! 1! [la paginaci n no coincide con la publicaciyn] · ! 3! estamento! social determinado,! por los...

19
1 GABRIEL LOBO LASSO DE LA VEGA Y EL DISCURSO POLITICO CENTRALIZADOR EN LA ESPAÑA DE FINES DEL SIGLO XVI Alfredo Hermenegildo Université de Montréal La crisis política que sacudió la España filipina en el último tercio del siglo XVI ha sido descrita en trabajos históricos relativamente recientes. Me referí a ellos en el estudio que precede la edición de la Tragedia de la destruyción de Constantinopla, de Gabriel Lobo Lasso de la Vega, publicada últimamente 1 . La denuncia del peligro interior que representaba el morisco, con las correspondientes consecuencias determinantes de las relaciones españolas con los turcos, y la reacción contra la puesta en tela de juicio del sistema político instaurado por Carlos V y Felipe II, son las dos coordenadas fundamentales "que aparecen como inspiraciones profundas del quehacer literario de Gabriel Lobo Lasso de la Vega, miembro de la nobleza media e inferior del reino y beneficiario de los favores filipinos por sus servicios cortesanos" 2 . Esta conclusión, salida del análisis de la tragedia citada, es complementaria de la que surgía de mi introducción a la edición de la Tragedia de la honra de Dido restaurada 3 , en que se ponía de manifiesto la presencia de los rasgos conformadores de una ideología marcada por el respeto y la defensa del sistema político vigente, a través de unos signos dramáticos y de unas estructuras narrativas claramente establecidas. En el presente trabajo, y como complemento a los estudios lassianos ya aparecidos 4 , ofrecemos los resultados de una investigación hecha utilizando 1 . Gabriel Lobo Lasso de la Vega, Tragedia de la destruyción de Constantinopla. Introducción, edición y notas de Alfredo Hermenegildo. Kassel, Edition Reichenberger, 1983, pp. 38. 2 . Idem, p. 8. 3 . Gabriel Lobo Lasso de la Vega, Tragedia de la honra de Dido restaurada. Introducción, edición y notas de Alfredo Hermenegildo. Kassel, Edition Reichenberger, 1986. 4 . Véase, además de los dos precedentes, el estudio "Teatro y consolidación de estructuras políticosociales: el caso de Gabriel Lobo Lasso de la Vega" (Segismundo, 15: 1981, 5193), utilizado abundantemente en la introducción a la edición de La honra de Dido restaurada. [La paginacin no coincide con la publicacin]

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1  

GABRIEL  LOBO  LASSO  DE  LA  VEGA  Y  EL  DISCURSO  POLITICO  CENTRALIZADOR  EN  LA  ESPAÑA  DE  

FINES  DEL  SIGLO  XVI    

Alfredo  Hermenegildo  Université  de  Montréal  

 La  crisis  política  que  sacudió  la  España  filipina  en  el  último  tercio  del  

siglo  XVI  ha  sido  descrita  en  trabajos  históricos  relativamente  recientes.  Me  referí  a   ellos   en   el   estudio  que  precede   la   edición  de   la  Tragedia   de   la   destruyción  de  Constantinopla,   de   Gabriel   Lobo   Lasso   de   la   Vega,   publicada   últimamente1.   La  denuncia   del   peligro   interior   que   representaba   el   morisco,   con   las  correspondientes   consecuencias   determinantes   de   las   relaciones   españolas   con  los   turcos,   y   la   reacción   contra   la   puesta   en   tela   de   juicio   del   sistema   político  instaurado  por  Carlos  V  y  Felipe  II,  son  las  dos  coordenadas  fundamentales  "que  aparecen   como   inspiraciones   profundas   del   quehacer   literario   de   Gabriel   Lobo  Lasso  de  la  Vega,  miembro  de  la  nobleza  media  e  inferior  del  reino  y  beneficiario  de  los  favores  filipinos  por  sus  servicios  cortesanos"2.  

Esta   conclusión,   salida   del   análisis   de   la   tragedia   citada,   es  complementaria  de  la  que  surgía  de  mi  introducción  a  la  edición  de  la  Tragedia  de  la  honra  de  Dido   restaurada3,   en  que  se  ponía  de  manifiesto   la  presencia  de   los  rasgos  conformadores  de  una   ideología  marcada  por  el  respeto  y   la  defensa  del  sistema  político  vigente,  a  través  de  unos  signos  dramáticos  y  de  unas  estructuras  narrativas  claramente  establecidas.    

En  el  presente  trabajo,  y  como  complemento  a  los  estudios  lassianos  ya   aparecidos4,   ofrecemos   los   resultados   de   una   investigación   hecha   utilizando  

                                                                                                               1.-­‐   Gabriel   Lobo   Lasso   de   la   Vega,  Tragedia   de   la   destruyción   de   Constantinopla.  Introducción,   edición   y   notas   de   Alfredo   Hermenegildo.   Kassel,   Edition  Reichenberger,  1983,  pp.  3-­‐8.      2.-­‐  Idem,  p.  8.  3.-­‐   Gabriel   Lobo   Lasso   de   la   Vega,   Tragedia   de   la   honra   de   Dido   restaurada.  Introducción,   edición   y   notas   de   Alfredo   Hermenegildo.   Kassel,   Edition  Reichenberger,  1986.  4.-­‐   Véase,   además  de   los   dos  precedentes,   el   estudio   "Teatro   y   consolidación  de  estructuras   político-­‐sociales:   el   caso   de   Gabriel   Lobo   Lasso   de   la   Vega"  (Segismundo,  15:  1981,  51-­‐93),  utilizado  abundantemente  en  la  introducción  a  la  edición  de  La  honra  de  Dido  restaurada.  

