introduccion.dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5239/4... · 2016-05-03 · determinar las...

72
1 INTRODUCCION. La alta incidencia de los procesos infecciosos en la población, junto con sus elevados índices de morbi-mortalidad entre determinados grupos como el de niños hacen que este tipo de patología constituya un motivo de especial interés tanto desde el punto de vista clínico como microbiológico. El número de microorganismos implicados en cuadros entéricos se ha ampliado durante los últimos años debido, entre otros factores, al mejor conocimiento de la clasificación taxonómica de los diferentes agentes etiológicos y al desarrollo de métodos diagnósticos cada vez más sensibles. Ante la sospecha de un cuadro de infección gastrointestinal debe hacerse una detallada historia clínica y un correcto estudio microbiológico. Los antecedentes epidemiológicos (edad, aparición esporádica o como parte de un brote, tipo de alimento sospechoso, período de incubación), la presencia de signos y síntomas clínicos (fiebre, dolor abdominal, manifestación de náuseas y vómitos) y el tipo de diarrea (acuosa, mucosa o sanguinolenta) pueden orientar acerca del microorganismo implicado. No obstante, el diagnóstico definitivo clínicamente se deberá de obtener mediante pruebas de laboratorio. La toma de las muestras fecales y su transporte al laboratorio de microbiología se ha comentado en el número 1 de los Procedimientos en Microbiología Clínica. En este número se aborda una aproximación al conocimiento de diferentes agentes bacterianos, víricos y parasitarios implicados en procesos diarreicos y se

Upload: nguyenduong

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INTRODUCCION.

La alta incidencia de los procesos infecciosos en la población, junto con sus

elevados índices de morbi-mortalidad entre determinados grupos como el de

niños hacen que este tipo de patología constituya un motivo de especial interés

tanto desde el punto de vista clínico como microbiológico.

El número de microorganismos implicados en cuadros entéricos se ha ampliado

durante los últimos años debido, entre otros factores, al mejor conocimiento de

la clasificación taxonómica de los diferentes agentes etiológicos y al desarrollo de

métodos diagnósticos cada vez más sensibles.

Ante la sospecha de un cuadro de infección gastrointestinal debe hacerse una

detallada historia clínica y un correcto estudio microbiológico.

Los antecedentes epidemiológicos (edad, aparición esporádica o como parte de

un brote, tipo de alimento sospechoso, período de incubación), la presencia de

signos y síntomas clínicos (fiebre, dolor abdominal, manifestación de náuseas y

vómitos) y el tipo de diarrea (acuosa, mucosa o sanguinolenta) pueden orientar

acerca del microorganismo implicado.

No obstante, el diagnóstico definitivo clínicamente se deberá de obtener

mediante pruebas de laboratorio.

La toma de las muestras fecales y su transporte al laboratorio de microbiología

se ha comentado en el número 1 de los Procedimientos en Microbiología Clínica.

En este número se aborda una aproximación al conocimiento de diferentes

agentes bacterianos, víricos y parasitarios implicados en procesos diarreicos y se

2

proponen un conjunto de recomendaciones para un correcto diagnóstico de las

infecciones gastrointestinales.

La calidad de los resultados de los análisis clínicos de muestras biológicas de

pacientes en unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales comienza

con la solicitud del facultativo y una correcta obtención de la muestra. Igual de

importante es su manipulación, conservación, transporte y proceso.

Una buena metodología de trabajo por parte del personal de enfermería y el

resto del equipo asegura la fiabilidad de los datos obtenidos reduciendo al

mínimo errores que conllevan el rechazo de las muestras, repetición de los

análisis y un perjuicio para el paciente disminuyendo la calidad del servicio,

aumentando la exposición del profesional y el gasto económico.

Una vez obtenida la muestra, se seguirán normas para la correcta manipulación,

conservación y transporte para un correcto procesamiento en laboratorio.

Donde se realizará la identificación de la bacterias causante de la infección y si el

médico solicita se realizará un antibiograma, que no es más que el estudio de la

sensibilidad "in vitro" de las bacterias frente a los antibióticos. Siendo un método

de diagnóstico rápido y preciso con la ayuda del antibiograma se puede escoger

el antibiótico más adecuado para el tratamiento de una enfermedad.

3

OBJETIVO GENERAL.

Determinar las principales bacterias causantes de infecciones intestinales en

niños, mediante la revisión bibliográfica para obtener un manual de ayuda para

los profesionales de la Salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Identificar la sintomatología en los niños que presentan Infecciones

Intestinales.

2. Conocer las principales bacterias patógenas causantes de infecciones

intestinales.

3. Determinar los pasos a seguir para la realización de un correcto

coprocultivo y antibiograma.

4. Señalar las principales medidas de prevención para evitar posibles

infecciones producidas por bacterias.

4

CAPITULO

I

5

1. INFECCIONES INTESTINALES EN NIÑOS.

www.bebes.net

1.1 Infección intestinal en niños.

Se le llama infección intestinal, debido a que afectan el sistema digestivo, es

decir, es una inflamación del estómago e intestinos causada por bacterias. Es uno

de los principales motivos por los cuales la gente acude al médico.

La alta incidencia de los procesos infecciosos entéricos en la población general

junto con sus elevados índices de morbi-mortalidad entre determinados grupos

etarios (en este caso niños) hacen que este tipo de patología constituya un

motivo de especial interés tanto desde el punto de vista clínico como

microbiológico.

El número de microorganismos implicados en cuadros entéricos se ha ampliado

durante los últimos años debido, entre otros factores, al mejor conocimiento de

la clasificación taxonómica de los diferentes agentes etiológicos y al desarrollo de

métodos diagnósticos cada vez más sensibles.

Ante la sospecha de un cuadro de infección gastrointestinal debe hacerse una

detallada historia clínica y un correcto estudio microbiológico. No obstante, el

6

diagnóstico definitivo clínicamente se debe de obtener mediante pruebas de

laboratorio.

1.2 Causas.

La gastroenteritis bacteriana o infección intestinal puede afectar a un niño o

grupo de niños que consumieron el mismo alimento contaminado.

Comúnmente se presenta después de consumir alimentos en comidas al aire

libre, restaurantes de autoservicio en escuelas, grandes eventos sociales o

restaurantes, también se presentan sobre todo en la temporadas de calor

porque la presencia de bacterias aumenta debido a las altas temperaturas

durante el día y las constantes lluvias que humedecen el ambiente, otra causa

posible de esta enfermedad es la alteración de la flora bacteriana natural del

tracto digestivo.

Cuando un niño padece una dolencia que la debilita, o si cambia su dieta de

manera radical, puede alterar este equilibrio y algunas cepas bacterianas se

reforzarán a costa del debilitamiento o de la desaparición de otras, con el

resultado de una indisposición. También los antibióticos pueden tener un efecto

parecido, ya que actúan sobre la población bacteriana intestinal, alterando su

equilibrio natural.

Los gérmenes pueden introducirse en el alimento que usted consume (lo que se

denomina contaminación) de diferentes maneras:

La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias

normales de los intestinos de un animal que está siendo procesado.

El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener

estiércol o desechos humanos.

7

Manipulación o preparación de alimentos en tiendas de comestibles,

restaurantes o casas.

La intoxicación alimentaria con frecuencia ocurre por comer o beber:

Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas

apropiadas de lavado de las manos.

Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas

cortadoras y otras herramientas que no estén totalmente limpias.

Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada

de col o de papas) que han permanecido por fuera del refrigerador por

mucho tiempo.

Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura

apropiada o que no se recalienten adecuadamente.

Pescados u ostras crudas.

Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.

Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos.

Carnes o huevos mal cocidos.

Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo

que no haya sido tratada.

1.3 Síntomas.

www.vivesana.blogspot.com

Los síntomas de una infección son variables dependiendo del tipo y la cantidad

de microorganismos (colonias) o toxinas que se encuentren presentes en el

organismo, también varían de acuerdo a la resistencia del niño a la enfermedad.

8

Primeros síntomas de una infección intestinal:

La pérdida de apetito

Las náuseas

Diarrea

Poco después se producen:

Accesos de vómito

Movimientos intestinales

Diarrea acuosa

Dolores y espasmos abdominales

Fiebre y extrema debilidad

Las deposiciones suelen ser muy líquidas y algunas veces si la

enfermedad se prolonga mucho tiempo, pueden llegar a contener

sangre y mucosidades.

Por lo general, cualesquiera que sean los síntomas de la enfermedad,

desaparecen de forma espontánea al cabo de dos o tres días.

Cuando hay más de una persona, de una misma familia o de una comunidad

(escuela, residencia,) que presenta los mismos síntomas, es muy probable que la

causa de la infección sea una intoxicación por alimentos contaminados, aunque

con frecuencia resulta difícil establecer la causa, ya que los síntomas pueden no

manifestarse hasta después de varias horas de la ingestión del alimento, o en el

término de uno o dos días si la causa es una infección bacteriana.

9

1.4 Posibles complicaciones

Los riesgos que conlleva una infección intestinal depende de la edad, del estado

de salud general del paciente y de las causas que la provocan, como, por

ejemplo, el tipo y el número de agentes infecciosos existentes o la cantidad y el

carácter patógeno de las sustancias alimenticias ingeridas.

La diarrea y los vómitos que se presentan en un ataque de infección originan una

rápida pérdida de líquido y de elementos químicos, como sodio o potasio, lo cual

puede causar una deshidratación grave, que alteraría la función química del

organismo y, si no se remedia, puede afectar la función del hígado y de los

riñones.

Los riesgos son mayores en el caso de los niños, sobre todo de los menores de 18

meses, también pueden ocasionar una anemia e infección sistémica del torrente

sanguíneo.

