein izango zen lekurik onena omenaldia eskaintzeko batzar-etxe zaharra, gaur egun Enkarterrietako Museoa dena baino?

Museoak lekukoa hartu zuen eta, beti bezala, Bizkaiko Batzar Nagusien laguntzarekin, eta azken urteotan egindako lanen soslaiari jarraituz, harago joatea proposatu zuen, bere lanaren atzera begirako erakusketa egitea, ahalik eta koadro gehienak inbentariatzea, Fidalgo ezagutu zuten pertsonak elkarrizketatzea, askotariko jarduerak

Page 6: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

6

El Museo cogió el testigo y, como siempre, con el apoyo de Juntas Generales de Bizkaia, y siguiendo el perfil de los trabajos realizados durante los últimos años, propuso ir más allá y realizar una retrospectiva de su obra, inventariar el mayor número de cuadros posibles, entrevistar a personas que le hubiesen conocido, realizar actividades diversas y editar un catálogo y un vídeo con toda la información recogida. En definitiva, estudiar y reivindicar su papel como artista.

Para realizar todo ello se contó con la colaboración de un nutrido grupo de personas, que hizo que, el día de la inauguración, Xabier Sáenz de Gorbea hablase de un “trabajo coral”.

En ese grupo estaban Javier Barrio Marro, director del Museo de Las Encartaciones, Amalio García, de Alen Kultur Elkartea -apoyado siempre por el ayuntamiento de Sopuerta-, J.T. Sáez Iturbe “Pikizu”, de Harresi Kultur Elkartea y José Antonio Martínez Lizeranzu, profesor de Bellas Artes de la UPV, artista y familiar de Fidalgo. Un poco más tarde se integró en él Xabier Sáenz de Gorbea, profesor de la UPV y experto en arte vasco que ha desarrollado su trabajo de forma totalmente altruista. Junto a todos ellos, colaborando desde fuera y aportando conocimientos, información, vivencias y unos profundos sentimientos, Ángel Aja, el inseparable amigo de Fidalgo durante años, su “secretario” como cariñosamente le llamaba.

Posteriormente, una visita a la casa de Mari Carmen Fidalgo, hija del pintor, y un rato de charla con su madre Consuelo y su hermano Javier sirvió para consolidar el apoyo de la familia. De la misma manera, tras una serie de encuentros previos de Amalio García, una agradable comida con los pintores de Baztan -al más puro estilo Fidalgo-, con Ana Mari Marín a la cabeza, nos permitió terminar de definir el proyecto, entre otras cosas las entrevistas a realizar en el valle navarro.

De esta manera todo echó a andar. Amalio García y J.T. Sáez Iturbe, el fotógrafo y cámara al que todos llamamos Pikizu, empezaron a visitar casas y negocios -de Bizkaia, Baztan y Cantabria- fotografiando, midiendo y rellenando las fichas descriptivas de cada obra.

Llegaron a recoger más de 250 obras y para ello la ayuda de Mari Carmen Fidalgo, hija del pintor, fue inestimable. Ella abrió puertas, facilitó visitas, concertó entrevistas… una más del grupo en definitiva. También colaboraron antiguos compañeros de “La Balco” y gentes como Alberto Ipiña, entre otros muchos. En Baztan fueron Ana Mari Marín y Tomás Sobrino los que jugaron ese papel y gracias a ellos se localizaron algunos de los cuadros más antiguos que conocemos.

Hecha esta primera fase, comenzamos las entrevistas. La primera fue con Agustín Ibarrola, el gran amigo de Fidalgo durante años, su compañero de viajes y aventuras, y continuamos con Ricardo Toja, Norberto Ariño de Garay… y de ahí la nómina se fue ampliando,

egitea eta bildutako informazio guztia biltzeko katalogoa eta bideoa argitaratzea. Azken batean, artista gisa izan zuen zeregina aztertu eta gorestea.

Hori guztia egiteko pertsona ugarik osatutako talde bat izan zen laguntzaile. Talde hori zela-eta, inaugurazio egunean Xabier Sáenz de Gorbea “lan koralaz” mintzatu zen.

Talde horretan egon ziren Javier Barrio Marro, Enkarterrietako Museoko zuzendaria, Amalio García, Alen Kultur Elkartekoa –betiere Sopuertako Udalaren laguntzaz-, J.T. Sáez Iturbe “Pikizu”, Harresi Kultur Elkartekoa eta José Antonio Martínez Lizeranzu, EHUko Arte Ederretako irakaslea, artista eta Fidalgoren senidea. Apur bat geroago taldean Xabier Sáenz de Gorbea sartu zen. Euskal artean aditua den EHUko irakasle horrek bera lana guztiz modu altruistan egin du. Haiekin guztiekin batera, kanpoko laguntzaile gisa eta ezagutzak, informazioa, bizipenak eta sentimendu sakonak eskainiz, Ángel Aja, urte askotan Fidalgoren lagun min izan zena, bere “idazkaria”, halaxe baitzen eman zion ezizen maitekorra.

Gerora, pintorearen alaba Mari Carmen Fidalgoren etxean egindako bisita, eta ama Consuelorekin eta anaia Javierrekin izandako solasaldia, familiaren babesa sendotzeko lagungarriak izan ziren. Era berean, aldez aurretik Amalio Garcíarekin hainbat aldiz elkartu ginen, Baztango pintoreekin otordu atsegina egin genuen –Fidalgo estilo betean-, Ana Mari Marín buru zela; horrela, proiektua definitzen amaitu genuen, besteak beste Nafarroako haran hartan egin beharreko elkarrizketei zegokienez.

Hala abiatu zen dena. Amalio García eta J.T. Sáez Iturbe, denok Pikizu deitzen diogun argazkilari eta kameralaria, etxe eta negozioetan -Bizkaian, Baztanen eta Kantabrian- bisitak egiten hasi ziren, lan bakoitzaren argazkiak egiten, neurriak hartzen eta deskribapen-fitxak betetzen.

250etik gora lan bildu zituzten eta horretarako, pintorearen alaba Mari Carmen Fidalgoren laguntza ezin baliotsuagoa izan zen. Berak ireki zituen ateak, baita bisitetarako erraztasunak eman ere, elkarrizketak hitzartu… azken batean, taldeko beste kide bat izan zen. “La Balco”ko lankide izandako batzuek ere lagundu zuten, eta beste askok ere bai, Alberto Ipiñak adibidez. Baztanen Ana Mari Marín eta Tomás Sobrino aritu ziren zeregin horretan, eta haiei esker aurkitu ziren ezagutzen ditugun koadrorik zaharrenetako batzuk.

Lehenengo fase hori burututakoan, elkarrizketei ekin genien. Lehenengoa Agustín Ibarrolarekin, urte askotan Fidalgoren lagun handia eta bidaia eta abenturetan bere gogaide izan zenarekin egin genuen, eta jarraian Ricardo Tojarekin, Norberto Ariño de Garayrekin… eta hortik aurrera nomina handitu zen apurka, garai guztiak bete arte. Hor daude Consuelo Martínez, Xabier Cuéllar, Roberto Sáenz de Gorbea, Ángel Aja, Amalio García, Alberto G. Etxarte, Mari Carmen Fidalgo, Juantxu Pikaza, Jesús Martínez, Pili Quintana, Gaizka Villate, Javier Collado, Mercedes Estibaliz, María Fernanda Iglesia,

Page 7: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

7

cubriendo todas las épocas. Ahí están las declaraciones de Consuelo Martínez, Xabier Cuéllar, Roberto Sáenz de Gorbea, Ángel Aja, Amalio García, Alberto G. Etxarte, Mari Carmen Fidalgo, Juantxu Pikaza, Jesús Martínez, Pili Quintana, Gaizka Villate, Javier Collado, Mercedes Estibaliz, María Fernanda Iglesia, Pello Fernández Oyaregui, Begoña Durruty, Ana Larrouy, José Mª Apezetxea, Tomás Sobrino y Ana Mari Marín.

Paralelamente íbamos encontrando nuevos cuadros y añadiéndolos al inventario. Desde aquí nuestro agradecimiento a todos los que nos abrieron las puertas de sus casas y negocios. El listado es enorme y no terminaríamos de citarlos a todos. Sólo recordar que, cuando dimos por finalizado el trabajo de recogida, el número de obras localizadas ascendía a 334 (sin contar las ilustraciones) y somos conscientes de que esta es una cifra pequeña. Hay numerosos cuadros de las que desconocemos su destino tanto en Bizkaia como en Navarra y, sobre todo, en Madrid. Un trabajo para hacer en el futuro.

Durante todo este proceso se intensificaron las reuniones de trabajo. Como comentábamos, al poco de comenzar a rodar, una simple llamada de teléfono de Amalio García sirvió para que Xabier Sáenz de Gorbea aceptase de inmediato participar en este trabajo. Su nombre andaba en la cabeza de muchos desde hacía tiempo. Comenzamos las reuniones de trabajo en su casa. Planteamos las ideas generales de la exposición, revisamos fotos, aportamos información y recogimos toda la documentación que se pudo. La mayoría, la más valiosa, la aportó la familia (recortes de periódico, ilustraciones, cartas…) y Ángel Aja, este centrándose en la época en que estuvo con Ismael, desde 1978 en adelante.

Y continuamos… Amalio, Pikizu y Javier Barrio siguieron realizando entrevistas e inventariando nuevos cuadros, algunos descubiertos por Mari Carmen Fidalgo y Ángel Aja quienes iban aportando información progresivamente. Mientras tanto, José Antonio Martínez Lizeranzu y Xabier Sáenz de Gorbea se centraban en el estudio de la documentación y de los cuadros hasta ese momento descubiertos.

Y llegamos a abril de 2012. Xabier Sáenz de Gorbea y José Antonio Martínez Lizeranzu hicieron la selección definitiva de cuadros a exponer, más de cien… iba a ser una exposición enorme. Se solicitaron las obras, se hicieron los seguros y se transportaron al Museo.

A finales de mayo Carlos Antoñanzas se ocupó de preparar y acondicionar la sala y para junio ya teníamos todas las obras. José Antonio Martínez Lizeranzu y Xabier Sáenz de Gorbea pasaron varios días en el Museo y, tras muchas elucubraciones, nació una exposición conceptualizada no de manera temporal sino temática, que intentaba mostrar las diferentes facetas pictóricas del autor (más de cien obras, una quincena de entrevistas y documentación histórica). Uno de los textos dice, entre otras cosas, “Refleja expresivas vivencias de una naturaleza cuyo horizonte

Pello Fernández Oyaregui, Begoña Durruty, Ana Larrouy, José Mª Apezetxea, Tomás Sobrino eta Ana Mari Marínen adierazpenak.

Aldi berean koadro berriak aurkitzen genituen eta inbentarioan txertatzen genituen. Bihoak hemendik gure esker ona euren etxe eta negozioen ateak zabaldu zizkiguten guztiei. Zerrenda luze-luzea da, eta azkenean ez genituzke denak aipatzea lortuko. Soilik gogora ekarri nahi dugu, bilketa lana amaitutzat eman genuenean, aurkitutako lanak 334 zirela (ilustrazioak zenbatu gabe) eta ondo dakigu hori kopuru txikia dela. Koadro ugariri buruz, ez dakigu nora heldu ziren azkenean, Bizkaian zein Nafarroan eta, batez ere, Madrilen. Etorkizunean egin beharreko lana da.

Prozesu horrek iraun zuen bitartean lan bilera ugari egin ziren.

Komentatu genuen bezala, abiatu eta handik gutxira, Amalio Garcíaren telefono dei sinple bat nahikoa izan zen Xabier Sáenz de Gorbeak lan horretan parte hartzea berehala onartzeko. Haren izena askoren buruan zebilen aspalditik. Haren etxean hasi ginen lan bilerak egiten. Erakusketaren ideia orokorrak planteatu genituen, argazkiak aztertu genituen, informazioa eman genuen eta ahal izan genituen datu guztiak bildu genituen. Informazio gehiena, baliotsuena, familiak (egunkari-ebakinak, ilustrazioak, gutunak…) eta Ángel Ajak eman zuten; azken horrek batez ere Ismaelekin egon zeneko sasoiaren berri eman zuen, 1978az geroztikoa.

Eta aurrera egin genuen… Amaliok, Pikizuk eta Javier Barriok elkarrizketak egiten eta koadroak inbentarioan sartzen jarraitu zuten. Haietariko batzuk Mari Carmen Fidalgok eta Ángel Ajak deskubritu zituzten, eta apurka informazioa eman zuten. Bitartean, José Antonio Martínez Lizeranzuk eta Xabier Sáenz de Gorbeak dokumentazioa eta ordura arte deskubritu ziren koadroak aztertzeari ekin zioten.

Eta 2012ko apirilera heldu ginen. Xabier Sáenz de Gorbeak eta José Antonio Martínez Lizeranzuk, erakusgai jarriko ziren koadroen behin betiko hautaketa egin zuten, ehundik gora koadro… erakusketa itzela izango zen. Obrak eskatu ziren, aseguruak egin ziren eta Museora garraiatu ziren.

Maiatzaren azken aldean Carlos Antoñanzas aretoa prestatzeaz eta atontzeaz arduratu zen eta ekaina heldu orduko obra guztiak geneuzkan. José Antonio Martínez Lizeranzuk eta Xabier Sáenz de Gorbeak egun batzuk eman zituzten Museoan eta, asko hausnartu ondoren, denbora aldetik gabe gai aldetik kontzeptualizatutako erakusketa sortu zen, autorearen pintura-alderdi diferenteak erakustea asmo zuena (ehun lan baino gehiago, hamabost bat elkarrizketa eta dokumentazio historikoa). Testuetako batek zera dio, beste hainbat gauzaren artean: “Mendiek etendako horizontea duten panoramen bizipen adierazgarriak islatzen ditu. Bide eta zuhaitz distortsionatuen barneko mundura hurbiltzen diren atalak”.

Page 8: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

8

es interrumpido por las montañas. Fragmentos que se acercan al mundo interior de caminos y árboles distorsionados”.

Finalmente, el 20 de junio de 2012, a las 18:30, en una tarde soleada y un poco ventosa se inauguró la exposición “Ismael Fidalgo, la aventura de un pintor expresionista”. Acudieron alrededor de 250 personas. Presentó el acto Ainara Arranz y en él tomaron la palabra Ana Madariaga, presidenta de JJGG de Bizkaia, Javier Barrio Marro, director del Museo de Las Encartaciones, Xabier Sáenz de Gorbea, José Antonio Martínez Lizeranzu, Amalio García y Xabier Cuéllar, alcalde de Trapagaran. Amenizó el acto el cantautor -medio muskiztarra, medio balmasedano-, Jon Arraibi. Todo fue grabado, como siempre, por Pikizu.

Pasó el verano y seguimos en la brecha. Se siguieron recogiendo cuadros y se realizaron las últimas entrevistas, algunas curiosas como aquella realizada a una mujer que vivió en el mismo edificio que Ismael durante su niñez y adolescencia. O como la que hicimos a una de las primas del pintor, hija de Narciso Fidalgo, un antiguo minero que aprendió a pintar durante el tiempo que estuvo encarcelado tras terminar la Guerra Civil y del que recogimos algunas de sus obras.

Xabier Sáenz de Gorbea fue dando forma al texto del catálogo, poniendo en él todo su esfuerzo y espíritu personal, sobreponiéndose a los problemas de salud que le obligaron a demorar su trabajo. El apoyo durante todo este tiempo de Sonia Rueda fue fundamental. Mientras tanto, Javier Barrio y Pikizu fueron dando la forma definitiva a los documentales en largas jornadas de trabajo.

A la vez, desde el Museo se fueron desarrollando diversas actividades en torno a la figura de Fidalgo. Se pusieron en marcha visitas guiadas a la exposición y se programó una visita a su barrio de origen, Alen. El fin era conocer “sus paisajes”, “sus temáticas” y el “origen de sus colores” así como las condiciones de vida y trabajo de la familia de Ismael. Carlos Antoñanzas, Ainara Arranz y Javier Barrio diseñaron la ruta y, para su realización, contamos de nuevo con la colaboración de Pikizu y Amalio, como representantes de las asociaciones culturales Harresi y Alen respectivamente.

Por último, y con el fin de obtener una visión lo más completa posible de su obra, se consideró necesario realizar una muestra en la Sala de Exposiciones de Juntas Generales de Bizkaia (Bilbao) que mostrase a algunos de los artistas que, junto a Ismael Fidalgo, conformaron la “generación de artistas de la postguerra”. En ella se expusieron obras de los años 50-60 de Ismael Fidalgo, Jorge Oteiza, Menchu Gal, Iñaki García Ergüín, Agustín Ibarrola, Ricardo Toja, Norberto Ariño de Garay, Antonio Santafé Largacha, Pelayo Olaortua, Ana Mari Marín, José María Apezetxea, José Barceló, Javier Murga, Arturo Acebal Idigoras, Fernando Maidagan y Mari Dapena.

Azkenik, 2012ko ekainaren 20an, 18:30etan, arratsalde eguzkitsu eta apur bat haizetsu batean, “Ismael Fidalgo, Pintore espresionista baten abentura” erakusketa inauguratu zen. 250 lagun inguru egon ziren. Ainara Arranzek aurkeztu zuen ekitaldian, hitza hartu zuten Bizkaiko Batzar Nagusietako lehendakari Ana Madariagak, Enkarterrietako Museoko zuzendari Javier Barrio Marrok, Xabier Sáenz de Gorbeak, José Antonio Martínez Lizeranzuk, Amalio Garcíak eta Trapagarango alkate Xabier Cuéllarrek. Ekitaldia erdi muskiztarra, erdi balmasedarra den Jon Arraibi kantautoreak girotu zuen. Dena Pikizuk grabatu zuen, betiko moduan.

Uda igaro zela, ekin eta ekin jarraitu genuen. Koadroak jasotzen jarraitu genuen eta azken elkarrizketak egin genituen, haietariko batzuk bitxiak, adibidez haurtzaroan eta nerabezaroan Ismaelen eraikin berean bizi izan zen emakume bati egin geniona. Edo pintorearen lehengusinetako bati, Narciso Fidalgoren alabari egin geniona; Narciso meatzaria izan zen, eta Gerra Zibila amaitu ondoren espetxean zegoela pintatzen ikasi zuen. Haren obra batzuk bildu genituen.

Xabier Sáenz de Gorbeak katalogoaren testua taxutu zuen apurka, bere ahalegin guztia eta gogo pertsonala jarrita, lana geroratzera behartu zuten osasun arazo batzuk gaindituz. Denbora horretan, Sonia Ruedaren laguntza berebizikoa izan zen. Bitartean, Javier Barriok eta Pikizuk apurka dokumentalei behin betiko itxura eman zieten, lan saio luzetan.

Aldi berean, Museoak hainbat jarduera egin zuen Fidalgori buruz. Erakusketarako bisita gidatuak abian jarri ziren eta Fidalgo jaio zeneko auzora, Alenera bisita bat programatu zen.

Helburua “bere paisaiak”, “bere gaiak” eta “bere koloreen sorburua” nahiz Ismaelen familiaren bizitzako eta laneko inguruabarrak ezagutzea zen. Carlos Antoñanzasek, Ainara Arranzek eta Javier Barriok ibilbidea diseinatu zuten, eta gauzatzeko, berriro ere Pikizuren eta Amalioren laguntza izan genuen, hurrenez hurren Harresi eta Alen kultur elkarteen ordezkari gisa.

Azkenik, eta pintorearen lanaren ikuspegi ahalik eta osoena eduki ahal izateko, beharrezkotzat jo zen Bizkaiko Batzar Nagusien Erakusketa Aretoan (Bilbo) erakusketa bat egitea, Ismael Fidalgorekin batera “gerra osteko artisten belaunaldia” osatu zuten artistetako batzuen lanak erakusteko. Erakusketa hartan 50eko eta 60ko hamarkadetako lanak izan ziren erakusgai, autore hauenak: Ismael Fidalgo, Jorge Oteiza, Menchu Gal, Iñaki García Ergüín, Agustín Ibarrola, Ricardo Toja, Norberto Ariño de Garay, Antonio Santafé Largacha, Pelayo Olaortua, Ana Mari Marín, José María Apezetxea, José Barceló, Javier Murga, Arturo Acebal Idigoras, Fernando Maidagan eta Mari Dapena.

Erakusketaren izenburua “Ismael Fidalgo eta gerra osteko artisten belaunaldia” izan zen. 2013ko abenduaren 11n inauguratu zen eta ekitaldia Bizkaiko Batzar Nagusietako lehendakari Ana Madariagak, Enkarterrietako Museoko zuzendari Javier Barrio Marrok eta Agustín

Page 9: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

9

La exposición se tituló “Ismael Fidalgo y la generación de artistas de la postguerra”. Se inauguró el 11 de diciembre de 2013 y presentaron el acto Ana Madariaga, presidenta de JJGG, Javier Barrio Marro, director del Museo de Las Encartaciones y los pintores Agustín Ibarrola e Iñaki García Ergüín. Para muchos fue el complemento perfecto a la muestra del Museo de Las Encartaciones porque permitió entender la obra de Fidalgo contextualizándola y comparándola con la de sus contemporáneos y amigos. Como complemento final se editó un pequeño catálogo con textos de Xabier Sáenz de Gorbea y Javier Barrio, y diseño de Sonia Rueda.

Pero esto no fue el final. El éxito de ambas exposiciones hizo necesario ampliarlas en el tiempo, hasta el 3 de febrero de 2013. Lo que iba a ser el “año de Fidalgo” se estaba convirtiendo en el “bienio de Fidalgo” y se decidió dar un paso más, algo que ya se había hablado hacía tiempo.

Si en algo coincide todo el mundo al hablar de Ismael Fidalgo es en incidir en que era modesto y poco ambicioso. En palabras de Xabier Cuéllar “…prefería vender a alguien que le caía bien que no a otro…” aunque Roberto Sáenz de Gorbea matizaba que “…era una manera de adaptarse a la realidad del mercado…”. Esto tuvo muchas ventajas, una importante el enorme aprecio que le tuvo mucha gente. Sin embargo, tuvo una desventaja, algo de lo que se quejaban muchos compañeros, su falta de presencia en las colecciones institucionales bizkainas. Sí estaba en las privadas pero no en museos o instituciones culturales.

Y decidimos solucionarlo. Se propuso a Ángel Aja que donase una obra de su propiedad al Museo de Bellas Artes de Bilbao y otra a la colección de arte de Juntas Generales de Bizkaia y, por supuesto aceptó, sin dudarlo, deseando devolver a Fidalgo lo que Fidalgo le había dado a él.

Así, el 25 de enero se realizó un acto protocolario por el que Ángel Aja donó la obra “Galindo-Simondrogas-Sestao” (h. 1957) al Museo de Bellas Artes y la titulada “La Punta. Sestao” (h. 1996) a Juntas Generales de Bizkaia.

Y, como colofón a todo el largo proceso de trabajo, este catálogo que ha sido traducido gracias al empeño de Alazne Aurre. El primer paso fue terminar definitivamente los dos documentales que se incluyen en el DVD, al tiempo que íbamos revisando el texto escrito por Xabier Sáenz de Gorbea. Por su parte, Maite Zamalloa terminaba de ordenar y clasificar toda la documentación para que pudiese ser incluida.

Finalmente se entregó todo el ingente material a Xabier Sáenz de Gorbea y a Sonia Rueda quienes procedieron a realizar otro laborioso trabajo de revisar, reclasificar y crear varias versiones del diseño, eligiendo, en consenso con Javier Barrio, la que ha dado el aspecto y forma al catálogo que podemos apreciar.

Javier Barrio Marro (zuzendari teknikoa / director técnico)

Ibarrola eta Iñaki García Ergüín pintoreek aurkeztu zuten. Askorentzat Enkarterrietako Museoko erakusketaren osagarri hobezina izan zen, Fidalgoren lana ulertzeko aukera eman zuelako testuinguru batean sartuz eta garaikide eta adiskide izan zituenen lanarekin alderatuz. Azken osagarri gisa, Sonia Ruedak diseinatutako katalogo txiki bat argitaratu zen, Xabier Sáenz de Gorbearen eta Javier Barrioren testuekin.

Baina hori ez zen amaiera izan. Erakusketa bien arrakasta ikusirik, denbora aldetik luzatu behar izan ziren, 2013ko otsailaren 3ra arte. “Fidalgoren urtea” izan behar zuena, “Fidalgoren biurteko” bilakatzen ari zen, eta beste urrats bat egitea erabaki zen, aspaldi hausnartu zen gauza bat.

Ismael Fidalgori buruz aritzean, jende guztia bat dator: apala eta handinahirik gabea zen. Xabier Cuéllarren hitzetan “…nahiago zuen atsegin zuen bati saldu, beste bati baino…”

Roberto Sáenz de Gorbeak, ordea, ñabardura hau egin zuen: “…merkatuaren errealitatera egokitzeko modu bat zen…”. Horrek abantaila ugari ekarri zizkion; abantaila horien artean garrantzitsua izan zen jende askok zion sekulako estimua. Hala ere, desabantaila bat ere izan zuen, adiskide askok kexu zirena; Bizkaiko erakunde arloko bildumetan ez zela agertzen, alegia. Bilduma pribatuetan agertzen zen, baina ez museoetan edo kultur erakundeetan.

Eta horri konponbidea ematea erabaki genuen. Ángel Ajari proposatu zitzaion bere jabetzako lan bat Bilboko Arte Ederren Museoari eta beste bat Bizkaiko Batzar Nagusien arte bildumari dohaintzan emateko, eta jakina onartu egin zuen, zalantza izpi barik, Fidalgok hari eman ziona Fidalgori itzuli nahian.

Hala, urtarrilaren 25ean egindako protokolo-ekitaldi batean, Ángel Ajak “Galindo-Simondrogas-Sestao” izeneko lana (1957 aldera) Arte Ederren Museoari eman zion dohaintzan, eta “La Punta. Sestao” (1996 aldera) izenekoa Bizkaiko Batzar Nagusiei.

Eta, lan prozesu luze horren puntu goren modura, katalogo hau, Alazne Aurreren ahaleginari esker itzulita dagoena. Lehenengo urratsa DVDan biltzen diren dokumental biak behin betiko amaitzea izan zen, eta aldi berean Xabier Sáenz de Gorbeak idatzitako testua apurka berrikusi genuen, bitartean Maite Zamalloa dokumentazio guztia ordenatzen eta sailkatzen amaitzen ari zela, egokitzat jotzen zen guztia sartu ahal izateko.

Azkenik material mardul hori guztia Xabier Sáenz de Gorbeari eta Sonia Ruedari eman zitzaien. Eurek egin zuten berrikuspen eta birsailkapen lana, diseinuaren hainbat bertsio sortu zuten, eta Javier Barriorekin ados jarrita, eskuen artean dugun katalogoari itxura eta forma eman dizkiona hautatu zuten.

9

Page 10: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

10

Gogo espresionista

Xabier Sáenz de Gorbea

Sarrera ................................................................................................................................................

Sari bakarra Studio Galerian (1949) ...................................................................................................

Zerbitzu militarra Baztanen (1949) .....................................................................................................

I. Biurteko Hispanoamerikarra (1951) .................................................................................................

Egonaldi berriak Baztanen (1952) ....................................................................................................

Madrilen Oteizarekin (1953) ...............................................................................................................

II. Biurteko Hispanoamerikarra (1953) ...............................................................................................

Erakusketa Apecechearekin (1953) ...................................................................................................

Gaztelarako bidaia (1954) ..................................................................................................................

Beste sari batzuk: Arte y Hogar (1954) eta Arte Ederretako Zirkulua (1955) ....................................

Erakusketa ibiltaria Bizkaian zehar Ibarrola eta Dapenarekin (1956) ................................................

Hirurogeiko hamarkada ....................................................................................................................

Babcock Wilcox sariak (1969-1974) ..................................................................................................

Frías ingurua (1973) ..........................................................................................................................

Jarduera 1978.urtean .......................................................................................................................

Sariak eta talde erakusketak laurogeiko hamarkadan .......................................................................

Laurogeita hamarreko hamarkadaren jarraitutasuna .........................................................................

Babcock Wilcoxeko pintoreak (1992-1999) .......................................................................................Bidai berriak eta azken gaiak ..............................................................................................................

Epilogoa .............................................................................................................................................

Page 11: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

11

Voluntad expresionista

Xabier Sáenz de Gorbea

Introducción .............................................................................................................................14

Premio único en Galería Studio (1949) ...................................................................................21

Servicio militar en Baztán (1949) .............................................................................................31

I Bienal Hispanoamericana (1951) ..........................................................................................39

Nuevas estancias en Baztán (1952) .......................................................................................45

En Madrid con Oteiza (1953) ...................................................................................................51

II Bienal Hispanoamericana (1953) .........................................................................................61

Exposición con Apecechea (1953) ..........................................................................................69

El viaje por Castilla (1954) .......................................................................................................79

Premios de Arte y Hogar (1954) y Círculo de Bellas Artes (1955) ...........................................87

Itinerante con Ibarrola y Dapena por Bizkaia (1956) ...............................................................93

Década de los sesenta ..........................................................................................................117

Premios Babcock Wilcox (1969-1974) ..................................................................................127

El entorno de Frías (1973) ....................................................................................................133

La actividad de 1978 .............................................................................................................143

De premios y colectivas en los años ochenta .......................................................................151

La continuidad de los noventa ..............................................................................................165

Pintores de Babcock Wilcox (1992-1999) .............................................................................171

Nuevos viajes y últimos temas ..............................................................................................175

Epílogo ..................................................................................................................................185

Gogo espresionista

Xabier Sáenz de Gorbea

Sarrera ................................................................................................................................................

Sari bakarra Studio Galerian (1949) ...................................................................................................

Zerbitzu militarra Baztanen (1949) .....................................................................................................

I. Biurteko Hispanoamerikarra (1951) .................................................................................................

Egonaldi berriak Baztanen (1952) ....................................................................................................

Madrilen Oteizarekin (1953) ...............................................................................................................

II. Biurteko Hispanoamerikarra (1953) ...............................................................................................

Erakusketa Apecechearekin (1953) ...................................................................................................

Gaztelarako bidaia (1954) ..................................................................................................................

Beste sari batzuk: Arte y Hogar (1954) eta Arte Ederretako Zirkulua (1955) ....................................

Erakusketa ibiltaria Bizkaian zehar Ibarrola eta Dapenarekin (1956) ................................................

Hirurogeiko hamarkada ....................................................................................................................

Babcock Wilcox sariak (1969-1974) ..................................................................................................

Frías ingurua (1973) ..........................................................................................................................

Jarduera 1978.urtean .......................................................................................................................

Sariak eta talde erakusketak laurogeiko hamarkadan .......................................................................

Laurogeita hamarreko hamarkadaren jarraitutasuna .........................................................................

Babcock Wilcoxeko pintoreak (1992-1999) .......................................................................................Bidai berriak eta azken gaiak ..............................................................................................................

Epilogoa .............................................................................................................................................

Page 12: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

12

Page 13: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

13

Gogo espresionista Voluntad expresionista

Xabier Sáenz de Gorbea

Page 14: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

14

Ez da oso ezaguna eta, hala ere, pintura lanari gogo itzelaz eta eskuzabaltasun handiz ekin zion, eta grina hori ingurukoei transmititzeko gai izan zen. Pintura da Ismael Fidalgo Blancoren benetako grinaren eszenatokia eta unerik latzenetan ere ez zen eten bere irrika artistikoa. Alen auzoan jaio zen, Sopuertan, Muskizen (Somorrostro) eta Trapagaranen (San Salvador del Valle) bizi izan zen, eta hain zuzen ere Trapagaranen hil zen 2010ean. Orduz geroztik etengabe sortu dira omenaldiak eta oroitzapenak.

Hasierak beti izaten dira zantzu, eta zenbait susmo ere ekartzen dituzte. Landareen zaintza, aire zabaleko bizimodua edo eszena jakin baten xehetasun bat, artista hau artearen bidean jarri zuten topikoetako batzuk dira. 1928ko martxoaren 3an jaioa, lau anaiaren artean nagusia izan zen. Ama, Herminia Blanco, Karrantzan jaio zen; aitaren aldeko aurrekariak aldiz Zamoran dute jatorria. Aita, Alenen jaio zen, eta Alengo Meatze Esparruko Taramona meategian lan egin zuen. 1930 aldera, familia San Salvador del Vallen (Trapagaran) ezarri zen lan arrazoiengatik. Aitak minerala erauzteari utzi zion eta Galindoko Babcock Wilcox siderometalurgia lantegian hasi zen lanean.

Ismael Fidalgori gerra zibilak alderdi guztietan eragin zion. Ezagun zituen lekuetatik alde egin behar izan zuen, inguru seguruago bat bilatzearen abenturari ekiteko. Beste ume asko bezala, 1937ko martxoa eta ekaina bitartean ebakuatu

No es demasiado conocido y sin embargo se entrega al trabajo pictórico con enorme voluntad y gran generosidad, cuyo entusiasmo supo transmitir a los demás. La pintura es el escenario de la verdadera pasión de Ismael Fidalgo Blanco e incluso en los momentos más difíciles no cesa en el empeño artístico. Nació en el barrio de Alén, en Sopuerta, vivió en Muskiz (Somorrostro) y Trapagaran (San Salvador del Valle) donde fallece en 2010. Desde entonces no han cesado de surgir los homenajes y recuerdos.

Los inicios siempre son indicios y suponen algunas sospechas. El cuidado de las plantas, la vida al aire libre o el detalle de una determinada escena son algunos lugares comunes que le ponen en el camino del arte. Es el menor de cuatro hermanos y nace el 3 de marzo de 1928. Su madre Herminia Blanco es natural de Carranza, mientras que los antecedentes paternos proceden de Zamora. El padre se considera de Alén y trabaja en la mina Taramona del Coto Minero de Alén. Hacia 1930 la familia se instala en San Salvador del Valle (Trapagaran) por motivos laborales. Su aita deja la extracción del mineral y comienza a trabajar en la siderometalúrgica Babcock Wilcox de Galindo.

La guerra civil le afecta a Ismael Fidalgo en todos los sentidos. Tiene que abandonar los lugares conocidos para embarcarse en la aventura de buscar un espacio más seguro. Como muchos otros, es evacuado entre

Page 15: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

15

marzo - junio de 1937 y encuentra protección en Europa. Gracias a la solidaridad de numerosa gente, los denominados “niños de la guerra” logran cierta tranquilidad dentro de la zozobra de haber dejado a la familia expuesta al peligro bélico. Tiene apenas nueve años cuando vive en centros de acogida de Francia y Bélgica. Junto a su hermano Pedro, retorna el 19 de enero de 1938.1

Comienza muy joven. “Yo empecé a pintar a los 15 años. Desde entonces no he dejado ni un solo día los pinceles”.2 Según contaba el artista, cuando estaba en la huerta vio a un señor que con un caballete pintaba un cuadro, se acercó a él y desde ese momento, como si se tratara de una semilla, empezó a dibujar a carboncillo. Los deseos de ser artista los convierte en realidad y se apresta a desarrollar las capacidades plásticas en 1946.

1 La primera expedición infantil hacia Francia tuvo lugar el 20 de marzo de 1937. Organizada por el Gobierno Vasco en colaboración con el Gobierno de la República, condujo a 450 niños vascos, entre cinco y doce años, a la colonia llamada “Maison Heureuse” (Casa Dichosa), situada en la isla de Oléron, en la localidad de Boyardville. Durante un mes los niños disfrutaron alejados de la guerra. A partir del 21 de abril empezaron a ser desalojados. Unos 300 fueron llevados a París. Los restantes se encaminaron hacia Bélgica, a la localidad de Oostduinkerke. En Gregorio Arrien, Sabin Barruetabeña: “Niños vascos evacuados en 1937: álbum histórico”

2 V., “Dos pintores modernistas”. 24 de noviembre de 1953

zuten, eta babesa Europan aurkitu zuen. Jende ugariren elkartasunari esker, “gerrako umeek” nolabaiteko lasaitasuna lortu zuten, familia gerraren arriskupean utzi izanaren larritasunaren barruan. Bederatzi urte eskas zituela, Frantziako eta Belgikako harrera-zentroetan bizi zen. 1938ko urtarrilaren 19an bere anaia Pedrorekin batera itzuli zen.1

Oso gaztetan hasi zen. “15 urte nituela hasi nintzen pintatzen. Ordutik hona ez ditut pintzelak sekula utzi”.2 Artistak kontatzen zuenez, baratzean zegoela gizon bat asto batekin koadro bat pintatzen ari zela ikusi zuen, harengana hurbildu zen eta une hartatik, hazi bat balitz bezala, ikatz-ziriaz marrazteari ekin zion. Artista izateko gurariak errealitate bihurtu zituen eta ahalmen plastikoak oso goiz garatzen hasi zen, 1946an. Atxuriko Eskola itxi zutenez, Bizkaiko Elkarte Artistikoak pintura akademia libre bat abian jarri zuen Gran Via-ko egoitza sozialean (Gran Via,

1 Haurren Frantziaranzko lehenengo espedizioa 1937ko martxoaren 20an egin zen. Eusko Jaurlaritzak Errepublikako Gobernuarekin lankidetzan antolatua, bost eta hamabi urte bitarteko 450 euskal ume Oléron uharteko Boyardville herrian dagoen “Maison Heureuse” (Zorioneko Etxea) izeneko koloniara eraman zituen. Hilabetez, umeek gerratik urrun egonda gozatu egin zuten. Apirilaren 21etik aurrera umeak bertatik ateratzen hasi ziren. 300 inguru Parisera eraman zituzten. Gainerakoak Belgikarantz eraman zituzten, Oostduinkerke herrira. Gregorio Arrien eta Sabin Barruetabeñaren “Niños vascos evacuados en 1937: álbum histórico” liburuan

2 V., “Dos pintores modernistas”. 1953ko azaroaren 24a

Page 16: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

16

“Invernadero” 1948olioa / mihise - óleo / lienzo

60 x 45 cm.

Page 17: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

17

A falta de la clausurada Escuela de Achuri, la Asociación Artística Vizcaína puso en marcha una academia libre de pintura en la sede social de Gran Vía (Gran Vía, 20, 1º). Allí daban clases pintores que tenían ya experiencia y un mayor conocimiento del arte, como Pelayo Olaortúa (1910-1983), quien le asienta su trabajo con la espátula. Pero con el que se forma más continuadamente es con Antonio Santafé Largacha (1911-1985). Siguiendo sus enseñanzas, no sólo realiza apuntes en el estudio, sino que también sale a pintar al aire libre con todo el grupo de alumnos.

Durante los pasos iniciales maneja los rudimentos del óleo y pinta lo que directamente percibe con los ojos. Son muy escasos los trabajos que se conocen de los primeros tiempos. El más antiguo está fechado en 1948 y trata el tema de un invernadero. Es un cuadro no exento de dificultades, dispuesto en distintos planos por una perspectiva que introduce múltiples diagonales cuyas estructuras encadenadas le sirven para relacionar dos estancias contiguas, donde realidades y sombras tienden a equiparase en algún momento. Está resuelto con plena solvencia y muestra el control del orden visual mediante un armazón constructivo frágil y eficaz. El motivo que plasma revela su interés personal por el mundo de las plantas. Mide 60x45 y el artista tenía un gran aprecio a esta obra. La reproduce en distintos catálogos y le costará desprenderse de ella.

20, 1.a). Bertan esperientzia eta artearen ezagutza handiagoa zeuzkaten pintoreek ematen zituzten eskolak, esate baterako Pelayo Olaortuak (1910-1983). Hark eman zion oinarria espatulaz egindako lanerako. Baina trebakuntzarik iraunkorrena Antonio Santafé Largacharekin (1911-1985) jaso zuen. Honen irakaspenak jarraituz, estudioan apunteak egin ez ezik, ikasle talde osoarekin aire zabalean pintatzera irteten zen.

Hasierako urratsetan olioaren funtsak maneiatu zituen, eta begiekin ikusten zuena zuzenean pintatzen zuen. Lehenengo garaietan egin zituen lanetatik oso gutxi ezagutzen dira. Zaharrena 1948koa da, eta berotegi baten gaia lantzen du. Zailtasun handi samarreko koadroa da, plano diferentetan jarria diagonal anitzak sartzen dituen perspektibaren eraginez; egitura kateatuek elkarren ondoan dauden lekuak harremanetan jartzen balio zaizkio, eta bertan errealitateek eta itzalek uneren batean parekatzera jotzen dute. Gaitasun handiz egina dago, eta armazoi konstruktibo hauskor eta eraginkor baten bitartez ordena bisualaren kontrola erakusten du. Agertzen duen motiboak landareen munduari buruzko interes pertsonala erakusten du. 60x45ko neurria dauka eta artistak estimu handia zion lan horri. Hainbat katalogotan erreproduzitu zuen eta harentzat oso zaila izan zen bera gabe gelditzea.

Page 18: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

18

La otra experiencia es de un año después y es un bodegón de dimensiones modestas: 38x46. Tiene un refinamiento cromático más sensual y diverso. Compagina humildad y espíritu bravío, dos cualidades que son constantes en todo su trabajo y con las que se da a conocer.

Son años de mirar libros y de ir aprendiendo del arte moderno. Después de su alineamiento en un cierto postimpresionismo, va tomando conciencia y es el fauvismo el movimiento que más le influye. Adopta un interés por el color que desafía las convenciones de las tonalidades naturales. Una eclosión cromática que, como quería Pierre Matisse, tiene una voluntad autónoma, la de plasmar un cuadro antes que una visión cualquiera. Viendo las pocas obras que se conocen, no es extraño que Ricardo Toja le llamase fauvista, denominación que genéricamente recibe su generación en un artículo de prensa posterior .3 Pero hay muchos Fidalgo en uno solo y no pinta siempre de la misma manera. Tampoco en los comienzos.

3 Revista Champa, 1954

Beste esperientzia urtebete geroagokoa da eta neurri txikiko –38x46– bodegoia da. Fintasun kromatiko sentsualago eta anitzagoa dauka. Bere lan osoan konstanteak diren bi dohain uztartzen ditu, umiltasuna eta gogo hezigaitza.

Liburuak ikusteko eta arte modernoa apurka ezagutzeko urteak izan ziren. Jarrera postinpresionista samarra hartu ondoren, kontzientzia hartu zuen, eta eragin handiena sortu zion mugimendua fauvismoa izan zen. Koloreari buruz hartu zuen interesak tonalitate naturalen konbentzioei desafioa botatzen zion. Pierre Matissek nahi zuen bezala, ernetze kromatiko hark borondate beregaina zuen, edozein ikuspegiren gainetik koadro bat agerraraztearena, alegia. Hain lan gutxi ezagutzen direla ikusirik, ez da harritzekoa Ricardo Tojak fauvistatzat jo izana; hain zuzen ere, geroko prentsa-artikulu batean bere belaunaldiak izen hori jaso zuen.3 Baina Fidalgo asko daude pertsona bakar batean bilduta, eta artistak ez zuen beti modu berean pintatzen. Ezta hasieran ere.

3 Champa Aldizkaria, 1954

Page 19: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

19

s/t - t/g. circa 1950-52olioa / mihise - óleo / lienzo

38 x 45 cm.

Page 20: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

20

Page 21: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

21

Sari bakarra Studio Galerian (1949) Premio único en Galería Studio (1949)

Page 22: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

22

El primer gran éxito de Fidalgo tiene lugar en 1949 al ganar el premio único de la galería Studio de Bilbao, lo que le reporta la nada despreciable suma de 1.000 pesetas. Al certamen se presentan 64 trabajos. En la organización tuvo mucho que ver Jorge Oteiza (1908-2003) que seleccionó las obras, tomó decisiones polémicas como contravenir las bases, al mostrar más de las dos piezas estipuladas, y seguramente también fue quien le propuso como ganador. La exposición colectiva con obra de todos los participantes se realiza en el espacio de Cinturería 2 y el catálogo contiene un texto de presentación del propio escultor de Orio. Una especie de manifiesto generacional que conviene leer con atención. No tiene desperdicio:

“STVDIO me ha hecho el honor de encargarme la presentación de los expositores. No es ocasión ésta para resolverla cómodamente, sino un compromiso que gravemente debe afectarnos. STVDIO surgió, precisamente, para seleccionar un poco de vida en el panorama desolado de nuestras exposiciones.

No son los expositores, no sois vosotros, pintores jóvenes que aquí reunidos iniciáis vuestra pública actuación, quienes necesitáis de presentación. Somos los artistas de vuestra generación anterior —los hombres que ahora contamos con 40 años— los que al sólo anuncio de vuestra primera presencia, debemos presentarnos instantáneamente, si

Fidalgoren lehen arrakasta handia 1949an izan zen, Bilboko Studio galeriaren sari bakarra irabaztean 1.000 pezeta –batere sari makala ez zena– lortu baitzituen. Lehiaketa hartan 64 lan aurkeztu ziren. Antolakuntzan zerikusi handia izan zuen Jorge Oteizak (1908-2003): hark hautatu zituen lanak, eta erabaki polemikoak hartu zituen, adibidez oinarrien aurka egitea hitzartutako bi piezak baino gehiago erakustean; eta ziurrenik, hark proposatu zuen Fidalgo irabazle. Parte-hartzaile guztien lanen erakusketa kolektiboa Cinturería kalearen 2. zenbakiko gunean egin zen, eta aurkezpen testua Orioko eskultoreak berak egin zuen. Arretaz irakurtzea merezi duen belaunaldi-manifestu antzekoa da. Ez galtzeko modukoa:

“STVDIOk ohorea egin dit erakusketarien aurkezpena enkargatzean. Ez da erosotasunez ebazteko moduko egoera, guztioi eragin behar digun konpromiso handia baizik. Hain zuzen ere, STVDIO gure erakusketen panorama desolatuan bizi apur bat hautatzeko sortu zen.