   

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  2  

otro  corpus,  el  que  forman  las  dos  colecciones  de  romances  que  han  llegado  hasta  nosotros.    

Dentro   del   volumen   Primera   parte   del   romancero   y   tragedias5,  aparece   una   serie   de   setenta   y   seis   romances,   impresos   varios   de   ellos   en   el  Romancero   General6   y   en   el   Romancero   publicado   por   Durán   dentro   de   la  Biblioteca  de  Autores  Españoles.  Una  segunda  colección,  la  titulada  Manojuelo  de  romances  nuevos,  y  otras  obras7,   incluye  un  conjunto  de  137  poemas,  algunos  ya  aparecidos  en  el  Romancero  y   tragedias,   aunque  con  variantes  que  no  podemos  estudiar  sistemáticamente  en  este  corto  trabajo.  

Nuestra  hipótesis,  teniendo  en  cuenta  los  resultados  obtenidos  en  los  estudios   ya   citados,   es   que,   a   través   del   corpus   romanceril,   se   manifiesta   una  serie   de   signos   que   denuncian   la   ideología   lassiana,   basada   en   una   defensa   a  ultranza   del   orden   monárquico   y   centralizador   reinante   en   España,   en   la  promoción   de   un   nacionalismo   purista,   excluyente   de   toda   concesión   a   la  extranjería,  y  en   la  edificación  de  un  país  articulado  en   torno  a  consideraciones  salidas  del  discurso  dominante,  el  de  las  clases  sociales  privilegiadas  en  Castilla,  dentro  del  espacio  histórico  llamado  el  "antiguo  régimen".  

El   Lasso   conservador   de   las   dos   tragedias   hace   uso   ahora,   en   los  romances,  de  dos  temas  principales:  el  del  rey,  como  instrumento  de  la  "verdad"  nacional,  y  el  de  los  "moros"  y  moriscos,  como  objeto  del  rechazo  propuesto  por  quien   necesita   asegurar   una   España   fuerte,   centralizada,   salida   de   la   tradición  gótica  e  incontaminada  por  la  presencia  musulmana.  

No   vamos   a   recurrir   a   los   presupuestos   metodológicos   de   una  sociología   de   la   literatura   basada   en   el   establecimiento   de   paralelos   primarios  surgidos  de  la  comparación  del  contexto  histórico  y  del  texto  escrito.  Nos  guían,  en   cambio,   las   luminosas   consideraciones   de   Lucien   Goldmann   en   torno   a   las  relaciones   entre   la   conciencia   de   un   grupo   social   y   el   universo   de   la   obra  considerada,  vistas  a  través  de  la  homología  de  sus  estructuras  profundas8.    

La   anécdota   que   aflora   en   la   superficie   textual   responde   a   unos  condicionamientos  del   individuo,  del  escritor,  causados  por  su  pertenencia  a  un  

                                                                                                               5.-­‐  Alcalá  de  Henares,  1587.  6.-­‐   Romancero   general   (1600,   1604,   1605).   Edición,   prólogo   e   índices   de   Ángel  González  Palencia.  Madrid,  C.S.I.C.,  1947.  2  vols.  7.-­‐  Zaragoza,  1601.  Ha  sido  reeditada,   con  una   introducción,  por  Eugenio  Mele  y  Ángel  González  Palencia  (Madrid,  S.A.E.T.A,  1942).  8.-­‐  Lucien  Goldmann,  Le  dieu  caché.  Etude  de  la  vision  tragique  dans  les  "Pensées"  de  Pascal  et  les  tragédies  de  Racine.  París,  Gallimard,  1964;  Pour  une  sociologie  du  roman.  París,  Gallimard,  1964.      

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  3  

estamento   social   determinado,   por   los   intereses   de   clase,   etc...   El   sujeto  transindividual   que   anida   bajo   las   manifestaciones   del   aspecto   exterior   de   la  fábula,   vive   integrado,   o   en   oposición   dialéctica,   dentro   de   la   estructura  englobante,  la  que  organiza  la  vida  histórica  de  una  determinada  sociedad.  De  ahí  la  posibilidad  de  explicar  la  anécdota  del  texto,  por  medio  de  la  identificación  de  la   estructura   profunda   que   la   genera,   dentro   del   haz   de   luz   que   proyecta   la  estructura  englobante.  

El   escritor   Lasso   de   la   Vega,   en   una   buena   parte   de   sus   romances,  confía   la   narración   a   un   sujeto,   un   "yo"   narrante,   identificado   como   pobre,  huraño,  conformista  y  unido  gloriosamente,  por  vínculos  familiares,  a  la  empresa  destructora  de  la  presencia  musulmana,  "mora",  en  la  historia  española.  El  sujeto  del   romance  50,   del  Manojuelo9,   se   autopresenta   como   "un  hidalgo  pobre",   que  vive   en   la   corte   "pendiente   /   de   unas   remotas   promesas,   /   que   de   ciertos  personajes  /  tengo  por  vías  secretas"  (M:  137-­‐138).  Si  se  alimenta  "de  pepinos  /  de  rábanos  y  de  arbejas  /  y  de  fáciles  legumbres,  más  que  costosas,  digestas"  (M:  138),  no  por  eso  renuncia  a  la  identificación  de  nombres  conocidos  que  le  unen  a  familias   ilustres  de   la  historia  española:  Zald�var,  Saavedra,  Lobo,  Santa  Cruz  y  Lasso  de  la  Vega  (M:  139).  