Si se presenta un episodio prolongado de diarrea, hay fiebre alta, vómito o dolor

abdominal intenso o si la diarrea contiene sangre o moco, se debe acudir al

médico de inmediato si se presentan signos de deshidratación tales como lengua

y labios secos, piel pálida y reseca, ojos hundidos, poca frecuencia al orinar (en

los bebés menos de 6 pañales mojados al día). En casos de deshidratación severa

es necesaria la hospitalización y la reposición de líquidos por vía intravenosa.

10

CAPITULO

II

11

2. BACTERIAS PATOGENAS EN INFECCIONES

INTESTINALES EN NIÑOS.

2.1 SALMONELLA.

www.gefor.4t.com

El gráfico muestra bacterias de Salmonella sembradas en Medio de Cultivo SS

(Salmonella-Shigella).

La salmonelosis constituye un grupo de infecciones producidas por

microorganismos del género Salmonella, adquiridas por la ingestión de alimentos

o bebidas contaminadas y caracterizadas por presentar síndromes febriles

asociados a manifestaciones gastrointestinales o sistémicas, con frecuencia

severas.

El género Salmonella, definido por su conjunto de características bioquímicas,

reúne cerca de 2.000 tipos serológicos. Cada tipo serológico a su vez está

caracterizado por antígenos específicos que pueden ser identificados mediante

pruebas serológicas.

12

2.1.1 CLASIFICACIÓN:

Existen tres tipos de Salmonella:

Salmonella Choleraesuis.

Salmonella typhi

Salmonella enteritidis.

2.1.2 PATOGENIA.

Salmonella typhi.

Son bacterias invasoras y enterotoxigénicas. La infección se localiza

principalmente en el íleo terminal y en el intestino grueso. Las salmonellas tíficas

normalmente invaden la circulación, mientras que las otras están limitadas a la

mucosa intestinal.

El mecanismo de producción de la diarrea, está relacionado más directamente

con el de las diarreas de tipo secretorio, en el que la respuesta inflamatoria

debida a la penetración de la salmonella produce liberación de prostaglandinas,

que a su vez estimulan la producción de AMP cíclico y como consecuencia,

secreción activa de líquidos. El papel de las enterotoxinas es aún discutible.

La puerta de entrada es la vía digestiva. El bacilo debe sobrepasar la barrera

defensiva representada por la acidez gástrica. Son más susceptibles los

individuos con aclorhidria y aquellos que ingieren antiácidos. El agente que

consigue sobrevivir las primeras 24 a 72 horas en el intestino, penetra el epitelio

donde se multiplica y produce alteraciones histopatológicas.

2.1.3 MEDIOS DE CULTIVO

*Se lo realizara en un medio de cultivo selectivo y diferencial.

13

* Selectividad, está dada por las sales biliares y el verde brillante, que inhiben el

desarrollo de bacterias Gram positivas, de la mayoría de los Coliformes.

* Diferencial debido a la fermentación de la lactosa, y a la formación de ácido

sulfhídrico a partir del tiosulfato de sodio.

Los pocos microorganismos fermentadores de lactosa capaces de desarrollar,

acidifican el medio haciendo virar al rojo el indicador de pH, obteniéndose

colonias rosadas o rojas sobre un fondo rojizo.

Salmonella, y otros microorganismos no fermentadores de lactosa, crecen bien

en el medio de cultivo, y producen colonias transparentes.

La producción de ácido sulfhídrico se evidencia como colonias con centro negro

debido a la formación de sulfuro de hierro.

Para aumentar la selectividad, se recomienda incubar previamente la muestra en

Selenito caldo o caldo de tetrationato.

Coprocultivo: puede ser positivo desde el comienzo de la infección, aunque su

máxima positividad en la infección aguda, se observa durante la tercera semana.

Es particularmente útil para el control pos tratamiento de los pacientes y para

detectar los portadores crónicos.

2.1.4 PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

Dadas las variadas manifestaciones clínicas de las salmonelosis, la confirmación

del diagnóstico de estas infecciones, requiere de métodos microbiológicos que

permitan el aislamiento o identificación del agente causal o de pruebas

serológicas que facilitan reconocer anticuerpos específicos presentes en el suero

de los pacientes.

14

Hemocultivo: es el procedimiento de elección, cuando se realiza apropiadamente

y en medios selectivos a base de bilis. Coincidiendo con la fisiopatología de la

infección, son positivos especialmente durante la primera semana de la

infección; se calcula que al final de la tercera semana de positividad solamente

alcanza un 50%.

Mielocultivo: el cultivo del aspirado de médula ósea se considera como el mejor

método para el aislamiento de salmonella en los pacientes con fiebre tifoidea y

paratifoidea. Aunque el procedimiento produce una molestia transitoria, en

general es bien tolerado y los cultivos son más rápidamente positivos. Se

recomienda sea practicado por personal con experiencia. Pueden ser positivos

aun cuando los hemocultivos sean negativos.

2.2 SHIGELLA.

www.giantsmicrobes.com

El gráfico muestra colonias de bacterias de Shigella sembradas en medio en

Agar McConkey Lactosa

Shigella es un bacilo Gram negativo perteneciente a la familia

Enterobacteriáceas, que se encuentra estrechamente relacionada con el género

15

Se caracteriza por no fermentar la lactosa, ser inmóvil, no produce lisina

decarboxilasa y raramente produce gas a partir de hidratos de carbono.

Su identificación se basa en características bioquímicas y antigénicas. En base a

ello se escriben cuatro especies, todas ellas pueden causar disentería,

conteniendo pus, sangre y/o mucus.

El ser humano es el único reservorio conocido de este agente. La mayoría de los

casos ocurren en niños, en general trasmitidos por contacto directo. Los brotes a

gran escala, están vinculados a alimentos.

2.2.1 CLASIFICACIÓN.

Hay varias especies diferentes de bacterias Shigella, clasificados en cuatro

subgrupos:

Serogrupo A: Shigella dysenteriae.

Serogrupo B: Shigella flexneri

Serogrupo C: Shigella boydii

Serogrupo D: Shigella sonnei

2.2.2 PATOGENIA.

Shigella dysenteriae.

La infección por Shigella, típicamente comienza por contaminación fecal-oral.

Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que solo sea

suficiente alrededor de 200 organismos para causar una infección. La Shigella

causa disentería, resultando en destrucción de las células epiteliales de la

mucosa intestinal a nivel del recto.

16

La Shigella invade su hospedador penetrando las células epiteliales del intestino

delgado. Usando un sistema de secreción específico, la bacteria inyecta una

proteína en la célula intestinal, lo que subsecuentemente causa lisis de las

membranas vacuolares. Utiliza un mecanismo que le provee de motilidad en la

que se dispara una polimerización de actina en la célula intestinal, contagiando

una célula después de la otra.

2.2.3 MEDIOS DE CULTIVO.

En los medios de cultivo diferenciales, empleados habitualmente para cultivo de

bacilos Gram negativos entéricos, aparecen como colonia no fermentan la

lactosa en medios de cultivo diferenciales (agar MacConkey lactosa, agar

Salmonella, Shigella,).

Todas son inmóviles, no producen H2S y la producción de gas a partir de la

glucosa sólo se observa en algunas cepas de Shigella.

2.2.4 PRUEBAS BIOQUÍMICAS:

* Entre especies de Shigella

En la diferenciación de los cuatro miembros del género se deben tener en cuenta

algunas propiedades bioquímicas:

Shigella dysenteriae: la mayoría de las cepas no fermentan el manitol, son

ornitina decarboxilasa negativa y tienen propiedades bioquímicas diferenciales

entre los serotipos, particularmente, Shigella dysenteriae 1 es arabinosa e indol

negativo y ONPG positivo muy rápido.

17

2.3 CAMPYLOBACTER.

www.gefor.4t.com

El gráfico nos muestra colonias de Campylobacter jejuni sembradas en Agar

Sangre.

Es un género perteneciente a la familia Campylobacteraceae. Las especies de

este género son bacilos Gram negativo con forma de coma y móviles por la

presencia de uno o dos flagelos polares. Miden entre 0,5 y 5 micras de largo por

0,2 a 0,5 micras de ancho, tomando forma cocoide en cultivos antiguos o

expuestos de forma prolongada al aire.

2.3.1 CLASIFICACIÓN

Muchas especies del género son capaces de causar enfermedad transmitida por

alimentos en seres humanos, destacándose:

Campylobacter jejuni

Campylobacter coli (C.coli)

2.3.2 MEDIOS DE CULTIVO.

Campylobacter jejuni

18

Aislamiento e identificación: Para el aislamiento a partir de materias fecales, los

medios de cultivo selectivos más comunes se basan en agar sangre y antibióticos;

los más usados son Skirrow, Butzler y Campy-BAP.

Los caldos de enriquecimiento no suelen ser necesarios ya que los individuos

enfermos excretan grandes cantidades de bacterias por gramo de materia fecal.

El desarrollo de técnicas de filtración, con filtros que permiten el pasaje de estas

pequeñas bacterias pero retienen las de mayor tamaño como las de la flora

entérica, seguidas del cultivo en medios no selectivos como agar sangre, ha

representado un avance significativo sobre el uso de medios selectivos y es

actualmente el método recomendado para el aislamiento primario de

Campylobacter.

El género Campylobacter constituye un grupo de microorganismos que requieren

medios selectivos de cultivo, como el agar de Skirrow -constituido por 10%

sangre humana y un suplemento de varios antibióticos. La incubación de las

placas sembradas con estos organismos debe efectuarse en una atmósfera con

10% CO2 y 5% de O2, los cuales crecen mejor entre 37 y 42 °C por 48 horas.

2.3.3 PATOGENIA.

El daño al huésped y las manifestaciones clínicas dependen principalmente de

dos factores: el inóculo ingerido y el estado inmunológico del huésped.

Aunque se ha demostrado en voluntarios que Campylobacter es capaz de

producir síntomas de diarrea.

El principal mecanismo de patogenicidad es la invasión de la mucosa intestinal.

