- anla – autoridad nacional de licencias...

85
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 00470 ( 06 de abril de 2018 ) Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones” LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA En uso de las funciones asignadas en la Ley 99 de 1993, el Decreto-Ley 3573 de 27 de septiembre de 2011, en la Resolución 182 de 20 de febrero de 2017 de la ANLA, en la Resolución 843 del 8 de mayo de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en las competencias establecidas en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, y CONSIDERANDO: Que mediante Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (en adelante esta Autoridad) otorgó a la Sociedad Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., Licencia Ambiental para el proyecto vial “Unidad Funcional 6 Km 16+500 al Km 36+665”, localizado en jurisdicción de los municipios de Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla en el departamento de Atlántico. Que mediante Resolución 0244 del 10 de marzo de 2016, esta Autoridad aclaró el Numeral 1 del Articulo Segundo y el Artículo Quinto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Que mediante comunicación con radicado 2016074756-1-000 del 11 de noviembre de 2016, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. presentó el documento “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y del Aprovechamiento Forestal del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”. Que mediante Resolución 336 de 31 de marzo de 2017, esta Autoridad dispuso no aprobar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y del aprovechamiento forestal del proyecto, presentado en la comunicación 2016074756-1-000 de 11 de noviembre de 2016. Que mediante comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S, presentó el documento “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, en cumplimiento de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015 y Resolución 336 del 31 de marzo de 2017. Que el grupo técnico de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA, adelantó una evaluación al documento denominado “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, presentado por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S mediante comunicación con radicación 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, para lo cual se emitió el Concepto Técnico 0670 del 26 de febrero de 2018, en el que se consideró lo siguiente: “(…)

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

|

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

RESOLUCIÓN N° 00470( 06 de abril de 2018 )

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA

En uso de las funciones asignadas en la Ley 99 de 1993, el Decreto-Ley 3573 de 27 de septiembre de 2011, en la Resolución 182 de 20 de febrero de 2017 de la ANLA, en la Resolución 843 del 8 de mayo de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en las competencias establecidas en el Decreto 1076 del 26

de mayo de 2015, y

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (en adelante esta Autoridad) otorgó a la Sociedad Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., Licencia Ambiental para el proyecto vial “Unidad Funcional 6 Km 16+500 al Km 36+665”, localizado en jurisdicción de los municipios de Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla en el departamento de Atlántico.

Que mediante Resolución 0244 del 10 de marzo de 2016, esta Autoridad aclaró el Numeral 1 del Articulo Segundo y el Artículo Quinto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

Que mediante comunicación con radicado 2016074756-1-000 del 11 de noviembre de 2016, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. presentó el documento “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y del Aprovechamiento Forestal del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”.

Que mediante Resolución 336 de 31 de marzo de 2017, esta Autoridad dispuso no aprobar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y del aprovechamiento forestal del proyecto, presentado en la comunicación 2016074756-1-000 de 11 de noviembre de 2016.

Que mediante comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S, presentó el documento “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, en cumplimiento de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015 y Resolución 336 del 31 de marzo de 2017.

Que el grupo técnico de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA, adelantó una evaluación al documento denominado “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, presentado por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S mediante comunicación con radicación 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, para lo cual se emitió el Concepto Técnico 0670 del 26 de febrero de 2018, en el que se consideró lo siguiente:

“(…)

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 2 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

El objetivo del presente seguimiento es evaluar la solicitud presentada por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, correspondiente al “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, en cumplimiento a lo establecido en las obligaciones establecidas en el artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

3 ESTADO DEL PROYECTO

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

3.1.1 Objetivo del Proyecto

El proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665 tiene como objetivo la construcción de un corredor perimetral por el costado occidental de la ciudad de Barranquilla.

3.1.2 Localización

El proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665 se encuentra ubicado en el departamento del Atlántico, municipios de Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla.

Figura 1 Localización del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665

Fuente: SIG Web, ANLA. Consultado el 05/02/18

Las coordenadas en donde se halla el proyecto se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1. Coordenadas del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665

Fuente: Hoja No. 2 de 36 del Auto 00129 del 24 de enero de 2017.

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 3 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

3.1.3. Infraestructura, Obras y Actividades

El proyecto vial de la unidad funcional 6 (UF6) inicia en la Cordialidad Ruta 9006 PR 112+300 aproximadamente a 1.3 Km al oriente del Casco Urbano del Municipio de Galapa, con una longitud de 20,15 km hasta la glorieta de las Flores. Inicia con un intercambiador a desnivel que eleva la Circunvalar sobre la Cordialidad.

Dentro de las obras y actividades autorizadas en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, mediante la cual se otorgó Licencia Ambiental aclarada por la Resolución 0244 del 10 de marzo de 2016, se encuentran las siguientes:

Obras e infraestructura

- Diseño geométrico.- Sección transversal típica.- Pasos a nivel y desnivel.- Puentes.- Obras hidráulicas menores.- Deprimidos.- Retornos.- Puentes peatonales.- Vías de acceso.- Campamentos.

Actividades ambientalmente viables

- Etapa preliminar- Etapa de construcciónTraslado y reubicación de redes de servicio público.Demoliciones.Excavación.Rellenos y colocación de material clasificado.Colocación de la estructura de rodadura (material pétreo + asfalto).Construcción de puentes.Construcción de obras hidráulicas.Trasporte y disposición de escombros a los ZODMEs.Operación de plantas de concreto.Operación de plantas de trituración y asfalto.Instalación de dispositivos de señalización y seguridad vial.Demarcación con pintura.

- Operación

Reparación de baches.Rocería y limpieza de zonas verdes y drenajes.Limpieza de drenajes superficiales longitudinales y transversales.Limpieza de señales verticales y despeje de las mismas.Limpieza de calzada.Reconstrucción de cunetas y zanjas de coronación.Mantenimiento de estructuras y puentes.Demarcación horizontal.

Desmantelamiento y abandono e instalaciones temporales.Recuperación de áreas intervenidas.

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 4 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

3.3. COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD (INFORMACIÓN PRESENTADA POR LA SOCIEDAD BAJO RADICADO ANLA No. 2017116431-1-000 DE 15 DE DICIEMBRE DE 2017)

3.3.1 ANTECEDENTES

Es preciso tener en cuenta la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, por la cual esta Autoridad otorgó Licencia Ambiental al proyecto vial “Unidad Funcional 6 Km 16+500 al Km 36+665”.

De otro lado mediante Resolución 336 de 31 de marzo de 2017, esta Autoridad dispuso NO aprobar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y del aprovechamiento forestal del proyecto, remitido en la comunicación 2016074756-1-000 de 11 de noviembre de 2016.

3.3.2 INFORMACIÓN REMITIDA POR LA SOCIEDAD

A través de comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, la Concesión costera Cartagena – Barranquilla S.A.S, presentó el documento titulado “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones relacionadas con la compensación por pérdida de biodiversidad, especialmente las que se encuentran establecidas en el artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

La propuesta presentada por la concesión tiene los siguientes objetivos.

“2. 1 OBJETIVO GENERAL

Presentar el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y de Servicios Ecosistémicos ocasionados por las actividades asociadas al proyecto vial de la Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 al KM 36 + 665 a compensar sobre los ecosistemas de bosque seco tropical y manglar mediante la implementación del Manual para la Asignación de las Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad (MACPB).

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Presentar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos bajo los criterios del MACPB.- Compensar los impactos presentados sobre los ecosistemas de vegetación secundaria, tierras desnudas y manglares a través de las acciones de conservación en bosque seco tropical y de restauración en áreas de manglares; todos ellos dentro del zonobioma y halohelobiomas del Caribe.- Realizar la búsqueda de áreas equivalentes para los ecosistemas afectados bajo los criterios que establece el MACPB.- Concertar con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico la propuesta de Compensación por pérdida de biodiversidad.- Realizar la socialización con las comunidades aledañas al área de influencia del proyecto.”

3.3.3. CUANTIFICACIÓN DEL ÁREA A COMPENSAR (¿CUÁNTO COMPENSAR?)

La información de cuanto compensar remitida por la concesión obedece lo estipulado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a través del artículo Décimo Sexto de la de la Resolución 1382 del 2015, en donde se establece un área total a compensar de 250,54 hectáreas, así como se especifican las coberturas a compensar y los factores de compensación para el proyecto, tal como se observa a continuación:

Tabla 2. Áreas y valores por compensar del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665, de conformidad a los establecido en la Resolución 1382 del 2015.

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 5 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

3.3.4. DETERMINACIÓN DE DÓNDE COMPENSAR

La concesión para responder a esta pregunta se basa en lo establecido en la Resolución 1382 de 2015 en donde se solicita que la compensación se ejecute en un área con equivalencias ecológicas para los dos principales ecosistemas afectados (Manglar, Vegetación secundaria del bosque seco tropical y Tierras desnudas), y que se ejecute bajo la premisa de desarrollarse dando prioridad a las áreas de importancia ambiental previamente determinadas o declaradas por las autoridades competentes. A su vez comentan que partieron del análisis de ecosistemas equivalentes para buscar las áreas a compensar.

Tabla 3. Ecosistemas equivalentes sobre los que se realizó la búsqueda de áreas para compensar del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665.

ECOSISTEMAAFECTADO ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA)

ACCIÓN

Bosque de mangle del helobioma de Magdalena y Caribe en el cinturón Árido Pericaribeño

Bosques de manglar en el halohelobioma del Magdalena y Caribe en el Pericaribeño

14,9 1 - Restauración

Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño CartagenaTierras Desnudas del ZSCT

Bosques en el zonobioma seco tropical del Caribe en el Pericaribeño

235,64 2 - Conservación

Total 250,54Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de

diciembre de 2017).

3.3.4.1. DÓNDE COMPENSAR- ACCIÓN 1 RESTAURACIÓN –BOSQUES DE MANGLAR EN EL HALOHELOBIOMA DEL MAGADALENA CARIBE

Definición del ecosistema equivalente para la implementación del plan

Según lo repostado por la concesión, el área impactada por el proyecto en la ciénaga de Mallorquín y Manatíes tiene las siguientes características:

Tabla 4. Área impactada por el proyecto en la ciénaga de Mallorquín y Manatíes.

VARIABLE PORTAFOLIO RESULTADOS ÁREA IMPACTADA

Ecosistema Herbazal del halobioma del Magdalena y Caribe en el cinturón pericaribeño Cartagena – Caribe. (Se realiza la salvedad por escala y se asume el ecosistema de manglar.

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 6 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

VARIABLE PORTAFOLIO RESULTADOS ÁREA IMPACTADA

Zona Hidrográfica Bajo Magdalena

Unidad Hidrológica Ciénaga de Mallorquín

Categoría de Priorización Alta

Complejidad Ecosistémica Media

Riqueza Alta

Contexto Paisajístico Alto

Escenario Escenario II – Prioridades de Conservación y Plan Nacional de Restauración

Estrategia Áreas potenciales del SIRAP Caribe

Acción Restauración

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Bajo este escenario la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., informa que para la selección de áreas a compensar se partió en primera instancia de la revisión de la aplicación del portafolio de compensaciones para el departamento del Atlántico, así como las áreas de ecosistemas de manglar presentes en el mapa de ecosistemas del IDEAM y las disponibles de manera digital en el Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC). Se visualizaron áreas con ecosistemas de manglar posibles en la Ciénaga de Mallorquín en la Ciénaga Manatíes y otros fragmentos dispersos en los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Tubará y Piojó en el departamento del Atlántico y los manglares ubicados en el PNN VIPIS en el departamento del Magdalena.

Se preseleccionaron 3 zonas, con las cuales se hace una comparación de acuerdos a varios criterios y lineamientos adicionales para la selección de las áreas de acuerdo con el manual, en donde se comparó la Ciénaga de Mallorquín, Piojó – Tubará – Juan de Acosta y Las Playitas – VIPIS Salamanca, siendo esta ultima la seleccionada.

Tabla 5. Evaluación Criterios MACPB para Áreas Equivalentes del proyecto UnidadFuncional 6 K16+500 al K36+665.

Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesCriterio de Selección Ecosistema Manglar Mallorquín - Manatíes Piojó – Tubará – Juan de

AcostaLas Playitas – VIPIS

SalamancaSer el mismo tipo de ecosistema afectado

Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe

Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe

Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe

Ser equivalente al área a compensar (14, 9 Has)

Con probabilidad a ejecutarse en varios polígonos distribuidos en diferentes sitios y polígonos

Se puede consolidar en un polígono de 14,9 Has

Cuenta con áreas mayores a las requeridas para seleccionar

Igual o mayor contexto paisajístico

Igual Contexto Igual Contexto Mayor Contexto

Igual o mayor riqueza de especies

Igual al área impactada Igual al área impactada Mayor que el área impactada

Localizada en el área de influencia del proyecto

Dentro del área de influencia del proyecto

A 30 Km del área de influencia del proyecto

A 2.5 Km del área de influencia del proyecto, cruzando el río Magdalena

Tensionantes Sociales Áreas con altos intereses urbanísticos y portuarios, con presencia permanente de invasiones, contaminación por residuos y lixiviados,

Predios privados con poca intervención e interés para turismo a largo plazo

Restricción de uso y ocupaciones por ser un Parque Nacional Natural y estar inscrito en el SINAP

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 7 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Criterio de Selección Ecosistema Manglar

Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesMallorquín - Manatíes Piojó – Tubará – Juan de

AcostaLas Playitas – VIPIS

Salamancapredios privados con interés para turismo.

Potencialidades Sociales

Presencia de un gran número de organizaciones comunitarias en los barrios de La Playa y Las Flores

Organizaciones comunitarias en los municipios de Piojó, Tubará y Juan de Acosta

Comunicación directa con el Barrio Las Flores y facilitaría el acceso con las organizaciones sociales del área impactada

Localización en la Zona y Sub zona Hidrológica

Zona Hidrológica: Bajo MagdalenaSubzona Hidrológica: Ciénaga de Mallorquín

Zona Hidrológica: Caribe - LitoralSubzona Hidrológica: Arroyos directos al Caribe

Zona Hidrológica: Bajo MagdalenaSubzona Hidrológica: Ciénaga Grande de Santa Marta

Municipio Afectado D.E.I.P Barranquilla y Puerto Colombia (Atlántico)

Piojó (Área seleccionada de los tres municipios valorados) (Atlántico)

Sitionuevo (Magdalena)

Fragmento Priorizado por un portafolio de áreas prioritarias para la conservación o por el SINAP

Se presenta como un ecosistema de alta importancia ambiental y se encuentra en zona RAMSAR, pero no cuenta con un proceso de declaratoria como área protegida

Se presenta como un ecosistema de alta importancia ambiental, pero no cuenta con un proceso de declaratoria como área protegida

Se presenta como un ecosistema de alta importancia ambiental, se encuentra en zona RAMSAR, zona AICA´s, y está declarada dentro del SINAP

Oferta de bienes y servicios ambientales

Alto en la provisión de alimento comunidades locales a través de los pescadores dentro de la ciénaga, en segunda instancia después de la barrera de arenas presente en la ciénaga, generan protección de la costa contra la erosión disminuyendo el impacto de los vientos y el oleaje, disminución de carga de contaminantes presentes a través del cuerpo de agua Ay León y de los lixiviados y residuos generados por las comunidades aledañas, captación de carbono, atractivo ecoturístico. Manglares costeros para alimentación y reproducción de aves.

Como provisión de cuna de peces marinos, protección de la costa contra la erosión disminuyendo el impacto de los vientos y el oleaje, captación de carbono, atractivo ecoturístico. Manglares costeros para alimentación y reproducción de aves.

Alto en la provisión de alimento comunidades locales a través de los pescadores dentro de los cuerpos de agua, protección de la fauna y flora ante el impacto de los vientos, disminución de carga de contaminantes presentes a través del río Magdalena, captación de carbono, atractivo eco turístico. Cuenta con objetos de conservación inventariados por INVEMAR como mamíferos (Manaties y nutria), cocodrilo, zonas de cuna, alimentación y reproducción de aves.

Compatibilidad con el régimen de usos y actividades en POT y POMCAS

De acuerdo a los POT de Barraquilla y Puerto Colombia los manglares se encuentran declarados en conservación y/o recuperación, junto a actuales áreas de desarrollo portuario y de vivienda.

De acuerdo a los EOT de Piojó, Tubará y Santo Tomás los manglares se ubican como zonas de conservación y en los municipios de Tubará y Santo Tomás se ubica sobre zonas de actual desarrollo turístico.

Declarado a nivel nacional como PNN cuenta con restricción en el uso del suelo a Conservación. De acuerdo al plan de manejo del PNN VIPIS el área evaluada se ubica en zona de restauración y/o rehabilitación.

Amenaza actual y potencial para desarrollar estrategias de conservación permanentes

El área presenta una alta amenaza por presiones antrópicas como invasiones, desarrollo portuario, de vivienda y turístico. No se cuentan con garantías por parte de las instituciones correspondientes para el

El área presenta una baja amenaza por presión antrópica en tanto se negocie con los propietarios de los predios; en las zonas de bajos inundables que no presentan propietarios evidentes, les están

La restricción de uso por encontrarse en área protegida dentro del SINAP genera bajas amenazas por intervenciones antrópicas y potencializa el desarrollo de la acción por la

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 8 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Criterio de Selección Ecosistema Manglar

Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesMallorquín - Manatíes Piojó – Tubará – Juan de

AcostaLas Playitas – VIPIS

Salamancamantenimiento de la compensación en el mediano y largo plazo. Las áreas no se podrían establecer en un solo sitio por disponibilidad de área por lo que aumenta aún más el riesgo.

apareciendo propietarios que pretenden desarrollar proyectos de vivienda y turismo.

participación activa de los funcionarios del parque en los procesos de restauración en el mediano y largo plazo.

Viabilidad para la participación comunitaria del área afectada en la implementación del PCPB

Muy alta viabilidad Baja con respecto a la distancia que tendrían que recorrer para realizar las actividades de implementación y mantenimiento

Alta viabilidad por la proximidad del área con el área intervenida

Resultado de la Evaluación

Aunque los parámetros de participación social favorecen el proceso, la alta intervención de la zona, las actuales afectaciones ambientales con las que cuenta el área y las pocas garantías que se generan para el mantenimiento de la compensación inviabilizan el área.

Se presenta como una zona con alto potencial para implementar un plan de compensación, sin embargo, la distancia con el área intervenida y estar fuera del área de influencia del proyecto y de la unidad hidrográfica baja el potencial para responder a las afectaciones dadas por la UF6

Presenta la mayor viabilidad para la implementación en tanto que como ecorregión pertenece al área de mayor influencia en cercanías del área afecta.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

De acuerdos a los criterios previamente expuestos en la Tabla 5, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., selecciona como área para compensar el sector de las Playitas del área de la VIPIS, siendo un área próxima al proyecto que se vería favorecida en un proceso de restauración. En relación con la equivalencia en tamaño o área compensar señala la Sociedad que “Equivalencia en tamaño o área a compensar: El área determinada a compensar para el ecosistema de manglar es de 14,9 ha, sin embargo, el área a beneficiar se estima es de 861,9 ha con una intervención de 1.9 km.”

La localización del lugar a implementar la propuesta de compensación se detalle en la figura Localización detallada de la zona a ejecutar la propuesta implementación.

A continuación, se presenta las coordenadas del caño las playitas donde se enfocará la estrategia de rehabilitación hídrica de la ciénaga Las Playitas y se presenta el área de la cuenca de las Playitas, que a su vez se considera como el área de influencia que se espera mejorar con la acción a implementar:

Tabla 6. Coordenadas Implementación Estrategia de Rehabilitación Hídrica CañoPlayitas

VÉRTICE X Y1 918.875 1.713.5192 919.127 1.713.6423 919.091 1.713.6914 919.105 1.713.7595 918.941 1.713.8416 918.826 1.713.9647 918.814 1.713.9548 918.769 1.714.0949 918.785 1.714.19110 918.799 1.714.296

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 9 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

VÉRTICE X Y11 918.797 1.714.42212 918.840 1.714.59013 918.852 1.714.65814 918.822 1.714.72415 918.849 1.714.73216 918.886 1.714.782

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Figura 2. Localización detallada de la zona a ejecutar la propuesta implementación

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

DEFINICIÓN DEL ECOSISTEMA DE REFERENCIA

La vía parque Isla de Salamanca (VIPIS) es un área protegida del orden nacional del Sistema de Parques Naturales de Colombia que cuenta con cuatro reconocimientos como área especial de importancia para la conservación: uno nacional (Vía parque) y tres internacionales (Área de importancia internacional para la conservación de las Aves – AICA, Zona núcleo de la Reserva de la Biósfera y Humedal de importancia internacional RAMSAR del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta.

