· pdf fileotros aspectos que hacen que el gnv ... dos centros de ... el pedido de ayuda...

20
COMO PARTE DE UN PLAN DE INVERSIONES COLOMBIANAS Estaciones en Perú El aumento del número de gasocentros en Perú, que en corto plazo se quintuplicará, planea habilitar 14 nuevas estaciones de GNV, que se sumarán a las que ya existen en el país andino. demuestra nuevamente que la cooperación es uno de los motores del avance de la industria del gas natural en el continente. La empre- sa Gas Natural Comprimido de Colombia (GNC), anunció que su empresa CERTIFICACIÓN GASODUCTO MÓVIL La industria colombiana del gas natural sigue apostando a un desarrollo sostenido que le permita mantener su destacada ubicación entre los principales actores a nivel continental e internacional. La reunión de empresas representativas de rubros diversos tales como estaciones de servicio y sus proveedores; talleres y equipos de conversión de última generación; fabricación de compresores; organismos de certificación; plantas de mantenimiento y verificación; laboratorios de prueba para la seguridad de los productos y estructuras móviles para trasladar el combustible, permite conocer el panorama de la actualidad y las alentadoras perspectivas que sustentan la dinámica de un negocio en alza. LOS DIVERSOS SEGMENTOS DE LA INDUSTRIA PONEN DE RELIEVE, EN ESTE DOSSIER, SUS PROGRESOS Y DESAFÍOS Un mercado en constante superación Colombia Un espacio vacío La empresa COPSA plantea la urgente necesidad de resolver la ausencia de organismos de certificación. Se propone la adopción de normas internacionales, en particular el modelo argentino. Tecnología de punta El novedoso sistema de almacenamiento y transporte de gas natural Skids-NK fue desarrollado con el objetivo de incentivar la utilización del metano en todos los rincones del país. LANZAMIENTO Licuefacción de gas El grupo Irradia presenta el primer proyecto integral a nivel mundial de una miniplanta criogénica con estaciones para la venta de gas comprimido y líquido, con un área destinada a las conversiones. www.kioshicompresion.com.ar www.kioshicompresion.com.ar

Upload: doanxuyen

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

COMO PARTE DE UN PLAN DE INVERSIONES COLOMBIANAS

Estaciones en PerúEl aumento del númerode gasocentros enPerú, que en cortoplazo se quintuplicará,

planea habilitar 14nuevas estaciones deGNV, que se sumarána las que ya existenen el país andino.

demuestra nuevamenteque la cooperación esuno de los motores delavance de la industriadel gas natural en el

continente. La empre-sa Gas NaturalComprimido deColombia (GNC), anuncióque su empresa

CERTIFICACIÓN

GASODUCTO MÓVIL

La industria colombiana del gas natural sigue apostando a un desarrollo sostenido que le permita mantenersu destacada ubicación entre los principales actores a nivel continental e internacional. La reunión deempresas representativas de rubros diversos tales como estaciones de servicio y sus proveedores; talleres yequipos de conversión de última generación; fabricación de compresores; organismos de certificación; plantas de mantenimiento y verificación; laboratorios de prueba para la seguridad de los productos y estructuras móviles para trasladar el combustible, permite conocer el panorama de la actualidad y las alentadoras perspectivas que sustentan la dinámica de un negocio en alza.

LOS DIVERSOS SEGMENTOS DE LA INDUSTRIA PONEN DE RELIEVE, EN ESTE DOSSIER, SUS PROGRESOS Y DESAFÍOS

Un mercado en constante superación

Colombia

Un espacio vacíoLa empresa COPSA plantea la urgente necesidad deresolver la ausencia de organismos de certificación. Se propone la adopción de normas internacionales, enparticular el modelo argentino.

Tecnología de puntaEl novedoso sistema de almacenamiento y transportede gas natural Skids-NK fuedesarrollado con el objetivo de incentivar la utilización del metano en todos losrincones del país.

LANZAMIENTO

Licuefacción de gasEl grupo Irradia presenta elprimer proyecto integral anivel mundial de una miniplantacriogénica con estaciones parala venta de gas comprimido ylíquido, con un área destinadaa las conversiones.

www.kioshicompresion.com.ar www.kioshicompresion.com.ar

Page 2: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

2 Junio 2007Colombia

Page 3: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

3Junio 2007 Colombia

Page 4: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

4 Junio 2007Colombia

l ágil crecimiento de la industriadel GNV en Colombia permitirácumplir con la meta fijada en elPlan Nacional de Desarrollo, de

duplicar el número de conversiones peroen la mitad del tiempo previsto, es decir enel año 2009. Por otra parte, en los últimos años se registró un importante salto en torno de lahabilitación de estaciones de servicio parael suministro del gas metano, ya quepasaron de un total de 40 en el año 2002 acasi 300 en la actualidad.Además, la industria se expande no sóloen el plano nacional sino en el exterior,con la construcción de estaciones de servicio para la provisión del combustiblealternativo en Perú, México y Chile.La llamada “revolución silenciosa”, quetransformó la utilización de los recursosenergéticos mejorando la calidad de vidade los colombianos, está en marcha gracias a la abundancia del recurso natural y a un cambio cultural quereconoce las ventajas económicas, socialesy medioambientales del gas natural.Otros aspectos que hacen que el GNVavance son: su precio competitivo, querepresenta un ahorro del 50 por ciento enrelación con combustibles líquidos comola nafta y el diesel; las ventajas para elmantenimiento de los rodados en cuanto ala disminución de las visitas al taller, loscambios de repuestos, bujías y de aceite, yla prolongación de su vida útil.

Redes

Sin embargo, aún quedan algunos aspectos para mejorar, tales como lascondiciones para que las empresas inviertan en infraestructura (redes y estaciones de servicio), lo cual derivará enuna mayor presencia de la oferta del combustible en el interior del país; Para alcanzar los objetivos que se ha fijado la industria, se estima que el totalque el sector deberá invertir en los próximos años asciende a 250.000 millonesde pesos colombianos.