La invasión de la lámina propia se observa tanto a nivel del intestino delgado

como del colon, y el resultado es generalmente una enterocolitis inespecífica,

19

que puede incluir los siguientes hallazgos: degeneración y atrofia glandular,

pérdida de la producción de mucus, abscesos de las criptas, y ulceración de la

mucosa epitelial. En otros casos, las características patológicas son similares a las

observadas en infecciones por Salmonella o Shigella. Parece evidente que el

lipopolisacárido de la pared bacteriana, con actividad endotoxina típica,

desempeña un rol central en el daño inflamatorio.

2.3.4 MEDIOS DE CULTIVO Y PRUEBAS BIOQUÍMICAS IMPORTANTES.

Se emplean medios enriquecidos y selectivos (adicionando antibióticos), son

adecuados los medios SET, Duffty y BU7.Caldo tioglicolato-Agar Brúcela con

bacitracina y novobiocina (medio selectivo). Es necesario incubar en

microaerobiosis y diferentes temperaturas 37 C y 42 C (C. jejuni). Las colonias

son grises, convexas y brillantes de 1-2 mm de diámetro, no producen hemólisis

y son oxidasa positiva.

No son espatulados, reaccionan positivamente a la oxidasa y la catalasa y su

temperatura óptima de crecimiento oscila entre los 25 y 42 º C. Las colonias de

este género no suelen presentar pigmentación y poseen metabolismo

respiratorio microaerófilo (3-5 % de O2) con un grado bajo de oxigeno 5%,

dióxido de carbono 10% y 85% en nitrogeno. Los medios de cultivo de

Campylobacter son medios nutritivos enriquecidos como el Preston 1/10 y el

Park-Sanders 1/10, y en algunos casos cultivados a 42 °C. Por razón de su flagelo,

son organismos muy móviles, con un movimiento peculiar por razón de su forma

morfológica, al igual que los Helicobacter, se desplazan en forma de sacacorcho.

Se destruyen por cloración y pasteurización.

20

2.4 ESCHERICHA COLI ENTEROINVASIVA.

www.abrebrecha.com

Este gráfico nos muestra bacterias de Escherichia coli enteroinvasiva

sembradas en Agar sangre.

Es inmóvil, no fermenta la lactosa. Invade el epitelio intestinal causando diarrea

sanguinolenta en niños y adultos. Libera el calcio en grandes cantidades

impidiendo la solidificación ósea, produciendo artritis y en algunos casos

arterioesclerosis.

Es una de las E. coli que causa más daño debido a la invasión que produce en el

epitelio intestinal.

Coloniza el colon. Las propiedades de colonizar, invadir y destruir los enterocitos

del colon se codifican genéticamente por ADN cromosomal y por plásmidos.

Elabora una citotoxina que se presenta con mayor intensidad en un medio bajo

en hierro. Se adhiere al epitelio intestinal y causa muerte celular y una rápida

respuesta inflamatoria.

2.4.1 PATOGENIA

E. coli Enteroinvasiva tiene como único reservorio al hombre, por lo tanto la

transmisión es directa o a través de alimentos o agua contaminada.

21

Su distribución epidemiológica y los alimentos implicados no se conocen muy

bien, sólo se estudia la presencia de la bacteria cuando aparecen brotes

esporádicos en viajeros o brotes por consumo de alimentos o agua contaminada.

Por los momentos se ha asociado con alimentos como los quesos blandos, leche

no pasteurizada, carne para hamburguesas y también en frutas y vegetales.

En la infección por E. coli enteroinvasiva puede observarse un aumento de

leucocitos con las heces fecales, al igual que como ocurre en la infección por

otras bacterias invasivas.

Así podrá existir:

Invasividad.

Adherencia a la superficie de la mucosa.

Producción de enterotoxina.

Producción de citotoxina.

2.4.2 MEDIOS DE CULTIVO.

Medio Kligler

Medio citrato de Simmons

Medio SIM(sulfuro, indol, motilidad)

Medio RMVP(rojo de metilo, voges proskauer)

Medio de urea indol

22

2.5 ESCHERICHA COLI ENTEROTOXICA.

www.eltiempo.com

Este grafico nos muestra Escherichia coli enterotóxica sembrada en medio EMB

Se adhiere a la mucosa del intestino delgado, no la invade, y elabora toxinas que

producen diarrea. No hay cambios histológicos en las células de la mucosa y muy

poca inflamación. Produce diarrea no sanguinolenta en niños y adultos, sobre

todo en países en vías de desarrollo, aunque los desarrollados también se ven

afectados.

2.5.1 PATOGENIA.

Entre todos estos microorganismos el que produce más frecuentemente dicha

diarrea es Escherichia coli enterotóxica. Esta bacteria actúa colonizando el

intestino en unas 24-48 horas adhiriéndose a las paredes intestinales

produciendo las toxinas responsables de la sintomatología consistente en varias

deposiciones diarias, náuseas y vómitos todo ello acompañado de un aumento

de la deshidratación que se debe controlar desde un principio sobre todo si se

trata de niños y de personas mayores, los síntomas generalmente suelen durar

unos 4 días aunque a veces el cuadro clínico puede agravarse.

23

Coloniza el intestino delgado. Posee fimbrias que le permiten adherirse

fuertemente y suministrar la toxina al epitelio. Produce 2 toxinas, una termolábil

(TL) y otra termoestable (TE), o ambas a la vez.

Las 2 enterotoxinas de este agente originan diarrea secretora. El cuadro clínico

es más grave cuando es producido por la toxina termolábil. Puede haber

deshidratación y acidosis grave por la pérdida importante de agua y electrólitos.

Es una de las principales causas de deshidratación y mala nutrición.

La E. coli enterotoxigénica está aumentando la resistencia a los agentes

antimicrobianos disponibles, y es probable que este fenómeno se presente

también para el resto de los grupos. Ante una diarrea acuosa, además de la

causa viral, pensar en la posibilidad de E. coli enteropatogénica, con adherencia

difusa o enterotoxigénica, sobre todo en niños menores de 2 años.

2.5.2 MEDIOS DE CULTIVO Y PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

El diagnóstico es fundamentalmente directo, mediante cultivo e identificación.

Crecen bien en medios de cultivo comunes (agar sangre) y selectivos (agar

McConkey) y una vez obtenido el crecimiento de colonias, se lleva a cabo la

identificación mediante pruebas bioquímicas y enzimáticas.

Las pruebas bioquímicas son un conjunto de reacciones basadas en el

metabolismo de los microorganismos que generalmente se realizan en sistemas

miniaturizados y automáticos. Entre otros aspectos, se analiza la acción de la

bacteria sobre los hidratos de carbono, la liberación de enzimas y metabolitos al

medio de cultivo, etc.

A partir del conocimiento del metabolismo, las pruebas bioquímicas nos

permiten determinar el género y la especie de la bacteria en estudio.

24

Esta identificación debe hacerse a partir de un cultivo puro y fresco (18-24

horas). Hay que tener en cuenta, además, que las características metabólicas de

los microorganismos pueden variar en función de distintos factores de manera

que para realizar una caracterización fiable es necesario realizar las pruebas en

condiciones estandarizadas (en cuanto al inóculo, los reactivos, las condiciones

de incubación y el tiempo de lectura) y utilizar más de una prueba en cada caso.

La elección de las mismas se hará en base a la familia en estudio.

2.6 YERSINIA.

www.pms.micro.cu.uk

Este grafico muestra Yersinia sembrada en medio agar sangre.

2.6.1 YERSINIA ENTEROCOLICA.

Yersinia son bacilos del tipo gramnegativos aerobios y anaerobios facultativos;

son mótiles a 22°C, pero no a 37°C, por flagelos anfitricos, o peritricos, forman

pilis, y fimbrias. No forman cápsulas de gran espesor ni esporas.

Yersinia es un género de bacterias que pertenece a la familia de las

enterobacteriáceas. Son patógenos de animales, de donde pasan al ser humano

produciendo enfermedades.

25

2.6.2 CLASIFICACIÓN.

El género Yersinia incluye tres especies:

Yersinia pestis,

Yersinia enterocolitica

Yersinia pseudotuberculosis

2.6.3 PATOGENIA.

La Yersinia enterocolitica invade la mucosa intestinal donde se multiplican

causando una reacción inflamatoria, produciendo un cuadro de diarrea e

invadiendo en algún caso los ganglios mesentéricos produciendo adenitis

supurada.

Los mecanismos moleculares de patogenicidad han sido muy estudiados y son de

enorme complejidad. La codificación de las proteínas involucradas en la

patogenicidad (adhesinas e invasinas) es para algunas plasmídica y para otra

cromosómica. Su expresión es variable y está regulada por la temperatura y la

concentración de calcio. Estas bacterias poseen factores anticomplementarios y

antifagocitarios.

Aunque en diversas infecciones causadas por patógenos primarios como el

estreptococo del grupo A, M. tuberculosis, las clamidias y otros, se producen

fenómenos patológicos tardíos de base inmunitaria como artritis reactiva, iritis,

uretritis (Síndrome de Reiter) y otros, alguno de los cuales se dan

mayoritariamente en personas con determinados grupos de HLA; estos

fenómenos reactivos son particularmente frecuentes tras las infecciones por

Yersinia.

26

El diagnóstico depende del aislamiento y la identificación del microorganismo. El

serodiagnóstico está limitado por el gran número de serotipos.

2.6.4 MEDIOS DE CULTIVO.

Medios no selectivos: agar sangre

Medios selectivos-diferenciales: agar McConkey, agar EMB

McConkey: colonias rosadas (fermentan lactosa) y colonias transparentes

(No fermentan lactosa).

Agar EMB: colonias azules (fermentan lactosa) y colonias transparentes

(No fermentan lactosa).

Medios altamente selectivos: SS agar, agar XLD, agar Hektoen entérico.

2.6.5 PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

Prueba TSI (triple azúcar hierro) Contiene lactosa 10 g, sacarosa 10 g y glucosa.