Aurkezpena behar dutenak ez dira erakusketariak, ez zarete zuek, jarduera publikoari hemen bilduta ekin diozuen pintore gazteok. Zuen aurreko artistak —orain 40 urte dauzkagun gizonak— gara zuen lehenengo agerraldia iragartze hutsarekin batera berehala geure burua aurkeztu behar dugunak, bizi eredua zuei emateko ez bada, zuen errealitate dramatikoa ozenki aitortzeko izan dadila.

Page 23: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

23

no para daros un ejemplo de vida, sí para en voz alta confesaros vuestra dramática realidad.

Mi noticia sobre esta Exposición, es la noticia —el Manifiesto— de un plástico que hace 20 años se inició en circunstancias semejantes a las vuestras. Había que comenzar entonces, como hoy. Se está recomenzando siempre, como la propia vida. Nos iniciamos con las manos vacías, hasta con la misma pedantería y hasta con la misma irresponsabilidad natural, con que lo hacéis vosotros ahora. Y luego, pasan 15 o 30 años, y es cuando la desesperación creadora y la angustia ante la muerte, pone en las manos del artista algo de ese peso difícil y misterioso de la originalidad y de la veracidad estéticas, un poco de ese polvo levantado duramente en larguísimos combates.

Lo que una nueva promoción de plásticos revela en un país es, en último término, sus personales capacidades creadoras. Aparte de su voluntad temperamental y de su disposición, o indisposición, para la verdad, lo que revela toda primera aparición como la vuestra, es la naturaleza del medio en que se produce.

S TV D I O h u b i e r a p o d i d o e x h i b i r exclusivamente aquí las obras seleccionadas con el criterio de destacar alguna nueva sensibilidad. Pero de ese modo no hubiera sido posible exponer más de media docena de pinturas, y no hubiera resultado este

Erakusketa honi buruz eman dudan berria, duela 20 urte zuen antzeko inguruabarretan hasi zen plastikariaren berria —Manifestua— da. Orduan, gaur bezala, hasi egin behar zen. Betiere berrabiarazi behar izaten da, bizitzan bertan egin behar den bezala. Esku hutsik hasi ginen, zuek orain hasi zareten bezala, pedantekeria berberarekin, baita arduragabekeria natural berberarekin ere. Eta gero, 15 edo 30 urte igarotzen dira, eta orduan, etsipen sortzaileak eta heriotzaren aurreko larritasunak, artistaren eskuetan jartzen dute orijinaltasun eta egiazkotasun estetikoen pisu zail eta misteriotsu horren apur bat, borroka luzeetan modu lazgarrian altxatutako hauts horren apur bat.

Plastikarien promozio berri batek herri batean agerian jartzen duena, azken buruan, bere ahalmen sortzaile pertsonalak dira. Zuena bezalako lehenengo agerraldi orok, borondate aldartetsuaz eta egiarako gogo onaz, edo gogo txarraz gain, agerraldia sortu deneko ingurunearen izaera jartzen du agerian.

STVDIOk hautatutako obrak hemen modu esklusiboan erakutsi ahalko zituzkeen, sentikortasun berriren bat nabarmentzeko irizpidearekin. Baina hala eginez gero, ezinezkoa izango zatekeen dozena erdi margolan baino gehiago erakustea, eta Lehiaketa hau ez zatekeen gaur dena izango, lehiakideen erakusketa osoarekin: 1949ko gure benetako egoera espiritualaren haztapen egokia. Publikoarentzat eta

Page 24: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

24

Certamen lo que ahora es con la muestra íntegra de sus concursantes: una oportuna pulsación de nuestra verdadera situación espiritual en 1949. Para público y artistas, la gran ocasión de reconocernos y de obligarnos a una urgente meditación sobre la naturaleza de nuestra cultura y de nuestras obligaciones para con el pasado y para con el porvenir.

De alma entera nos hallamos retratados todos en esta exposición: manifiesta la campaña desorientadora de nuestros críticos, la condición mediocre, atrofiada, de nuestra sensibilidad pública, la traición de nuestros artistas ya mayores a las obligaciones universales de nuestra misión.

La profesión del Arte -jóvenes pintores, debo recordaros- es vocación heroica. Significa la lucha contra la muerte, a través de una difícil y costosa preparación para la vida espiritual. Los que no os sintáis movidos en vuestro corazón por este metafísico, negocio de la salvación, no sigáis pintando: Sin instinto de conocimiento, sin pasión de vida eterna, todas otras motivaciones de la obra artística la hacen irreligiosa, insuficiente y deshonesta.

Infaltablemente, cada 20 años o cada 30, aparece en cada país una generación nueva. Mundialmente, en su victoria o su fracaso, queda representada por unos pocos hombres. A través de ellos, se resuelve cada generación en una nueva inspiración de vida y acontece como una lección histórica. Si no

artistentzat, elkar ezagutzeko eta geure burua gure kulturaren izaerari nahiz iraganarekiko eta etorkizunarekiko gure betebeharren izaerari buruzko premiazko gogoeta egitera behartzeko aukera handia.

Arima osoan agertzen gara guztiak irudikatuta erakusketa honetan: agerian jartzen da gure kritikarien desorientazio-kanpaina, gure sentsibilitate publikoaren izaera erdipurdiko eta atrofiatua, jada adinekoak diren artistek gure egitekoaren betebehar unibertsalei egindako traizioa.

Artearen lanbidea –gogora ekarri behar dizuet, pintore gazteok– bokazio heroikoa da. Heriotzaren aurkako borroka da, bizitza espiritualerako prestaketa zail eta gogorraren bitartez. Zuen bihotzean salbazioaren negozio metafisiko honen bultzada sentitzen ez duzuenok, ez ezazue pintatzen jarraitu: Ezagutza instinturik gabe, bizitza eternoaren grinarik gabe, beste motibazio guztiek lan artistikoa erlijiogabe, eskas eta zantar bihurtzen dute.

Faltarik gabe, 20 edo 30 urterik behin, herri bakoitzean belaunaldi berri bat agertzen da. Mundu osoan, bere garaipen edo porrotean, gizon gutxi batzuek ordezkatzen dute. Haien bitartez belaunaldi bakoitza bizi inspirazio berri bihurtzen da eta lezio historiko gisa gertatzen da. Dei horri automatikoki jaramon egiten ez bazaio, gero berandu izango da gazte izateko edo gaurkotasunez jarduteko, eta horixe gertatu zaio zuen aurreko

Page 25: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

25

se acude automáticamente a esa llamada, luego es tarde para ser joven o para obrar con actualidad, que es lo que le ha ocurrido a vuestra generación anterior. Aquí, cerca de nosotros, en el Museo de Arte Moderno, la obra de Juan de Echevarría que se está exponiendo, representa para nuestros pintores actuales la más terrible acusación. Echevarría sintió la hora universal de su tiempo, puso todo su talento en ello y toda su energía y las manos se le llenaron de una vida que vuestros maestros, jóvenes pintores, no supieron a tiempo descubrir y hoy, en medio de su culpable esterilidad, no podrán prolongar.

La sensibilidad artística, no lo olvidemos, está constituida por una sensibilidad personal y otra de generación. En la sensibilidad personal se heredan los elementos impersonales, lo involuntario histórico, lo étnico y local. Es en este aspecto donde alguno de nuestros expositores noveles se destaca con enormes condiciones y el cuidado para que no se malogren nos compromete a todos.

La sensibilidad de generación, en cambio, arranca de la política universal de la cultura, y es lo voluntario histórico, lo intelectual y lo buscable, la información en los diversos territorios del conocimiento sobre los factores que van transformando la vida y que obligan a la transformación del hombre y de su más alta expresión espiritual que es el Arte.

belaunaldiari. Hemen, gugandik hurbil, Arte Modernoko Museoan, erakusgai dagoen Juan de Echevarríaren lana gure gaur egungo pintoreentzat salaketarik izugarriena da. Echevarríak bere garaiaren ordu unibertsala sentitu zuen, bere talentu guztia eta energia guztia horretan jarri zuen, eta eskuak biziz bete zitzaizkion; zuen maisuak, pintore gazteok, garaiz deskubritzeko gai izan ez ziren bizia, eta gaur, euren antzutasun errudunaren erdian, luzatu ezin izango dutena.

Sentsibilitate artistikoa, ez dezagun ahaztu, sentsibilitate pertsonalak eta belaunaldi sentsibilitateak osatzen dute. Sentsibilitate pertsonalean elementu inpertsonalak, nahi gabeko historikoa dena, etnikoa eta tokian tokikoa dena heredatzen dira. Gure erakusketari berrietako baten bat alderdi honetan nabarmentzen da gaitasun handiekin, eta alferrik ez galtzeko kontuan gu guztiok konprometitzen gara.

Belaunaldi sentsibilitatea, aldiz, kulturaren politika unibertsaletik abiatzen da, eta borondatezko historikoa da, intelektuala eta bilagarria, ezagutzaren lurralde diferenteetan bizitza apurka eraldatzen duten eta gizakiaren nahiz haren adierazpen espiritualik handienaren –Artearen, alegia– aldaketa behartzen duten faktoreei buruz ematen den in formazioa.

Artistak hala biltzen du bere lanean bere herriaren jarduketa anonimoa, eta aldi berean,

Page 26: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

26

El artista, es así como concentra en su obra la actuación anónima de su pueblo y es a la vez la denuncia terrible del grado universal de su cultura. De aquí la responsabilidad del artista, y su fracaso, cuando sólo representa su cultura individual, o su incultura. Un hombre puede repetirse, pero una generación, y por esto el Arte, no se repiten nunca. Nos advierte Ortega que una generación son 30 años, 15 de preparación y 15 de dominio. Ya veis: los que os creáis con ánimo para librar esta larga y desigual batalla, sabed que es como comenzar de nuevo y que todo está por hacer aquí.

Yo os saludo conmovido —diré que en nombre de mi generación— y os dejo con estas palabras que Van Gogh nos legó también a nosotros, y que os pertenecen: «Si nosotros creemos en el arte nuevo, en los artistas del porvenir, nuestro presentimiento no nos engaña. Hay en el porvenir un arte y debe ser tan bello, tan joven, que en verdad, si actualmente dejamos nuestra juventud, no podemos menos que ganar en serenidad... La cosa es más grande que nosotros y de más larga duración que nuestra vida».

JORGE DE OTEIZA. Bilbao, 7 junio de 1949.

bere kulturaren maila unibertsalaren salaketa izugarria da. Hortik sortzen da artistaren erantzukizuna, baita bere porrota ere, bere kultura indibiduala edo bere kulturarik eza besterik irudikatzen ez duenean. Gizon bat errepika daiteke, baina belaunaldi bat, eta ondorioz Artea bera, ez dira inoiz ere errepikatzen. Ortegak ohartarazten digunez, belaunaldi bat 30 urte dira, 15 prestatzeko eta 15 jabetzeko. Ikusten duzuenez: borroka luze eta orekatu gabe horri ekiteko gogoa daukazuenok, jakizue berriro hastea bezalakoa dela eta hemen dena egiteko dagoela.

Neuk hunkituta agurtzen zaituztet —nire belaunaldiaren izenean, esango dut— eta Van Goghek guri ere legatu gisa utzi zizkigun hitzak utziko dizkizuet, zeuenak baitira: «Arte berrian, etorkizuneko artistengan sinesten badugu, gure susmoak ez digu hutsik egingo. Etorkizunean arte bat dago, eta arte hori hain izan behar da ederra, hain gaztea, non benetan, gaur egun gure gaztetasuna utzi badugu, ezinbestean lasaitasuna irabaziko dugu... Gauza hori gu geu baino handiagoa da eta gure bizitzak baino luzeago irauten du».

JORGE DE OTEIZA. Bilbon, 1949ko ekainaren 7an.

Page 27: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

27

Agustín Ibarrola. Fidalgoaren erretratua / retrato de Fidalgo. 1949

Page 28: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

28

La naturaleza muerta con la que se le concede el galardón a Fidalgo tiene un impulso cromático que es audaz y no está muy desconectado de los artistas que cita Oteiza en su comentario: Juan de Echevarría y cierto Van Gogh. Está pintada con colores muy fuertes cuyos contrastes no son estridentes ni demasiado agudos y puede relacionarse con el mundo de los fauves (salvajes). Como ocurre en los autores del movimiento francés, se trata de usar los colores más explosivos de la paleta sin olvidar los resabios sensoriales de la calma, el lujo y la voluptuosidad por medio de la espontaneidad sintética de la representación. Para ello aúna la fuerza expresiva del gesto y la soltura en el tratamiento de la paleta en una composición medida y ordenada que sosiega e invita a mirar.

El propio Fidalgo confirma el patrocinio que tuvo por parte de los propietarios de la sala, “Como a ellos además les gustaba el arte y nosotros empezábamos, y nos compraban algún cuadro de vez en cuando… a mí me compraban algún lienzo y pinturas cuando me dieron el premio Stvdio, Wakonigg me regaló un lienzo para que lo pintaría para él... y una caja de pinturas”. 4 La galería no sólo le da las primeras oportunidades sino que también le hace soñar al proporcionar no poca información sobre el arte avanzado del momento en Madrid, Barcelona o Zaragoza.

4 Declaraciones inéditas, cedidas amablemente por Adelina Moya y Begoña de Prado. 4 de febrero de 2008

Fidalgoren lan sarituak, natura hil hark, bultzada kromatiko ausarta dauka, Oteizak bere iruzkinean aipatzen dituen artistengandik –Juan de Echevarría eta Van Gogh bera– urrun ez dagoen bultzada. Oso kolore biziekin pintatuta dago, baina kolore horien arteko kontrasteak ez dira deigarriegiak, ezta biziegiak ere, eta fauveen (basatien) munduarekin lotu daiteke. Frantziar mugimendu hartako autoreekin gertatzen den bezala, kontua paletako kolorerik harrigarrienak erabiltzea da, baina lasaitasunaren, luxuaren eta haragikoi tasunaren zentzumenezko zaporeak ahaztu gabe, irudikapenaren espontaneotasun sintetikoa dela medio. Horretarako imintzioaren adierazpen-indarra eta paleta tratatzeko erraztasuna bateratzen ditu, begiratzera gonbidatzen duen konposizio neurtu eta ordenatu batean.

Fidalgok berak baieztatu zuen aretoko jabeen babesa izan zuela, “Haiei artea gustatzen zitzaien eta gu hasten ari ginen, eta noizean behin koadroren bat erosten ziguten; beraz… Stvdio saria eman zidatenean, niri mihiseren bat eta pinturak erosten zizkidaten, Wakonigg-ek mihise bat oparitu zidan, bertan harentzat pinta nezan... eta pintura-kutxa bat ere bai”.4 Galeriak, lehenengo aukerak eman ez ezik, amets ere eragin zion, orduan Madril, Bartzelona edo Zaragozako arte aurreratuari buruzko informazio ugaria eman ziolako.

4 Adelina Moya eta Begoña Pradok adeitasun osoz utzitako argitaragabeko adierazpenak. 2008ko otsailak 4a

Page 29: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

29

“Bodegón” 1949olioa / mihise - óleo / lienzo

46 x 38 cm.

Page 30: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

30

También le pone en contacto con una red de amigos y confidentes que se reúnen en tertulias como la del colmado Mauri. Su propietario fue Tito Gracia y estaba situado muy céntricamente, en la calle Diputación, 1. Allí discuten, beben y vuelven a discutir, a veces acaloradamente.

El mismo año de 1949 (el 11 de julio) participa en la 8ª exposición de Pintura de “Educación y Descanso” de Vizcaya. El palmarés fue: primer premio, Casto García López 600 pesetas y medalla; 2º Lorenzo Elorriaga, 300 y medalla; 3º Lorenzo Borque Gallardo, 200 y medalla; 4º Manuel Padierna, 150 y medalla; 5º Jacinto Sáez del Álamo, 100 y medalla; 6º Vicente Sancha; 7º Clemente Humaran; 8º Santiago Garro; 9º Agustín Martínez; 10º Ismael Fidalgo; 11º Samuel Orrantia; 12º Fernando Prado, todos medalla. En escultura el galardonado fue Julio Sancho, 150 pesetas y medalla. Si muchos de ellos son apenas nombres que luego no desarrollaron su bagaje plástico, no es el caso del autor de Trapagaran para quien supuso un pequeño paso en su determinación por ser pintor.

Gainera, hainbat tertuliatan biltzen ziren adiskide eta lagun minen sarearekin harremanetan jarri zuen. Tertulia horietako bat Mauri colmadokoa zen. Tito Gracia zen denda haren jabea, eta erdigunean zegoen, Diputazio kaleko 1ean. Han eztabaidatzen zuten, eta han edaten zuten, berriro ere eztabaidatzeko, eta batzuetan sutsuki.

Urte hartan bertan, 1949an (uztailaren 11n), Bizkaiko “Hezkuntza eta Atsedena” 8. Pintura erakusketan parte hartu zuen. Honako hauek izan ziren saridunak: lehenengo saria, Casto García López, 600 pezeta eta domina; 2.a Lorenzo Elorriaga, 300 eta domina; 3.a Lorenzo Borque Gallardo, 200 eta domina; 4.a Manuel Padierna, 150 eta domina; 5.a Jacinto Sáez del Álamo, 100 eta domina; 6.a Vicente Sancha; 7.a Clemente Humaran; 8.a Santiago Garro; 9.a Agustín Martínez; 10.a Ismael Fidalgo; 11.a Samuel Orrantia; 12.a Fernando Prado, denek domina jaso zuten. Eskulturan, sariduna Julio Sancho izan zen, 150 pezeta eta domina. Izen haietariko askok gerora ez zuten garatu euren ahalmen plastikoa, baina hori ez zen izan Trapagarango autorearen kasua. Harentzat urrats txikia izan zen pintore izateko erabakiaren bidean.

Page 31: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

31

Zerbitzu militarra Baztanen (1949)

Servicio militar en Baztán (1949)

Page 32: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

32

El magisterio artístico de Jorge Oteiza resulta hartamente estimulante en estos primeros tiempos. La contribución del escultor de Orio a su desarrollo tiene algo de un Pigmalión que le va ampliando el mundo de la creación. Paralelamente, establece una buena relación con Agustín Ibarrola, Norberto Ariño de Garay o Ricardo Toja, artistas jóvenes que comienzan a destacar. El clima cultural de Bilbao era muy asfixiante y Fidalgo quería marcharse a la bohemia madrileña. Allí estaba el cogollo artístico y lo quería conocer. Las experiencias de la capital tenían que ser muchas. No sólo seguir aprendiendo sino también la posibilidad de relacionarse con otros artistas.

Todo quedó interrumpido por la inevitable llamada al servicio militar. Le tocó Elizondo y la Compañía Campamento de Reclutas Colectora A-2 de Aizoain. No le fue mal del todo, según las anécdotas que contó a lo largo de toda su vida. Percibió un paisaje más verde y frondoso, y dio clases a un sargento que le vio con los pinceles. Allí se encuentra entre finales de 1949 y 1952.5 Conoce a Ana María Marín y a José Luis Apezetxea quienes sienten el contagio de su influencia. La primera ha indicado en numerosas oportunidades que fue su maestro. El segundo cambia su tipo de trabajo y deja atrás un pasado estético ligado al de su pariente, el pintor navarro Javier

5 Ibarrola le escribe el 6 de abril de 1952 al cuartel

Jorge Oteizaren maisutza artistikoa oso pizgarria izan zen lehenengo garai haietan. Orioko eskultoreak bere garapenean eman zuen laguntzak Pigmalion dakarkigu gogora, eta sorkuntzaren mundua apurka zabaldu zion. Aldi berean, harreman ona ezarri zuen Agustín Ibarrolarekin, Norberto Ariño de Garayrekin edo Ricardo Tojarekin; guztiak ere nabarmentzen hasiak ziren artista gazteak. Bilboko kultur giroa oso itogarria zen, eta Fidalgok Madrilgo bohemiara alde egin nahi zuen. Han zegoen artearen muina, eta ezagutu egin nahi zuen. Hiriburuko esperientziak asko izan behar ziren. Ikasten jarraitu ez ezik, beste artista batzuekin harremanetan jartzeko aukera eduki ere.

Baina hori guztia soldaduskarako dei saihestezinak eten egin zuen. Elizondo tokatu zitzaion, eta Aizoaingo Errekruten Kanpamendu Biltzailea A-2 izeneko Konpainia. Ez zen guztiz txarto ibili, bere bizitza osoan kontatu zituen pasadizoetan ikusten denez. Paisaia berdeago eta baso hostotsuz beteagoa ikusi zuen, eta pintzelak eskuetan zeuzkala ikusi zuen sarjentu bati eskolak eman zizkion. Han egon zen 1949ko amaiera aldetik 1952ra bitartean.5 Ana María Marín eta José Luis Apezetxea ezagutu zituen, eta haiek bere eragina sentitu zuten. Ana María Marínek askotan esan du Fidalgo maisu izan zuela. Apezetxeak, berriz, bere lanaren mota aldatu zuen, eta atzean utzi zuen bere senide Javier Ciga Echandi

5 Ibarrolak 1952ko apirilaren 6an kuartelera idatzi zion

Page 33: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

33

Ciga Echandi (1877-1960). En este ambiente también se vincula a Menchu Gal, artista de la generación de la república. Cuando en 1950 la artista irunesa presenta sus obras en la galería Proel de Santander (del 31 de agosto al 9 de septiembre) le hace una dedicatoria muy especial: “Al hijo Fidis y que sigas pintando como mi buen cachorro ¡Guapo! Tu amá”. La frase está subrayada y habla de la cordialidad que existe entre ambos creadores. Algo que no desaparecerá con el paso del tiempo. Con todos los artistas con los que va relacionándose, Fidalgo refuerza sus propósitos creativos y va estableciendo lazos artísticos y humanos que son secuencias de una vida repleta de geografías.

Las piezas pintadas en este tiempo revelan la búsqueda del artista y suponen sendos hitos en su formación y en su trayectoria. La paleta se dulcifica y los toques pictóricos revelan una fruición muy inclusiva. Uno de los mejores trabajos que realiza es el retrato de la abuela de Marisa Larrouy. Muestra a la anciana en el interior de la casa y aparece ensimismada. Está jugando a cartas, haciendo un solitario en Elizondo. Tiene la cualidad de la sensibilidad y hace que se vislumbre a través de una ventana el paisaje exterior, como si fuera otro cuadro dentro del cuadro lo que le permite filtrar distintos modos expresivos.

(1877-1960) pintore nafarrari lotutako iragan estetikoa. Giro horretan errepublikako belaunaldiko artista zen Menchu Gal-ekin ere harremanetan aritu zen. 1950ean artista irundarrak bere lanak Santanderreko Proel galerian aurkeztu zituenean (abuztuaren 31tik irailaren 9ra), hitz berezi hauek eskaini zizkion: “Fidis semeari eta nire ume ona zarela pintatzen jarrai dezazula, zu bai ederra! Zure ama”. Esaldia azpimarratuta dago, eta sortzaile bien artean zegoen adiskidetasuna aditzera ematen du. Hori, denborak aurrera egin arren, ez zen desagertu. Ezagutu zituen artista guztiekin, Fidalgok bere sormen-asmoak indartu egin zituen, eta geografiaz betetako bizitza baten sekuentziak diren lotura artistikoak eta gizabidezkoak ezarri zituen apurka.

Garai hartan pintatutako piezek artistaren bilaketa agerrarazten dute, eta benetako mugarriak dira bai bere trebakuntzan bai bere ibilbidean. Paleta samurtu egin zen, eta pinturaren ukituek atsegin oso inklusiboa erakusten zuten. Egin zituen lanetatik hoberenetariko bat Baztango lagun zuen “Marisa Larrouyren amamaren” erretratua izan zen. Etxe barruan ageri da, bere baitan bilduta. Kartetan jolasten ari da, solitario bat egiten. Sentsibilitatea du ezaugarri, eta leiho baten bitartez kanpoko paisaia ikusten uzten du, koadro baten barruko beste koadro bat balitz bezala, horri esker adierazmolde diferenteak iragazi ahal dituela.

Menchu Gal. Ismael Fidalgo

Page 34: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

34

“Solitario en Elizondo” circa 1950olioa - óleo / tablex

74 x 55 cm.

Page 35: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

35

Pero en Baztán también surgen otros motivos que pintar. Están conectados con la realidad que percibe, pero sobre todo suponen una directa elección por parte del artista. Reflejan un universo de rincones y callejas desconocidos hasta este momento, que aúnan lo rural y lo urbano. Los colores pueden ser graves y oscuros o disfrutan de todo tipo de blancos. Las estructuras están relacionadas con los perfiles de las casas y plantean unas escenografías de difícil equilibrio. Nada parece buscar las horizontales y verticales, mientras que la materia se desborda desordenadamente, generando texturas y grafías. Un tratamiento subjetivista que revela una intensidad en la relación que establece con el lugar. Y es que paulatinamente va conduciéndose hacia el testimonio desbordante de un expresionismo con intención social.

Junto a jóvenes que como él aspiran a la inmortalidad, participa en 1950 en una nueva exposición colectiva que tiene lugar en la sala Studio de Bilbao (del 10 al 19 de marzo). Es una muestra generacional más restringida. El conjunto está compuesto por un total de seis pintores: Mari Carmen Hernani (hija del periodista Juan de Hernani), Norberto Ariño de Garay, Ismael Fidalgo, José Luis Pérez, J. Ricardo Toja y Armando Zalaya. Todos ellos pertenecen a la Asociación Artística Vizcaína, colectivo al que se ha unido. Las obras que presenta son “Contraluz”, “Mujeres en el puerto”, “Paisaje”, “La ermita”, “Paisaje”. De ellas se dicen cosas positivas: “Fidalgo

Baina Baztanen, pintatzeko beste motibo batzuk ere sortu ziren. Atzematen zuen errealitatearekin lotuta zeuden, baina batez ere artistaren hautapen zuzena ziren. Ordura arte ezezagunak ziren txoko eta kale txikien unibertsoa agertzen dute, landa eremua eta hiri eremua uztartuz. Koloreak ilun eta serioak izan daitezke, edo bestela zuri mota guztietakoak. Egiturek zerikusia dute etxeen soslaiekin eta oreka zaileko eszenografiak planteatzen dituzte. Ematen du ez dela inoiz agertzen lerro horizontal edo bertikalik, eta bien bitartean, materiak gainezka egiten du ordenarik gabe, ehundurak eta grafiak sorraraziz. Tratamendu subjektibista hark agerian jartzen du lekuarekiko ezarritako harremanaren intentsitatea. Izan ere, apurka, asmo soziala zeukan espresionismoaz gainezka egiten zuen testigantzaren bidea hartu zuen.

Hark bezala hilezkortasuna amets zuten beste gazte batzuekin batera, 1950ean beste erakusketa kolektibo batean parte hartu zuen Bilboko Studio aretoan (martxoaren 10etik 19ra). Belaunaldi baten erakusketa da, murriztuagoa. Taldea guztira sei pintorek osatzen zuten: Mari Carmen Hernanik (Juan de Hernani kazetariaren alabak), Norberto Ariño de Garayk, Ismael Fidalgok, José Luis Perezek, J. Ricardo Tojak eta Armando Zalayak. Haiek guztiak Bizkaiko Elkarte Artistikoko kide ziren, eta Fidalgo talde horri batu zitzaion. Lan hauek aurkeztu zituen: “Contraluz”, “Mujeres en el puerto”, “Paisaje”, “La ermita”, “Paisaje”. Lan horiei buruz gauza

Page 36: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

36

s/t - t/g (Erratzu-Baztan) circa 1951-52olioa / mihise - óleo / lienzo

22 x 16 cm.

Agustín Ibarrola, Baztan

Page 37: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

37

s/t - t/g (Erratzu-Baztan) circa 1951-52olioa - óleo / tablex21 x 15,5 cm.

Page 38: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

38

es paisajista. En algunos cuadros camina tras un colorismo deslumbrante. En el que a nosotros más nos gusta, «Contraluz», se hace más meditado e íntimo. Le va mejor que la paleta en explosión aquella otra lírica manera de sentir el color como una ordenada cadencia. Ese último paisaje suyo, por ser tan bueno, lo dice claramente”.6

En la exposición de Artesanía Española de Bilbao de 1951 forma parte del grupo Joven Pintura Bilbaina. Los artistas que participan son Norberto Ariño de Garay, José Barceló, Agustín Ibarrola, Alfonso Irigoyen, Javier Murga, José Luis Pérez Díez, Eduardo de la Sota, Ricardo Toja y Armando Zalaya. Es un colectivo en el que están los más importantes autores de su generación. Una selección de los que más excelentes muestras de aprovechamiento iban dando. Los cimientos de su pintura se van asentando poco a poco. Se muestran 123 trabajos, un número importante. Según J. de B. (Javier de Bengoechea), Fidalgo está “-escasamente representado- ve el color con sensibilidad y finura”. Oteiza mientras tanto sitúa a todos ellos en la tercera generación de artistas vascos. Desde la presentación del catálogo indica que “Podrán -decía- salvarse casi todos o sólo alguien o quizás nadie. Pero tendremos todos -artistas mayores, ambiente público -arquitectos y críticos- que hacer algo más para comprender y superarnos, para facilitar su difícil preparación y su trabajo”.

6 S. F., 16 marzo de 1950

positiboak esan zituzten: “Fidalgo paisajista da. Koadro batzuetan kolorismo txundigarri baten atzetik dabil. Guri gehien gustatzen zaigun koadroan, «Contraluz» izenekoan, gogoetatsu eta intimoago bihurtzen da. Eztanda egiten duen paleta horren ordez hobeto datorkio kolorea kadentzia ordenatu gisa sentitzearen beste modu liriko hori. Bere azken paisaia horrek, hain ona izateagatik, argiro adierazten du hori”.6

Bilbon, 1951ko Espainiako Artisautza aretoaren erakusketan, Bilboko Pintura Gaztea taldean egon zen. Bertan parte hartu zuten artistak Norberto Ariño de Garay, José Barceló, Agustín Ibarrola, Alfonso Irigoyen, Javier Murga, José Luis Pérez Díez, Eduardo de la Sota, Ricardo Toja eta Armando Zalaya izan ziren. Talde horretan bere belaunaldiko autorerik garrantzi tsuenak zeuden. Aprobetxamendurik bikainena erakusten ari zirenen benetako hautaketa. Bere pinturaren zimenduak apurka ezartzen ari ziren. 123 lan erakutsi ziren, kopuru handia. J. de B.ren (Javier de Bengoechea) esanetan, Fidalgok “-ordezkaritza eskasa izanik- kolorea sentsibilitate eta fintasunez ikusten du”. Oteizak, bitartean, parte-hartzaile guztiak euskal artisten hirugarren belaunaldian kokatu zituen. Katalogoaren aurkezpenean azaldu zuenez, “Ia denak- hala zioen- salbatu ahalko dira edo baten bat soilik edo agian inor ere ez. Baina guk guztiok -artista nagusiok, giro publikoak- arkitektoak eta kritikariak- zerbait gehiago egin beharko dugu ulertzeko eta hobetzeko, euren prestakuntza eta lan zaila errazteko”.6 S. G., 1950eko martxoaren 16a

Page 39: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

39

I. Biurteko Hispanoamerikarra (1951) I Bienal Hispanoamericana (1951)

Page 40: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

40

En 1951 se produce un hecho muy importante que revoluciona el ambiente artístico vasco y español. Se trata de realizar una selección para participar en la I Bienal Hispanoamericana de Arte que organiza el estado con la intención de desbloquear la situación internacional. La preparatoria exposición de Artistas Vizcaínos tiene lugar en julio y se desarrolla en el Museo del Parque de Bilbao. Está organizada por la Asociación Cultural Iberoamericana de Bilbao y participan nada menos que cuarenta y ocho artistas. La nómina es amplia y está compuesta por: Arturo Acebal Idígoras, M. Teresa Aguirre, Enrique Alberca, Matías Álvarez Ajuria, J. M. Amann, Manuel Amann, Diodoro Anduiza, Norberto Ariño de Garay, Juan Aróstegui Barbier, José Barceló, Francisco Bengoa Garteiz, Lorenzo Borque, Antonio Butrón Zárate, Manuel Cacicedo, Saturnino Canales Herrera, Ángel Cañada Gutiérrez, Federico Echevarría, Lorenzo Elorriaga, Merche Estefanía, Ismael Fidalgo Blanco, Rafael Figuera, Carmelo García, Fernando García, Ignacio García, Juan Gorostiza, Mercedes Ibergallartu, Antonio S. Largacha, Merche Leza, J. María Lizundia, Miguel Marañón, M. Luisa Martínez, Juan Matía Pascual, Antonio Merino, Pedro Muñoz, Javier Murga, Enrique Nieto, Eleazar Ortiz, Ciriaco Párraga, José Luis Pérez, José Ribera Font (S. de Albi), Roberto Rodet, Ruiz de Salas (Sakssik), Sáez del Álamo, Cinta Solana, Eduardo Sota Poveda, Manuel Urquijo Helguera, Jesús Uruñuela y Félix

1951n, euskal eta espainiar arte giroa goitik behera aldatu zuen gertakari oso garrantzitsua jazo zen. Estatuak nazioarteko egoera desblokeatzeko antolatutako I. Biurteko Hispanoamerikarrean parte hartu behar zuten artistak hautatu behar ziren. Prestakuntza gisa uztailean Bizkaiko Artisten erakusketa egin zen, Bilboko Parkeko Museoan. Bilboko Kultur Elkarte Iberoamerikarrak antolatu zuen, eta berrogeita zortzi artistek parte hartu zuten. Artisten zerrenda luzea da, honako hauek ageri ziren: Arturo Acebal Idígoras, M. Teresa Aguirre, Enrique Alberca, Matías Álvarez Ajuria, J. M. Amann, Manuel Amann, Diodoro Anduiza, Norberto Ariño de Garay, Juan Aróstegui Barbier, José Barceló, Francisco Bengoa Garteiz, Lorenzo Borque, Antonio Butrón Zárate, Manuel Cacicedo, Saturnino Canales Herrera, Ángel Cañada Gutiérrez, Federico Echevarría, Lorenzo Elorriaga, Merche Estefanía, Ismael Fidalgo Blanco, Rafael Figuera, Carmelo García, Fernando García, Ignacio García, Juan Gorostiza, Mercedes Ibergallartu, Antonio S. Largacha, Merche Leza, J. María Lizundia, Miguel Marañón, M. Luisa Martínez, Juan Matía Pascual, Antonio Merino, Pedro Muñoz, Javier Murga, Enrique Nieto, Eleazar Ortiz, Ciriaco Párraga, José Luis Pérez, José Ribera Font (S. de Albi), Roberto Rodet, Ruiz de Salas (Sakssik), Sáez del Álamo, Cinta Solana, Eduardo Sota Poveda, Manuel Urquijo Helguera, Jesús Uruñuela eta Félix Valdés. Fidalgok bi lan aurkeztu zituen, “Huerto de San Martín” eta “Rincón de

Page 41: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

41

Valdés. Fidalgo presenta dos obras “Huerto de San Martín” y “Rincón de Elizondo”, títulos que manifiestan su estancia en Navarra.

Esta Primera Bienal tuvo un carácter muy doctrinal. Se celebra en Madrid, entre los meses de octubre de 1951 y febrero de 1952, e incluso se prolonga, con una antológica, a Barcelona entre marzo y abril del último año. La obra de los artistas vascos es presentada de modo conjunto en la sala 32 del palacio de exposiciones de El Retiro. La selección fue realizada por miembros de la Junta del Museo y además por Manuel Fraga Iribarne, Leopoldo Panero y Manuel Sánchez Camargo, composición del jurado que confirma el control político que se da al tema. Participan: Ucelay, Bikandi, Martiarena, Fernando, Nieto Ulibarri, Muñoz Condado, Federico Echevarría, Matía, Párraga, Anduiza, Aguirre, Rodet, Gorostiza Gongueta, Bengoa, Largacha, Merino, de la Sota, Murga, Barceló, Ariño, García Barrena, Pérez Díez, Toja, Fidalgo, Menaya, Ansa, Arrieta, Valverde, Rodríguez Catalán, García Ochoa, Gal, Basterretxea, López, Castillo, Barandiarán y Mari Dapena.

Con motivo de la fiesta de San Ignacio de Loyola se celebra ese mismo año una Exposición de Pintura organizada por el Ayuntamiento de Getxo que cuenta con la colaboración de la Asociación Artística Vizcaína y tiene lugar en las Salas del Ayuntamiento. El catálogo de la exposición reúne a los artistas por su procedencia. Hay

Elizondo”, Nafarroan egondako denboraren adierazgarri diren izenburuak.

Lehenengo Biurteko horrek izaera doktrinal nabarmena izan zuen. Madrilen egin zen, 1951ko urritik 1952ko otsailera bitartean, eta erakusketa antologiko batekin Bartzelonara ere hedatu zen, azken urte hartako martxotik apirilera bitartean. Euskal artisten lanak batera aurkeztu ziren Erretiroko Parkeko erakusketa jauregiko 32. aretoan. Lanak hautatzeko arduradunak Museoko Batzordeko kideak izan ziren, eta gainera, Manuel Fraga Iribarne, Leopoldo Panero eta Manuel Sánchez Camargo ere bai. Epaimahaiaren osaera horrek gai hari eman zitzaion kontrol politikoa erakusten du. Honako hauek izan ziren partaideak: Ucelay, Bikandi, Martiarena, Fernando, Nieto Ulibarri, Muñoz Condado, Federico Echevarría, Matía, Párraga, Anduiza, Aguirre, Rodet, Gorostiza Gongueta, Bengoa, Largacha, Merino, de la Sota, Murga, Barceló, Ariño, García Barrena, Pérez Díez, Toja, Fidalgo, Menaya, Ansa, Arrieta, Valverde, Rodríguez Catalán, García Ochoa, Gal, Basterretxea, López, Castillo, Barandiarán eta Mari Dapena.

Loiolako San Inazioren jaian, urte hartan bertan Getxoko Udalak antolatutako Pintura Erakusketa egin zen, Bizkaiko Elkarte Artistikoaren laguntzaz, Udaletxeko Aretoetan. Erakusketaren katalogoak artistak jatorriaren arabera biltzen zituen. Bizkaiko Elkarte Artistikoaren Aretoa zegoen, artista hauen lanekin: Arturo Acebal Idígoras, Carlos

Page 42: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

42

una Sala de la AAV en la que se encuentran las obras de: Arturo Acebal Idígoras, Carlos Arana Cámara, Juan Aróstegui Barbier, Francisco Bengoa Garteiz, Lorenzo Borque, Antonio Butrón Zárate, Saturnino Canales Herrera, Ángel Cañada Gutiérrez, Ismael Fidalgo Blanco, Agustín Ibarrola (“Bodegón de la cala”, “Composición quebrada”), Albina Lang Thate, Antonio S. Largacha, Merche Leza, Amanda López Ortiz, José María Lozano, Purificación Llodio Aranzábal, Miguel Marañón, Arturo Martínez Taubmann, Juan Matía Pascual, Antonio Merino, Manuel Moreno, Javier Murga, Pelayo Olaortúa Unceta, Ciriaco Párraga, Manuel Reigadas, José Ribera Font (S. de Albi), Valentín Ruiz Morquecho, Protasio Sáez Goñi, Juan Sanz Guijarro, Martín Saseta Echevarría, Eduardo Sota Poveda, Jesús de Tellaeche, Jesús de Uribe, Manuel Urquijo Helguera, Roque Zulueta Gaviña. Y hay también la denominada Sala de los aficionados de Guecho donde se encuentran los trabajos de: Fabián Acarregui, José Mª Alisal, Santiago Álvarez, Manuel Amann, Ramón Amann, Fernando Gozález, Emilio Mª Padró e Ignacio de Repáraz. Encontrándose Fidalgo en la mili, es posible que no tenga algo más a mano y presenta “Invernadero”, lo que indica el interés emocional y artístico que siente por uno de sus primeros cuadros.

El 9 de septiembre de 1951 se inaugura la primera Colectiva que organiza la Peña Artística Barrueta en Bermeo, cuyo fin es homenajear al gran artista de Urdaibai.

Arana Cámara, Juan Aróstegui Barbier, Francisco Bengoa Garteiz, Lorenzo Borque, Antonio Butrón Zárate, Saturnino Canales Herrera, Ángel Cañada Gutiérrez, Ismael Fidalgo Blanco, Agustín Ibarrola (“Bodegón de la cala”, “Composición quebrada”), Albina Lang Thate, Antonio S. Largacha, Merche Leza, Amanda López Ortiz, José María Lozano, Purificación Llodio Aranzábal, Miguel Marañón, Arturo Martínez Taubmann, Juan Matía Pascual, Antonio Merino, Manuel Moreno, Javier Murga, Pelayo Olaortúa Unceta, Ciriaco Párraga, Manuel Reigadas, José Ribera Font (S. de Albi), Valentín Ruiz Morquecho, Protasio Sáez Goñi, Juan Sanz Guijarro, Martín Saseta Echevarría, Eduardo Sota Poveda, Jesús de Tellaeche, Jesús de Uribe, Manuel Urquijo Helguera, Roque Zulueta Gaviña. Eta Getxoko afizionatuen Aretoa ere zegoen, hauen lanekin: Fabián Acarregui, José Mª Alisal, Santiago Álvarez, Manuel Amann, Ramón Amann, Fernando Gozález, Emilio Mª Padró eta Ignacio de Repáraz. Fidalgo soldaduskan zegoela, baliteke beste ezer ere ez edukitzea eskura, eta “Invernadero” aurkeztu zuen; horrek, bide batez, bere lehenengo koadroetako batengatik sentitzen zuen interes emozional eta artistikoa erakusten du.

1951ko irailaren 9an Bermeon Barrueta Arte Elkarteak antolatutako lehenengo erakusketa kolektiboa inauguratu zen, Urdaibaiko artista handi horri omenaldia eskaintzeko asmoz. Benito Barruetaren beraren hiru lanez gain, bertako zenbait autorek parte hartu zuten,

Page 43: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

43

Junto a tres obras del propio Benito Barrueta, participan autores locales como Portuondo Amparan, Izaguirre, Bilbao, Alonso y Abraido. Por parte de la AAV hay pintura de Arturo Acebal Idígoras, Juan Aróstegui Barbier, Francisco Bengoa Garteiz, Lorenzo Borque, Antonio Butrón Zárate, Saturnino Canales Herrera. Ángel Cañada Gutiérrez, Ismael Fidalgo Blanco, Carmelo García Barrena, Juan José Garma Salazar, Agustín Ibarrola, Albina Lang Thate, Antonio S. Largacha, Joaquín Lucarini, Purificación Llodio Aranzábal, Juan Matía Pascual, Antonio Merino, Manuel Moreno, Pelayo Olaortúa Unceta, Ciriaco Párraga, José Ribera Font (S. de Albi), Valentín Ruiz Morquecho, Protasio Sáez Goñi, Martín Saseta Echevarría, Manuel Urquijo Helguera y Armando Zalaya.

También part ic ipa en Educación y Descanso y gana otro premio en 1951. Los galardonados son: Borque, Rodríguez, García Barrena, Fidalgo y Carmen Casado. A algunos compañeros no les sienta bien que participe en estas muestras, que para ellos son menores. Hay convocatorias que no se las transmiten para que no se presente. En la exposición Nacional que se celebra en Madrid Fidalgo vende su cuadro. Otros artistas vascos también cosechan éxitos. Carmelo García Barrena y Carlos E. Gil, ganan medalla de bronce y viaje al extranjero. Lorenzo Elorriaga, medalla de bronce y estancia en una Residencia de Verano. Lorenzo Borque Gallardo y Javier Murga, accésit y 250 pesetas para adquisición de

Portuondo Amparanek, Izaguirrek, Bilbaok, Alonsok eta Abraidok, adibidez. Bizkaiko Elkarte Artistikoaren aldetik hauen pintura lanak egon ziren erakusgai: Arturo Acebal Idígoras, Juan Aróstegui Barbier, Francisco Bengoa Garteiz, Lorenzo Borque, Antonio Butrón Zárate, Saturnino Canales Herrera. Ángel Cañada Gutiérrez, Ismael Fidalgo Blanco, Carmelo García Barrena, Juan José Garma Salazar, Agustín Ibarrola, Albina Lang Thate, Antonio S. Largacha, Joaquín Lucarini, Purificación Llodio Aranzábal, Juan Matía Pascual, Antonio Merino, Manuel Moreno, Pelayo Olaortúa Unceta, Ciriaco Párraga, José Ribera Font (S. de Albi), Valentín Ruiz Morquecho, Protasio Sáez Goñi, Martín Saseta Echevarría, Manuel Urquijo Helguera eta Armando Zalaya.