Conversiones

En los últimos años, las conversionesvehiculares han registrado un incrementosostenido y para lo que resta del 2007 seproyecta que solamente en Bogotá sesumarán unas 30 mil unidades más. A nivel nacional, en la actualidad hay más de 180 mil vehículos adaptados yalrededor de 200 talleres de conversión.Esto ocurre debido a que no sólo el transporte público está operando a GNV sino que los particulares están cada vez más decididos a utilizar el combustible gaseoso. En el marco del Plan Nacional deDesarrollo se espera que, cada vez más,en las principales ciudades del país, lostransportes de todo tipo opten por elmetano debido a la decisión política de laactual administración de que aumente la

utilización de combustibles limpios.El posicionamiento de Colombia en elranking latinoamericano del GNV esimpecable: tercero en el podio, detrás laArgentina y Brasil, potencias mundiales,con alrededor de un millón y medio devehículos adaptados.

Puntos de expendio

También en la capital es significativo eldesarrollo del número de estaciones deservicio que, según estimaciones del sector, asciende a un total mensual detres establecimientos instalados. A esto se le suma un gran número de las que expenden combustibles líquidos, que se incorporan para brindar un suministro mixto. La masificación del GNV, con más de 75mil rodados convertidos sólo durante el2006, impulsó a la red de expendio delcombustible más importante del país allanzamiento de una campaña de seguridad.La empresa GNC, en la actualidad Gazel,promueve como medidas de seguridad lautilización del microchip, controlar la presión de carga y verificar la correctainstalación de los cilindros y su mantenimiento. El dispositivo inteligentees de uso exclusivo para cada vehículo ypermite llevar el registro de las cargas ycontrolar las fechas de revisión anual y devencimiento del cilindro.

Pronóstico

“El GNV seguirá avanzando en el mercadonacional de manera tal que en dos añosse duplicará el número de conversiones,pasando de más de 180 mil automotores aalrededor de 350 mil”, afirmó el presidentede Gas Natural, José María Almacellas, alfundamentar el impulso que la firma brindaal sector, que este año se tradujo en unainversión de 42.000 millones de pesos.El ejecutivo, planteó al mismo tiempo lanecesidad de nuevas obras de infraestructura de base. Afirmó que “tanto Bogotá como las principales ciudades del país requieren de nuevosgasoductos que respalden el servicio demanera que se pueda dar garantías a losusuarios en caso de alguna falla”.Otra de las observaciones de Almacellas,coincidente con reclamos de diversasempresas del rubro referidos a la optimización de la oferta, se dirigió al gobierno. “Falta voluntad política paraque, en Bogotá, Transmilenio empiece afuncionar con buses que consuman estehidrocarburo para reducir la emisión degases contaminantes y contribuir a bajarel consumo de diesel”, subrayó.Por su parte, Iván Romero, director deárea técnica de Deltagás, consideró que“el GNV tiene muy buen futuro porque elcombustible líquido está incrementandosus costos de manera vertiginosa” yvaticinó que “en el curso de uno o dosaños no será rentable tener un vehículo en estas condiciones”.

E

La industria se expande de manera sostenida en todos sus segmentos

La cantidad de vehículos colombianos a GNV se duplicará dos años antes de lo previsto

La “revolución silenciosa” abarca a todo el parque automotor: taxis, unidades de transporte público y vehículos particulares.

Según perspectivas trazadas por diversos sectores, a mediados de 2009 estarán circulando a GNV alrededor de 350.000 unidades en todo elterritorio nacional. Esta meta había sido proyectada originalmente para el año 2011. El fenómeno es acompañado por una multiplicación delas estaciones de carga que asegura el equilibrio entre la oferta y la demanda.

INTEGRACIÓN

En materia de energíaEs un recurso propio Ahorro de divisas en torno de la importación de nafta entre el 20 y el 25 por ciento.Reservas aseguradas para los próximos 20 años

Para los usuarios finalesCompetitividad económica respecto de la nafta (ahorro mínimo del 50 por ciento)Disminución en los costos operativos del vehículoMenor desgaste del motor por reducción de residuos de carbono y abrasivosExtensión de los períodos de cambio de aceite

MedioambientalesDisminución en las emisiones de CO, CO2, HCsNo contribuye al “efecto invernadero” ni al desarrollo de enfermedadescardiorrespiratorias

Ahorro por consumoVehículo de muestra: taxi Recorrido promedio diario: 240 kmCosto consumo de nafta: $ 26.000Costo consumo de GNV: $ 12.696Ahorro mensual (25 días): $ 332.600Período de repago simple (PRS): 10 mesesUtilidad aproximada de la inversión en 5 años: $ 20.000.000Costo aproximado de la inversión: $ 2.908.000 (kit e instalación)Rendimiento con nafta: 30 km/gal., costo $ 3.250/galRendimiento gas: 10 km/m3, costo $ 529/m3

Page 5: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

5Junio 2007 Colombia

Page 6: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

6 Junio 2007ColombiaDistrimetano

Trayectoria alservicio del GNV

edicada a la inversión, asesoría y montaje de estaciones de

suministro de GNV,importación y distribuciónde equipos, electrónica ycilindros para talleres yvehículos, Distrimetano deColombia es una empresallanera que fue creada enseptiembre de 2005. Durante su trayectorialogró construir y montardos centros de abastecimiento de gas natural comprimido vehicular en la zona del EjeCafetero.

D“Todos estos logros nohubiesen sido posibles sinel apoyo de un excelentegrupo de proveedores y laconfianza de nuestrosclientes, además de unequipo de trabajo conexperiencia y actitud de crecimiento económico yprofesional”, subrayó unode los ejecutivos de la firma. Agregó que laempresa trabaja para llegar a ser una de las más importantes gestorasde estaciones de servicio de GNV en todo elpaís y también enSudamérica.

El sueño de expandir estaciones en Sudamérica

erpel, la mayor distribuidora de combustibles aestaciones de servicio colombianas, solicitó elrespaldo económico del Banco Mundial parapropagar el negocio del gas natural comprimido.

La empresa opera mediante una red de estaciones de servicio, a las cuales provee, además de GNC, nafta,kerosene, diesel, fuel-oil y combustible de carga paraaviones. Por otra parte, es productora de su propia marcade lubricantes.La empresa abastece a la mayoría de las estaciones deservicio de Colombia, en especial aquellas ubicadas enzonas distantes y en ciudades poco pobladas; incluso, enalgunos municipios es la única distribuidora.La red de Terpel está constituida por 28 plantas de distribución, 340 kilómetros de tuberías y 1.276 estaciones de nafta, de las cuales 157 son propias.El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de losorganismos del Banco Mundial que financia a empresaprivadas y se basó en su reciente expansión a Ecuador,país en el que compró 65 estaciones de nafta a Texaco y a Panamá, con la adquisición de 52 bombas a la empresa Conade. Según un alto ejecutivo de la firma, su volumen de ventas,que durante el 2006 alcanzó los 4,3 billones de dólares, le permitirá invertir 100 millones de pesos colombianos paraconstruir y remodelar plantas de abastecimiento y estaciones de servicio.En sus orígenes, la empresa fue creada por el gobiernopara garantizar el suministro a regiones que las multinacionales no cubrían y, posteriormente, fue privatizada.