El  romance  88  de  M,  vuelve  a  presentar  la  triste  situación  económica  del   sujeto,   ahora   identificado   como  poeta  de   vida  mísera,   cuya   familia   ayunaba  por  necesidad.  "Yo  con  mi  cruz  acuestas  -­‐dice  (M:  235)-­‐  /  afanaba  porque  hubiese  humos  en  mi  chimenea".  La  broma,  las  "tres  chufetas"  (M:236)  con  que  los  suyos  se  iban  a  acostar,  eran  el  sustituto  del  "pan  y  lentejas"  (M:  236)  con  que  pasaban  a  veces,  rezongando,  la  miseria  colectiva.  

Sobre  este  cañamazo  teje  el  autor  otros  signos  que  acompañan  a  los  distintos  sujetos  -­‐o  al  mismo  sujeto  de  la  narración  de  los  distintos  romances-­‐.  Su  carácter  huraño  le  hace  decir  que  "huygo  del  humano  trato,  /  con  la  soledad  me  entiendo,  /  quizá  nací  para  planta  /  y  si  no  lo  soy,  serélo"  (M:  46),  o  que  "soy  algo  desabrido  /  y  tengo  pocas  palabras"  (M:  49).    

Ni  la  pobreza  ni  el  carácter  huraño  empujan  al  sujeto  de  los  romances  a   enfrentarse   con   el   sistema   social   que   le   pone   en   tal   situación.   Al   contrario,  adoptando  el  lugar  común  literario  del  beatus  ille10,  con  la  subversión  o,  mejor,  la  

                                                                                                               9.-­‐   Citaré.   a   partir   de   ahora,   las   dos   colecciones   de   romances,   con   las   siglas   M  (para   Manojuelo   de   romances,   según   la   edición   de   Mele-­‐González   Palencia,  Madrid,   1942))   y  RyT   (para  Primera  parte   del   romancero   y   tragedias,   Alcalá   de  Henares,  1587)    10.-­‐   En   La   destruyción   de   Constantinopla   (vv.   129-­‐136)   y   en   La   honra   de   Dido  restaurada  (vv.  399-­‐414)  Lasso  ha  manipulado  la  tradición  literaria,  la  genealogía  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  4  

perversión  de  sus  valores,  el  romancero  lassiano  se  limita  a  agredir  oralmente  a  quienes  disfrutan,  quizás   indebidamente,  de   los  puestos  públicos,  pero  no  pone  en  tela  de  juicio  la  existencia  de  dichos  puestos  segregados  por  el  sistema  vigente.  Entre  el  rechazo  del  poder  que  alienta  en  la  Vida  retirada  de  fray  Luis  de  León,  y  la  agresión  contra   los  que  disfrutan  el  cargo  que  uno  mismo  podría  ocupar,  hay  un   abismo   que   sólo   puede   llenar   y   explicar   el   conformismo   de   quien   acepta   el  sistema  y  espera  su  propio  turno.  En  el  romance  11  de  M,  se  propone  el  abandono  de   las   ambiciones   y   el   confinamiento   en   la   mediocridad   por   parte   de   quien  prefiere  la  dificultad  e  incomodidad  de  lo  conocido  al  riesgo  de  lo  ignoto:  

 oigo  una  comedia,  que  es  gustoso  rato:  si  la  alaba  el  vulgo  yo  también  la  alabo;  cálome  el  sombrero,  noto  lo  que  es  malo,  río  los  donaires,    que  ahora  no  acabo.  [...]  Veo  cien  mil  coches  cargados  de  sapos,  que  adquieren  grandeza  con  ir  muy  despacio;  veo  en  puestos  buenos  asnos  empinados,  a  quien  sólo  faltan  orejas  y  rabos,  y  para  moler  engañan  callando.  [...]  Crío  buena  sangre,  de  cintura  ensancho,  y  a  los  pretendientes  

                                                                                                               intertextual   del  beatus   ille,   usándola   como   instrumento   de   compensación   en   el  enfrentamiento  entre  dominantes  y  dominados.  El  tópico  de  la  desdicha  del  rico  se   convierte,   en  manos  de  Lasso,   en  el   vehículo  de  una   ideología   conservadora,  predicada  desde  el  poder.  

   

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  5  

déles  Dios  mal  año  (M:  35-­‐37)    Ni  la  pobreza,  ni  el  carácter  huraño,  ni  el  conformismo  del  "yo"  sujeto  

de  los  romances,  quitan  al  autor  el  deseo  de  cantar   las  excelencias  de  su  propio  nombre.   En   los   romances   49   de   RyM   y   95   de  M,   el   sujeto   es   "Garci   Laso   de   la  Vega",   valeroso   soldado   que,   a   la   edad   de   diecisiete   años,   lucha   en   combate  singular   con   el   moro   Tarfe,   le   corta   la   cabeza   y   se   la   presenta   al   monarca.   El  actante   que   representa   el   poder,   el   rey   don   Fernando,   le   recompensa   con   el  nombre  que,  a  partir  de  entonces,  sería  el  de  su  familia:  

 Valeroso  Garcilaso  llamaos  tambien  de  la  Vega  pues  en  ella  aueys  ganado  oy  el  inmortal  renombre  por  esse  indomito  braçoo"  (RyT:  fol.  85v)  