1951n “Hezkuntza eta Atsedena” lehiaketan ere parte hartu zuen eta beste sari bat irabazi zuen. Hauek izan ziren saridunak: Borque, Rodríguez, García Barrena, Fidalgo eta Carmen Casado. Adiskide batzuek ez zuten ondo hartu Fidalgok erakusketa horietan parte hartzea, haien ustez garrantzi txikikoak zirelako. Deialdi batzuen berri ez zioten ematen, aurkeztu ez zedin. Madrilen egindako erakusketa Nazionalean Fidalgok bere koadroa saldu zuen. Beste euskal artista batzuek ere arrakasta izan zuten. Carmelo García Barrenak eta Carlos E. Gilek, brontzezko domina eta atzerrirako bidaia irabazi zituzten. Lorenzo Elorriagak, brontzezko domina eta egonaldi bat Udako Egoitza batean. Lorenzo Borque Gallardok

Page 44: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

44

material artístico. También se venden cuadros de Lorenzo Elorriaga, Saturnino Canales y Lorenzo Borque. En fecha incierta obtiene otro premio en Portugalete, en la Exposición del Ayuntamiento.7

Dentro del programa de la Gran Semana Vasca, que se celebra entre los días 26 de julio y el 3 de agosto de 1952, El Diario Vasco organiza una gran Exposición de Arte Vasco -pintura y escultura- en las Salas Municipales de Arte de San Sebastián. Patrocinada por el Centro de Atracción y Turismo de Donostia, la muestra está seleccionada por Francisco Aranaz Darrás y es toda una nueva confirmación sobre la valía del artista. Se juntan más de ciento cincuenta obras que quieren ser un “exponente de las inquietudes artísticas de nuestro pueblo”.

7 G. Frontaura, “Exposición de Pintura Moderna. Crónica”. 2 de abril de 1956

eta Javier Murgak, accesita eta 250 pezeta material artistikoa erosteko. Lorenzo Elorriagaren, Saturnino Canalesen eta Lorenzo Borqueren koadroak ere saldu ziren. Data zehaztugabe batean beste sari bat jaso zuen Portugaleten, Udalaren Erakusketan.7

1952ko uztailaren 26tik abuztuaren 3ra bitartean egin zen Euskal Aste Nagusiaren programaren barruan, El Diario Vasco egunkariak Euskal Artearen Erakusketa handia antolatu zuen -pintura eta eskultura- Donostiako Udal Arte Aretoetan. Donostiako Erakarpen eta Turismo Zentroak babestutako erakusketa hori Francisco Aranaz Darrásek hautatu zuen, eta artistaren balioa berriro berretsi zuen. Guztira ehun eta berrogeita hamar lan baino gehiago bildu ziren, “gure herriaren kezka artistikoen erakusgarri” izateko asmoz.

7 G. Frontaura, “Exposición de Pintura Moderna. Crónica”. 1956ko apirilaren 2a

Page 45: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

45

Egonaldi berriak Baztanen (1952) Nuevas estancias en Baztán (1952)

Page 46: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

46

Tras haber acabado el período militar en 1952 los vínculos con Baztán van a seguir presentes. Es una zona a la que estará yendo y viniendo hasta el final de su vida. Se integra plenamente en el valle y vuelve a realizar nuevas estancias en los años siguientes. Su nombre aparece incluso en redacciones infantiles como la que hace Agustín Echenique Erramuzpe de 13 años (Curso 3º): “Entre los artistas que bullen por Elizondo, hay un muchacho muy simpático, llamado Fidalgo, que dicen que pinta muy bien”. No sólo traba una gran relación con los pintores locales, sino también con los grupos culturales baztandarras entre los que destaca la Agrupación Coral de Elizondo que dirige el maestro Juan Eraso. Con el tiempo, incluso se ha hablado del grupo “Artistas del Baztán” cuya conformación dará pie a distintas exposiciones colectivas a lo largo del tiempo.

En 1952 M. E. U. (Manuel Elvira Ugarte) firma un artículo que está lleno de elogios. Lo titula “Ismael Fidalgo, pintor del Baztán y discípulo de Oteiza” donde plantea la cualidad musical que tiene su obra e indica que “Fidalgo es «un pintor... alegre»: “Hay una alegría innegable en el pincel de este joven pintor. Apenas es necesaria una ojeada por sus cuadros para ver flotando sobre todos ellos una rúbrica de alegría. Será un caserío entre árboles y caminos o será una calle con simples casonas blancas. Hasta del tema tristón e invernal, de una vieja que hace solitarios, ha hecho Fidalgo un alarde de alegría.

1952an soldaduska amaitu ondoren, Baztanekiko loturak berriro agertuko ziren aurrerantzean. Eskualde hartara joan-etorriak egin zituen behin eta berriz bere bizitzaren amaierara arte. Haranean guztiz integratu zen eta hurrengo urteetan ere hainbat egonaldi egin zuen. Bere izena umeen idazlan batzuetan ere agertu zen, adibidez 13 urteko Agustín Echenique Erramuzpe haurrak (3. maila) egin zuen idazlan honetan: “Elizondotik zehar dabiltzan artisten artean, oso sinpatikoa den mutil bat dago, Fidalgo izenekoa, eta diotenez oso ondo pintatzen du”. Bertako pintoreekin harreman handia ezarri ez ezik, hala egin zuen baztandar kultur taldeekin ere, horien artean nabarmentzekoa dela Juan Eraso maisuak zuzentzen zuen Elizondoko Abesbatza. Denboraren poderioz, “Baztango Artistak” izeneko taldeaz ere hitz egin da. Talde horren eraketak denboran zehar erakusketa kolektibo batzuk sortzeko bidea eman zuen.

1952an, M. E. U.k (Manuel Elvira Ugarte) laudorioz beteriko artikulua sinatu zuen. “Ismael Fidalgo, Baztango pintorea eta Oteizaren ikaslea” izenburupean, Fidalgoren lanak duen nolakotasun musikala planteatu zuen, eta zera adierazi zuen: “Fidalgo «pintore... alaia da»: “Alaitasun ukaezina dago pintore gazte honen pintzelean. Bere koadroei begirada bat eman besterik ez da egin behar, denen gainetik alaitasun-sinadura ikusi ahal izateko. Zuhaitzen artean ageri den baserri bat izango da edo etxetzar zuri soilak dituen kale bat izango da. Gai goibel eta

Page 47: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

47

Y así ha de ser necesariamente. Fidalgo vive en el apogeo de sus veinticuatro años. Abierto, jovial y sincero, tiene un temperamento claro y luminoso, como una mañana de sol. No entiende de sombras y de contrastes oscuros. Por eso, maneja sus óleos, audazmente, en un atrevido arco iris de color.

Y es que este Ismael Fidalgo se ha propuesto siempre que sus cuadros sean «música» sobre todo.

«Música, música»... —repite, un poco vagamente quizá, mientras su pincel, rojo o verde, blanco o rosa, va poniendo acentos rápidos y atrevidos, como pecados, sobre la blancura del lienzo...

Y es música lo que al fin aparece. Música de ladrillos rosas”.

Como siempre va y viene. No sólo pinta este año de 1952 en Baztán, sino que también realiza temas de la margen izquierda y zona minera. Son ambientes desabridos que descubren aspectos menesterosos y frágiles. Están dotados de unas atmósferas asfixiantes y reciben un tratamiento avejentado y como sucio. Hablan de espacios cotidianos y ennegrecidos por el paso del tiempo. Paisajes desoladores, sin gente, y con tonos apagados que estremecen la mirada.

neguko batetik ere, solitarioak egiten dituen atso batetik, Fidalgok alaitasun erakustaldia atera du.

Eta hala da, halabeharrez. Fidalgo bere hogeita lau urteen unerik gorenean bizi da. Irekia, alaia eta zintzoa, aldarte garbi eta argia dauka, goiz eguzkitsu baten moduan. Ez zaizkio ardura itzalak, ezta kontraste ilunak ere. Horregatik, bere olioak kemenez maneiatzen ditu kolorezko ortzadar ausart batean.

Izan ere, Ismael Fidalgo honen asmoa beti izan da bere koadroak ezeren gainetik «musika» izan daitezela.

«Musika, musika»... —errepikatzen du, agian gogo handirik gabe, eta bien bitartean bere pintzelak, gorri edo berde, zuri edo arrosa, ñabardura azkar eta ausartak jartzen ditu, bekatuen antzera, mihisearen zuriaren gainean...

Eta azkenean musika agertzen da. Adreilu arrosazko musika”

Beti bezala, hara eta hona ibili zen. 1952. urte hartan Baztanen pintatu ez ezik, ezkerraldeko eta meatzaldeko gaiak ere pintatu zituen. Alderdi behartsu eta ahulak agertzen dituzten giro latzak dira. Atmosfera itogarriak dituzte, eta tratamendu zaharkitua dute, zikin antzekoa. Deboraren joan-etorriak belztutako eguneroko espazioak dituzte mintzagai. Paisaia hondatuak, jenderik gabeak, begirada asaldatzen duten tonu ilunekin.

Page 48: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

48

“Camino de Galindo” 1952olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 49: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

49

“Paisaje de San Salvador del Valle” 1952olioa - óleo38 x 46 cm.

Page 50: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

50

Page 51: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

51

Madrilen Oteizarekin (1953) En Madrid con Oteiza (1953)

Page 52: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

52

Las fechas se resisten y no siempre parecen cuadrar. Pero el caso es que Oteiza le envía una carta a Fidalgo a Elizondo el 13-XI-1952. 8 En ella le manifiesta su deseo de que vaya a Madrid y las posibilidades de trabajar con él. Además le da sugerencias

8 Sr. D. Ismael Fidalgo / -Pintor- / Elizondo (Navarra)Oteiza / Fernández Caro, 3 / C. Lineal- MadridMadrid 13 miércoles, XI- 52

“Querido Fidalgo: recibí tu atenta carta y he estado buscando la manera de resolver tu venida que me interesaría mucho también.Yo te enseñaría cerámica y tú me ayudarías. Pienso también lo que podría pagarte sino como quisiera si de modo que pudiera contribuir a tu desenvolvimiento económico aquí. Hablé de ti en una cerámica cerca de casa que me están instalando precisamente un pequeño horno eléctrico. En este momento ha estado el dueño y me ha contestado lo que te pagaría. Son unos explotadores todos. Serían 8 horas de trabajo y 918 ptas. miserables diarias. Por otro lado podrías ver o escribir a Waconing -sic- de Studio que va a inaugurar una casa en Madrid como su tienda de Bilbao de Gastón y Daniela. Mira a ver cómo te podría emplear el y que te pagaría. El problema primero es que pudieses venir con un mínimo de garantía que luego se iría mejorando todo. Artísticamente te interesaría muchísimo dejar esos ambientes reaccionarios y perjudiciales. Es preciso formarse espiritualmente y abordar una libre creación. Yo estoy pensando que podrías comer con nosotros, quisiera cómo arreglar una habitación para ti. Tenía una pero la ocupa este año un escultor amigo de Colombia que ha llegado. Estoy pensando con la mejor voluntad. Tú escríbeme a vuelta de correo qué vas decidiendo. Un fuerte abrazo saludos afectuosos a los P. P. de Lecaroz. Mañana veré si les mando el artículo sobre Leonardo. Agur,Oteiza. Saludos de Itziar”.

Datak burugogorrak izaten dira eta batzuetan ematen du bat ez datozela. Baina kontua da Oteizak Fidalgori gutun bat bidali ziola 1952ko azaroaren 13an.8 Gutun

8 Ismael Fidalgo jauna / -Pintorea- / Elizondo (Nafarroa)Oteiza / Fernández Caro, 3 / C. Lineal- MadrilMadril, 1952ko azaroaren 13a

“Fidalgo maitea: zure gutun adeitsua jaso nuen eta zure etorrera ebazteko modua bilatzen aritu naiz, bestalde niretzat oso interesgarria litzatekeelako.Nik zeramika irakatsiko nizuke eta zuk lagunduko zenidake. Zenbat ordaindu ahal dizudan ere aritu naiz pentsatzen, ahal dudana ez bada, bai zu hemen ekonomikoki moldatu ahal izateko adina. Etxetik hurbil dagoen zeramika batean zuri buruz aritu izan nintzen, hain zuzen ere labe elektriko txiki bat instalatzen ari zaizkit-eta. Une horretan jabea egon da eta zenbat ordainduko zizukeen erantzun dit. Denak esplotatzaile hutsak dira. 8 orduko lana eta eguneko 918 pta. ziztrin izango lirateke. Beste alde batetik, Studioko Waconing (sic) ikustera joan zintezke, edo berari idatzi, Bilboko Gastón y Danielaren moduko denda bat Madrilen inauguratuko du-eta. Ikusi ea nola eman ahal dizun enplegua, eta zenbat ordaindu ahal dizun. Lehenengo arazoa da gutxieneko berme batekin etorri ahal izatea, gero dena hobetuko litzateke-eta. Artistikoki, zuretzat zeharo interesgarria izango litzateke hain kaltegarriak diren inguru erreakzionario horietatik alde egitea. Prestakuntza espirituala jasotzea eta aukera askeak egitea beharrezkoa da. Pentsatzen ari naiz gurekin jan zenezakeela, zuretzat gelaren bat atontzeko modua darabilt buruan. Gela bat neukan, baina lagun dudan Kolonbiako eskultore iritsi berri batek okupatuko du. Borondaterik onenarekin pentsatzen ari naiz. Zeuk ere idatzi, erantzuteko, eta esan zer erabakitzen duzun. Besarkada handi bat eta agur beroak Lekarozko Aitei. Bihar ikusiko dut ea Leonardori buruzko artikulua bidaltzen diedan. Agur,Oteiza. Itziarren agurrak”.

Page 53: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

53

para tener otros empleos y consejos sobre cómo poder ir tirando para dejar atrás el mundo obsoleto de Bilbao.

El 29 de diciembre es Fidalgo quien escribe a Oteiza. La misiva es harto elocuente de sus deseos. Muestra sus convicciones y no tiene desperdicio.

: “Queridos señores de Oteiza

Me encuentro en Bilbao pasando las fiestas a la orilla de los padres.

Todos los días voy al podridero Mauri y allí me dieron su carta, no la vio nadie y además la leí en casa. Se la he enseñado a Ibarrola y le he saludado a Matia. Ya me he dado cuenta que tienes pocos amigos, pero tenga presente que estos amiguitos no interesan lo más mínimo, no son más que viejos criticones y a morder al que vale, no se preocupe Oteiza que los buenos soldados jóvenes no le olvidamos y será usted siempre nuestro general que nos lleve a la victoria.

Volveré unos días a Elizondo (ocho días) y luego hacia el 20 de enero iré a Madrid que tengo unas ganas terribles.

O me hace usted pintar o me pego un tiro.

Hoy mismo me hará Ibarrola un retrato al carbón para mandar a una revista bilbaina. El domingo lo pasamos juntos los dos y estuvimos con un fraile jesuita que mostró interés por Ibarrola y le ayudará en lo posible.

hartan adierazi zionez, bere asmoa Fidalgo Madrilera etor zedila zen, eta berarekin lan egiteko aukerak izango zituen. Gainera, zenbait iradokizun eman zizkion beste enplegu batzuk edukitzeko, baita aholku batzuk ere, nola edo hala moldatzeko eta horrela Bilboko eremu zaharkitua atzean uzteko.

Abenduaren 29an Fidalgok idatzi zion Oteizari. Gutunean bere asmoak argi eta garbi azaltzen dizkio. Bere usteak irmoki adierazten ditu eta ez galtzeko moduko gutuna da.

: “Oteiza jaun-andre maiteak

Bilbon nago jaiegunak gurasoen alboan igarotzen.

Egunero Mauriren zabortegira joaten naiz eta bertan eman zidaten zure gutuna, inork ere ez zuen ikusi eta gainera etxean irakurri nuen. Ibarrolari erakutsi diot eta Matia agurtu dut. Konturatu naiz lagun gutxi dauzkazula, baina kontuan har ezazu laguntxo horiek ez direla batere interesgarriak, agure kritikatzaileak besterik ez dira, eta balio duenari haginka egitera joaten dira, ez kezkatu, Oteiza, soldadu gazte onek ez zaitugu ahazten, eta zu izango zara beti garaipenera eramango gaituen jenerala.

Egun batzuetarako Elizondora itzuliko naiz (zortzi egun) eta gero urtarrilaren 20 aldera Madrilera joango naiz, gogo ikaragarria daukat-eta.

Page 54: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

54

Un buen descubrimiento Oteiza. A mí no me gusta comer sin trabajar, yo a su lado sacaré si es preciso hasta piedras de la cantera y luego a dibujar unas horas de noche al Círculo de Bellas Artes.

Tengo que preparar obra para la próxima Bienal.

Saludos a Iciar y usted un fuerte abrazo de Ismael.

Hasta mediados de enero ya les avisaré mi salida.

Rte. San Salvador del Valle Zaballa Vizcaya”.9

Los subrayados son del propio Fidalgo e inciden expresivamente en sus ideas. No es posible determinar el alcance real de sus palabras. Principalmente en la llamada que hace a Oteiza para que le acoja y le haga artista por encima de cualquier cosa. Insiste en lo formativo, pero también muestra su interés por no estar sin dar golpe.

9 Carta proporcionada por la Fundación Oteiza

Pintatzera behartzen ez banauzu neure buruari tiro egingo diot.

Gaur bertan Ibarrolak erretratu bat egingo dit ikatz-ziriz, Bilboko aldizkari batera bidaltzeko. Igandea elkarrekin eman genuen eta fraide jesuita batekin egon ginen. Ibarrolari buruzko interesa zeukan, eta ahal duen guztian lagunduko dio. Aurkikuntza ona, Oteiza. Nik ez dut gustuko lanik egin gabe jatea, nik zure aldean harrobitik harriak atera ere egingo ditut, behar izanez gero, eta gero gauez ordu batzuez marrazkiak egitera Arte Ederren Zirkuluan.

Hurrengo Biurtekorako lana prestatu behar dut.

Agurrak Itziarrentzat eta zuretzat, Ismaelen besarkada bero bat

Urtarrilaren erdialdera arte, irteten naizenean abisatuko dizuet.

Igorlea: San Salvador del Valle, Zaballa Bizkaia”.9

Azpimarrak Fidalgok berak egin zituen, eta bere ideiak modu adierazgarrian nabarmentzen zituzten. Ezin da zehaztu hitz horien norainokoa benetan zein izan zen. Batik bat Oteizari berean hartu eta ezeren gainetik artista bihur zezan egin zion deiari dagokionez. Trebakuntzaren arloa azpimarratu zuen, baina kolpe zorririk jo gabe ez egoteko gogoa ere adierazi zuen.

9 Oteiza Fundazioak emandako gutuna

Page 55: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

55

El Redil. Ismael FidalgoOteizaren egoitza MadrilenResidencia de Oteiza en Madrid

Page 56: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

56

Page 57: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

57

Ya en Madrid vive en casa del escultor al que ayuda a modelar figuras de barro para los Apóstoles de Aranzazu en su estudio. Por el día iban definiendo los volúmenes para ir tirándoles al no satisfacer del todo los resultados. Es un continuo ir poniendo y quitando. Actualmente valdría una fortuna todo lo que se desmanteló. El artista ha dicho “yo luego estuve con Oteiza en Madrid, un año en su casa haciendo aquello de Aranzazu. Me pagaba cuatro perras para el tranvía y la comida, y dormía en su casa y yo le arrancaba el barro y le quitaba y le ponía ... esos frisos de Aranzazu, hizo igual más de diez o doce, y luego me mandaba romperlos los que no les gustaban… Mira que si los hubiera guardado, que era de lo bueno… No le gustaba y me decía, venga rómpelo, lo rompía y volvía a reciclarlo otra vez”.10

La relación con el artista de Orio es importante: La siguiente anécdota explicita la complicidad y también las penurias vividas en la capital: “Oteiza me regaló una cosa de terracota, así, buena. Que era como una mujer tumbada, desnuda, era el pie de una óptica que hay en Madrid. Era una mujer con tres puntos que sujetaba el cristal, bien. Pues a mí me dio el boceto y lo llevé a fundir para que me lo pusieran en horno para que no se rompa y me cobraron 10 pesetas, que entonces no las ganaba yo en dos meses, y luego un día que andaba yo mal de pelas

10 Entrevista inédita de Adelina Moya y Begoña de Prado. 4 de febrero de 2008

Madrilen, eskultorearen etxean bizi izan zen, eta Arantzazuko Apostoluetarako buztinezko figurak modelatzen lagundu zion bere estudioan. Egunez bolumenak definitzen zituzten, eta emaitzekin guztiz pozik ez zeudenean bota egiten zituzten. Etengabeko jartze eta kentze lana zen. Gaur egun, bota zen horrek guztiak dirutza ederra balioko luke. Artistak esan zuenez, “ni gero Oteizarekin Madrilen urtebete egon nintzen, bere etxean, Arantzazuko hura egiten. Sos batzuk ordaintzen zizkidan tranbiarako eta janarirako, bere etxean lo egiten nuen eta nik buztina erauzten nion eta hau eta hori kentzen eta jartzen... Arantzazuko friso horiek, beharbada hamar edo hamabi baino gehiago egin zituen, eta gero gustatzen ez zitzaizkionak apurtzeko agintzen zidan… Gorde izan banitu, gorde, benetan gauza onak ziren, gero… Ez zitzaion gustatzen, eta zera esaten zidan, tira apurtu, nik apurtu egiten nuen eta berriro birziklatzen nuen...”10

Orioko artistarekiko harremana garrantzitsua da: Hurrengo pasadizo honek konplizitatea ageriko egiten du, baita hiriburuan bizi izandako estutasunak ere: “Oteizak terrakotazko gauza bat oparitu zidan, halangoa, ona. Emakume etzan baten antzekoa zen, emakume biluzia, Madrilen dagoen optika baten oina zen. Kristalari hiru punturekin eusten zion emakumea zen, ondo. Bada, niri apuntea eman zidan eta nik urtzera

10 Adelina Moyaren eta Begoña de Pradoren elkarrizketa argitaratu gabea. 2008ko otsailaren 4a

Page 58: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

58

lo vendí a una sala de Madrid por 50 duros, que entonces eran… y con aquello fuimos a comer Ibarrola y yo, a llenar la tripa unos días…”.11

Por otro lado son días de ajetreos y descubrimientos. No sólo se relaciona con la colonia vasca (Agustín Ibarrola, Ana Mari Marín, Menchu Gal, Xabier de Eulate, Javier Murga...), sino también con Álvaro Delgado, Agustín Redondela, Benjamín Palencia, Godofredo Ortega Muñoz, Francisco San José y otras gentes de la renovación artística figurativa. Los trata yendo a exposiciones y en las tertulias del café Gijón. Ese mismo año tiene lugar una importante colectiva sobre La Escuela de Madrid, en la Sala Macarrón (17-31 de diciembre) que le posibilita un amplio conocimiento del movimiento. En ella participan Francisco Arias, Manuel Baeza, Pedro Bueno, Francisco Capuleto, Álvaro Delgado, Menchu Gal, Federico Galindo, Luis García Ochoa, Constantino Grandío, Juan Guillermo, A. López Montenegro, Ricardo Macarrón, Cirilo Martínez Novillo, Juan Antonio Morales, Pedro Mozos, Antonio Quirós, Agustín Redondela, Martín Sáez, Francisco San José, Guillermo Vargas y Carmen Vives. Muchos de ellos eran nuevos dentro del grupo y para el artista encartado supone un nuevo aprendizaje.

11 Entrevista inédita de Adelina Moya y Begoña de Prado. 4 de febrero de 2008

eraman nuen, labean jartzera, ez apurtzeko, eta 10 pezeta kobratu zizkidaten, nik hilabete bitan ere irabazten ez nuena, eta gero egun batean ia sos barik nengoela Madrilgo areto bati saldu nion 50 durotan, orduan benetako dirutza zen… eta horrekin Ibarrola eta biok joan ginen jatera, tripak egun batzuetarako betetzera…”.11

Beste alde batetik, hara-hona ibiltzeko eta gauzak deskubritzeko egunak izan ziren. Euskal koloniarekin harremanetan aritu zen, (Agustín Ibarrola, Ana Mari Marín, Menchu Gal, Xabier de Eulate, Javier Murga...), baita Álvaro Delgado, Agustín Redondela, Benjamín Palencia, Godofredo Ortega Muñoz eta Francisco San Josérekin eta berritze artistiko figuratiboko beste jende batzuekin ere. Haiekin egoten zen erakusketetan eta Gijón kafetegiko tertulietan. Urte hartan erakusketa kolektibo garrantzitsu bat egon zen Madrilgo Eskolari buruz Macarrón Aretoan (abenduaren 17tik 31ra), eta horri esker mugimendu hari buruzko ezagutza zabala eskuratu zuen. Erakusketa hartako partaideak Francisco Arias, Manuel Baeza, Pedro Bueno, Francisco Capuleto, Álvaro Delgado, Menchu Gal, Federico Galindo, Luis García Ochoa, Constantino Grandío, Juan Guillermo, A. López Montenegro, Ricardo Macarrón, Cirilo Martínez Novillo, Juan Antonio Morales, Pedro Mozos, Antonio

11 Adelina Moyaren eta Begoña de Pradoren elkarrizketa argitaratu gabea. 2008ko otsailaren 4a

Page 59: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

59

Paralelamente, participa en una exposición homenaje a Daniel Vázquez Díaz (1882-1969) en Madrid, cuyo influjo está presente en los inicios de algunos jóvenes artistas vascos y a quien un año antes le acaban de nombrar catedrático en pintura mural de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. También comienza a realizar estudios nocturnos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1953, casi nada más llegar en febrero. Unos trabajos que continúa desarrollando en los años siguientes. Pagaba tres duros al año por el carné, tenía modelos vivos y se iba gratis. De este tiempo se conocen espléndidos dibujos de todo tipo de figuras. Apuntes al natural y estudios que le sueltan la mano y le desarrollan la agudeza para alcanzar una gran síntesis expresiva. Es obra preparatoria que tiene interés, cuya continuidad expresiva se encuentra con la publicación posterior de algunas notas en la revista universitaria Champa. Hace experiencias directas y también grafismos rápidos. Transcribe cuerpos, retratos y escenas de café.

Quirós, Agustín Redondela, Martín Sáez, Francisco San José, Guillermo Vargas eta Carmen Vives izan ziren. Haietariko asko taldean berriak ziren, eta Enkarterriko artistarentzat benetako ikasketa berria izan zen.

Aldi berean, Madrilen Daniel Vázquez Díazen (1882-1969) omenez egindako erakusketa batean parte hartu zuen. Euskal artista batzuen hasieretan eragina izan zuen artista hura, urtebete lehenago San Fernandoko Arte Ederren Akademiako horma-pinturako katedradun izendatu zuten. Gainera, 1953an, ia-ia otsailean iritsi bezain laster, Fidalgo gauez ikasten hasi zen Madrilgo Arte Ederren Zirkuluan. Hurrengo urteetan ere jarraitu zuen lan horiek egiten. Urtean hiru duro ordaintzen zituen txartelarengatik, eredu biziak izaten zituen eta doan joaten zen. Garai hartan mota guztietako figuren irudi bikainak egin zituela dakigu. Naturalaren apunteak eta estudioak, eskua askatzeko baliagarri izan zitzaizkion eta adierazpen-sintesi handia lortzeko beharrezko zorroztasuna eman zioten. Prestaketarako lan horrek interesa dauka, eta bere adierazpen-jarraitutasuna gerora Champa unibertsitate aldizkarian argitaratutako ohar batzuetan aurkitzen da. Esperientzia zuzenak egin zituen, baita grafismo azkarrak ere. Gorputzak, erretratuak eta kafetegiko eszenak transkribatzen zituen.

Fidalgok Vázquez Díazen Unamunoren erretratuarekin

Fidalgo con el retrato de Unamuno de Vázquez Díaz

Page 60: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

60

Page 61: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

61

II. Biurteko Hispanoamerikarra (1953) II Bienal Hispanoamericana (1953)

Page 62: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

62

Page 63: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

63

No se olvidan de él en Bilbao y le recuerdan en varias ocasiones el compromiso de mandar su trabajo a la II Bienal Hispanoamericana. Las noticias que llegan de lo que está haciendo en la villa y corte hablan de un cambio de planteamientos. Llano Gorostiza le espeta: “ante el viraje tuyo del borrón y la cuenta nueva lo más conveniente es una postura de esperanzadora espera. Ahí es nada: de la noche a la mañana abominar de todos tus partos pictóricos para seguir un nuevo camino que te deseo óptimo”. 12

En la misma misiva se dirige al artista como “Pintor nuevo” y añade: “Pero te veo decidido y con fe y eso es lo principal. Todo lo demás creo que se dará por añadidura. En Jorge has encontrado un buen maestro y como sé de tus buenas cualidades humanas, no dudo ni por un momento en el triunfo. ¿Lo podrías adelantar para esta exposición que estamos preparando?... Aunque es demasiado pronto para dar cumplidas muestras de tu nuevo camino, espero ver colgadas tres cosas tuyas. De las de ahora. A ver si es verdad que merecen…”. La comunicación también se extiende hacia la situación en el contexto local. El periodista le indica: “De por aquí, poco. Los mismos resentidos pero viendo amargamente que la tuberculosis aumenta de día en día. Envidiosetes, rencorosillos y con un aire de pontífices que les va muy mal.

12 Manuel Llano Gorostiza. Bilbao, 2 de Marzo de 1953

Bilbon ez ziren Fidalgoz ahaztu, eta hainbat aldiz gogora ekarri zioten bere lana II. Biurteko Hispanoamerikarrera bidaltzeko hartutako konpromisoa. Hiribildu eta Gortean egiten ari zenari buruz heltzen ziren albisteak planteamendu aldaketari buruzkoak ziren. Llano Gorostizak zera bota zion: “berriro hutsetik hasteko egin duzun bira hori egin duzunez, komenigarriena itxaropenez beterik itxarotea da. Ez da gutxi gero: egun batetik bestera zure erditze piktoriko guztiak arbuiatzea eta bide berri bati ekitea, bide batez hobezina izan dadila opa dizudan bidea”.12

Gutun hartan bertan artistarengana “Pintore berri” esamoldea erabiliz zuzendu zen, eta zera erantsi zuen: “Baina jarrera irmoa eta fedez betea duzula ikusten dut, eta hori da garrantzitsuena. Gainerako guztia horri apurka gehituko zaiolakoan nago. Jorge maisu ona izango duzu, eta gizabidezko gaitasunak dauzkazula dakidanez gero, une batean ere ez dut zalantzarik izan zure arrakastaren gainean. Prestatzen ari garen erakusketa honetarako aurreratu ahal izango zenuke?... Oso goiz da zure bide berriaren zantzuak erakusteko, baina zure hiru lan eskegita ikustea espero dut. Oraingo lanak. Ea egia den merezi dutela…”. Komunikazioa tokiko testuinguruaren egoerara ere hedatu zen. Kazetariak hau azaldu zion: “Hemengoaz, ezer gutxi. Lehengo erresumindu berberak,

12 Manuel Llano Gorostiza. Bilbon, 1953ko martxoaren 2an

Page 64: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

64

El Mauri se va diezmando. Hace un mes solo quedábamos Ariño, Ibarrola, Matia, Salinas, Lafuente, Otaño, Suso y yo. Los demás huyeron. Ahora, para colmo, Ariño se nos marcha a Marruecos a cumplir el servicio militar. Acabarán echándonos. Esto es un asco”.13

El 15 de abril le llama Sr. D. Ismael Fidalgo de Elizondo y le califica de “Muralista”. Sigue viviendo con Oteiza en lo que denomina El Redil en la calle Fernández Caro 3 de Ciudad Lineal de Madrid. Tras manifestarle una vez más algo “de las enconadas querellas provincianas entre los componentes de tertulias más o menos artísticas, - más bien mas que menos- con sus deserciones, sus miedos, sus envidias y hasta con sus comadres y compadreos”, le bombardea con un buen número de preguntas: “¿Qué es tu pintura? ¿Trabajas mucho? ¿Cuántos cuadros llevas pintados? ¿Abstractos? ¿Cubistas? ¿Has vuelto a los viejos moldes de tu gran maestro Figuera? ¿O acaso a los del primitivo y primario Ruiz Blanco? ¿Perteneces ya por tu pintura a la escuela de Vallecas? ¿O piensas crear la nueva escuela de Elizondo?”. El crítico de arte anda mosqueado y sus interrogaciones ponen al día las inquietudes del momento. Es un momento de cambio.

13 Manuel Llano Gorostiza. Bilbao, 2 de Marzo de 1953

baina tuberkulosia egunez egun larriagoa dela ikusten. Inbidiatsutxoak, aihertsuontziak, batere ondo ez datozkien pontifize aireekin dabiltzanak. Gero eta gutxiago dira Maurin agertzen direnak. Duela hilabete Ariño, Ibarrola, Matia, Salinas, Lafuente, Otaño, Suso eta zortziok besterik ez ginen geratzen. Gainerakoek hanka egin dute. Orain, hori gutxi balitz, Ariño Marokora joango zaigu soldaduska betetzera. Azkenean bota egingo gaituzte. Hau nazkagarria da”.13

Apirilaren 15ean Ismael Fidalgo de Elizondo Jauna izenaz deitu zuen, eta “Muralista” gisa kalifikatu zuen. Artean Oteizarekin bizi zen, Madrilen, Ciudad Linealeko Fernández Caro kaleko 3an, Arditegia deitzen zion toki hartan. Berriro ere adierazi zion zerbait “gutxi gorabehera -goratik gehiago beheratik baino- artistikoak ziren tertulietako partaideen arteko probintziar eztabaida latzei buruz, desertzioekin, beldurrekin, inbidiekin eta are gehiago bere kontakatilu eta adiskidetzeekin”, eta gero galdera sorta luzea bota zion: “Zertan da zure pintura? Lan handia egiten ari zara? Zenbat koadro pintatu dituzu orain arte? Abstraktuak? Kubistak? Zure maisu handi den Figueraren molde zaharretara itzuli zara? Edo akaso Ruiz Blanco primitibo eta primarioaren moldeetara? Zure pintura-lanengatik Vallecasko eskolakoa zara honezkero? Edo Elizondoko eskola berria sortzeko asmotan zabiltza?”. Arte kritikaria

13 Manuel Llano Gorostiza. Bilbon, 1953ko martxoaren 2an

Page 65: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

65

El 4 de mayo de 1953 es invitado de nuevo a la preparatoria para la selección de artistas vasconavarros a la II Bienal Hispanoamericana - Países del Caribe que este año incorpora a los autores cántabros y asturianos. La carta lleva también la firma de Manuel Llano Gorostiza, secretario general de la exposición preparatoria, quien le da saludos para su maestro Oteiza y le dice que “Podías formar un equipo artístico de esos de levantar ampollas. Jorge, Ibarrola, Eulate, Basterrechea y tú”. Juicio que indica la alta estima que su obra aporta en ese momento y que le pone al lado de los creadores más avanzados. También informa de las rencillas con los esteticistas que está habiendo en Bilbao.

Su amistad con los camaradas de Bilbao no decae pese a la distancia y Norberto Ariño de Garay le escribe al Bar “Sascaitz” de Elizondo el 2 de agosto de 1953 para que le mande todo tipo de informaciones sobre su obra. Le dice: “Ánimo Ismael que Bilbao cuenta con un trío de verdaderos pintores alejados por completo del confusionismo de los demás, conozco dos nombres de ellos, Ibarrola y Fidalgo, el tercero está aún en pugna entre los inmediatos seguidores. Ánimo que yo empezaré mi segunda obra en la Catedral de Ceuta ¡¡Acaparemos las paredes de todos los inmuebles de España para levantarla artísticamente!!”.14

14 Norberto Ariño de Garay, Bilbao, 2 Agosto 1953

errezeloak hartuta zegoen eta galdera horiek agerian jartzen dituzte orduko kezkak. Aldaketa unea zen.

1953ko maiatzaren 4an berriro gonbidatu zuten II. Biurteko Hispanoamerikarreko (Karibeko Herriak) euskal eta nafar artisten hautaketarako prestaketa-saiora. Urte hartan, kantabriar eta asturiar autoreak ere gehitu behar zitzaizkien. Gutunaren sinaduran Manuel Llano Gorostiza, prestaketako erakusketaren idazkari nagusia ere ageri da. Agurrak bidali zizkion bere maisu Oteizarentzat, eta zera esan zion, “Bazterrak astintzeko moduko talde artistikoa eratu ahal zenuke. Jorge, Ibarrola, Eulate, Basterrechea eta zu zeu”. Iritzi horrek aditzera ematen du bere lanari buruz garai hartan zegoen estimu handia, sortzailerik aurreratuenen alboan jarri zuena. Halaber, Bilbon estetizistekin zeuden liskarren berri ere eman zuen.

Bilboko gogaideekiko adiskidetasunak ez zuen behera egin, distantzia gorabehera, eta Norberto Ariño de Garayk 1953ko abuztuaren 2an Elizondoko “Sascaitz” tabernara gutun bat bidali zion, bere lanari buruz mota guztietako informazioak bidal ziezazkion. Zera esan zion: “Animo Ismael, Bilbok gainontzekoen nahastezaletasunetik aldendutako benetako pintoreen hirukotea dauka-eta, horietatik bi ezagutzen ditut, Ibarrola eta Fidalgo, hirugarrena jarraitzailerik hurbilenen arteko norgehiagokaren mendean dago oraindik. Animo, neuk nire bigarren lanari ekingo diot-eta Ceutako Katedralean;

Page 66: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

66

Y es que durante ese año de 1953 realiza el mural de “El Bautismo de San Juan” (3.5x5 m.) para la iglesia Santiago de Elizondo donde muestra un cambio artístico notable. La composición consta de un primer plano continuo que se inscribe sobre un fondo muy esquemático que recuerda a los del románico y Bizancio. Hay múltiples personajes a ambos lados e incluso una barca que conduce hacia la escena central que plasma el momento de rociar con agua el cuerpo del santo. El modelado de las figuras es muy escueto y simplificado. Para Manuel Elvira Ugarte, “Es un San Francisco (sic) bautizador y apóstol rodeado de un grupo de infieles. Es una página de la biografía de nuestro santo navarro hecha con los trazos seguros de un pincel sordo y austero —siempre elegante— que deja a un lado todos los academismos meticulosos y tradicionales. Es, en fin, un logrado mural moderno que tiene, sin embargo, un grato gesto bizantino”. En una carta fechada en 1955, Ibarrola habla de la obra, la denomina “el patadón” y quiere verla. El trabajo sufrió algún deterioro y fue restaurado en 2007 por el propio autor.

Espainiako higiezin guztietako hormak geuregana ditzagun, Espainia artistikoki altxatzeko!!”.14

Izan ere, 1953. urte hartan “El Bautismo de San Juan” (3.5x5 m.) izeneko horma-irudia egin zuen Elizondoko Santiago elizan; lan horretan, aldaketa artistiko nabarmena agertu zuen. Konposizioa lehen plano etengabe batek osatzen du, oso eskematikoa den eta erromaniko garaikoak edo Bizantziokoak gogora ekartzen dituen atzealdearen gainean. Hainbat pertsonaia dago alde bietan eta txalupa bat ere bai, santuaren gorputza urez bustitzeko unea agertzen duen erdiko eszenaranzko bidea emanez. Figuren modelatzea oso soila eta sinplea da. Manuel Elvira Ugarteren iritziz, “San Frantzisko (sic) bataiatzaile eta apostolua da, inguruan fedegabe talde bat daukana. Gure santu nafarraren biografiaren pasarte hori pintzel sor eta soil —beti elegante— baten trazu seguruekin eginda dago, akade mismo zorrotz eta tradiziona l guztiak alde batera utzita. Azken batean, ezin hobeto egindako horma-irudi modernoa da, hala ere, imintzio bizantziar atsegina daukana”. 1955ko data daukan gutun batean, Ibarrola lan hartaz aritu zen, “sekulako ostikoa” izena eman zion, eta ikusi nahi zuela azaldu zuen. Lanak kalte batzuk jasan zituen eta 2007an autoreak berak zaharberritu zuen.

14 Norberto Ariño de Garay, Bilbon, 1953ko abuztuaren 2an

Page 67: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

67

“Bautismo de San Juan” 1952 (Igl. Santiago eliza. Elizondo-Baztan)

hormako pintura - pintura mural350 x 500 cm.

Page 68: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

68

Para Jorge Oteiza realiza también algún otro trabajo en la zona. El creador de Orio había estudiado en el centro educativo de los capuchinos de Lekaroz y cuenta con la financiación de otros ex colegiales y colegiales para erigir un Monumento al fundador del colegio el Padre Joaquín María de Llevaneras. Fidalgo ayuda a esculpir la figura en 1953, decía que hizo de picapedrero. En la obra también colabora el artista ítalo colombiano Francesco Marino di Teana (1920-2012). Como si rememorase la imagen de una fotografía en la que se le ve al pintor encartado golpeando al material y dando forma al volumen, Ibarrola, en una carta escrita en 1952, le había indicado que “parece que te veo como una estatua gigante en un poderoso bloque de piedra desafiante a las inclemencias del tiempo de la cual salen sentenciosos consejos (...)”.15 Fidalgo debe estar pasando una temporada algo decaído y le solicita que “no debe decaer tu ánimo debes de ser fuerte mira que te admiro por tu presencia de ánimo y porque siempre tomas las cosas relacionadas con el Arte filosóficamente y dispuesto a hacer frente al mundo entero. Que no se derrumbe esa admiración que siento por ti aunque comprendo que ha tenido que caer mucho momentáneamente tu presencia de ánimo (...)”.16

15 Agustín Ibarrola. 6 de abril de 1952

16 Agustín Ibarrola. 6 de abril de 1952

Jorge Oteizarentzat eskualde hartan beste lan batzuk ere egin zituen. Orioko sortzaileak Lekarozko kaputxinoen ikastetxean ikasi zuen, eta ikaskide ohi batzuen finantzaketa eduki zuen ikastetxearen sortzaile izandako Aita Joaquín María de Llevanerasen omenez monumentu bat altxatzeko. Fidalgok 1953an figura zizelkatzen lagundu zuen, harri-jotzaile lana egin zuela zioen. Lan hartan Francesco Marino di Teana (1920-2012) italiar-kolonbiar artistak ere lagundu zuen. Enkarterriko pintorea materiala kolpatzen eta bolumenari forma ematen agertzen duen argazki baten irudia gogora ekarriko balu bezala, Ibarrolak, 1952an idatzitako gutun batean, zera azaldu zion, “ematen du estatua baten gisa ikusten zaitudala, harrizko bloke ahaltsu baten gainean, eguraldi txarraren erasoen aurrean desafiatzaile, eta aholku sendoak esaten (...)”.15 Antza denez Fidalgo denboraldi goibel bat igarotzen ari zen, eta zera eskatu zion: “zure animoak ez du gain behera etorri behar, indartsu izan behar duzu, miresten zaitut, gero, zure lasaitasunarengatik eta Artearekin zerikusia daukaten gauza guztiak filosofikoki eta mundu osoari aurre egiteko prest hartzen dituzulako. Ez dezala zuganako nire mirespen horrek behea jo; ulertzen dut, ordea, zure lasaitasun horrek aldi baterako nabarmenki behera egin izana (...)”.16

15 Agustín Ibarrola. 1952ko apirilaren 6a

16 Agustín Ibarrola. 1952ko apirilaren 6a

Llevaneras Aitaren eskulturan lanean

Trabajando en la esculturadel padre Llevaneras

Page 69: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

69

Erakusketa Apecechearekin (1953) Exposición con Apecechea (1953)

Page 70: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

70

En la vida de todo artista exponer un importante número de obras es importante y significa dar un paso hacia delante. Fidalgo todavía no lo ha hecho. El momento surge cuando del 20 al 30 de noviembre de 1953 presenta su trabajo en la sala Ibáñez de Pamplona junto al de José Luis Apecechea, como firmaba durante el período franquista. Están “un poco influenciados por las corrientes modernas, con muchas ganas de abrirse camino en el difícil arte de la pintura”.17

Las declaraciones del artista resultan muy sintomáticas respecto a la actitud y el planteamiento que tiene en estos momentos. Para Fidalgo, “Picasso es el Goya del siglo XX. Para mí el triángulo histórico de la pintura está formado por El Greco, Goya y Picasso”. Tres sólidas apoyaturas que vienen a confirmar la vía abierta tras su instalación en Madrid. Son apuestas hacia lo distorsionado, expresionista e innovador, por encima de cualquier otra aclaración. El artista tiene que ser original y no renunciar a su personalidad. Como dice, “En el arte, como en la vida, hay que ser sincero por encima de todo”. La vía comercial no le interesa para nada. Y es que “El que pinta por dinero nunca llegará a hacer nada”. La meta: “Para mí la pintura mural. Ya he hecho mis pinitos y no estoy descontento”.18 Una herramienta hacia la socialización del arte y la democratización de la mirada.