T

Para expandir el uso del gas vehicularSolicitan ayuda alBanco Mundial

Page 7: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

7Junio 2007 Colombia

Page 8: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

8 Junio 2007Colombia

l inicio del proyecto para el desarrollo del gas natural vehicularen Colombia, a principios de ladécada del 90, tuvo un desarrollo

lento y con muchos obstáculos por superar.En su momento fue necesario introducirtecnología inexistente en el país; la ingeniería tuvo que adecuarse a normas ynecesidades para este mercado incipientepero, ante todo, fue necesario pensar unnuevo tipo de usuario, el del GNV,señalaron desde la firma AMM Ingeniería.El crecimiento sostenido de la industriapermitió que actualmente el país cuentecon más 315 estaciones de servicio dedicadas al expendio de GNV y aproximadamente 240 centros de conversión. La región con mayor experiencia en el sector es la CostaAtlántica, con más de 15 años en la actividad. Sin embargo, el interior lidera elmercado de vehículos convertidos con el40 por ciento, seguido por las ciudades deBarranquilla, Cartagena y Santa Marta,que sumadas alcanzan el 20 por ciento.Luego figuran el Valle del Cauca (Cali,Yumbo, Palmira y Tulúa) con el 14 por ciento; Medellín con el 9,5 por ciento;Bucaramanga con el 5 por ciento y otroslugares que reunidos totalizan el 11,5 porciento.Estas cifras permiten entender el aumentode estaciones de servicio de GNV que seconstruyeron durante los últimos años,

eliminando el panorama de las interminables filas para reaprovisionarsedel combustible.

Impulso

El gobierno colombiano fue un actor determinante para el éxito de la expansióndel nuevo combustible, en relación a lasregulaciones que se implementaron parala utilización de los impulsores limpios,que derivaron en un proceso de reducciónde subsidios para la nafta y el aceite combustible para motores diesel (ACPM).A su vez, el impuesto a la sobretasa y labúsqueda de la paridad en el precio aniveles internacionales, dieron lugar a queusuarios particulares y empresas transportadoras buscaran reducir costosoperativos en sus vehículos.Lo anterior, sumado a la inversión deempresas como Estándar EnergyCompany, Gas Natural E.S.P, GNC, MóvilGas Ltda, y otras, contribuyó significativamente a que hoy exista unared de estaciones de servicio en cada ciudad importante del país y en las rutasdonde no rigen limitaciones técnicas. Durante el año 2005, muchas empresascomercializadoras de combustibles, propietarias de puestos de carga y firmasinversoras, atraídas por las favorablescifras del mercado y por las condiciones

E

Puntos de expendio a lo largo y ancho del país

mismas del negocio, esbozaron susproyectos para los años 2006, 2007 e incluso 2008. Este mercado relativamente joven alcanzóun nivel tan favorable, que las entidadesfinancieras, conscientes de la rentabilidady sustentabilidad del negocio sin mayorestrabas, ofrecen la opción de leasing pararespaldar proyectos del sector.

Obstáculos

Sin embargo, muchos de los planes elaborados durante los años 2005 y 2006tuvieron que resolver temas complejos, nosólo en el ámbito técnico, sino también enel administrativo.Al respecto, funcionarios de la empresaAMM Ingeniería consideraron que “estosobstáculos fueron un reto muy importanteporque pudimos cumplir con las metasprogramadas para cada cliente, al haberejecutado un excepcional planeamiento,aplicando la experiencia obtenida e innovando en los procesos constructivos”. Precisaron que durante varios meses delaño 2006 la empresa llegó a tener 20proyectos en construcción y alrededor de25 en proceso de diseño.Al término del 2006, AMM Ingenieríadesarrolló 39 proyectos de EDS GNV, principalmente ubicadas en Bogotá,Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cali,Medellín, Chiquinquirá, Villavicencio yYopal.

Mercados

En opinión de ejecutivos de la empresa, elcrecimiento actual del mercado “es unarespuesta al acierto estratégico de losincentivos (oficiales) para la conversión devehículos, la ampliación y construcción deredes de transporte y distribución de gasnatural, como también al desaliento delconsumo de nafta por factores económicos y ambientales”.Una característica interesante del mercado actual es que los inversoresencontraron en regiones próximas aBogotá, (como Villavicencio, Girardot,Fusagasuga, Melgar, La Dorada, Ibagué,Tunja, Zipaquira, Chia, Funza, Mosquera yotras), posibilidades de expansiónbasadas en el flujo vehicular semanal,entre ciudades pequeñas, y el que circulalos fines de semana, los feriados o lasvacaciones, desde Bogotá a varios de losdestinos mencionados.

AMM Ingeniería estima que durante lospróximos cinco años el crecimiento de laindustria va a ser sostenido en relación alregistrado durante el año 2006. Sin embargo, destaca que es muy importante concretar planes en materia de exploración y explotación de reservasgasíferas y la ampliación de las redesmatrices a nivel nacional. Según pronósticos, la interconexióngasífera con Venezuela y el resto del continente puede llegar a convertirse enun eslabón determinante para los planesde ampliación y construcción de nuevasredes, tanto para el GNV como para losotros sectores que consumen este combustible.Debido a que los márgenes de utilidad enla nafta son bajos, es lógico pensar queempresas privadas como Texaco, Terpel,Exxon Mobil, Brio, Petrobras y otras, van acontinuar invirtiendo en estaciones deservicio para GNV, ya sea en nuevosproyectos o apuntalando los ya existentes.Por su parte, otras firmas como GasNatural y GNC continuarán con la construcción de centros de abastecimientoen ciudades intermedias y en la capital.