Esta área se encuentra ubicada en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, en el departamento del Magdalena y jurisdicción de los municipios de Sitionuevo y Pueblo Viejo, con una extensión total de 56.200 ha. (Saldaña, 2016).

La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., presentó una caracterización detallada del estado actual del ecosistema, en donde se menciona que el ecosistema de manglar presente en Mallorquín y en el PNN VIPIS como parte del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) categorizado en área RAMSAR hacen parte del sistema delta-lagunar más grande e importante de Colombia y del Caribe con la mayor Representatividad de mangle vivo o en proceso de recuperación.

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 10 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

El área donde se desarrollará el proyecto de compensación corresponde al costado derecho del río Magdalena frente a la comunidad de las flores por lo que las características climatológicas y de ecosistemas corresponden a las mismas del área impactadas.

El análisis de coberturas para el caso de la Ciénaga de las Playitas se empleó la metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para Colombia. La metodología CLC plantea la interpretación visual (análisis de características pictoricomorfológicas) y digitalización en pantalla a partir de imágenes o fotografías aéreas, para evaluar el área de Las playitas se realizó la interpretación de las imágenes disponibles en el portal de GoogleEarth y verificación de campo en diferentes puntos de coberturas. A partir de esa metodología se encontraron las siguientes coberturas en el documento presentado:

Tabla 1. Cobertura CORINE Land Cover (CLC) para el área de Las PlayitasCOBERTURA DE TIERRA (CLC) ÁREA (HA) % HA CÓDIGO

Tejido Urbano Discontinuo 13.33 1.55% 1.1.2Pastos Limpios 115.54 13.4% 2.3.1Mosaico de Cultivos, Pastos y Espacios Naturales 111.70 13.0% 2.4.3Manglar Denso Alto 362.96 42% 3.1.1.1.2.1Zonas Arenosas Naturales 90.00 10% 3.3.1Zonas quemadas y Degradadas 35.73 4% 3.3.4Vegetación Acuática Sobre Cuerpos de Agua 49.04 5.7% 4.1.3Lagunas Costeras - Ciénagas 73.24 8.5% 5.2.1Canales 0.45 0.1% 5.1.3Estanques 9.92 1.2% 5.2.3

Total general 861.92 100% Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000

de 15 de diciembre de 2017).

La mayor representación de cobertura está dada por Bosques de Manglar Denso Alto, lo cual muestra la idoneidad de esta área para ser objeto del Plan de Compensación Por Pérdida de Biodiversidad, además es casi nula o escasa la presencia de territorios artificializados, aportando solo el 1,5% por tejidos urbanos discontinuos. Por otro lado, análisis de cobertura arrojo que existe un 4% de zonas quemadas, las cuales pertenecían a bosques de manglar, que en la actualidad no han podido regenerarse por la competencia que le representa la Enea, según la concesión esto justifica la implementación del PCPB, ya que la reactivación del flujo hídrico podría mejorar las oportunidades de crecimiento de los mangles.

Figura 1. Cobertura CORINE Land Cover (CLC) para el área de Las Playitas

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 11 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

El análisis de la composición florística arrojó que las principales comunidades vegetales del área son: el bosque de manglar que circunda los caños y ciénagas estuarinas y pantanos de agua dulce, que ocupan las zonas de desborde del río Magdalena en el sector oriental y occidental; bosques xerofíticos compuestos principalmente por Prosopis juliflora “Trupillo”, Crotalaria sp., Adiptera bicapsulares (acasia), Mimosa martensis, Thespecia populnea (clemón), localizados en el sector nororiental de la Isla; bosques mixtos o riparios conformados por helechos, platanillo, bijao, etc., que se desarrollan a la orilla de los caños que se desprenden del río Magdalena (Saldaña Perez, y otros, 2016/2021).

Las especies fundamentales por las cuales el VPIS tiene una equivalencia ecológica con el ecosistema de la ciénaga de mallorquín son los manglares, en general las especies más abundantes y de mayor porte ecológico en el parque. El bosque de manglar del parque natural Vía Isla Salamanca, presenta especies como son la Avicennia Germinans, la Rhizophora Mangle, Laguncularia Racemosa.

Transecto del caño las playitas.

Los días 25, 26 y 27 de noviembre del 2017, la concesión señaló que realizó recorrido por todo el cauce del caño las playitas revisando el tipo de cobertura vegetal, durante los recorridos acuáticos se encontró en el sobre el espejo de agua que la totalidad del transecto del caño está cubierto por enea (Thypa angustifolia) en ambos lados. A su vez, en el recorrido terrestre, se encontró diferentes coberturas, por ejemplo se halló la presencia de pastos limpios, aguas arriba se encontró que ciertos tramos estaban colmatados por la especie de bijao (Calathea lutea), y aguas arriba se halló un bosque de galería secundario con individuos como Erythrina poeppigiana, tabebuia roseae y Terminalia catappa entre otros.

Se hizo el levantamiento de una parcela de 20 M por 20 M de muestreo aleatorio en la cobertura más sobresaliente de manglar para inventariar los individuos fustales que entraran en la parcela en donde se hallaron las especies de Rhizophora Mangle Avicennia Germinans, y Laguncularia Racemosa.

Fauna

En relación a la fauna el estudio informa que: la caracterización de la fauna vertebrada tetrápoda (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), presentes en el área de influencia del caño y ciénaga Las Playitas, Isla de Salamanca, se basó en la revisión de información secundaria y los resultados de inventarios de campo, usando los métodos y técnicas estándar de estudio para cada clase faunística. Se establecieron cuatro recorridos con el fin de realizar registros visuales y auditivos, junto a registro de rastros y entrevistas a los guías locales, correspondientes a las coberturas identificadas en el área de influencia del canal, diferenciando los tramos presentados.

Los resultados muestran la presencia de especies de anfibios de las familias Bufonidae, Hylidae y Leptodactylidae

Los reptiles están representados por los órdenes Crocodylia, Testudinata y Squamata con los subórdenes Sauria y Serpentes representados por 19 familias con 54 especies, de las cuales 33 están presentes tanto en Salamanca como en Mallorquín, como se muestra en la siguiente tabla. Se destaca la presencia de: Crocodylus acutus (caimán aguja) y Caiman crocodilus fuscus (babilla), presionadas por cacería y la tortuga Podocnemis lewyana amenazada de extinción.

Se han registrado 218 especies de aves en la Vía Parque Isla de Salamanca unido a los registros en Ciénaga Grande, y se constituye en uno de los hábitats más importantes en toda el área del Caribe para las 60 aves migratorias registradas allí. En el sector de Isla Salamanca y Mallorquín se han registrado 246 especies (140 en Mallorquín y 218 en Salamanca) distribuidas en 26 órdenes y 57 familias, de las cuales comparten 108 especies observadas en ambos lugares. Durante la inspección en campo en noviembre de 2017 se registraron 82 especies en el área de influencia del caño Las Playitas.

Dentro de las especies de mamíferos reportados para el Caribe colombiano en áreas de manglar se destacan grupos de marsupiales, algunos roedores, osos hormigueros, mapaches, ardillas, nutrias y venados. Igualmente se destaca el registro de Nutria (Lontra longicaudis) tanto en Mallorquín como en Salamanca, considerada en amenaza de extinción por MADS en categoría VU (Vulnerable).

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 12 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Los registros de fauna en Mallorquín y Salamanca presentan especies compartidas debido a que las condiciones ambientales son similares puesto comparten la misma cuenca hidrográfica, conectadas por el río y presentan bosque de manglar, bosque seco tropical, playones inundables y espejo de agua de la ciénaga, con influencia del mar y el río.

Uno de los servicios más importantes que prestan los manglares es el de provisión de alimento, ya que son sala cuna de numerosas especies de interés comercial, importantes también para el consumo local y por ende para la seguridad alimentaria de las comunidades locales aledañas a estos ecosistemas en el mundo. Adicionalmente, los manglares protegen las costas contra la erosión costera al disminuir la energía de corrientes, oleaje y el impacto de fenómenos naturales peligrosos, previniendo la pérdida de vidas humanas (Environmental Justice Foundation, 2006)

ESTABLECIMIENTO DE ESCALAS Y JERARQUIA DE DISTURBIO

Para el análisis de escalas y jerarquías de disturbio, la concesión realizó un análisis multitemporal sobre el área circundante de los polígonos sobre los que se realizará la compensación haciendo énfasis en diferentes tipos de coberturas: Tejidos Urbanos, Pastos Limpios, Manglar denso Alto, Estanques, vegetación acuática, Zonas arenosas Inundables, entre otros. Los periodos a evaluados fueron 2010, 2013, 2017

Figura 2. Estudio Temporal – Isla Salamanca 2017/2013/2010

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Se destaca que durante el periodo analizado se presentó un descenso en la cobertura de mangle presentado principalmente por la quema presentada en el año 2014 por lo que aumenta las áreas arenosas y quemadas. De acuerdo con lo analizado, se estima que para el 2017 el área de influencia está ocupada por 362.96 ha, aproximada de manglar denso Alto (Objeto de estudio), mientras que para el 2013; 390.26 ha, y 2010 con 412 ha, resaltando que para estas zonas, las especies que abundan en la zona están compuestos principalmente por mangle rojo (Rhizophora mangle), Mangle salado (Avicennia germinans), Mangle amarillo (Laguncularia racemosa) y Mangle zaragoza (Conocarpus erecta) (COLPARQUES, 2017).

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 13 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

También se detalla un descenso de 7 ha en la cantidad de cuerpos de agua lo que representa una tasa aproximada de 1 ha/año que se ve directamente representado en el aumento de la Enea. El área de influencia evaluada para las ciénagas Naturales consta de un aproximado en área de 73.24 ha para el 2017, 78.86 ha para el 2013, y 80.7 ha para el 2010.

Los resultados obtenidos señalan que las escalas de los disturbios presentados sobre los manglares son de tipo local en tanto que los conatos de incendio se han presentado dentro de la misma área de influencia por causas de origen antrópico lo que temporalmente la categoriza de manera puntual, sin embargo, se vuelve de tipo regional cuando por efecto de las altas temperaturas, bajas precipitaciones y periodos prolongados de sequía se generan de manera natural. La problemática de sedimentación del caño y la ciénaga se analiza en escala regional por las afectaciones que da el río Magdalena por cantidad de sedimentos y posible contaminación de las aguas que se presenta de manera permanente en el tiempo.

Tensionantes en la escala local

Dentro de los Tensionantes analizados se destaca para escala local la ganadería, Producción de carbón de mangle e incendios forestales. A su vez a una escala regional se presenta como Tensionantes la sedimentación de caños, la presencia de Enea.

Potencial de regeneración del ecosistema

Las condiciones actuales del ecosistema de manglar localizado al costado derecho del caño de Las Playitas presenta condiciones favorables para los procesos de regeneración natural del bosque de mangle, sin embargo, hacia el costado izquierdo del canal se evidenció la presencia invasiva de la especie de Enea que ha ido ocupando terrenos de manglar lo que impide los procesos de regeneración natural. Estudios del PMA de la VIPIS ha evidenciado la necesidad de hacer procesos de limpieza de la vegetación rastrera para favorecer los procesos de regeneración al igual que la apertura de caños que permitan estabilizar los niveles de salinidad y de humedad que requieren los manglares para su desarrollo.

Estrategias de participación comunitaria

Se propone la vinculación de personal de cada sector, que serán definidas por el grupo comunitario de cada lugar y la ejecución de 4 actividades:

Dar a conocer los objetivos y metas del Plan de Compensación ante la comunidad. Se dictará una charla de sensibilización sobre la importancia de los manglares para las personas

pertenecientes a las comunidades involucradas en el proceso de compensación. Identificar los actores y vincular los auxiliares para la limpieza del caño, la siembra y monitoreo de las

condiciones ecológicas del área de restauración. Involucrar las comunidades en los procesos seguimiento del proceso.

3.3.4.2. DONDE COMPENSAR- ACCIÓN 2 CONSERVACIÓN – BOSQUES DEL ZONOBIOMA SECO TROPICAL DEL CARIBE

Definición del ecosistema equivalente para la implementación del plan

De acuerdo a la información remitida por la concesión dado que los ecosistemas afectados por la obra corresponden a vegetación secundaria y tierras desnudas del ZSTC, para localizar ecosistemas de iguales características dispuso del portafolio de compensaciones del Atlántico desde donde se procedió a ubicar por el tema de coberturas, el de vegetación secundaria que es el de mayor categoría de importancia y de cubrimiento de área pero no arrojó resultados por el detalle de escala que no cuenta con esta categoría.

Posteriormente se procedió a localizar coberturas asociadas a bosque del zonobioma seco tropical en las cuencas de categorizadas con alta prioridad sin que se obtuvieran resultados, solo se detectaron pequeños parches de bosques en cuencas con baja prioridad (C La Bahía, Malambo y El Convento).

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 14 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Figura 3 Localización General Acción 2 – Saneamiento Predial en Áreas Protegidas (Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza)

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Finalmente, se amplió la búsqueda del ecosistema de bosque seco a las cuencas circundantes y se detalló la presencia de bosque seco tropical en áreas de actual importancia ambiental asociadas a la declaratoria de las áreas protegidas de “Reserva Forestal Protectora (RFP) El Palomar” en el municipio de Piojó y “Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza” entre los municipios Usiacuri y Piojó. Sobre estas áreas se evaluaron los planes de manejo adoptados y de ellos se analizó la información de coberturas y propuesta de zonificación.

La estrategia planteada para la implementación de la compensación sobre el bosque seco tropical es la de saneamiento predial sobre el Distrito Regional De Manejo Integral Luriza, la cual es un área protegida declarada bajo el proyecto de acuerdo N°003 de 2011 contiene importantes zonas con coberturas de bosque seco que representan una alta importancia para el departamento del Atlántico como áreas de preservación.

Figura 4. Cobertura Tierra Distrito Regional De Manejo Integral Luriza (acuerdo N°003 de 2011 )

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 15 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Uno de los objetivos como área protegida es el de conservar y restaurar los relictos de bosque seco tropical existentes en el DMI y por ello los existentes en las zonas que fueron declarados como de conservación se establecen como ecosistema de referencia. Los predios que se adquirirán se encuentran localizados dentro de las zonas declaradas de conservación y restauración por lo que la caracterización de flora y fauna que se presenta para el área de estudio son las de una cobertura tipo como ecosistema de referencia.

Figura 5. Zonificación Ambiental Distrito Regional De Manejo Integral Luriza (Acuerdo N°003 de 2011 )

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Estado actual del ecosistema

El sector Luriza cuenta actualmente con 17 propietarios de predios, de los cuales 5 se catalogan como grandes propietarios (más de diez hectáreas), y 15 viviendas o parcelas pequeñas (inferiores a nueve hectáreas) la principal proyección productiva, se encuentra bajo esquemas de ganadería extensiva, con su correspondiente conversión de cobertura boscosa a pastizales para ganadería, algunos productores pequeños además realizan cultivos de alimentos básicos para dotar a sus mismas familias más que por comercio. Con estos propietarios se realizaron diálogos durante la planificación del área, en donde expresaron estar dispuestos a negociar sus terrenos con la autoridad ambiental, y acogerse al programa de conservación del área (Fundación Ecosistemas Secos de Colombia, 2011).

La selección del área donde se implementará la compensación ambiental estuvo fundamentada en seleccionar los predios categorizados como de protección y/o restauración de donde se seleccionaron los predios Calacoto y Palmita; del predio Calacoto se adquirirá un área parcial del predio correspondiente a 85 ha ubicadas al costado noroccidental del predio en una zona montañosa y quebrada donde las pedientes son mayores al 50%, actualmente sobre ella se encuentra un boque denso alto en tierra firme y solo pequeños áreas de bosque fragmentado con vegetación secundaria por donde se pudo evidenciar es tránsito de ganado por lo que no ha permitido el proceso natural de regeneración.

El predio Las Palmitas con extensión de 150 ha será adquirido en su totalidad y en este se encontró que en la zonificación del PMS Luriza está una zona de restauración, la cual a través de la interpretación de coberturas y la visita de campo según consta en información presentada por la concesión, se puede constatar que cuenta con un estado avanzado de restauración y el bosque que se está consolidando ya presenta un buen porte; por datos del propietario William Rizcaya desde el momento de la declaratoria en el año 2011 este lote no ha sido

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 16 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

tocado y de allí el estado avanzado de su vegetación. Geomorfológicamente el lote se ubica sobre una montaña fuertemente empinada.

Figura 6. Cobertura Actual Metodología CLC para los predios Seleccionados

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

El Plan de Manejo del área protegida de Luriza evaluó la cobertura en el año 2009, se encontró un total de 141 especies, pertenecientes a 51 familias y 124 géneros. A nivel de familia se encontró que 12 de ellas, presentan el 66 % (94 spp) del total de especies encontradas, siendo Fabaceae la familia ampliamente dominante, con 32 especies; seguida de Bignoniaceae y Apocynaceae con nueve especies cada una.

Validación de la caracterización biológica de los predios Calacoto y Las Palmitas.

Teniendo en cuenta el capítulo de caracterización biológica del Plan de Manejo Ambiental DMI-Luriza se realizaron recorridos en campo con el fin de verificar el área específica de importancia ecológica para la concesión costera, predios CALACOTO y Las PALMITAS, con el fin de verificar o validar las coberturas vegetales y la condición de recuperación, conservación y preservación del ecosistema en los predios de interés según la información secundaria que se encuentra para toda la zona en general del Distrito de Manejo Integrado.

Los predios Calacoto y Palmitas se encuentran dentro del Distrito de Manejo Integrado Luriza, sin embargo, en la verificación con la imagen de google, se logró verificar que hay parches de la cobertura donde se observan disturbios por la discontinuidad de la cobertura verde, dichas zonas fueron verificadas en campo junto con las zonas donde se logra observar una cobertura totalmente verde, indicadora de un nivel alto de conservación y preservación sin ningún tipo de disturbio donde se puede observar el nivel de adaptación del bosque seco tropical. En los recorridos fue muy común encontrar en las áreas mejor conservadas individuos arbóreos de gran porte como majagua colora (Pseudobombax septenatum), ceiba roja (Pachira quinata) y carreto (aspidosperma polyneuron) estas últimas son especies con un estado de conservación vulnerable VU y en peligro EN según la UICN.

Los predios de interés para la concesión contienen unos pequeños parches donde se logran observar algunos disturbios en la cobertura vegetal, sin embargo según lo señalado en el documento se señaló que dichos disturbios son causados por el paso de ganado, confirmando que el nivel de conservación de estas zonas es alto, totalmente sustentable a un ecosistema muy rico de bosque seco tropical el cual podrá irse fortaleciendo si se minimizan las perturbaciones y disturbios antrópicos

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 17 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Para la caracterización de fauna la principal fuente de información corresponde al estudio realizado en el marco del Plan de Manejo Ambiental de Luriza (Rodriguez G. y Banda K., 2011) y registros directos en campo. Los resultados obtenidos muestran para el grupo de anfibios la presencia de por 19 especies, 13 géneros y seis familias todas pertenecientes al orden Anura (ranas y sapos). En cuanto a los reptiles, para el área de estudio se registraron 44 especies, pertenecientes a 42 géneros, 17 familias y los tres órdenes de reptiles actualmente presentes en el neotrópico. En Luriza dominan ampliamente los del orden Squamata (serpientes y lagartos), que componen el 90% del grupo registrado.

La región de Luriza se registraron 138 especies de aves, las cuales representan 15 órdenes, 40 familias y 118 géneros, por tanto esta zona se consolida como un refugio potencial para la avifauna asociada al Bosque Seco Tropical, ya que sustenta al 67,9% de las 203 especies características de este bioma en Colombia y al 51,3% que utilizan el Bosque seco como hábitat.