 Y   como   Garcilaso   había   rescatado   el   "letrero   de   la   Auemaria"   que  

exhibía  provocativamente  el  moro  Tarfe,  el  rey  le  autoriza  a  poner  la  divisa  "Ave  Maria"  en  sus  armas  y  blasón,  al   tiempo  que   le  nombra  caballero  de  Santiago  y  capitán.  Gabriel  Lobo,  en  el  escudo  que  aparece  en  la  edición  de  la  Primera  parte  del  Cortés  Valeroso   y  Mexicana   (Madrid,  1588),   imprime,   en  efecto,   las  palabras  otorgadas   al   capitán  que   venció   a  Tarfe,   estableciendo   así   relaciones   familiares  con  el  héroe  del  romance  y,  en  consecuencia,  con  la  nobleza  española  salida  de  las  luchas   contra   los   musulmanes.   En   la   versión   que   del   romance   da   M   (258),   se  afirma   que   la   nobleza   de   la   familia   es   anterior   a   la   hazaña   contra   Tarfe   y   al  premio  real.  

En  las  dos  colecciones  de  romances  estudiadas,  se  utilizan  numerosos  temas   históricos,   en   que,   más   allá   de   la   anécdota   superficial,   se   hacen  afirmaciones  inequívocas  sobre  el  concepto  de  la  figura  del  rey,  el  respeto  que  le  es  debido,  y   la  necesidad  de  defender  una   institución   real   fuerte  y  eficaz,   como  encarnación  de  los  valores  patrios  y  vehículo  privilegiado  de  su  mantenimiento.  El  yo  narrante  pobre,  huraño,  conformista  e  identificado  a  la  nobleza  tradicional  en   la   persona   del   héroe   Garcilaso   de   la   Vega,   se   manifiesta   en   algunas  composiciones   como   defensor   de   la   figura   real,   cualquiera   que   sea   la  circunstancia  histórica  en  que  tal  figura  está  implicada.  

La   peligrosidad   inherente   a   la   vida   del   gobernante,   cuya   casa   es  menos   "quieta   y   segura"   que   la   choza   "de   esteril   junco   formada   /   con   vnos  fragiles   leños   /   que   sufren   la   leue   carga"   (RyT:   fol.   22r),   va   acompañada   de   la  afirmación  típica  de  quien  defiende  el  estatuto  de  la  clase  dominante  y  rechaza  la  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  6  

ingratitud  del  pueblo  contra  su  soberano.  El  romance  14  de  RyT  (fols.  26v    y  27r)  describe   la   muerte   de   Julio   César   en   el   senado   a  manos   de   los   conjurados.   La  fortuna  ha  abandonado  al  poderoso.  Y  añade  el  narrador:  

 que  luego  dio  en  desabrirse  con  el  el  pueblo  Romano,  y  a  darle  con  suelta  lengua  nombre  injusto  de  tirano,  paga  que  al  bien  recibido  haze  continuo  el  ingrato  do  pocas  vezes  se  vee,  bien  hecho  sin  este  pago  amigo  de  nouedades,    el  pueblo  desuergonçado,  sin  considerar  de  Iulio  los  beneficios  tan  altos  [...]  

 El   rechazo   del   pueblo   ingrato,   desvergonzado,   de   suelta   lengua,  

injusto  y  desabrido,  va  más  allá  de  la  anécdota  que  describe  la  muerte  de  César.  Incluso  en  la  superficie  textual,  hay  una  voluntad  de  generalización  marcada  por  "continuo"  y  "pocas  vezes",  a  través  de  la  que  se  perfila  la  estructura  profunda  en  la   que   el   sujeto   [rey]   sufre   la   agresión,   oral   y   física,   de   un   oponente   [pueblo]  eternamente  actuante  como  ingrato  e  injusto.  

Frente   a   esta   visión   del   pueblo,   se   alza   la   que   de   la   nobleza  proporciona  otro  romance,  repetido  con  variantes  no  significativas  en  RyT  (fols.  50v-­‐52v)  y  M  (79-­‐82).  Es  el  que  describe  el  "sentimiento  que  hizo  Bernardo  del  Carpio  quando   supo   la  muerte  de   su  padre".  Hay  un  pasaje   en  que   el   narrador  quiere  señalar  la  necesidad  de  restablecer  el  brillo  de  la  figura  del  rey.  Bernardo  se  prepara  para  ir  armado  a  ver  al  monarca,  quien  ha  matado  al  padre  del  héroe.  El  gesto  puede  ser  interpretado  como  un  peligro  para  el  sistema  político.  Por  ello  se   añaden   unas   reflexiones   de   Bernardo   a   través   de   las   que   queda   a   salvo   la  integridad  real.  Irá  prevenido  con  armas  

 no  para  en  el  Rey  tocar  que  soy  su  vasallo  al  fin  sino  por  si  algun  ruyn  se  quisiere  adelantar.  (RyT,  fol.  51v)    

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  7  

Las   armas   del   héroe   no   servirán   para   agredir   al   rey,   ser   intocable,  sino   para   defenderlo,   acción   que   debe   realizar   incluso   quien   ha   sufrido  injustamente  la  intervención  del  poder.    