ESTACIONES

AMM Ingeniería es una empresaespecializada en la construcción depuntos de expendio de gas vehicular ycombustibles líquidos.Posee una experiencia de siete añosen el mercado y participó en 140proyectos para el desarrollo del GNV.Esto la ubica, dentro del mapanacional de estaciones de servicio, enuna superficie del 40 por ciento.La empresa descentralizó sus operaciones en el territorio colombiano, ubicando la oficina central en Bogotá, sucursales enBarranquilla, Medellín, Cali, y Lima Perú. La experiencia, el planeamientoestratégico, la innovación, la eficiencia y la tecnología permitieronque esta compañía incursionara en elmercado de GNV y GLP de Perú y,durante el mes en curso recibirá elcertificado de gestión de calidad ISO9000:2000, en el “diseño y construcción de estaciones decarga”, convirtiéndose en la primeraconstructora del gremio en obteneresta certificación.

Amm Ingeniería

La labor del gobierno, el sector privado y elfinanciero fue determinante para el éxito

Page 9: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

9Junio 2007 ColombiaGNC Powercom

Es necesario pensarglobalmente y actuar

sta empresacolombianaproduce equipospara estaciones

de servicio de gas naturalvehicular.Entre sus especialidadesse destacan el diseño, laconstrucción y la asesoríaen surtidores de 1 y 3 vías,compresores de 1, 3 y 4etapas; sistemas de almacenamiento y de odorización; mantenimientovirtual y personalizado;gasoductos portátiles y diseños de sistemas detransporte de gas naturalcomprimido fluvial y terrestre.GNC Powercom fue creadaen diciembre de 2006 apartir de que zarpara elbuque carguero Kairos IIcon compresores propios,cuyo destino fue Argentina.Durante el proceso de consolidación “hemostomado lo bueno ydesechado lo malo y llegamos a diseñar unamáquina que llena lasexpectativas y es muy funcional en cuanto a su

Eoperatividad y a su mantenimiento”, destacaronsus autoridades.Además, precisaron que lafirma es pionera en el mercado colombiano, nosólo en diseño y construcción de equiposde compresión y surtidores para GNV y GLPsino en los rubros yacitados yademás en estaciones demedición,filtrado y regulación.Los directivosde la empresa

son conscientes de que elmercado del gas natural seencuentra en expansión anivel mundial, “por esopensamosglobalmente y actuamoslocalmente para exportarnuestra tecnología”, puntualizaron.

Tecnología ideada para competir en el mundo entero

Cilindros utilizados enlos cinco continentes

nflex- Argentoil ostenta un liderazgo ganado a través de 40años en búsqueda de la constanteinnovación en su línea de productos,

en su metodología y aseguramiento de calidad que le ha permitido haber entregado más de 3.500.000 de cilindros en todo el mundo, lo que demuestra la confianza de los usuarios sostenida por la calidad y seguridad del producto.Su tecnología está pensada para podercompetir en el mercado local einternacional para lo cual desarrollaron los cilindros tipos I, II y III. La empresa nose ha detenido en su tarea de cumplir conel mercado e incrementar su ritmo exportador; para ello recientementereestructuró el área de Comercio Exterior,conformada hoy por el Gerente deExportaciones, Lic. Alberto Muñoz, la Lic.Maria Eugenia Fracchia, subgerente deExportaciones, y el Ing. Horacio Corridoni,subgerente de Exportaciones responsablede Inflex do Brasil.Forma parte de estecambio la apertura de su oficina comercialen Dubai cuyo responsable es el Sr.Narayanan Kutty. Inflex-Argentoil ha alineado sus recursos y plan estratégico,apostando al crecimiento y desarrollo delmercado brasileño, con la expansión delas regiones de venta y ampliación de lared de distribuidores. Redoblando losesfuerzos y realizando las inversionesnecesarias para ser un destacado referente

I

Cilindros a la medida de cada necesidad

en la comercialización de cilindros de GNCy Gases del Aire en este importante mercado. Contando con el respaldo técnico y comercial que caracteriza a lafirma, y manteniendo el mismo espíritu ensu filial en Brasil. La posición de vanguardiade la empresa no obedece a razonescasuales sino a un planeamiento estratégico sostenido, acompañado en elúltimo quinquenio con el ritmo de inversiónacorde con esa globalización del mercadoque presenta un gran desafío. Pionera en las regiones mencionadas,Inflex ha creado un conjunto de clientes yamigos que incitan a seguir en la sendadel manejo inteligente de su producto y desu mercado. Determina y establece susplanteos estratégicos y no descuida enabsoluto las herramientas tácticas que lepermiten llegar y mantener una presencialíder en el mundo del GNC.

Page 10: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

10 Junio 2007Colombia

Page 11: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

11Junio 2007 Colombia

Page 12: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

12 Junio 2007ColombiaEstrumont/Skids-NK

Tecnología de punta a todos los rinconesa novedosaestructura dealmacenamiento ytransporte de gas

natural Skids-NK fuedesarrollada con el objetivode incentivar la utilizacióndel gas metano como combustible alternativo eimpulsar su masificación enAmérica del Sur.Se trata de un gasoductomóvil autoportante de tansólo 12 metros de longitud,creado a partir de la aplicación de nuevas tecnologías que minimizanlos costos de operación ymantenimiento, al tiempoque maximizan la seguridad.Sus características favorecenla llegada del combustiblelimpio, tanto a estaciones deservicio como a poblacionese industrias que no accedena la provisión de las redescorrientes de distribución.Los Skids-NK, diseñados yconstruidos por la empresaEstrumond, son sistemasintegrados por “jumbo-cilindros” adaptados paraGNV, con capacidades quevarían entre los 30 y los2.250 litros y longitudes deentre 11,74 y 1.980 mts,para almacenar desde

L1.500 a 6.200 metros cúbicos,a 200 Bar. Además, son fabricados según losestándares fijados por lanorma internacional USDOT-3AAX. Es importantedestacar que este sistemarequiere de estaciones de descompresión que poseanla capacidad de operatoriaque tienen los cilindros.

Ventajas

Frente a los grandes gasoductos convencionales,de acero o polietileno,poseen una serie de ventajas tales como: evitarla compra de servidumbrespara el paso del gasoducto;superar los accidentesgeográficos (ríos, pasoselevados o subfluviales) yla disminución de los costos de mantenimientoen zonas de riesgo.Además de su capacidadpara su traslado, este tipode estructura es muy dúctiltanto para la instalacióncomo para la remoción.Gracias a esta nueva tecnología, la industria delGNV posee una herramientacon la que puede realizar

un suministro rápido y eficiente que le permitacubrir nuevos mercados. Si retomamos la comparaciónentre el sistema de red por gasoducto y el de transportemóvil, otro punto a favor esde índole económica,teniendo en cuenta queuna misma infraestructurase puede utilizar para elsuministro en poblacionescercanas a la que larecibió inicialmente, minimizando los costos deinversión, operación ymantenimiento.