Alcalina/ácida: Bacterias no fermentadoras de lactosa. Salmonella, Shigella,

Yersinia.

OTRAS PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Producción de ureasa

Producción de indol

Utilización del citrato

Motilidad

27

2.7 VIBRIO PARAHEMOLYTICUS.

www.gefor.4t.com

El gráfico muestra colonias de Vibrio parahaemolyticus sembrada en Agar

Sangre

El Vibrio parahaemolyticus es una bacteria entérica Gram negativa, es móvil y no

presenta cápsula ni espora halofílica (requiere sal para su desarrollo mar y puede

crecer a pH 9). Esta bacteria se encuentra presente en forma permanente en el

mar de nuestro territorio, lo que no implica que exista riesgo permanente de

infección. Este existe sólo cuando condiciones especiales en el mar, como el

aumento de su temperatura, favorecen su alta concentración.

Cuando hay aumento de la temperatura ambiental, como por ejemplo en el

verano, esta bacteria se masifica, creciendo su número en los mariscos y que lo

contienen, provocando la contaminación.

2.7.1 PATOGENIA

La patogénesis de la gastroenteritis producida por el V. parahaemolyticus aún no

es clara. El período de incubación de la infección gastrointestinal es de 4-96

horas después de la ingestión, con un promedio de 15 horas. La rapidez con la

que se presenta el cuadro clínico sugiere la participación de una enterotoxina

28

aún por identificar. La virulencia del Vibrio ha sido asociada a la producción de

hemolisina termoestable directa, la cual es responsable de la beta-hemólisis

producida sobre eritrocitos humanos in vitro, sin embargo, se han descrito en el

último tiempo cepas patogénicas que no producen la hemolisina. El cuadro

intestinal es el más frecuente, caracterizado por diarrea acuosa y cólicos

abdominales, que pueden acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre y cefalea.

Generalmente es autolimitado, la persona se recupera luego de un período de

aproximadamente 3 días, que puede variar entre 1 a 7 días, tiempo que no

depende del tratamiento con antibióticos. En los casos más severos puede

producirse un síndrome disentérico, caracterizado por heces sangrinolientas y

fiebre alta.

2.7.2 MEDIOS DE CULTIVO.

Requiere de medios de cultivo especiales en muestras provenientes de sitios con

microbiota comensal. Para su aislamiento a partir de deposiciones, se utiliza

generalmente el agar TCBS (thiosulfate citrate bile-salts sucrose), en el cual

forma colonias verdosas no fermentadoras de sacarosa10. Cuando la muestra

proviene de sitio estéril, V. parahaemolyticus crece bien en agar sangre y otros

medios de cultivo no selectivos. Dado su carácter halofílica estricto, se requiere

agregar NaCl al 2-3% a las pruebas bioquímicas necesarias para la identificación

de especies. Entre las características fenotípicas que permiten su identificación,

destaca su incapacidad de metabolizar la lactosa y una reacción de oxidasa

positiva.

2.7.3 PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

Las pruebas realizadas fueron entre otras: producción de Indol y H2S; RM-VP;

descarboxilación de lisina y ornitina; producción de arginina dehidrolasa;

hidrólisis de citrato, urea y gelatina; oxidación - fermentación de glucosa y

fermentación de sacarosa, lactosa, arabinosa, celobiosa y manitol; reducción de

NO3; crecimiento a 0,1%, 6% y 8% de NaCl; motilidad y presencia de flagelo polar

29

(coloración de Leifson). Estos medios fueron incubados a 37oC y leídos a las 24 h

de sembrados.

2.8 VIBRIO CHOLERAE.

www.fundacionio.org

Este grafico nos muestra Vibrio cholerae sembrado en medio TCBS.

Vibrio cholerae es un bacilo Gram negativos, curvados, no capsulados, móviles

por un flagelo polar, aerobios y anaerobios facultativos, de crecimiento rápido,

fermentadores de glucosa y oxidasa positivo.

Toleran pH alcalinos. Algunas especies necesitan medios con altas

concentraciones de sal para crecer (halófilos).

Se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza fundamentalmente en

ambientes acuáticos tanto marinos como de agua dulce, principalmente en

aguas templadas.

La infección en el niño se produce por la ingestión de agua o alimentos

contaminados por Vibrio, también por heridas expuestas a aguas contaminadas.

30

2.8.1 CLASIFICACIÓN:

Destacan tres especies:

Vibrio cholerae

Vibrio parahaemolyticus

Vibrio vulnificus

2.8.2 PATOGENIA.

Los principales factores de virulencia son el flagelo, pilis y la toxina colérica. V.

cholerae coloniza el intestino delgado liberando la toxina colérica que es una

enterotoxina termolábil. La toxina colérica es una proteína oligomérica formada

por una subunidad A y cinco subunidades El pentámero B se une al gangliósido

GM glucolípido situado en la membrana de las células epiteliales que actúa como

receptor para la toxina.

La subunidad A funcional activa el sistema adenilato ciclasa produciendo un

incremento en los niveles de AMP cíclico dando lugar a una hipersecreción de

agua y electrólitos, esto causa una diarrea severa produciendo una fuerte

deshidratación. Es una diarrea no invasiva.

2.8.3 MEDIOS DE CULTIVO.

El diagnóstico directo se realiza a partir de una muestra de heces. Un diagnóstico

presuntivo se puede hacer mediante una preparación en fresco de las heces por

microscopia de campo oscuro o contraste de fases para detectar el movimiento

helicoidal de los vibriones.

31

El cultivo se realiza utilizando un medio de enriquecimiento de agua de peptona

alcalina incubándolo a 37ºC 6-8 horas y un medio selectivo sólido Tiosulfato-

citrato-bilis-sacarosa (TCBS), en el que Vibrio cholerae aparece como una colonia

amarilla.

2.8.4 PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

Existen pruebas rápidas de aglutinación mediante anticuerpos monoclonales

para V. cholerae El diagnóstico indirecto se realiza por técnicas de biología

molecular mediante PCR o ELISA.

2.9 PROTEUS.

www.randstarteam.blogspot.com

Este grafico muestra Proteus sembrado en medio EMB

PROTEUS MIRABILIS.

Proteus se trata de un género (o grupo de) de bacterias. Pertenece a la familia de

las enterobacterias y es un bacilo gramnegativo. Cuando una de estas te infecta,

entonces tienes infección por Proteus.

32

Este grupo de microorganismos se encuentran generalmente en el suelo, agua,

alcantarillas, alimentos. Forman parte de la flora fecal normal esto quiere decir

que normalmente son parte de la inmensa cantidad de bacterias que viven en

nuestro intestino sin provocarnos infecciones.

Cuando hay infección por Proteus, generalmente ocurre en niños o personas con

compromiso inmunitario (con defensas bajas), o bien que se ha sometido a una

gran cantidad de tratamientos antibióticos con anterioridad y que estos han

destruido otros organismos sensibles y por lo tanto permitido su proliferación.

2.9.1 CLASIFICACIÓN:

Proteus mirabilis.

Proteus vulgaris.

Proteus penneri.

2.9.2 MEDIOS DE CULTIVO Y PRUEBA BIOQUÍMICAS.

Proteus mirabilis puede diagnosticarse en el laboratorio debido a su

característica motilidad agrupada, e inhabilidad para metabolizar lactosa en el

medio agar McConkey , por ejemplo. Y P. mirabilis produce un muy distintivo

olor a pescado podrido.

El microorganismo testea:

Indol negativo y Nitrógeno Reductasa positivo (no produce burbujas de

gas).

Rojo Metilo positivo y Vogues-Proskauer negativo.

Catalasa positiva y Citocromo Oxidasa negativa.

Fenilalanina Deaminasa positiva

33

2.10 HELICOBACTER PYLORI.

www.monografias.com

El gráfico nos muestra colonias de Helicobacter pylori en Agar sangre

Helicobacter pylori es un microorganismo Gram. (-), microaerófilo, aislado por

primera vez en 1982 por Warren y Marshall y que presenta característicamente

múltiples flagelos en uno de sus polos.

Este microorganismo es de difícil cultivo en los medios habituales pero puede ser

aislado en medios de cultivos apropiados.

Tiene la capacidad de segregar diversas enzimas dentro de las cuales se

encuentra, la ureasa que le permitiría el desdoblamiento de la urea en dióxido de

carbono y amonio. Este último volvería mucho más alcalino el medio gástrico

haciéndolo propicio para el desarrollo del agente en cuestión.

2.10.1 PATOGENIA.

Existirían varios mecanismos patogénicos que explicarían el fenómeno de

relación entre la infección por el germen y la aparición de la úlcera péptica:

Los pacientes infectados por Helicobacter pylori presentan signos de gastritis

crónica que afecta principalmente la zona del antro, pudiendo extenderse

34

incluso hacia el cuerpo gástrico en individuos de edad avanzada. Algunos autores

consideran la existencia de dos formas de gastritis crónicas:

TIPO A: que se localiza fundamentalmente a nivel del cuerpo gástrico y suele

acompañar a la anemia perniciosa. Se le responsabiliza a mecanismos

inmunológicos.

TIPO B: de localización antral (antritis), que suele asociarse a úlcera duodenal y

presenta una fuerte asociación con la infección con Helicobacter pylori.

El proceso inflamatorio en la gastritis crónica por Helicobacter pylori se explica

de la siguiente manera. El sistema inmunológico que es el encargado de erradicar

el germen en cualquier proceso infeccioso, es incapaz en este caso en particular,

lo que origina una inflamación crónica. Para posteriormente evolucionar en una

atrofia de la mucosa gástrica, seguida de una alteración en la secreción de ácido

pepsinógeno y factor intrínseco.