La  afirmación  de  la  respetabilidad,  de  la  autoridad  del  monarca  sobre  los   nobles   revoltosos   o   burlones,   es   la   nota   que   queda   flotando   a   través   de   la  anécdota   desarrollada   en   un   romance   inscrito   en   las   dos   colecciones,   el   28   de  RyT   y   el   39   de   M.   Se   presenta   "vn   memorable   hecho   del   Rey   don   Ramiro   de  Aragon",  quien  no  es  muy  considerado  ni  respetado  por  los  grandes  de  su  tierra.  En  M  (109)  hay  un  comentario  determinante:  

 pero  como  la  virtud  suele  lo  más  ordinario  ser  en  los  Reyes  odiosa  para  los  vasallos  malos,  [...]  

 El  pasaje  falta  en  RyT,  menos  dado  a  la  moralización  y  a  la  puesta  en  

guardia  de  la  nobleza  alta.  En  los  dos  casos,  el  rey  reacciona  y  manda  degollar  a  once  nobles,  porque  

 algunos  grandes  del  Reino  con  indecente  y  mal  trato,  se  reían  de  sus  cosas  sin  poder  disimularlo  (M:  109)  

 En   todo   caso,   las   variantes   del   romance   en   las   dos   colecciones,   no  

siendo   notables,   sí   manifiestan   los   resultados   de   ciertos   retoques   en   que   se  aumenta  el  elemento  moral,  la  dimensión  ejemplar,  el  apoyo  y  fortalecimiento  de  la  figura  real  como  clave  del  sistema  vigente.  El  referente  histórico  es  el  mismo,  pero  hay  detalles  que  señalan  una  insistencia  particular  en  la  prevención  contra  cierta  inclinación  del  estamento  noble  a  no  tomar  en  serio  al  rey.  En  RyT,  impreso  el  año  1587,  la  lección  moral  salida  de  la  anécdota  se  expresa  en  estos  términos:  

 nunca  risa  costo  tanto  veys  como  ya  no  se  rien  estos  de  reyrse  hartos,  [...]  que  no  es  justo  haga  burla  de  su  Rey  ningun  vassallo  (RyT:  fol  54r)  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  8  

 El  Manojuelo,   en   1601,   cuando   ya   ha  muerto   Felipe   II   y   los   nobles  

asaltan   los  puestos  destacados  del  poder  político  -­‐es  el  principio  de   la  época  de  las  privanzas-­‐,  inscribe  una  variante  significativa,  en  que  se  pone  de  manifiesto  la  eficacia  del  poder  real  contra  las  veleidades  de  la  nobleza:  

 Nunca  risa  costó  tanto:  que  al  que  a  su  Rey  no  respecta  este  fin  le  esta  aguardando.  Y  advertid  bien  que  los  Reyes  tienen  los  brazos  muy  largos.  (M:  111)  

 Frente   a   la   nobleza   inconsiderada   e   irrespetuosa   del   poder   real,   se  

alza   la   otra,   la   que   se   identifica   en   el   comentario   ampliamente   moralizador  integrado  en  romance  40  de  RyT.  "Luys  Fernandez  Portocarrero  Señor  de  Palma",  encargado  por  el  rey  Fernando  de  la  defensa  contra  los  moros  que  atacan  Jerez,  les  hace  frente  

 arrojandose  al  peligro  de  nobles  cosa  ordinaria  por  cumplir  con  lo  que  deuen  y  adquerir  eterna  fama.  (RyT:  fol  72r)  

 La   observación   sobre   el   comportamiento   heroico,   "cosa   ordinaria"  

entre   los  miembros  de   la  clase  dominante,   trivializa  el  esfuerzo.  El  noble,  por  el  hecho  de  serlo,   tiene  el  deber  de  ser  normalmente  heroico  en  sus  acciones.  Por  ello,  cuando  dicho  noble  actúa  dentro  de   las  normas  previstas,  recibe  el  premio  de   rey,   quien   comparte   el   poder   con   él.   Al   final   de   romance   se   explicita   la  recompensa.  La  reina,  a  quien  Portocarrero  había  entregado  las  quince  banderas  conquistadas,  

 "la  qual  desde  alli  adelante  por  tan  notable  hazaña  siempre  el  dia  de  los  reyes  dio  a  la  Condesa  de  Palma  [la  mujer  de  Portocarrero]  doña  Francisca  Manrique  las  ropas  que  ella  estrenaua  y  esto  duro  hasta  oy  de  tal  hecho  justa  paga."  (RyT:  fol.  72v)  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  9  

 El  noble,  fiel  servidor  del  rey,  héroe  por  el  simple  hecho  de  ser  noble,  

comparte   las  vestiduras  reales,  vive  dentro  de   los  atributos  de   la  realeza,  de   los  signos   del   poder,   de   las   marcas   que   constituyen   y   delimitan   la   cúspide   del  sistema.  

Además  del  tema  del  rey,  como  instrumento  de  la  "verdad"  nacional,  Lasso  utiliza  el  de  los  moros,  moriscos,  etc...,  como  objeto  del  rechazo  propuesto  por   quien   necesita   asegurar   una   España   fuerte,   centralizada,   apoyada   en   la  tradición   gótica   e   incontaminada   por   la   presencia   musulmana.   En   la   colección  lassiana  de  romances,  los  personajes  "moros"  y  moriscos  se  utilizan  como  signos  manipulados   desde   un   discurso   que   considera   la   unidad   patria,   las   glorias  nacionales   y   el   centralismo  político   castellano  en   calidad  de   ejes  organizadores  de   la   convivencia   colectiva.   El  morisco   y   el   "moro",   su   versión  menospreciada,  son  considerados  como  enemigos  potenciales   instalados  dentro  de   las   fronteras  del  reino  y  como  instrumentos  de  la  acción  de  potencias  extranjeras.  La  calidad  y  pureza   de   los   godos,   el   pueblo   que   cayó   bajo   la   presión   musulmana,   son  invocadas  como  signos  estabilizadores  y  conformadores  del  orden  interior.  