Fabricantes

La empresa que los fabricaes NK. Autoridades de lafirma señalaron que “es líderen el mercado mundial” yagregaron que “con 25 añosde experiencia logramoslos estándares de calidadmás altos en el proceso de fabricación”, situacióngarantizada por los 28 sellos de calidad queposee en Europa, Asia yEstados Unidos.El cilindro que producencuenta con una relaciónpeso-volumen menor o

igual a uno (1), es decir que “se trata del dispositivomás liviano del mercadomundial”, puntualizó unode los ejecutivos de lafirma. Su capacidad, disposición y dimensionespermiten que la cantidadde accesorios de interconexión mecánica yde control entre cilindrossea mínima, presentandoun número reducido depuntos donde se puedangenerar posibles fugas.Por otra parte, los elementosque sufren desgaste sonmuy pocos, al igual que lasvariables a revisar periódicamente y gracias a esto los costos de mantenimiento a corto,mediano y largo plazo sonmucho menores. La disposición horizontal de loscilindros y sus dimensiones,permiten instalar un eficazsistema para el drenaje de condensados, manteniendoasí el cien por ciento de lacapacidad de

almacenamiento durante la operación.

Ensamble

Su estructura también permite el ensamble de unsistema monolítico, demáximo 11 “jumbo-cilindros”de 565 m3 a 200 Bar (porrestricciones de carga en lainfraestructura vial nacional)contenidos en un único skid,o canasta general, de gran resistencia y bajo peso. El sistema Skid-NK ensamblado posee, ademásde su ductilidad para eltraslado, una importanteresistencia por su diseñoque brinda seguridad frentea posibles accidentes quepuedan presentarse en losdesplazamientos entre lospuntos de carga y descarga.El manifold (diseñado para montaje remoto demanómetros y

El gasoducto móvil que permitirá masificar el GNV

transmisores de presióndiferencial) principal situado en la parte traseradel Skid-NK se destacafrente a las demás tecnologías debido a que latotalidad de los instrumentos para la interconexión de los cilindros se encuentracompletamente resguardadaen un recinto protegidocon dos puertas seguras,de tipo contenedor. El dispositivo posee unrápido y seguro sistema decarga y descarga “fast-fill”, fácil de operar ymantener. Por otra parte,está provisto de sistemasde alivio del exceso de presión y de elementos deextinción de incendios. En cuanto a su traslado,sólo pueden ser cargadosen transporte o sistemasportátiles de gases comprimidos, lo cual minimiza el riesgo de robo, evitando su exposición a ser utilizadosen algún tipo de conversión vehicular.

Page 13: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

13Junio 2007 ColombiaJunto a un plan de inversiones colombianasHabrá 14 nuevos gasocentrosen Perú en el corto plazo

l aumento delnúmero degasocentros enPerú, que en corto

plazo se quintuplicará,demuestra nuevamenteque la cooperación es unode los motores del avancede la industria del gas natural en el continente.El gerente general de GasNatural Comprimido deColombia (GNC), FabiánGómez, anunció que suempresa planea habilitar 14 nuevas estaciones deGNV, que se sumarán a lasque ya existen en el paísandino.

El anunciado incrementode gasocentros peruanoses producto de la asociación entre GNC y laempresa Peruana deCombustibles (Pecsa) yresponde a un fuerte plande inversiones por parte de la firma colombiana en otros países latinoamericanos.

El respaldo de la empresaGNC para el desarrollo dela industria a nivel regionales muy importante ya que

Etotaliza los 70 millones dedólares, que serán distribuidos no sólo enPerú y Colombia sino también en Chile y México.

En su propio mercado, elcolombiano, la firma GNCtiene pensado destinar 50millones de dólares para lacreación de 75 nuevasestaciones.La empresa, que

recientemente cambió sunombre por Gazel (ver notaaparte), cuenta con tresestaciones de GNV enMéxico, a las que adicionará la construcciónde otras dos, mientras queen Chile destinará cincomillones de dólares paradejar a punto otros cincogasocentros que abrirá endicho mercado.

Una industria que se expande en la región Un compromiso con el gas natural comprimido

IrradiaDe última generación a disposición del mundo

RRADIA, es una empresa formadapor tres compañías norteamericanas. La primera deellas cuyo Presidente es el

empresario Ken Kelley, fundador de ALTApplied LNG Technologies, quien ademáses pionero en el transporte de gasescriogénicos desde hace 60 años y en lafabricación y operación de mini plantascriogénicas para la licuefacción de gasnatural a GNL. Conjuntamente con lascompañías Ichor LNG LLC e InversionesWineca han desarrollado el primerproyecto integral a nivel mundial de unaminiplanta criogénica con estaciones parala venta de gas comprimido y líquido, dentro de las cuales existirá un área deservicios de conversión de motores a gasnatural para uso en vehículos con gascomprimido y para camiones de transporte pesado y omnibuses depasajeros con gas natural líquido.El primer concepto integral “IRRADIA”,

Ique es copia de los proyectos realizadosen E.E.U.U. por ALT Applied LNGTecnologies, se instalará en el Perú yempezará a funcionar a partir de marzo2008 y estará compuesto (a.-) Por unaplanta criogénica con una capacidadpara producir 300,000 galones/día de gasnatural licuado ( 800,000 m3 “Standard” degas natural ) y (b.-) Por la integración dela costa peruana con la construcción de 10estaciones de servicio; que venderán gascomprimido y líquido para los distintosvehículos; que además incluirán dentro dela estación los centros de conversión dedistintos motores, a lo largo de la carreteraPanamericana, con la franquicia IRRADIA.De esta manera desarrollaremos losfamosos corredores azules ayudando a laeconomía y la limpieza ambiental de nuestros distintos países.IRRADIA ha desarrollado la franquicia deestaciones de servicios que se instalaránen los países latinoamericanos y el Caribe

Page 14: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

14 Junio 2007ColombiaASPRO GNC

Nuevo sitio web sobre el mundo del metanoa experienciaganada con másde 2.350estaciones de gas

natural comprimido operativas en todo elmundo, le permitió a laargentina Aspro rediseñarsu sitio virtual para poderofrecer respuestas concretas a las necesidadesde los empresarios y optimizar los tiempos debúsqueda de información. En la páginawww.asprognc.com esposible encontrar información y servicios

Lpara el mundo del GNV.En este nuevo sitio sepuede consultar desde elamplio portfolio de productos de la compañíay su red de estaciones,hasta acceder a los comunicados de prensa,pasando por el acceso adatos sobre la trayectoriade la empresa en laArgentina y el mundo. Otros servicios que brindael site son:

Newsletter digital coninformación de la empresay el sector

Área exclusiva de

servicios para clientesInformación técnica de

los productosAsesoramiento on line

sobre el equipamiento ideal para estaciones

Asistencia al clienteInformación sobre las

plantas de Argentina yBrasilFundada en 1975, Aspro es una empresa líder en la producción de equipamientos para estaciones de GNV.