Mediante la recopilación y validación de información bibliográfica, y de acuerdo con estado actual de conservación de los biomas de la región de interés, se estableció que al menos 70 especies de mamíferos, pertenecientes a 67 géneros, 29 familias y nueve órdenes tienen alta probabilidad de ocurrencia en la cuenca alta del arroyo Luriza. Como resultado de los inventarios de campo, se obtuvo que en la cuenca alta del arroyo Luriza se puedan encontrar por lo menos 43 especies de mamíferos, pertenecientes a 37 géneros, 25 familias y 9 órdenes. Entre estas se encuentran dos especies introducidas: el ratón doméstico (Mus musculus) y la rata (Rattus norvegicus), las cuales suelen competir y desplazar roedores silvestres.

Escalas de acción, del disturbio y niveles de organización

Para la Acción 2 que refiere principalmente el Saneamiento Predial se define como escala Regional en tanto que se promoverá la Conservación y Restauración del ecosistema de bosque seco tropical a través de la adquisición predial y el cierre de los mismos predios a través de un cercado.

3.3.5. DETERMINACIÓN DEL COMO COMPENSAR

Según la información presentada por la concesión, la misma realizó diferentes reuniones de concertación con la Autoridad Ambiental Regional (CRA), en las cuales se concluyó que de acuerdo a las estrategias planteadas en el manual de compensaciones por pérdida de biodiversidad, se aplicarán dos estrategias: a) Rehabilitación del caño las Playitas que alimenta a la Ciénaga las Playitas en el Parque Natural Vía Isla Salamanca. y B) Saneamiento de áreas protegidas públicas perteneciente al SINAP para las coberturas de vegetación secundaria y tierras desnudas.

3.3.5.1. COMO COMPENSAR- ACCIÓN 1 – RESTAURACIÓN EN BOSQUES DE MANGLAR A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN HÍDRICA DEL CAÑO LAS PLAYITAS EN EL PNN VÍA PARQUE ISLA SALAMANCA

La propuesta de Rehabilitación del caño las Playitas que alimenta a la Ciénaga las Playitas en la Vía Parque Isla Salamanca (VIPIS), se genera como un mecanismo que apunte a garantizar la integridad del ecosistema estratégico de manglar enmarcados en la estrategia de rehabilitación, se contribuye a la competitividad de los sectores, y se asegura la base del capital natural en cantidad y calidad (DNP, 2015).

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ESTRATEGIA

Llevar a cabo la rehabilitación de la función hídrica del Caño Las Playitas en la Vía Parque Isla Salamanca que contribuirá en mejorar las condiciones físicas y bióticas del manglar localizado en la subcuenca de la ciénaga Las Playitas.

OBJETIVOS SECUNDARIOS DE LA ESTRATEGIA

Realizar la remoción de sedimentos, profundización y/o adecuación del caño Las Playitas en su recorrido de 1.9 Km de acuerdo a un estudio previo y diseño de canal por un profesional en hidráulica.

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 18 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Realizar la limpieza de Enea en 1.25 Has alrededor del caño, lo que traerá consigo el libre movimiento del agua que transporta el caño.

Realizar la siembra de 1558 plántulas de mangle y de 520 plántulas de Cámbulo que actúen como barrera frente al avance de la Enea hacia el caño y contribuyan en el proceso de restauración natural del caño.

Disponer de los residuos de sedimentos resultados de la limpieza en el mismo sector de Las Playitas teniendo como preferencia dar sustento a la siembra del manglar y del cámbulo.

Tratar y disponer los residuos de la Enea como base para la siembra de las plántulas y sus raíces transportadas hasta el barrio Las Flores para la disposición final por un operador de aseo adecuado.

Propender por la participación comunitaria local y del corregimiento de La Playa (Barrios La Playa y Las Flores) en todos los procesos que se ejecuten.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

Esta estrategia pretende recuperar la función estructural que representa el Caño las Playitas para el ecosistema de manglares de la Ciénaga las Playitas en el PNN VPIS, esto se logrará a través de diferentes actividades como: profundización y ampliación del caño, limpieza y remoción de enea en bajos inundables, sumado al establecimiento de un cordón de vegetación de manglar y otro cordón de cámbulos que protejan el caño del ingreso de la Enea en el tramo 3 que es el más afectado por esta vegetación invasiva.

Figura 7. Secciones o Tramos de Trabajo para la Implementación de la Acción 1 Acción 1 – restauración en bosques de manglar a través de la rehabilitación hídrica del caño las playitas en el

PNN Vía Parque Isla Salamanca

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Las actividades presentadas por la conncesión están enmarcadas en tres actividades principales: remoción de sedimentos, profundización del caño y establecimiento de barreras de manglar y Cantagallo.

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 19 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

La determinación de la sección del canal se realiza a partir del análisis hidráulico sobre las condiciones históricas y actuales del río Magdalena y del mismo caño Las Playitas; para el río Magdalena se evaluaron los niveles de sedimentación, condiciones de salinidad y caudales promedio del río necesarios para entender la dinámica de sedimentación que se está presentando sobre el caño a restaurar.

La concesión remite en el Anexo “Estudios y Diseños del Canal Alimentador Ciénaga Las Playitas” todos los parámetros evaluados, así como la evaluación multitemporal de las condiciones morfológicas del rio en este sector. Así mismo remiten curvas de calibración capacidad hidráulicas teóricas.

La actividad de profundización y ampliación del Caño tiene como objetivo la reactivación del flujo hídrico conservando el cauce de la manera más natural posible; para ello se tiene un estimado de 4 metros de ancho y 1.5 m de profundidad, pero su ancho podrá variar de acuerdo a como lo del cauce natural y la presencia de vegetación de alto porte, para esto se dividió en tres (3) tramos, dispuestos de la siguiente manera:

Figura 8. Detalle de las Acciones a realizar por cada Tramo

SECCION/TRAMOS ILUSTRACION DESCRIPCION/ACTIVIDAD

TRAMO 2 Y 1 / SECCION 1(T2 Y 1 – S2)

La sección 1 corresponde al tramo 1 y 2 del Caño las Playitas, cuenta con una longitud de 1130,7 m. Las actividades a ejecutar corresponden a:

- Ampliación y profundización del caño (Remoción de sedimentos)

TRAMO 3 / SECCION 2(T3 – S2)

La sección 2 corresponde al Tramo 3, cuenta con una longitud 778,9 m, y las actividades a ejecutar conciernen a:

- Ampliación y profundización del caño (Remoción de sedimentos)

- Remoción y limpieza de Enea

- Conformación de Base para Siembra

- Siembra de R. Mangle y E. Fusca.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Como se aprecia en la figura anterior, las acciones de cada tramo son las siguientes:

Tramo 1, corresponde a un canal artesanal, este inicia desde el Rio Magdalena y se prolonga aproximadamente 287,4 m en una línea casi recta. El canal tiene un ancho de 4 m, aunque, actualmente solo son aprovechables 2 m, porque se encuentran colmatado. Como propósito de la estrategia para este tramo, se proyecta la remoción del sedimento hasta alcanzar los 4 m de ancho y una profundización de 1,5 m.

Tramo 2, este corresponde al caño natural las Playitas, recibe su aporte del Tramo 1 y se prolonga 843,3 m hasta llegar a la zona de bajo inundable, tiene un ancho de 2 m y se busca ampliar hasta 4 m y 1,5 m de profundidad.

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 20 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Tramo 3, este se separa del Tramo 2 al entrar al bajo inundable, predomina la vegetación de Enea y tiene una longitud de 778,9 m, mientras que el ancho se mantiene, al igual que los Tramos 1 y 2 se pretende la profundización del caño hasta los 4 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad. Adicionalmente se removerá la Enea e instauración de barreras vivas que limiten el rebrote de Enea, utilizando especies propias del ecosistema como el Mangle Rojo (Rizophora mangle) y Cantagallo (Erythrina fusca) conocido también como Cámbulo.

Antes de iniciar el proceso de limpieza del caño un ingeniero forestal ó biólogo realizará la colecta de aquellas plántulas de mangle y/o cantagallo ó de alguna especie de interés que puedan ser traspasadas y que pudieran haberse establecido en el cauce sedimentado para posteriormente ser entregada a los funcionarios de parques nacionales o la comunidad aledaña para su siembra en otras áreas de interés, o dentro de la misma área del caño si se viese la necesidad.

Las barreras vivas que se desean establecer para el Tramo 3, tienen la función de evitar el crecimiento y rebrote de la Typha latifolia (Enea), para esto se empleara la siembra de R. mangle y E. Fusca, quienes impondrán una relación de competencia frente a la Enea. El establecimiento se llevara a cabo sobre la formación de una base de siembra hecha con la mezcla del sedimento extraído del caño y los tallados de la Enea picados.

Se desea añadir altura sobre la lámina de agua a los individuos seleccionados, asegurando así la supervivencia de estos en temporadas de lluvia donde estas zonas tienden a inundarse, para lo cual el sedimento removido a lo largo del caño y la Enea radicada en el Tramo 3, serán empleados para la formación de la superficie de sembrado, estos conformarán una base aproximadamente de 2 m ubicado a una distancia de 2 metros de separación con respecto al caño. Por lo tanto el caño tendrá un acho de 4 m, un área limpia de enea de 6 metros de los cuales a 2 metros se ubicará la base para el sembrado del manglar y del cámbulo y 2 metros más limpios de enea.

La siembra de R. mangle se realizará en una hilera a 2 m del caño y se sembrara 1 cada 1 m previendo la invasión de este al caño, esto formara una línea a lo largo del Tramo 3, requiriendo un total de 779 individuos para cada lado del tramo, es decir, un total de 1558 individuos listos para siembra. No obstante la E. Fusca será sembrada a 5 m del caño, y con un intervalo de cada 3 m formando una hilera a lo largo del tramo, por lo cual serán necesarios 260 individuos para cada lado del caño, para un total de 520 individuos de E. Fusca para siembra.

PLAN DE MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO

La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. remite un plan de Mantenimiento y seguimiento a las siguientes actividades: remoción de sedimentos del caño, seguimiento topobatimétrico del caño, limpieza de enea y mantenimiento de la siembra de manglar y cantagallo, seguimiento de las condiciones del agua y monitoreo de regeneración natural. Las cuales se toman textualmente del documento como se menciona a continuación:

“(…)

REMOCIÓN DE SEDIMENTOS DEL CAÑO

Concesión costera realizará dos mantenimientos para la remoción de sedimentos del caño con intervalo de un año para completar la vida útil de 3 años del proyecto. Al igual que en la primera etapa de ejecución esta se realizará de manera manual con los pobladores del área y los sedimentos serán dispersados por las áreas de mangle y/o otros sitios que lo requieran, pero de ninguna manera junto al borde del caño que pueda llegar a impedir el desborde natural de las aguas.

SEGUIMIENTO TOPOBATIMÉTRICO DEL CAÑO

Al inicio de la obra se realizará una topobatimetria detallada para conocer las condiciones del caño y así poder diseñar las condiciones de profundización y el trazado definitivo del caño por parte de los hidráulicos; así mismo al finalizar el proceso inicial se realizará una nueva topobatimetria con secciones de al menos cada 100 metros que presente las condiciones en las que se entrega la obra y sobre las que se realizará el seguimiento durante el tiempo de la vida útil del proyecto UF6 para posterior al

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 21 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

segundo mantenimiento ser entregada a Parques Nacionales Naturales con la verificación de una nueva topobatimetria.

LIMPIEZA DE ENEA Y MANTENIMIENTO DE LA SIEMBRA DE MANGLAR Y CANTAGALLO

Parte del éxito en el mantenimiento del caño y en la restauración del ecosistema está en mantener un área libre de enea para el movimiento natural de las aguas por lo que durante los tres años siguientes a la siembra se realizará un proceso de limpieza trimestral dentro de los 6 metros próximos al caño en el Tramo 3 y a su vez se revisará las plantaciones de manglar y cantagallo previamente realizadas y se tomarán las medidas pertinentes para garantizar su establecimiento incluyendo la resiembra cuando esta sea necesaria. Durante todo el mantenimiento se deberá registrar la altura de la lámina de agua en el caño.Durante los seis primeros meses de la siembra del manglar y cantagallo se realizarán seguimientos quincenales de las condiciones de las plántulas con el fin de prever cualquier daño y tomar las medidas necesarias para su mantenimiento.

SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL AGUA

De manera trimestral se realizará el seguimiento de las condiciones de Temperatura, Salinidad y pH de las aguas del caño en tres puntos y de tres puntos adicionales sobre de la ciénaga Las Playitas y se compararán con los requerimientos para el establecimiento de manglar.A manera de seguimiento de las posibles afectaciones que pueda estar danto el río Magdalena, antes de iniciar la obra se realizará una caracterización detallada de la calidad de las aguas y de sedimentos en tres puntos del caño (Entrada, Fin del Tramo 1, Fin del Tramo 2) y de tres puntos dentro de la ciénaga. Este monitoreo se realizará por dos años más antes de iniciar el mantenimiento del caño.

MONITOREO DE REGENERACIÓN NATURAL

Aunque en términos generales los procesos de regeneración natural en el área evaluada aún son buenos, se espera con la recuperación del caño que las condiciones de regeneración natural mejoren, especialmente en aquellas áreas que pudieran estar presentando estrés hídrico por lo que posterior a la limpieza del caño y se establecerá una parcela de seguimiento para la que se realizará la caracterización inicial y posterior seguimiento en los mismos periodos en los que se monitorea la plantación.”

3.3.5.2. COMO COMPENSAR- ACCIÓN 2 – CONSERVACIÓN DE BOSQUE SECO TROPICAL A TRAVÉS DE SANEAMIENTO Y CERRAMIENTO PREDIAL EN EL ÁREA PROTEGIDA DMI LURIZA

La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., remite los siguientes objetivos y detalles de acción de esta estrategia:

“(…)LINEAMIENTO MACPB DETALLE ACCIÓN

Estrategia de Compensación

Creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas públicas que conformen el SINAP, en concordancia con el Decreto 2372 de 2010.

Actividad de Compensación

Compra de predios y mejoras para la ampliación o saneamiento de áreas protegidas que conformen el SINAP.

Acción de restauración Saneamiento predial sobre ecosistema de bosque seco tropical en el área protegida Distrito de Manejo Integrad de Luriza

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA

Conservar 235.6 Has de Bosque Seco Tropical a través de la adquisición predial y posterior cerramiento de dos predios ubicados en el Distrito de Manejo Integrado de Luriza en el municipio de Usiacurí (Departamento del Atlántico).”

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 22 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

En ese sentido, la estrategia planea la adquisición de 235.6 ha correspondientes a la afectación de los ecosistemas de vegetación secundaria y tierras desnudas del zonobioma seco tropical del Caribe.

Para el desarrollo de la estrategia la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S ejecutó un análisis predial sobre el Distrito Regional de Manejo Integrado – Luriza utilizando herramientas de sistemas de información geográficos (SIG) y la compra de registros prediales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) del área del proyecto.

Se encontraron 54 predios de los cuales 17 predios mayores a 20 ha, 10 predios entre 10 ha y 20 ha; y los 27 predios restantes menos de 10 ha. Del total de predios solo en 10 predios se concentra el 70% del área de Distrito de Manejo Integrado. Todos los predios a excepción del predio de nombre Santa Lucia que su destino es Pecuario, son de destino Agrícola o Agropecuario. La concesión remite una tabla con todas las referencias Catastrales del DMI Luriza.

La concesión señala que la información jurídica del predio se consultó en el portal catastral del IGAC, donde se obtuvo información disponible para cada predio afectado, por ejemplo:

Figura 9. Ejemplo visualización predios en portal IGAC, verificación situación catastral.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Se seleccionaron para adquirir los predios de las fincas Calacoto y Las Palmitas en zonas de conservación dentro del DMI Luriza. Para garantizar la conservación de los mismos y permitir la regeneración del bosque en las pequeñas áreas encontradas con vegetación abierta por tránsito de ganado hará parte de la estrategia de conservación el cercado de los predios a adquirir. Las características de estos predios se señalan en las siguientes tablas.

Tabla 2. Características del Predio “Calacoto”REFERENCIA CATASTRAL 08849000100000002000MUNICIPIO 849 - USIACURÍMATRICULA 045-4081DESTINO ECONÓMICO Agrícola y ConservaciónÁREA DE TERRENO 202Ha, 8937m2DIRECCIÓN CALACOTOÁREA REQUERIDA HA 86.3 HasÁREA REMANENTE HA 115.7 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Tabla 3. Características del Predio “Las Palmitas”MUNICIPIO 849 - USIACURÍMATRICULA 045-17321

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 23 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

DESTINO ECONÓMICO ConservaciónÁREA DE TERRENO 149.3 HaDIRECCIÓN LAS PALMITAS O MIRADORÁREA REQUERIDA HA 149.3 HasÁREA REMANENTE HA 0 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

La concesión señala que calculó a partir de herramientas SIG el perímetro de los predios sobre el área generada a partir de la topografía de los predios, para un total de 11.534 M de longitud.

También informa que una vez aprobados los predios por esta Autoridad se procederá actualizar la información catastral y del Avalúo a la fecha de negociación y por ello se contratará con una lonja un perito evaluador del predio, con su respectiva topografía y un jurídico ó catastral para realizar los trámites notariales para la adquisición entrega respectiva a la CRA. Adaptando el lineamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura que se encuentran descrito en el Apéndice Técnico 7: Gestión Predial Del Documento Contrato de Concesión Bajo El Esquema De App se plantea el siguiente esquema:

Según la concesión, todos estos pasos finalizarán con la ejecución de los informes de adquisición predial así:

“INFORMES DE ADQUISICIÓN PREDIALEl Contratista deberá presentar un informe de adquisición predial, en el cual se sintetice la Gestión Predial realizada para el o los Predios, y reportando como mínimo la siguiente información en los formatos establecido para el efecto:

Ficha predial Nombre del enajenante Localización e identificación del predio Área adquirida Construcciones y/o cultivos y especies adquiridas Avalúo comercial corporativo del predio Número de escritura y notaría Folio de matrícula inmobiliaria Cédula catastral asignada por la entidad catastral correspondiente.

En este informe se dejará constancia de que el Predio entregado y a nombre de la CRA se encuentra saneado y goza de titularidad plena, libre de gravámenes y limitaciones que puedan afectar jurídicamente la disponibilidad del inmueble.Anexo a dicho informe, se entregará el expediente del Predio correspondiente, con la información actualizada a la fecha de inscripción de la Compraventa.”

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 24 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

3.3.6. INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

La concesión propone los siguientes indicadores de eficiencia para el monitoreo del Plan de compensación por pérdida de biodiversidad de UF6 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015).

Tabla 4. Indicadores para el monitoreo del Plan de Compensación

Monitoreo de corto, mediano y largo plazoLuriza

INDICADORES Plazo CÁLCULO VALOR ESPERADO

Número de hectáreas saneadas Mediano 𝑋 =𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑠𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 100 100%

Número de hectáreas entregadas a la Autoridad Largo 𝑋 =

𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 ∗ 100100%

Vía Parque Isla Salamanca

INDICADORES Plazo CÁLCULO VALOR ESPERADO

Longitud de apertura del Caño Corto 𝑋 =𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎ñ𝑜

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 ∗ 100 100%

Profundidad del Caño Corto 𝑋 =𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 100 >90%

Calidad de agua Mediano Salinidad = 5 - 35

Temperatura = 33 – 37 ºC pH = 6,5 - 7,5

NA

N° de R. Mangle sembrado Mediano 𝑋 =𝑁° 𝑑𝑒 𝑅. 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑙𝑒 𝑆𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑁° 𝑅. 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑙𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎∗ 100 100%

N° de E. Fusca sembrado Mediano 𝑋 =𝑁° 𝑑𝑒 𝐸. 𝐹𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑆𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑁° 𝐸. 𝐹𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎∗ 100 100%

N° de Ha recuperadas Largo 𝑋 =𝑁° 𝐻𝑎 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 100 >60%

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

3.3.7. CONCERTACIÓN CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL

La concesión presenta copia de las acta de concertación final del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, bajo el documento “Acta de concertación del Plan de Compensación por perdida de Biodiversa correspondiente a la Unidad Funcional 6, en el marco de licencia otorgada por la ANLA mediante Resolución 1382/2015”, dicha Acta fue firmada por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico-CRA y por el representante legal de la concesión costera el día 4 de diciembre de 2017, en donde se especifican las 2 estrategias de compensación a utilizar que han sido descritas y analizadas en el presente acto administrativo.