El  romance  21  de  RyT,  que  trata  "de  la  entrada  de  los  moros  de  Africa  por  [...]  Tarifa  en  España,  y  su  sangrienta  y  lamentable  perdicion",  es  el  ejemplo  más  significativo  de  una  visión  bélica  del  reino,  de  la  promoción  de  un  país  en  el  que  el  estar  en  pie  de  guerra  se  convierte  en  una  necesidad,  y  de  la  condenación  de   todo   esfuerzo   que   vaya   dirigido   contra   la   eliminación   de   las   armas   y   su  transformación  en  instrumentos  agrícolas.  El  rey  que  actúe  en  sentido  contrario,  el   rey   que   desarme   el   reino,   será   condenado   al   fracaso,   a   la   humillación,   a   la  derrota,  a  perder  incluso  el  nombre  de  godo,  símbolo  de  la  pureza  racial  invocada  repetidas  veces  por  Lasso.  Los  "moros"  entran  destruyendo  "la  fertil  Andaluzia"  

 sin  hallar  defensa  alguna  que  ya  oluidado  tenian  el  militar  exercicio,  porque  derribado  auian  las  murallas  y  castillos  por  orden  del  Rey  Bectisa  indigno  de  que  se  tenga  de  que  fue  Godo  noticia,  que  del  que  procede  mal  solo  es  bien  el  mal  se  diga  y  se  calle  de  a  do  viene,  pues  a  dezirlo  no  obliga  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  10  

hizo  tambien  de  las  armas  en  los  Godos  tan  temidas  hazer  açadones,  rejas,  y  herramientas  infinitas  para  cultivar  los  campos11  temiendo  que  su  malicia  y  abominables  peccados  los  reynos  leuantarian,  pero  no  fue  sin  castigo  que  el  cielo  todo  lo  mira    pues  como  puertos  seguros  Miramamolin  tenia  hecho  doze  mil  cauallos  [...]"  (RyT:  38r  y  38v)  

 La  justificación  de  la  España  imperial,  eternamente  alzada  en  armas,  

dando   la   espalda   a   cualquier   intento   de   transformación   del   esfuerzo   bélico   en  promoción   de   la   agricultura,   a   la   que   tan   íntimamente   estaban   unidos   los  moriscos   de   Aragón,   Cataluña,   Valencia   y   Andalucía,   surge   como   parte   de   la  estructura   englobante   sobre   la   que   se   proyecta   y   se   explica   la   estructura  profunda   que   alienta   bajo   la   anécdota   del   rey   Bectisa.   Es   necesario   tener   un  ejército   armado  para   que   el   cielo   no   castigue   al   reino.   Y   el   rey   que   desarma   al  pueblo,   creando   una   comunidad   de   agricultores   más   que   de   guerreros,   corre  irremediablemente   hacia   su   perdición.   La   tendencia   de   Lasso   al  militarismo   es  algo  ya  señalado  en  la  anécdota  que  rodea  la  reconstrucción  del  reino  de  Cartago  por   Dido,   en   La   honra   de   Dido   restaurada12,   cuando   la   soberana   recibe   un  contingente  de  soldados  con  los  que  construirá  su  ejército,  elemento  constitutivo  del  armazón  básico  de  la  nueva  sociedad.  

Señalábamos   líneas   arriba   que   Lasso   invoca   a   los   godos   como  símbolo   de   la   nobleza   española.   En   los   romances   24,   25   y   26,   de   RyT,   y   sus  corrrespondientes   versiones   en   M,   que   tratan   de   Bernardo   del   Carpio,   se   cita  repetidas  veces  el  carácter  heroico  del  godo,  su  condición  aristocrática  frente  a  la  "canalla   vil"   -­‐"no   os   llamo   canalla   vil,   /   sólo   porque   os   llaman   godos",   dice  

                                                                                                               11.-­‐  La  anécdota  es  la  antítesis  de  lo  que  la  Unión  Soviética  proponía  cuando  regaló  la  estatua  pacifista  a  la  sede  de  las  Naciones  Unidas  en  Nueva  York,  estatua  en  la  que  se  presenta  a  un  obrero  transformando,  a  martillazos,  una  espada  en  una  hoz.      12.-­‐  vv.  1073  a  1104.      

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  11  

Bernardo   del   Carpio   en   la   versión   del   romance   que   recoge  M:   66)-­‐.   La   España  "verdadera",  la  que  alienta  en  el  discurso  noble,  es  la  que  se  identifica  con  la  Gotia  anterior   a   la   invasión  musulmana.  El  modelo  propuesto  es   el  del   "Godo   Infante  Pelayo"   (RyT:   fol.   40r),   que   arenga   a   sus   gentes   para   luchar   contra   el   invasor  musulmán,  extranjero  (M:  25-­‐28),  y  para  restaurar  "la  perdida  de  España"  (RyT:  fol.  40r).  En  el  romance  27  de  M,  que  narra  la  batalla  de  Roncesvalles  y  el  triunfo  de  Barnardo  del   Carpio,   se  dice  que   el   héroe   cristiano     que   "el   paso   al   Francés  ataja"  (M:  74),  lo  hizo  "ayudado  de  Marsilio  [rey  musulmán  de  Aragón]  /  y  de  la  Gotia   pujanza",   en   que   se  marcan   claramente   las   diferencias   entre   el   elemento  "moro",   extranjero,   de   otro   reino,   y   el   empuje   de   lo   gótico,   identificado   como  nacional,   como   cristiano.   La   oposición   [musulmán/godo],   paralela   a   la   de  [extranjero/nacional]  está  en  la  base  misma  del  discurso  lassiano.  