En sus plantas industrialesde la Argentina y Brasil,fabrica íntegramente lossistemas de compresiónque se comercializan entodo el mundo. Más del 20 por ciento delmercado internacional delGNV, opera con la tecnología y el respaldo de Aspro. En los dos países donde concentra su producción, esteparámetro asciende a másdel 50 por ciento.

urante la exposicióninternacional“GNV Colombia

2007” que se realizaráentre el 27 y 29 próximosen Bogotá, se presentarápor primera vez el paquetizado "Totemgas" de

DIdro Meccanica de Italia,que incluye compresor ysurtidor. Gabriele Gozzi, directorcomercial de la firma,invitó a los asistentes alevento a conocer el producto, visitando el stand No 27.

www.asprognc.com

Tecnología de nivel internacional

Una novedad para un mercado que crece

Idro MeccanicaUn producto compacto parapuestos de carga

Page 15: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

15Junio 2007 Colombia

Page 16: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

Gas Express Vehicular

En una década, 16 mil vehículos convertidosomprometida desde hace unadécada con el desarrollo de laindustria del GNV, esta firmaopera en el sector de las

conversiones vehiculares y es una de lasprincipales distribuidoras de equipos enColombia.La presencia de Gas Express Vehicular seextiende por la Costa Atlántica, el Valle delCauca, Cundinamarca, el Eje Cafetero,Bucaramanga y los Llanos Orientales.Además, posee una red de talleres situados en Barranquilla, Bogotá y CaliLa empresa brinda a sus clientes una altacalidad en los servicios que presta y losobjetivos de su trabajo son la optimizaciónde los procesos y el cumplimiento de lasnormas técnicas que rigen para el sector,en un marco que integre seguridad, confianza, y eficiencia.

C

En sus orígenes, fue pionera en el campode las conversiones de automóviles y sucrecimiento se ve ahora reflejado en losnúmeros: ya lleva realizadas unas 16.000.Cuenta con siete talleres: dos enBarranquilla (Barranquillita y Norte), dosen Cali (Los Cámbulos y Santander) y tresen Bogotá (Santa Lucía 7 de Agosto, SantaLucía K 30 y Santa Lucía Sur). Todos ellosatendidos por personal permanentementecapacitado y equipados con repuestosoriginales, tanto para realizar las conversiones como los mantenimientosgenerales y las revisiones anuales.

A gran escala

En cuanto a la distribución de equipos, laempresa representa a la prestigiosa marcaTomassetto Achille y posee más del 65 porciento de la participación del mercado deconversión en la costa norte colombiana,lo cual la posiciona en la cima de las

Uno de los siete talleres de conversiones y revisiones

PECADO ORIGINAL

▲Hace diez años, cuando era casi unpecado hablar de GNV y el precio de la nafta no era tan alto, la empresa, denominada entoncesDistribuciones Grupo Caribean, apostó al incipiente negocio. “Los usuarios eran reacios al cambiode combustible y además había muypocos centros de carga. Esto se fuesolucionando gracias a la inversiónpara la construcción de estaciones de servicio mixtas y de GNV”, recordó Elkin García, director comercial. También, con el tiempo, se diluyó el mito del supuesto deterioro que el combustible limpioproducía en los motores.García afirmó que la aceptación delGNC a nivel local fue parte de un proceso cultural que permitió incorporar el uso de este carburantealternativo, gracias al reconocimientode sus amplias ventajas técnicas,económicas y ecológicas. Más allá de las costumbres, susautoridades destacaron que la empresa debe su éxito a la aplicacióncontinua de las innovaciones tecnológicas mundiales en GNV alparque automotor local, “tropicalizando” la técnica del proceso de conversión para optimizarel rendimiento de los vehículos.

NORMAS

El centro de prueba hidrostática y pintura de cilindros de la firma estáequipado con una cabina deSandblasting, con la que se logra unaexcelente adherencia de la pintura utilizada para el acabado de los cilindros. La pintura es un epóxicoimportado de la más alta calidad, quepermite una mayor protección.El proceso se realiza según las normas técnicas NTC – 2699 y la NTC– 4828, así como también acorde a lapreservación del medio ambiente.

distribuidoras del ramo, según un informede conversiones certificadas de Incontec. Actualmente importa desde Brasil cilindrosde alta presión Cilbras para la distribuciónlocal y posee el centro de pruebahidrostática y pintura de cilindros de almacenamiento de gas natural vehicularcon más experiencia en la Costa Atlántica. Gas Express Vehicular ofrece a susclientes una unidad de negocios especializada en la distribución y asesoríapara la compra de equipos y accesoriosque se requieren para la conversión devehículos.Recientemente, la empresa se inició en elnegocio de las estaciones de servicio conla habilitación, en la ciudad de Cali, decuatro establecimientos de servicio dual(Oasis de Pasoancho, Alameda deGuadalupe, La Nave y Cañaverales). En unfuturo cercano, prevé ampliar el mapa dela cobertura ingresando en más ciudades,brindando así al consumidor nuevas alter-nativas para adquirir gas natural vehicular.