17 V. “Dos Pintores Modernistas”. 24 de noviembre 195318 V. “Dos Pintores Modernistas”. 24 de noviembre 1953

Artista ororen bizitzan, artelan ugari erakustea garrantzitsua da eta aurreranzko urratsa egitearen parekoa da. Fidalgok ez zuen artean halakorik egin. Une hura 1953ko azaroaren 20tik 30era bitartean bere lana Iruñeko Ibáñez aretoan José Luis Apecechearenarekin- frankismo garaian sinatzen zuen bezala- batera aurkeztean heldu zen. Biek “korronte modernoen eragin apur bat daukate, eta pinturaren arte zailean bidea egiteko gogo handia ere bai”.17

Artistaren adierazpenak oso adierazgarriak dira une haietan zeukan jarrerari eta planteamenduari buruz. Fidalgoren ustez, “Picasso XX. mendeko Goya da. Nire ustez, pinturaren hirukote historikoa El Grecok, Goyak eta Picassok osatzen dute”. Hiru oinarri sendo horiek berretsi egiten dute Madrilen ezarri eta gero irekitako bidea. Distortsioaren, espresionismoaren eta berrikuntzaren aldeko apustuak dira, beste edozein argibideren gainetik. Artistak orijinala izan behar du, eta ez dio bere nortasunari uko egin behar. Berak zioenez, “Artean, bizitzan bezala, gauza guztien gainetik zintzoa izan behar da”. Bide komertziala ez zuen batere gustuko. Izan ere, “Diru truk pintatzen duena ez da inoiz ere helduko ezer ere egitera”. Helburua: “Niretzat, horma-pintura. Nire lehen urratsak egin ditut jada, eta pozik nago”.18 Artea sozializatzeko eta begirada demokratizatzeko tresna.

17 V. “Dos Pintores Modernistas”. 1953ko azaroaren 24an

18 V. “Dos Pintores Modernistas”. 1953ko azaroaren 24an

Page 71: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

71

s/t - t/g (Txokoto-Baztan) circa 1953olioa / mihise - óleo / lienzo61 x 50 cm.

Page 72: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

72

s/t - t/g (Txokoto-Baztan) circa 1953olioa / mihise - óleo / lienzo

46 x 38 cm.

Page 73: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

73

s/t - t/g (Baztan) circa 1953olioa / mihise - óleo / lienzo31,5 x 26 cm.

Page 74: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

74

Santiago Alonso destaca el temperamento y la férrea voluntad de ambos, pero también ve variaciones entre los dos autores. “Fidalgo, posee diferente teoría hasta técnica, y se afianza incluso en Vázquez Díaz, para el retrato, en Parolla -sic- en su luminosa Marina, pero se suelta más en sus callejas románticas, donde se ven venir las orientaciones escenográficas, que bien podrían servir para ilustraciones de una obra teatral navarra.

Este pintor, de tonos apagados y suaves, síntesis de línea apenas envuelta en intención colorista, en algunas cosas, y brillantes en otras, con esa escuela de un señalado regusto de escenografía efectista, pinta y pinta sus telas con brillo espectacular, se ve en sus lienzos ese término de lo clásico y español en cuanto al modo de pintar, y de nuevo mento (sic) la marina tipo Sorolla, y el contagio de destreza contemporánea que es patente en la mayoría de los temas que presenta este pintor, galardonado con alguna medalla en una interesante Exposición Concurso.

Su pintura en fin, entra algo en el campo de las Artes Decorativas, que sin dejar de ser funcional, admite adaptarlo -sic- a los demás géneros esquemáticos”.19

19 Santiago Alonso, “Arte y Letras”. Semanario Cartel. Pamplona 30 de Noviembre de 1953

Santiago Alonsok bien jitea eta borondate irmoa nabarmendu zituen, baina autore bien artean aldakuntzak ere ikusi zituen. “Fidalgok, teoria diferentea dauka, baita teknika diferentea ere, eta are finkoagoa da Vázquez Díazena, erretraturako, Parollarengan -sic- bere itsas gai argitsuan, baina solteago dabil kale txiki erromantikoetan, non joera zinematografikoak igartzen diren, Nafarroako antzerki lan baten ilustrazio gisa erabili ahal izateko moduan.

Pintore honek, gauza batzuetarako tonu goibel eta leunak erabiliz, asmo koloristan bildutako lerroaren sintesi gisa, eta beste gauza batzuetarako berriz kolore distiratsuekin, eszenografia efektistarako zaletasunaren eskola horrekin, bere ehunak distira ikusgarriarekin pintatzen eta pintatzen dabil, bere mihiseetan klasikotasunaren eta espainiartasunaren termino hori ikusten da pintatzeko moduari dagokionez, eta berriro ere aipatzen dut Sorollaren antzeko itsas gaia, eta Erakusketa-lehiaketa interesgarri batean domina batekin saritutako pintore honek aurkezten dituen gai gehienetan ageri den gaur egungo trebetasunaren kutsadura.

Bere pintura lana, azken batean, Dekorazio-arteen eremuan sartzen da, eta funtzionala izateari utzi gabe, gainerako genero eskematikoei egokitzea onartzen du”.19

19 Santiago Alonso, “Arte y Letras”. Cartel Astekaria. Iruña, 1953ko azaroaren 30a

Page 75: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

75

Para el periodista Miguel Ángel Astiz hay “un afán muy grande de novedad”. “Fidalgo, desde sus comienzos, quiso buscar la originalidad. Comenzó por el impresionismo, que ya ha dejado, y está ahora en un modo de pintar muy personal, de efectos llamativos, aunque no responda el cuadro a la realidad del tema, ni en color, ni en emoción, ni, quizá, en proporciones”. El artista vizcaíno realiza “una pintura en tonos oscuros, que da a sus paisajes una impresión de irrealidad y de fantasía que no deja de ser grata”.20

El catálogo de la obra incluye 15 piezas. La mayoría son paisajes baztaneses. Hay también 2 retratos así como panoramas de la Ría de Bilbao y la Marina de Plencia.21

Cuando abandona la casa de Oteiza en Madrid se instala en una pensión: “Nosotros estábamos en la calle Ballesta –n 32, 3º- en una fonda que había estudiantes de poco

20 Miguel Ángel Astiz, “Dos nuevos pintores: Apecechea y Fidalgo, en la Sala Ibáñez” Dos pintores, Apecechea y Fidalgo, han inaugurado su muestra de óleos en la Sala Ibáñez

21 Retrato de mi amigo J. A. Orradre, 1. Calle del Chocoto, 2. Paisaje de Errazu, 3. Paisaje de Errazu, 4. Paisaje de Errazu, 5. Paisaje de Errazu, 6. Ría de Bilbao, 8. Marina de Plencia, 9. La paleta de la pintora A. M. Marín, 11. Calle de Anzamborda, 12. Calle de Anzamborda, 13. Iglesia de Garzain (propiedad de D. L. María Goñi), 14. Contraluz. 15

Miguel Ángel Astiz kazetariaren ustez “berritasun grina oso handia dago”. “Fidalgok, bere hastapenetatik, orijinaltasuna bilatzea izan zuen asmo. Inpresionismotik hasi zen, eta jada inpresionismo hori atzean utzita, pintatzeko modu oso pertsonalean ezarri da, efektu deigarriz betetako moduan, koadroa gaiaren errealitatearekin bat ez etorri arren, ez kolorearen aldetik, ez emozioaren aldetik, ezta, agian, proportzioen aldetik ere”. Bizkaiko artistak “tonu ilunak dauzkan pintura egiten du, eta bere paisaiei irrealtasun eta fantasia inpresioa ematen die, betiere atsegina dena”.20

Lanaren katalogoan 15 pieza daude. Gehienak Baztango paisaiak dira. 2 erretratu ere daude, baita Bilboko itsasadarraren panoramak eta Plentzia agertzen dituzten itsas pinturak ere.21

Madrilen Oteizaren etxetik alde egin eta gero, pentsio batean hartu zuen ostatu: “Ballesta kaleko ostatu batean geunden gu

20 Miguel Ángel Astiz, “Dos nuevos pintores: Apecechea y Fidalgo, en la Sala Ibáñez” Bi pintorek, Apececheak eta Fidalgok, beren olio-erakustaldia inauguratu dute Ibáñez Aretoan

21 Retrato de mi amigo J. A. Orradre, 1. Calle del Chocolo, 2. Paisaje de Errazu, 3. Paisaje de Errazu, 4. Paisaje de Errazu, 5. Paisaje de Errazu, 6. Ría de Bilbao, 8. Marina de Plencia, 9. La paleta de la pintora A. M. Marín, 11. Calle de Anzamborda, 12. Calle de Anzamborda, 13. Iglesia de Garzain (D. L. María Goñiren jabetzakoa), 14. Contraluz. 15

Page 76: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

76

pelo y militares y todas esas cosas”.22 Les trataban bien. En cierta ocasión, como no tenían dinero para pagar, Fidalgo e Ibarrola se ofrecieron a pintar toda la casa. Estuvieron ocho días. La situación no era fácil y en otras ocasiones, les tenían que fiar.

En una carta (10-2-1954) Ariño de Garay le dice que está muy de acuerdo con el triángulo que conforman Fidalgo, Ibarrola y Ariño, “esta ha sido mi opinión de siempre”. Las iniciales de sus nombres las identifica con Facultad, Intransigencia y Arte (13-4-1954). También le pide información sobre cómo va el mural de La Arboleda, trabajo que no llegará a realizar y le califica como el “pintor más imponente”.

22 Entrevista inédita de Adelina Moya y Begoña de Prado. 4 de febrero de 2008

–32. zenbakiko 3. solairuan–, maila apaleko ikasleekin eta militarrekin eta halakoekin”. 22Ondo tratatzen zituzten. Halako batean, ordaintzeko dirurik ez zeukatenez, Fidalgok eta Ibarrolak etxea osorik pintatzeko eskaini zituzten euren buruak. Zortzi egunez egin zuten lan. Egoera ez zen erraza eta beste batzuetan, fidantzan eman behar izaten zieten.

Gutun batean (1954-2-10) Ariño de Garayk esan zion oso ados zegoela Fidalgok, Ibarrolak eta Ariñok osatzen zuten triangeluarekin, “hori izan da betidanik nire iritzia”. Beren izenen inizialak gaitasunarekin, zo r roz tasunarek in e ta a r tea rek in identifikatzen zituen, Facultad, Intransigencia eta Arte, alegia (1954-4-13). Gainera, La Arboledako horma-pinturaren gaia –azkenean egin ez zuen lana– zertan zen galdetu zion, eta “pintorerik berealdikoena” deitu zuen.

22 Adelina Moyaren eta Begoña de Pradoren elkarrizketa argitaratu gabea. 2008ko otsailaren 4a

Page 77: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

77

s/t - t/g (Lantegia-Fábrica) circa 1953olioa / mihise - óleo / lienzo

36 x 48 cm.

Page 78: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

78

Page 79: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

79

Gaztelarako bidaia (1954) El viaje por Castilla (1954)

Page 80: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

80

Agustín Ibarrola, Ismael Fidalgo, Blas de Otero

Page 81: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

81

Está en un momento importante, pero el artista tiene sed de aventura. El tema de salir de casa e ir a salto de mata por esos mundos lejos de ser una vía de escape es una necesidad existencial que concuerda con los intereses artísticos y sociales. Siempre yendo y viniendo, en 1954 Fidalgo está en Trapagaran (San Salvador del Valle) y planifica ir por Castilla con Agustín Ibarrola y el poeta Blas de Otero. Tienen un notable espíritu romántico y un interés por ponerse en contacto con lo más humilde. Los tres amigos trabajan una semana de febrero en la mina del Alemán de Larreineta para percibir la dureza del esfuerzo. Antes de la partida se preparan físicamente, van al monte y juegan a pelota en el frontón. También realizan dibujos ilustrados con poemas. Según Ibarrola hacen “tantos como letras del abecedario” 23 y sacan algún dinero. Sabina de la Cruz confirma que “Blas dio un recital acompañado de guitarra en la Asociación Artística, e Ibarrola ilustró el poema “Gallarta” de Blas (hicieron 100 o 200 grabados numerados) para venderlos y tener algo de dinero durante el viaje”.24

La travesía comienza de modo espectacular pues visitan las cuevas de Altamira. Quedan asfixiados por la palabrería del guía, pero maravillados por lo que perciben. La siguiente

23 Javier Angulo Barturen, “Ibarrola ¿un pintor maldito?”. L. Haramburu editor (1978) 24 Respuestas aportadas por Sabina de la Cruz, vía correo electrónico

Une garrantzitsu batean zegoen, baina artista abentura-egarriak hartua zegoen. Etxetik irtetea eta hortik zehar kasualitatez bezala ibiltzea, ez zen ihesbidea, baizik eta interes artistiko eta sozialekin bat zetorren beharrizan existentziala. Beti hara-hona, 1954an Fidalgo Trapagaranen zegoen eta Gaztelan zehar Agustín Ibarrolarekin eta Blas de Otero poetarekin ibiltzeko plana egin zuen. Gogo erromantiko nabarmena eta girorik xumeenekin harremanetan jartzeko interesa zeukaten. Hiru lagunak otsailean astebete aritu ziren Larreinetako Alemaniarren Meategian, ahaleginaren laztasuna atzemateko. Abiatu aurretik fisikoki prestatu ziren, mendian zehar ibili ziren eta frontoian pilotan aritu ziren. Gainera, poemekin ilustratutako irudiak egin zituzten. Ibarrolaren esanetan, “abezedarioko letrak adina koadro egin zituzten”23 eta diru apur bat irabazi zuten. Sabina de la Cruzek baieztatu zuenez, “Blasek Elkarte Artistikoan errezitaldia eman zuen gitarraz lagunduta, eta Ibarrolak Blasen “Gallarta” poema ilustratu zuen, 100 edo 200 grabatu zenbakidun egin zituzten, saltzeko, eta bidaiarako diru apur bat edukitzeko”.24

Ibilaldia modu ikusgarrian hasi zen, Altamirako kobazuloan bisita egin baitzuten.

23 Javier Angulo Barturen, “Ibarrola ¿un pintor maldito?”. L. Haramburu editor (1978)

24 Sabina de la Cruzek posta elektroniko bidez emandako erantzunak

Page 82: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

82

parada fue Cervera de Pisuerga y después llegaron a León donde se relacionan con el poeta Eugenio de Nora. De camino, Fidalgo destaca los “campos de trigo, amapolas, azulejos, montes maravillosos de línea y color, verdaderos cuadros totalmente hechos. El bueno de Benjamín Palencia lo ha visto como ninguno y tengo la seguridad que si lo hubiese visto Van Gogh, se hubiese vuelto loco mucho antes. Estos paisajes (me decía Ibarrola) son como catedrales, como para imaginártelos metido en casita”.25

También se fija en cómo van transformándose los panoramas a medida que avanzan, “Ya de Astorga para adelante el paisaje es muy distinto, ya no se ven árboles ni verde, todo trigo y más campas interminables de trigo, unas llanuras tan enormes que parecían mares dorados. En vano buscar aquí una sombra ni agua fresca. Mientras viajaba recordaba esos rincones norteños, esas arboledas con sus fuentes y esa brisa inconfundible del Cantábrico. Francamente da tristeza esta tierra del pan”.26

Todo fue bien hasta llegar a Zamora donde tuvieron una actividad importante junto a artistas y poetas del lugar. Claudio Rodríguez ha dejado para la memoria, entre otros escritos, un poema titulado “Blas de Otero

25 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 10 de septiembre de 1954 26 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 10 de septiembre de 1954

Gidaren hitz jarioak itota amaitu zuten bisita, baina bertan ikusitakoak txunditu egin zituen. Hurrengo geldialdia Cervera de Pisuerga izan zen, eta gerora Leonera iritsi ziren. Bertan, Eugenio de Nora poeta ezagutu zuten. Bidean, Fidalgok goraipatu egin zituen “gari eta mitxoleta soroak, azulejoak, linea eta kolore miragarrizko mendiak, benetan lehendik eginda dauden koadroak. Harako Benjamín Palencia hark inork ez bezala ikusi du, eta ziur nago Van Goghek ikusi izan balu, askoz lehenago egingo zitzaiola burutik. Paisaia hauek (Ibarrolak esaten zidanez) katedralen antzekoak dira, etxean sartuta imajinatzeko modukoak”.25

Deigarri egin zitzaion aurrera egin ahala panoramak nola aldatzen ziren, “Astorgatik aurrera, paisaia diferentea da, ez da ikusten ez zuhaitzik ez berderik, dena garia eta gariz beteriko zelai amaigabe gehiago, hain lautada zabalak non urre koloreko itsasoak ziruditen. Alferrik hemen gerizpea edo ur freskoa bilatzea. Bidaia egin bitartean, iparraldeko bazter horiek zituen gogoan, zuhaizti horiek beren iturriekin eta Kantauri itsasoko brisa berezia. Benetan tristezia sorrarazten du ogiaren lur honek”.26

Dena ondo zihoan, Zamorara iritsi ziren arte. Han, bertako artista eta poetekin batera jarduera garrantzitsua izan zuten. 25 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 1954ko irailaren 10a

26 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 1954ko irailaren 10a

Page 83: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

83

en el taller de Ramón Abrantes, en Zamora”, donde recuerda la visita que el poeta bilbaíno hizo con Ibarrola y Fidalgo. Incluso, hace un poema al alimón con Blas y con Agustín.27 Luego los amigos se separan. Hubo una trifulca entre el poeta y el pintor de Basauri que acabó a bofetadas. No siempre les dan trabajo y andan muy a salto de mata. De la estancia hay un artículo que se publica en septiembre en El Pensamiento Navarro escrito por el propio Ismael Fidalgo.28 Después se produce la disgregación pero el viaje duró todo el verano. Según Ibarrola, Fidalgo se echa novia y él anda por la zona de Toro y Salamanca.29 La otra referencia importante es el bohemio escultor Ramón Abrantes (1930-2006) con quien lo comparten todo.30 “Aquí hemos hecho muchos dibujos y 27 COMO SIEMPREComo siempre otra vez y como siempre / pongamos aire en torno a la tristeza. / Si ayer era un sonido de algo oscuro / hoy de tan clara no se ve al tenerla. // Pero mi asombro es éste: el que me hiciste/ después de tanta llama soñolienta; / mito desesperado del recuerdo, / edad sin tu cautiva permanencia. // Anterior al delirio es la palabra / que me estrecha la voz, y me la estrecha / para el silbo caliente de los ojos, / para que en el hablar se me disuelva. // Un poco de alegría sin que nadie / busque los sueños porque no se sepan. / Fui límite de amor en tu contorno. / Mi soledad fue tuya y no se empieza.Poema escrito en… entre Blas, Ibarrola y yo. 28 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 10 de septiembre de 1954

29 Javier Angulo Barturen, “Ibarrola ¿un pintor maldito?”. 1978. L. Haranburu - Editor

Claudio Rodríguezek, hainbat idazkiren artean, memoriarako “Blas de Otero en el taller de Ramón Abrantes, en Zamora” izenburu duen poema utzi du. Poema horretan, poeta bilbotarrak Ibarrolarekin eta Fidalgorekin batera egindako bisita gogora ekarri zuen. Blasekin eta Agustinekin batera poema bat ere egin zuen.27 Gero adiskideak elkarrengandik banandu ziren. Poetaren eta Basauriko pintorearen artean egondako liskar batean zaplaztekoak ere egon ziren. Ez zieten beti lana ematen, eta hara-hona halamoduz ibiltzen ziren beti. Egonaldi horri buruz, irailean, Ismael Fidalgok berak idatzitako artikulu bat argitaratu zen El Pensamiento Navarron.28 Gero, taldea desegin zen, baina bidaiak uda osoa iraun zuen. Ibarrolak dioenez, Fidalgok neskalaguna ezagutu zuen eta bera Toro eta Salamanca aldean zebilen.29 27 COMO SIEMPREComo siempre otra vez y como siempre / pongamos aire en torno a la tristeza. / Si ayer era un sonido de algo oscuro / hoy de tan clara no se ve al tenerla. // Pero mi asombro es éste: el que me hiciste/ después de tanta llama soñolienta; / mito desesperado del recuerdo, / edad sin tu cautiva permanencia. // Anterior al delirio es la palabra / que me estrecha la voz, y me la estrecha / para el silbo caliente de los ojos, / para que en el hablar se me disuelva. // Un poco de alegría sin que nadie / busque los sueños porque no se sepan. / Fui límite de amor en tu contorno. / Mi soledad fue tuya y no se empieza.Poema escrito en… entre Blas, Ibarrola y yo.

28 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 1954ko irailaren 10a

29 Javier Angulo Barturen, “Ibarrola ¿un pintor maldito?”. L. Haramburu editor. 1978

Page 84: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

84

cuadros, hay unas callejas geniales, nunca las he visto mejores, se pueden calificar de extraordinarias para pintar”.31

En el mismo texto Fidalgo defiende su planteamiento, “... decían que no es necesario conocer los pueblos para pintarlos, que con un poco de imaginación se hacen en el estudio. Pobre gente la que piense así, jamás hará nada. Se puede pintar en el estudio después de haberlo vivido, todo lo contrario será falso sin remedio. Nosotros queremos vivirlo, trabajar, hablar y comer con esta gente, hacer apuntes del natural y luego con todo esto ya se puede pintar en el estudio. Nosotros creemos necesario este viaje”.32

Al término de la andada, el nuevo destino de los pintores será Madrid donde trabajan para los estudios CEA, realizando decorados cinematográficos. En este contexto Fidalgo, Ibarrola y José María Arzuaga (1930-1987) proyectan un viaje a París en carro tirado por un pollino. Un suceso que vuelve a aparecer en la prensa. Se trata de actitudes desenfadadas y provocadoras no exentas de humor. Según el artículo, lo tenían todo a punto: “Estos son los pintores españoles que pretenden ir a París en un carromato

30 “Escultor telúrico”. La Opinión de Zamora. 20 de agosto de 2006

31 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 10 de septiembre de 1954

32 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 10 de septiembre de 1954

Beste erreferentzia garrantzitsua Ramón Abrantes eskultore bohemioa da (1930-2006), harekin dena konpartitu baitzuten.30 “Hemen marrazki eta koadro ugari egin ditugu, kale txiki zoragarriak daude, ez dut inoiz ere hoberik ikusi, pintatzeko paregabeak direla esan daiteke”.31

Testu hartan bertan Fidalgok bere planteamendua defendatu zuen, “... herriak pintatzeko, herri horiek ezagutzea beharrezkoa ez zela zioten, imajinazio apur batekin estudioan egin ahal direla. Gaixoak hala pentsatzen dutenak, sekula ez baitute ezer ere egingo. Estudioan pintatu ahal da bizi izan eta gero, horren aurka doan guztia faltsua izango da erremediorik gabe. Geuk bizi izan nahi dugu, jende honekin lan egin, hitz egin eta jan, naturalaren apunteak egin, eta gero horrekin guztiarekin jada estudioan pintatu ahal da. Guk bidaia hori beharrezkoa dela uste dugu”.32

Ibilaldi horren amaieran, pintoreen helmuga berria Madril izan zen. Bertan CEA estudioentzat lan egin zuten, zinemako dekoratuak egiten. Inguruabar horretan, Fidalgok, Ibarrolak eta José María Arzuagak (1930-1987) Parisera asto batek tiratutako gurdi batean bidaia egiteko asmoa hartu zuten. Gertakari hori ere prentsan agertu zen. Jarrera lotsagabe eta probokatzaileak 30 “Escultor telúrico”. La Opinión de Zamora. 2006ko abuztuaren 20a31 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 1954ko irailaren 10a32 Ismael Fidalgo, “Andando por Castilla”. El Pensamiento Navarro. 1954ko irailaren 10a

Page 85: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

85

tirado por un viejo pollino. Tienen ya todo preparado: cuadros, pinceles y cebada para el asno. La aventura comenzará en breve. Los pintores piensan ir pintando por el camino para costearse los gastos. El burro les costó unos cuantos duros y apenas se tiene; pero ellos dicen que, a base de una buena alimentación, se convertirá en una bestia poderosa y joven”.33

En otro artículo se indica que “El carruaje ha sido regalado a los pintores por el jefe de decorados de los estudios C. E. A., el señor Asensio”.34 Es del siglo XVI, la idea se les ocurrió en el café Gijón. Piensan visitar a Picasso y los artistas se han hecho vegetarianos. La idea es que “El viaje no tiene etapas fijas ni caminos marcados. Iremos por todas partes, caminaremos de día o de noche y comeremos allí donde nos den la comida. Todos estos pequeños detalles, se los hemos encomendado al burro”.35 No debió emprenderse la marcha pero mientras tanto pintan, dibujan y decoran bares para vender la obra y poder comprar materiales.

33 Yale, “Un viejo burro de veintisiete años tirará de un carruaje del siglo XVI en el que tres pintores piensan ir a París” Informaciones

34 José María Arzuaga (1930-1987) se marcha a Colombia en 1960 dedicándose al mundo del cine

35 Manuel E. Ugarte, “El amor al arte”. Pensamiento Navarro, 9 de octubre

ziren, umorez jantziak. Artikuluaren arabera, dena prest zeukaten: “Hauek dira Parisera asto zahar batek tiratutako gurdi batean joateko asmoa daukaten pintore espainiarrak. Dena daukate prest jada: koadroak, pintzelak eta astoarentzako garagarra. Abentura laster hasiko da. Pintoreek, bidean doazela, pintatzeko asmoa daukate gastuak ordaintzeko. Astoa duro batzuk kostatu zaie eta ozta-ozta jartzen da zutik; baina haiek diotenez, elikadura onarekin, pizti ahaltsu eta gazte bilakatuko da”.33

Beste artikulu batean adierazi zenez, “gurdia C. E. A. estudioetako dekoratuen buruak, Asensio jaunak oparitu die pintoreei”.34 XVI. mendekoa zen, ideia Gijón kafetegian bururatu zitzaien. Picassori bisita egiteko asmoa zeukaten, eta barazkijale bihurtu ziren. Hau zen ideia: “Bidaiak etapa finkorik eta markatutako biderik ez izatea. Leku guztietan zehar ibiliko gara, egunez edo gauez ibiliko gara, eta jatekoa non ematen diguten, otorduak han egingo ditugu. Xehetasun txiki horiek guztiak, astoari agindu dizkiogu”.35

Antza denez ez ziren abiatu, baina bien bitartean, pintatzen eta marrazten ibili ziren, baita tabernak dekoratzen ere, lanak saltzeko eta materialak erosi ahal izateko. 33 Yale, “Un viejo burro de veintisiete años tirará de un carruaje del siglo XVI en el que tres pintores piensan ir a París” Informaciones

34 José María Arzuaga (1930-1987) 1960an Kolonbiara joan zen, zineman aritzeko

35 Manuel E. Ugarte, “El amor al arte”. Pensamiento Navarro, urriaren 9a

Page 86: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

86

Page 87: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

87

Beste sari batzuk: Arte y Hogar (1954) eta Arte Ederretako Zirkulua (1955)

Premios de Arte y Hogar (1954) y Círculo de Bellas Artes (1955)

Page 88: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

88

A fines de año Fidalgo obtiene Mención honorífica con un “Paisaje” en el IV Premio de Pintura de la revista «Arte y Hogar» de Madrid, donde concursaron por invitación expresa artistas de toda España, entre los que se contaban José Caballero, Álvaro Delgado, Juan Manuel Díaz Caneja, Menchu Gal (“Elizondo”), Agustín Ibarrola (“Vascos”), María Paz Jiménez (“Retrato”), Ana Marín (“Paisaje”), Cirilo Martínez Novillo, Agustín Redondela, Francisco San José, Eduardo de la Sota (“Paisaje”), J. J. Tharrats (“Paisaje dinámico”), Santiago Uranga (“Girasoles”) etc. La posterior exposición colectiva de los 32 artistas se presentó en el Museo de Arte Moderno los días 27 al 31 de diciembre de 1954. El Jurado estuvo compuesto por: Antonio Gallego Burín (Director General de Bellas Artes), Jesus Suevos (Director General de Radiodifusión), Eduardo Olasagasti (Director de Arte y Hogar), Manuel Sánchez Camargo (Crítico de Arte), Ramón D. Faraldo (Crítico de Arte) y Luis García Ochoa (Pintor, Tercer premio Arte y Hogar). El primer galardón fue otorgado al pintor santanderino Martín Sáez que recibió 5.000 pesetas. Y las menciones se concedieron a Menchu Gal, Juan Manuel Díaz Caneja, Álvaro Delgado, Agustín Redondela, Manuel Capdevila e Ismael Fidalgo. Es un notable éxito para el artista encartado que le sitúa en un importante lugar del escalafón. Presenta un paisaje de Ortuella y se califica el valor general de lo expuesto dentro de lo que

Urte amaiera aldean, Fidalgok ohorezko aipamena jaso zuen “Paisaje” izeneko koadro batekin Madrilgo «Arte y Hogar» aldizkariaren IV. Pintura Lehiaketan. Bertan, berariazko gonbidapenen bitartez, Espainia osoko artistak lehiatu ziren, besteak beste José Caballero, Álvaro Delgado, Juan Manuel Díaz Caneja, Menchu Gal (“Elizondo”), Agustín Ibarrola (“Vascos”), María Paz Jiménez (“Retrato”), Ana Marín (“Paisaje”), Cirilo Martínez Novillo, Agustín Redondela, Francisco San José, Eduardo de la Sota (“Paisaje”), J. J. Tharrats (“Paisaje dinámico”), Santiago Uranga (“Girasoles”), etab. Gero, 32 artisten erakusketa kolektiboa Arte Modernoko Museoan aurkeztu zen 1954ko abenduaren 27tik 31ra. Hauek izan ziren epaimahaikideak: Antonio Gallego Burín (Arte Ederren Zuzendari Nagusia), Jesus Suevos (Irrati-difusioko Zuzendari Nagusia), Eduardo Olasagasti (Arte y Hogar aldizkariko zuzendaria), Manuel Sánchez Camargo (Arte Kritikaria), Ramón D. Faraldo (Arte Kritikaria) eta Luis García Ochoa (Pintorea, Arte y Hogar Lehiaketako hirugarren saria lortutakoa). 5.000 pezetako lehenengo saria Santanderreko Martín Sáez pintoreak lortu zuen. Eta aipamenak Menchu Galek, Juan Manuel Díaz Canejak, Álvaro Delgadok, Agustín Redondelak, Manuel Capdevilak eta Ismael Fidalgok jaso zituzten. Arrakasta nabarmena izan zen Enkarterriko artistarentzat, eta hala, zerrendan goiko mailetara igotzea lortu

Page 89: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

89

denomina “Valentías intermedias”.36

Durante 1955 obtiene un nuevo refrendo en el XV Salón para los alumnos de los estudios libres del Círculo de Bellas Artes de Madrid (quinto premio). La muestra se presenta en el Salón Grande y Sala de Fiestas entre el 7 y el 11 de junio. Participan 65 artistas. Entre otros: Waldo Aguiar, Pedro Bueno, Ismael Fidalgo (“Paisaje”), Juan Genovés (“Afilador”), Ángel Medina, Antonio Torres López (“La Campsa” y “La grúa”) o Guillermo Vargas Ruiz.

La correspondencia con el pintor Marcos Bartrina es interesante y descubre algunos aspectos de aquel tiempo. Con fecha de 23 de junio de 1955 le dice “antes te voy a llamar gilipollas por haberte marchado a plantar flores, ya que la buena noticia es que en el concurso de los alumnos del Círculo has ganado el quinto premio de pintura consistente en 1.000 pts. en metálico. En hora buena muchacho” y le da recuerdos para María Francisca Dapena. Pero también le habla de poder satisfacer la deuda con la patrona y es que finalmente el dinero lo recoge el propio Bartrina (carta, 16-11-55). Además dice que está recogiendo “pasta” para mandársela a Ibarrola que se encuentra en mala posición (23-6-55). En la siguiente misiva le indica que le han enviado 568 pesetas. Le pide que pinte. “¿Pintas mucho? Creo que no que entre plantar flores y agarrar

36 Colectiva de «Arte y Hogar» (Sala de la D. G. de Bellas Artes)

zuen. Ortuellako paisaia bat aurkeztu zuen, eta erakutsitakoaren balio orokorra “Tarteko Ausardiak”36 izenekoaren barruan kalifikatu zen.

1955ean beste aipamen bat jaso zuen Madrilgo Arte Ederren Zirkuluko ikasketa libreetako ikasleentzako XV. Erakustaldian (bosgarren saria). Erakusketa Areto Nagusian eta Jai Aretoan egin zen, ekainaren 7tik 11ra bitartean. 65 artista izan ziren parte-hartzaileak. Besteak beste: Waldo Aguiar, Pedro Bueno, Ismael Fidalgo (“Paisaje”), Juan Genovés (“Afilador”), Ángel Medina, Antonio Torres López (“La Campsa” eta “La grúa”) edo Guillermo Vargas Ruiz.

M a r c o s B a r t r i n a p i n t o r e a r e k i k o korrespondentzia interesgarria da eta garai hartako alderdi batzuk deskubritzen ditu. 1955eko ekainaren 23an esan zionez, “lehenengoz esango dizut ergela zarela loreak landatzera joan izanagatik, albiste ona Zirkuluko ikasleen lehiaketan pinturako bosgarren saria –1.000 pta. eskudirutan– irabazi duzula delako. Zorionak mutil”, eta goraintziak eman zizkion María Francisca Dapenarentzat. Baina ugazabandrearekiko zorra ordaindu ahal izateaz ere mintzatu zitzaion; izan ere, dirua Bartrinak berak bildu zuen (gutuna, 55-11-16). Gainera, zioenez, dirua biltzen ari zen Ibarrolari bidaltzeko, egoera txarrean zegoelako (55-

36 «Arte y Hogar» Erakusketa kolektiboa (Arte Ederren Z.N.ren aretoa)

Page 90: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

90

la castaña se te irá todo tu tiempo, tienes que pintar y no abandonarte”. Asimismo da noticias de un premio de Ybarra al que lleva su obra y de un concurso en Sésamo al que envió la de Ibarrola, pero no de Fidalgo por no tener marco (16-7-55).

Se celebra en 1955 la V Exposición colectiva que organiza la Peña Artística Barrueta en Bermeo, donde Aranoa lo elogia y le destaca. Tiene lugar del 8 al 16 de septiembre durante las Fiestas Patronales. Participan artistas locales como V. Amparan, J. Azcune, A. Bilbao, J. J. Bilbao, A. Duque, J. M. Gandasegui, A. Jaureguizar y J. Jaureguizar. Y también Juan Aranoa (“Estudio mural” y “Boceto para Andra Mari”), N. Basterrechea (“Caballos desbocados”), J. Díez, Juan J. Fernández, Ismael Fidalgo (“Paisaje La Remetre”, “Paisaje Ortuella”, “Caseríos”), José R. Gómez, A. Ibarrola (“Paisaje de casa”), Juan Matía, Pelayo Olaortúa, José María Ucelay (“Tamboril y Violín”). Un total de 44 obras de 18 artistas.

En 1955 Ibarrola habla de si ya han instalado el horno y si continúa haciendo “stage” con Oteiza. Le escribe desde Formentera, donde se ha ido a vivir junto a Mari Luz Bellido, con la que se había casado en diciembre de 1954. El texto es toda una arenga. Alaba la labor de Oteiza, “me parece formidable, bajo su dirección haremos grandes cosas, en España renacen las generaciones muralistas y tienen al promotor como maestro, ten en cuenta los jóvenes que quisieran tener esa

6-23). Hurrengo gutunean 568 pezeta bidali zizkiotela azaldu zion. Pinta zezala eskatu zion. “Asko pintatzen duzu? Ezetz uste dut, dela loreak landatzen, dela mozkorrak harrapatzen, denbora guztia joango zaizu; pintatu behar duzu, eta ez ibili utzikeriatan”. Halaber, bere lana Ybarrako sari batera eraman zuela esan zion, eta Sesamon beste lehiaketa batera Ibarrolarena eraman zuela, baina Fidalgorena ez, markorik ez zeukalako (55-7-16).

1955ean Bermeon Barrueta Arte Elkarteak antolatutako V. Erakusketa kolektiboa egin zen. Bertan Aranoak goraipatu eta nabarmendu egin zuen. Irailaren 8tik 16ra egin zen, herriko jaietan. Partaideak bertako artistak izan ziren, V. Amparan, J. Azcune, A. Bilbao, J. J. Bilbao, A. Duque, J. M. Gandasegui, A. Jaureguizar eta J. Jaureguizar. Eta horiez gain Juan Aranoa (“Estudio mural” eta “Boceto para Andra Mari”), N. Basterrechea (“Caballos desbocados”), J. Díez, Juan J. Fernández, Ismael Fidalgo (“Paisaje La Remetre”, “Paisaje Ortuella”, “Caseríos”), José R. Gómez, A. Ibarrola (“Paisaje de casa”), Juan Matía, Pelayo Olaortúa, José María Ucelay (“Tamboril y Violín”). Guztira, 18 artistaren 44 lan.

1955ean, artean, Ibarrolak galdetu zion ea labea instalatu zuten, eta ea Oteizarekin “stage” egiten jarraitzen zuen. Formenteratik idazten zion, Mari Luz Bellidorekin 1954ko abenduan ezkondu ondoren bertara bizitzera

Page 91: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

91

suerte y no pueden, y sin embargo luchan solos, desesperadamente sin ese estímulo vivo alentándote en todo momento, nuestra conciencia debe exigirnos el máximo esfuerzo por aquellos que quieren seguirnos y no pueden, aprovechamos unas lecciones que así mismo deben enterarse los que caminan tras de nosotros, somos los apóstoles de una gran doctrina viva y cambiante que evoluciona como el mundo. En nuestra edad, atravesamos los años más peligrosos en esta era importantísima, nuestra preparación debe terminarse pronto, para comenzar el periodo de producción que es lo que nos salvará. Somos muy pocos los que participamos en este movimiento, otros no saben porque se mueven y no están enterados, tenemos una misión difícil que cumplir por muchos obstáculos que se nos presenten, para algo somos vascos y discípulos de Oteiza, todavía es ayer cuando pisaba Studio y le creían chinao, hoy mueve todas las jóvenes generaciones de vanguardia, es un ejemplo hermoso a seguir, y sin embargo ve con angustia que debía haber empezado antes la batalla, por que tiene tanto que hacer, tanto que decir, y hay tantos obstáculos y tan pocos años. Debemos sentir esa angustia como una oración continua de nuestra alma.

No pienses en el extranjero, lo tienes ahí en casa, la flor y nata del arte de todos países, esfuérzate en comprenderlo y cuando vayamos a París, Roma o China veremos y ambicionaremos más, que solo

joan baitzen harekin. Testua benetan adorea emateko hitzaldia da. Oteizaren lana goraipatu zuen, “sekulakoa iruditzen zait, bere zuzendaritzapean gauza handiak egingo ditugu, Espainian muralista belaunaldiak berriro sortzen ari dira eta sustatzailea dute maisu, kontuan har ezazu zenbat gaztek nahiko luketen zorte hori eduki, eta ezin, eta hala ere bakarka egiten duten borroka, itxaropena galduta, pizgarri bizi hori uneoro adorea ematen ari zaizula, gure kontzientziak ahaleginik handiena eskatu behar digu, guri jarraitu nahi eta ezin dutenen alde, aprobetxatu genituen lezioez gure atzetik dabiltzanek ere enteratu behar dute, mundua bezala etengabeko bilakaeran dagoen dotrina bizi eta aldakor baten apostoluak gara. Gure adinean, zeharo garrantzitsua den aro honen urterik arriskutsuenetan gaude, gure prestaketa laster amaitu behar da, ekoizpen aldia hasteko, horrek salbatuko gaitu-eta. Oso gutxi gara mugimendu honetan parte hartzen dugunok, beste batzuek ez dakite, mugitzen ari direlako eta enteratzen ez direlako, betetzeko eginkizun zaila daukagu, oztopo asko agertzen zaizkigun arren, ez baikara alferrik euskaldunak eta Oteizaren ikasleak, ematen du atzo bertan agertu zela Studion eta burutik zegoela uste izan zutela, gaur abangoardiako belaunaldi gazte guztiak mugiarazten ditu, jarraitzeko eredu ederra da, eta hala ere larritasunez ikusten du lehenago hasi beharko zukeela borrokan, asko eta asko daukalako egiteko, asko eta asko esateko, eta hainbeste oztopo eta hain urte

Page 92: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

92

lo encontraremos en nosotros mismos”.37

Los trabajos y las penurias se alternan durante 1956 en Madrid. Junto a Ibarrola participa en la decoración del homenaje a Fleming, con platos en escayola a base de temas originales. Fidalgo acomete el trabajo de la Decoración del Hotel Wellington gracias a la intermediación de Menchu Gal. La dirección de la obra le corresponde a la pintora gallega María Antonia Dans (1922-1988) que estaba embarazada. También colabora con ellos Agustín Ibarrola que ya había tenido a su hijo José el año anterior. Con el dinero ganado pueden seguir tirando un tiempo en la capital castellana pero les dura poco y hay que seguir mudándose.

37 Agustín Ibarrola. 21 de agosto de 1955

gutxi daudela. Larritasun hori sentitu behar dugu gure arimaren etengabeko otoitz baten moduan.

Ez pentsatu atzerriaz, etxean bertan daukazu, herri guztietako artearen gaina eta lorea, egizu ahalegina hori ulertzeko, eta Parisera, Erromara edo Txinara joaten garenean gehiago ikusiko eta gutiziatuko dugu, geugan eta ez beste inon ere aurkituko baitugu”.37

Berriro Madrilen, 1956an lanak eta estutasunak txandakatu ziren. Ibarrolarekin batera Flemingen omenaldiko dekorazioan parte hartu zuen, gai orijinaletan oinarritutako eskaiolazko platerekin. Fidalgok Wellington Hotelaren dekorazioaren lanari ekin zion Menchu Galen bitartekotzari esker. Lanaren zuzendaritza, haurdun zegoen María Antonia Dans (1922-1988) pintore galiziarrari zegokion. Haiekin batera, aurreko urtean semea –José– eduki zuen Agustín Ibarrolak ere egin zuen lan. Horrela, lortutako diruarekin, aldi baterako iraun ahal izan zuten gaztelar hiriburuan, baina ez luzerako, eta berriro ere beste leku batera joan behar izan zuten.

37 Agustín Ibarrola. 1955eko abuztuaren 21a

Page 93: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

93

Erakusketa ibiltaria Bizkaian zehar Ibarrola eta Dapenarekin (1956)

Itinerante por Bizkaia con Ibarrola y Dapena (1956)

Page 94: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

94

No se arredran ni el uno ni el otro y la vuelta a Bilbao es de una gran actividad, y emprenden un nuevo proyecto de exponer al margen del sistema artístico. Junto con María Francisca Dapena, Fidalgo e Ibarrola realizan una exposición itinerante por diversas localidades de Bizkaia. Los lugares donde se presentan son: Casa Social de Las Arenas (14 – 30 de abril), Cooperativa León XIII de La Arboleda (s. f.), Asociación Antiguos Alumnos Salesianos de Barakaldo (26 de mayo al 5 de junio), Nuevo Salón del Bar Avellanal de Somorrostro (10 de junio al 1 de julio), Salas de exposiciones del Ayuntamiento de Durango (30 de junio al 10 de julio) y del de Amorebieta (s. f.). Se organizan diversas conferencias con coloquio a cargo de José Antonio Usobiaga (Arte moderno en nuestros días. Pintura y Música Contemporánea, 14 de abril y 26 de mayo); Vidal de Nicolás habla de Arte Moderno en La Arboleda y Somorrostro (10 de junio), aunque estaba previsto que en esta última población lo hiciera Manuel Llano Gorostiza (de El Correo Español – El Pueblo Vasco). En la última, les presenta Javier Álvarez de Eulate (R.P Franciscano) y actúa el Orfeón de Somorrostro.38

38 Mientras que Agustín Ibarrola muestra un importante “Retrato del pintor Fidalgo” junto a bocetos de murales, Ismael Fidalgo expone “Cabeza de estudio”, “Vallecas” (Premio Bellas Artes, Madrid), “Estación de Ortuella”, “Boceto para mural de la Parroquia de San Salvador del Valle”, “Paisaje”, “Casas”, “Tierras”, “Figuras”, “Composición” y Dibujos en Las Arenas; Y “Villaralbo”, “Vallecas” (Premio Bellas Artes, Madrid), “Estación

Ez ziren kikildu, ez bata ez bestea; Bilbora itzulitakoan beren jarduera bizia izan zen, eta sistema artistikotik kanpo erakusketak egiteko proiektuari ekin zioten. María Francisca Dapenarekin batera, Fidalgok eta Ibarrolak erakusketa ibiltari bat egin zuten Bizkaiko hainbat herritan. Leku hauetan aurkeztu ziren: Areetako Gizarte Etxea (apirilaren 14tik 30era), La Arboledako Leon XIII Kooperatiba (d. g.), Barakaldoko Salestarren Ikasle Ohien Elkartea (maiatzaren 26tik ekainaren 5era), Somorrostroko Avellanal Tabernako Areto Berria (ekainaren 10etik uztailaren 1era), Durangoko Udaletxeko (ekainaren 30etik uztailaren 10era) eta Amorebietako Udaletxeko Erakusketa Aretoak (d. g.). Solasaldi eta guztiko hainbat hitzaldi antolatu zen: adibidez José Antonio Usobiagarena (Arte modernoa gure garaian. Gaur egungo Pintura eta Musika, apirilaren 14an eta maiatzaren 26an); Vidal de Nicolas Arte Modernoari buruz mintzatu zen La Arboledan eta Somorrostron (ekainaren 10ean), baina azken herri hartan Manuel Llano Gorostiza (El Correo Español – El Pueblo Vasco egunkarikoa) aritzea aurreikusita zegoen. Azken hitzaldian, Javier Álvarez de Eulate izan zuten aurkezle (Frantziskotar Aita) eta Somorrostroko Orfeoiak emanaldia eskaini zuen.38

38 Agustín Ibarrolak “Retrato del pintor Fidalgo” garrantzitsua aurkeztu zuen, horma-irudien zirriborroekin batera; IsmaelFidalgok, berriz, “Cabeza de estudio”, “Vallecas” (Bellas Artes Saria, Madril), “Estación de Ortuella”, “Boceto para mural de la Parroquia de San Salvador del Valle”, “Paisaje”,

Arenas liburudendaren erakusleihoan ikusgai

egondako jatorrizko kartela

Cartel original en el escaparate de la Librería Arenas

Page 95: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

95

Page 96: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

96

“Paso a nivel. Ortuella” circa 1955olioa - óleo38 x 46 cm.