La   invocación  de   la  Gotia   como   símbolo  de   las   esencias  patrias   y   la  consiguiente  exclusión  de  los  elementos  considerados  como  impuros  o  extraños,  es  la  base  sobre    la  que  Lasso  articula  su  rechazo  del  extranjero.  Cuando  Catilina  se   dirige   al   Senado   romano   haciendo   el   balance   de   sus   propios   servicios   a   la  nación,   el   texto   del   romance   ofrece   una   reflexión   que   encaja   perfectamente  dentro  de  la  línea  que  vamos  descubriendo:  

 mas  si  en  aprieto  se  viere  la  republica  afligida  defiendala  Ciceron    pues  de  estrangero  se  fia  y  dexa  la  natural  por  la  gente  aduenediza    cuyo  proceder  es  tal  que  los  animos  indigna,    con  quien  no  vale  nobleza,  antes  al  noble  anichilan,  [...](RyT:  fols.  17r-­‐17V)  

 La  reclamación  de   las  glorias  nacionales  como  fuente  de   inspiración  

literaria   tiende   a   rechazar   la   presencia   de   míticos   personajes   romanos   o   de  fabulosos   caballeros  medievales.   Y   haciendo   una   larga   enumeración   de  más   de  treinta  nombres  famosos,  que  van  de  don  Pelayo  a  Vasco  de  Gama,  se  pregunta  

 ¿Por  qué  en  naciones  extrañas  hemos  de  andar  mendigando,  como  si  en  ésta  faltsasen  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  12  

hechos  de  varones  claros?  (M:  38)    

Al   fin   del   romance   lleva   Lasso   la   reflexión   a   otro   nivel   distinto,  rebajado,  en  que  la  condición  de  extranjero,  la  identificación  de  la  cultura  ajena,  la   romana,   es  despreciada   con  una  pirueta  de   gusto  menos  que   relativo.  De   las  glorias  romanas,  lo  más  estimable  "son  los  melones  y  gatos"  (M:  39).  

 El   referente   más   utilizado   en   el   romancero   lassiano   es,   sin   duda  

alguna,   el  morisco,  moro,  musulmán,   etc...   El   autor   lo   toma   como  pretexto  para  "dramatizar"  una  serie  de  situaciones  en  las  que  dicho  personaje  es  protagonista,  antagonista  u  objeto  de  las  iras  del  narrador  omnisciente.  Es  sintomático  que,  ya  que  el   romancero   lassiano   se   escribe  durante   el  período  en  que  hay  en  España  una  gran  agitación  en  torno  al  problema  morisco   -­‐las  convulsiones  de  Aragón  y  ejecución   del   Justicia,   la   guerra   de   las   Alpujarras,   el   malestar   generalizado   en  Castilla   a   causa   de   la   presencia   morisca,   considerada   como   componente  extranjero  y  ajeno  a  las  esencias  nacionales,  como  una  auténtica  quinta  columna  clavada   en   el   corazón   del   país   y   como   un   posible   agente   desestabilizador   del  sistema  en  beneficio  de  potencias   extranjeras,   etc...-­‐,   sea   el   "tema  moro"   el   que  más  abunda  en  sus  páginas.  

El   discurso   nacionalista   y   estabilizador   que   alimenta   la   escritura  lassiana   se   manifiesta,   de   modo   preponderante,   cuando   surgen,   entre   sus  anécdotas,  estructuras  profundas  que  organizan  situaciones  en  las  que  se  tiende  a  favorecer  la  línea  de  la  pureza  nacional  frente  a  toda  presencia  no  identificada  como   tal   y,   considerada,   consecuentemente,   como   extranjera.   La   superficie  textual  puede  recoger  casos  en  que  el  monarca  protagonista  es  un  musulmán.  Así  ocurre   en   el   romance   18   de   M,   en   que   Acabat,   recién   elegido   rey,   hace   un  escarmiento  entre  los  nobles  y  corta  más  de  trescientas  cabezas.  Añadiendo:  

[...]  Hasta  aquí  no  ha  tenido  Rey  España;  agora  lo  tiene,  y  tal  cual  conviene  que  le  haya,    y  es  bien  primero  lanzar  los  enemigos  de  casa,    despues  de  dar  en  los  de  fuera  que  es  empresa  menos  ardua;  que  no  se  pelea  bien  con  recatadas  espaldas.  (M:  54-­‐55)    

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  13  

La   afirmación   de   la   autoridad   frente   al   adversario   interior,  afirmación   frecuente   entre   la   clase   política   centralista   castellana,   se  manifiesta,  de  modo  espectacular,  en  el  hecho  de  que  el  último  romance  impreso  en  el  RyT  (fols.  131v-­‐134r)  trate  precisamente  de   la   liquidación  de   la  rebelión  morisca  en  las   Alpujarras   y   la   consiguiente   pacificación   de   aquellas   tierras,   con   la  eliminación  del  enemigo   interior  que,   años  más   tarde,   se  vería  expulsado  de  su  propia  patria.  