16 Junio 2007Colombia

El gas natural vehicular llegó a Otún y sus alrededores

esde hace unas semanas, la ciudad de Otún, situada enPereira, cuenta con un centro deabastecimiento modelo de gas

vehicular. El mismo está ubicado en laAvenida 30 de agosto, frente al Batallón, yestá a cargo de la empresa Reencafé.“Esta es la estación de GNV que másmangueras posee –seis- y está muy bienubicada, con lo cual esperamos poder asíatender muchos mercados de la parte surde la ciudad y especialmente el segmentode los taxistas, quienes viajan hacia elaeropuerto o la zona de Cuba”, expresó

DFernando Ramírez, su dueño.El empresario agregó que se trata delúnico punto de venta de gas vehicular queexiste en este momento en la Avenida 30de agosto. Según los valores actuales delos combustibles en Colombia, la transformación de un rodado gasolinero aGNV le permite al usuario obtener un ahorro de un 55 por ciento.“Además, se produce así una combustiónmás limpia, y más sana para el motor,porque los cambios de aceite puedenrealizarse cada 10.000 kilómetros”, concluyó Fernando Ramírez.

Con seis mangueras disponiblesInauguraron una estaciónmodelo en la zona de Pereira

Page 17: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

17Junio 2007 ColombiaCOPSA

Inconvenientes y soluciones para adaptarequipos de conversión a normas internacionales

olombia atraviesa en la actualidadel proceso de adaptación a losparámetros internacionales encuanto a la reglamentación

técnica y las certificaciones en torno a loskits de conversión. El programa de gasvehicular fue uno de los segmentos de laeconomía que tuvo que enfrentar estanueva dinámica, con reglas de juego queaún no terminan de definirse.Recientemente, un grupo de talleres deconversión inspeccionados por laSuperintendencia de Industria y Comercio(SIC), entidad competente para el control yvigilancia de reglamentos técnicos, resultaron sancionados por motivos ajenosa su capacidad operativa y sí vinculados ala validez de los certificados de conformidad respecto de los componentesde los kits, de los cuales son responsableslos proveedores respectivos.La problemática fundamental pendiente aresolver es sintetizada por la firma COPSAen los siguientes puntos:1. Que si bien tienen validez los certificados de un producto con sello omarca, tipo o lote, emitidos por entidadesde certificación autorizadas por la SIC,éstas aún no existen. Además, el procesode certificación en sí requiere de laboratorios autorizados para realizarensayos específicos (NTC 4830-2) y reciénse está verificando cuáles de los existentes tienen la capacidad técnica

Ccilindros para GNC, que como mínimorequieren de un certificado de lote; lasmangueras de baja presión y los elementosde conexión de tubería de alta presión.

Soluciones

Entre las posibles alternativas paraafrontar esta situación figuran:1. Acreditar entidades de certificación ylaboratorios en Colombia.2. En el marco del acuerdo multilateralCAN-Mercosur, reconocer al Enargas(ente agentino regulador del gas) comoorganismo de acreditación.3. Aceptar temporalmente la declaraciónde conformidad en primera instancia,mientras puedan avalarse entidades parala certificación de productos. Las pruebasde laboratorio requeridas deberánrealizarse con la actual infraestructuradisponible, ajustándola lo mejor posible ala norma.Como proveedor registrado ante la SIC,COPSA, empresa que importa y comercializa kits, mantiene la premisa detrabajar únicamente con productos quecuenten con certificados de conformidadreconocidos y proporciona, como un valoragregado, asesoría y acompañamiento alos talleres de conversión clientes, paramantener todas sus actividades dentro del marco de la ley.

La premisa es trabajar con productos certificados

adecuada para esa tarea.2. La alternativa para obtener certificadosválidos reconocidos puede ser la emisiónde éstos por parte de entidades acreditadas por miembros de la FundaciónInteramericana (IAF) o de la CooperaciónAmericana de Acreditación (IAAC), u otroente con acuerdo multilateral dereconocimiento en el marco de la OMC. Tales el caso de Incetro, que fue el “puntalsalvador” para algunos productos de origen argentino y brasileño que hanlogrado presentar estos certificados.

Igualmente es necesario que las evaluaciones de lote sean realizadas porlaboratorios autorizados; por ejemplo, uncilindro puede tener certificado de loteemitido por Cetesev, entidad acreditadapor Inmetro con alcance para certificarcon base en resultados de laboratorio, elcual puede ser PTI, pero como este últimono cuenta en sí mismo con el debidoreconocimiento, dicho certificado no esválido en Colombia. Los principales componentes afectados por esta situaciónson los mezcladores de aire-gas; los

Page 18: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

18 Junio 2007ColombiaHidrotest

Termografía en el proceso de carga de los cilindrosa Universidad Libre de Bogotá,que posee un convenio con el laboratorio de pruebas hidrostáticas Hidrotest,

acreditado por la Superintendencia deIndustria y Comercio (SIC), se encuentrarealizando desde abril de 2005 un estudiosobre el diagnóstico de fallas estructurales en cilindros para GNV.El ensayo consiste en determinar los valores máximos y mínimos de temperatura en un dispositivo de carga,causados por la presurización, efecto delingreso de gas natural.

Estos datos permiten establecer criteriospara la verificación del cumplimiento delrango que en esa materia establece lanorma ISO 11439, y obtener una caracterización de las zonas más propensas a sufrir este cambio de temperatura en el momento de la presurización.

En el análisis del comportamiento del cilindro durante esta etapa se tienen encuenta los siguientes parámetros: por unlado, el calentamiento del tubo por presurización, debido a la energía quetransmite el gas por efecto de suexcitación molecular, y por el otro, el enfriamiento de la válvula por efecto de ladespresurización del metano.

Para este fin, se utiliza un método experimental que permite estudiar el efecto a lo largo de todo el receptáculo y

pared. Esta apreciación se basa en elhecho de que allí existe un menor volumenpara la transferencia de calor, por lo quese facilita el incremento de los valores térmicos.La temperatura máxima alcanzada en eltubo fue de 28,4 AC, número que seencuentra en el rango de operación permitido por las normas internacionales.Las dos zonas en las que se observa unavalor calórico bajo corresponden a lossoportes que sujetan el receptáculo.Por otra parte, los domos no sufrieron uncalentamiento notable debido a que enesta zona se presenta un gran espesor.

Otro ejemplo lo proporciona una termografía tomada a un cilindro de 100Lts, ubicado en el platón de una camioneta. En ésta se aprecia claramentela baja temperatura que presenta la válvula del tubo en el momento de lapresurización. Este fenómeno ocurre por laexpansión del gas en el momento de suingreso al dispositivo de carga vacío. El metano necesita tomar energía delmedio para poder expandirse y la válvulalo transfiere bajando su temperatura habitual de funcionamiento. La temperatura de la válvula se estabilizarápidamente ya que, después de que elcilindro se presuriza, el gas no tiene unaexpansión tan repentina como al inicio desu carga.Se observa que el valor de la temperaturaen la válvula es de -19 ºC al inicio de lapresurización y la correspondiente altubo, en el mismo momento, es de 16 ºC.Un registro termográfico realizado alreceptáculo de almacenamiento en elmomento de la máxima presurización,demuestra el mismo comportamiento presentado por el cilindro anterior, por loque se verifican las observaciones hechasacerca del calentamiento de acuerdo alespesor de la pared.