“Ortuella” circa 1955olioa - óleo54 x 65 cm.

Page 97: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

97

Años después el poeta de La Naval Vidal de Nicolás recuerda aquellos acontecimientos y los sitúa en aquel contexto y describe la aventura artística y vital vivida tiempo atrás: “En los años cincuenta, no sé de qué forma, nos juntamos un grupo de amigos con el propósito de hacer viables unas exposiciones itinerantes que llevaran a los pueblos de nuestra geografía más cercana la certidumbre de que se podía acceder al arte sin tener que acudir a los circuitos oficiales es decir, aquellos que controlaba la censura pacata y gazmoña de los inquisidores franquistas. Poseídos de un entusiasmo ingenuo, casi suicida, nos acercamos a unos cuantos municipios vizcaínos, los pintores con sus cuadros al hombro, como aquel que dice, y yo con unas cuartillas sencillamente pergeñadas, con las que pretendía afirmar a los eventuales espectadores de la muestra, en que el disfrute del arte en general y de la pintura en particular, no necesitaba de títulos académicos ni de especiales privilegios de fortuna. Nuestra filosofía básica era la de crear en nuestras gentes el deseo de un arte popular, asequible, inmediato, necesario, diferente por tanto del que se proponía desde la dictadura, que era un arte elitista, obediente a las consignas estéticas del régimen, que veía subversión

de Ortuella”, “Boceto para mural de la Parroquia de San Salvador del Valle”, “Paisaje”, “Casas”, “Tierras, Zamora” con posterioridad. En Somorrostro son los mismos cuadros pero hay matices: “La estación de Ortuella” pasa a llamarse “Paso a nivel de Ortuella”, y “Paisaje” es ahora “Paisaje de Gallarta”

Zenbait urte beranduago, Vidal de Nicolasek, La Navaleko poetak, gertakari horiek gogora ekarri zituen eta testuinguru hartan kokatu zituen, eta zenbait urte lehenago bizi izandako arte eta bizi abentura deskribatu zuen: “Berrogeita hamarreko hamarkadan, ez dakit zein modutan, lagun taldea elkartu ginen erakusketa ibiltari batzuk bideragarri egiteko asmoz; hala, zirkuitu ofizialetara jo gabe, hau da, inkisidore frankisten zentsura milinga eta itxuratiak kontrolatzen zituen zirkuituetara jo gabe, artea eskuratu ahal zelako ziurtasuna eramango genuke gure geografiarik hurbileneko herrietara. Sugar inozo, ia suizida batek hartuak, Bizkaiko zenbait herritara hurbildu ginen, pintoreak koadroak bizkarrean hartuta, nolabait esateko, eta ni neu modu xumean zirriborratutako orri batzuekin, erakustaldiko balizko ikusleei baieztatu nahian arteaz orokorrean –eta pinturaz bereziki– gozatzeko ez zela behar ez titulu akademikorik ez halabeharraren pribilejio berezirik. Gure oinarrizko filosofia geure jendearengan arte herrikoi baten nahia sortzea zen, arte eskuragarri, hurbil, beharrezko bat, diferentea beraz diktadurak proposatzen zuen haren aldean, erregimenaren agindu estetikoen obeditzaile, “Casas”, “Tierras”, “Figuras”, “Composición” eta Dibujos en Las Arenas; Eta “Villaralbo”, “Vallecas” (Bellas Artes Saria, Madril), “Estación de Ortuella”, “Boceto para mural de la Parroquia de San Salvador del Valle”, “Paisaje”, “Casas”, “Tierras, Zamora” geroago. Somorrostron koadro berberak izan ziren, baina hainbat ñabardurarekin: “La estación de Ortuella” aurrerantzean “Paso a nivel de Ortuella” deituko zen, eta “Paisaje” aurrerantzean “Paisaje de Gallarta”

Page 98: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

98

s/t - t/g (La Punta. Sestao) 1955olioa - óleo38 x 46 cm.

s/t - t/g (La Punta. Sestao) 1996 olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 99: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

99

s/t - t/g (Zorrotzaurre-Bilbao) circa 1960olioa - óleo / tablex

18 x 23 cm.

Page 100: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

100

en todo aquello que no controlaba. La cultura en general, era sospechosa, y la pintura no escapaba a esta regla. Y nosotros, con estas nuestras exposiciones «por libre» y nuestras conferencias-coloquios, apostábamos por la libertad de la cultura, es decir, por la cultura de la libertad. Y no puedo dejar de señalar, agradecido, la generosa complicidad que encontramos en esta empresa en varios círculos artísticos y en locales parroquiales regidos por curas demócratas, entre ellos el de Musquiz, municipio que entonces se llamaba Somorrostro”.39

Para María Francisca Dapena, “Nuestra pretensión, como te he dicho, era hacer cultura. Queríamos que el pueblo se culturizase. Y aunque en aquel momento llevábamos una pintura valiente, expresionista, he de decirte que hemos podido comprobar que en el pueblo hay artistas natos. Por ejemplo, en La Arboleda, ir mineros a ver la exposición y quedarse quietos ante un cuadro y decir: «Esto yo no lo entiendo, pero esto es algo importante». Esto, ni los que tenían carrera, eran capaces de decirlo. La gente del pueblo nos comprendía, sintonizaba con nosotros. No puedo explicarte lo que ellos podían ver allí, pero algo intuían. Quizás se veían mejor reflejados, quizás veían una concepción más ingenua o más popularizada. Algo había en ellos. Sobre todo, el respeto que no se daba en los oficialmente cultos”.40

39 En Catálogo de Ezkerraldea Plastika, 1999

40 Garriz, “María Francisca Dapena, una artista de y para la margen izquierda”

kontrolatu ezin zuen guztian subertsioa ikusten zuen arte elitista haren aldean. Kultura orokorrean susmagarria zen, eta pinturak ezin zion muzin egin erregela hari. Eta geuk, gure erakusketa «libreekin» eta gure hitzaldi-solasaldiekin, kulturaren askatasunaren alde egiten genuen, hau da, askatasunaren kulturaren alde. Eta ezinbestean, eskerrak emanez, eginkizun honetan zirkulu artistiko batzuetan eta apaiz demokratek zuzendutako parrokia-lokaletan aurkitu genuen konplizitate eskuzabala nabarmendu behar dut; hain zuzen ere, apaiz horien artean Muskizkoa –garai hartan Somorrostro deitzen zen udalerrikoa– zen aipatzekoa”.39

María Francisca Dapenaren esanetan, “Gure asmoa, esan dizudan moduan, kultura egitea zen. Herria kulturiza zedin nahi genuen. Eta une hartan pintura ausart eta espresionista eramaten genuen arren, esan behar dizut herrian artista izateko jaiotako jendea dagoela egiaztatu dugula. Adibidez, La Arboledan, meatzariak erakusketa ikustera joaten ziren eta koadro baten aurrean gelditzen ziren eta zera esaten zuten: «Hau nik ez dut ulertzen, baina hau gauza garrantzitsua da». Hori esateko, karrera bat ikasitakoak ere ez ziren gai. Herriko jendeak ulertu egiten gintuen, gurekin sintonian zegoen. Ezin dizut azaldu haiek bertan zer ikusi ahal zuten, baina zerbait sumatzen zuten. Agian euren burua hobeto islatuta ikusten zuten, agian kontzeptu xaloago edo herrikoiagoa ikusten zuten. Bazegoen zerbait haiengan. Batez ere, ofizialki kulturadunek

39 Ezkerraldea Plastikaren Katalogoan, 1999

Page 101: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

101

G. Frontaura presenta a Fidalgo como “fino captador de matices psicológicos en la desnudez de sus dibujos, en la serenidad clásica y moderna de sus paisajes en los que se vislumbra la problemática social de hoy”. En la entrevista, el artista vuelve a hacer plena confesión de la importancia que el arte tiene para él: “Siento necesidad de pintar como de comer”. Para añadir “Todo hombre debe dar gloria a Dios con su trabajo”. Y es que tiene cifradas sus mayores esperanzas “En las pinturas murales que voy a realizar en mi parroquia de San Salvador del Valle, cuyo tema religioso tiene enorme interés para mí”. Fidalgo piensa que “Se puede hacer un arte moderno religioso que respete todas esas exigencias de fe y piedad de la comunidad cristiana y además sea totalmente personal”.41

Para el abogado y crítico de arte J. de B. (Javier de Bengoechea), “Fidalgo es un pintor seguro. Muy austero de medios, basándose en un dibujo elemental, esquemático, pero sólido, con paleta limitada, en la que los blancos, los negros y los ocres sirven de fondo para valorar los aislados toques de color, hace una pintura dramática, cargada de significación y poesía. Citamos especialmente sus cuadros 26, 27 y 28”.42

41 G. Frontaura, “Exposición de pintura moderna. Crónica”. 2 de abril de 1956

42 J. de B, “Dapena, Ibarrola y Fidalgo, en la Casa Social de Las Arenas”. La Gaceta del Norte. 24 de abril 1956

erakusten ez zuten errespetua”.40

G. Frontaurak honela aurkeztu zuen Fidalgo: “ñabardura psikologikoen atzitzaile fina bere marrazkien biluztasunean, gaurko arazo sozialak igartzen uzten duten bere paisaien lasaitasun klasiko eta modernoan”. Elkarrizketan, artistak berriro aitortu zuen arteak berarentzat zuen garrantzia: “Jatekoa bezain handia daukat pintatzeko beharrizana”. Eta zera erantsi zuen: “Gizon orok Jainkoari gloria eman behar dio bere lanarekin”. Izan ere, bere itxaropenik handienak hauek ziren: “Trapagarango nire parrokian egingo ditudan horma-pinturak, erlijio-gai horrek niretzat sekulako interesa baitauka”. Fidalgoren ustez, “Kristau komunitatearen fede eta erruki eskakizun horiek guztiak errespetatzen dituen eta gainera guztiz pertsonala den erlijio-arte modernoa egin daiteke”. 41

J. de B. (Javier de Bengoechea) abokatu eta arte kritikariaren iritziz, “Fidalgo pintore segurua da. Soila, bitartekoei dagokienez, elementala eta eskematikoa baina sendoa den marrazki batean oinarritua, kolore kopuru mugatua duen paletarekin; zuriak, beltzak eta okreak atzealdea dira kolore-ukitu bakartuak baloratzeko, pintura dramatikoa eta esanguraz eta poesiaz beterikoa egiten du. Bereziki aipatu behar ditugu 26., 27. eta

40 Garriz, “María Francisca Dapena, una artista de y para la margen izquierda”

41 G. Frontaura, “Exposición de pintura moderna. Crónica”. 1956ko apirilaren 2a

Page 102: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

102

Fidalgo indica en una entrevista posterior que están realizando las muestras “Sencillamente: para que, nuestra obra tenga un contacto directo con las gentes sencillas y sanas que componen el pueblo; esas gentes que no tienen estropeada la retina a base de “cromitos” amables...” También hace mención a los coloquios que se han montado alrededor de las exposiciones. “A través de ellos nos hemos puesto en contacto con gentes diversas a las que hemos tratado de explicar un poco de historia del arte, insistiendo sobre algunos puntos un poco confusos”.43 Y es que se trata sobre todo de destacar “que el arte es para emocionar, no para gustar”. Algo importante que desmonta el carácter de lo estético y bello para propiciar una creación diferente cuyo carácter obliga a tomar posiciones frente a lo que se ve.

En los catálogos que editan siguen la línea didáctica e insertan algunas frases reveladoras como, “¿Realismo? Al fin y al cabo, todo el arte ha de ir realizándolo el hombre con sus manos: Fijarse bien: real – izándolo” o “Hay que escribir ´pintar´ a favor de viento, pero contra corriente” de Blas de Otero Y también de Ozenfant, “Una cerilla que no enciende no es más la imagen de una cerilla”. “Acuda con capacidad de asombro y permeabilidad para la sensación de lo plástico. El artista ha traído en su obra “eso” que usted ha de contemplar sin acordarse de nada” de José Luis Fernández

43 S. A., “Pintura Moderna por esos Pueblos”

28. zenbakidun koadroak”.42

Fidalgok geroko elkarrizketa batean adierazi zuenez, erakusketak egitearen helburua “Besterik gabe hau da: gure lanak harreman zuzena izan dezala herria osatzen duen jende soil eta sanoarekin; erretina “kromotxo” maitagarri horiekin hondatuta ez daukan jende horrekin...” Erakusketen inguruan antolatu diren solasaldien aipamena ere egin zuen. “Horien bitarteaz harremanetan jarri gara hainbat motatako jendearekin; haiei artearen historiari buruz apur bat azaltzen saiatu gara, nahasgarriak diren puntu batzuk azpimarratuz”.43 Izan ere, kontua batik bat hau nabarmentzea da: “artea hunkitzeko da, ez inoren gustukoa izateko”. Gauza garrantzitsua da, eta estetikoa eta ederra denaren izaera desmuntatu egiten du gauza diferente bat sortzeko, ikusten denaren aurrean ikuslea jarrera bat hartzera behartzen duen gauza.

Argitaratzen zituzten katalogoetan ildo didaktikoari jarraitu zioten eta argigarriak diren esaldi batzuk txertatu zituzten, adibidez, “¿Errealismoa? Azken batean, arte oro gizakiak errealizatu behar izaten du bere eskuekin: Kontuan hartu hau: erreal – izatu” edo “´Pintatu´ hitza haizealdera idatzi behar da, baina ur-lasterraren kontra”, Blas

42 J. de B, “Dapena, Ibarrola y Fidalgo, en la Casa Social de Las Arenas”. La Gaceta del Norte. 1956ko apirilaren 24a

43 A.G., “Pintura Moderna por esos Pueblos”

Page 103: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

103

del Amo, director del Museo Nacional de Arte Contemporáneo (Durango). Pequeños fogonazos con los que quieren activar al público a que miren de otra manera las obras. El intento es pedagógico y promocional del nuevo arte. Por ello realizan carteles con dibujos originales y los colocan en la calle y dentro de escaparates para anunciar los eventos.

Según se desprende de alguna confesión de Bartrina, Fidalgo ya había hecho sus pinitos un año antes en el mundo de las plantas. No quiere ser un mantenido y comienza a trabajar en 1956 como Jardinero en la sección de Proyectos y Jardinería del Ayuntamiento de Bilbao. En el mes de junio Ismael conoce a Consuelo Martínez y comienza una relación que le llevará a la vicaría tres años más tarde. Mientras tanto su posición económica se asienta al entrar en la empresa Babcock Wilcox el 14 de Enero de 1957.

Poco tiempo después compra moto y también piso en la Gran Vía de Trapagaran (Av. de Jose Antonio nº 7), según se indica en una carta de Menchu Gal, fechada el 10 de abril de 1958. También aparece el nombre de Frías como lugar al que va y donde seguirá yendo a pintar en lo sucesivo. Sus ganas de recorrer mundo son infinitas y Fidalgo realiza un nuevo viaje.44 Esta vez a Soria y

44 Las fechas son imprecisas. Hay un cuadro de Soria pintado en 1955 que puede haber sido pintado durante la excursión. Claro que también hay otros que Fidalgo fecha en 1952

de Oterorena. Eta Ozenfant-en hau ere, “Pizten ez den pospolo bat pospolo baten irudia besterik ez da”. “Zatoz harritzeko ahalmenarekin eta plastikotasunaren sentsaziorako iragazkortasunarekin. Artistak bere lanean ekarri du zeuk ezertaz ere oroitu gabe begiratu behar duzun “hori”, José Luis Fernández del Amo, Arte Garaikideko Museo Nazionaleko zuzendaria (Durango). Bat-bateko argi txikiak, jendea lanak beste modu batera begira ditzan aktibatu nahian. Saiakera hori arte berriaren pedagogia eta sustapena egiteko asmoz egin zen. Horregatik jatorrizko marrazkiekin kartelak egin zituzten, eta kalean eta erakusleihoen barruan jarri zituzten, ekitaldiak iragartzeko.

Bartrinaren aitorpen batean edo bestetan igartzen denez, Fidalgok zenbait urte lehenago landareen munduan zenbait hastapen egin zituen. Ez zuen izan nahi inoren lepotik bizi diren horietakoa, eta 1956an lorezain hasi zen lanean Bilboko Udaleko Proiektuak eta Lorezaintza sailean. Ekainean Ismaelek Consuelo Martínez ezagutu zuen, eta hasitako harremanaren bidetik, hiru urte geroago ezkondu egin ziren. Bien bitartean, bere egoera ekonomikoa 1957ko urtarrilaren 14an egonkortu egin zen, Babcock Wilcox enpresan sartu zelako.

Zertxobait geroago motorra erosi zuen, baita pisu bat ere Trapagarango Kale Nagusian (Jose Antonio etorbidearen 7.zenbakian), 1958ko apirilaren 10eko data daukan Menchu Galen gutun batean azaltzen den bezala.

Page 104: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

104

s/t - t/g (Soria) 1955olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 105: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

105

en una moto Vespa. “Un día de junio, sería por los años 1957 ó 58, a lomos de una vespa, o mejor, a caballo de nuestro fervor machadiano, amanecimos en Soria el pintor Ismael Fidalgo y yo, esforzándonos por mantener los ojos abiertos para descubrir lo que de misterioso y sagrado guarda aquella ciudad única”.45

Las consecuencias artísticas propician cambios al pintar las tierras secas de Castilla, una vez más. La pincelada es muy suelta y alargada con la que llena de manchas la totalidad del lienzo. Según Miguel González San Martín 46, se marchó “para seguir las huellas de Machado, con Gregorio San Juan de paquete, lo que es lo mismo que decir con el Espasa-Calpe en verso, y el uno pintaba lo que veía mientras el otro quedaba sobrecogido ante la Castilla metafísica”.

El citado San Juan recuerda años después aquellas andanzas. Dice, por ejemplo, “Años y leguas hemos andado juntos por los caminos de Vizcaya y de Castilla”.47 Escribe el poema “Al pintor Ismael Fidalgo, recordándole vivencias de Soria, desde estos cuadros que son historia del mundo,

45 Gregorio San Juan, “De cuando Unamuno y Machado soñaban con una España diferente”. El Correo Español-El Pueblo Vasco. 22 de febrero 1989

46 En Catálogo “Fidalgo, Bañales. Centenario de la primera Huelga Minera”. Casa de Cultura de Muskiz. Mayo 1990 47 En Catálogo Exp. Babcock Wilcox, 1993

Frias izena ere azaltzen da. Hain zuzen ere, leku hartara joaten zen pintatzera, eta aurrerantzean ere hala egiten jarraitu zuen. Munduan zehar ibiltzeko gogo amaigabea zeukan, eta hala, Fidalgok beste bidaia bat egin zuen.44 Orduan Soriara, Vespa motor batean. “Ekaineko egun batean, 1957. edo 58. urtean, Vespa baten gainean, edo hobeto, gure machadotar grinaren gainean igota, goizak Sorian harrapatu gintuen Ismael Fidalgo pintorea eta biok, begiak irekitzeko ahaleginetan, hiri paregabe horrek gordetzen zuen misteriotsutasun eta sakratutasuna deskubritzeko”.45

Ondorio artistikoek aldaketak ekarri zituzten, Gaztelako lur lehorrak berriro ere pintatzean. Pintzelkada oso soltea eta luzanga zen, eta hala mihisea orbanez betetzen zen. Miguel González San Martinek dioenez46, alde egin zuen “Machadoren urratsei jarraitzeko, Gregorio San Juan bidaide zuela, edo gauza bera esateko, Espasa-Calpe osorik aldean zeramala; batek ikusten zuena pintatzen zuen, eta bestea, bitartean, Gaztela

44 Datak zehaztugabeak dira. 1955ean pintatutako koadro batean Soria ageri da, eta txango hartan pintatu zuenetariko bat da agian

45 Gregorio San Juan, “De cuando Unamuno y Machado soñaban con una España diferente”. El Correo Español-El Pueblo Vasco. 1989ko otsailaren 22a

46 “Fidalgo, Bañales. Centenario de la primera Huelga Minera” Katalogoan. Muskizko Kultur Etxea. 1990eko maiatza

s/t - t/g (Soria) circa 2004olioa - óleo / tablex

35,5 x 47,5 cm.

Page 106: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

106

s/t - t/g (Soria) 1952olioa - óleo / tablex38 x 46 cm.

s/t - t/g (Soria) 1952olioa / mihise - óleo / lienzo38 x 46 cm.

Page 107: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

107

s/t - t/g (Loreontzia-Jarrón flores) circa 1958olioa - óleo / tablex

45 x 37 cm.

s/t - t/g (Natura hila-Bodegón) circa 1957- 58olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 108: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

108

cabal entendimiento de Antonio Machado”. Termina así: “... como lo veo en tu pintura / como medimos / la extensión de esos montes / de esos prados con sol de esos rastrojos / como viví estas horas / de mutua afirmación / de creación infatigable / como las llevo desde entonces / como las siento desde entonces / en mi obstinado corazón”. Más tarde, en “Siete pintores posan para el poeta” (16 de mayo de 1958) donde se refiere a María Francisca Dapena, Agustín Ibarrola, Ismael Fidalgo, Jesús Luis Jimeno, Rafael Romero, Dionisio Blanco y Ramón Carrera, indica: “Y un hombre como un árbol pensativo / Que se llama Ismael, aún cuando sueña...”48

Después de tres años de relación, Fidalgo se casa en julio de 1959 con Consuelo Martínez. La boda tiene lugar en Santurtzi, por la proximidad que existe entre la Iglesia y el restaurante. El viaje de novios lo hacen en Biscúter. Vivirán en Somorrostro, hasta 1968, en la casa que actualmente es el Batzoki de Muskiz. El matrimonio va tener dos hijos, María del Carmen y Javier nacidos en 1960 y 1964, respectivamente.

No deja de realizar obra y en 1959 también participa en la IX Exposición de Pintura de la Peña Artística Barrueta en Bermeo que tiene lugar del 8 al 16 de septiembre con motivo de las Fiestas patronales. El resto de los autores

48 Gregorio San Juan, “Poemas descabalados”. Antología Poética 1945-2005. Edición Homenaje. Bilbao 2005

“Retrato de mi mujer” 1958olioa - óleo / tablex

46 x 38 cm.

metafisikoarekin harrituta gelditzen zen”

Lehen aipatu den San Juanek zenbait urte geroago ibilera horiek gogora ekarri zituen. Zera zioen, adibidez, “Urteak eta legoak eman ditugu Bizkaiko eta Gaztelako bideetan elkarrekin ibiltzen”.47 Izenburu luze hau duen poema idatzi zuen: “Al pintor Ismael Fidalgo, recordándole vivencias de Soria, desde estos cuadros que son historia del mundo, cabal entendimiento de Antonio Machado”. Amaiera hau zuen: “... como lo veo en tu pintura / como medimos / la extensión de esos montes / de esos prados con sol de esos rastrojos / como viví estas horas / de mutua afirmación / de creación infatigable / como las llevo desde entonces / como las siento desde entonces / en mi obstinado corazón”. Geroago, “Siete pintores posan para el poeta” izenekoan (1958ko maiatzaren 16a), María Francisca Dapena, Agustín Ibarrola, Ismael Fidalgo, Jesús Luis Jimeno, Rafael Romero, Dionisio Blanco eta Ramón Carreraren gainean, zera zioen: “Y un hombre como un árbol pensativo / Que se llama Ismael, aún cuando sueña...” 48

Hiru urteko harremanaren ostean, 1959ko uztailean Fidalgo Consuelo Martínezekin ezkondu zen. Ezkontza Santurtzin ospatu zen, Eliza eta jatetxea hurbil zeudelako.

47 Babcock Wilcoxen erakusketaren katalogoan, 1993

48 Gregorio San Juan, “Poemas descabalados”. Antología Poética 1945-2005. Edición Homenaje. Bilbao 2005

Page 109: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

109

“Retrato de mi mujer” 1958olioa - óleo / tablex

46 x 38 cm.

Page 110: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

110

“Galindo. Simondrogas. Sestao” circa 1957olioa - óleo / tablex

45 x 50 cm.

Page 111: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

111

son: S. de Albi, Álvarez Ajuria, Aranoa (“El abuelo y el nieto”, “Brisa” y “Rincón del puerto”), J. Aróstegui, Barceló, L. Borque, Nieves Corella, Fidalgo (“Paisaje”), Esteban de la Foz, Gandásegui, García Campos, García Erguin, Juan Infante, Largacha, Matía, Olaortúa, Párraga, Rasec, Rodet Vila, Ucelay, Urquijo. De la PB.: Benito Barrueta, A. Bilbao, E. Calderón, A. Duque, J. R. Galdona, A. Jaureguizar y J. Jaureguizar.

El vaivén de los temas proporciona cambios en sus obras. En contacto con la realidad ha ido pintando panoramas lúgubres y algo destartalados. Están tratados con una paleta austera cuyos colores parecen tan frágiles como las estructuras. También ha alargado el empaste y mirado hacia las tierras castellanas, dejando soluciones más sueltas y dinámicas. Pero muchos de los motivos del final de los cincuenta son ahora escenas del entorno de La Ría y el Galindo. Le interesa captar el abandono de las barcas varadas. Un estado de lasitud y de espera como de seres abandonados, humillados y dormidos.

Eztei bidaia Biskuter batean egin zuten. Muskizen bizi izan ziren 1968.urterarte (orduan Somorrostro deitzen zen), gaur egun Muskizko Batzokia den etxean. Senar-emazteek bi seme-alaba izan zituzten, María del Carmen eta Javier, hurrenez hurren 1960an eta 1964an jaioak.

Ez zion utzi lanak egiteari eta 1959an Bermeoko Barrueta Arte Elkartearen IX. Pintura Erakusketan parte hartu zuen irailaren 8tik 16ra bitartean, herriko jaietan. Gainerako autoreak hauek izan ziren: S. de Albi, Álvarez Ajuria, Aranoa (“El abuelo y el nieto”, “Brisa” eta “Rincón del puerto”), J. Aróstegui, Barceló, L. Borque, Nieves Corella, Fidalgo (“Paisaje”), Esteban de la Foz, Gandásegui, García Campos, García Erguin, Juan Infante, Largacha, Matía, Olaortúa, Párraga, Rasec, Rodet Vila, Ucelay, Urquijo. Barrueta Elkartekoak: Benito Barrueta, A. Bilbao, E. Calderón, A. Duque, J. R. Galdona, A. Jaureguizar eta J. Jaureguizar.

Gaien gorabeherek aldaketak ekarri zituzten bere lanetan. Errealitatearekin harremanetan, panorama goibel eta hondatu samarrak pintatu zituen. Paleta soilarekin tratatu zituen, egiturak bezain hauskorrak diruditen koloreekin. Enpastea ere luzatu zuen, Gaztelako lurretara begira, soluzio solteago eta dinamikoak utziz. Baina berrogeita hamarreko hamarkadaren amaierako motiboetako asko itsasadarraren eta Galindo ibaiaren inguruko eszenak ziren orduan. Hondoa jotako txalupen abandonua atzitzeak pizten zion interesa. Indargabetasun eta itxarote egoera, izaki abandonatu, umiliatu eta loak hartuen modukoa.

Page 112: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

112

“Ría de Simondrogas” 1960olioa - óleo / tablex45 x 50 cm.

“Ría de Simondrogas” circa 2006olioa - óleo / tablex46 x 38 cm.

Page 113: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

113

“Simondrogas” 1960olioa - óleo38 x 46 cm.

“Simondrogas” circa 2005olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 114: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

114

“Río Galindo” 1960olioa - óleo50 x 61 cm.

Page 115: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

115

“Sestao” 1960olioa - óleo 50 x 61 cm.

Page 116: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

116

Enzo Cini pintoreari omenaldia. Colmado Maurin afaria. Homenaje al pintor Enzo Cini. Cena en Colmado Mauri.

C/ Diputación 7, Bilbao. 27 / 10 / 1960.

Alfonso Rámil, Ciriaco Párraga, Martínez Ortiz, Alejandro de la Sota, Astrid Walinska, Enzo Cini, Antonio Otaño, Protasio Sáez, Acebal Idígoras, César Gibert (atzean / detrás).García Ergüín, José María de la Sota, Ricardo Iñurria, Pepe Barceló, Luís Sánchez, Ramón Barreiro, Pelayo Olaortúa, Álvarez Ajuria (aurrean / delante).

Page 117: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

117

Hirurogeiko hamarkada Década de los sesenta

Page 118: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

118

Durante la década de los sesenta decae algo el trabajo artístico. Al menos son menos numerosas sus presencias en el mundo expositivo y deja de integrarse en los nuevos colectivos que van surgiendo, como Estampa Popular del Norte o los grupos de la Escuela Vasca. Eso no quiere decir que desamarre todos los vínculos, sino que ralentiza sus escapadas y salidas. Pese a todo, su nombre sigue recordándose y no deja de incluírsele en un largo artículo de Manuel Llano Gorostiza donde el periodista hace balance del arte vasco en 1960.49 También participa ese mismo año con un dibujo (Retrato de Vidal de Nicolás) en el libro “4 poetas de hoy. Julio F. de Maruri, José Mª de Basaldúa, Vidal de Nicolás y Gregorio San Juan” que edita la Asociación Artística Vizcaína (Gran Vía, 20, Bilbao). El resto de los retratos los hacen Dionisio Blanco (J. F. de M.), José de Ramón Carrera (J. M. B.) y Jesús Luis Jimeno (G. S. J.). El tomo cuenta, además, con prólogo de Gabriel Celaya y palabras finales de Blas de Otero.

Su relación con el mundo de los versos no cesa de acumular experiencias y pinta en 1961 el retrato de otro poeta, el portugalujo Mario Ángel Marrodán. Un cuadro que revela un planteamiento sobrio y como entristecido. La paleta se ha ido hacia los tonos graves y la expresión refleja ambigüedades. La 49 Manuel Llano Gorostiza, “Breve examen de unas coincidencias plásticas que no formaron escuela. [De Adolfo Guiard a Agustín Ibarrola]”. El Correo Español-El Pueblo Vasco, 19 junio 1960

“Retrato del poeta Mario Angel Marrodán” 1961

olioa - óleo / tablex61 x 51 cm.

H irurogeiko hamarkadan bere lan artistikoak behera egin zuen apur bat. Behintzat erakusketa gutxiagotan agertzen zen, eta sortzen zihoazen talde berrietan sartzeari utzi zion, adibidez Estampa Popular del Norte izenekoan edo Euskal Eskolako taldeetan. Horrek ez du esan nahi bere lotura guztiak askatu zituenik, bere joan-etorri eta irtenaldiak moteldu zituela baizik. Hala eta guztiz ere, bere izena askoren gogoan zegoen, eta Manuel Llano Gorostiza kazetariak 1960an euskal artearen balantzea egiteko idatzitako artikulu luze batean ageri zen.49 Urte hartan bertan, Bizkaiko Elkarte Artistikoak (Kale Nagusia, 20, Bilbo) argitaratutako “4 poetas de hoy. Julio F. de Maruri, José Mª de Basaldúa, Vidal de Nicolás y Gregorio San Juan” izenburuko liburuan marrazki batekin (Vidal de Nicolasen erretratua) parte hartu zuen. Gainerako erretratuak Dionisio Blancok (J. F. de M.), José de Ramón Carrerak (J. M. B.) eta Jesús Luis Jimenok (G. S. J.) egin zituzten. Liburuki hark, gainera, Gabriel Celayaren hitzaurrea zeukan, eta Blas de Oteroren amaierako hitzak ere bai.

Bertsoen munduarekiko harremanean esperientziak metatu zituen etengabe, eta 1961ean beste poeta baten, Mario Ángel Marrodán portugaletetarraren erretratua pintatu zuen. Koadro hartan planteamendu

49 Manuel Llano Gorostiza, “Breve examen de unas coincidencias plásticas que no formaron escuela. [De Adolfo Guiard a Agustín Ibarrola]”. El Correo Español-El Pueblo Vasco, 1960ko ekainaren 19a

Vidal de Nicolasen erretratuaRetrato de Vidal de Nicolás

(1960)

Page 119: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

119

“Retrato del poeta Mario Angel Marrodán” 1961

olioa - óleo / tablex61 x 51 cm.

Page 120: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

120

escritora Sabina de la Cruz sitúa un nuevo viaje “a partir de 1961, cuando viajamos en moto por Castilla unos cuantos amigos (pintores y poetas) de la Asociación Artística. Le vi pintar en las calles de Covarrubias y de Calatañazor, rodeado de niños que siempre se acercaban a mirar con los ojos bien abiertos. Y él les hablaba alegremente, les hacía una carantoña, un amago con los pinceles”.50 En 1962, cuenta que hubo un segundo viaje a Covarrubias, y Fidalgo llevó a su madre, mujer excepcional que se integró plenamente en el grupo.

En 1962 su obra está presente en una exposición colectiva que se celebra en Gernika. Poco después, participa en Medio Siglo de arte en Vizcaya (1962-1963). La muestra se hace con motivo de la restauración de los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto. Cuenta con la colaboración de la Asociación Artística Vizcaína y el patrocinio de la Caja de Ahorros Vizcaína. Inaugurada el 1 de diciembre, se decide prorrogarla hasta el día 7 de enero. Un total de 55 pintores, 8 escultores y 2 ceramistas. Ismael Fidalgo presenta el cuadro “Puerto”. En la sección de pintura y acuarela figura junto a las obras de Aberasturi, Acarregui, Alvarez Ajuría, S. de Albi, Aranoa, Aróstegui, los hermanos Arrúe, Arteta, Barceló, Barreiro, Barrena, Pancho Bringas, Barrueta, A. y J. Butrón, Cañada, J. Echevarria, García Ergüin, Figuera, Garavilla, Iturrino, B. Izquierdo, Jimeno, K-Toño,

50 Reflexiones inéditas, vía internet

soila eta goibel antzekoa sumatzen da. Paletak tonu serioetara jo zuen eta adierazpenean anbiguotasunak ageri ziren. Sabina de la Cruz idazleak zioenez, beste bidaia bat egin zuten, “1961etik aurrera, Gaztelan zehar Elkarte Artistikoko lagun batzuok (pintoreak eta poetak) motorrean bidaia egin genuenean. Covarrubiasko eta Calatañazorreko kaleetan pintatzen ikusi nuen, beti begiak zabal-zabalik zituztela hurbiltzen zitzaizkion haurrez inguratuta. Eta bera alaitasunez mintzatzen zitzaien, laztanen bat egiten zien, imintzio bat pintzelekin”.50 1962an, Covarrubiasera beste bidaia bat egon zela zioen, eta Fidalgok bere ama eraman zuela, emakume bikaina, taldearekin ezin hobeto bat egin zuena.

1962an bere lana Gernikan egindako erakusketa kolektibo batean agertu zen. Zertxobait geroago, “Mende erdiko artea Bizkaian” erakusketa kolektiboan parte hartu zuen (1962-1963). Erakusketa hori Deustuko Unibertsitatean Filosofia eta Letretako ikasketak berrezarri izana ospatzeko egin zen. Bizkaiko Elkarte Artistikoa izan zen laguntzailea, eta Bizkaiko Aurrezki Kutxa, berriz, babeslea. Abenduaren 1ean inauguratu zen, eta urtarrilaren 7ra arte luzatzea erabaki zen. Guztira 55 pintore, 8 eskultore eta 2 zeramista egon ziren. Ismael Fidalgok “Puerto” koadroa aurkeztu zuen. Pintura eta akuarela atalean bere lanak beste hauen lanekin batera ageri ziren: Aberasturi, Acarregui, Alvarez Ajuría, S.

50 Argitaratu gabeko gogoetak, internet bidez

Page 121: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

121

s/t - t/g (Briones-La Rioja). circa 1961-62olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 122: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

122

s/t - t/g (Soria). circa 1961-2olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

s/t - t/g. circa 1980olioa - óleo / tablex

32 x 41 cm.

Page 123: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

123

Landeta, Larroque, Losada, Maeztu, Martínez Taubman, Matía Pascual, Michel, Muguerza, Muñoz Condado, Ortiz Alfau, Párraga, Regoyos, Rochelt, Rodet Villa, Dionisio y Luis Sánchez, Largacha, Sota, Solís, Tellaeche, Torre, Urcelay, Urquijo, Urrutia, Valenzuela, Vargas, los hermanos Zubiaurre y Zuloaga. En la sección de escultura, tallas de Barros, Guraya, A. de la Herrán, Larrea, Lucarini, Martínez Arteaga, Teresa y Quintín de Torre. Y en cerámica, piezas de Arturo Acebal Idígoras e Isabel Krutwig.

Entre 1968 y 1969, Fidalgo se instala con la familia en Ugarte (Trapagaran), pero no hay muchas más noticias. En una entrevista que le realiza años después el poeta Mario Ángel Marrodán, indica que los motivos de su alejamiento son “Por imperativos de la vida laboral. Francamente me queda poco tiempo para dedicarlo a lo mío, que es el arte. ¡Siento enorme nostalgia de aquellos tiempos de bohemia por Castilla, durmiendo en las eras, sin estar a un horario fijo ni a toque de cuerno!... —se lamenta sinceramente el mencionado pintor—. Que conste que es más hermoso comer cuatro tomates y dormir en pleno campo y admirar la naturaleza, que encerrarse en un horario fijo. De ahí que haga poca obra, pero persistiendo en pintar seriamente y con dignidad”. Según Fidalgo, “La vida no tendría ningún encanto para mí sin las bellas artes. Después de la salida de los ruidos y el aire viciado de la fábrica, es un placer extraordinario encontrarme a mí mismo ante el paisaje y la brisa limpia,

de Albi, Aranoa, Aróstegui, Arrue anaiak, Arteta, Barceló, Barreiro, Barrena, Pancho Bringas, Barrueta, A. eta J. Butrón, Cañada, J. Echevarria, García Ergüin, Figuera, Garavilla, Iturrino, B. Izquierdo, Jimeno, K-Toño, Landeta, Larroque, Losada, Maeztu, Martínez Taubman, Matía Pascual, Michel, Muguerza, Mu ñoz Condado, Ortiz Alfau, Párraga, Regoyos, Rochelt, Rodet Villa, Dionisio eta Luis Sán chez, Largacha, Sota, Solís, Tellaeche, To rre, Urcelay, Urquijo, Urrutia, Valenzuela, Vargas, Zubiaurre eta Zuloaga anaiak. Eskultura atalean, Barros, Guraya, A. de la Herrán, Larrea, Lucarini, Martínez Arteaga, Teresa eta Quintín de Torreren eskulturak. Eta zeramikan, Arturo Acebal Idígoras eta Isabel Krutwig-en piezak.

1968 eta 1969 urteen artean, Fidalgo Ugarten (Trapagaran) ezarri zen bere familiarekin, baina ez dago askoz albiste gehiagorik. Zenbait urte geroago Mario Ángel Marrodán poetak egindako elkarrizketa batean zioenez, urruntzearen arrazoiak “Lan-bizitzaren aginduak dira. Benetan, denbora gutxi geratzen zait neure egitekoari, arteari emateko. Nostalgia handia sentitzen dut, Gaztelan igarotako bohemia-sasoi horien nostalgia, larrainetan lo egiten, ordutegi finkorik edo turuta-deirik gabe!... —kexatzen zen pintorea zinez—. Argi gera dadila ederragoa dela lau tomate jatea eta zelaian lo egitea eta natura mirestea, ordutegi finko batean giltzaperatuta egotea baino. Horregatik sortzen ditut lan gutxi, baina serioski eta duintasunez pintatzen jarraitzen

s/t - t/g (Palacios de la Sierra-Burgos) circa 1975

olioa - óleo / tablex36 x 44 cm.

s/t - t/g (Frías-Burgos). circa 1973

olioa / mihise - óleo / lienzo36 x 48 cm.

Page 124: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

124

s/t - t/g (Paisaia). circa 1960olioa - óleo / tablex

61 x 92 cm.

Page 125: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

125

s/t - t/g (Baztan). circa 1960olioa / mihise - óleo / lienzo

38 x 46 cm.

Page 126: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

126

en contra de la mayoría de la tasca y el fútbol. Que conste que todavía no conozco el campo de San Mamés...”. También habla del por qué de sus realizaciones, “Nací en Castro-Alén (zona minera de Sopuerta, en plena tripa de las Encartaciones) en 1928. Este es prácticamente el fundamento de mi apetencia de pintar en tonos rojizos y ensangrentados de mineral. En conexión con mis estancias vitales en San Salvador del Valle y Somorrostro e identificación a Gallarta. Lo cual demuestra que no he salido del cogollo minero”.51 Unas señas vivenciales y plásticas que no abandonará nunca.

51 Mario Ángel Marrodán, “Entrevista con el pintor I. Fidalgo”. 1969

dut”. Fidalgoren esanetan, “Bizitzak niretzat ez luke inolako xarmarik edukiko arte ederrik gabe. Fabrikako zaratetatik eta aire biziatutik irtendakoan, sekulako atsegina da paisaiaren eta brisa garbiaren aurrean egotea, taberna-zuloetan eta futbolean aritzen diren gehienen aurka. Argi gera dadila oraindik ez dudala San Mames zelaia ezagutzen...”. Bere lanen zergatiaz ere mintzatu zen, “Castro-Alenen jaio nintzen (Sopuertako meatzaldean, Enkarterriko triparen erdian) 1928an. Hori da funtsean mineralaren tonu gorrixka eta odoleztatuetan pintatzeko dudan gogoaren oinarria. San Salvador del Vallen eta Somorrostron izandako egonaldiekin lotuta eta Gallartarekin identifikatuta. Horrek erakusten du ez naizela meatzaritzaren muinetik irten”.51 Bizipenezko eta plastikazko zeinuak, inoiz ere bertan behera utzi ez zituenak.

51 Mario Ángel Marrodán, “Entrevista con el pintor I. Fidalgo”. 1969

“San Salvador del Valle” circa 1960olioa / mihise - óleo / lienzo

70 x 80 cm.

Page 127: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

127

Babcock Wilcox sariak (1969-1974) Premios Babcock Wilcox (1969-1974)

Page 128: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

128

Sale del atolladero y va pintando lo que puede. La situación cambia cuando es galardonado por partida triple en la I Bienal de Babcock Wilcox de 1969. Obtiene el primer Premio de Pintura al óleo (“Barcas en el río”), el segundo del de Dibujo (“La pesca”) y el Premio Barón de Güell por el conjunto de la obra junto a Alberto Gómez Echarte. La exposición tuvo lugar en la sede de Gran Vía 50 y el jurado de la Primera Bienal de Arte para el personal de la empresa está presidido por Jesús Uribe Guimón, y cuenta con la asistencia de Fermín García Ezpeleta, Domingo Martín Enciso, Javier Albiz Aguayo, Álvaro García-Copelo y Martín y Julián Llanos Ibáñez. Excusa su presencia Pedro Ybarra y Mac-Mahón, barón de Güell, y actúa como secretario Francisco Javier Alonso Bernal. Hay distintas categorías de pintura al óleo, acuarela, dibujo acuarelado, escultura, humor, fotografía.52

Fidalgo encuentra la manera de compaginar el arte con el trabajo en la empresa y ésta le da nuevas oportunidades al seguir fomentando el certamen. A él se sigue apuntando el autor, demostrando que su obra continúa firme. Así, obtiene el primer premio de óleo (“Besande (León)”) y tercero en dibujo (“Pescadores”) en la 2ª Bienal de Babcock Wilcox que se entrega el 24 de febrero de 1973. En escultura, el segundo premio recae en Santiago Prado quien le 52 En dibujo el Primer premio, fue para al cuadro núm. 147, “Casas”, de don Silvino Arguibay

Babcok-eko paper erabilgarri ba ten ga inean, popan Fidalgoren izena daraman txalupa islatzen da. Bizi duen egoeraren autorretratu metaforikoa da. Uraren erdian isolatuta nabigatzen sentitzen dela adierazteko modua.

Sobre un utilitario papel de la Babcock, refleja un bote que lleva el nombre de Fidalgo en la popa. Es un autorretrato metafórico de la situación en la que vive. Un modo de manifestar que se siente aislado navegando en medio del agua.