3.3.8. SOCIALIZACIÓN CON LAS COMUNIDADES

La Concesión remite soporte de socialización del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, con las comunidades del área de influencia del proyecto vial con expediente LAV0064-00-2015, en especial las comunidades aledañas a la línea de compensación No. 1. El área donde se desarrollará la línea 1 del proyecto de compensación corresponde al costado derecho del río Magdalena frente a la

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 25 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

comunidad de las Flores. Dentro de las estrategias presentadas se encuentra una estrategia de participación comunitaria en donde se pretende vincular a la comunidad en el proceso de restauración ecológica a ejecutar.

3.3.9. CONFORMACIÓN DE GEODATABASE Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS

En el anexo “C5_GDBRes2182” del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, se encuentran los archivos cartográficos digitales de las áreas de compensación, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase, de acuerdo con la Resolución 2182 de 2016 del MADS, se evidencia que dicha información estructuró la Geodatabase del proyecto bajo los requerimientos de la Resolución 2182 del 2016, por la cual se modifica y consolida el Modelo de Almacenamiento Geográfico contenido en la Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales y en el Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos, en seis (06) carpetas:

Esta información fue verificada en la GDB de compensaciones de ANLA.

3.3.10 COSTOS Y CRONOGRAMA DE LA COMPENSACIÓN

De conformidad a la información radicada:

“El PCPB se ejecutará en 36 meses y de ellos los 10 primeros meses serán de implementación de la Acción 1; de manera paralela los 8 primeros meses para el Saneamiento y cerramiento predial. Los meses adicionales están destinados a seguimiento y monitoreo de las acciones.

El valor total del PCPB es de cinco mil quinientos ochenta y seis mil quinientos setenta mil quinientos pesos ($5.586´570.500) de los cuales $523´179.000 corresponden a la Acción 1 para la Rehabilitación del Caño Las Playitas y $5.063´391.500 para Saneamiento y cerramiento predial en el DMI Luriza”

La información detallada de este presupuesto se halla en el anexo “C2-Presupuesto Detallado” del radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017.

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 26 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Tabla 5. Presupuesto Detallado Implementación PCPB UF6

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

La información detallada de este Cronograma se encuentra en el anexo “C3-Cronograma Detallado” del radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 27 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Tabla 6. Cronograma Detallado Implementación PCPB UF6

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

3.4. CONSIDERACIONES DE LA ANLA

Una vez analizada la información remitida por la Concesión en el documento “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017”, se realizan las siguientes consideraciones:

- El Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad incluyó la descripción del proyecto vial, la descripción de infraestructura, área y ubicación de las mismas.

- El Plan de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad contempla objetivos específicos e indicadores de seguimiento que dan cumplimiento al artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

- Aunque se remiten los indicadores de seguimiento y en cada uno existe el ítem “META PREVISTA: 100%”, revisada la información remitida no se encuentra de manera textual a que corresponde cada meta. En ese orden de ideas, la concesión deberá ajustar y presentar nuevamente los indicadores de Seguimiento del Plan de Compensaciones, en el sentido de indicar de manera textual a que corresponde cada meta de dichos indicadores propuestos.

- De acuerdo con la información contenida en el ANEXO “C5_GDBRes2182”. PLANOS Y GDB PROP la información del área a afectar por el proyecto corresponde a 30,94 ha, de conformidad con lo establecido en el artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

- Se verificó que el ecosistema Bosque de mangle del helobioma de Magdalena y Caribe en el cinturón Árido Pericaribeño es el mismo que se afectó por el proyecto en 1,49 ha y en el que se realizará la

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 28 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

compensación por 14,9 ha, de conformidad a lo establecido en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Esta información también fue verificada con el departamento de Geomática de esta Autoridad.

- Se verificó que el ecosistema Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño Cartagena es el mismo que se afectó por el proyecto en 29,42 ha y en el que se realizará la compensación por 235,36 ha, de conformidad a lo establecido en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Esta información también fue verificada con el departamento de Geomática de la ANLA

- Se verificó que el ecosistema Tierras Desnudas del ZSCT es el mismo que se afectó por el proyecto en 0,03 ha y en el que se realizará la compensación por 0,28 ha, de conformidad a lo establecido en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Esta información también fue verificada con el departamento de Geomática de esta Autoridad.

- La concesión presenta soportes de la búsqueda de áreas ecológicamente equivalentes, con los cuales es posible corroborar el cumplimiento de los criterios determinantes para la selección de áreas para compensación, establecidos en el numeral 4.1 del Manual de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad, adoptada por la Resolución 1517 de 2012.

- La concesión remite la información en relación a los predios en donde se realizarán las estrategias de compensación.

- La concesión realizó la descripción y caracterización florística de las áreas a compensar. Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe. Una vez revisada la caracterización se establece que hay una buena representatividad de coberturas de áreas con vegetación herbácea y arbustiva.

- La concesión realizó la descripción y caracterización florística y faunística, del área a impactar del proyecto y de las zonas seleccionadas para la implementación del plan de compensación por pérdida de biodiversidad, en base a información primaria y secundaria con recorridos en campo y muestreos puntuales.

- La concesión se acoge a las áreas compensar por cada cobertura, establecidas por esta Autoridad mediante la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, en donde se tuvieron en cuenta el área de intervención, factor de compensación y área total de compensación, tal como lo establece el numeral 3.5 del Manual de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad, adoptado por la Resolución 1517 de 2012.

- La concesión remite dos líneas de compensación tal como se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 7 Líneas de acción del “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 km 16 + 500 al km 36 + 665”

ECOSISTEMAAFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA)LINEAS DE ACCIÓN

Bosque de mangle del helobioma de Magdalena y Caribe en el cinturón Árido

Pericaribeño

Bosques de manglar en el halohelobioma del Magdalena y Caribe en el Pericaribeño

14,9 Línea de Acción No. 1 Restauración –Bosques De

Manglar en el Halohelobioma del Magadalena Caribe.

Estrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas en el

PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS)

Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño CartagenaTierras Desnudas del ZSCT

Bosques en el zonobioma seco tropical del Caribe en el Pericaribeño

235,64 Línea de Acción No. 2 Conservación – Bosques del Zonobioma Seco Tropical del

Caribe.

Saneamiento Predial en Distrito Regional de Manejo

Page 29: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 29 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

ECOSISTEMAAFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA)LINEAS DE ACCIÓN

Integrado (DMI) Luriza” (área protegida declarada bajo el

proyecto de acuerdo N°003 de 2011)

Predios “Las Palmitas” y “Calacoto”.

Total 250,54Fuente: Modificado por el Grupo Evaluador ANLA a partir de información remitida por la Concesión Costera

Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

- La concesión remitió el documento “Acta de concertación del Plan de Compensación por perdida de Biodiversa correspondiente a la Unidad Funcional 6, en el marco de licencia otorgada por esta Autoridad mediante Resolución 1382/2015”, dicha Acta fue firmada por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico-CRA y por el representante legal de la concesión costera el día 4 de diciembre de 2017, en donde se especifican las 2 estrategias de compensación a utilizar que han sido descritas y analizadas en el presente acto administrativo.

- Las áreas a ejecutar el Plan de compensaciones corresponden al PNN VIPIS Salamanca y al Distrito Regional de Manejo Integrado Luriza, lo cual podría garantizar la no enajenación de los predios o su invasión por terceros y la destinación exclusiva de los mismos a conservación, tal como lo requiere el literal a subnumeral I del numeral 5.3 del precitado Manual.

- La concesión remite soporte de socialización del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, con las comunidades del área de influencia del proyecto vial,

- La Propuesta de restauración (línea de acción No- 1 Restauración –Bosques De Manglar en el Halohelobioma del Magadalena Caribe.Estrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas en el PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS), se acoge a lo establecido Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas1 creado por el MADS en el año 2015. Esta estrategia presentada por la Sociedad contiene:

La definición del ecosistema referencia. Evaluación del estado actual del ecosistema que se va a restaurar, de acuerdo con los

criterios de equivalencia ecológica y los criterios del Plan Nacional de Restauración de 2012. Definición de las escalas de acción y niveles de organización. Establecimiento de las escalas y jerarquías de disturbio. Estrategia de participación comunitaria. Evaluación del potencial de regeneración del ecosistema, de acuerdo con los criterios del

Plan Nacional de Restauración de 2012. Definición de tensionantes en cada una de las escalas. Diseño y selección de especies adecuadas para la restauración. Diseño de propagación y manejo de especies a utilizar. Identificación de áreas. Diseño de la estrategia de acciones para restauración de acuerdo con los criterios del Plan

Nacional de Restauración de 2012. Cronograma de actividades y presupuesto detallado.

- La concesión remite en relación a la “ACCIÓN 2 Conservación – Bosques del Zonobioma Seco Tropical del Caribe. Saneamiento Predial en Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza”, para lo cual

1 MADS. 2015. Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas / Textos: Ospina Arango, Olga Lucia; Vanegas Pinzón, Silvia; Escobar Niño, Gonzalo Alberto; Ramírez, Wilson; Sánchez, John Jairo Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015. 92 p.

Page 30: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 30 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

siguió los criterios de los literales a, b, c y d del Manual de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad. En relación a esta acción se remite la siguiente información:

Acuerdo N°003 de 2011 por el cual se crea el área protegida “Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza”

Caracterización del estado actual del DMI Luriza en base a información secundaria y primaria. Definición de Escalas de acción, del disturbio y niveles de organización Análisis predial sobre el del DMI Luriza utilizando herramientas de sistemas de información

geográficos (SIG) y la compra de registros prediales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la verificación de la información jurídica del predio. A partir de este análisis se evidenció 54 predios de los cuales 17 predios mayores a 20 Ha, 10 predios entre 10 Ha y 20 Ha; y los 27 predios restantes menos de 10 Ha. Se seleccionaron para adquirir los predios de las fincas Calacoto y Las Palmitas en zonas de conservación dentro del DMI Luriza.

Se presentó la caracterización de los predios predios Calacoto y Las Palmitas, en donde se verificó la presencia de ecosistemas equivalentes a los disturbados por el proyecto

La Sociedad presentó la siguiente información del predio Las Palmitas:

Tabla 8. Características del Predio “Las Palmitas”MUNICIPIO 849 - USIACURÍ

MATRICULA 045-17321

DESTINO ECONÓMICO Conservación

ÁREA DE TERRENO 149.3 Ha

DIRECCIÓN LAS PALMITAS O MIRADOR

ÁREA REQUERIDA HA 149.3 Has

ÁREA REMANENTE HA 0 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017)

- La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., no presentó el certificado de libertad y tradición del predio “Las Palmitas” con matrícula 045-17321 y un área total de 149,3 ha, predio seleccionado para la compensación. Sin embargo, presenta el documento correspondiente al avalúo catastral del predio seleccionado para la compensación denominado, en el cual se menciona que en los anexos se halla el certificado de libertad y tradición del predio, pero el mismo no es remitido. Por tanto, deberá remitir el certificado de libertad y tradición del predio “Las Palmitas” con matrícula 045-17321.

- La concesión presentó con respecto al predio “Calacoto” la siguiente información

Tabla 9. Características del Predio “Calacoto”REFERENCIA CATASTRAL 08849000100000002000MUNICIPIO 849 - USIACURÍMATRICULA 045-4081DESTINO ECONÓMICO Agrícola y ConservaciónÁREA DE TERRENO 202Ha, 8937m2DIRECCIÓN CALACOTOÁREA REQUERIDA HA 86.3 HasÁREA REMANENTE HA 115.7 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (Comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017)

Page 31: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 31 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

- A su vez, en los anexos la concesión presenta el certificado de libertad y tradición del predio “Calacoto” con matrícula 045-4081 y un área total de 86 ha, predio seleccionado para la compensación. Sin embargo, no presenta el documento correspondiente al avalúo catastral del predio, el cual deberá ser presentado.

(…)

FUNDAMENTOS LEGALES

La Constitución Política de Colombia en el Capítulo Tercero del Título Segundo denominado “De los derechos, las garantías y los deberes”, incluyó los derechos colectivos y del ambiente, o también llamados derechos de tercera generación, con el fin de regular la preservación del ambiente y de sus recursos naturales, comprendiendo el deber que tienen el Estado y sus ciudadanos de realizar todas las acciones para protegerlo, e implementar aquellas que sean necesarias para mitigar el impacto que genera la actividad antrópica sobre el entorno natural.

El artículo 79 de la Constitución Política establece que “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano” y así mismo, que “Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

Por mandato constitucional2“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados”.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

Conforme la evaluación realizada en el Concepto Técnico 0670 del 26 de febrero de 2018, al documento presentado por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., mediante comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017 denominado” Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, se concluye que el documento técnico de formulación remitido para evaluación, fue presentado conforme a lo establecido en el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad adoptado mediante la Resolución 1517 de 2012 y conforme a lo dispuesto en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, por la cual se otorgó a la Licencia Ambiental para el proyecto vial “Unidad Funcional 6 Km 16+500 al Km 36+665”, por lo tanto esta Autoridad aprobará el documento, y a su vez procederá a efectuar los requerimientos a que haya lugar, como quedará consignado en la parte resolutiva del presente acto administrativo.

La actividad objeto de aprobación a través de este acto administrativo corresponde a lo establecido en el Artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, mediante el cual esta Autoridad resolvió que la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., debía efectuar acciones de compensación por pérdida de biodiversidad.

COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

En ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas en los literales d), e) y f), del artículo 18 de la Ley 1444 de 2011, el Gobierno Nacional expide el Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, creando la AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA, y le asigna entre otras funciones, la de otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

De conformidad con lo establecido en el numeral 2 del Artículo 3º del Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, mediante el cual se disponen las funciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, le corresponde a esta Autoridad, realizar el seguimiento de las licencias, planes de manejo ambiental, permisos y trámites ambientales.

Que conforme a la función asignada en el numeral 2 del artículo 10 del Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, en concordancia con lo señalado en la Resolución 182 del 20 de febrero de 2017, le corresponde al

2Artículo 80 Constitución Política de Colombia

Page 32: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 32 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

Despacho de la Dirección General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, expedir el presente acto administrativo.

Que mediante la Resolución 843 del 8 de mayo de 2017, se efectuó un nombramiento ordinario a la doctora CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, en el empleo de Director General de la Unidad Administrativa, Código 015 de la Autoridad Natural de Licencias Ambientales – ANLA.

En mérito de lo anterior,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Aprobar el Plan de compensación por pérdida de biodiversidad del proyecto Unidad Funcional 6 Km 16 + 500 al Km 36 + 665, presentado por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., mediante comunicación con radicado 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva del presente acto administrativo.

PARÁGRAFO: Las Líneas de acción del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 km 16 + 500 al km 36 + 665, serán las siguientes.

ECOSISTEMAAFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA)LINEAS DE ACCIÓN

Bosque de mangle del helobioma de Magdalena y Caribe en el cinturón Árido

Pericaribeño

Bosques de manglar en el halohelobioma del Magdalena y Caribe en el Pericaribeño

14,9 Línea de Acción No. 1 Restauración –Bosques De

Manglar en el Halohelobioma del Magdalena Caribe.

Estrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas en el

PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS)

Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño CartagenaTierras Desnudas del ZSCT

Bosques en el zonobioma seco tropical del Caribe en el Pericaribeño

235,64 Línea de Acción No. 2 Conservación – Bosques del Zonobioma Seco Tropical del

Caribe.

Saneamiento Predial en Distrito Regional de Manejo

Integrado (DMI) Luriza” (área protegida declarada bajo el

proyecto de acuerdo N°003 de 2011)

Predios “Las Palmitas” y “Calacoto”.

Total 250,54

ARTÍCULO SEGUNDO. La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. antes del inicio de las actividades del Plan de Compensación por pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 km 16 + 500 al km 36 + 665, deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:

1. Presentar el documento de concertación con PNN en donde se establezca que están de acuerdo con la línea de acción No. 1 ACCIÓN 1, correspondiente a la estrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas en el Parque Nacional Natural vía parque Isla de Salamanca (VIPIS).

Page 33: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 33 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

2. Ajustar y presenta nuevamente los indicadores de Seguimiento del Plan de Compensaciones, en el sentido de indicar de manera textual a que corresponde cada meta de dichos indicadores propuestos.

3. Presentar el certificado de libertad y tradición del predio “Las Palmitas” con matrícula 045-17321.

4. Presentar el avalúo catastral del predio “Calacoto” con matrícula 045-4081.

ARTICULO TERCERO. La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., deberá presentar en un término no mayor a tres (3) meses, contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, los informes de adquisición predial, en donde se sintetice la Gestión Predial realizada para los Predio para “Calacoto” y “Las Palmitas”, y reportando como mínimo la siguiente información en los formatos establecidos:

1. Ficha predial

2. Nombre del enajenante

3. Localización e identificación del predio

4. Área adquirida

5. Construcciones y/o cultivos y especies adquiridas

6. Avalúo comercial corporativo del predio

7. Número de escritura y notaría

8. Folio de matrícula inmobiliaria

9. Cédula catastral asignada por la entidad catastral correspondiente.

10. Constancia de que el Predio entregado y a nombre de la CRA se encuentra saneado y goza de titularidad plena, libre de gravámenes y limitaciones que puedan afectar jurídicamente la disponibilidad del inmueble.

11. La cartografía referente al plan de compensación por pérdida de biodiversidad que se presente debe encontrarse soportado con el respectivo Modelo de Almacenamiento Geográfico GDB, siguiendo lo establecido en la Resolución 2182 de 2016 del MADS.

ARTÍCULO CUARTO. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente acto administrativo y en la normatividad ambiental vigente, dará lugar a la imposición y ejecución de las medidas preventivas y sanciones que sean aplicables según el caso, de conformidad con lo establecido en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009, o cuando quiera que las condiciones y exigencias establecidas en el Plan de Manejo Ambiental no se estén cumpliendo conforme a los términos definidos en el acto de su expedición, se dará aplicación del Artículo 62 de la Ley 99 de 1993.

ARTÍCULO QUINTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal, apoderado debidamente constituido y/o a la persona debidamente autorizada por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., de conformidad con los artículos 67 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO SEXTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, comunicar el presente acto administrativo a las Alcaldías de Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla, en el departamento del Atlántico; a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA; al Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla – DAMAB y a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.

ARTÍCULO SEPTIMO. Disponer la publicación del presente acto administrativo en la gaceta ambiental de esta entidad. ARTÍCULO OCTAVO. En contra del presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual se podrá interponer por su representante o apoderado debidamente constituido, por escrito ante la Directora General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en la diligencia de notificación personal, o dentro

Page 34: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Resolución No. 00470 Del 06 de abril de 2018 Hoja No. 34 de 34

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y toman otras determinaciones”

de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 y 77 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 06 de abril de 2018

CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZDirectora General

EjecutoresANDREA DEL PILAR SANABRIA DEL RIOAbogada Revisor / L�derDAISY SUSANA CEBALLOS MORENOAbogada MAYELY SAPIENZA MORENOProfesional Jurídico/Contratista

Expediente LAV0064-00-2015Concepto Técnico 0670 del 26 de febrero de 2018Fecha: 2 de abril de 2018

Proceso No.: 2018040131

Archívese en: LAV0064-00-2015 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 35: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 1 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2018021484-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 00670 del 26 de febrero de 2018

FECHA: EXPEDIENTE: LAV0064-00-2015PROYECTO: Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665INTERESADO: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S.SECTOR: InfraestructuraNIT: 900763355-8TELEFONO: (5) 3852926JURISDICCIÓN: Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla, departamento

del Atlántico.AUTORIDADES AMBIENTALES: Corporación Autónoma Regional del Atlántico – CRA,

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla – DAMAB.

ASUNTO: Seguimiento ambiental al Plan de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad. Radicado 2017116431-1-000 del 15 de diciembre de 2017.

1 ANTECEDENTES

1.1. Mediante Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorga Licencia Ambiental al proyecto vial “Unidad Funcional 6 Km 16+500 al Km 36+665”, de la empresa CONCESIÓN COSTERA CARTAGENA – BARRANQUILLA S.A.S., en jurisdicción de los municipios de Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla (Atlántico).