Lque se analiza con una cámara termográfica.

Para la concreción del ensayo es necesario efectuar los registros termográficos en una estación de recargade gas natural vehicular y con un cilindrodebidamente instalado en un rodado, porlo que se deben adoptar medidas deseguridad, tanto para la cámara comopara el personal que realiza la prueba.

La cantidad de vehículos a los que se lesaplica el ensayo es determinada “in situ”,de acuerdo a las condiciones que presenten al momento de la ejecución.Además, el calentamiento del tubo sedetermina cualitativa y cuantitativamente.

Parámetros

Por otra parte, haciendo referencia alvalor de elevación de temperaturaobtenido en el ensayo, en el momento derealizarlo es importante tener en cuentatres parámetros que influyen directamenteen los resultados:

1. Emisividad del dispositivo de carga2. Temperatura ambiental3. Distancia del objetivo

Los mismos deben ser ajustados en lacámara termográfica antes del inicio de laprueba para evitar interpretacioneserróneas de los registros efectuados, almomento de su análisis.

Imágenes del ensayo

CONCLUSIONES

▲1. El tubo presenta mayor temperaturaen las zonas donde hay menor espesor de pared.

2. La válvula sufre un enfriamientosúbito en el momento de iniciarse lapresurización con el cilindro vacío.

3. Todos los dispositivos de cargasometidos al ensayo presentaron elmismo comportamiento frente al efecto de presurización.

4. La ubicación del tubo influye en latemperatura inicial de ensayo pero norepresenta un factor adverso para elestudio en sí mismo.

5. El calentamiento del receptáculo dealmacenamiento es causado netamente por la compresión del gas,y no se debe asociarlo a la deformación del dispositivo al momento de la presurización.

6. Se deja el camino abierto para posteriores aplicaciones de la termografía al mantenimiento predictivo de los cilindros de GNV.

Resultados

Sobre termografías que se efectuaron ensiete vehículos, con cilindros de diferentescapacidades y ubicados en diferentessitios, se seleccionaron para el análisis lasque presentaban los datos más significativos de acuerdo a variables comoel diámetro, la longitud y la capacidad.Por ejemplo, el estudio termográfico realizado, antes de su presurización, a untubo de 65 litros montado en una camioneta, con el fin de observar la temperatura inicial del cilindro, dio porresultado una longitud total de un metro yun diámetro de 320 mm.El tubo se encontraba bien afirmado sobrela estructura del vehículo y no presentabadaños visibles que pudieran afectar elensayo. La emisividad del receptáculo esalta, debido al color negro con el que estápintado.Luego se analizó la distribución de temperaturas registradas en el dispositivoantes de la carga y éstas presentaban unpromedio de 13,5 ºC . También, se pudoobservar que el tubo se encontraba a unatemperatura más baja que la de suentorno.Además, se verificó el comportamiento dela distribución de temperaturas sobre elcilindro, después de que fuera sometido auna presurización de 200 bar. En la termografía se observó claramente elcalentamiento sufrido debido a la compresión del gas, que transfiere lamayor parte del calor producido a lasparedes del cilindro, ocasionando así unaumento global de la temperatura. En el ensayo se obtuvo un dato importanteacerca de la zona más propensa al calentamiento: el valor de temperaturamás elevado se localiza en el centro delcilindro, lo que comprueba que en estazona se encuentra el menor espesor de

Page 19: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

19Junio 2007 ColombiaT&P Motors

Una red de talleres con tecnologíareconocida mundialmente

a firma, antes conocida comoGNV Motor, se desempeña en elmercado colombiano del gasvehicular desde hace siete años,

importando y distribuyendo equipos deadaptación de última generación. T&P Motors pertenece a un grupo integrado por un total de nueve empresasdel rubro autopartistas, presentes en elsector del transporte desde hace más de35 años. Su personal está compuesto poringenieros, técnicos y administrativos, distribuidos en las sedes de Bogotá, Cali,Barranquilla y Medellín. En el 2006 sus autoridades decidieron separar el taller de la comercializadora, locual permitió una mayor objetividad en latoma de decisiones. En la actualidad, lared de talleres está compuesta por más de 50 centros de instalación. Según ejecutivos de la compañía, estecambio generó no sólo un mejoramientoen la imagen sino que también les permitióorientar el negocio hacia nuevas metas.Los directivos agregaron que cada uno delos funcionarios dirige sus acciones al trabajo conjunto de todos los talleres de lared, lo cual asegura un éxito mutuo.

Marcas de punta

Dentro de su portafolio figuran dos importantes marcas que operan acorde a

elevados estándares de calidad y aplicantecnología de punta. Este hecho les valióel reconocimiento tanto a nivel nacionalcomo internacional. Una de ellas es BRC Gas Equipment, productora de un equipo líder tanto en elmercado italiano como en el mundial. Tras una primera fase de crecimiento vinculada a la fabricación de una gamacompleta de componentes para gas licuado de petróleo (GLP) y GNC, la firmapasó a ocupar una posición de vanguardiatecnológica con una gama completa desistemas enfocada a la totalidad del mercado, desde los sencillos sistemas para vehículos a carburador, hasta aquellos altamente

sofisticados para unidades Euro IV yequipadas con diagnóstico OBD.La otra empresa del portafolio es EDGEngennering & Development of equipmentof gas, marca propia con fabricación internacional.TyP Motors posee la representación exclusiva de ambas marcas en Colombia, y es responsable por el correcto funcionamiento de los equipos. A su vez, esto les permite ofrecer en elmercado los últimos desarrollos a nivelmundial para los vehículos con desarrollosespeciales. Al respecto, los equiposSequent BRC de quinta generación, porejemplo, son ideales para la conversión devehículos cero kilómetro.

Conversiones con equipos de última generación

L

Page 20: · PDF fileOtros aspectos que hacen que el GNV ... dos centros de ... El pedido de ayuda económica fue cursado a uno de los organismos del Banco Mundial que

20 Junio 2007Colombia