La transmisión es un punto que actualmente no se conoce con certeza, aunque

se supone pudiera ser de persona a persona ya sea a través de la vía respiratoria

o por vía fecal- oral como lo indican algunos estudios. Incluso en algunos de ellos

han puesto de manifiesto el fenómeno de transmisión dentro del grupo. Sin

embargo la prevalencia se hallaría condicionada también por otros factores

además de la edad, como el factor socioeconómico, como lo demuestra el hecho

de una mayor prevalencia y una más temprana colonización por el germen en

países no desarrollados.

2.10.2 MEDIOS DE CULTIVO.

Existen diversos métodos para el diagnóstico de la infección por Helicobacter

pylori. Estos podrían agruparse en métodos invasivos y no invasivos. Dentro de

35

los primeros a su vez se cuenta a aquellos que se pueden denominar directos,

tales como la observación directa (Endoscopia) y cultivo y aquellos indirectos,

como el test de la ureasa. Los métodos no invasivos comprenderían el test del

aliento y las pruebas serológicas.

H. pylori es un microorganismo capaz de crecer en distintos medios de cultivo si

bien requiere diferentes factores de crecimiento. Es difícil de cultivar en medio

líquido aunque se logra con menor dificultad a partir de caldo de Brucella,

cerebro-corazón, Mueller-Hinton y tripticasa soja, todos ellos suplementados con

nutrientes, siendo el más común el suero bovino fetal.

Los medios de cultivo sólidos base más frecuentes son agar Mueller-Hinton y

agar Columbia y los suplementos más comúnmente empleados son la sangre o

derivados de ella. Otros suplementos son el suero de caballo, lisado de

eritrocitos y hemina, extracto de levadura, peptona, e Isovitalex, si bien los

resultados no son mejores que los obtenidos con suero bovino fetal o sangre.

Recientemente se ha mostrado prometedor en el cultivo del microorganismo un

extracto obtenido de cianobacterias.

Puede diagnosticarse mediante una técnica que utiliza urea marcada

radioactivamente conocida como prueba del aliento. También puede cultivarse

aunque la única muestra válida es la biopsia gástrica. El medio Skirrow, muy

parecido a los utilizados para Campylobacter, es selectivo para Helicobacter. Es

menos exigente en sus necesidades nutricionales y crece bien en las placas de

cultivo, sin embargo dada la dificultad en la obtención de la muestra idónea su

aislamiento es poco frecuente.

2.10.3 PRUEBAS BIOQUÍMICAS.

La identificación de Helicobacter pylori

36

Al cabo de 3 - 7 días de incubación en condiciones microaerofílicas y a una

temperatura de 37 °C se observaron las colonias y las características

microscópica revelaron la presencia de bacilos curvos Gram negativos.

Las pruebas bioquímicas para ureasa, oxidasa, catalasa y la coloración GRAM

confirmaron la identificación de este agente patógeno.

Coloración GRAM modificada Se siguió el método estándar, excepto que se

contratiñó con fucsina fenicada usada para Ziehl Neelsen en vez de safranina

Prueba de la catalasa, consistió en recoger el centro de una colonia pura y

colocarla sobre una lámina porta objetos limpia, inmediatamente se agregó con

una pipeta Pasteur o un gotero una gota de peróxido de hidrógeno (H2O2) al 3%,

y se procedió a observar la formación de burbujas (liberación de gas), lo que

indicó un resultado positivo.

Prueba de la ureasa rápida, se recogió una colonia pura e introdujo en un vial

limpio conteniendo la urea al 6% con el indicador de pH (rojo de fenol), se

observó el cambio de color de la suspensión de un color amarillo a un color

rosado fucsia dentro de los primeros 10 minutos.

Prueba de la oxidasa Se agregó de 2 - 3 gotas de reactivo de Oxidasa sobre el

centro de un trozo de papel filtro estéril, se hizo un extendido con el asa de

inoculación de una colonia sospechosa en el papel impregnado con el reactivo,

siguiendo una línea de 3 - 6 cm de longitud. La reacción positiva se produjo de 5 -

10 segundos y se evidenció por el viraje de las colonias oxidasa positivas a un

color púrpura intenso o azul.

37

Pruebas no invasivas

La prueba de sangre. Se extrae una muestra de sangre de la vena del paciente,

que se examina para detectar anticuerpos contra H. pylori. Los anticuerpos son

sustancias que el cuerpo produce para combatir sustancias nocivas e invasoras—

llamados antígenos—tal como la bacteria H. pylori.

La prueba de aliento con urea.

El paciente ingiere una capsula, líquido o pudín que contiene urea “marcada” con

un átomo de carbono especial. Luego de pocos minutos, el paciente respira

dentro de un recipiente, soltando dióxido de carbono. Si el átomo de carbono

especial se encuentra en el aire expulsado.

H. pylori está presente, pues la bacteria contiene grandes cantidades de ureasa,

una sustancia química que descompone la urea en dióxido de carbono y

amoniaco.

La prueba de antígeno en heces.

El paciente proporciona una muestra de heces, que se analiza para detectar

antígenos de H. pylori.

* Pruebas Serológicas: test de enzimoinmunoabsorción (ELISA). Las

concentraciones de anticuerpos disminuyen con la erradicación, pero en forma

lenta y progresiva, por lo que el ELISA no es fiable para medir la respuesta al

tratamiento hasta pasados 6 meses, cuando la titulación de anticuerpos alcanza

los valores normales.

38

Pruebas invasivas

* Ureasa Tisular: esta prueba rápida permite detectar la ureasa producida por el

microorganismo directamente, a partir de muestras de biopsia obtenidas por

endoscopia, gracias a un detector de pH.

39

CAPITULO

III

40

3 COPROCULTIVO.

La finalidad del coprocultivo es determinar el pronóstico del o los agentes

causantes de las infecciones intestinales que por lo general son producidas por la

familia de las enterobacterias.

3.1 INDICACIONES DEL COPROCULTIVO.

Generalmente suele indicarse en un cuadro entérico infeccioso persistente de

más de 2 ó 3 días, se aconseja la toma de muestras para exámenes de

laboratorio.

Se recomienda la evaluación del cuadro: su duración, su gravedad (grado de

deshidratación, fiebre, sangre en heces, pérdida de peso, etc.); y la evaluación de

los antecedentes clínicos del paciente: uso reciente de antibióticos (diarreas

asociadas a uso de antibióticos), edad del paciente (los rota virus son la primera

causa de gastroenteritis deshidratante en niños), los viajes a zonas tropicales

(aumentarían las infecciones por parásitos, virus, y E. coli).

3.2 OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

Se utilizarán heces recientes en un recipiente limpio de boca ancha y cierre

hermético con un volumen mínimo de 2 a 4 g en heces pastosas y 5 a 10 ml en

heces líquidas.

En general debe desaconsejarse el uso de hisopos rectales y restringirlo a casos

excepcionales como en neonatos. En muestras digestivas se puede utilizar

aspirado gástrico o duodenal.

41

La obtención de la muestra se hará depositando directamente la misma en un

recipiente estéril, para lo cual puede servir una placa de Petri o un frasco de boca

ancha. En caso de no ser posible esta toma directa, se recogerá con una cuchara

estéril alguna porción del material fecal recién emitido, que no haya entrado en

contacto con el frasco receptor (orinal), y se verterá en un contenedor estéril.

Se recomienda procesar las muestras en el menor tiempo posible puesto que no

sobreviven a los cambios en el PH lo cual ocurre cuando baja la temperatura,

esto es especialmente importante cuando se trata de Shigella y un número

apreciable de salmonellas.

El producto así recogido se debe sembrar inmediatamente, incluso en la misma

habitación del paciente si ello es posible, pues algunos patógenos intestinales,

concretamente Shigella y la Salmonella, sobreviven muy poco tiempo a los

cambios de pH que sufren las heces en contacto con el ambiente. En caso de no

poder sembrar la muestra «in situ», y ante la necesidad de mandarla a un

laboratorio, debemos cerciorarnos que la muestra llegue inmediatamente al

laboratorio.

3.3 AISLAMIENTO Y CULTIVO

Para hacer el coprocultivo, es decir, la siembra de las muestras fecales, se

recogerán aquellas partes del contenido intestinal que llamen más la atención

por su aspecto sanguinolento o mucoso, pues es allí donde abundan los

microorganismos patógenos. La inoculación se efectuará sobre medios de cultivo

propios y selectivos de los principales patógenos intestinales, incluyendo, dada

su importancia, un medio de enriquecimiento para Salmonella (Selenito o

tetrationato). Las cepas de Salmonella aisladas se identificarán por pruebas

bioquímicas.

42

Es discutible la inclusión rutinaria de métodos y medios para el diagnóstico de

Vibrio cholerae y Campylobacter. El primero porque es poco frecuente y además

porque las características clínicas del paciente y las de la muestra ya orientarían

hacia ello en caso necesario. El segundo porque, aunque actualmente ocupa el

primer puesto en incidencia patológica intestinal, su metodología de cultivo e

incubación resulta cara para una práctica sistemática de todas y cada una de las

solicitudes. En este caso se valorará individualmente cada muestra, concediendo

especial importancia a la edad del paciente y a la consistencia del producto.

El medio de cultivo más utilizado es el selectivo llamado SS, o Salmonella-

Shigella, que se siembra con un inóculo abundante.

3.4 MATERIAL A UTILIZAR:

Asa bacteriológica

Mechero

Estufa de incubación a 37ºC

Agares estériles de SS, EMB, McConkey,

Caldo tetrationato, agar sulfito bismuto

Agar verde brillante.

Una muestra de heces recolectada en frasco estéril

Hisopos estériles

3.5 PROCEDIMIENTO:

1. Introducir un hisopo estéril en varios puntos de la muestra.

2. Descargar la muestra en un área pequeña de los medios de cultivo: SS,

McConkey y EMB y realizar el estriado.

3. Incubar las cajas a 37ºC durante 24 o 48 horas.

43

4. Observar las características morfológicas de las colonias desarrolladas

indicando si existen cambios en el medio, pigmentos en la colonia etc.