1.2. Mediante Resolución 0244 del 10 de marzo de 2016, la ANLA aclara la Licencia Ambiental otorgada mediante la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

1.3. Mediante oficio radicado ANLA No. 2016074756-1-000 del 11 de noviembre de 2016, la empresa CONCESIÓN COSTERA CARTAGENA – BARRANQUILLA S.A.S. radica ante la ANLA el documento “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”.

Page 36: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 2 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.4. Mediante Resolución 336 de 31 de marzo de 2017, la ANLA decide NO aprobar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y del aprovechamiento forestal del proyecto, remitido en la comunicación 2016074756-1-000 de 11 de noviembre de 2016.

1.5. Mediante radicado ANLA No. 2017071401-1-000 de 1 de septiembre de 2017, la Concesión costera Cartagena – Barranquilla S.A.S, presentó recurso de reposición contra la resolución 336 de 31 de marzo de 2017.

1.6. Mediante Resolución 1429 del 14 de noviembre de 2017, la ANLA resolvió recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 336 del 31 de marzo de 2017. En el sentido de confirmar todo el pronunciamiento de este acto administrativo.

1.7. Mediante radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, la Concesión costera Cartagena – Barranquilla S.A.S, presenta el documento “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, en cumplimiento a la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015 y Resolución 336 del 31 de marzo de 2017.

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

El objetivo del presente seguimiento es evaluar la solicitud con radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, con referencia a la entrega del “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”. El documento fue remitido por la CONCESIÓN COSTERA CARTAGENA – BARRANQUILLA S.A.S en cumplimiento a lo establecido en las obligaciones establecidas en el artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

3 ESTADO DEL PROYECTO

Actualmente, el proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665 se encuentra en desarrollo de su etapa constructiva.

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

3.1.1 Objetivo del Proyecto

El proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665 tiene como objetivo la construcción de un corredor perimetral por el costado occidental de la ciudad de Barranquilla.

Page 37: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 3 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.1.2 Localización

El proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665 se encuentra ubicado en el departamento del Atlántico, municipios de Galapa, Puerto Colombia y Barranquilla.

Figura 1 Localización del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665

Fuente: SIG Web, ANLA. Consultado el 05/02/18

Las coordenadas en donde se halla el proyecto se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1. Coordenadas del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665

Fuente: Hoja No. 2 de 36 del Auto 00129 del 24 de enero de 2017.

Page 38: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 4 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.1.3 Infraestructura, Obras y Actividades

El proyecto vial de la unidad funcional 6 (UF6) inicia en la Cordialidad Ruta 9006 PR 112+300 aproximadamente a 1.3 Km al oriente del Casco Urbano del Municipio de Galapa, con una longitud de 20,15 km hasta la glorieta de las Flores. Inicia con un intercambiador a desnivel que eleva la Circunvalar sobre la Cordialidad.

Dentro de las obras y actividades viabilizadas ambientalmente por la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, mediante la cual se otorgó Licencia Ambiental aclarada mediante la Resolución 0244 del 10 de marzo de 2016, se encuentran las siguientes:

Obras e infraestructura- Diseño geométrico.- Sección transversal típica.- Pasos a nivel y desnivel.- Puentes.- Obras hidráulicas menores.- Deprimidos.- Retornos.- Puentes peatonales.- Vías de acceso.- Campamentos.

Actividades ambientalmente viables- Etapa preliminar- Etapa de construcción

Traslado y reubicación de redes de servicio público.Demoliciones.Excavación.Rellenos y colocación de material clasificado.Colocación de la estructura de rodadura (material pétreo + asfalto).Construcción de puentes.Construcción de obras hidráulicas.Trasporte y disposición de escombros a los ZODMEs.Operación de plantas de concreto.Operación de plantas de trituración y asfalto.Instalación de dispositivos de señalización y seguridad vial.Demarcación con pintura.

- OperaciónReparación de baches.Rocería y limpieza de zonas verdes y drenajes.Limpieza de drenajes superficiales longitudinales y transversales.Limpieza de señales verticales y despeje de las mismas.

Page 39: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 5 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Limpieza de calzada.Reconstrucción de cunetas y zanjas de coronación.Mantenimiento de estructuras y puentes.Demarcación horizontal.

Desmantelamiento y abandono e instalaciones temporales.Recuperación de áreas intervenidas.

3.2 ESTADO DE AVANCE

En el Concepto Técnico de Seguimiento Ambiental No. 06506 del 15 de diciembre de 2017, se estableció el siguiente estado de avance del proyecto:

Desde el medio abiótico se estableció que el corredor vial se encuentra intervenido en una longitud de 7.31 kilómetros correspondiendo al 35% del total del corredor vial. A momento de la visita se llevaban a cabo actividades tales como descapote, excavación, construcción de obras hidráulicas, rellenos y colocación de material clasificado, colocación de la estructura de rodadura (material pétreo + asfalto) y construcción de puentes. Respecto a los taludes de corte, se evidenció que para el tramo K20+760 al K22+180 se presentan con terrazas, revegetalizados y estables. Sin embargo, para el tramo correspondiente al K16+500 al K19+300 se encuentran los taludes con procesos erosivos. Del tramo que se encuentra en cercanía a la Ciénaga de Mallorquín, se encuentra en obras únicamente del K34+500 al K36+270 quedando sin intervención del K36+270 al K36+665.

Desde el Medio Biótico, se evidenció en la visita de seguimiento ambiental que los árboles que han sido apeados hasta la fecha se encuentran debidamente identificados y marcados con pintura roja sobre el fuste, manteniendo un código que tiene el respectivo consecutivo numérico, con lo cual se lleva un control de la intervención de aprovechamiento forestal. Con respecto al control del avance la obra, se evidenció la instalación y existencia de aislamientos a lo largo del perímetro del derecho de vía (áreas de intervención) y campamento, sin embargo se evidenciaron tramos con poca señalización y otros donde la obra que carecen totalmente de medidas de aislamiento donde se viene presentando arrastre de material hacia coberturas vegetales aledañas y cuerpos de agua, generando alteraciones sobre los recursos suelos y agua.

Para el medio socioeconómico, se tuvo en cuenta lo evidenciado en campo, los Informes de Cumplimiento Ambiental No. 1 y 2, la información recopilada en las entrevistas que se llevaron a cabo con representantes de las administraciones Municipales de los entes territoriales, así como el desarrollo de las actividades que la Concesionaria adelanto con los trabajadores y la comunidad en general. En entrevistas con personal de la obra se verificó que reciben capacitaciones en temas como son: en temas ambientales tales como manejo de residuos sólidos, protección a la fauna silvestre en obra, socialización de la Licencia Ambiental, conciencia ambiental, restricción sobre el Uso y Aprovechamiento de Recursos Naturales, medidas de Protección al Recurso Hídrico, Restricción sobre el Uso y

Page 40: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 6 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

el Aprovechamiento de los Recursos Naturales, Manejo de Residuos Líquidos e Industriales, Manejo de Escombros y Sobrantes de Excavación manejo de extintores, posibles contingencias, seguridad vial, Capacitación en control de ruido.

3.3 COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD (INFORMACIÓN PRESENTADA POR LA EMPRESA BAJO RADICADO ANLA N°. 2017116431-1-000 DE 15 DE DICIEMBRE DE 2017)

3.3.1 ANTECEDENTES

Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorga Licencia Ambiental al proyecto vial “Unidad Funcional 6 Km 16+500 al Km 36+665”

Mediante Resolución 336 de 31 de marzo de 2017, la ANLA decide NO aprobar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y del aprovechamiento forestal del proyecto, remitido en la comunicación 2016074756-1-000 de 11 de noviembre de 2016.

3.3.2 INFORMACIÓN REMITIDA POR LA EMPRESA

Mediante radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, la Concesión costera Cartagena – Barranquilla S.A.S, presenta el documento titulado “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones relacionadas con la compensación por pérdida de biodiversidad, especialmente las que se encuentran establecidas en el artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

La propuesta presentada por la empresa tiene los siguientes Objetivos

“2. 1 OBJETIVO GENERAL

Presentar el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y de Servicios Ecosistémicos ocasionados por las actividades asociadas al proyecto vial de la Unidad Funcional 6 KM 16 + 500 al KM 36 + 665 a compensar sobre los ecosistemas de bosque seco tropical y manglar mediante la implementación del Manual para la Asignación de las Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad (MACPB).

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 41: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 7 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

- Presentar el plan de compensación por pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos bajo los criterios del MACPB - Compensar los impactos presentados sobre los ecosistemas de vegetación secundaria, tierras desnudas y manglares a través de las acciones de conservación en bosque seco tropical y de restauración en áreas de manglares; todos ellos dentro del zonobioma y halohelobiomas del Caribe. - Realizar la búsqueda de áreas equivalentes para los ecosistemas afectados bajo los criterios que establece el MACPB. - Concertar con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico la propuesta de Compensación por pérdida de biodiversidad. - Realizar la socialización con las comunidades aledañas al área de influencia del proyecto.”

3.3.3 CUANTIFICACIÓN DEL ÁREA A COMPENSAR (CUÁNTO COMPENSAR?)

La información del cuanto compensar remitida por la empresa obedece lo estipulado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a través del artículo Décimo Sexto de la de la Resolución 1382 del 2015, en donde se establece un área total a compensar de 250,54 hectáreas, así como se especifican las coberturas a compensar y los factores de compensación para el proyecto, tal como se observa a continuación:

Tabla 2. Áreas y valores por compensar del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665, de conformidad a los establecido en la Resolución 1382 del 2015.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Page 42: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 8 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.3.4 DETERMINACIÓN DEL DÓNDE COMPENSAR?

La empresa para responder a esta pregunta se basa en lo establecido en la Resolución 1382/2015en donde se solicita que la compensación se ejecute en área equivalencias ecológicas para los dos principales ecosistemas afectados (Manglar, Vegetación secundaria del bosque seco tropical y Tierras desnudas), y que se ejecute bajo la premisa de desarrollarse dando prioridad a las áreas de importancia ambiental previamente determinadas o declaradas por las autoridades competentes.

A su vez comentan que partieron del análisis de ecosistemas equivalentes para buscar las áreas a compensar

Tabla 3. Ecosistemas equivalentes sobre los que se realizó la búsqueda de áreas para compensar del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665.

ECOSISTEMA

AFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA)

ACCIÓN

Bosque de mangle del helobioma de Magdalena y Caribe en el cinturón Árido Pericaribeño

Bosques de manglar en el halohelobioma del Magdalena y Caribe en el Pericaribeño

14,9 1 - Restauración

Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño Cartagena

Tierras Desnudas del ZSCT

Bosques en el zonobioma seco tropical del Caribe en el Pericaribeño

235,64 2 - Conservación

Total 250,54

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

3.3.4.1 DÓNDE COMPENSAR- ACCIÓN 1 RESTAURACIÓN –BOSQUES DE MANGLAR EN EL HALOHELOBIOMA DEL MAGADALENA CARIBE

Definición del ecosistema equivalente para la implementación del plan

Según lo repostado por la empresa, el área impactada por el proyecto en la ciénaga de Mallorquín y Manatíes la cual tiene las siguientes características:

Page 43: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 9 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tabla 4. Área impactada por el proyecto en la ciénaga de Mallorquín y Manatíes.VARIABLE PORTAFOLIO RESULTADOS ÁREA IMPACTADA

Ecosistema Herbazal del halobioma del Magdalena y Caribe en el cinturón pericaribeño Cartagena – Caribe. (Se realiza la salvedad por escala y se asume el ecosistema de manglar.

Zona Hidrográfica Bajo Magdalena

Unidad Hidrológica Ciénaga de Mallorquín

Categoría de Priorización Alta

Complejidad Ecosistémica Media

Riqueza Alta

Contexto Paisajístico Alto

Escenario Escenario II – Prioridades de Conservación y Plan Nacional de Restauración

Estrategia Áreas potenciales del SIRAP Caribe

Acción Restauración

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Bajo este escenario la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., informa que para para la selección de áreas a compensar se partió en primera instancia de la revisión de la aplicación del portafolio de compensaciones para el departamento del Atlántico, así como las áreas de ecosistemas de manglar presentes en el mapa de ecosistemas del IDEAM y las disponibles de manera digital en el Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC). Se visualizaron áreas con ecosistemas de manglar posibles en la Ciénaga de Mallorquín en la Ciénaga Manatíes y otros fragmentos dispersos en los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Tubará y Piojó en el departamento del Atlántico y los manglares ubicados en el PNN VIPIS en el departamento del Magdalena.

Se preseleccionaron 3 zonas, con las cuales se hace una comparación de acuerdos a varios criterios y lineamientos adicionales para la selección de las áreas de acuerdo con el manual, en donde se comparó la Ciénaga de Mallorquín, Piojó – Tubará – Juan de Acosta y Las Playitas – VIPIS Salamanca, siendo esta ultima la seleccionada.

Page 44: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 10 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tabla 5. Evaluación Criterios MACPB para Áreas Equivalentes del proyecto Unidad Funcional 6 K16+500 al K36+665.Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesCriterio de

Selección Ecosistema

Manglar

Mallorquín - Manatíes

Piojó – Tubará – Juan de Acosta

Las Playitas – VIPIS Salamanca

Ser el mismo tipo de ecosistema afectado

Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe

Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe

Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe

Ser equivalente al área a compensar (14, 9 Has)

Con probabilidad a ejecutarse en varios polígonos distribuidos en diferentes sitios y polígonos

Se puede consolidar en un polígono de 14,9 Has

Cuenta con áreas mayores a las requeridas para seleccionar

Igual o mayor contexto paisajístico

Igual Contexto Igual Contexto Mayor Contexto

Igual o mayor riqueza de especies

Igual al área impactada

Igual al área impactada

Mayor que el área impactada

Localizada en el área de influencia del proyecto

Dentro del área de influencia del proyecto

A 30 Km del área de influencia del proyecto

A 2.5 Km del área de influencia del proyecto, cruzando el río Magdalena

Tensionantes Sociales

Áreas con altos intereses urbanísticos y portuarios, con presencia permanente de invasiones, contaminación por residuos y lixiviados, predios privados con interés para turismo.

Predios privados con poca intervención e interés para turismo a largo plazo

Restricción de uso y ocupaciones por ser un Parque Nacional Natural y estar inscrito en el SINAP

Potencialidades Sociales

Presencia de un gran número de organizaciones comunitarias en los barrios de La Playa y Las Flores

Organizaciones comunitarias en los municipios de Piojó, Tubará y Juan de Acosta

Comunicación directa con el Barrio Las Flores y facilitaría el acceso con las organizaciones sociales del área impactada

Page 45: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 11 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Criterio de Selección

Ecosistema Manglar

Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesMallorquín -

ManatíesPiojó – Tubará – Juan de Acosta

Las Playitas – VIPIS Salamanca

Localización en la Zona y Sub zona Hidrológica

Zona Hidrológica: Bajo MagdalenaSubzona Hidrológica: Ciénaga de Mallorquín

Zona Hidrológica: Caribe - LitoralSubzona Hidrológica: Arroyos directos al Caribe

Zona Hidrológica: Bajo MagdalenaSubzona Hidrológica: Ciénaga Grande de Santa Marta

Municipio Afectado

D.E.I.P Barranquilla y Puerto Colombia (Atlántico)

Piojó (Área seleccionada de los tres municipios valorados) (Atlántico)

Sitionuevo (Magdalena)

Fragmento Priorizado por un portafolio de áreas prioritarias para la conservación o por el SINAP

Se presenta como un ecosistema de alta importancia ambiental y se encuentra en zona RAMSAR, pero no cuenta con un proceso de declaratoria como área protegida

Se presenta como un ecosistema de alta importancia ambiental, pero no cuenta con un proceso de declaratoria como área protegida

Se presenta como un ecosistema de alta importancia ambiental, se encuentra en zona RAMSAR, zona AICA´s, y está declarada dentro del SINAP

Oferta de bienes y servicios ambientales

Alto en la provisión de alimento comunidades locales a través de los pescadores dentro de la ciénaga, en segunda instancia después de la barrera de arenas presente en la ciénaga, generan protección de la costa contra la erosión disminuyendo el impacto de los vientos y el oleaje, disminución de carga de contaminantes presentes a través del cuerpo de agua Ay León y de los lixiviados y residuos

Como provisión de cuna de peces marinos, protección de la costa contra la erosión disminuyendo el impacto de los vientos y el oleaje, captación de carbono, atractivo ecoturístico. Manglares costeros para alimentación y reproducción de aves.

Alto en la provisión de alimento comunidades locales a través de los pescadores dentro de los cuerpos de agua, protección de la fauna y flora ante el impacto de los vientos, disminución de carga de contaminantes presentes a través del río Magdalena, captación de carbono, atractivo eco turístico. Cuenta con objetos de conservación

Page 46: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 12 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Criterio de Selección

Ecosistema Manglar

Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesMallorquín -

ManatíesPiojó – Tubará – Juan de Acosta

Las Playitas – VIPIS Salamanca

generados por las comunidades aledañas, captación de carbono, atractivo ecoturístico. Manglares costeros para alimentación y reproducción de aves.

inventariados por INVEMAR como mamíferos (Manaties y nutria), cocodrilo, zonas de cuna, alimentación y reproducción de aves.

Compatibilidad con el régimen de usos y actividades en POT y POMCAS

De acuerdo a los POT de Barraquilla y Puerto Colombia los manglares se encuentran declarados en conservación y/o recuperación, junto a actuales áreas de desarrollo portuario y de vivienda.

De acuerdo a los EOT de Piojó, Tubará y Santo Tomás los manglares se ubican como zonas de conservación y en los municipios de Tubará y Santo Tomás se ubica sobre zonas de actual desarrollo turístico.

Declarado a nivel nacional como PNN cuenta con restricción en el uso del suelo a Conservación. De acuerdo al plan de manejo del PNN VIPIS el área evaluada se ubica en zona de restauración y/o rehabilitación.

Amenaza actual y potencial para desarrollar estrategias de conservación permanentes

El área presenta una alta amenaza por presiones antrópicas como invasiones, desarrollo portuario, de vivienda y turístico. No se cuentan con garantías por parte de las instituciones correspondientes para el mantenimiento de la compensación en el mediano y largo plazo. Las áreas no se podrían establecer en un solo sitio por disponibilidad de área por lo que aumenta aún más el riesgo.

El área presenta una baja amenaza por presión antrópica en tanto se negocie con los propietarios de los predios; en las zonas de bajos inundables que no presentan propietarios evidentes, les están apareciendo propietarios que pretenden desarrollar proyectos de vivienda y turismo.

La restricción de uso por encontrarse en área protegida dentro del SINAP genera bajas amenazas por intervenciones antrópicas y potencializa el desarrollo de la acción por la participación activa de los funcionarios del parque en los procesos de restauración en el mediano y largo plazo.

Page 47: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 13 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Criterio de Selección

Ecosistema Manglar

Áreas Evaluadas Como Ecosistemas EquivalentesMallorquín -

ManatíesPiojó – Tubará – Juan de Acosta

Las Playitas – VIPIS Salamanca

Viabilidad para la participación comunitaria del área afectada en la implementación del PCPB

Muy alta viabilidad Baja con respecto a la distancia que tendrían que recorrer para realizar las actividades de implementación y mantenimiento

Alta viabilidad por la proximidad del área con el área intervenida

Resultado de la Evaluación

Aunque los parámetros de participación social favorecen el proceso, la alta intervención de la zona, las actuales afectaciones ambientales con las que cuenta el área y las pocas garantías que se generan para el mantenimiento de la compensación inviabilizan el área.

Se presenta como una zona con alto potencial para implementar un plan de compensación, sin embargo, la distancia con el área intervenida y estar fuera del área de influencia del proyecto y de la unidad hidrográfica baja el potencial para responder a las afectaciones dadas por la UF6

Presenta la mayor viabilidad para la implementación en tanto que como ecorregión pertenece al área de mayor influencia en cercanías del área afecta.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

De acuerdos a los criterios previamente expuestos en la Tabla 5, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., selecciona como área para compensar el sector de las Playitas del área de la VIPIS, siendo un área próxima al proyecto que se vería favorecida en un proceso de restauración. En relación con la equivalencia en tamaño o área compensar señala la empresa que “Equivalencia en tamaño o área a compensar: El área determinada a compensar para el ecosistema de manglar es de 14,9 Has, sin embargo, el área a beneficiar se estima es de 861,9 Has con una intervención de 1.9 Km.”