Ataka hartatik irten zen eta, apurka, ahal zuena pintatzen zuen. 1969an Babcock Wilcoxen I. Biurtekoan sari hirukoitza lortu zuenean egoera aldatu zen. Olio-pinturaren Lehen Saria lortu zuen (“Barcas en el río”), Marrazkiaren bigarren saria (“La pesca”) eta lan orokorraren “Güell Baroia” Saria, Alberto Gómez Echarterekin batera. Erakusketa Kale Nagusiko 50. zenbakiko egoitzan egin zen eta enpresako langileentzako Lehen Arte Biurtekoaren epaimahaiko burua Jesús Uribe Guimón izan zen. Halaber, bertan izan ziren Fermín García Ezpeleta, Domingo Martín Enciso, Javier Albiz Aguayo, Álvaro García-Copelo eta Martín eta Julián Llanos Ibáñez ere. Ez etortzeko arrazoiak azaldu zituen Pedro Ybarra y Mac-Mahónek, Güell baroiak, eta idazkari lana Francisco Javier Alonso Bernalek egin zuen. Hainbat kategoria egon zen, olio-pintura, akuarela, marrazki akuarelatua, eskultura, umorea, argazkia.52

Fidalgo artea enpresan egindako lanarekin uztartzeko moldatu zen, eta enpresak aukera berriak eman zizkion lehiaketa sustatzen jarraituz. Pintoreak lehiaketan izena ematen jarraitu zuen, eta hala erakutsi zuen bere lanak sendoa izaten jarraitzen zuela. Hala, 1973ko otsailaren 24an Babcock Wilcoxen 2. Biurtekoaren sariak banatu ziren, eta olio-pinturaren lehen saria lortu zuen (“Besande (León)”), baita marrazkiaren hirugarren saria ere (“Pescadores”). Eskulturan, bigarren 52 Marrazkian, lehen Saria Silvino Arguibay jaunaren “Casas” izeneko 147. zk.dun koadroarentzat izan zen

Page 129: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

129

“La Arboleda” 1970olioa - óleo 38 x 46 cm.

“Paisaje de Ortuella” 1970olioa - óleo 38 x 46 cm.

Page 130: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

130

hace un busto. La muestra tuvo lugar entre el 30 de diciembre al 15 de enero en el domicilio social de BW de Bilbao (Gran Vía, 50).53 Nuevo éxito en 1974, al ganar una vez más el primer premio de óleo con un “Paisaje”, en la 3ª Bienal Babcock Wilcox que tiene lugar en marzo en el Centro Comercial Zabalburu. Se habla de su recuperación definitiva para la pintura.

Se traslada a vivir al centro de Trapagaran en 1970. Año en el que deja que el color estalle contundentemente y somete a la estructura del cuadro a una ascética limpieza que rebosa mayor sensualidad. Vibra la luz al calor de los contrastes, evoca a Cèzanne y muestra rincones de Gallarta, Ortuella y Avellaneda. Viendo este salto adelante, resulta raro que no participe en la Indiscriminada de Barakaldo, máxime cuando incrementa notablemente su actividad a lo largo de la década.

Con una vista de Saltacaballos pintada en 1970 realiza una de las primeras experiencias en las que plasma el enfrentamiento entre la brava energía del mar y la fuerte resistencia que oponen las rocas de la costa. Serie que desarrollará con notable fuerza y encomiable obsesión repetitiva. En muchos casos apenas

53 Relación de los premiados: En óleo: Primer premio, número 97, «Besande (León)», Ismael Fidalgo. La categoría de Dibujo fue ganada por el número 51, «Castro Urdiales» de Alberto Gómez de Echarte. El segundo recae en el 118 de Silvino Argibay y el tercero, para el 111, «Pescadores» de Ismael Fidalgo

“Saltacaballos” 1970olioa - óleo 38 x 46 cm.

saria Santiago Pradok lortu zuen. Pradok busto bat egin zion. Erakusketa abenduaren 30etik urtarrilaren 15era egin zen BWen Bilboko egoitza sozialean (Kale Nagusia, 50).53 Beste arrakasta bat 1974an, Zabalburu Zentro Komertzialean martxoan egindako 3. Babcock Wilcox Biurtekoan, olio-pinturan lehen saria berriro irabazi zuenean “Paisaje” lanarekin. Pinturari zegokionez behin betiko oneratu zela esaten zen.

1970an bizilekua Trapagarango erdigunera aldatu zuen. Urte horretan koloreak indarrez eztanda egin zezala utzi zuen, eta koadroaren egitura modu aszetikoan garbitzeari ekin zion, eta hala, sentsualitate handiagoz jantzi zen. Argiak dirdira egiten zuen kontrasteen berotan, Cezanne ekartzen zuen gogora eta Gallarta, Ortuella eta Abellanedako bazterrak erakusten zituen. Aurreranzko jauzi hori ikusirik, arraroa da Barakaldoko “Muestra Indiscriminada” Erakustaldian parte hartu ez izana, are gehiago hamarkada hartan bere jarduera nabarmen areagotu zuela kontuan hartuta.

1970ean pintatutako Saltacaballosen ikuspegi batekin, itsasoaren berealdiko energia eta kostaldeko harkaitzen erresistentzia gogorra aurrez aurre pintatu zitueneko lehenengo

53 Sarituen zerrenda: Olio-pinturan: Lehen saria, 97. zk., «Besande (León)», Ismael Fidalgo. Marrazkiaren kategorian irabazlea 51. zk. izan zen, «Castro Urdiales», Alber to Gómez de Echarterena. Bigarren saria Silvino Argibayren 118.ak lortu zuen, eta hirugarrena, 111.ak, Ismael Fidalgoren «Pescadores» koadroak

Page 131: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

131

varía el encuadre y solo modifica el tamaño. Unos cuadros que en la última década tienden a ser cada vez más pequeños y experimentales.

Paralelamente, su obra está presente en otros certámenes. Así tiene un nuevo éxito en el IX Certamen de Pintura al Aire Libre de Baracaldo de 1970, donde obtiene el segundo premio con un cuadro sobre el “Río Galindo”. El ganador fue José Montero Rico con “Altos Hornos de Vizcaya” y se presentaron treinta y cinco artistas. Segundo, fue “Río Galindo”, de Ismael Fidalgo Blanco. Tercero, “Dársena de Portu”, de Javier Mazo Ereñaga. Mientras que en acuarela quedaron desiertos el primero y el segundo premios, el tercero correspondió a “Dársena de Portu”, de Luis Molina Mora. Hubo también distinciones infantiles y para artistas locales, así como menciones honoríficas. El jurado calificador estuvo compuesto por Luis Díez Marín, alcalde de Barakaldo, Jesús Morales, Mariano Calderón y Roberto Vidal, Francisco Gomila, José Luis Pérez Díez, Luis Montalbán y Pedro Orbe.54

54 S. F., “José Montero obtuvo el primer premio de óleos”.En Infantiles fueron premiados “Dársena de Portu”, de Francisco Javier Mazo Echániz, y “El Castañal”, de Arturo Pérez Álvarez. En Artistas locales, primer premio a “El Castañal”, de Ricardo Pérez Franco, y segundo a “Zuazo”, de Carlos Fidalgo García. Menciones honoríficas, a “Barcos y fábricas”, de Paulino Larrañaga Longarte; “Desde Baracaldo”, de Antonio Antón Hurtado; “El Castañal”, de Ignacio de la Fuente Martínez; “Casas”, de Rosario Pociño Marín

esperientzietako bat egin zuen. Serie hori indar nabarmenarekin eta goraipatzeko moduko obsesio errepikakorrarekin garatu zuen. Kasu askotan enkoadraketa ia ez zen aldatzen, eta tamaina soilik aldatzen zen. Azken hamarkadan, koadroak apurka gero eta txikiago eta esperimentalagoak ziren.

Aldi berean, bere lanak beste lehiaketa batzuetan agertu ziren. Hala, Barakaldon 1970ean egindako IX. Aire Zabaleko Pintura Lehiaketan berriro arrakasta lortu zuen, bigarren saria eskuratu baitzuen “Río Galindo” koadroarekin. Irabazlea José Montero Rico izan zen, “Altos Hornos de Vizcaya” koadroarekin, eta hogeita hamabost artista aurkeztu ziren. Bigarrena, Ismael Fidalgo Blancoren “Río Galindo” izan zen. Hirugarrena, “Dársena de Portu”, Javier Mazo Ereñagarena. Akuarelan, aldiz, lehenengo eta bigarren sariak eman gabe geratu ziren, eta hirugarrena Luis Molina Moraren “Dársena de Portu” koadroak lortu zuen. Sari bereziak egon ziren haurrentzat eta bertako artistentzat, baita ohorezko aipamenak ere. Epaimahai kalifikatzaileko kideak Luis Díez Marín, Barakaldoko alkatea, Jesús Morales, Mariano Calderón eta Roberto Vidal, Francisco Gomila, José Luis Pérez Díez, Luis Montalbán eta Pedro Orbe izan ziren.54

54 S. G., “José Monterok olio-pinturaren lehen saria lortu zuen”. Haurren pinturan saridunak Francisco Javier Mazo Echánizen “Dársena de Portu” eta Arturo Pérez Álvarezen “El Castañal” izan ziren. Bertako Artisten kategorian, lehen sariduna Ricardo Pérez Francoren

Page 132: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

132

La participación en otros certámenes fija el carácter de su pintura. Durante 1972 está presente en un nuevo concurso, el de la III Promoción “Arte Joven del Norte” que organiza El Corte Inglés de Bilbao. Participan 606 obras y son seleccionadas 90 que se muestran en la tercera planta de los almacenes. El primer premio fue para Jesús Arsuaga Chillón y la pintura de Ismael Fidalgo es de las que se destaca en la prensa bilbaína.55

Fuera de las bases se premió a las siguientes obras: “Todas estaban juntas”, de Julio Álvarez González y “La Natalia del Castañal” de Pedro Goiriena Díez. Una nueva generación comienza a surgir

55 El segundo premio le corresponde a Antonio A. de Raymundo Moya. Gonzalo Hernández García gana el tercer premio; Federico Huertas Martínez y Jaime F. Brull, obtienen sendas menciones de honor. Otros nombres a remarcar: Alberto López Brasaola, Ismael Fidalgo Blanco, Nita Egües Sagasti, Lola Vega Zarra, Rosendo García Ramos. J. M. Aguirre Cenitagoya, María E. Laguens, González Martín, Sanmartín Muñoz, Eguiluz Díaz, Sánchez Cuesta, Onandía Longarte, María Victoria Valbuena, J. L. Martín Romero, Gómez Gasco, De la Fuente Martínez, Mazo Ereñaga, Molina Mora, Eusebio Güenaga, Fernández Peña, Hidalgo Cabello, Knaus Rubio, Uriarte Frías, Emiliano Dobato, María Victoria Petralanda, Antón Hurtado, Del Pino, María Jesús Navarro Castejón y Rosalina Gutiérrez Olano

Beste lehiaketa batzuetan parte hartu izanak bere pinturaren izaera finkatu zuen. 1972an beste lehiaketa batean parte hartu zuen, Bilboko El Corte Inglesek antolatutako III. “Arte Joven del Norte” sustapenean. 606 lan aurkeztu ziren, 90 hautatu ziren, eta horiek dendako hirugarren solairuan egon ziren erakusgai. Lehenengo saria Jesús Arsuaga Chillónek eskuratu zuen, eta Ismael Fidalgoren lana Bilboko prentsan nabarmendu zirenetako bat izan zen.55

“El Castañal” izan zen, eta bigarren sariduna Carlos Fidalgo Garcíaren “Zuazo”. Ohorezko aipamenak, Paulino Larrañaga Longarteren “Barcos y fábricas”; Antonio Antón Hurtadoren “Desde Baracaldo”; Ignacio de la Fuente Martínezen “El Castañal”; Rosario Pociño Marínen “Casas”.Oinarrietatik kanpo honako lan hauek izan ziren saridunak: “Todas estaban juntas”, Julio Álvarez Gonzálezena, eta “La Natalia del Castañal”, Pedro Goiriena Díezena. Belaunaldi berri bat hasi zen sortzen

55 Bigarren saria Antonio A. de Raymundo Moyak lortu zuen. Gonzalo Hernández Garcíak hirugarren saria irabazi zuen; Federico Huertas Martínez eta Jaime F. Brullek, ohorezko aipamen bana jaso zuten. Azpimarratu beharreko beste izen batzuk: Alberto López Brasaola, Ismael Fidalgo Blanco, Nita Egües Sagasti, Lo la Vega Zarra, Rosendo García Ramos. J. M. Aguirre Cenitagoya, María E. Laguens, González Martín, Sanmartín Muñoz, Eguiluz Díaz, Sánchez Cuesta, Onandía Longarte, María Victo ria Valbuena, J. L. Martín Romero, Gómez Gasco, De la Fuen-te Martínez, Mazo Ereñaga, Molina Mora, Eusebio Güenaga, Fernández Peña, Hidalgo Cabello, Knaus Rubio, Uriarte Frías, Emiliano Dobato, María Victo-ria Petralanda, Antón Hurta do, Del Pino, María Jesús Navarro Castejón eta Rosalina Gu tiérrez Olano

Page 133: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

133

Frías ingurua (1973) El entorno de Frías (1973)

Page 134: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

134

La campaña de trabajo que desarrolla en el entorno burgalés de Frías es notablemente intensa. Es una zona a la que acude desde la década de los cincuenta pero es en el año de 1973 cuando la actividad resulta agotadora. Pinta el enclave desde la distancia y también introduciéndose en sus intrincadas callejas proponiendo una estética de rincones que se caracterizan por una mayor precisión verista. De modo meticuloso se inclina por dar vida a los pequeños detalles destacándolos con gran claridad y determinación. Vende muchos de estos trabajos y consolida su autoestima.

También participa en el I Premio Windsor de Pintura Vasca de 1973 que obtiene Luis Sánchez. Está entre los cuarenta y dos artistas seleccionados de un total de 426. El jurado estuvo compuesto por José María Dermit y los críticos de arte Javier de Bengoechea (La Gaceta del Norte), Laureano Muñoz Viñarás (Hierro) y Juan María Álvarez Emparanza (La Voz de Guipúzcoa). La exposición se presentó entre el 18 y el 30 de abril. El mismo año vuelve a exponer de nuevo en Galería Windsor entre el 21 de junio y el 9 de septiembre. Se trata de una Exposición Permanente que reúne 71 pintores vascos, tanto de artistas de la primera mitad del siglo como de los más contemporáneos.56

56 Xabier Sáenz de Gorbea, Kulturgintza 1971-1996. Diputación Foral de Bizkaia. 1997

Burgosen, Frías inguruan egin zuen lan-kanpaina bereziki bizia izan zen. Inguru hartara berrogeita hamarreko hamarkadatik hasi zen joaten, baina 1973. urteaz geroztik jarduera nekagarriari ekin zion. Urrutitik hasi zen kokalekua pintatzen, baita kale estu bihurrien barnetik ere, verismoaren berezko prezisioa ezaugarri duten bazterren estetika proposatuz. Modu zorrotzean ekin zion xehetasun txikiei bizia emateari, argitasun eta erabakitasun handiz nabarmenduta. Lan horietako asko saldu zituen, eta hala bere autoestimua sendotu zuen.

1973ko Euskal Pinturako I. Windsor Sarian ere parte hartu zuen. Sariduna Luis Sánchez izan zen. Guztira 426 parte-hartzaileren artean hautatutako berrogeita bi artistetako bat Fidalgo izan zen. Epaimahaiko kideak alde batetik, José María Dermit, eta bestetik Javier de Bengoechea (La Gaceta del Norte), Laureano Muñoz Viñarás (Hierro) eta Juan María Álvarez Emparanza (La Voz de Guipúzcoa) arte kritikariak izan ziren. Erakusketa apirilaren 18tik 30era bitartean aurkeztu zen. Urte hartan bertan, ekainaren 21etik irailaren 9ra bitartean, Windsor Galerian berriro ere bere lan batzuk izan zituen erakusgai. 71 euskal pintore biltzen zituen Erakusketa Iraunkorra izan zen, bai mendearen lehen erdialdeko artistak, bai artista garaikideak.56

56 Xabier Sáenz de Gorbea, Kulturgintza 1971-1996. Bizkaiko Foru Aldundia. 1997

Page 135: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

135

s/t - t/g (Frías-Burgos). 1973olioa / mihise - óleo / lienzo

53 x 64 cm.

Page 136: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

136

“Calle de Friás” 1973olioa - óleo / tablex

98 x 79 cm.

s/t - t/g (Frías-Burgos). 1972olioa - óleo / tablex

100 x 81 cm.

Page 137: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

137

s/t - t/g (Frías-Burgos). circa 1973olioa - óleo / tablex

60 x 49 cm.

“Poza de la Sal” (Covarrubias-Burgos) 1973

olioa - óleo / tablex61 x 50 cm.

Page 138: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

138

Asimismo Mario Ángel Marrodán, le incluye en el libro “Los pinceles de Vasconia” que edita La Gran Enciclopedia Vasca en 1974. Una compilación de poemas que acompaña a obras de arte de los más importantes autores vascos, desde la modernidad hasta la actualidad. En él se incluye el retrato que le pintó en 1961 y el escrito “Como ustedes pueden ver (Ante el retrato que me pintó Fidalgo)”.57

“Vedme cual soy: en óleo áspero y duro / como mis propios versos retratado / Por tu mano bien puesto, y trabajado / en actitud de encono y de conjuro. // Mi efigie está al servicio de una gran muro, / viviente de la vida que has dado. / He dicho y lo repito: fui trazado / tal nuevo ser inmóvil y en apuro. // Lo veo cada día más perfecto. / Gracias al arte de Fidalgo sigo / con toda mi presencia sin defecto // entre los pocos rostros verdaderos. / Hijo del corazón, pintor amigo / de ferrones, tallistas y mineros.”

Un nuevo motivo de reforzamiento del trabajo y de afianzamiento personal se produce cuando aparece un fascículo que reúne una buena parte de su obra en 1975. La editorial es La Gran Enciclopedia Vasca e incorpora textos de Luis de Castresana, Mario Ángel Marrodán, Gregorio San Juan, Alberto G. de Echarte y Juan Prieto. El retrato que le dedica Luis de Castresana es muy interesante. Para el escritor, “Fidalgo es un hombre de 57 Mario Ángel Marrodán, “Los pinceles de Vasconia”. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca (1974)

Halaber, Mario Ángel Marrodánek, 1974an La Gran Enciclopedia Vasca argitaletxeak argitaratutako “Los pinceles de Vasconia” liburuan aipatu zuen. Aro modernotik hasita eta gaur egunera arte euskal autorerik garrantzitsuenen lanekin batera agertzen ziren poemen bilduma hartan ageri zen 1961ean pintatu zion erretratua, baita “Como ustedes pueden ver (Ante el retrato que me pintó Fidalgo)” izeneko idazkia ere.57

“Vedme cual soy: en óleo áspero y duro / como mis propios versos retratado / Por tu mano bien puesto, y trabajado / en actitud de encono y de conjuro. // Mi efigie está al servicio de una gran muro, / viviente de la vida que has dado. / He dicho y lo repito: fui trazado / tal nuevo ser inmóvil y en apuro. // Lo veo cada día más perfecto. / Gracias al arte de Fidalgo sigo / con toda mi presencia sin defecto // entre los pocos rostros verdaderos. / Hijo del corazón, pintor amigo / de ferrones, tallistas y mineros.”

1975ean bere lanaren zati handia biltzen zuen faszikulua agertu zenean, lana indartzeko eta izaera finkatzeko beste arrazoi bat sortu zitzaion. Argitaletxea La Gran Enciclopedia Vasca zen, eta Luis de Castresana, Mario Ángel Marrodán, Gregorio San Juan, Alberto G. de Echarte eta Juan Prietoren testuak biltzen ziren. Luis de Castresanak dedikatu zion erretratua oso interesgarria da. Idazleak zioenez, “Fidalgo fabrika gizona eta pintzel 57 Mario Ángel Marrodán, “Los pinceles de Vasconia”. La Gran Enciclopedia Vasca Argitaletxea (1974)

Page 139: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

139

fábrica y de pinceles. «Pintor minero», le llamó Ibarrola en ese retrato en el que nos sugiere con trazos vigorosos al hombre-pintor Ismael Fidalgo y a su entorno. Yo añadiría que Fidalgo tiene, como mi pueblo, una bondad y una nobleza de alma que muchas veces él oculta, recio y pudoroso, un tanto socarrón, y que en otras muchas ocasiones no vislumbramos porque nos lo impide el primer plano de ese paisaje encartado y minero, hecho y deshecho por la mano del hombre, ese humear de chimeneas fabriles, esos suburbios, esos rincones obreros o campesinos, esos pueblos, esas plazas, esas casas humildes vistas a la intemperie, cogidas en su desnuda intimidad, como «in fraganti», y que Fidalgo pinta en toda su directa sustancialidad”.

Pero también se pregunta: “¿Mensaje social en la pintura de Ismael Fidalgo? En parte, sí. Pero más que una cuestión de «mensaje» yo diría que se trata de una cuestión de testimonio, de sentimiento y, sobre todo, de identidad: la del pintor enamorado de lo humilde, la del hombre artista identificado y compasivo con el mundo que conoce y que ama, porque es el suyo. Por eso Fidalgo, tan sincero y auténtico, no inventa. Es un pintor sin trampa ni cartón que va en busca de la realidad, de la verdad, de lo que ve, de lo que tiene delante de los ojos y alma adentro. Y todo eso, todo ese paisaje múltiple del mundo humilde y cotidiano, de las fábricas, de la mina, del campo, todo ese mundo tan suyo y tan nuestro, lo traslada a sus lienzos con

gizona da. «Pintore meatzaria», deitu zuen Ibarrolak, Ismael Fidal go pintore-gizona eta bere ingurunea trazu indartsuekin iradokitzen dizkigun erretratu hartan. Nik beste hau ere esango nuke: Fidalgok, nire herriak bezala, askotan ezkutatzen dituen ontasuna eta arimako noblezia dauzka; sendoa eta apala, trufazale samarra, eta beste askotan sumatu ere egiten ez dugun izaera, eragotzi egiten digulako paisaia enkartatu eta meatzari horren lehen planoak, gizakiak egin eta desegindako paisaia horrek, fabriketako tximinien ke jario etengabe hark, behe-auzo horiek, langileen edo nekazarien bazter horiek, herri horiek, plaza horiek, izarpean agerian dauden etxe xume horiek, euren intimitate biluzian atzituak, «in fraganti» antzera, Fidalgok euren substantzialtasun zuzen osoan pintatu zituenak”.

Baina beste galdera hau egin zion bere buruari: “Mezu soziala Ismael Fidalgoren pin turan? Zati batean, bai. Baina «mezu» kontu bat baino gehiago, testigantza kontua dela esango nuke, sentimendu kontua, eta batez ere, nortasun kontua: umiltasunarekin maitemindutako pintorearen nortasuna, berea izateagatik ezagutzen eta maitatzen duen munduarekin identifikatzen eta errukitzen den gizon artistarena. Horregatik Fidalgok, hain zintzo eta benetako, ez du ezer ere asmatzen. Amarrurik gabeko pintorea da, errealitatearen bila, egiaren bila, begien aurrean nahiz arimaren barnean daukanaren bila doana. Eta hori guztia, mundu xume eta egunerokoaren paisaia anitz hori guztia,

Page 140: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

140

hondo y buen oficio, convirtiendo realidad y verdad en obras de arte”.58

Su planteamiento de pintar en contacto con la naturaleza es firme. Inasequible al desaliento, no deja de participar en concursos al aire libre. En 1976 obtiene el Primer Premio en el Certamen de Pintura de Abanto y Zierbana. Ese mismo año se celebra la muestra Paisajes del Baztán en los bajos del Ayuntamiento de Elizondo (Desde el 24 de julio). Participan: Apecechea, Bañales, Alberto G. Echarte, Erenchun, Fidalgo (“Errazu”), Ana Marín, Montes y Rezola. Una conjunción entre los autores navarros y vizcaínos que se repetirá en numerosas ocasiones.

58 Luis de Castresana, “Ismael Fidalgo visto por Luis de Castresana”, en fascículo nº 97. Biblioteca de Pintores y Escultores Vascos de Ayer, Hoy y Mañana. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca (1975)

s/t - t/g (Zenekorta etxea-Gallarta) circa 2000 olioa - óleo / tablex

60 x 73 cm.

s/t - t/g (Zenekorta etxea-Gallarta).circa 1990 olioa - óleo / tablex

49 x 60 cm.

fabriken, meategiaren, landaren paisaia hori guztia, hain berea eta hain geurea den mundu hori guztia, bere koadroetan sakonki eta trebetasun handiz agerrarazten du, errealitatea eta egia arte lan bihurtuz”.58

Naturarekin harremanetan egonik pintatzeko planteamendu irmoa egina du. Nekaezina, etengabe parte hartu zuen aire zabaleko lehiaketetan. 1976an Abanto-Zierbenako Aire Zabaleko Pintura Lehiaketan Lehen Saria lortu zuen. Urte hartan bertan Baztango Paisaiak izeneko erakustaldia egin zen Elizondoko Udaletxearen etxabean (uztailaren 24tik aurrera). Parte-hartzaileak: Apecechea, Bañales, Alberto G. Echarte, Erenchun, Fidalgo (“Errazu”), Ana Marín,

58 Luis de Castresana, “Ismael Fidalgo visto por Luis de Castresana”, 97. zk.dun faszikuluan. Biblioteca de Pintores y Escultores Vascos de Ayer, Hoy y Mañana. La Gran Enciclopedia Vasca Argitaletxea (1975)

Page 141: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

141

Junto a Fidalgo está Marcelino Bañales (1942-1990), quien será un compañero fiel en todos sus viajes e intereses pictóricos. Desde que ingresa en la empresa Babcock Wilcox en 1974, se hacen inseparables y juntos emprenden numerosas correrías. Una relación que será clave. Sobre todo por los estímulos y el contagio compartido entre ambos. Solos o acompañados de jóvenes a quienes trasladan sus inquietudes, no dejan de mirar el entorno cercano. Puede decirse que se lo comen a bocados de manera precisa y con factura suelta. Van documentando todo lo que está a su alcance, acción notarial que ejercen en La Arboleda, Gallarta o la zona que va de Pobeña a Cobaron. Igualmente, se trasladan casi todos los años al Baztán y no cesan de acudir a las exposiciones que se organizan en Bilbao.

s/t - t/g (Zenekorta etxea-Gallarta) circa 2000 olioa - óleo / tablex

60 x 73 cm.

Montes eta Rezola. Artista nafarren eta bizkaitarren arteko bilera hori askotan errepikatuko zen.

Fidalgorekin batera zegoen Marcelino Bañales (1942-1990), bere bidaia eta interes piktoriko guztietan adiskide leial izan zuena. 1974an Babcock Wilcox enpresan sartu zenetik, lagun min egin ziren, eta elkarrekin eginkizun ugariri ekin zioten. Harreman hori funtsezkoa izan zen. Batez ere, biek konpartitu zituzten elkarrenganako pizgarri eta eraginengatik. Bakarrik, edo euren kezken entzule ziren gazteak lagun zituztela, ez zioten utzi ingurune hurbila begiratzeari. Esan liteke ingurunea hozkadaka jan zutela, zehaztasunez eta egikera solteaz. Beren helmenean zegoen guztia dokumentatzen zuten, eta notario-jarduera hori La Arboledan, Gallartan edo Pobeñatik Kobaronera bitarteko aldean egin zuten. Era berean, ia urtero Baztanera joaten ziren, eta etenik gabe

Page 142: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

142

Otra presencia en un libro de Mario Ángel Marrodán se produce a consecuencia de la publicación “Antología de la Ría y el Abra”, dentro de la colección de Temas Vizcaínos, que edita la Caja de Ahorros Vizcaína en 1977.59 Es una nueva ocasión de ver plasmado un cuadro y entre las obras se reproduce “La Ría” de Ismael Fidalgo.

59 Mario Ángel Marrodán, “Antología de la Ría y el Abra”. Colección de Temas Vizcaínos nº 27. Ediciones de la Caja de Ahorros Vizcaína. Marzo de 1977

Bilbon antolatzen ziren erakusketetan egon ziren.

1977an berriro ere Mario Ángel Marrodánen liburu batean agertu zen, Bizkaiko Aurrezki Kutxak Bizkaiko Gaiak bildumaren barruan argitaratutako “Antología de la Ría y el Abra” argitaratzean.59 Bere koadro bat ikusteko beste aukera bat izan zen, eta erreproduzitu ziren lanetako bat Ismael Fidalgoren “La Ría” izan zen.

59 Mario Ángel Marrodán, “Antología de la Ría y el Abra”. Colección de Temas Vizcaínos nº 27. Ediciones de la Caja de Ahorros Vizcaína. 1977ko martxoa

Ismael Fidalgo eta Marcelino Bañales

Page 143: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

143

Jarduera 1978.urtean La actividad en 1978

Page 144: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

144

El año de 1978 es de una gran actividad. Forma parte de los artistas que componen la muestra Pintura Vasca en la Sala de Exposiciones de Caja Laboral en Portugalete ( Del 2 al 10 de junio). Las obras corresponden a Andoni Acha, Marcelino Bañales, José Ramón Campos Martín, Luis de Castresana, Alberto G. de Echarte, Ismael Fidalgo (“Vista de Gallarta”), Julián Momoitio, Eugenio Pérez Bermejo y Roberto Ziordia. Para Ana María Guasch, “Ismael Fidalgo, por su trayectoria plástica en pro de un arte social, en este sentido debe destacarse su colaboración en el movimiento de la Escuela Vasca junto con Ibarrola y María Dapena, es quizás el más genuino intérprete del entorno minero. Su sobriedad compositiva que estructura el espacio plástico a través de masas y cuerpos geométricos, y su particular concepción del color con tonalidades grises, azules y azuladas hacen de sus pinturas, paisajes urbanos, en su mayoría, bodegones y temas obreros, singulares exponentes de la geografía vivida por el hombre”.60

La citada crítica catalana también sitúa a los autores: “Las obras de estos artistas que por generalización deben de ser encuadradas dentro de la vertiente tradicional de la pintura vasca, aquella que, a partir de una opción figurativa, busca sus raíces en la geografía, en la etnografía y en el costumbrismo local, presentan sin embargo como denominador y característica común una necesidad vital e imperiosa de trascender la simple 60 Ana María Guasch, “La realidad pictórica de Las Encartaciones” Egin. 9 de junio de 1978

1978. urtea jarduera bizikoa izan zen. Portugaleten Euskadiko Kutxaren Erakusketa Aretoan Euskal Pintura erakustaldia osatzen zuten artistetako bat izan zen (ekainaren 2tik 10era). Lanen autoreak Andoni Acha, Marcelino Bañales, José Ramón Campos Martín, Luis de Castresana, Alberto G. de Echarte, Ismael Fidalgo (“Vista de Gallarta”), Julián Momoitio, Eugenio Pérez Bermejo eta Roberto Ziordia izan ziren. Ana María Guasch-en ustez, “Ismael Fidalgo, arte sozialaren alde egindako ibilbide plastikoarengatik, ildo horretan Euskal Eskolaren mugimenduan Ibarrolarekin eta María Dapenarekin izandako lankidetza nabarmendu behar dela, agian meatzaldeko interpreterik egiazkoena da. Espazio plastikoa masa eta gorputz geometrikoen bitartez egituratzen duen konposizio-soiltasunagatik, eta kolorea tonu gris, urdin eta urdinkarekin ulertzeko modu bereziagatik bere pinturak, gehienenetan hiri paisaiak, bodego iak eta langile giroko gaiak, gizakiak bizi izandako geografiaren erakusgarri bitxi bihurtzen dira”.60

Kritikari katalanak autoreak ere kokatu zituen: “Artista horien lanak, orokorrean, euskal pintura tradizionalaren aldean kokatu behar dira, aukera figuratibotik hasita erroak bertako geografian, etnografian eta ohituretan bilatzen dituen hartan, baina hala ere denek, izendatzaile eta ezaugarri komun gisa, ingurukoaren behin-behinekotasunaz edo itxuraz harago joateko berebiziko eta premiazko beharrizana agertzen dute; 60 Ana María Guasch, “La realidad pictórica de Las Encartaciones” Egin. 1978ko ekainaren 9a

Page 145: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

145

accidentalidad o apariencia de lo circundante; la configuración en extremo dura y agresiva de la región minera, la continua aniquilación de casas e incluso poblados enteros (Gallarta) hacen de algunas de esas pinturas, verdaderos testimonios de una realidad que clama por su supervivencia”.61

La vuelta en otoño al nuevo curso expositivo le devuelve a una galería de arte al presentarse su trabajo en la Inaugural de la temporada en la Galería Arteta de Bilbao (Desde el 26 de octubre). Los participantes son: Félix Beristain, Gonzalo Chillida, Dionisio Blanco, Ismael Fidalgo (“Minas, Gallarta”, “Galdames” y “La Cabria, Sestao”), Manolo Gandía, Carmelo García Barrena, Iñaki García Ergüín, Mari Puri Herrero, Sol Gorbea, Ricardo Toja y José María Ucelay. Una muestra ecléctica que le pone en relación con el arte de la primera mitad del siglo y también con algunos compañeros generacionales y donde se asoma la juventud del malogrado Gandía.

La simplificación se adueña de trabajos en los que de nuevo se sitúa en la zona de Simondrogas y frente al cauce fluvial del Galindo a su paso por Sestao. El artista muestra cómo surge la presencia industrial en medio de la calle o hurga en las huellas metalúrgicas de las casas obreras de Gallarta. Son pinturas sintéticas, que revelan encuadres personales y enigmáticas perspectivas.

61 Ana María Guasch, “La realidad pictórica de Las Encartaciones” Egin. 9 de junio de 1978

meatzaldearen taxuera latz eta oldarkorrak, etxeen eta are gehiago herri osoen (Gallarta) etengabeko suntsipenak, biziraupenaren alde deiadar egiten duen errealitate baten benetako testigantza bihurtzen dituzte pintura horietako batzuk”.61

Udazkenean berriro erakusketei ekin zienean, arte galeria batera itzuli zen, bere lana Bilboko Arteta Galeriako denboraldiaren Inaugurazio-erakusketan aurkeztean (urriaren 26tik aurrera). Parte-hartzaileak hauek izan ziren: Félix Beristain, Gonzalo Chillida, Dionisio Blanco, Ismael Fidalgo (“Minas, Gallarta”, “Galdames” eta “La Cabria, Sestao”), Manolo Gandía, Carmelo García Barrena, Iñaki García Ergüín, Mari Puri Herrero, Sol Gorbea, Ricardo Toja eta José María Ucelay. Erakusketa eklektikoa, mendearen lehen erdialdeko artearekin eta, halaber, belaunaldiko adiskide batzuekin ere harremanetan jarri zuena, eta hain goiz hildako Gandiaren gaztetasuna agerrarazi zuena.

Simondrogas aldean eta Galindo ibaiaren ibilguan Sestao parean kokatu zeneko lanek sinplifikazioa zuten ezaugarri. Artistak kale erdian industriaren presentzia nola sortu zen erakusten zuen, edo Gallartako beharginen etxeetan metalurgiaren aztarnetan miatzen zuen. Pintura-lan sintetikoak dira, enkoadraketa pertsonalak eta perspektiba enigmatikoak ageri dituztenak.

61 Ana María Guasch, “La realidad pictórica de Las Encartaciones” Egin. 1978ko ekainaren 9a

Page 146: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

146

“Simondrogas” 1973olioa - óleo 60 x 73 cm.

Page 147: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

147

Donde su obra se representa más ampliamente es en la muestra “Dos pintores de la zona minera. Bañales y Fidalgo” que le acerca a la Galería Windsor de Bilbao.62 Del 17 al 30 de noviembre, que se prorroga hasta el 2 de diciembre de 1978. La exposición recibe elogios en la prensa bilbaína. Para Sirimirón (Luis Lázaro Uriarte) hay “sinceridad, vigor y fuerza expresiva que se nos despliegan en plurales acentos técnicos y temáticos, con leves y recíprocos canjes de influencias que dejan plenamente a salvo la originalidad de las respectivas aportaciones. Ismael Fidalgo canta, de modo casi épico, arraigado y testimonial, a su Gallarta minera de rojizas abruptas coloraciones, obteniendo igualmente notas de honradez superlativa en tal cual bodegón y asunto de paisaje y logrando nobles equilibrios tonales y compositivos en determinados motivos de Frías”.63

Entre diciembre de 1978 y enero de 1979 participa en la colectiva “La naturaleza en la pintura vasca” que tiene lugar en la Galería Kandinsky de Madrid. Están representados cuarenta autores, entre fallecidos y vivos. Quería ser un balance en torno a la experiencia del paisaje. Desde la aportación

62 Obras que se fotografían en el catálogo: “Casa de mineros. Ortuella”, “La Florida-Gallarta” y “Bodegón vasco”

63 Sirimirón (Luis Lázaro Uriarte), “Bañales-Fidalgo, en Windsor”. La Gaceta del Norte

Baina bere lanaren erakusgarririk zabalena Bilboko Windsor galeriara eraman zuen “Dos pintores de la zona minera. Bañales y Fidalgo” izeneko erakusketarena izan zen.62 1978ko azaroaren 17tik 30era, eta abenduaren 2ra arte luzatu zen. Erakusketak Bilboko prentsaren goraipamena jaso zuen. Sirimirón-en (Luis Lázaro Uriarte) ustez “zintzotasuna, kemena eta indarra daude, eta kutsu tekniko eta tematiko anitzetan hedatzen dira eraginen truke arin eta elkarrenganakoekin, bakoitzaren ekarpenen orijinaltasuna guztiz salbu utzita. Ismael Fidalgok modu ia epikoan, modu errotu eta testigantzazkoan kantatzen dio bere kolore zakar gorrixkadun Gallarta meatzariari, era berean zintzotasun goreneko puntuak lortuz bodegoi eta paisaia gai honetan eta hartan, eta tonuzko eta konposiziozko oreka nobleak lortuz Friasko motibo jakin batzuetan”.63

1978ko abenduaren eta 1979ko urtarrilaren artean Madrilgo Kandinsky Galeriako “La naturaleza en la pintura vasca” erakusketa kolektiboan parte hartu zuen. Berrogei autoreren lanak –autore bizi nahiz hilenak– egon ziren. Paisaiaren esperientziari buruzko balantzea izatea zen helburua. Álvaro Alcalá Galiano, Aurelio Arteta, Inocencio García Asarta, Francisco Iturrino, Manuel Losada, 62 Katalogoko argazkietan ageri diren lanak: “Casa de mineros. Ortuella”, “La Florida-Gallarta” eta “Bodegón vasco”

63 Sirimirón (Luis Lázaro Uriarte), “Bañales-Fidalgo, en Windsor”. La Gaceta del Norte

Page 148: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

148

Darío Regoyos, Juan José Rochelt eta Daniel Vázquez Díazen ekarpen historikotik Matías Alvarez Ajuria, Antonio S. Largacha edo Gaspar Montes Iturrioz bezalako Errepublikako sortzaileen ekarpeneraino. Gerraondoko hamarkadetakoak Enrique Suárez Alba arabarra, José María Ascunce, César Muñoz Sola nafarrak, Luis García Ochoa, Menchu Gal gipuzkoarrak, Federico Echevarría, Ismael Fidalgo, Carmelo García Barrena, Iñaki García Ergüín eta Ricardo Toja bizkaitarrak. Eta ordezkaririk garaikideenak, Vicente Ameztoy, Juan José Aquerreta, Pello Azqueta, Gonzalo Chillida, Adrián Ferreño, José Gracenea, Mariano Royo, Pedro Salaberri, Txupi Sanz edo Joxe Mari Telleríaren lanak.

1979ko irailaren 8an eta 9an, bi egunez soilik, Nafarroan berriro sartu-irtena egin zuen. Baztango Haran eta Unibertsitate nobleko Elizondoko Udaletxeko Aretoetan Baztandarren Biltzarrak antolatutako erakusketa kolektiboa egin zen. Lanak Jorge Oteizak hautatu zituen, bere ikasle izandakoaz ahaztu ez zela frogatuz. Eskultoreak Jorge Oteiza bera, José Ramón Anda, Néstor Basterretxea, Xabier Santxotena izan ziren, eta pintoreak, berriz, Juan José Aquerreta, Isabel Baquedano, Ismael Fidalgo (“Altos Hornos”), Agustín Ibarrola, Félix Ortega, Pedro Osés, Mariano Royo, Pedro Salaberri, Jesús Montes eta Ana Mª Marín. Nafar sortzailerik onenak, bizkaitarren talde hautatu batekin batera.

histórica de Álvaro Alcalá Galiano, Aurelio Arteta, Inocencio García Asarta, Francisco Iturrino, Manuel Losada, Darío Regoyos, Juan José Rochelt y Daniel Vázquez Díaz hasta la de los creadores de la República como Matías Alvarez Ajuria, Antonio S. Largacha o Gaspar Montes Iturrioz. De las décadas de posguerra, el alavés, Enrique Suárez Alba, los navarros José María Ascunce, César Muñoz Sola, los guipuzcoanos Luis García Ochoa, Menchu Gal, los vizcaínos Federico Echevarría, Ismael Fidalgo, Carmelo García Barrena, Iñaki García Ergüín y Ricardo Toja. Y la representación más contemporánea sitúa la labor de Vicente Ameztoy, Juan José Aquerreta, Pello Azqueta, Gonzalo Chillida, Adrián Ferreño, José Gracenea, Mariano Royo, Pedro Salaberri, Txupi Sanz o Joxe Mari Tellería.

Durante sólo dos días, 8 y 9 de septiembre de 1979, hace una nueva incursión en Navarra. Se muestra en las Salas del Ayuntamiento del Noble Valle y Universidad del Baztán de Elizondo una colectiva organizada por Baztandarren Biltzarra, cuya selección corresponde a Jorge Oteiza quien no se olvida del que fuera su pupilo. Los escultores son el propio Jorge Oteiza, José Ramón Anda, Néstor Basterretxea, Xabier Santxotena y los pintores, Juan José Aquerreta, Isabel Baquedano, Ismael Fidalgo (“Altos Hornos”), Agustín Ibarrola, Félix Ortega, Pedro Osés, Mariano Royo, Pedro Salaberri, Jesús Montes y Ana Mª Marín. Los mejores creadores navarros junto a un muy escogido grupo de vizcaínos.

Page 149: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

149

s/t - t/g (Barakaldo-AHV). 1974olioa - óleo / tablex

61 x 92 cm.

Page 150: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

150

s/t - t/g (La Iberia-Sestao). circa 1975

olioa / mihise - óleo / lienzo64 x 53 cm.

Page 151: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

151

Sariak eta talde erakusketak laurogeiko hamarkadan

De premios y colectivas en los años ochenta

Page 152: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

152

La actividad continúa en la década siguiente. Si bien se restringe a las vías habituales, no deja de tener presencia en el entorno donde pinta. Su planteamiento está ya consolidado pero tiene el empeño de evolucionar y remozarlo. Su presencia en la zona minera y margen izquierda sigue siendo un pilar permanente en el ensanchamiento personal, pero también se mueve por el interés de ayudar al desarrollo cultural del entorno. Participa en homenajes y actos benéficos al mismo tiempo que se destaca su obra en una colectiva institucional que patrocina la Diputación, Arte Bizkaia´87.

Así, dentro de los actos organizados con motivo de la Semana Cultural y Deportiva de Ortuella, se celebra a comienzos de junio de 1981 en el salón de actos de las aulas prefabricadas del colegio Marcelino Ugalde un interesante encuentro cultural. Los participantes son Mario Ángel Marrodán, Julián Momoitio, Alberto G. Etxarte, Dionisio Sánchez, Ismael Fidalgo, Ciordia y Marcelino Bañales, todos ellos excelentes conocedores de las vicisitudes culturales de la zona.64

Para el Nafarroa Oinez se subasta una serie de obras en los locales de los Padres Franciscanos de Elizondo en julio de 1982. El creador encartado dona una obra y participa junto a pintores como: Rezola, Tapia, Apezetxea, Ulacia, Sansamendi, Mentxu Gal,

64 “Tertulia cultural en Ortuella. Marrodán habló de la presencia de la mina en la historia de Vizcaya”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 7 junio 1981

Jarduerak aurrera jarraitu zuen hurrengo hamarkadan. Ohiko bideei heldu zien, baina ez zion utzi pintatzen zueneko ingurunean agertzeari. Bere planteamendua artean sendotuta zegoen, baina eboluzionatzeko eta berritzeko gogo bizia zeukan. Meatzaldean eta ezkerraldean egotea hedatze pertsonalaren zutabe iraunkorra izan zen; dena dela, inguruaren garapen kulturalean laguntzeko interesak ere mugitu zuen. Omenaldietan eta ongintzako ekitaldietan parte hartu zuen; aldi berean, bere lana Aldundiak babestu zuen Arte Bizkaia´87 izeneko erakunde-erakusketa kolektiboan nabarmendu zen.