5. Tratar de identificar si existe crecimiento de Salmonella o Shigella que se

manifiestan como colonias de color blanco en McConkey e incoloras en

EMB.

6. Al mismo tiempo que las placas, con la muestra fecal se inocula un medio

de enriquecimiento como el caldo tetrationato, colocando el hisopo

impregnado con la muestra en el caldo al cual se le agregó previamente

0.2 ml de yodo por gramo de materia fecal.

7. Incubar este medio de enriquecimiento por 12 o 18 horas a 37ºC

8. A partir del caldo tetrationato se siembran placas con medios inhibitorios

como el agar verde brillante y el agar sulfito de bismuto, este último si se

está buscando S. typhi. Después de incubar a 37ºC durante 24 horas la

placa de verde brillante y 48 horas la de sulfito bismuto, se revisan

cuidadosamente en busca de colonias sospechosas. En el verde brillante

Salmonella crece como colonias rojas y en sulfito de bismuto como

colonias negras.

9. Para mayor seguridad en la identificación de Enterobacterias es necesario

realizar pruebas bioquímicas a las cepas aisladas en los medios de cultivo.

44

COPROCULTIVO

w

g

ASPECTO MACROSCOPICO Color Consistencia Presencia de sangre moco o pus

MUESTRA

SUSPENSIÓN 1gr de heces en 10 ml de solución salina (no realizar en caso de heces líquidas)

IDENTIFICACIÓN TINCIÓN DE GRAM

ANTIBIOGRAMA

SEROTIPIFICACIÓN

Hektoen o SS Salmonella o Shigella

Skirrow Campylobacter

Hektoen o SS, Salmonella, Shigella

Gelosa alcalina, Vibrionaceas y pseudomonadaceas

TCBS Vibrio cholerae

MacConkey e.coli +flora total

Caldo Selenito o tetrationato enriquecido de salmonella

ASPECTO MICROSCOPICO Estado fresco (solución salina lugol) Gram (riqueza, equilibrio flora) Zleh Neelsen

45

2.6 Siembra.

www.andretephi.com

Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio

líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo

contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias

complejas como la sangre o el extracto de caldo de carne.

Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada

por muchos tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde

las células que se multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos

reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión binaria una colonia

macroscópica compuesta por decenas de millones de células similares a la

original.

Si esta colonia individual se siembra a su vez en un nuevo medio crecerá como

cultivo puro de un solo tipo de bacteria.

Para hacer el coprocultivo, es decir, la siembra de las muestras fecales, se

recogerán aquellas partes del contenido intestinal que llamen más la atención

46

por su aspecto sanguinolento o mucoso, pues es allí donde abundan los

microorganismos patógenos.

La inoculación se efectuará sobre medios de cultivos propios y selectivos de los

principales patógenos intestinales, incluyendo, dada su importancia, un medio de

enriquecimiento para Salmonella (selenito o tetrationato).

Las cepas de Salmonella aisladas se identificarán por pruebas bioquímicas y se

confirmará su identidad mediante un polivalente serológico. No es necesario que

los pequeños laboratorios dispongan de todo el amplio material perecedero para

serotipificar a Salmonella.

La presencia de Shigella también se confirmará serológicamente. Es discutible la

inclusión rutinaria de métodos y medios para el diagnóstico de Vibrio cholerae y

Campylobacter.

El primero porque es poco frecuente y además porque las características clínicas

del paciente y las de la muestra ya orientarían hacia ello en caso necesario.

El segundo porque, aunque actualmente ocupa el primer puesto en incidencia

patológica intestinal, su metodología de cultivo e incubación resulta cara para

una práctica sistemática de todas y cada una de las solicitudes.

En este caso se valorará individualmente cada muestra, concediendo especial

importancia a la edad del paciente y a la consistencia del producto.

Todo lo tratado demuestra que la Microbiología es una ciencia viva, en constante

desarrollo, y que su investigador, aunque tenga establecidos unos esquemas

teóricos a seguir, deberá en ocasiones hacer uso de improvisaciones prácticas,

vinculadas a su experiencia científica.

47

Las muestras obtenidas según los métodos señalados estas deben ser procesadas

en el menor tiempo posible utilizando para ello una torunda o una asa de kolle

sembrar más o menos 1 g de muestra en los medios de enriquecimiento

escogiendo de preferencia las porciones que presentan mucosidad y sangre

paralelamente se deben sembrar en placas con agar Salmonella - Shigella , agar

verde brillante , xld agar y agar Mac McConkey este último con la finalidad de

aislar E. coli entero patógeno (EPI) muy común en las diarreas infantiles , los

medios sembrados deben dejarse en incubación por 24- 48 horas a 37°C .

3.7 Identificación del microorganismo.

El sistema más importante para la identificación de microorganismos es observar

su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el

laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el

Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Se han

preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.

Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial

debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad

y presión de oxígeno adecuada, así como un grado correcto de acidez o

alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de

crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo

contaminante.

La mayoría de las bacterias patógenas requieren nutrientes complejos similares

en composición a los líquidos orgánicos del cuerpo humano. Por eso, la base de

muchos medios de cultivo es una infusión de extractos de carne y Peptona a la

que se añadirán otros ingredientes.

48

El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de

medios de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y

se solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mínimas excepciones no tiene efecto

sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en

él.

La Gelatina es otro agente solidificante pero se emplea mucho menos ya que

bastantes bacterias provocan su licuación.

En los diferentes medios de cultivo se encuentran numerosos materiales de

enriquecimiento como hidratos de carbono, suero, sangre completa, bilis, etc.

Los hidratos de carbono se adicionan por dos motivos fundamentales: para

incrementar el valor nutritivo del medio y para detectar reacciones de

fermentación de los microorganismos que ayuden a identificarlos. El suero y la

sangre completa se añaden para promover el crecimiento de los

microorganismos menos resistentes.

También se añaden colorantes que actúan como indicadores para detectar, por

ejemplo, la formación de ácido o como inhibidores del crecimiento de unas

bacterias y no de otras (el Rojo Fenol se usa como indicador ya que es rojo en pH

básico y amarillo en pH ácido. La Violeta de Genciana se usa como inhibidor ya

que impide el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram-positivas).

La coloración de Gram fue descubierta hace algo más de 100 años por Hans

Chistian Gram, se usa principalmente para el examen microscópico directo de

muestras y de subcultivos.

El cristal violeta (violeta de genciana) sirve como colorante primario, y se une a la

pared celular bacteriana luego de un tratamiento con una solución débil de yodo

que sirve como mordiente para la unión del colorante.

49

Algunas especies de bacterias, debido a la naturaleza química de sus paredes

celulares, tiene la capacidad de retener el cristal violeta incluso después de un

tratamiento con un decolorante orgánico, como por ejemplo una mezcla en

partes iguales de alcohol etílico al 95% y acetona.

Las bacterias que retienen el colorante se ven negro azuladas cuando se

observan al microscopio, y se denominan entonces grampositivos.

Algunas bacterias pierden la coloración primaria con cristal violeta cuando son

tratadas con el colorante, presumiblemente debido al alto contenido de lípidos

de su pared celular.

Estas bacterias decoloradas toman el colorante de contraste, la safranina, y se

ven rojas cuando se observan al microscopio, denominándose gramnegativo.

DIFERENCIAS ENTRE BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Y GRAMNEGATIVAS

La diferencia principal entre estos dos grupos consiste en que la pared celular de

las bacterias grampositivos está constituida por 50 a 90% de mucopéptidos,

mientras que la fracción de éstos en las bacterias gramnegativo es de solo 5 a

10%; estas últimas tienen una gruesa capa externa formada por un complejo de

fosfolípidos, polisacáridos y proteínas.

En la pared de las bacterias grampositivos, pero no en las gramnegativo, se

presentan polímeros de glicerol-fosfato o de ribitol-fosfato, los cuales se conocen

como ácidos teicoicos.

50

3.8 Antibiograma.

www.laborlife.com

Se entiende por antibiograma el estudio de la sensibilidad "in vitro" de las

bacterias a los antibióticos.

La razón por la cual es conveniente el estudio del antibiograma de una bacteria

determinada radica en el hecho de la diferente sensibilidad a los antibióticos de

las distintas especies bacterianas y, más aún, en el hecho de que en numerosas

especies existen grandes diferencias de sensibilidad a un determinado

antibiótico entre unas y otras cepas.

El antibiograma es un método de diagnóstico rápido y preciso.

Con ayuda del antibiograma se puede escoger el antibiótico más adecuado para

el tratamiento de una enfermedad.

3.8.1 ANTIBIOTICOS UTILIZADOS EN UN COPROCULTIVO.

Los antibióticos más utilizados en un antibiograma para niños son:

Trimetroprim Sulfa

Ampicilina

51

Amoxicilina

Cefalexina

Metilmicina

Tianfenicol

Clotrimoxazol

Kanamicina

Cloranfenicol

Eritromicina

Gentamicina

Fosfomicina

Ácido Clavulánico

Debemos de tener en cuenta que ningún medicamento de tercera generación

(Quinolonas) deberá ser administrado en niños.

3.8.2 EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS PARA ANTIBIOGRAMA

Equipos

• Incubadora a 350C

• Estereoscopio

• Refrigerador doméstico

Materiales

• Aplicadores de algodón

• Asas de nicrón

• Pinzas y agujas de inoculación

• Placas de Petri 38

Reactivos

Discos de antibiótico

Medios de cultivo

52

Método de la difusión en medio sólido se siembra, con el germen a estudiar, una

placa de un medio de cultivo adecuado. Sobre la superficie del medio se colocan

discos de papel impregnados con el antibiótico o quimioterápico a ensayar. Si el

germen estudiado es sensible, en torno al disco se observará un halo, en el cual

no hay proliferación de bacterias. Si el germen es resistente al antibiótico,

crecerá uniformemente y no habrá ningún halo de inhibición en torno al disco de

papel.