La localización del lugar a implementar la propuesta de compensación se detalle en la siguiente figura.

A continuación, se presenta las coordenadas del caño las playitas donde se enfocará la estrategia de rehabilitación hídrica de la ciénaga Las Playitas y se presenta el área de la cuenca de las Playitas, que a su vez se considera como el área de influencia que se espera mejorar con la acción a implementar:

Page 48: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 14 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tabla 6. Coordenadas Implementación Estrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas

VÉRTICE X Y1 918.875 1.713.519

2 919.127 1.713.642

3 919.091 1.713.691

4 919.105 1.713.759

5 918.941 1.713.841

6 918.826 1.713.964

7 918.814 1.713.954

8 918.769 1.714.094

9 918.785 1.714.191

10 918.799 1.714.296

11 918.797 1.714.422

12 918.840 1.714.590

13 918.852 1.714.658

14 918.822 1.714.724

15 918.849 1.714.732

16 918.886 1.714.782Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de

diciembre de 2017).

Figura 2. Localización detallada de la zona a ejecutar la propuesta implementación

Page 49: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 15 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

DEFINICIÓN DEL ECOSISTEMA DE REFERENCIA

La vía parque Isla de Salamanca (VIPIS) es un área protegida del orden nacional del Sistema de Parques Naturales de Colombia que cuenta con cuatro reconocimientos como área especial de importancia para la conservación: uno nacional (Vía parque) y tres internacionales (Área de importancia internacional para la conservación de las Aves – AICA, Zona núcleo de la Reserva de la Biósfera y Humedal de importancia internacional RAMSAR del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta.

Esta área se encuentra ubicada en el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, en el departamento del Magdalena y jurisdicción de los municipios de Sitionuevo y Pueblo Viejo, con una extensión total de 56.200 Has. (Saldaña, 2016).

La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., allega una caracterización detallada del estado actual del ecosistema, en donde se menciona que el ecosistema de manglar presente en Mallorquín y en el PNN VIPIS como parte del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) categorizado en área RAMSAR hacen parte del sistema delta-lagunar más grande e importante de Colombia y del Caribe con la mayor representatividad de mangle vivo o en proceso de recuperación.

El área donde se desarrollará el proyecto de compensación corresponde al costado derecho del río Magdalena frente a la comunidad de las flores por lo que las características climatológicas y de ecosistemas corresponden a las mismas del área impactadas.

Page 50: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 16 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El análisis de coberturas para el caso de la Ciénaga de las Playitas se empleó la metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para Colombia. la metodología CLC plantea la interpretación visual (análisis de características pictoricomorfológicas) y digitalización en pantalla a partir de imágenes o fotografías aéreas, para evaluar el área de Las playitas se realizó la interpretación de las imágenes disponibles en el portal de GoogleEarth y verificación de campo en diferentes puntos de coberturas. A partir de esa metodología se encontraron las siguientes coberturas que fueron verificadas en camp y de las cuales se anexa registro fotográfico en el documento allegado.

Tabla 7. Cobertura CORINE Land Cover (CLC) para el área de Las PlayitasCOBERTURA DE TIERRA (CLC) ÁREA

(HA) % HA CÓDIGOTejido Urbano Discontinuo 13.33 1.55% 1.1.2Pastos Limpios 115.54 13.4% 2.3.1Mosaico de Cultivos, Pastos y Espacios Naturales 111.70 13.0% 2.4.3Manglar Denso Alto 362.96 42% 3.1.1.1.2.1Zonas Arenosas Naturales 90.00 10% 3.3.1Zonas quemadas y Degradadas 35.73 4% 3.3.4Vegetación Acuática Sobre Cuerpos de Agua 49.04 5.7% 4.1.3Lagunas Costeras - Ciénagas 73.24 8.5% 5.2.1Canales 0.45 0.1% 5.1.3Estanques 9.92 1.2% 5.2.3

Total general 861.92 100% Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de

diciembre de 2017).

La mayor representación de cobertura está dada por Bosques de Manglar Denso Alto, lo cual muestra la idoneidad de esta área para ser objeto del Plan de Compensación Por Pérdida de Biodiversidad, además es casi nula o escasa la presencia de territorios artificializados, aportando solo el 1,5% por tejidos urbanos discontinuos. Por otro lado, análisis de cobertura arrojo que existe un 4% de zonas quemadas, las cuales pertenecían a bosques de manglar, que en la actualidad no han podido regenerarse por la competencia que le representa la Enea, según la empresa esto justifica la implementación del PCPB, ya que la reactivación del flujo hídrico podría mejorar las oportunidades de crecimiento de los mangles.

Figura 3. Cobertura CORINE Land Cover (CLC) para el área de Las Playitas

Page 51: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 17 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

El análisis de la composición florística arrojó que las principales comunidades vegetales del área son: el bosque de manglar que circunda los caños y ciénagas estuarinas y pantanos de agua dulce, que ocupan las zonas de desborde del río Magdalena en el sector oriental y occidental; bosques xerofíticos compuestos principalmente por Prosopis juliflora “Trupillo”, Crotalaria sp., Adiptera bicapsulares (acasia), Mimosa martensis, Thespecia populnea (clemón), localizados en el sector nororiental de la Isla; bosques mixtos o riparios conformados por helechos, platanillo, bijao, etc., que se desarrollan a la orilla de los caños que se desprenden del río Magdalena (Saldaña Perez, y otros, 2016/2021).

Las especies fundamentales por las cuales el VPIS tiene una equivalencia ecológica con el ecosistema de la ciénaga de mallorquín son los manglares, en general las especies más abundantes y de mayor porte ecológico en el parque. El bosque de manglar del parque natural Vía Isla Salamanca, presenta especies como son la Avicennia Germinans, la Rhizophora Mangle, Laguncularia Racemosa.

Transecto del caño las playitas.Los días 25, 26 y 27 de noviembre del 2017, se realizó recorrido por todo el cauce del caño las playitas revisando el tipo de cobertura vegetal, durante los recorridos acuáticos se evidenció en el sobre el espejo de agua que la totalidad del transecto del caño está cubierto por enea (Thypa angustifolia) en ambos lados. A su vez, en el recorrido terrestre, se evidenció diferentes cobbertras, por ejemplo se halló la presencia de pastos limpios, aguas

Page 52: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 18 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

arriba se encontró que ciertos tramos estaban colmatados por la especie de bijao (Calathea lutea), y aguas arriba se halló un bosque de galería secundario con individuos como Erythrina poeppigiana, tabebuia roseae y Terminalia catappa entre otros.

Se hizo el levantamiento de una parcela de 20 M por 20 M de muestreo aleatorio en la cobertura más sobresaliente de manglar para inventariar los individuos fustales que entraran en la parcela en donde se hallaron las especies de Rhizophora Mangle Avicennia Germinans, y Laguncularia Racemosa.

FaunaEn relación a la fauna el estudio informa que La caracterización de la fauna vertebrada tetrápoda (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), presentes en el área de influencia del caño y ciénaga Las Playitas, Isla de Salamanca, se basó en la revisión de información secundaria y los resultados de inventarios de campo, usando los métodos y técnicas estándar de estudio para cada clase faunística. Se establecieron cuatro recorridos con el fin de realizar registros visuales y auditivos, junto a registro de rastros y entrevistas a los guías locales, correspondientes a las coberturas identificadas en el área de influencia del canal, diferenciando los tramos presentados.

Los resultados muestran la presencia de especies de anfibios de las familias Bufonidae, Hylidae y Leptodactylidae

Los reptiles están representados por los órdenes Crocodylia, Testudinata y Squamata con los subórdenes Sauria y Serpentes representados por 19 familias con 54 especies, de las cuales 33 están presentes tanto en Salamanca como en Mallorquín, como se muestra en la siguiente tabla. Se destaca la presencia de: Crocodylus acutus (caimán aguja) y Caiman crocodilus fuscus (babilla), presionadas por cacería y la tortuga Podocnemis lewyana amenazada de extinción.

Se han registrado 218 especies de aves en la Vía Parque Isla de Salamanca unido a los registros en Ciénaga Grande, y se constituye en uno de los hábitats más importantes en toda el área del Caribe para las 60 aves migratorias registradas allí. En el sector de Isla Salamanca y Mallorquín se han registrado 246 especies (140 en Mallorquín y 218 en Salamanca) distribuidas en 26 órdenes y 57 familias, de las cuales comparten 108 especies observadas en ambos lugares. Durante la inspección en campo en noviembre de 2017 se registraron 82 especies en el área de influencia del caño Las Playitas.

Dentro de las especies de mamíferos reportados para el Caribe colombiano en áreas de manglar se destacan grupos de marsupiales, algunos roedores, osos hormigueros, mapaches, ardillas, nutrias y venados. Se destaca el registro de Nutria (Lontra longicaudis) tanto en Mallorquín como en Salamanca, considerada en amenaza de extinción por MADS en categoría VU (Vulnerable).

Los registros de fauna en Mallorquín y Salamanca presentan especies compartidas debido a que las condiciones ambientales son similares puesto comparten la misma cuenca

Page 53: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 19 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

hidrográfica, conectadas por el río y presentan bosque de manglar, bosque seco tropical, playones inundables y espejo de agua de la ciénaga, con influencia del mar y el río.

Uno de los servicios más importantes que prestan los manglares es el de provisión de alimento, ya que son sala cuna de numerosas especies de interés comercial, importantes también para el consumo local y por ende para la seguridad alimentaria de las comunidades locales aledañas a estos ecosistemas en el mundo. Adicionalmente, los manglares protegen las costas contra la erosión costera al disminuir la energía de corrientes, oleaje y el impacto de fenómenos naturales peligrosos, previniendo la pérdida de vidas humanas (Environmental Justice Foundation, 2006)

ESTABLECIMIENTO DE ESCALAS Y JERARQUIA DE DISTURBIO

Para el análisis de escalas y jerarquías de disturbio, la empresa realizó un análisis multitemporal sobre el área circundante de los polígonos sobre los que se realizará la compensación haciendo énfasis en diferentes tipos de coberturas: Tejidos Urbanos, Pastos Limpios, Manglar denso Alto, Estanques, vegetación acuática, Zonas arenosas Inundables, entre otros. Los periodos a evaluados fueron 2010, 2013, 2017

Figura 4. Estudio Temporal – Isla Salamanca 2017/2013/2010

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Page 54: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 20 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se destaca que durante el periodo analizado se presentó un descenso en la cobertura de mangle presentado principalmente por la quema presentada en el año 2014 por lo que aumenta las áreas arenosas y quemadas. De acuerdo con lo analizado, se estima que para el 2017 el área de influencia está ocupada por 362.96Ha, aproximada de manglar denso Alto (Objeto de estudio), mientras que para el 2013; 390.26 Has, y 2010 con 412 Has (Hectáreas) resaltando que para estas zonas, las especies que abundan en la zona están compuestos principalmente por mangle rojo (Rhizophora mangle), Mangle salado (Avicennia germinans), Mangle amarillo (Laguncularia racemosa) y Mangle zaragoza (Conocarpus erecta) (COLPARQUES, 2017).

También se detalla un descenso de 7 Has en la cantidad de cuerpos de agua lo que representa una tasa aproximada de 1 Ha/año que se ve directamente representado en el aumento de la Enea. El área de influencia evaluada para las ciénagas Naturales consta de un aproximado en área de 73.24 Ha para el 2017, 78.86 Ha para el 2013, y 80.7 Ha para el 2010.

Los resultados obtenidos señalan que las escalas de los disturbios presentados sobre los manglares son de tipo local en tanto que los conatos de incendio se han presentado dentro de la misma área de influencia por causas de origen antrópico lo que temporalmente la categoriza de manera puntual, sin embargo, se vuelve de tipo regional cuando por efecto de las altas temperaturas, bajas precipitaciones y periodos prolongados de sequía se generan de manera natural. La problemática de sedimentación del caño y la ciénaga se analiza en escala regional por las afectaciones que da el río Magdalena por cantidad de sedimentos y posible contaminación de las aguas que se presenta de manera permanente en el tiempo.

Tensionantes en la escala local

Dentro de los Tensionantes analizados se destaca para escala local la ganadería, Producción de carbón de mangle e incendios forestales. A su vez a una escala regional se presenta como Tensionantes la sedimentación de caños, la presencia de Enea.

Potencial de regeneración del ecosistema

Las condiciones actuales del ecosistema de manglar localizado al costado derecho del caño de Las Playitas presenta condiciones favorables para los procesos de regeneración natural del bosque de mangle, sin embargo, hacia el costado izquierdo del canal se evidenció la presencia invasiva de la especie de Enea que ha ido ocupando terrenos de manglar lo que impide los procesos de regeneración natural. Estudios del PMA de la VIPIS ha evidenciado la necesidad de hacer procesos de limpieza de la vegetación rastrera para favorecer los procesos de regeneración al igual que la apertura de caños que permitan estabilizar los niveles de salinidad y de humedad que requieren los manglares para su desarrollo.

Page 55: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 21 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Estrategias de participación comunitaria Se propone la vinculación de personal de cada sector, que serán definidas por el grupo comunitario de cada lugar y la ejecución de 4 actividades:

Dar a conocer los objetivos y metas del Plan de Compensación ante la comunidad. Se dictará una charla de sensibilización sobre la importancia de los manglares para

las personas pertenecientes a las comunidades involucradas en el proceso de compensación.

Identificar los actores y vincular los auxiliares para la limpieza del caño, la siembra y monitoreo de las condiciones ecológicas del área de restauración.

Involucrar las comunidades en los procesos seguimiento del proceso.

3.3.4.2 DONDE COMPENSAR- ACCIÓN 2 CONSERVACIÓN – BOSQUES DEL ZONOBIOMA SECO TROPICAL DEL CARIBE

Definición del ecosistema equivalente para la implementación del plan

De acuerdo a la información remetida por la empresa, dado que los ecosistemas afectados por la obra corresponden a vegetación secundaria y tierras desnudas del ZSTC, la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., para localizar ecosistemas de iguales características dispuso del portafolio de compensaciones del Atlántico desde donde se procedió a ubicar por el tema de coberturas el de vegetación secundaria que es el de mayor categoría de importancia y de cubrimiento de área pero no arrojó resultados por el detalle de escala que no cuenta con esta categoría.

Posteriormente se procedió a localizar coberturas asociadas a bosque del zonobioma seco tropical en las cuencas de categorizadas con alta prioridad sin que se obtuvieran resultados, solo se detectaron pequeños parches de bosques en cuencas con baja prioridad (C La Bahía, Malambo y El Convento).

Figura 5 Localización General Acción 2 – Saneamiento Predial en Áreas Protegidas (Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza)

Page 56: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 22 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Finalmente, se amplió la búsqueda del ecosistema de bosque seco a las cuencas circundantes y se detalló la presencia de bosque seco tropical en áreas de actual importancia ambiental asociadas a la declaratoria de las áreas protegidas de “Reserva Forestal Protectora (RFP) El Palomar” en el municipio de Piojó y “Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza” entre los municipios Usiacuri y Piojó. Sobre estas áreas se evaluaron los planes de manejo adoptados y de ellos se analizó la información de coberturas y propuesta de zonificación.

La estrategia planteada para la implementación de la compensación sobre el bosque seco tropical es la de saneamiento predial sobre el Distrito Regional De Manejo Integral Luriza, la cual es un área protegida declarada bajo el proyecto de acuerdo N°003 de 2011 contiene importantes zonas con coberturas de bosque seco que representan una alta importancia para el departamento del Atlántico como áreas de preservación.

Page 57: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 23 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Figura 6. Cobertura Tierra Distrito Regional De Manejo Integral Luriza (acuerdo N°003 de 2011 )

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Uno de los objetivos como área protegida es el de conservar y restaurar los relictos de bosque seco tropical existentes en el DMI y por ello los existentes en las zonas que fueron declarados como de conservación se establecen como ecosistema de referencia. Los predios que se adquirirán se encuentran localizados dentro de las zonas declaradas de conservación y restauración por lo que la caracterización de flora y fauna que se presenta para el área de estudio son las de una cobertura tipo como ecosistema de referencia.

Figura 7. Zonificación Ambiental Distrito Regional De Manejo Integral Luriza (acuerdo N°003 de 2011 )

Page 58: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 24 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Estado actual del ecosistema

El sector Luriza cuenta actualmente con 17 propietarios de predios, de los cuales 5 se catalogan como grandes propietarios (más de diez hectáreas), y 15 viviendas o parcelas pequeñas (inferiores a nueve hectáreas) la principal proyección productiva, se encuentra bajo esquemas de ganadería extensiva, con su correspondiente conversión de cobertura boscosa a pastizales para ganadería, algunos productores pequeños además realizan cultivos de alimentos básicos para dotar a sus mismas familias más que por comercio. Con estos propietarios se realizaron diálogos durante la planificación del área, en donde expresaron estar dispuestos a negociar sus terrenos con la autoridad ambiental, y acogerse al programa de conservación del área (Fundación Ecosistemas Secos de Colombia, 2011).

La selección del área donde se implementará la compensación ambiental estuvo fundamentada en seleccionar los predios categorizados como de protección y/o restauración de donde se seleccionaron los predios Calacoto y Palmita; del predio Calacoto se adquirirá un área parcial del predio correspondiente a 85 Has ubicadas al costado noroccidental del predio en una zona montañosa y quebrada donde las pedientes son mayores al 50%, actualmente sobre ella se encuentra un boque denso alto en tierra firme y solo pequeños áreas de bosque fragmentado con vegetación secundaria por donde se pudo

Page 59: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 25 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

evidenciar es tránsito de ganado por lo que no ha permitido el proceso natural de regeneración.

El predio Las Palmitas con extensión de 150 Has será adquirido en su totalidad y en el se encontró que en la zonificación del PMS Luriza está una zona de restauración, la cual a través de la interpretación de coberturas y la visita de campo se pudo constatar cuenta con un estado avanzado de restauración y el bosque que se está consolidando ya presenta un buen porte; por datos del propietario William Rizcaya desde el momento de la declaratoria en el año 2011 este lote no ha sido tocado y de allí el estado avanzado de su vegetación. Geomorfológicamente el lote se ubica sobre una montaña fuertemente empinada.

Figura 8. Cobertura Actual Metodología CLC para los predios Seleccionados

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

El Plan de Manejo del área protegida de Luriza evaluó la cobertura en el año 2009, Se encontró un total de 141 especies, pertenecientes a 51 familias y 124 géneros. A nivel de familia se encontró que 12 de ellas, presentan el 66 % (94 spp) del total de especies encontradas, siendo Fabaceae la familia ampliamente dominante, con 32 especies; seguida de Bignoniaceae y Apocynaceae con nueve especies cada una.

Page 60: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 26 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Validación de la caracterización biológica de los predios Calacoto y Las Palmitas.

Teniendo en cuenta el capítulo de caracterización biológica del Plan de Manejo Ambiental DMI-Luriza se realizaron recorridos en campo con el fin de verificar el área específica de importancia ecológica para la concesión costera, predios CALACOTO y Las PALMITAS, con el fin de verificar o validar las coberturas vegetales y la condición de recuperación, conservación y preservación del ecosistema en los predios de interés según la información secundaria que se encuentra para toda la zona en general del Distrito de Manejo Integrado.

Los predios Calacoto y Palmitas se encuentran dentro del Distrito de Manejo Integrado Luriza, sin embargo, en la verificación con la imagen de google, se logró evidenciar que hay parches de la cobertura donde se observan disturbios por la discontinuidad de la cobertura verde, dichas zonas fueron verificadas en campo junto con las zonas donde se logra observar una cobertura totalmente verde, indicadora de un nivel alto de conservación y preservación sin ningún tipo de disturbio donde se puede observar el nivel de adaptación del bosque seco tropical. En los recorridos fue muy común encontrar en las áreas mejor conservadas individuos arbóreos de gran porte como majagua colora (Pseudobombax septenatum), ceiba roja (Pachira quinata) y carreto (aspidosperma polyneuron) estas últimas son especies con un estado de conservación vulnerable VU y en peligro EN según la UICN.