Ortuellako Kultur eta Kirol Astean antolatutako ekitaldien barruan, 1981ko ekainaren hasieran Marcelino Ugalde ikastetxeko ikasgela aurrefabrikatuetako ekitaldi aretoan kultur topaketa interesgarria egin zen. Parte-hartzaileak Mario Ángel Marrodán, Julián Momoitio, Alberto G. Etxarte, Dionisio Sánchez, Ismael Fidalgo, Ciordia eta Marcelino Bañales izan ziren, guztiak ere eskualdeko gorabehera kulturalak ondo ezagutzen zituztenak.64

1982ko uztailean, Nafarroa Oinez zela-eta, lan batzuk enkantean jarri ziren Elizondoko Aita Frantziskotarren lokaletan. Enkarterriko sortzaileak lan bat eman zuen dohaintzan eta honako margolariekin batera parte hartu zuen enkantean: Rezola, Tapia, Apezetxea, 64 “Tertulia cultural en Ortuella. Marrodán habló de la presencia de la mina en la historia de Vizcaya”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 1981eko ekainaren 7a

Mario Ángel Marrodán, Julián Momoitio,

Dionisio Sánchez, Marcelino Bañales,

Ismael Fidalgo, Alberto G. Etxarte

Page 153: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

153

Kepa Arizmendi, Xabier Soubelet, Olaetxea, Eloy Erentxun, Gaspar Montes Iturrioz, Igoa, Ana Marín, Jesús Montes, Goyenetxe, Arrieta, Sobrino, Patxi Elizetxe, Jesús Sanz, Marcelino Bañales y Javier Ciga. La organización prevé también la presencia de Xabier Morrás, Juan Larramendi o Bernardino Bienabe Artia.65

El mismo año de 1982 se produce otro acto benéfico. Participa en la Exposición Homenaje a Tomás Ellacuria en la Sala de Exposiciones del Banco de Bilbao. La imprenta Gráficas Ellacuria se había distinguido por dar su apoyo a la cultura vasca y en tiempos difíciles recibe el agradecimiento de un numeroso grupo de artistas que pone su obra a la venta. Reconocimiento al cual contribuye Ismael Fidalgo.

Vuelve a participar en 1982 en un nuevo concurso y además lo gana. Es el VII Certamen de Pintura de Abanto y Ziérbana y tiene lugar el 1 de mayo. Se sellaron 53 lienzos de 45 artistas y Fidalgo acapara 50.000 pesetas y medalla de oro. El Jurado estuvo formado por Mario Ángel Marrodán, Kepa Arruabarrena, Julián Momoitio, Marcelino Bañales. Junto a ellos, seis personas elegidas por los concursantes: Eloísa del Amo, Juan Hernández, Roberto Martínez, Julián Sesúmaga, Julio Ortún y María Asunción Zaballa. La obra representa a La Arboleda y pasa a engrosar el patrimonio

65 S. F., “Subasta de cuadros de pintores vascos en el «Nafarroa Oinez». Egin. 15 julio de 1982

Ulacia, Sansamendi, Mentxu Gal, Kepa Arizmendi, Xabier Soubelet, Olaetxea, Eloy Erentxun, Gaspar Montes Iturrioz, Igoa, Ana Marín, Jesús Montes, Goyenetxe, Arrieta, So brino, Patxi Elizetxe, Jesús Sanz, Ismael Fidalgo, Marcelino Bañales eta Javier Ciga. Antolatzaileek Xabier Morrás, Juan Larramendi edo Bernardino Bienabe Artia bezalako pintoreak egotea ere aurreikusi zuten.65

1982. urtean bertan beste ongintzako ekitaldi bat egin zen. Tomás Ellacuriaren omenez Bilboko Bankuaren Erakusketa Aretoan egindako erakustaldian parte hartu zuen. Gráficas Ellacuria inprimategia ezaguna zen euskal kulturaren alde laguntza emateagatik, eta hain zailak ziren garai haietan, artista ugarik osatutako talde batek hainbat lan salgai jarri zituen bere esker ona erakusteko. Aintzatespen horretan Ismael Fidalgok lagundu zuen.

1982an beste lehiaketa batean parte hartu zuen, eta gainera irabazi ere egin zuen. Maiatzaren 11n egindako Abanto-Zierbenako VII. Pintura Lehiaketa izan zen. 45 artistaren 53 koadro erregistratu ziren eta Fidalgok 50.000 pezeta eta urrezko domina lortu zituen. Epaimahaiko kideak Mario Ángel Marrodán, Kepa Arruabarrena, Julián Momoitio, Marcelino Bañales izan ziren. Haiekin batera, lehiakideek hautatutako sei pertsona: Eloísa del Amo, Juan Hernández, Roberto Martínez, Julián Sesúmaga, Julio Ortún eta María 65 S. G., “Subasta de cuadros de pintores vascos en el «Nafarroa Oinez». Egin. 1982ko uztailaren 15a

Page 154: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

154

municipal. El 2º premio, corresponde a Richard Pérez Franco (30.000 ptas. y medalla de plata) y el local es para J. A. Campos Martín (20.000 ptas. y medalla de bronce).66 No se aleja demasiado y forma parte con Sánchez, García, Momoitio, Etxarte, Fidalgo y Ciordia de la colectiva que inaugura la Casa de Cultura de Gallarta en 1982.

Las líneas de trabajo de Ismael Fidalgo dan vuelta en torno a unos ejes que van avanzando durante las últimas décadas. Está la especial vocación que tiene con mantener los lazos con las gentes navarras del Baztán. También, las colectivas que protagonizan temáticas industriales e inauguraciones de espacios artísticos en la margen izquierda y minera. O finalmente aquellas que reúnen a los artistas de la Babcock Wilcox.

En noviembre de 1983 se presenta la muestra Artistas de Baztán en los Pabellones de la Ciudadela en Pamplona. Se homenajea a los fallecidos Javier Ciga, Francisco Echenique e Ignacio Echandi. El resto de autores son: José Mª Apecechea, Kepa Arizmendi, Marcelino Bañales, Ismael Fidalgo (“Chokoto (Elizondo)”, “Errazu”, “Barakaldo”, “Bodegón”, “Marina” y “Metas”), Ana Marín,

66 Triano, “Ismael Fidalgo, primer premio en el «VII Certamen de Pintura al Aire Libre». En Abanto y Ziérbana, con paisajes de la zona minera”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 4 de mayo de 1982S. F., “Ismael Fidalgo, vencedor del VII Certamen de Pintura de Abanto y Ziérbana”. Hoja del Lunes. 3 de mayo de 1982

Asunción Zaballa. Fidalgoren lanean La Arboleda ageri zen, eta udal ondarean sartu zen. 2. saria Richard Pérez Francok lortu zuen (30.000 pta. eta zilarrezko domina), eta bertako artistarentzako saria J. A. Campos Martinentzat izan zen (20.000 pta. eta brontzezko domina).66 Ez zuen urrunegi jo eta Sánchez, García, Momoitio, Etxarte, Fidalgo eta Ciordiarekin batera 1982an Gallartako Kultur Etxea inauguratzeko erakusketa kolektiboan parte hartu zuen.

Ismael Fidalgoren lan-ildoen ardatzek azken hamarkadetan aurrera egin zuten apurka. Alde batetik, Baztango nafar jendearekiko loturak eusteko bokazio berezia zegoen. Bestetik, erakusketa kolektiboak, gai industrialak eta ezkerraldean eta meatzaldean arte-espazioen inaugurazioak protagonista zituztenak. Edo azkenik, Babcock Wilcoxeko artistak biltzen zituzten erakusketak.

1983ko azaroan Baztango Artistak erakusketa aurkeztu zen Iruñeko Ziudadelako Pabiloietan. Zenbait urte lehenago hildako Javier Ciga, Francisco Echenique eta Ignacio Echandi pintoreei omenaldia eskaini zitzaien. Gainerako autoreak hauek izan ziren: José Mª Apecechea, Kepa Arizmendi, Marcelino Bañales, Ismael Fidalgo (“Chokoto (Elizondo)”,

66 Triano, “Ismael Fidalgo, primer premio en el «VII Certamen de Pintura al Aire Libre». En Abanto y Ziérbana, con paisajes de la zona minera”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 1982ko maiatzaren 4aS. G., “Ismael Fidalgo, vencedor del VII Certamen de Pintura de Abanto y Ziérbana”. Hoja del Lunes. 1982ko maiatzaren 3a

Ibarrola, Fidalgo eta Bañales

Page 155: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

155

Jesús Montes, José María Rezola y Xabier Sanchotena.

En el texto del catálogo se indica: “Bajo el título de Artistas de Baztán, se presenta esta exposición en un intento de ofrecer objetivamente las magníficas posibilidades artísticas que encierra el incomparable Valle.

La riqueza de matices y la personalidad propia del paisaje baztanés, de sus pueblos, de sus entrañables rincones, de sus personajes, han logrado atraer también a los pinceles de otros puntos de Euskal Herria que, conjuntamente con los baztaneses hacen arte en Baztán, logros artísticos que hoy el visitante podrá apreciar.

Los que presentamos esta exposición tratamos de seguir el camino que en su día iniciaron Ciga, Echenique y Echandi, maestros ya desaparecidos que hoy también participan, para dar una muestra de la trayectoria del arte en Baztán, en sus diferentes expresiones”.67

Ilustra con tres óleos el libro “Antología de las minas” de Mario Ángel Marrodán en 1984.68 El mismo año participa en la muestra “Pintores de la Margen Izquierda” en la galería Zazpi de Barakaldo. Su trabajo se presenta junto a los Marcelino Bañales, Roberto Zalbidea, Iñaki Bilbao y Collado. 67 Texto sin firma, en el catálogo de la exposición

68 Mario Ángel Marrodán, “Antología de las minas”. Colección Temas Vizcaínos, nº 122. Caja de Ahorros Vizcaína. Abril de 1984

“Errazu”, “Barakaldo”, “Bodegón”, “Marina” eta “Metas”), Ana Marín, Jesús Montes, José María Rezola eta Xabier Sanchotena.

Katalogoaren testuak zera zioen: “Baztango Artistak izenburupean, erakusketa hau aurkezten da Haran paregabe honek arterako dauzkan aukera bikainak modu objektiboan eskaintzen saiatzeko.

Baztandar paisaiaren, bere herrien, bere bazter kutunen, bere pertsonaien ñabarduren aberastasunak eta nortasun propioak, Euskal Herriko beste leku batzuetako pintzelak ere erakarri dituzte; pintzel horiek, baztandarrenekin bat eginik, artea egiten dute Baztanen, eta lorpen artistiko horiek bisitariak gaur ikusi ahal izango ditu.

Erakusketa hau aurkezten dugunok, bere garaian Cigak, Echeniquek eta Echandik hasi zuten bidea jarraitzen saiatzen gara; zendutako maisu horiek ere gaur parte-hartzaile dira, arteak adierazpide diferenteetan Baztanen izan duen ibilbidea erakusteko”.67

1984an hiru olio-pinturarekin ilustratu zuen Mario Angel Marrodánen “Antología de las minas” liburua.68 Urte hartan bertan “Ezkerraldeko Pintoreak” erakusketan parte hartu zuen Barakaldoko Zazpi galerian. Bere lana Marcelino Bañales, Roberto Zalbidea, Iñaki Bilbao eta Colladoren lanekin batera aurkeztu zen. 67 Sinadurarik gabeko testua, erakusketaren katalogoan68 Mario Ángel Marrodán, “Antología de las minas”. Colección Temas Vizcaínos, nº 122. Caja de Ahorros Vizcaína. 1984ko apirila

Page 156: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

156

s/t - t/g. circa 1986olioa - óleo / tablex

91 x 84 cm.

Page 157: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

157

s/t - t/g (Pozo Blondis-La Arboleda). circa 1986olioa / mihise - óleo / lienzo

49,5 x 60 cm.

Page 158: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

158

Más prestigio tiene su presencia en 1987 en una muestra importante. Participa con dos pinturas en la colectiva “Arte Bizkaia ´ 87” que organiza la Diputación Foral de Bizkaia en la Sala Rekalde de Bilbao. La selección la realiza un comité compuesto por Jorge Barandiarán, Javier González de Durana, Javier Viar, Aingeru Zabala y Roberto Sáenz de Gorbea, que desarrolla la labor de comisario. Exponen los pintores Iñaki Álvarez, José Barceló, Bene Bergado, Iñaki Bilbao, Dionisio Blanco, Juana Cima, Iñaki de la Fuente, Jesús Dick Recalde, Carmen Erdocia, Andoni Euba, Ismael Fidalgo, Alfonso Gortázar, Mari Puri Herrero, José Javier Lacalle “Laka”, Jesús Mª Lazkano, Txemi Mediero, Jesús Meléndez, Fernando Mirantes, Carmen Olábarri, Merche Olabe, Merche Périz, Jesús Poyo, Gabi Ramos Uranga, Agustín Reche, Alberto Rementería, Arturo Rodríguez Bornaetxea, Fernando Roscubas, Vicente Roscubas, Daniel Tamayo, Javier Urquijo, Joseba Urrutia, Begoña Usaola e Iñaki Zaldumbide. Los escultores son Ramón Carrera, Ricardo Catania, Jabier Elorriaga, Ángel Garraza, Vicente Larrea, José Ángel Lasa, Morquillas y Dora Salazar. También se muestran las obras de los fotógrafos Patxi Cobo, Luis Izquierdo Mosso, Mungi y Rita Sixto. Es un auténtico compendio de lo que se está realizando, pese a haber importantes ausencias como las de Darío Urzay, Txomin Badiola, Marisa Fernández, Juan Luis Moraza, Pello Irazu o Ángel Bados.

1987an prestigio handiagoarekin agertu zen erakusketa garrantzitsu batean. Bizkaiko Foru Aldundiak Bilboko Rekalde Aretoan antolatutako “Arte Bizkaia 87” erakusketa kolektiboan bi koadrorekin parte hartu zuen. Lanak hautatu zituen batzordeko kideak honako hauek izan ziren: Jorge Barandiarán, Javier González de Durana, Javier Viar Aingeru Zabala eta Roberto Sáenz de Gorbea, komisario lanak aurrera eraman zituena. Pintore hauek izan ziren erakusketako parte-hartzaileak: Iñaki Álvarez, José Barceló, Bene Bergado, Iñaki Bilbao, Dionisio Blanco, Juana Cima, Iñaki de la Fuente, Jesús Dick Recalde, Carmen Erdocia, Andoni Euba, Ismael Fidalgo, Alfonso Gortázar, Mari Puri Herrero, José Javier Lacalle “Laka”, Jesús Mª Lazkano, Txemi Mediero, Jesús Meléndez, Fernando Mirantes, Carmen Olábarri, Merche Olabe, Merche Périz, Jesús Poyo, Gabi Ramos Uranga, Agustín Reche, Alberto Rementería, Arturo Rodríguez Bornaetxea, Fernando Roscubas, Vicente Roscubas, Daniel Tamayo, Javier Urquijo, Joseba Urrutia, Begoña Usaola eta Iñaki Zaldumbide. Eskultoreak Ramón Carrera, Ricardo Catania, Jabier Elorriaga, Ángel Garraza, Vicente Larrea, José Ángel Lasa, Morquillas eta Dora Salazar izan ziren. Gainera, Patxi Cobo, Luis Izquierdo Mosso, Mungi eta Rita Sixto argazkilarien lanak ere izan ziren erakusgai. Orduan egiten ari zenaren benetako laburpena zen, zenbait autore garrantzitsu –adibidez Darío Urzay, Txomin Badiola, Marisa Fernández, Juan Luis Moraza, Pello Irazu edo Ángel Bados– agertu ez arren.

Page 159: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

159

Ismael Fidalgo participa en la colectiva que inaugura la Casa de Cultura de Muskiz en 1987 junto a Pedro Muñoz Condado, Marcelino Bañales, Julián Momoitio y José Ramón Campos Martín (8 de mayo). Fidalgo presenta “Muskiz”, “Puente del Pobal”, “Marina-Cobaron”, “Tirgo-La Rioja”, “Río de Samano”, “Puente del Pobal II”, cuatro “Paisaje de Castro”, “Paisaje de Laiseca”, “Paisaje de Zierbena”, “Bodegón de la abuela”, “Sopuerta-Apunte”, dos “La Arboleda”, “Rocas-La Arboleda”, “Cargadero Mioño”, “Ermita de Pobeña”, “Camino de La Reineta”, “Camino de Triano, La Arboleda”. Compendio de intereses que penetran una y otra vez por los intersticios de un panorama que conoce bien pero al que retorna una y otra vez.

En un acto desarrollado en la capital, Berkowitsch Subastas de Arte de Madrid (C. Velázquez, 4) realiza en 1987 la que denomina “La Gran Subasta de Arte Vasco”. Obras de «Kalix», M. A. Álvarez, Altuna, Azpiazu, Waldo Aguiar, Andrade, Alegre, Aranoa, Aurelio Arteta, Aulestia, Arrúe, Bay Sala, Basterrechea, Bilbao Unanue, Venancio Bosco, Benito Barrueta, Bertuchi, Bañales, Bach, Bengoa, Carazo, Corcoba, Careaga, Corral, Ricardo Canals, Cortiles, Cabanas, Oteiza, Cassy Lizarralde, Dacosta, Dapena, Díaz Olano, Ángel Elvira, Fernández Bilbao, Fidalgo, Ciriaco Párraga, Guinea, Gorostiza, Gongueta, Jimeno Mateo, Jimeno de la Hidalga, Begoña Izquierdo,

Ismael Fidalgok 1987an Muskizko Kultur Etxea inauguratzeko erakusketa kolektiboan parte hartu zuen Pedro Muñoz Condadorekin, Marcelino Bañalesekin, Julián Momoitiorekin eta José Ramón Campos Martínekin batera (maiatzaren 8an). Fidalgok “Muskiz”, “Puente del Pobal”, “Marina-Cobaron”, “Tirgo-La Rioja”, “Río de Samano”, “Puente del Pobal II”, lau “Paisaje de Castro”, “Paisaje de Laiseca”, “Paisaje de Zierbena”, “Bodegón de la abuela”, “Sopuerta-Apunte”, bi “La Arboleda”, “Rocas-La Arboleda”, “Cargadero Mioño”, “Ermita de Pobeña”, “Camino de La Reineta”, “Camino de Triano, La Arboleda” aurkeztu zituen. Ondo ezagutu arren behin eta berriro bueltatzen zen panorama bateko zirrikituetatik sartzen ziren interesen laburpena.

Hiriburuan egindako ekitaldi batean, Madrilgo Berkowitsch Subastas de Arte etxeak (Velázquez, 4) 1987an “Euskal Artearen Enkante handia” egin zuen. «Kalix», M. A. Álvarez, Altuna, Azpiazu, Waldo Aguiar, Andrade, Alegre, Aranoa, Aurelio Arteta, Aulestia, Arrúe, Bay Sala, Basterrechea, Bilbao Unanue, Venancio Bosco, Benito Barrueta, Bertuchi, Bañales, Bach, Bengoa, Carazo, Corcoba, Careaga, Corral, Ricardo Canals, Cortiles, Cabanas, Oteiza, Cassy Lizarralde, Dacosta, Dapena, Díaz Olano, Ángel Elvira, Fernández Bilbao, Fidalgo, Ciriaco Párraga, Guinea, Gorostiza, Gongueta, Jimeno Mateo, Jimeno de la Hidalga, Begoña Izquierdo, «Ixatxak», Ricardo Iñurria, Ibarra, Lacombe, José Lamiel, Irene Laffite, Juan Matía, Maruri, Miró, Monteoñate, Miguel Muñoz,

Page 160: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

160

«Ixatxak», Ricardo Iñurria, Ibarra, Lacombe, José Lamiel, Irene Laffite, Juan Matía, Maruri, Miró, Monteoñate, Miguel Muñoz, Mesnat, Gustavo de Maeztu, Tomás Murua, Henry Moore, Muñoz Asensio, J. Morales, Marculeta, Madrazo, Ochoa, Oteiza, Ozaeta, Ormaolea, Olavide, Olive, Pier, Peciña, Javier Pérez, Picasso, Puig Barella, Pérez Gil, Petit, Regoyos, Roig Soler, Rodríguez Catalán, Agustín Redondela. J. Ruiz, Loly Sánchez, Sunyer, Sarriugarte, Mercedes Sentmenat, Sarmiento, Guido Severini, Dionisio Sánchez, Elías Salaverría, J. L. Tolosa, Tellaetxe, Uríen, Uruñuela, Pablo Uranga, Viscarret, Ruth Velázquez, Valdés, Vidaurre, Viana, Zapater, Zalbidea, Zubillaga, Ramón y Valentín de Zubiaurre. La exposición tiene lugar en el Hotel Wellington, calle Velázquez, 8. Madrid los días 6 y 7 de octubre, mientras que la subasta se celebra el 8 de octubre de 1987.

Para recordar a su amigo Blas de Otero elige un trabajo cuyo desquiciado monumento de una naturaleza modificada recuerda sus andanzas por las minas y las tierras castellanas. El homenaje al poeta bilbaino se publica en el número de noviembre de 1988 de la revista Zurgai 69 y cuenta con el siguiente texto: “Minas de La Arboleda, donde Blas de Otero, Ibarrola y yo trabajamos unos pocos días en la mina de los Alemanes”.

69 Junto a las poesías del creador bilbaino, se intercalan ilustraciones, pinturas o esculturas de Ciriaco Párraga, Evelio Albandoz, José María Muñoz, Carmen Isasi, Agustín Ibarrola, Jorge Oteiza, Francisco Herrero, Poti Eguidazu, José Ibarrola, Ricardo Ugarte y José Barceló

Mesnat, Gustavo de Maeztu, Tomás Murua, Henry Moore, Muñoz Asensio, J. Morales, Marculeta, Madrazo, Ochoa, Oteiza, Ozaeta, Ormaolea, Olavide, Olive, Pier, Peciña, Javier Pérez, Picasso, Puig Barella, Pérez Gil, Petit, Regoyos, Roig Soler, Rodríguez Catalán, Agustín Redondela. J. Ruiz, Loly Sánchez, Sunyer, Sarriugarte, Mercedes Sentmenat, Sarmiento, Guido Severini, Dionisio Sánchez, Elías Salaverría, J. L. Tolosa, Tellaetxe, Uríen, Uruñuela, Pablo Uranga, Viscarret, Ruth Velázquez, Valdés, Vidaurre, Viana, Zapater, Zalbidea, Zubillaga, Ramón eta Valentín de Zubiaurreren lanak. Erakusketa Madrilgo Velázquez kaleko 8an dagoen Wellington Hotelean egin zen urriaren 6an eta 7an. Enkantea, berriz, 1987ko urriaren 8an egin zen.

Lagun izan zuen Blas de Otero gogoan izateko aukeratu zuen lanak, natura moldatuaren monumentu asaldatua eginez, Gaztelako meategi eta lurretan zehar egindako ibiliak gogora ekartzen zituen. Poeta bilbotarrari egindako omenaldia Zurgai aldizkariaren 1988ko azaroko zenbakian argitaratu zen69 eta testu hau zuen: “Minas de La Arboleda, donde Blas de Otero, Ibarrola y yo trabajamos unos pocos días en la mina de los Alemanes”.

69 Sortzaile bilbotarraren poesiekin, Ciriaco Párraga, Evelio Albandoz, José María Muñoz, Carmen Isasi, Agustín Ibarrola, Jorge Oteiza, Francisco Herrero, Poti Eguidazu, José Ibarrola, Ricardo Ugarte eta José Barcelóren ilustrazio, pintura edo eskulturak tartekatu ziren

Page 161: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

161

s/t - t/g (Kobaron-Muskiz). circa 1972olioa - óleo / tablex

50 x 61 cm.

s/t - t/g (Pozo Ostion-La Arboleda-Trapagaran). circa 1980. olioa - óleo / tablex

37 x 45 cm.

s/t - t/g (Larreineta-Trapagaran). circa 1970olioa - óleo / tablex

48 x 59 cm.

s/t - t/g (Pozo Ostión-La Arboleda). 1988olioa / mihise - óleo / lienzo

54 x 65 cm.

Page 162: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

162

s/t - t/g (Ortuella). 1983olioa - óleo / tablex

40 x 40 cm.

s/t - t/g (La Arboleda). circa 1980olioa / mihise - óleo / lienzo

37 x 44,5 cm.

s/t - t/g (Triano) 1997olioa / mihise - óleo / lienzo

53 x 65 cm.

s/t - t/g (Peñas Negras-La Arboleda). circa 1987olioa / mihise - óleo / lienzo

54 x 65 cm.

Page 163: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

163

s/t - t/g (Triano-La Arboleda). circa 1980

olioa / mihise - óleo / lienzo81 x 115 cm.

s/t - t/g (La Arboleda). circa 1980olioa / mihise - óleo / lienzo

52,5 x 64 cm.

s/t - t/g (Triano) 1992olioa / mihise - óleo / lienzo

39 x 47 cm.

Page 164: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

164

Page 165: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

165

Laurogeita hamarreko hamarkadaren jarraitutasuna

La continuidad de los noventa

Page 166: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

166

Un cierto continuismo preside las acciones estéticas del artista encartado durante la etapa de los noventa. Sigue obsesionado por los cambios que experimenta la luz en contacto con las cosas, tratando de sacar partido al gesto y la mancha que enérgicamente desplaza sobre el lienzo. Puede obsesionarse con los temas de los acantilados o las rocas de La Arboleda al mismo tiempo que retoma encuadres anteriores y pinta bodegones, sobre todo cuando, a causa del mal tiempo, no puede salir al aire libre.

A partir del 7 de mayo de 1990 nueva exposición de Bañales y Fidalgo. Muestran 30 obras y quieren recordar el “Centenario de la Primera Huelga Minera”. Tiene lugar en la Casa de Cultura de Muskiz, la organiza el Museo Minero y cuenta con el patrocinio de los Ayuntamientos de Muskiz que compra dos cuadros de cada uno, Abanto Zierbena, Ortuella y Trapagaran. Entre otros actos se organiza una conferencia sobre «La pintura vasca actual», a cargo de Jesús María Lazkano.70

70 Triano, “El Museo Minero de Gallarta editará un libro por el centenario de la primera huelga de estos trabajadores”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 17 de marzo de 1990R. Tramon, “Bañales y Fidalgo abren los actos del centenario de la primera huelga en Bizkaia”. Los pintores mineros por antonomasia expondrán en Muskiz a partir del 7 de mayo. Egin, 1 de mayo de 1990R. T., “La exposición Bañales-Fidalgo finaliza hoy” Egin, 31 de mayo de 1990

Laurogeita hamarreko hamarkadan, artista enkartatuaren ekintza estetikoetan nolabaiteko jarraitasuna sumatzen da. Gauzak ukitzean argiak jasaten dituen aldaketengatik obsesionaturik jarraitzen zuen, mihisearen gainean energiaz lekualdatzen zituen keinu eta orbanei etekina atera nahian. Labarren edo La Arboledako harkaitzen gaiengatik obsesionatu ahal zen, eta aldi berean lehengo enkoadraketei heldu zien eta bodegoiak pintatu zituen, batez ere eguraldi txarrarengatik aire zabalera irten ezin zenean.

1990eko maiatzaren 7tik aurrera, Bañalesen eta Fidalgoren erakusketa berria. 30 lan izan zituzten erakusgai, eta “Meatzarien Lehenengo Grebaren Mendeurrena” gogora ekarri nahi izan zuten. Muskizko Kultur Etxean egin zen, Meatzaritzaren Museoak antolatu zuen eta Muskiz –autore bakoitzaren bina koadro erosi zituen–, Abanto Zierbena, Ortuella eta Trapagarango Udalen babesa izan zuen. Hainbat ekitaldi antolatu zen, besteak beste Jesús María Lazkanok «Gaur egungo euskal pinturari» buruz emandako hitzaldia.70

70 Triano, “El Museo Minero de Gallarta editará un libro por el centenario de la primera huelga de estos trabajadores”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 1990eko martxoaren 17aR. Tramon, “Bañales y Fidalgo abren los actos del centenario de la primera huelga en Bizkaia”. Los pintores mineros por antonomasia expondrán en Muskiz a partir del 7 de mayo. Egin, 1990eko maiatzaren 1aR. T., “La exposición Bañales-Fidalgo finaliza hoy” Egin, 1990eko maiatzaren 31

Page 167: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

167

El Ayuntamiento de Trapagaran encarga a la sociedad cooperativa Trinat un busto de bronce para homenajear al pintor Ismael Fidalgo en 1990. La efigie quiere situarse en un espacio público del municipio, que no llega a concretarse, y debe servir para reconocer la trayectoria artística de un pintor que está íntimamente ligado y comprometido en sus composiciones con la temática minera. Una noticia que finalmente no se realiza.71

Con la colaboración de Ángel Aja y el patrocinio de Babcock Wilcox, Fidalgo pinta un mural en la Iglesia de Larreineta entre diciembre de 1991 y febrero de 1992. Mide 5x4 m. y representa la dureza de la mina. Los trabajos “se han elaborado sobre un fondo de color a base de pinturas acrílicas, óleo y barniz que garanticen su conservación y con predominio de los tonos rojizos ´como el mineral que dio vida a nuestra comarca y como la sangre derramada para arrancarlo de las entrañas de la tierra´, indica el impulsor de esta iniciativa, el sacerdote Xaber Gaztelu”.72 S. A. indica que “Con este mural los artistas quieren hacer un homenaje al mundo del trabajo que tanta riqueza dio a Bizkaia y que fue el origen de una industria, que ha sido la principal fuente de trabajo hasta nuestros días. El mural ha sido pintado 71 Xabier Ferrero, “La zona minera toma la paleta y el cincel”. Deia. 6 de agosto, 1990

72 Inés Unzaga, “Dos murales de temas mineros decorarán las ermitas de La Arboleda y La Reineta”. El Correo Español – El Pueblo Vasco, 12 de diciembre de 1991

1990ean, Trapagarango Udalak, Ismael Fidalgo pintoreari omenaldia eskaintzeko, brontzezko bustoa enkargatu zion Trinat sozietate kooperatiboari. Helburua, irudia udalerriko gune publiko batean jartzea zen, bere konposizioetan meatzaritzako gaiekin hertsiki lotutako eta konprometitutako pintorearen ibilbide artistikoa aintzatesteko, baina lekua ez zen zehaztu. Azkenean, albiste horrek ez zuen argia ikusi. 71

Ángel Ajaren laguntzaz eta Babcock Wilcoxen babesaz, Fidalgok Larreinetako elizan 1991ko abendutik 1992ko otsailera horma-irudia pintatu zuen. 5x4 m-ko neurria zuen eta meategiko lanaren gogortasuna irudikatzen zuen. Lanak egiteko “pintura akrilikoetan oinarritutako atzealdea, olioa eta kontserbazioa bermatzeko berniza erabili dira, eta tonu gorrixkak nagusi dira, ´gure eskualdeari bizia eman zion mineralean bezala, eta lurraren barrunbeetatik mineral hori erauzteko jariotako odola bezala´, ekimen honen bultzatzaile den Xaber Gaztelu apaizak dioenez”.72 S.A.k azaldu zuenez, “Horma-irudi honekin artistek Bizkaiari hain aberastasun handia eman zion eta gaur egunera arte lan-iturri nagusi izandako industriaren jatorri izan zen lanaren munduari omenaldia egin nahi diote. Horma-irudia 71 Xabier Ferrero, “La zona minera toma la paleta y el cincel”. Deia. 6 de agosto, 1990

72 Inés Unzaga, “Dos murales de temas mineros decorarán las ermitas de La Arboleda y La Reineta”. El Correo Español – El Pueblo Vasco, 1991ko abenduaren 12a

Larreinetako horma-pintura margozten

Pintando el mural de Larreineta

Page 168: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

168

sobre la pared. Para ello primero se dio una capa de imprimación, después se dibujó el carbón y se pintó con pintura acrílica, para acabar con los últimos toques que son de pintura al óleo. Junto al mural se ha colocado una placa en la cual se ha grabado un poema popular que hace alusión al trabajo en las minas, así como el nombre de los autores y el de la entidad patrocinadora”.73

La composición está formada por seis figuras principales que ambientan distintas acciones en un contexto rocoso. Dispuestas a distintas alturas y planos, la distribución y las poses proceden de uno de los relieves del monumento a Martínez Rivas que hizo Mariano Benlliure (1862-1947) y se instaló en Galdames (1931). Una inspiración cuyos cambios se manifiestan en el fondo donde circulan las vagonetas para el transporte del mineral. La obra la quieren inaugurar en diciembre para homenajear el aniversario de la muerte de Marcelino Bañales que había fallecido el día 25 de diciembre.74 Al final el trabajo se prolonga durante dos meses y medio y está terminado para el 18 de febrero.75

73 S. F., “Terminado el mural en La Reineta”. Egin, 18 de febrero de 1992

74 S. F., “Proyecto mural de la ermita de La Reineta”. Egin, 15 de diciembre de 1991

75 S. F., “Terminado el mural en La Reineta”. Egin, 18 de febrero de 1992

paretaren gainean pintatu da. Horretarako inprimazio geruza eman zen, gero ikatza marraztu zen eta pintura akrilikoz pintatu zen, eta azken ukituak olio-pinturarekin eman ziren. Horma-irudiaren ondoan plaka bat jarri da. Bertan, meategietako lanaren aipamena egiten duen herri-poema bat grabatu da, baita autoreen eta erakunde babeslearen izenak ere”.73

Konposizioa, harkaitzez jantzitako testuinguru batean hainbat ekintza girotzen dituzten sei figura nagusik osatzen dute. Altuera eta plano diferentetan jarriak, kokalekuak eta poseak Mariano Benlliurek (1862-1947) Martínez Rivasen omenez egindako eta Galdamesen instalatutako (1931) monumentuaren erliebeetako batetik hartu ziren. Inspirazio hark bultzatutako aldaketak, mineralaren garraiorako bagonetek zirkulatzen duteneko atzealdean ageri dira. Lan hori abenduan inauguratu nahi zuten, abenduaren 25ean hil zen Marcelino Bañalesen heriotzaren urteurreneko omenaldia egiteko.74 Azkenean, lanak bi hilabete eta erdi iraun zuen, eta otsailaren 18an amaitu zuten.75

73 S. G., “Terminado el mural en La Reineta”. Egin, 1992ko otsailaren 18a

74 S. G., “Proyecto mural de la ermita de La Reineta”. Egin, 1991ko abenduaren 15a

75 S. G., “Terminado el mural en La Reineta”. Egin, 1992ko otsailaren 18a

Page 169: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

169

Horma-pintura Larreinetako eliza. Mural en la Iglesia de Larreineta 1991-2akrilikoa, olioa, berniza500 x 400 cm

Page 170: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

170

Ángel Aja, Amalio García eta Ismael FidalgoSan Pantaleón, Quincoces de Yuso. Burgos

Page 171: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

171

Babcock Wilcoxeko pintoreak (1992-1999) Pintores de Babcock Wilcox (1992-1999)

Page 172: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

172

Si antaño fue la empresa la que organiza las bienales, les corresponde ahora a los artistas agruparse y crear un conjunto de actividades. No sólo algunos salen a pintar juntos, sino también exponen la obra y sienten el aliento de los creadores más maduros y preparados. Inicialmente celebran dos muestras de Pintores de Babcock Wilcox en la Sala Larrea de Bilbao. Del 1 al 11 de abril de 1992 se exhiben los cuadros de A. Aja, Amalio, Bendicho, Echarte, Fidalgo, F. Ruano, Jovita, Loizaga, M. Unanue, Olano, Tito y Villena. Al año siguiente hay una nueva convocatoria de Pintores de la Babcock Wilcox, pero esta vez en la Sala de Exposiciones de la Escuela de Música de Sestao (marzo-abril, 1993). La presentación en el catálogo corre a cargo de Agustín Ibarrola. Según Inma Arias, “Este año, coincidiendo con la celebración el primero de Marzo del 75° Aniversario de la fundación de Babcock, se ha querido presentar en el enclave de la misma, Sestao. En años sucesivos irá rondando por los demás pueblos del entorno”.76

En su recorrido los Pintores de Babcock Wilcox se presentan después en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete (23 de diciembre de 1994 - 14 enero de 1995). 6 obras de cada uno de los 13 autores: Aja, Amalio, Bendicho, Castillo, Collado, Gómez, Fidalgo, Ruano, Jovita, Loizaga, Unanue, Olano y Villena. El texto de presentación lleva 76 Inma Arias, “El arte desde la fábrica”. Núm. 7 - 29 de Abril 1993

Antzina, enpresak antolatzen zituen biurtekoak, baina orain artistei dagokie taldeak egitea eta jardueren multzo bat egitea. Batzuk elkarrekin irteten ziren pintatzera, eta horrez gain, euren lanak erakusgai jartzen zituzten eta sortzaile helduago eta prestatuagoen adorea sentitzen zuten. Hasieran Babcock Wilcoxeko Pintoreen bi erakustaldi egin zituzten Bilboko Larrea Aretoan. 1992ko apirilaren 1etik 11ra A. Aja, Amalio, Bendicho, Echarte, Fidalgo, F. Ruano, Jovita, Loizaga, M. Unanue, Olano, Tito eta Villenaren koadroak aurkeztu ziren. Hurrengo urtean Babcock Wilcoxeko Pintoreen beste deialdi bat egon zen, baina orduan Sestaoko Musika Eskolako Erakusketa Aretoan egin zen (1993ko martxoa eta apirila). Katalogoaren aurkezpenaz Agustín Ibarrola arduratu zen. Inma Ariasen esanetan, “Aurten, martxoaren 1ean Babcock sortu zeneko 75. urteurrena ospatuko denez, lantegiaren kokalekuan, Sestaon aurkeztu nahi izan dute. Hurrengo urteetan inguruko gainerako herrietan zehar ibiliko da”.76

Babcock Wilcoxeko Pintoreak, euren ibilbidean, geroago Portugaleteko Santa Clara Kulturtegian aurkeztu ziren (1994ko abenduaren 23tik 1995ko urtarrilaren 14ra). 6 lan aurkeztu zituen 13 autoreetako bakoitzak: Aja, Amalio, Bendicho, Castillo, Collado, Gómez, Fidalgo, Ruano, Jovita, Loizaga, Unanue, Olano eta Villena. Aurkezpen testua,

76 Inma Arias, “El arte desde la fábrica”. 7. zk. – 1993ko apirilaren 29a

Page 173: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

173

en esta ocasión la firma de Vidal de Nicolás. 77

La fórmula continúa años después, en 1999 con la muestra Pintores de Babcock Wilcox que se presenta en la sala municipal de Barakaldo (Del 2 al 17 de diciembre). Participan Bendicho, Fernández, C. Gómez, Castillo, Fidalgo (“Rincón de Pobeña”), Villena, Jovita, Trantxe, López Rayo, Picaza, A. Aja, Tellaetxe, M. Unanue, Loizaga, Olano, Collado, Etxarte, J. Manso, F. Ruano, R. Bayón, Gloria y Kotxeli. Textos de Marcelino Bañales, Vidal de Nicolás, Agustín Ibarrola, Jesús María Gallo Bidegain y C. Aribe.

Fidalgo no altera aquello que le preocupa y sigue su doble camino por la naturaleza más libre y aquella que está sujeta a las transformaciones sociales. El viaje a Baztán forma parte de las vacaciones de casi todos los años. Entre 1995 y 1996 se produce una nueva ocasión de conjuntar experiencias al presentar la muestra itinerante “De Baztán a las Minas”. Comienza en la Casa de Cultura Arizcunenea Elizondo (del 11 de octubre el 10 de noviembre), va luego a la Sala de Barañain (15-29 de diciembre), después a Santa Clara de Portugalete (15 enero al 4 de febrero) y está previsto llegar hasta Irún (S. F.). Los artistas que exponen son: Ángel Aja, José Mari Apezetxea, Kepa Arizmendi Bereau, Marcelino Bañales, Ismael Fidalgo (“Camino de Triano”), Ana Marín, José M. Rezola, Tomás Sobrino Habans y Xabier 77 Inma Arias, “Visiones de nuestro entorno. Exposición colectiva de pintores de Babcock”. Begira Sestao. Número 25 Diciembre 1994

orduan, Vidal de Nicolasek sinatu zuen.77

Formula hark jarraitu egin zuen hurrengo urteetan ere, 1999an Barakaldoko udal aretoan aurkeztu zen Babcock Wilcoxeko Pintoreak erakustaldian (abenduaren 2tik 17ra). Parte-hartzaileak Bendicho, Fernández, C. Gómez, Castillo, Fidalgo (“Rincón de Pobeña”), Villena, Jovita, Trantxe, López Rayo, Picaza, A. Aja, Tellaetxe, M. Unanue, Loizaga, Olano, Collado, Etxarte, J. Manso, F. Ruano, R. Bayón, Gloria eta Kotxeli izan ziren. Testuak Marcelino Bañales, Vidal de Nicolás, Agustín Ibarrola, Jesús María Gallo Bidegain eta C. Ariberenak izan ziren.

Baztanerako bidaia ia urteroko oporretan egiten zuen. 1995 eta 1996 artean, esperientziak bateratzeko beste aukera bat egon zen, “De Baztán a las Minas” erakustaldi ibiltaria aurkeztean. Elizondoko Arizkunenea Kultur Etxean hasi zen (urriaren 11tik azaroaren 10era), gero Barañaingo Aretora joan zen (abenduaren 15etik 29ra), geroago Portugaleteko Santa Clarara (urtarrilaren 15etik otsailaren 4ra), eta Iruneraino heltzea aurreikusita zegoen (Datarik gabe). Artista hauen lanak izan ziren erakusgai: Ángel Aja, José Mari Apezetxea, Kepa Arizmendi Bereau, Marcelino Bañales, Ismael Fidalgo (“Camino de Triano”), Ana Marín, José M. Rezola, Tomás Sobrino Habans eta Xabier Soubeletenak. Aurkezpenaz Francisco Javier Zubiaur arduratu zen, eta epilogoa Mario Angel 77 Inma Arias, “Visiones de nuestro entorno. Exposición colectiva de pintores de Babcock”. Begira Sestao. 25. zenbakia. 1994ko abendua

Page 174: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

174

Soubelet. La presentación corre a cargo de Francisco Javier Zubiaur y el epílogo lleva la firma de Mario Ángel Marrodán.

De enero a abril de 1999, junto a Dionisio Blanco, Marcelino Bañales, Pedro Muñoz Condado y Dionisio Sánchez, participa en la 10ª Ezkerraldea Plastika. Muestra que itinera por las casas de Cultura de la Margen Izquierda (Abanto Zierbena, Barakaldo, Muskiz, Portugalete, Santurtzi y Sestao). Los textos son de Mario Ángel Marrodán, Vidal de Nicolás y Xabier Sáenz de Gorbea. El catálogo recoge un escrito de Vidal de Nicolás, donde describe los lugares representados por el pintor: “Esos cuadros de Ismael Fidalgo con la zona minera como enamorado escenario; esas islas arbóreas que llegaban hasta casi tocar con sus ramos alegres las bocaminas y los caminos ferroviarios, teñidas, ellas también, por el rojo hemorrágico de los óxidos y las piritas- ese minucioso inventario del paisaje herrumbroso y tierno que este artista ha sabido captar como ningún otro, porque a su sabiduría de pintor iba añadiendo siempre un acendrado amor a las humildes y esforzadas gentes que lo sufrieron y habitaron”. Como indica Arantza Delera son obras que “Huyen de la gran galería comercial, sólo buscan lo espontáneo y lo inmediato combinado con el rojo mineral”.78

78 Arantza Delera, “Ismael Fidalgo y Ángel Aja, pintores del rojo mineral”. 17 marzo de 1999

Marrodánek sinatu zuen.

“Gerraondoko euskal figurazio”ko kide izan zen, Euskal Herrian 1996an ibili ziren Euskal Margolariak Aurrezki Kutxen bildumetan izeneko erakustaldien barruan. Aurkezpena Donostiako Garibai Aretoan egin zen, eta apirilaren 28ra arte iraun zuen.

1999ko urtarriletik apirilera bitartean, Dionisio Blanco, Marcelino Bañales, Pedro Muñoz Condado eta Dionisio Sánchezekin batera, 10. Ezkerraldea Plastikan parte hartu zuen. Erakustaldi hori Ezkerraldeko Kultur etxe batetik bestera ibili zen (Abanto-Zierbena, Barakaldo, Muskiz, Portugalete, Santurtzi eta Sestao). Testuak Mario Angel Marrodán, Vidal de Nicolas eta Xabier Sáenz de Gorbearenak izan ziren. Katalogoan Vidal de Nicolásen idazki bat ageri zen, pintoreak irudikatutako lekuak deskribatzen zituena: “Meatzaldea eszenatoki enamoratu gisa duten Ismael Fidalgoren koadro horiek; beren adar alaiekin meatze-ahoak eta trenbideak ia ukitzera heltzen ziren zuhaitz-irla horiek, meatze-aho eta trenbide horiek ere oxidoen eta piriten gorri hemorragikoaren gorriz jantzirik – artista honek beste inork bezala atzitzen jakin duen paisaia herdoiltsu eta samurraren inbentario zorrotza, atzitzen jakin ere, bere pintore jakituriari paisaia hura jasan eta bertan bizi ziren jende saiatuenganako maitasun aratza apurka gehitzen ziolako beti”.

Arantza Delerak adierazi zuenez, lan horiek “Galeria komertzial handiak saihesten dituzte, espontaneoa eta berehalakoa dena soilik bilatzen dute, gorri mineralarekin konbinaturik” 78

78 Arantza Delera, “Ismael Fidalgo y Ángel Aja, pintores del rojo mineral”. 1999ko martxoaren 17a

Page 175: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

175

Bidai berriak eta azken gaiak (1999)Nuevos viajes y últimos temas (1999)

Page 176: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

176

La edad no es impedimento para que el pintor siga ideando proyectos. Quiere ir al encuentro de otras realidades y de acercarse una vez más al entorno minero y metalúrgico tantas veces representado, pero se trata también de observar la naturaleza con renovados bríos. Una cierta actitud notarial y no poco espíritu de rebeldía.