Se usa para establecer de una forma relativamente cuantitativa, la actividad de

un conjunto de antibióticos. El método se basa en la formación de halos de

inhibición del crecimiento en una placa inoculada homogéneamente por acción

de discos antibióticos de concentración conocida, la difusión de este hacia el

medio va a originar la inhibición del crecimiento. Posteriormente mediremos el

diámetro del halo generado, para comprobar la efectividad del antibiótico

(existen tablas que en función de los mm del halo, determinan si la bacteria es

resistente o no).

En esta técnica de difusión en agar, debemos de preparar una disolución de

concentración bacteriana conocida, concretamente de 108 u.f.c./ml, que

corresponde con el 0,5 Mc Farland. Posteriormente con un escobillón de algodón

tomamos parte de la disolución y lo sembramos de forma homogénea en placas

con medio Müller Hinton Después incubamos 24 h. a 37 ºC, y realizamos:

Lectura de los resultados.

Lectura del antibiograma.

Una vez sembrada una placa de un medio de cultivo adecuado y colocados los

distintos discos impregnados de antibiótico y una vez colocada a incubación en la

53

estufa durante unas horas, se procede a la lectura de los resultados, que puede

hacerse a intervalos periódicos, basada en la medición del halo de inhibición.

Sensibilidad bacteriana a los antibióticos.

La determinación de la Concentración Inhibidora Mínima (CIM) es la base de la

medida de la sensibilidad de una bacteria a un determinado antibiótico. La CIM

se define como la menor concentración de una gama de diluciones de antibiótico

que provoca una inhibición de cualquier crecimiento bacteriano visible. Es el

valor fundamental de referencia que permite establecer una escala de actividad

del antibiótico frente a diferentes especies bacterianas.

Sensible, si existe una buena probabilidad de éxito terapéutico en el caso de un

tratamiento a la dosis habitual.

Resistente, si la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida. No es

de esperar ningún efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de tratamiento.

Intermedia, cuando el éxito terapéutico es imprevisible. Se puede conseguir

efecto terapéutico en ciertas condiciones (fuertes concentraciones locales o

aumento de la posología).

Debe tenerse presente que el diámetro del halo de inhibición depende también

de la di fusibilidad del antibiótico y, por tanto, no es una medida absoluta de la

eficacia.

Los datos que proporciona el antibiograma son muy valiosos pero su aplicación

no es tan sencilla. Para la prescripción correcta de los antibióticos hay que tener

en cuenta siempre la naturaleza del proceso infeccioso, la historia clínica del

54

paciente, el mecanismo de acción del antibiótico, la toxicidad, las posibles

sensibilizaciones del paciente, la vía de administración, etc.

55

CAPITULO

IV

56

VI. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.

www.campus.com

4.1 TRATAMIENTO.

Cuando un paciente con gastroenteritis llega a un área de urgencias, se debe

evaluar el ABC, siendo en este caso el apartado de la circulación, el que más va a

interesar pudiendo, incluso, llegar a prescindir de una anamnesis reglada si el

estado hemodinámica así lo exigiera; esto va a ocurrir cuando el paciente llegue

hipotenso, deshidratado, en situación de shock, donde lo prioritario será

canalizar una vía venosa y comenzar a reponer volumen de la forma más precoz

posible.

La administración de microorganismos antidiarreicos, para recuperar la flora

intestinal normal, tiene una eficacia clínica muy discutida dada la, muy probable,

inactivación, de la carga bacteriana administrada, por la acidez gástrica.

Pertenece a este grupo de microorganismos el Saccharomyces boulardii a dosis

de 6-8 cápsulas/24h en el cuadro agudo y 2 cápsulas/24h como mantenimiento.

57

4.1.1 Reposición hidroelectrolítica:

La mayoría de las formas clínicas de diarrea infecciosa se resuelven

espontáneamente, siendo la reposición de agua y electrolitos el factor más

importante en el tratamiento.

El consumo de bebidas hidratantes (pedialyte, hidraplus), ayudaran a compensar

la pérdida de electrolitos del organismo siempre y cuando la perdida de líquido

unas deshidratación severa esta debe ser tratada en un centro médico.

La vía oral es eficaz en diarreas leves y moderadas, y se puede utilizar en la

diarrea severa tras cierta reposición inicial por vía parenteral.

4.1.2 Antidiarreicos:

www.fluronclinic.com

Están contraindicados, su uso, en gastroenteritis causadas por gérmenes

enteroinvasivos, debido al riesgo de bacteriemia o prolongación del cuadro. Sólo

deben utilizarse cuando el número de deposiciones sea importante (> de 7-

10/día) en las gastroenteritis toxigénicas.

58

Puede usarse loperamida a dosis de 4 mg v.o. inicialmente, seguidos de 2 mg tras

cada deposición durante un máximo de 5 días, con un máximo de 16 mg/día.

Si no cesa la diarrea en 48 horas, hay que considerar que el fármaco no es

efectivo.

4.1.3 Tratamiento antibiótico:

Está indicado en caso de gastroenteritis enteroinvasivos grave, y en función de la

identificación previa del agente etiológico.

Independientemente de la causa, se deben tratar siempre las gastroenteritis en

inmunodeprimidos, en presencia de neoplasias, prótesis vasculares, anemia

hemolítica asociada y en edades extremas de la vida.

Para el tratamiento empírico, se recomienda en nuestro medio: cotrimoxazol de

acuerdo a peso y edad de los niños durante 7 días.

59

4.1.4 TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA

DIARREA INFECCIOSA Microorganismo

Fármaco

Campylobacter Amoxicilina suspensión Ácido Clavulánico

suspensión, Eritromicina suspensión 250

mg cada 6horas x 5 días.

E. Coli enterotoxigénico Cotrimoxazol suspensión cada 12horas x

3 días, Trimetroprim sulfa suspensión.

Salmonella Cotrimoxazol suspensión cada 12 horas x

5-7 días, Ampicilina suspensión,

cloranfenicol suspensión.

Shigella Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas x

3 días, Ampicilina suspensión

Yersinia Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas.

Vibrio cholerae

E. coli enteroinvasivos

Vibrio parahaemolyticus

Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas x

3 días, Tianenicol

Cefalexina suspensión, Trimetroprim Sulfa

en suspensión, No tomar medicamentos

para parar la diarrea.

Tomar bastante agua, hidratación oral.

Ampicilina suspensión mg x kg de peso.

60

Proteus mirabilis

Cefalexina, Amoxicilina suspensión

Claritromicina suspensión y Eritromicina

suspensión 3 veces al día.

Helicobacter pylori Claritromicina, amoxicilina, y

metronidazol, Junto con un

protector gástrico como omeprazol.

4.1.5 Tratamiento analgésico:

El dolor mejora con la dieta y con el calor local, pudiendo en ocasiones añadirse

analgesia mediante cualquier preparado con Paracetamol.

Para las molestias perianales se recomiendan los lavados y baños de asiento y,

en algunos casos, cremas de hidrocortisona al1% (1 aplicación /12-24h.).

4.2 PREVENCIÓN.

www.virosis.blogsplot.com

61

4.2.1 PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES.

Entre las enfermedades entéricas más comunes del verano se encuentran las

diarreas, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y el cólera. Los factores que impiden su

contagio son:

1. La higiene de las personas, especialmente el lavado de las manos.

2. La higiene de los alimentos, en su almacenamiento, preparación y

consumo.

3. La higiene del medio ambiente, del agua y de la disposición de

excretas.

Lavado de manos.

www.lavadodemanos.blogspot.com

* Antes de preparar alimentos.

* Antes de consumir alimentos.

* Después de manipular dinero.

* Después de usar el servicio higiénico;

* Después de toser o estornudar, cuando se ha tapado la boca con ellas.

* Si no dispone de agua potable, debe asearse y lavarse las manos con agua

limpia hervida o con cloro.

62

Higiene de los alimentos.

www.manuarmario.blogspot.com

* Beba sólo agua potable o, si no dispone de ella, hiérvala durante 1 a 2 minutos.

Si mantiene agua almacenada, hiérvala un minuto antes de consumirla.

* Consuma hervida la leche que no viene envasada.

* Lave cuidadosamente las verduras que crecen a ras de suelo y hágalas hervir de

uno a dos minutos.

* Lave y deje en agua con cloro (10 minutos) las verduras con cáscara (como

tomates, pepinos, pimentón o zapallitos italianos), enjuagando después varias

veces bajo el chorro de agua.

* Lave prolijamente pescados y mariscos y luego hiérvalos por lo menos un

minuto.

* Una cucharada de cloro en un litro de agua es un buen desinfectante.

Cuidados en la preparación de alimentos.

* Limpie los mesones y cubiertas donde prepara los alimentos con agua con cloro

* No mezcle alimentos limpios con alimentos sin lavar, ni los alimentos cocidos

con alimentos sin cocer.

* Mantenga los alimentos tapados, para protegerlos de moscas, roedores y

medio ambiente.

* Una vez que descongele un alimento preparado, no lo congele nuevamente.

63

* Todo alimento preparado y guardado, debe hervirse por lo menos durante un

minuto antes de comerlo.

* No reciba dinero mientras manipula alimentos.

* Lave los utensilios de cocina inmediatamente después de usar, con agua

hervida o con cloro si no dispone de agua potable

* No consuma mariscos o pescados provenientes de zonas de ríos o mar

contaminado.

Eliminación de excretas y cuidado del medio ambiente.

www.mafamilia.com

* Lave diariamente los artefactos del baño (lavamanos, taza, baño) con agua,

detergente y cloro.

* Preocúpese del mantenimiento e higiene de las letrinas sanitarias.

* Las excretas humanas deben eliminarse adecuadamente (entierro, pozo

séptico, letrina, desagüe)

* Cuide los cursos de agua, a fin de no contaminarlos con bacterias provenientes

de excrementos, de lavado de alimentos y utensilios o de baños recreacionales.