Los predios de interés para el Concesionario contienen unos pequeños parches donde se logran observar algunos disturbios en la cobertura vegetal, en el recorrido que se efectuó en campo se logró evidenciar que dichos disturbios son causados por el paso de ganado, sin embargo, se confirmó que el nivel de conservación de estas zonas es alto, totalmente sustentable a un ecosistema muy rico de bosque seco tropical el cual podrá irse fortaleciendo si se minimizan las perturbaciones y disturbios antrópicos

Para la caracterización de fauna la principal fuente de información corresponde al estudio realizado en el marco del Plan de Manejo Ambiental de Luriza (Rodriguez G. y Banda K., 2011) y registros directos en campo. Los resultados obtenidos muestran para el grupo de anfibios la presencia de por 19 especies, 13 géneros y seis familias todas pertenecientes al orden Anura (ranas y sapos). En cuanto a los reptiles, para el área de estudio se registraron 44 especies, pertenecientes a 42 géneros, 17 familias y los tres órdenes de reptiles actualmente presentes en el neotrópico. En Luriza dominan ampliamente los del orden Squamata (serpientes y lagartos), que componen el 90% del grupo registrado.

La región de Luriza se registraron 138 especies de aves, las cuales representan 15 órdenes, 40 familias y 118 géneros, por tanto esta zona se consolida como un refugio potencial para la avifauna asociada al Bosque Seco Tropical, ya que sustenta al 67,9% de las 203 especies características de este bioma en Colombia y al 51,3% que utilizan el Bosque seco como hábitat.

Page 61: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 27 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Mediante la recopilación y validación de información bibliográfica, y de acuerdo con estado actual de conservación de los biomas de la región de interés, se estableció que al menos 70 especies de mamíferos, pertenecientes a 67 géneros, 29 familias y nueve órdenes tienen alta probabilidad de ocurrencia en la cuenca alta del arroyo Luriza. Como resultado de los inventarios de campo, se obtuvo que en la cuenca alta del arroyo Luriza se puedan encontrar por lo menos 43 especies de mamíferos, pertenecientes a 37 géneros, 25 familias y 9 órdenes. Entre estas se encuentran dos especies introducidas: el ratón doméstico (Mus musculus) y la rata (Rattus norvegicus), las cuales suelen competir y desplazar roedores silvestres.

Escalas de acción, del disturbio y niveles de organización

Para la Acción 2 que refiere principalmente el Saneamiento Predial se define como escala Regional en tanto que se promoverá la Conservación y Restauración del ecosistema de bosque seco tropical a través de la adquisición predial y el cierre de los mismos predios a través de un cercado.

3.3.5 DETERMINACIÓN DEL COMO COMPENSAR

Según la información allegada por la empresa, la misma realice realizaron diferentes reuniones de concertación con la Autoridad Ambiental Regional (CRA), en las cuales se concluyó que de acuerdo a las estrategias planteadas en el manual de compensaciones por pérdida de biodiversidad, se aplicarán dos estrategias: a) Rehabilitación del caño las Playitas que alimenta a la Ciénaga las Playitas en el Parque Natural Vía Isla Salamanca. y B) Saneamiento de áreas protegidas públicas perteneciente al SINAP para las coberturas de vegetación secundaria y tierras desnudas.

3.3.5.1 COMO COMPENSAR- ACCIÓN 1 – RESTAURACIÓN EN BOSQUES DE MANGLAR A TRAVÉS DE LA REHABILITACIÓN HÍDRICA DEL CAÑO LAS PLAYITAS EN EL PNN VÍA PARQUE ISLA SALAMANCA

La propuesta de Rehabilitación del caño las Playitas que alimenta a la Ciénaga las Playitas en la Vía Parque Isla Salamanca (VIPIS), se genera como un mecanismo que apunte a garantizar la integridad del ecosistema estratégico de manglar enmarcados en la estrategia de rehabilitación, se contribuye a la competitividad de los sectores, y se asegura la base del capital natural en cantidad y calidad (DNP, 2015).

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ESTRATEGIA

Llevar a cabo la rehabilitación de la función hídrica del Caño Las Playitas en la Vía Parque Isla Salamanca que contribuirá en mejorar las condiciones físicas y bióticas del manglar localizado en la subcuenca de la ciénaga Las Playitas.

Page 62: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 28 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

OBJETIVOS SECUNDARIOS DE LA ESTRATEGIA

Realizar la remoción de sedimentos, profundización y/o adecuación del caño Las Playitas en su recorrido de 1.9 Km de acuerdo a un estudio previo y diseño de canal por un profesional en hidráulica.

Realizar la limpieza de Enea en 1.25 Has alrededor del caño, lo que traerá consigo el libre movimiento del agua que transporta el caño.

Realizar la siembra de 1558 plántulas de mangle y de 520 plántulas de Cámbulo que actúen como barrera frente al avance de la Enea hacia el caño y contribuyan en el proceso de restauración natural del caño.

Disponer de los residuos de sedimentos resultados de la limpieza en el mismo sector de Las Playitas teniendo como preferencia dar sustento a la siembra del manglar y del cámbulo.

Tratar y disponer los residuos de la Enea como base para la siembra de las plántulas y sus raíces transportadas hasta el barrio Las Flores para la disposición final por un operador de aseo adecuado.

Propender por la participación comunitaria local y del corregimiento de La Playa (Barrios La Playa y Las Flores) en todos los procesos que se ejecuten.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

Esta estrategia pretende recuperar la función estructural que representa el Caño las Playitas para el ecosistema de manglares de la Ciénaga las Playitas en el PNN VPIS, esto se logrará a través de diferentes actividades como: profundización y ampliación del caño, limpieza y remoción de enea en bajos inundables, sumado al establecimiento de un cordón de vegetación de manglar y otro cordón de cámbulos que protejan el caño del ingreso de la Enea en el tramo 3 que es el más afectado por esta vegetación invasiva.

Figura 9. Secciones o Tramos de Trabajo para la Implementación de la Acción 1 Acción 1 – restauración en bosques de manglar a través de la rehabilitación hídrica

del caño las playitas en el PNN Vía Parque Isla Salamanca

Page 63: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 29 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Las actividades presentadas por la empresa están enmarcadas en res actividades principales: remoción de sedimentos, profundización del caño y establecimiento de barreras de manglar y Cantagallo.

La determinación de la sección del canal se realiza a partir del análisis hidráulico sobre las condiciones históricas y actuales del río Magdalena y del mismo caño Las Playitas; para el río Magdalena se evaluaron los niveles de sedimentación, condiciones de salinidad y caudales promedio del río necesarios para entender la dinámica de sedimentación que se está presentando sobre el caño a restaurar.

La empresa remite en el Anexo “Estudios y Diseños del Canal Alimentador Ciénaga Las Playitas” todos los parámetros evaluados, así como la evaluación multitemporal de las condiciones morfológicas del rio en este sector. Así mismo remiten curvas de calibración capacidad hidráulicas teóricas.

La actividad de profundización y ampliación del Caño tiene como objetivo la reactivación del flujo hídrico conservando el cauce de la manera más natural posible; para ello se tiene un estimado de 4 metros de ancho y 1.5 m de profundidad, pero su ancho podrá variar de

Page 64: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 30 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

acuerdo a como lo del cauce natural y la presencia de vegetación de alto porte, para esto se dividió en tres (3) tramos, dispuestos de la siguiente manera:

Figura 10. Detalle De Las Acciones A Realizar Por Cada TramoSECCION/TRAMOS ILUSTRACION DESCRIPCION/ACTIVIDAD

TRAMO 2 Y 1 / SECCION 1(T2 Y 1 – S2)

La sección 1 corresponde al tramo 1 y 2 del Caño las Playitas, cuenta con una longitud de 1130,7 m. Las actividades a ejecutar corresponden a:

- Ampliación y profundización del caño (Remoción de sedimentos)

TRAMO 3 / SECCION 2(T3 – S2)

La sección 2 corresponde al Tramo 3, cuenta con una longitud 778,9 m, y las actividades a ejecutar conciernen a:

- Ampliación y profundización del caño (Remoción de sedimentos)

- Remoción y limpieza de Enea

- Conformación de Base para Siembra

- Siembra de R. Mangle y E. Fusca.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Como se aprecia en la figura anterior, las acciones de cada tramo son las siguientes:

Tramo 1, corresponde a un canal artesanal, este inicia desde el Rio Magdalena y se prolonga aproximadamente 287,4 m en una línea casi recta. El canal tiene un ancho de 4 m, aunque, actualmente solo son aprovechables 2 m, porque se encuentran colmatado. Como propósito de la estrategia para este tramo, se proyecta la remoción del sedimento hasta alcanzar los 4 m de ancho y una profundización de 1,5 m.

Page 65: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 31 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tramo 2, este corresponde al caño natural las Playitas, recibe su aporte del Tramo 1 y se prolonga 843,3 m hasta llegar a la zona de bajo inundable, tiene un ancho de 2 m y se busca ampliar hasta 4 m y 1,5 m de profundidad.

Tramo 3, este se separa del Tramo 2 al entrar al bajo inundable, predomina la vegetación de Enea y tiene una longitud de 778,9 m, mientras que el ancho se mantiene, al igual que los Tramos 1 y 2 se pretende la profundización del caño hasta los 4 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad. Adicionalmente se removerá la Enea e instauración de barreras vivas que limiten el rebrote de Enea, utilizando especies propias del ecosistema como el Mangle Rojo (Rizophora mangle) y Cantagallo (Erythrina fusca) conocido también como Cámbulo.

Antes de iniciar el proceso de limpieza del caño un ingeniero forestal ó biólogo realizará la colecta de aquellas plántulas de mangle y/o cantagallo ó de alguna especie de interés que puedan ser traspasadas y que pudieran haberse establecido en el cauce sedimentado para posteriormente ser entregada a los funcionarios de parques nacionales ó la comunidad aledaña para su siembra en otras áreas de interés ó dentro de la misma área del caño si se viese la necesidad.

Las barreras vivas que se desean establecer para el Tramo 3, tienen la función de evitar el crecimiento y rebrote de la Typha latifolia (Enea), para esto se empleara la siembra de R. mangle y E. Fusca, quienes impondrán una relación de competencia frente a la Enea. El establecimiento se llevara a cabo sobre la formación de una base de siembra hecha con la mezcla del sedimento extraído del caño y los tallados de la Enea picados.

Se desea añadir altura sobre la lámina de agua a los individuos seleccionados, asegurando así la supervivencia de estos en temporadas de lluvia donde estas zonas tienden a inundarse, para lo cual el sedimento removido a lo largo del caño y la Enea radicada en el Tramo 3, serán empleados para la formación de la superficie de sembrado, estos conformarán una base aproximadamente de 2 m ubicado a una distancia de 2 metros de separación con respecto al caño. Por lo tanto el caño tendrá un acho de 4 m, un área limpia de enea de 6 metros de los cuales a 2 metros se ubicará la base para el sembrado del manglar y del cámbulo y 2 metros más limpios de enea.

La siembra de R. mangle se realizara en una hilera a 2 m del caño y se sembrara 1 cada 1 m previendo la invasión de este al caño, esto formara una línea a lo largo del Tramo 3, requiriendo un total de 779 individuos para cada lado del tramo, es decir, un total de 1558 individuos listos para siembra. No obstante la E. Fusca será sembrada a 5 m del caño, y con un intervalo de cada 3 m formando una hilera a lo largo del tramo, por lo cual serán necesarios 260 individuos para cada lado del caño, para un total de 520 individuos de E. Fusca para siembra.

PLAN DE MANTENIMIENTO Y SEGUIMIENTO

Page 66: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 32 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. remite un plan de Mantenimiento Y seguimiento a las siguientes actividades: remoción de sedimentos del caño, seguimiento topobatimétrico del caño, limpieza de enea y mantenimiento de la siembra de manglar y cantagallo, seguimiento de las condiciones del agua y monitoreo de regeneración natural. Las cuales se toman textualmente del documento como se menciona a continuación:

“(…)REMOCIÓN DE SEDIMENTOS DEL CAÑO

Concesión costera realizará dos mantenimientos para la remoción de sedimentos del caño con intervalo de un año para completar la vida útil de 3 años del proyecto. Al igual que en la primera etapa de ejecución esta se realizará de manera manual con los pobladores del área y los sedimentos serán dispersados por las áreas de mangle y/o otros sitios que lo requieran, pero de ninguna manera junto al borde del caño que pueda llegar a impedir el desborde natural de las aguas.

SEGUIMIENTO TOPOBATIMÉTRICO DEL CAÑO

Al inicio de la obra se realizará una topobatimetria detallada para conocer las condiciones del caño y así poder diseñar las condiciones de profundización y el trazado definitivo del caño por parte de los hidráulicos; así mismo al finalizar el proceso inicial se realizará una nueva topobatimetria con secciones de al menos cada 100 metros que presente las condiciones en las que se entrega la obra y sobre las que se realizará el seguimiento durante el tiempo de la vida útil del proyecto UF6 para posterior al segundo mantenimiento ser entregada a Parques Nacionales Naturales con la verificación de una nueva topobatimetria.

LIMPIEZA DE ENEA Y MANTENIMIENTO DE LA SIEMBRA DE MANGLAR Y CANTAGALLO

Parte del éxito en el mantenimiento del caño y en la restauración del ecosistema está en mantener un área libre de enea para el movimiento natural de las aguas por lo que durante los tres años siguientes a la siembra se realizará un proceso de limpieza trimestral dentro de los 6 metros próximos al caño en el Tramo 3 y a su vez se revisará las plantaciones de manglar y cantagallo previamente realizadas y se tomarán las medidas pertinentes para garantizar su establecimiento incluyendo la resiembra cuando esta sea necesaria. Durante todo el mantenimiento se deberá registrar la altura de la lámina de agua en el caño.Durante los seis primeros meses de la siembra del manglar y cantagallo se realizarán seguimientos quincenales de las condiciones de las plántulas con el fin de prever cualquier daño y tomar las medidas necesarias para su mantenimiento.

SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL AGUA

Page 67: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 33 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De manera trimestral se realizará el seguimiento de las condiciones de Temperatura, Salinidad y pH de las aguas del caño en tres puntos y de tres puntos adicionales sobre de la ciénaga Las Playitas y se compararán con los requerimientos para el establecimiento de manglar.A manera de seguimiento de las posibles afectaciones que pueda estar danto el río Magdalena, antes de iniciar la obra se realizará una caracterización detallada de la calidad de las aguas y de sedimentos en tres puntos del caño (Entrada, Fin del Tramo 1, Fin del Tramo 2) y de tres puntos dentro de la ciénaga. Este monitoreo se realizará por dos años más antes de iniciar el mantenimiento del caño.

MONITOREO DE REGENERACIÓN NATURAL

Aunque en términos generales los procesos de regeneración natural en el área evaluada aún son buenos, se espera con la recuperación del caño que las condiciones de regeneración natural mejoren, especialmente en aquellas áreas que pudieran estar presentando estrés hídrico por lo que posterior a la limpieza del caño y se establecerá una parcela de seguimiento para la que se realizará la caracterización inicial y posterior seguimiento en los mismos periodos en los que se monitorea la plantación.”

3.3.5.2 COMO COMPENSAR- ACCIÓN 2 – CONSERVACIÓN DE BOSQUE SECO TROPICAL A TRAVÉS DE SANEAMIENTO Y CERRAMIENTO PREDIAL EN EL ÁREA PROTEGIDA DMI LURIZA

La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., remite los siguientes objetivos y detalles de acción de esta estrategia:

“(…)LINEAMIENTO

MACPBDETALLE ACCIÓN

Estrategia de

Compensación

Creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas públicas que

conformen el SINAP, en concordancia con el Decreto 2372 de 2010.

Actividad de

Compensación

Compra de predios y mejoras para la ampliación o saneamiento de

áreas protegidas que conformen el SINAP.

Acción de restauración Saneamiento predial sobre ecosistema de bosque seco tropical en el

área protegida Distrito de Manejo Integrad de Luriza

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA

Page 68: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 34 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Conservar 235.6 Has de Bosque Seco Tropical a través de la adquisición predial y posterior cerramiento de dos predios ubicados en el Distrito de Manejo Integrado de Luriza en el municipio de Usiacurí (Departamento del Atlántico).”

En ese sentido, la estrategia planea la adquisición de 235.6 Has correspondientes a la afectación de los ecosistemas de vegetación secundaria y tierras desnudas del zonobioma seco tropical del Caribe.

Para el desarrollo de la estrategia la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S ejecutó un análisis predial sobre el Distrito Regional de Manejo Integrado – Luriza utilizando herramientas de sistemas de información geográficos (SIG) y la compra de registros prediales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) del área del proyecto.

Se encontraron 54 predios de los cuales 17 predios mayores a 20 Ha, 10 predios entre 10 Ha y 20 Ha; y los 27 predios restantes menos de 10 Ha. Del total de predios solo en 10 predios se concentra el 70% del área de Distrito de Manejo Integrado. Todos los predios a excepción del predio de nombre Santa Lucia que su destino es Pecuario, son de destino Agrícola o Agropecuario. La empresa remite una tabla con todas las referencias Catastrales del DMI Luriza.

La información jurídica del predio se consultó en el portal catastral del IGAC, donde se obtuvo información disponible para cada predio afectado. Por Ejemplo:

Figura 11. Ejemplo visualización predios en portal IGAC, verificación situación catastral.

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Page 69: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 35 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se seleccionaron para adquirir los predios de las fincas Calacoto y Las Palmitas en zonas de conservación dentro del DMI Luriza. Para garantizar la conservación de los mismos y permitir la regeneración del bosque en las pequeñas áreas encontradas con vegetación abierta por tránsito de ganado hará parte de la estrategia de conservación el cercado de los predios a adquirir. Las características de estos predios se señalan en las siguientes tablas.

Tabla 8. Características del Predio “Calacoto”

REFERENCIA CATASTRAL 08849000100000002000

MUNICIPIO 849 - USIACURÍ

MATRICULA 045-4081

DESTINO ECONÓMICO Agrícola y Conservación

ÁREA DE TERRENO 202Ha, 8937m2

DIRECCIÓN CALACOTO

ÁREA REQUERIDA HA 86.3 Has

ÁREA REMANENTE HA 115.7 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Tabla 9. Características del Predio “Las Palmitas”

MUNICIPIO 849 - USIACURÍ

MATRICULA 045-17321

DESTINO ECONÓMICO Conservación

ÁREA DE TERRENO 149.3 Ha

DIRECCIÓN LAS PALMITAS O MIRADOR

ÁREA REQUERIDA HA 149.3 Has

ÁREA REMANENTE HA 0 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Page 70: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 36 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Señala la empresa que calculó a partir de herramientas SIG el perímetro de los predios sobre el área generada a partir de la topografía de los predios, para un total de 11.534 M de longitud.

También informa que una vez aprobados los predios por la ANLA se procederá actualizar la información catastral y del Avalúo a la fecha de negociación y por ello se contratará con una lonja un perito evaluador del predio, con su respectiva topografía y un jurídico ó catastral para realizar los trámites notariales para la adquisición entrega respectiva a la CRA. Adaptando el lineamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura que se encuentran descrito en el Apéndice Técnico 7: Gestión Predial Del Documento Contrato De Concesión Bajo El Esquema De App se plantea el siguiente esquema:

Según la empresa, todos estos pasos finalizaran con la ejecución de los informes de adquisición predial así:

“INFORMES DE ADQUISICIÓN PREDIALEl Contratista deberá presentar un informe de adquisición predial, en el cual se sintetice la Gestión Predial realizada para el o los Predios, y reportando como mínimo la siguiente información en los formatos establecido para el efecto:

Ficha predial Nombre del enajenante Localización e identificación del predio Área adquirida Construcciones y/o cultivos y especies adquiridas Avalúo comercial corporativo del predio Número de escritura y notaría Folio de matrícula inmobiliaria

Page 71: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 37 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Cédula catastral asignada por la entidad catastral correspondiente. En este informe se dejará constancia de que el Predio entregado y a nombre de la CRA se encuentra saneado y goza de titularidad plena, libre de gravámenes y limitaciones que puedan afectar jurídicamente la disponibilidad del inmueble.Anexo a dicho informe, se entregará el expediente del Predio correspondiente, con la información actualizada a la fecha de inscripción de la Compraventa.”

3.3.6 INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

La empresa propone los siguientes indicadores de eficiencia para el monitoreo del Plan de compensación por pérdida de biodiversidad de UF6 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015).