En septiembre de 1999 Fidalgo se plantea recorrer el camino de Santiago junto a su pupilo Ángel Aja para retratar la Ruta Jacobea a su paso por Castilla, desde Burgos hasta el Bierzo en León. “Somos amantes de la naturaleza y emigramos como las aves, según la estación del año”.79 Tienen el objetivo de realizar unas 15 obras cada uno que desembocaran en una exposición temática que no llegó a realizarse con el fin de “inmortalizar al óleo las tierras rojizas, los campos dorados, y el negro del carbón de las minas”. Los dos artistas realizarán el camino en coche y se hospedarán allí donde haya algo que merezca ser retratado. «Buscamos aquellos pueblos, ruinas y paisajes que nos comuniquen, que transmitan esa sensación casi mística que percibe aquel que emprende la ruta», afirman. Saldrán desde Burgos, y recorrerán la ruta francesa hasta El Bierzo, en León.

Al año siguiente en el mismo mes de septiembre Fidalgo programa una nueva

79 Fernando Martín, “Devoción al óleo”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 26 de agosto 2000

Adina ez zen pintorearentzat eragozpena izan, proiektuak bururatzen jarraitzeko. Beste errealitate batzuekin topo egin nahi zuen, hainbeste aldiz irudikatutako meategi eta metalurgia ingurunera hurbildu, baina natura adore berriarekin behatu ere asmo zuen. Nolabaiteko notario-jarrera, eta menderakaiztasun-gogo handi samarra.

1999ko irailean Fidalgok bere ikasle Ángel Ajarekin Done Jakue bidea egitea planteatu zuen, Gaztela zeharkatzen duen tartea irudikatzeko, Burgostik Leonera, El Bierzora arte. “Natura maite dugu eta hegaztiek bezala emigratzen dugu, urteko sasoiaren arabera”.79 Helburua haietariko bakoitzak gutxi gorabehera 15 lan egitea zen, “lur gorrixkak, urre koloreko zelaiak eta meatzeetako ikatzaren beltza betikotzeko”, lan guztiekin erakusketa tematiko bat egiteko asmoz. Azkenean erakusketa hori ez zen egin. Artista biek bidea autoz egin zuten eta, irudikatzea merezi zuen zerbait non, ostatua han hartzen zuten. Zera zioten, «bideari ekiten dionak sumatzen duen sentsazio ia mistiko hori komunikatzen, transmititzen diguten herri, aurri eta paisaien bila gabiltza». Burgostik irten ziren, eta frantziar bidean zehar El Bierzora (Leon) iritsi ziren.

Hurrengo urtean, irailean ere bai, Fidalgok beste abentura bat programatu zuen. Ángel Ajarekin batera, Nafarroako Done Jakue

79 Fernando Martín, “Devoción al óleo”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 2000ko abuztuaren 26a

Tomás Sobrino, Ana Marín, Ismael Fidalgo eta Ángel Aja

Page 177: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

177

aventura. Junto a Ángel Aja, se propone recorrer el camino de Santiago, desde el Baztán, Lizarra u Olite hasta San Martín de Unx, Uxue y Sangüesa para representar sus históricos paisajes. “Esta Zona Media vertebra la Navarra húmeda y la ribera. En este escenario, cuna de castillos y palacios, proliferan prados de soja amarilla, de cañadas y de peñascos”. “La elección de este paraje coincide en los colores de la tierra que siempre hemos pintado y admirado. Los tonos cálidos nos atraen de igual manera que las tonalidades rojas propias de las explotaciones mineras con las que hemos crecido y nos hemos formado”.80

Un nuevo proyecto se desarrolla con motivo del Centenario de Altos Hornos de Vizcaya en 2002. Tiene lugar en la Sala Municipal de exposiciones del Ayuntamiento de Barakaldo y participa junto a Agustín Ibarrola, Iñaki Bilbao, Luis Badosa, Ignacio Ipiña, Ismael Fidalgo, Ángel Aja, Luis Montalbán y Ramón Damas. Un total de treinta cuadros, hasta el 31 de mayo.81

Tiene la idea de pintar en 2002, junto a Ángel Aja, las zonas de La Arboleda que van a cambiar con la llegada del Campo de Golf. “Pintaremos doce cuadros antes de que las

80 Arantza Delera, “Fidalgo y Aja pintan la Navarra de los contrastes”. 9 de agosto de 2000

81 Ana Romero Barakaldo, “Cuadros de ocho pintores consagrados conmemoran el centenario de Altos Hornos”. EL CORREO, 16 de mayo de 2002

bidea egitea hartu zuen helburu, Baztanetik hasita, Lizarra, Erriberri, San Martin Unx, Uxue eta Zangozara jotzea, bertako paisaia historikoak irudikatzeko. “Erdialde honek Nafarroa hezea eta erribera egituratzen ditu. Gaztelu eta jauregien sorleku den eszenatoki horretan, ugariak dira soja horiz beteriko belardiak, mendiarteak eta haitzak. “Paraje hau aukeratzea bat dator betidanik pintatu eta miretsi dugun lurraren koloreekin. Tonu beroek erakartzen gaituzte, hazi gareneko eta trebatu gareneko meatzaritza-ustiategiek berezko dituzten tonu gorrixkek bezalaxe”.80

2002an, Bizkaiko Labe Garaien mendeurrena zela-eta, beste proiektu bat garatu zen. Barakaldoko Udal Erakusketa Aretoan egin zen, eta Agustín Ibarrola, Iñaki Bilbao, Luis Badosa, Ignacio Ipiña, Ismael Fidalgo, Ángel Aja, Luis Montalbán eta Ramón Damasekin batera parte hartu zuen. Guztira hogeita hamar koadro, maiatzaren 31ra arte.81

2002an, Angel Ajarekin batera, La Arboledan Golf Zelaia eraikitzearen ondorioz desagertu behar ziren guneak pintatzearen ideia izan zuen. “Hamabi koadro pintatuko dugu makinek dena suntsitu baino lehen”.82 Helena 80 Arantza Delera, “Fidalgo y Aja pintan la Navarra de los contrastes”. 2000 abuztuak 9

81 Ana Romero Barakaldo, “Cuadros de ocho pintores consagrados conmemoran el centenario de Altos Hornos”. EL CORREO, 2002ko maiatzaren 16a

82 Helena Rodríguez, “Pinceladas de despedida”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 2002ko ekainaren 9a

Page 178: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

178

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) 1995olioa / mihise - óleo / lienzo 38x 46 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) circa 1990olioa - óleo / tablex14 x 18 cm.

Page 179: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

179

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) 1995olioa / mihise - óleo / lienzo 38x 46 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) circa 1990olioa - óleo / tablex14 x 18 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales). circa 1990olioa - óleo / tablex

11,5 x 18,5 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) circa 1990olioa - óleo / tablex

17 x 20 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) 1990olioa - óleo / tablex

19 x 24 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) 1994olioa - óleo / tablex

18 x 24 cm.

Page 180: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

180

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) cir-ca 1990olioa / mihise - óleo / lienzo38 x 46 cm.

s/t - t/g (El Pedregal-Castro Urdiales) cir-ca 1990olioa - óleo / tablex22 x 27 cm.

Page 181: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

181

s/t - t/g (Castro Urdiales). 1999olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

s/t - t/g (Covaron-Muskiz) circa 1990olioa - óleo / tablex

44 x 54 cm.

Page 182: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

182

máquinas acaben con todo”.82 La periodista Helena Rodríguez descubre una actividad del artista que no ha sido muy conocida hasta la actualidad. “Hoy a Ismael Fidalgo no le apetece pintar. Así que cambia los pinceles por su cámara fotográfica y comienza a sacar instantáneas de la zona, un grupo de peñascos situados frente al antiguo hospital minero que, sospechan, «desaparecerán bajo el poderío de máquinas excavadoras»”.83

Arte y minería en los montes de Triano es el motivo temático de otra presencia expositiva. Intervienen en ella Fidalgo, Bañales, Amalio, Alcalde, Á. Aja e Iza. Se celebra en la Sala Municipal de Lalastra-Mercadillo. Del 22 al 28 de diciembre de 2003.84

Nueve artistas exponen en la Escuela de Música un centenar de obras inspiradas en el pasado industrial de Sestao. Es un homenaje a los obreros de la ya pasada edad de hierro de la localidad. La muestra se titula “Metrópolis II. Plástica Industrial. Plástica Urbana” y tiene lugar durante el mes de junio en la Sala de Exposiciones de Sestao (2004). Participan los fotógrafos Jesús Ángel Miranda y José Ignacio Lobo, el grabador Fernando Sádaba y los pintores Karmelo Ortiz de Elgea, Ángel Aja, Luis Badosa, Ismael Fidalgo, Javier 82 Helena Rodríguez, “Pinceladas de despedida”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 9 de junio de 2002

83 Helena Rodríguez, “Algo para recordar”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 1 de Septiembre de 2002

84 Iratxe Mingo, “Huellas de un adiós” El Correo Español – El Pueblo Vasco. 23 de junio de 2004

Rodríguez kazetariak artistaren jardueretako bat deskubritu zuen, gaur egunera arte ia ezagutzen ez zena. “Gaur Ismael Fidalgok ez du pintatzeko gogorik. Beraz, pintzelen ordez argazki-kamera hartu du eta alderdi horren argazkiak ateratzeari ekin dio, meatzaritza-ospitale zaharraren aurreko haitz multzo bat, susmatzen dutenez, «hondeatzeko makinen poderioz desagertuko baita»”.83

Artea eta meatzaritza Trianoko mendietan, parte hartu zueneko beste erakustaldi baten gaia izan zen. Bertan parte hartu zuten Fidalgo, Bañales, Amalio, Alcalde, Á. Aja eta Izak. Lalastra-Mercadilloko Udal Aretoan egin zen. 2003ko abenduaren 22tik 28ra.84

Bederatzi artistek inspirazioa Sestaoko industria-iraganean hartzen zuten ehun lan inguru erakusgai jarri zituzten Musika Eskolan. Herri hartako burdin aro iraganaren beharginei eskainitako omenaldia zen. Erakusketaren izenburua “Metrópolis II. Plástica Industrial. Plástica Urbana” zen, eta ekainean egin zen Sestaoko Erakusketa Aretoan (2004). Jesús Ángel Miranda eta José Ignacio Lobo argazkilariek, Fernando Sádaba grabatugileak eta Karmelo Ortiz de Elgea, Ángel Aja, Luis Badosa, Ismael Fidalgo, Javier de las Heras eta David García pintoreek parte hartu zuten.

83 Helena Rodríguez, “Algo para recordar”. El Correo Español – El Pueblo Vasco. 2002ko irailaren 1a

84 Iratxe Mingo, “Huellas de un adiós” El Correo Español – El Pueblo Vasco. 2004ko ekainaren 23a

Fidalgo, Oteiza eta Aja

Page 183: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

183

de las Heras y David García.

La colectiva “De las minas al Baztán” es una devolución de la visita que los creadores de la margen izquierda hicieron a los del valle navarro hace doce años. La itinerancia comienza en Barakaldo (1-22 de octubre de 2007), continúa en Karrantza (2-27 de noviembre) y termina en Arizkunenea, Baztán (5 diciembre – 5 de enero de 2008). Participan Ismael Fidalgo (“Río Galindo”), Marcelino Bañales, Ángel Aja y Amalio García junto con Ana Marín, José María Apezetxea, Tomás Sobrino, Begoña Durruty, Xabier Soubelet, José María Rezola y Kepa Arizmendi. Presentación de Salvador Martín Cruz.85

Ismael Fidalgo fallece el 12 de febrero de 2010 en Portugalete. El 25 de febrero el Partido Nacionalista Vasco hace una petición en el Pleno Municipal de Trapagaran para que se le haga un reconocimiento. Durante las fiestas del pueblo, en septiembre, se realiza una exposición Homenaje en el Batzoki del pueblo. Otra Exposición Homenaje a Ismael Fidalgo tiene lugar después, del 5 al 29 de octubre, en el Palacio Olaso de Trapagaran donde se reúnen 22 obras. El calendario municipal de 2011 lleva reproducciones de obras de Ismael Fidalgo para que su obra llegue a todos los rincones. También hay un reconocimiento de la Asociación Cultural Olerki Maitea.86

85 “De las minas al Baztan”. Diario Vasco. 6 de diciembre de 2007 86 Revista Olerki Maitea, nº 7, enero de 2011

“Meategietatik Baztanera” erakusketa kolektiboa, ezkerraldeko sortzaileek Nafarroako haran hartara hamabi urte lehenago egindako bisitaren itzulketa zen. Erakusketa ibiltari hura Barakaldon hasi zen (2007ko urriaren 1etik 22ra), Karrantzan jarraitu zuen (azaroaren 2tik 27ra) eta Arizkunenean (Baztan) amaitu zen (2008ko abenduaren 5etik urtarrilaren 5era). Ismael Fidalgo (“Río Galindo”), Marcelino Bañales, Ángel Aja eta Amalio Garcíak parte hartu zuten Ana Marín, José María Apezetxea, Tomás Sobrino, Begoña Durruty, Xabier Soubelet, José María Rezola eta Kepa Arizmendirekin batera. Aurkezpenaz Salvador Martín Cruz arduratu zen.85

Ismael Fidalgo 2010eko otsailaren 12an hil zen Portugaleten. Otsailaren 25ean, Euzko Alderdi Jeltzaleak Trapagarango Udalaren Osoko Bilkuran bere aintzatespena egiteko eskaria egin zuen. Herriko jaietan, irailean, bertako Batzokian omenaldia egiteko erakusketa egin zen. Omenaldia egiteko beste Erakusketa bat egin zen geroago, urriaren 5etik 29ra, Trapagarango Olaso Jauregian. Bertan, 22 lan izan ziren erakusgai. 2011ko udal egutegian Ismael Fidalgoren lanen erreprodukzioak ageri ziren, haren lana bazter guztietara hel zedin. Olerki Maitea Kultur Elkartearen aintzatespena ere egon zen.86

85 “De las minas al Baztan”. Diario Vasco. 2007ko abenduaren 6a

86 Olerki Maitea Aldizkaria, 7. zk., 2011ko urtarrila

Page 184: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

184

2011ko udal egutegia / calendario municipal de 2011

Page 185: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

185

Epilogoa Epílogo

Page 186: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

186

La trayectoria de Fidalgo se caracteriza por una tremenda honradez, como escribió Miguel Unamuno que era la cualidad de la obra de Nemesio Mogrobejo. Pintor de las entrañas también es un artista extraño que busca su lugar y lo encuentra. Es consciente del entorno, tiene personalidad y lo desgaja. Fiel a su idea del arte, la persigue sin complejos. Al margen de modas y tendencias, sabe buscar los recovecos para no acabar plasmando las exuberancias románticas de la naturaleza, ni caer tampoco en el espíritu tradicional de una estética basada en la armonización de la serenidad y el idealismo. Dignifica la pintura de paisaje y le dota de la pulsión de un aleccionador sentido social. Los motivos que elige dan lugar a preguntas. Son lugares repletos de vivencias que depositan transformadoras energías y sitúan un sinfín de esfuerzos.

Gran trabajador fue jardinero, bajó unos días a la mina, elaboró obras de Oteiza, vivió la trashumante bohemia por Cantabria, León, Castilla o La Rioja y encontró el refugio de la Babcock Wilcox, sin que perdiera un ápice de ilusión por la pintura.

Con el estallido del color que ofrece la naturaleza gana el premio de la bilbaína galería Studio en 1949. El festín sensorial va relajándose, paulatinamente toma conciencia y evoluciona hacia una depurada paleta de íntimas entonaciones y secretas delicadezas. Más tarde las frutas y las flores de los bodegones adquieren una rara y enigmática

F idalgoren ibilbidearen ezaugarria zintzotasun izugarria da, Miguel Unamunok Nemesio Mogrobejoren lanari buruz idatzi zuen bezalaxe. Barrunbeen pintorea, bere lekua bilatu eta aurkitu ere egin zuen artista bitxia da. Inguruaz kontzientea da, nortasuna dauka eta erauzi egiten du. Arteari buruz duen ideiari leiala zaio, eta ideia horren atzetik doa kikildu gabe. Modetatik eta joeretatik aparte, badaki zirrikituak bilatzen naturaren oparotasun erromantikoak agerrarazten ez amaitzeko, eta baretasunaren eta idealismoaren harmonizazioan oinarritutako estetika baten izpiritu tradizionalera ere ez jotzeko. Paisaien pintura duin bihurtzen du eta irakaspen handiko izaera sozialaren pultsioa eransten dio. Aukeratzen dituen motiboek galderak sorrarazten dituzte. Bizipenez betetako lekuak dira, energia eraldatzaileak jalkitzen eta amaierarik gabeko ahaleginak kokatzen dituztenak.

Langile handia, lorezaina izan zen, zenbait egunez meategira jaitsi zen, Oteizaren lanak prestatu zituen, Kantabria, Leon, Gaztela edo Errioxan bohemia ibiltaria bizi zuen, eta Babcock Wilcoxen aterpea aurkitu zuen, baina ez zuen pinturaren ilusioaren izpi bat ere galdu.

Naturak eskaintzen duen kolore eztandarekin Bilboko Studio galeriaren saria irabazi zuen 1949an. Zentzumenen jaialdia lasaitu zen apurka, gero eta kontzientzia handiagoa hartu zuen eta tonu intimoz eta leuntasun sekretuz beteriko paleta aratz batera jo zuen.

Page 187: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

187

s/t - t/g (Natura hila-Bodegón). circa 1997olioa - óleo / tablex

42 x 52 cm.

s/t - t/g (Natura hila-Bodegón). circa 1990olioa - óleo / tablex

52 x 42 cm.

Page 188: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

188

ensoñación metafísica que parecen celebrar un alejamiento.

En el paisaje están los rincones, aquellos lugares entre casas que no parecen relevantes y apenas se les presta atención. Muestra perturbadoras callejas y viejos caminos de Baztán, Frías o Gallarta, cuyos espacios de tránsito continuo aportan la experiencia de lo más humilde y cotidiano. “En la calle soy capaz de pintar con los ojos a ciegas. Puedes liberar a tus pinceladas de esa tristeza del estudio. Pintar aquí requiere corazón, tienes que sentir lo que estás viendo”.87 Siguiendo a Jorge Oteiza piensa que “Para crear hay que abrir dos cajones, el de la técnica y el del corazón. Pintar únicamente con una buena técnica no es suficiente, es muy frío. No hablo de ningún don, simplemente de un mínimo de sentimiento”.88

También pinta distintos lugares fabriles y se acerca a signos de vida que están varados, como las embarcaciones en la ría. Son panoramas sacudidos por el frenético tiempo de las minas y las industrias. Plasma deteriorados edificios que hablan de un esfuerzo compartido y los repite una y otra vez. Una plástica de pincelada suelta y paleta oscurecida que pone de manifiesto 87 Arantza Delera, “Ismael Fidalgo y Ángel Aja, pintores del rojo mineral”. 17 marzo de 1999

88 Arantza Delera, “Ismael Fidalgo y Ángel Aja, pintores del rojo mineral”. 17 marzo de 1999

Geroago, bodegoietako frutek eta loreek amets kutsu metafisiko bitxi eta enigmatikoa hartu zuten, nolabaiteko urruntzea ospatuko balute bezala.

Paisaian daude bazter horiek, etxe artean egonik garrantzitsuak ez diruditen eta arretarik ia merezi ez duten lekuak. Baztan, Frias edo Gallartako kale txiki aztoragarriak eta bide zaharrak erakusten ditu, eta etengabeko iragaitzako espazio horiek umiltasunaren eta egunerokotasunaren esperientzia ekartzen dute. “Kalean begiak itxita pintatzeko gauza naiz. Zure pintzelkadak estudioko tristezia hartatik aska ditzakezu. Hemen pintatzeak bihotza eskatzen du, ikusten ari zarena sentitu behar duzu”.87 Jorge Oteizari jarraituz hau pentsatzen du: “Sortzeko bi kaxoi ireki behar dira, teknikarena eta bihotzarena. Teknika onarekin pintatzea soilik ez da nahikoa, oso hotza da. Ez naiz ari inolako dohainez, gutxieneko sentimendu batez baizik, besterik gabe”.88

Fabriketako leku asko ere pintatu zituen eta hondoa jotako bizi-zantzuetara hurbildu zen, esaterako itsasadarreko ontzietara. Meategien eta industrien denbora frenetikoak astindutako panoramak dira. Ahalegin konpartitua adierazten duten eraikin hondatuak irudikatzen ditu behin eta berriro. 87 Arantza Delera, “Ismael Fidalgo y Ángel Aja, pintores del rojo mineral”. 1999ko martxoaren 17a

88 Arantza Delera, “Ismael Fidalgo y Ángel Aja, pintores del rojo mineral”. 1999ko martxoaren 17a

Page 189: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

189

s/t - t/g (Gallarta) circa 2006olioa - óleo / tablex

28,5 x 28,5 cm.

s/t - t/g (Cotarro-Gallarta). 1976olioa - óleo / tablex

54 x 65 cm.

s/t - t/g (La Arboleda- Trapagaran). circa 1980olioa / mihise - óleo / lienzo

50 x 65 cm.

s/t - t/g (Castro Urdiales) circa 1990olioa - óleo / tablex

15 x 38 cm.

Page 190: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

190

el ensordado cuestionamiento de lo que va envejeciendo.

Al mismo tiempo, refleja expresivas vivencias de panoramas cuyo horizonte es interrumpido por las montañas. Fragmentos que se acercan al mundo interior de caminos y árboles distorsionados. Inquietudes dominadas por la inestable y frágil experiencia. Nada de tranquilidad y reposo donde adormecer conciencias, sino la prueba de la energía y la fuerza vital de la naturaleza.

Incomodando la contemplación lírica, introduce postes del tendido eléctrico por todas partes. Parecen mostrar a una civilización que se introduce en el territorio del paisaje. Unos signos verticales cuyos cables recorren los caminos y transforman los paisajes. La tensión de unas huellas que niegan la idealización romántica de lo sublime y pintoresco.

También se fija en tierras que conforman recorridos por la geografía más seca. Hay parcelas que esculpen el terreno y lo preparan para el alimento. Los espacios son huidizos pero penetrantes. Unos ámbitos cuyos elementos van asociándose hasta conformar la singularidad de lo dispar.

Con la extensa serie de los acantilados hurga en los límites y consigue percepciones repentinas que prolongan el instante. Una explosiva lucha entre el mar y la costa que se plasma con gestos vibrantes y arrebatados

Pintzelkada solte eta paleta ilunduzko plastika, zahartzen ari denaren zalantzatze ahoskabetua agerian jartzen duena.

Aldi berean, mendiek etendako horizontea duten panoramen bizipen adierazgarriak islatzen ditu. Bide eta zuhaitz distortsionatuen barneko mundura hurbiltzen diren atalak. Esperientzia ezegonkor eta hauskorrak m e n d e a n h a r t u t a k o e z i n e g o n a k . Kontzientziak baretzeko lasaitasun eta atsedenik ez, ezertarako ere, naturaren energiaren eta indar biziaren froga baizik.

Kontenplazio lirikoa asaldatuz, linea elektrikoen zutoinak jartzen ditu leku guztietan. Paisaiaren eremuan sartzen den zibilizazioa erakusten dutela ematen du. Zeinu bertikalak, zeinen kableak, bideetan zehar dabiltzala, paisaiak eraldatzen baitituzte. Gorena eta pintoreskoa denaren idealizazio erromantikoa ezeztatzen duten aztarna batzuen tentsioa.

Geografiarik lehorrenean zehar ibilbideak taxutzen dituzten lurretan ere jartzen du arreta. Partzela batzuek lurzorua zizelkatzen dute, eta elikagaiak emateko prestatzen. Espazioak iheskor baina sarkorrak dira. Esparru horietako elementuak elkartuz doaz, desberdin denaren berezitasuna taxutu arte.

Labarren serie luzearekin mugak arakatzen ditu eta une bakoitza luzatzen duten bat-bateko pertzepzioak lortzen ditu. Itsasoaren eta kostaren arteko borroka, imintzio

Page 191: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

191

s/t - t/g. circa 2000olioa - óleo / tablex

45 x 37 cm.

s/t - t/g (Carral-Sopuerta) 1990olioa - óleo / tablex

15 x 22 cm.

s/t - t/g (Galdames). 1990olioa - óleo / tablex

46 x 38 cm.

s/t - t/g (Baztan) circa 1990olioa / mihise - óleo / lienzo

27 x 35 cm.

Page 192: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

192

trazos de color. El contexto es bravío igual que su plasmación.

También las rocas forman parte de un paisaje que parece lunar, pero son restos que proceden de la incansable erosión humana. Tras las montañas de piedra están las personas que transformaron el paisaje para conseguir el mineral del que vivir. La lucha de un esfuerzo titánico no exento de rebeldías sociales que se manifiesta en la continua energía de las masas y con la elocuente tensión de los tonos rojos.

Como ha dicho “Soy un enamorado de esta zona por sus ricos contrastes de rocas calizas, tierras rojizas y otros coloridos”.89 Pero de pronto algo sucede e interrumpe la cruel monotonía. La nieve ofrece un manto blanco y de luz donde la vida transcurre lentamente. Todo se transforma con melancólica serenidad y ofrece la relatividad de una experiencia que se renueva.

No realiza demasiados retratos, pero ha dejado algunas improntas estimables. Como si fuera David Alfaro Siqueiros, el artista encartado se capta de modo fiero y con las cejas tensas y enarcadas. Pero también acaricia con el pincel la cara de su mujer hasta convertir la superficie en porcelana. Junto a los suyos representa también a aquellas gentes que le llaman la atención,

89 Triano, “Ismael Fidalgo, el pintor de las tierras rojizas”. El Correo Español - El Pueblo Vasco. 4 de noviembre 1990

sutsuekin eta kolore-trazu liluratuekin agerrarazten dena. Testuingurua oldarkorra da, bere irudikapena bezala.

Harkaitzak ere ilargikoa dirudien paisaiaren atal dira, baina gizakiaren higadura nekaezinaren hondarrak dira. Harrizko mendien atzean daude biziraun ahal izateko minerala lortzearren paisaia eraldatu zuten pertsonak. Asaldura sozialez jantzitako ahalegin ikaragarri baten borroka, masen energia etengabean agerian jartzen dena, tonu gorrien tentsio adierazgarriarekin.

Esan zuen bezala, “Eskualde honekin maiteminduta nago bere kareharri, lur gorrixka eta bestelako koloreen arteko kontraste oparoengatik”.89 Baina bat-batean, zerbait jazo da, eta monotonia krudela eten egin da. Elurrak mantu zuria eskaintzen du, argizko mantua, bizia astiro igarotzen denekoa. Dena eraldatzen da baretasun malenkoniatsuarekin eta berritzen den esperientziaren erlatibotasuna eskaintzen du.

Ez zuen erretratu gehiegirik egin, baina kontuan hartzeko aztarna batzuk utzi zituen. David Alfaro Siqueiros bera balitz bezala, Enkarterriko artistak bere burua modu ikaragarrian atzitu zuen, bekain tentso eta jasoekin. Baina pintzelarekin bere andrearen aurpegia laztandu ere egin zuen, gainazala portzelana bihurtzeraino. Bere senideekin

89 Triano, “Ismael Fidalgo, el pintor de las tierras rojizas”. El Correo Español - El Pueblo Vasco. 1990eko azaroaren 4a

Page 193: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

193

s/t - t/g (Larreineta) circa 1980olioa / mihise - óleo / lienzo

50 x 40 cm.

s/t - t/g (Larreineta) circa 1990-95olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

s/t - t/g (La Arboleda) circa 1990olioa - óleo / tablex

38 x 45 cm.

s/t - t/g (La Arboleda) circa 1990-95olioa - óleo / tablex

38 x 46 cm.

Page 194: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

194

desde poetas y pintores hasta las personas más sencillas y sin nombre. No busca el parecido, sino una expresión psíquica, cuyo ensimismamiento surja del interior de cada uno.

Ismael Fidalgo ha dejado huella e incluso es modelo para otros artistas. Dibujos, pinturas y esculturas que le retratan y le homenajean, como sucede en las obras de Agustín Ibarrola, Ana María Marín, Chumy Chúmez, José María Apezetxea, José María Rezola, Marcelino Bañales... y después otros más jóvenes, caso de Ángel Aja o Tomás Sobrino.

Hace fotografías muy interesantes de los mismos lugares y fragmentos que luego revela en los cuadros. Pero sobre todo dignifica la aventura del aire libre y busca el contacto con la naturaleza. El taller le cierra la posibilidad de vivir en directo las cosas que le atraen. Como ha dicho “es un placer extraordinario encontrarme a mí mismo ante el paisaje y la brisa limpia”. Necesita los estímulos que le provoquen la reacción. No es un simple ojo que transfiere con minuciosidad aquello que percibe según las recetas tradicionales sino una mente que anida unos impulsos de resistencia y tensa ambigüedad. En la mayoría de los casos los cuadros son el resultado de una elección que impulsa motivos y sensaciones sociales.

Tiene el planteamiento del dinamizador que en torno a sí genera un contexto de complicidades. No se prodiga demasiado

batera, halaber, deigarri zitzaizkion jendea irudikatu zuen, bai poetak eta pintoreak, bai pertsonarik xumeenak eta izen gabekoak. Ez zuen bilatzen antzekotasuna, baizik eta eite psikikoa, bere bakartzea norberaren barrutik sortzen denekoa.

Ismael Fidalgok aztarna utzi du, eta beste artista batzuentzat eredu ere da. Erretratuak eta omenaldiak egiten dizkioten marrazki, pintura-lan eta eskulturak, Agustín Ibarrolaren, Ana María Marínren, Chumy Chúmezen, José María Apezetxearen, José María Rezolaren, Marcelino Bañalesen, etab.en lanetan gertatzen den bezala... eta geroago artista gazteagoen lanetan ere, Ángel Ajaren edo Tomás Sobrinoren kasuetan.

Koadroetan geroago agerrarazten zituen leku eta zatien argazki oso interesgarriak egin zituen. Baina batez ere, aire zabaleko abentura duin bihurtu zuen, eta naturarekiko harremana bilatu zuen. Tailerrak, erakargarri zitzaizkion gauzak zuzenean bizitzeko aukera kentzen zion. Esan zuen bezala, “sekulako atsegina da paisaiaren eta brisa garbiaren aurrean egotea”. Erreakzioa sorraraziko dioten pizgarriak behar ditu. Ez da atzitzen duena zorroztasunez eta errezeta tradizionalen arabera transferitzen duen begi hutsa, baizik eta erresistentziako eta anbiguotasun urduriko bultzadak barnean dituen adimena. Kasu gehienetan, motiboak eta sentsazio sozialak bultzatzen dituen hautapen baten emaitza dira koadroak.

Page 195: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

195

“Retrato de Amalio García-ren erretratua” 1996olioa / mihise - óleo / lienzo

61 x 50 cm

s/t - t/g (Vecino de Trapagaran-go auzokoa). circa 2001olioa - óleo 46 x 38 cm

Page 196: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

196

y es reacio a las galerías de arte. Sólo en muy pocas ocasiones participa en ellas. Y es que “Expone con poca frecuencia, no busca la aprobación del gran público ni del éxito seguro pero sin embargo es un pintor popular. La facilidad le viene dada en función de ser curtida figura del óleo pero nunca por sospecha de amaneramiento”, según indica Mario Ángel Marrodán.90

La exposic ión del Museo de Las Encartaciones es la consecuencia de una investigación coral que parte de la iniciativa del también pintor Amalio García y en la que ha colaborado la familia, el escultor José Antonio Martínez Liceranzu, el fotógrafo y realizador Pikizu, así como el director del Museo Javier Barrio. Pero sobre todo mucha gente que ha cedido cuadros y opiniones de manera desinteresada, caso del pintor Ángel Aja. El resultado es una retrospectiva que reúne más de cien obras. Tiene como objetivo ofrecer una amplia catalogación y dar un conocimiento integral que reflejen todos los temas y las diferentes etapas creativas. Para observar cada una de las percepciones de la pintura de Ismael Fidalgo, se han editado unos vídeos que sitúan su itinerario vital y recogen las impresiones de gran cantidad de artistas y mediadores.

90 M. A. M., “Fidalgo, un ejemplo de dignidad pictórica”. Periódico Bilbao (1994)

Bere inguruan konplizitateen inguruabarra so r t zen duen d inamiza tza i l ea ren planteamendua dauka. Ez zen sarritan jendaurrean agertzen eta ez zen batere arte galerien zalea. Oso gutxitan parte hartu zuen halakoetan. Izan ere, Mario Ángel Marrodanen hitzetan, “Oso gutxitan egiten ditu erakustaldiak, ez du bilatzen publikoaren onespena, ezta arrakasta ziurra ere; dena dela, pintore ezaguna da. Erraztasun hori olio-pinturaren figura eskarmentatua izatetik datorkio, baina inoiz ere ez itxurakeriaren susmotik”.90

Enkarterrietako Museoko erakusketa, pintorea ere den Amalio Garcíaren ikerketa koralaren emaitza izan da. Ikerketa horretan lagundu dute familiak, José Antonio Martínez Liceranzu eskultoreak, Pikizu argazkilari eta errealizadoreak, bai eta Museoko zuzendari den Javier Barriok, baina batez ere, euren iritziak eta koadroak eskuzabaltasun osoz laga dituen jende askok. Emaitza, ehun lan baino gehiago bildu dituen atzera begirako erakusketa da. Katalogazio zabala eskaintzea eta gai guztiak nahiz sorkuntza-etapa batzuk zein besteak agerraraziko dituen ezagutza orokorra ematea du helburu. Ismael Fidalgoren pinturaren pertzepzioetako bakoitza behatzeko, bere bizi ibilbidea kokatzen duten eta artista eta bitartekari ugariren iritziak biltzen dituzten bideo batzuk editatu dira.

90 M. A. M., “Fidalgo, un ejemplo de dignidad pictórica”. Bilbao egunkaria (1994)

Page 197: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

197

Ismael Fidalgo es un pintor de lo

local que sabe desplazarse del

paisaje húmedo al árido y enlazar

el batiente mar y los peñascos

de la costa que resisten al eterno

combate. Encuentra su expresión

y la desarrolla insistentemente. A

veces, como Monet, pinta una y otra

vez el mismo motivo con diferentes

encuadres y percepciones. Busca

la singularidad de lo visible, pero

sobre todo hace hincapié en la

voluntad de supervivencia que la

naturaleza opone a la energía de

los hombres, los efectos del mar y

el proceso del viento. Es memoria

y testimonio de un tiempo y un

espacio.

Ismael Fidalgo bertako gauzen

pintorea da. Ondo daki paisaia

hezetik idorrera lekualdatzen,

baita indarrez jotzen duen itsasoa

borroka amaigabe horri eusten

dioen kostako haitzekin lotzen

ere. Bere espresioa aurkitzen

du eta etengabe garatzen du.

Batzuetan, Monetek bezala,

motibo berbera behin eta berriro

pintatzen du enkoadraketa eta

pertzepzio diferenteekin. Ikusgarri

denaren berezitasuna bilatzen du,

baina batez ere, naturak gizakien

energiaren, itsasoaren eraginen

eta haizearen prozesuaren aurka

jartzen duen biziraupen gogoa

azpimarratzen du. Denbora baten

eta espazio baten memoria eta

testigantza da.

Page 198: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

198

“Autorretrato” 1993olioa / mihise - óleo / lienzo

56 x 38 cm.

Page 199: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

199

Katalogazioak irizpide kronologikoak eta ikonografikoak. jarraitzen ditu. Izenburu originalak komatxoen artean daude.

Behin ikerketa eginda, data ugari hurbilketak dira.

La catalogación sigue criterios cronológicos e iconográficos. Los títulos originales están entrecomillados.

Previo estudio, muchas de las fechas son aproximaciones.

Xabier Sáenz de Gorbea

Page 200: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

200

Page 201: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

201

Page 202: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

202

Page 203: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

203

Page 204: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

204

Page 205: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

205

Page 206: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

206

Page 207: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

207

Page 208: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

208

Page 209: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

209

Page 210: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

210

Page 211: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

211

Page 212: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

212

Page 213: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

213

Page 214: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

214

Page 215: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

215

Page 216: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

216

Page 217: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

217

Page 218: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

218

Page 219: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

219

Page 220: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

220

Page 221: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

221

Page 222: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

222

Page 223: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

223

Page 224: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

224

Page 225: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

225

Page 226: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

226

Page 227: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

227

Page 228: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

228

Page 229: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

229

Page 230: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

230

Page 231: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

231

Page 232: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

232

Page 233: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

233

Page 234: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

234

Page 235: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

235

Page 236: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

236

ERAKUSKETA: Bizkaiko Batzar Nagusien erakusketako gelan EXPOSICIÓN: en la sala de exposiciones de Juntas Generales de Bizkaia

Ismael Fidalgo eta gerra osteko artisten belaunaldia (2012ko abenduaren 11tik 2013ko otsailaren 3ra)

Ismael Fidalgo y la generación de artistas de la postguerra (11 de diciembre de 2012 al 3 de febrero de 2013)

Koadroen jatorria / Procedencia de cuadros

Iñaki García Ergüín, Itziar Maidagan, Roberto Sáenz de Gorbea (Galería Windsor-Bilbao), Galería Lorenart (Madrid), Mª José Acebal Idigoras, Ángel Aja, Norberto Ariño de Garai, Bizkaiko Batzar Nagusiak/Juntas Generales de Bizkaia (bilduma-colección), Ana Mari Marín, Jose María Apezetxea, Gaizka Villate Dapena

Edizioa / EdiciónJavier Barrio Marro

Testuak / TextosXabier Sáenz de GorbeaJavier Barrio Marro

Diseinua eta maketazioa / Diseño y maquetaciónSonia Rueda

Argazkiak / FotografíasJ.T. Sáez Iturbe “Pikizu” (Asociación Cultural Harresi Kulturala Elkartea)

Itzulpenak / TraduccionesBizkaiko Batzar Nagusietako Itzulpen Zerbitzuak – Servicio de traducciones de Juntas Generales de Bizkaia

Inprimaketa / ImpresiónEstudios Gráficos Zure S.A.

D.L.: BI-1992/2012ISBN: 84-88088-90-6

Page 237: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

237

TEKNIKA ZEHAZTASUNA / FICHA TÉCNICA

BIZKAIKO BATZAR NAGUSIAK / JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA

Lehendakaria / PresidentaAna Madariaga Ugarte

Lehenengo Lehendakariordea / Vicepresidente PrimeroKoldo Mediavilla Amarika

Bigarren Lehendakariordea / Vicepresidenta SegundaBegoña Gil Llanos

Lehenengo Idazkaria / Secretario PrimeroJon Andoni Atutxa Sainz

Bigarren Idazkaria / Secretaria SegundaCarmen Carrón Galende

ERAKUSKETA: Enkarterrietako Museoan EXPOSICIÓN: en el Museo de Las Encartaciones

Ismael Fidalgo, pintore espresionista baten abentura (2012ko ekainaren 20tik 2013ko otsailaren 3ra)

Ismael Fidalgo, la aventura de un pintor expresionista (20 de junio de 2012 al 3 de febrero de 2013)

Koadroen jatorria / Procedencia de cuadros

Ana Mari Marín, Familia Basurko-Urtiaga senitartea, Familia Ipiña Bidaurrazaga senitartea, María Fernanda Iglesia (viuda de Gregorio San Juan-en alarguna), Abelardo Fernández, Marisa Larrouy, Amalio García, Andoni Goikoetxea, Ángel Aja, Ángel Mª Valcárcel, Gabriel Laborra, Iñaki Lezaola, Iñaki Martínez Lizeranzu, María del Carmen Fidalgo (hija de Ismael Fidalgo-ren alaba), Javier Fidalgo (hijo de Ismael Fidalgo-ren semea), Consuelo Martínez (viuda de Ismael Fidalgo-ren alarguna), Jesús Martínez, Javier Palacios, Javier Pombo, José Ángel Basanta, José Antonio Delgado, José Antonio González Salmantón, José Mª Barrio, José Mª Erroteta, José Mª MartiarenaFamilia Núñez Marcos senitartea, Mª Luisa Ortiz, Trapagarango Udala-Ayuntamiento de Trapagaran, Muskizko Udala-Ayuntamiento de Muskiz, Iñaki García Ergüín, Amalio García, Familia Sáenz de Gorbea senitartea, Felisa de la Hoz, Pello Fernández Oyaregui, Julio Bidaurrazaga, Txanton Vallejo, Marta Marrodan, Viota Oñaederra, Amado Mendoza

Page 238: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

238

Eskerronak / Agradecimientos

Sopuertako Udala-Ayuntamiento de Sopuerta, Asociación Cultural Alen Kultur Elkartea (Sopuerta), Asociación Cultural Harresi Kultura Elkartea (Balmaseda), Mª Teresa Bravo, José González, José Rodrigo, Manuel Núñez López, Mª Encarnación Marcos Renero, Martín Espinosa Mendizabal, Norberto Ariño de Garay, Pedro José Mendioroz, Pedro Mendigutxia, Tomás Sobrino, Ana González, Aurora Núñez Marcos, Dori Mediavilla Cosgaya, Encarnación Núñez Marcos, Jesús Bidaurrazaga, Mª Luz Huerta Larrea, Mª Natividad Núñez Marcos, Virginia Alemany, Begoña Durruty, Roberto Sáenz de Gorbea (Galeria Windsor Kulturgintza), Markel Núñez Virto, Colegio Franciscanos de Montpellier (Trapagaran), Familia Cuéllar-Yarnoz senitartea, José Mª Beamonte Castro, José Ramón de la Rica, Marga González, Mesón El Marinero (Castro Urdiales), Restaurante Errekatxo (El Regato-Barakaldo), Restaurante Zugaztieta (La Arboleda-Trapagaran), Roberto Allende, Sicilia Correges, Agustín Ibarrola, Alberto Mendigutxia, Bernardo Villanueva, Carlos Cerrón, Txaro Zaballa, Eduardo Aldekoa, Elisa Eraso, Enrique Casado, Fidel Etxaniz, José Domingo Iza, Ismael Manterola, Adelina Moya, Begoña de Prado

Arduradunak / Comisarios

Xabier Sáenz de GorbeaJavier Barrio MarroJosé Antonio Martínez Lizeranzu

KATALOGOA / CATÁLOGO

Ismael Fidalgo, pintore espresionista baten abentura / Ismael Fidalgo, la aventura de un pintor expresionista

Edizioa / EdiciónJavier Barrio Marro

Testuak / TextosXabier Sáenz de Gorbea

Diseinua eta maketazioa / Diseño y maquetaciónSonia Rueda

Argazkiak / FotografíasJ.T. Sáez Iturbe “Pikizu” (Asociación Cultural Harresi Kulturala Elkartea)Javier Barrio Marro

Itzulpenak / TraduccionesAlazne Aurre

Inprimaketa / ImpresiónEstudios Gráficos Zure

D.L.: BI-304-2013ISBN: 84-88088-91-4

Page 239: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

239

DOCUMENTALAK (DVD) – DOCUMENTALES (DVD)

Edizioa / EdiciónJavier Barrio Marro

Ikerketa, elkarrizketak, gidoia, edukiak eta muntaia / Investigación, entrevistas, guión, contenidos y montajeJavier Barrio Marro – Enkarterrietako MuseoaAmalio García – Alen Kultur ElkarteaJ.T. Sáez Iturbe “Pikizu” – Harresi Kulturala Elkartea

Grabazioak / Grabaciones

- Bizkaiko irudiak-imágenes de Bizkaia:J.T. Sáez Iturbe “Pikizu” – Harresi Kulturala Elkartea

Elkarrizketak / Entrevistas:

Agustín Ibarrola, Norberto Ariño de Garai, Ricardo Toja Landaluze, Mari Carmen Fidalgo (hija de Ismael Fidalgo-ren alaba), Mari Carmen Fidalgo (prima de Ismael Fidalgo-ren lehengusina), Consuelo Martínez, Jesús Martínez, María Fernanda Iglesia, Gaizka Villate Dapena, Xabier Cuéllar, Roberto Sáenz de Gorbea, Pili Quintana, Alberto G. Etxarte, Carlos Goitia, Juantxu Pikaza, Amalio García, Ángel Sáinz, César Romón-Esperanza Alonso, Mercedes Estibaliz, Javier Collado

-Baztango irudiak-imágenes de Baztan:Xaloa TB – Xabi Torres

Elkarrizketak / Entrevistas:

José María Apezetxea, Tomás Sobrino, Begoña Durruty, Ana Larrouy, Pello Fernández Oyaregui, Ana Mari Marín

-Artxiboen irudiak/imágenes de archivo:Arcadia producciones-Jesús Martínez (Super 8)

Ekarpenak / Aportaciones

Xabier Sáenz de GorbeaAlen Kultur ElkarteaÁngel AjaFamilia Fidalgo senitartea

D.L.: BI-304-2013ISBN: 84-88088-91-4

Page 240: : BI-304-2013 1 · septiembre 2010 y a esta le siguió otra realizada por el mismo ayuntamiento en el palacio Olaso el 5 de octubre de 2010, editando en esta ocasión un DVD con imágenes

240