* Use sólo agua limpia para regar las hortalizas de su casa.

64

Como en toda época del año, existe el riesgo de intoxicación alimentaria, por lo

que se recomienda:

* Comer solamente en locales autorizados, evitando los puestos ambulantes.

* Comer los huevos y carnes de ave perfectamente cocidos.

* Ingerir solamente mayonesa proveniente de fábricas autorizadas.

* Mantener los huevos refrigerados a -5 ºC, tanto en los domicilios como en las

salas de venta.

En resumen, las recomendaciones para evitar infectarse son:

* Asegurar la correcta cocción de la carne

* Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que es habitual

que se cocine bien la parte superficial y la bacteria permanezca en el interior.

También de las hamburguesas.

* Utilizar distintos utensilios de cocina para trozar la carne cruda y la cocida.

* Asegurar la correcta higiene de las manos (lavarse con agua y jabón) antes de

preparar los alimentos.

* Respetar la prohibición de bañarse en aguas de ríos. Consumir agua potable y,

ante la duda, hervirla.

Pero, además de las medidas que pueden tomar las mamás, es fundamental que

haya mayor control. "Sin duda, debería haber mayor control sobre los frigoríficos

porque si no se respetan todas las medidas higiénicas -por ejemplo, que el

personal utilice guantes- la bacteria puede expandirse".

Por último, se está realizando irradiación de la carne antes de que llegue a

supermercados y carnicerías, con el fin de aniquilar a la bacteria antes de que

entre en la comunidad.

65

V. CONCLUSIONES

Al concluir el informe de Prácticas de Laboratorio de Microbiología y

Bromatología de Alimentos es posible determinar el cumplimiento de los

objetivos planteados mediante las siguientes conclusiones:

OBJETIVO 1.

“Identificar la sintomatología en los niños que presentan Infecciones

Intestinales”.

La infección bacteriana o infección intestinal puede afectar a un niño o grupo de

niños que consumieron el mismo alimento contaminado. Comúnmente se

presenta después de consumir alimentos en comidas al aire libre, restaurantes

de autoservicio en escuelas, grandes eventos sociales o restaurantes, también se

presentan sobre todo en la temporadas de calor porque la presencia de bacterias

aumenta debido a las altas temperaturas durante el día y las constantes lluvias

que humedecen el ambiente, otra causa posible de esta enfermedad es la

alteración de la flora bacteriana natural del tracto digestivo.

Hay que tener siempre en cuenta los síntomas que pueden presentar un niño en

una infección bacteriana es varían dependiendo del tipo y la cantidad de

microorganismos (colonias) o toxinas que se encuentren presentes en el

organismo de los niños, también varían de acuerdo a la resistencia del niño a la

enfermedad.

Primeros síntomas de una infección intestinal:

La pérdida de apetito

Las náuseas

Diarrea

Poco después se producen:

Accesos de vómito

66

Movimientos intestinales

Diarrea acuosa,

Dolores y espasmos abdominales

Fiebre y extrema debilidad

Las deposiciones suelen ser muy líquidas y algunas veces si la

enfermedad se prolonga mucho tiempo, pueden llegar a contener

sangre y mucosidades.

En conclusión podemos decir que conociendo todos los síntomas podremos de

manera breve acudir al médico el cual nos dará un correcto diagnóstico y

tratamiento.

OBJETIVO 2.

“Conocer las principales bacterias patógenas causantes de infecciones

intestinales.”

Con la elaboración de este trabajo, podremos llegar a conocer un gran número

de enfermedades infantiles que afectan a los niños hoy en día principalmente las

infecciones causadas por bacteria. Es importante manejar este tipo de

información ya que por medio de esta podrá ser útil en el momento.

A continuación se describen las más importantes:

Salmonella.

Shigella.

Campylobacter.

Escherichia coli Enteroinvasiva.

Escherichia coli enterotóxica.

Yersinia enterocolitica.

Vibrio parahaemolyticus.

Vibrio cholerae.

Proteus.

Helicobacter pylori.

67

Podemos concluir indicando que las diferentes bacterias patógenas, pueden

estar presentes tanto en los alimentos como en los sistemas de agua potable, ya

que estos microorganismos se pueden transmitir a través de las heces fecales,

cuando no existe un adecuado tratamiento los de los alimentos consumidos.

OBJETIVO 3:

“Determinar los pasos a seguir para la realización de un correcto coprocultivo

y antibiograma.”

Coprocultivo: se utiliza para la identificación de diferentes bacterias patógenas

las cuales son causantes de diversas enfermedades, la siembra de una muestra

adecuada de heces en medios de cultivo apropiados nos ayudan para un correcto

examen de laboratorio el médico indicara si necesita un antibiograma en la

orden que envía el médico.

Antibiograma: es estudio de la sensibilidad "in vitro" de las bacterias a los

antibióticos.

La razón por la cual es conveniente el estudio del antibiograma de una bacteria

determinada radica en el hecho de la diferente sensibilidad a los antibióticos de

las distintas especies bacterianas y, más aún, en el hecho de que en numerosas

especies existen grandes diferencias de sensibilidad a un determinado

antibiótico entre unas y otras cepas. El antibiograma es un método de

diagnóstico rápido y preciso.

Concluimos indicando los importante que es la realización de un examen de

laboratorio junto con el antibiograma por que con estos resultamos ayudamos al

médico en el diagnóstico de la enfermedad del paciente y un correcto

tratamiento.

68

COPROCULTIVO

w

g

ASPECTO MACROSCOPICO Color Consistencia Presencia de sangre moco o pus

MUESTRA

SUSPENSIÓN 1gr de heces en 10 ml de solución salina (no realizar en caso de heces liquidas)

IDENTIFICACIÓN TINCIÓN DE GRAM

ANTIBIOGRAMA

SEROTIPIFICACIÓN

Hektoen o SS Salmonella o Shigella

Skirrow Campylobacter

Hektoen o SS, Salmonella, Shigella

Gelosa alcalina, Vibrionaceas y pseudomonadaceas

TCBS Vibrio cholerae

MacConkey e.coli +flora total

Caldo Selenito o tetrationato enriquecido de salmonella

ASPECTO MICROSCOPICO Estado fresco (solución salina lugol) Gram (riqueza, equilibrio flora) Zleh Neelsen

69

OBJETIVO 4:

“Señalar los principales medidas de prevención y tratamiento para evitar

posibles infecciones intestinales producidas por bacterias.”

Los principales métodos para poder prevenir y dar un correcto tratamiento para

combatir las infecciones bacterianas causantes de infecciones en los niños serán:

La higiene de las personas, especialmente el lavado de las manos.

La higiene de los alimentos, en su almacenamiento, preparación y consumo.

La higiene del medio ambiente, del agua y de la disposición de excretas.

Lavado de manos antes de preparar alimentos.

Correcto cocción de alimentos, carnes, mariscos.

Concluye indicando que con una correcta higiene podemos evitar infecciones

intestinales más severas, en caso de haberlas se deberá de rehidratar el niño y

llevarlos de inmediato a un centro médico para que le administren un

tratamiento correcto y seguro.

TRATAMIENTO

ESPECÍFICO DE LA

DIARREA INFECCIOSA

Microorganismos

FÁRMACO

Campylobacter Amoxicilina suspensión Ácido Clavulánico suspensión,

Eritromicina suspensión 250 mg cada 6horas x 5 días

E. Coli enterotoxigénico Cotrimoxazol suspensión cada 12horas x 3 días

Salmonella Cotrimoxazol suspensión cada 12 horas x 5-7 días, ampicilina

suspensión, cloranfenicol suspensión.

Shigella Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas x 3 días, ampicilina

suspensión

70

Yersinia Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas.

Vibrio cholerae Cotrimoxazol 160/800 mg cada 12 horas x 3 días

E. coli enteroinvasivos

Cefalexina suspensión, Trimetroprim Sulfa en suspensión, No

tomar medicamentos para parar la diarrea.

Tomar bastante agua, hidratación oral.

Vibrio parahaemolyticus Ampicilina suspensión mg x kg de peso.

Proteus mirabilis

Cefalexina, Amoxicilina suspensión Claritromicina suspensión

y Eritromicina suspensión 3 veces al día.

Helicobacter pylori Claritromicina, amoxicilina, y metronidazol, Junto con un

protector gástrico como omeprazol.

71

VI. BIBLIOGRAFÍA.

ANGEL, Gilberto. Interpretación clínica de laboratorio, Editorial Panamericana

Bogotá-Colombia

D’ONCON NAVAZA, María del Carmen. Fundamentos y técnicas de análisis

bioquímico, Editorial Thompson Paraninfo Madrid – España.

Dr. Alejandro Bozzolo, Dr. Osvaldo Ceruzzi, Dra. Carmen Gutiérrez, Dra. Ana

Bianchi. Cap. 7 Toxoplasmosis y Embarazo. 613-623 p. 2ª Edición. Año 1999.

FARRERAS, Rozman. Medicina Interna, Ediciones Harcourt, S. A. Velázquez, 24, 5.

º Dcha. 28001 Madrid. España.

RUOTI, Antonio M. Y Colaboradores. Salud Reproductiva. Obstetricia y

perinatología.

www.pubmed.com.es

www.biocientifica.com.ar

www.tuotromedico.com

www.elportalmedico.com

www.medlineplus.com

72

UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA QUIMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCION.

DETERMINACION MICROBIOLOGICA DE BACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES INTESTINALES EN

NIÑOS.

Monografía previa a la obtención Del Título de QUÍMICO FARMACEUTA.

DIRECTORA: DRA. PAOLA PATRICIA ORELLANA BRAVO. INVESTIGADOR: AURORA ELIZABETH GUAMAN REMACHE.

CUENCA, DICIEMBRE 2011