Tabla 10. Indicadores para el monitoreo del Plan de Compensación

Monitoreo de corto, mediano y largo plazoLuriza

INDICADORES Plazo CÁLCULO VALOR ESPERADO

Número de hectáreas saneadas Mediano 𝑋 =𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑠𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 100 100%

Número de hectáreas entregadas a la Autoridad Largo 𝑋 =

𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 ∗ 100 100%

Vía Parque Isla Salamanca

INDICADORES Plazo CÁLCULO VALOR ESPERADO

Longitud de apertura del Caño Corto 𝑋 =𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎ñ𝑜

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 ∗ 100 100%

Profundidad del Caño Corto 𝑋 =𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 100 >90%

Calidad de agua Mediano

Salinidad = 5 - 35

Temperatura = 33 – 37 ºC

pH = 6,5 - 7,5

NA

N° de R. Mangle sembrado Mediano 𝑋 =𝑁° 𝑑𝑒 𝑅. 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑙𝑒 𝑆𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑁° 𝑅. 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑙𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎∗ 100 100%

Page 72: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 38 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Monitoreo de corto, mediano y largo plazoLuriza

INDICADORES Plazo CÁLCULO VALOR ESPERADO

N° de E. Fusca sembrado Mediano 𝑋 =𝑁° 𝑑𝑒 𝐸. 𝐹𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑆𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑁° 𝐸. 𝐹𝑢𝑠𝑐𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑎∗ 100 100%

N° de Ha recuperadas Largo 𝑋 =𝑁° 𝐻𝑎 𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁° 𝑑𝑒 𝐻𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 100 >60%

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

3.3.7 CONCERTACIÓN CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL REGIONAL

La Empresa presenta copia de las acta de concertación final del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, bajo el documento “Acta de concertación del Plan de Compensación por perdida de Biodiversa correspondiente a la Unidad Funcional 6, en el marco de licencia otorgada por la ANLA mediante Resolución 1382/2015”, dicha Acta fue firmada por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y por el representate legal de la concesión costera el día 4 de diciembre de 2017, en donde se especifican las 2 estrategias de compensación a utilizar que han sido descritas y analizadas en el presente concepto técnico.

3.3.8 SOCIALIZACIÓN CON LAS COMUNIDADES

La Empresa remite soporte de socialización del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, con las comunidades del área de influencia del proyecto vial con expediente LAV0064-00-2015, en especial las comunidades aledañas a la línea de compensación No. 1. El área donde se desarrollará la línea 1 del proyecto de compensación corresponde al costado derecho del río Magdalena frente a la comunidad de las Flores. Dentro de las estrategias presentadas se halla una estrategia de participación comunitaria en donde se pretende vincular a la comunidad en el proceso de restauración ecológica a ejecutar.

3.3.9 CONFORMACIÓN DE GEODATABASE Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS

En el anexo “C5_GDBRes2182” del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, se encuentran los archivos cartográficos digitales de las áreas de compensación, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase, de acuerdo con la Resolución 2182 de 2016 del MADS, se evidencia que dicha información se estructuró la

Page 73: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 39 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Geodatabase del proyecto bajo los requerimientos de la resolución 2182 del 2016, en seis (06) carpetas:

Esta información fue verificada en la GDB de compensaciones de ANLA.

3.3.10 COSTOS Y CRONOGRAMA DE LA COMPENSACIÓN

De conformidad a la información radicada:

“El PCPB se ejecutará en 36 meses y de ellos los 10 primeros meses serán de implementación de la Acción 1; de manera paralela los 8 primeros meses para el Saneamiento y cerramiento predial. Los meses adicionales están destinados a seguimiento y monitoreo de las acciones.

El valor total del PCPB es de cinco mil quinientos ochenta y seis mil quinientos setenta mil quinientos pesos ($5.586´570.500) de los cuales $523´179.000 corresponden a la Acción 1 para la Rehabilitación del Caño Las Playitas y $5.063´391.500 para Saneamiento y cerramiento predial en el DMI Luriza”

La información detallada de este presupuesto se halla en el anexo “C2-Presupuesto Detallado” del radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017

Page 74: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 40 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tabla 11. Presupuesto Detallado Implementación PCPB UF6

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

Page 75: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 41 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La información detallada de este Cronograma se halla en el anexo “C3-Cronograma Detallado” del radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017

Tabla 12. Cronograma Detallado Implementación PCPB UF6

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017).

3.4 CONSIDERACIONES DE LA ANLA

Una vez analizada la información remitida por la Empresa en el documento “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, con radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017”, se realizan las siguientes consideraciones:

- El Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad incluyó la descripción del proyecto vial, la descripción de infraestructura, área y ubicación de las mismas.

Page 76: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 42 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

- El Plan de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad contempla objetivos, objetivos específicos e indicadores de seguimiento que dan cumplimiento al artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015.

- Aunque se remiten los indicadores de seguimiento y en cada uno existe el ítem “META PREVISTA: 100%”, revisada la información remitida no se encuentra de manera textual a que corresponde cada meta. En ese orden de ideas, el concesionario deberá ajustar y allegar nuevamente los Indicadores de Seguimiento del Plan de Compensaciones, en el sentido de indicar de manera textual a que corresponde cada meta de dichos indicadores propuestos.

- La información del área a afectar por el proyecto remitida en el plan corresponde a 30,94 Ha, que fueron establecidas en el artículo Décimo Sexto de la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. De acuerdo con la información contenida en el ANEXO “C5_GDBRes2182”. PLANOS Y GDB PROP, se evidenció que el área realmente a afectada son 30,94 Ha.

- Se evidenció que el ecosistema Bosque de mangle del helobioma de Magdalena y Caribe en el cinturón Árido Pericaribeño es el mismo que se afectó por el proyecto en 1,49Ha y en el que se realizará la compensación por 14,9 Ha, de conformidad a lo establecido en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Esta información también fue verificada con el departamento de Geomática de la ANLA

- Se evidenció que el ecosistema Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño Cartagena es el mismo que se afectó por el proyecto en 29,42Ha y en el que se realizará la compensación por 235,36 Ha, de conformidad a lo establecido en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Esta información también fue verificada con el departamento de Geomática de la ANLA

- Se evidenció que el ecosistema Tierras Desnudas del ZSCT es el mismo que se afectó por el proyecto en 0,03Ha y en el que se realizará la compensación por 0,28 Ha, de conformidad a lo establecido en la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015. Esta información también fue verificada con el departamento de Geomática de la ANLA

- La empresa presenta soportes de la búsqueda de áreas ecológicamente equivalentes, con los cuales es posible corroborar el cumplimiento de los criterios determinantes para la selección de áreas para compensación, establecidos en el numeral 4.1 del Manual de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad.

- La empresa remite la información en relación a los predios en donde se realizarán las estrategias de compensación.

- La empresa cumple realizando la descripción y caracterización florística de las áreas a compensar. Ecosistema de Manglares del halohelobioma del Caribe. Una vez

Page 77: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 43 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

revisada la caracterización se establece que hay una buena representatividad de coberturas de áreas con vegetación herbácea y arbustiva.

- La empresa realiza la descripción y caracterización florística y faunística, del área a impactar del proyecto y de las zonas seleccionadas para la implementación del plan de compensación por pérdida de biodiversidad, en base a información primaria y secundaria con recorridos en campo y muestreos puntuales.

- La Empresa se acoge a las áreas compensar por cada cobertura, establecidas por esta Autoridad mediante la Resolución 1382 del 29 de octubre de 2015, en donde se tuvieron en cuenta el área de intervención, factor de compensación y área total de compensación, tal como lo establece el numeral 3.5 del Manual de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad.

- La empresa remite dos líneas de compensación tal como se presenta en el siguiente cuadro:

Tabla 13 Líneas de acción del “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 km 16 + 500 al km 36 + 665”

ECOSISTEMAAFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA) LINEAS DE ACCIÓN

Bosque de mangle del helobioma de

Magdalena y Caribe en el cinturón Árido

Pericaribeño

Bosques de manglar en el halohelobioma del Magdalena y Caribe en el Pericaribeño

14,9 Línea de Acción No. 1 Restauración –Bosques

De Manglar en el Halohelobioma del

Magadalena Caribe.

Estrategia de Rehabilitación Hídrica

Caño Playitas en el PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS)

Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño Cartagena

Tierras Desnudas del ZSCT

Bosques en el zonobioma seco tropical del Caribe en el Pericaribeño

235,64 Línea de Acción No. 2 Conservación – Bosques

del Zonobioma Seco Tropical del Caribe.

Saneamiento Predial en Distrito Regional de

Manejo Integrado (DMI) Luriza” (área protegida

declarada bajo el proyecto de acuerdo

Page 78: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 44 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ECOSISTEMAAFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA) LINEAS DE ACCIÓN

N°003 de 2011)Predios “Las Palmitas” y

“Calacoto”.

Total 250,54

Fuente: Modificado por el Grupo Evaluador ANLA a partir de información remitida por la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre

de 2017).

- La empresa remite el documento “Acta de concertación del Plan de Compensación por perdida de Biodiversa correspondiente a la Unidad Funcional 6, en el marco de licencia otorgada por la ANLA mediante Resolución 1382/2015”, dicha Acta fue firmada por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico y por el representante legal de la concesión costera el día 4 de diciembre de 2017, en donde se especifican las 2 estrategias de compensación a utilizar que han sido descritas y analizadas en el presente concepto técnico.

- Las áreas a ejecutar el Plan de compensaciones corresponden al PNN VIPIS Salamanca y al Distrito Regional de Manejo Integrado Luriza, lo cual podría garantizar la no enajenación de los predios o su invasión por terceros y la destinación exclusiva de los mismos a conservación, tal como lo requiere el literal a subnumeral I del numeral 5.3 del Manual.

- La Empresa remite soporte de socialización del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y Cambio de Uso del Suelo, con las comunidades del área de influencia del proyecto vial,

- La Propuesta de restauración (línea de acción No- 1 Restauración –Bosques De Manglar en el Halohelobioma del Magadalena Caribe.Estrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas en el PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS), se acoge a lo establecido Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas1 creado por el MADS en el año 2015. Esta estrategia presentada por la empresa contiene: La definición del ecosistema referencia.

1 MADS. 2015. Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas / Textos: Ospina Arango, Olga Lucia; Vanegas Pinzón, Silvia; Escobar Niño, Gonzalo Alberto; Ramírez, Wilson; Sánchez, John Jairo Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015. 92 p.

Page 79: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 45 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Evaluación del estado actual del ecosistema que se va a restaurar, de acuerdo con los criterios de equivalencia ecológica y los criterios del Plan Nacional de Restauración de 2012.

Definición de las escalas de acción y niveles de organización. Establecimiento de las escalas y jerarquías de disturbio. Estrategia de participación comunitaria. Evaluación del potencial de regeneración del ecosistema, de acuerdo con

los criterios del Plan Nacional de Restauración de 2012. Definición de tensionantes en cada una de las escalas.

Diseño y selección de especies adecuadas para la restauración.

Diseño de propagación y manejo de especies a utilizar. Identificación de áreas. Diseño de la estrategia de acciones para restauración de acuerdo con los

criterios del Plan Nacional de Restauración de 2012. Cronograma de actividades y presupuesto detallado.

- La empresa remite en relación a la “ACCIÓN 2 Conservación – Bosques del Zonobioma Seco Tropical del Caribe. Saneamiento Predial en Distrito Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza”, para lo cual siguió los criterios del a, b, c y d del Manual de Compensación por Pérdida de la Biodiversidad. En relación a esta acción se remite la siguiente información: Acuerdo N°003 de 2011 por el cual se crea el área protegida “Distrito

Regional de Manejo Integrado (DMI) Luriza” Caracterización del estado actual del DMI Luriza en base a información

secundaria y primaria. Definición de Escalas de acción, del disturbio y niveles de organización Análisis predial sobre el del DMI Luriza utilizando herramientas de sistemas

de información geográficos (SIG) y la compra de registros prediales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la verificación de la información jurídica del predio. A partir de este análisis se evidenció 54 predios de los cuales 17 predios mayores a 20 Ha, 10 predios entre 10 Ha y 20 Ha; y los 27 predios restantes menos de 10 Ha. Se seleccionaron para adquirir los predios de las fincas Calacoto y Las Palmitas en zonas de conservación dentro del DMI Luriza.

Se allegó la caracterización de los predios predios Calacoto y Las Palmitas, en donde se verificó la presencia de ecosistemas equivalentes a los disturbados por el proyecto

Page 80: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 46 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Empresa presente la siguiente información del predio Las Palmitas:

Tabla 14. Características del Predio “Las Palmitas”

MUNICIPIO 849 - USIACURÍ

MATRICULA 045-17321

DESTINO ECONÓMICO Conservación

ÁREA DE TERRENO 149.3 Ha

DIRECCIÓN LAS PALMITAS O MIRADOR

ÁREA REQUERIDA HA 149.3 Has

ÁREA REMANENTE HA 0 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017)

- La Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., no presenta el certificado de libertad y tradición del predio “Las Palmitas” con matrícula 045-17321 y un área total de 149,3 Ha, predio seleccionado para la compensación. Sin embargo, presenta el documento correspondiente al avalúo catastral del predio seleccionado para la compensación denominado en el cual se menciona que en los anexos se halla el certificado de libertad y tradición del predio, pero el mismo no es remitido. Por tanto, deberá remitir el certificado de libertad y tradición del predio “Las Palmitas” con matrícula 045-17321.

- La Empresa presenta con respecto al predio “Calacoto” la siguiente información

Tabla 15. Características del Predio “Calacoto”REFERENCIA CATASTRAL 08849000100000002000

MUNICIPIO 849 - USIACURÍ

MATRICULA 045-4081

DESTINO ECONÓMICO Agrícola y Conservación

ÁREA DE TERRENO 202Ha, 8937m2

Page 81: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 47 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

DIRECCIÓN CALACOTO

ÁREA REQUERIDA HA 86.3 Has

ÁREA REMANENTE HA 115.7 Has

Fuente: Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S. (radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017)

A su vez, en los anexos la empresa allega el certificado de libertad y tradición del predio “Calacoto” con matrícula 045-4081 y un área total de 86Ha, predio seleccionado para la compensación. Sin embargo, no presenta el documento correspondiente al avalúo catastral del predio, el cual deberá ser allegado.

4 PERMISO, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES

Para el presente Concepto Técnico no aplica la verificación del cumplimiento de los permisos, concesiones y/o autorizaciones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales.

5 CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMAS

5.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

5.1.1 Plan de Manejo AmbientalPara el presente Concepto Técnico no aplica la verificación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, por cuanto el mismo versa sobre los ajustes al plan de compensación por pérdida de biodiversidad. .

5.1.2 Plan de Seguimiento y Monitoreo

Para el presente Concepto Técnico no aplica, por cuanto el mismo versa sobre los ajustes al plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

5.1.3 Plan de Contingencias / Plan de Gestión de Riesgo

Para el presente Concepto Técnico no aplica la verificación del cumplimiento del Plan de Contingencia.

5.1.4 Plan de Desmantelamiento y Abandono

Page 82: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 48 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Para el presente Concepto Técnico no aplica la verificación del cumplimiento del Plan de Desmantelamiento y Abandono.

5.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS

5.2.1 Plan de Inversión del 1%

Para el presente Concepto Técnico no aplica, por cuanto el mismo versa sobre los ajustes al plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

5.2.2 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad

El análisis de lo relacionado con la Compensación por Pérdida de Biodiversidad, se realiza en el numeral 3. del presente Concepto Técnico.

6 ANÁLISIS DE IMPACTOS NO PREVISTOS

La verificación de impactos no previstos no aplica en el presente Concepto Técnico.

7 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

La verificación de la evaluación económica ambiental no aplica en el presente Concepto Técnico.

8 CUMPLIMIENTO A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Para el presente Concepto Técnico no aplica, por cuanto el mismo versa sobre los ajustes al plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

9 OTRAS CONSIDERACIONES

Sobre la evaluación del documento con radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, no se tienen más consideraciones.

10 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO

10.1 OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS

Las Obligaciones de Compensación, no se encuentran cumplidas. En el presente documento se analizan los ajustes presentados al plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

10.2 REQUERIMIENTOS

Page 83: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 49 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

10.2.1 Requerimientos producto de este seguimiento

Como resultado de la evaluación del documento denominado “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD DEL PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL 6 KM 16 + 500 AL KM 36 + 665”, con radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, se conceptúa lo siguiente:

10.2.1.1 Aprobar el documento “PLAN DE COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO DE USO DEL SUELO”, presentado a la ANLA mediante oficio radicado ANLA No. 2017116431-1-000 de 15 de diciembre de 2017, de acuerdo a las observaciones realizadas en el presente Concepto Técnico y de conformidad con lo expresado en el siguiente cuadro.

Tabla 16.Líneas de acción del “Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad del Proyecto Unidad Funcional 6 km 16 + 500 al km 36 + 665”

ECOSISTEMAAFECTADO

ECOSISTEMA EQUIVALENTE

ÁREA A COMPENSAR

(HA)

LINEAS DE ACCIÓN

Bosque de mangle del helobioma de

Magdalena y Caribe en el cinturón Árido

Pericaribeño

Bosques de manglar en el halohelobioma del Magdalena y Caribe en el Pericaribeño

14,9 Línea de Acción No. 1 Restauración –Bosques

De Manglar en el Halohelobioma del

Magadalena Caribe.

Estrategia de Rehabilitación Hídrica

Caño Playitas en el PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS)

Vegetación Secundaria en el zonobioma seco tropical del caribe en el Pericaribeño Cartagena

Tierras Desnudas del ZSCT

Bosques en el zonobioma seco tropical del Caribe en el Pericaribeño

235,64

Total 250,54

10.2.1.2 Antes del inicio del proyecto denominado “Plan de Compensación por pérdida de Biodiversidad y Cambio del Uso del Suelo”; la Concesión Costera Cartagena – Barranquilla S.A.S., deberá remitir a esta Autoridad lo siguiente:

Page 84: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 50 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Documento de concertación con PNN en donde se establezca que están de acuerdo con la línea de acción No. 1 ACCIÓN 1, correspondiente a la eestrategia de Rehabilitación Hídrica Caño Playitas en el PNN vía parque Isla de Salamanca (VIPIS).

Ajustar y allegar nuevamente los Indicadores de Seguimiento del Plan de Compensaciones, en el sentido de indicar de manera textual a que corresponde cada meta de dichos indicadores propuestos.

Remitir el certificado de libertad y tradición del predio “Las Palmitas” con matrícula 045-17321.

Remitir el avalúo catastral del predio “Calacoto” con matrícula 045-4081.

10.2.1.3 Presentar los informes de adquisición predial, en donde se sintetice la Gestión Predial realizada para los Predio para “Calacoto” y “Las Palmitas”, y reportando como mínimo la siguiente información en los formatos establecido para el efecto:

Ficha predial Nombre del enajenante Localización e identificación del predio Área adquirida Construcciones y/o cultivos y especies adquiridas Avalúo comercial corporativo del predio Número de escritura y notaría Folio de matrícula inmobiliaria Cédula catastral asignada por la entidad catastral correspondiente. Constancia de que el Predio entregado y a nombre de la CRA se encuentra

saneado y goza de titularidad plena, libre de gravámenes y limitaciones que puedan afectar jurídicamente la disponibilidad del inmueble.

La cartografía referente al plan de compensación por pérdida de biodiversidad que se presente debe encontrarse soportado con el respectivo Modelo de Almacenamiento Geográfico GDB, siguiendo lo establecido en la Resolución 2128 de 2016 del MADS.

10.2.2 Requerimientos de inmediato cumplimiento

El presente numeral no aplica al interior del Concepto Técnico.

Page 85: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0470_06042018_ct_0670.pdfRocería y limpieza de zonas verdes y drenajes. Limpieza de

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTOCONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Página 51 de 51

Expediente: XXXXXX

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Firmas:

ANGELA MARÍA DEL PILAR ECHEVERRI FRANCOProfesional Biótico/Contratista

JOAQUIN EMILIO MONTEALEGRE VILLANUEVARevisor Biótico/Contratista

EjecutoresANGELA MARÍA DEL PILAR ECHEVERRI FRANCOProfesional Biótico/Contratista Revisor / L�derJOAQUIN EMILIO MONTEALEGRE VILLANUEVARevisor Biótico/Contratista