Dentro  del   gran   texto   romanceril,   el   "moro"   es   el   sujeto  de  muchas  anécdotas  de  las  que  se  desprenden  estructuras  narrativas  homólogas  de  las  que  fundamentaban  la  existencia  colectiva  de  los  españoles.  Así  ocurre  en  el  romance  37  de  RyT,  en  que  Alnayar,  señor  de  Almería  y  deudo  del  rey  de  Castilla,  expulsa  de  Granada  al  tirano  rey  Hizquierdo,  quien,  más  tarde,  ayudado  por  "el  moro  Rey  de   Tunez"   (RyT:   fols.   66v-­‐68r),   va   a   atacar   la   estructura   política   granadina,  protegida  por  el  rey  castellano,  poniendo  así  en  peligro  el  orden  imperante  en  el  reino.  

Es   cierto   que   el   morisco   fue   idealizado   en   toda   la   literatura  castellana,  una  vez   terminada   la   conquista  de  Granada  en   tiempos  de   los  Reyes  Católicos.   Pero   la   presión   del   discurso   centralista,   nacionalista,   antimorisco,  tratará   de   desarticular   esa   imagen,   proponiendo,   frente   al   moro   atractivo   de  ciertos   romances   -­‐también  se   cuentan  entre  ellos  varios   salidos  de   la  pluma  de  Lasso:  romances  41  y  42  de  RyT  (fols.  72v-­‐73v  y  fols.  73v-­‐74v),  por  ejemplo-­‐,  la  imagen  degradada  de  moriscos  entregados  a  menesteres   carentes  de   la  heroica  actitud  y  grandeza  de  alma  con  que  pueblan   las   fábulas  de  Ginés  Pérez  de  Hita,  Hurtado  de  Mendoza,  etc...    

Lasso   propone,   con   frecuencia,   unas   siluetas   moriscas   degradadas,  abyectas.   Ya   en   el   prólogo   al   Manojuelo,   traza   el   autor   el   espacio   en   donde  surgirán  las  viejas  embaucadoras,  las  fregonas,  los  catarriberas  

       y  a  do  las  moras  mugrientas,  entapizadas  de  andrajos,  vayan  a  vender  buñuelos,  pasas,  higos,  y  garbanzos,  no  nos  las  vendan  por  damas  que  es  ignominioso  caso.  (M:  8)  

 El   romancero   lassiano  es  un   intento  de  desarticulación  del  discurso  

que  respalda  la  imagen  respetada  del  moro  en  la  literatura  morisca.  Se  cruzan  en  él  dos  visiones  contradictorias  del  mundo.  La  de  quienes  proponen  la  integración  del   morisco   español   y   lo   defienden   -­‐a   condición,   desde   luego,   de   que   adopte  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  14  

formas  de  vida,  costumbres  y  creencias  de  la  mayoría  dominante-­‐,  y  la  de  quienes  ven  en  él  un  ser  peligroso  para   la  paz   interior  y  despreciable  por  sus  hábitos  y  costumbres.   Lasso   agrede   la   literatura   idealizadora   que   los   defiende   y,   bajo   la  apariencia   de   un   lucha   literaria,   manifiesta   un   sentimiento   excluyente   de   la  minoría  despreciada.  

Entre  el  romance  8  y  el  10,  que  tratan  de   la   invasión  de  España  por  los  árabes  en  tiempos  de  don  Rodrigo,  coloca  Lasso  el  poema  9,  donde  se  da  una  visión   reductora   y   degradante   de   la   herencia  morisca   que   tal   invasión   dejó   en  España.  El  orden  de  los  poemas  debe  considerarse  como  muy  significativo.  Se  nos  permitirá  reproducir  in  extenso  el  romance  en  cuestión:  

 -­‐  Señor  Moro  vagabundo,  que  el  viejo  acebuche  esconde.  Deje  el  apacible  sombra  y  su  recua  apreste  y  tome  de  esa  fruta  verde  y  seca  que  ha  tantos  años  que  come;  cargue  y  haga  dinerillos,  sacará  para  valones.  No  huya  el  cuerpo  al  trabajo  con  las  escusas  de  amores  que  es  hijo  el  amor  de  el  ocio  y  caudillo  de  hobachones.  Por  modo  de  buen  consejo  antes  que  alguno  le  sople  se  lo  advierto,  porque  escuse  por  lo  menos  cien  azotes.    ¡Por  vida  de  su  señora!  que  esas  barbazas  se  corte  y  deje  de  ser  salvaje  pues  que  el  traginar  se  corre.  Acompañe  a  Abenazar  que  a  la  torre  de  Lodones  con  cuatro  cargas  de  higo  ha  de  allegar  esta  noche.  Celin  Gazul,  con  almendras,  Audalla,  con  miel  y  arrope,  y  con  turron  de  Alicante,  Sarracino,  por  su  porte;  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  15  

con  pasas  y  arroz  Azarque,    Muley,  con  melocotones,  Muza,  con  peras  vinosas  para  proveer  la  Corte,  donde  un  mozo  de  despensa  les  dará  cincuenta  coces  y  los  traerán  las  fruteras  cargados,  y  al  estricote.  Hagales  unos  gazpachos,  que  es  justo  los  acomode,  que  después  harán  su  cuenta    y  le  pagarán  su  escote;  pero  avisoles  que  vayan  estos  fieros  Rodamontes  en  casa  del  Regidor  a  postura,  no  se  enoje.  Si  no  quiere  ser  recuero  haga  ladrillo  y  adobes,  mase  yeso,  ablande  cal  o  venda  aceite  y  tostones.  Miren  qué  tiene  que  ver  con  estas  ocupaciones  el  “a  fuera”,  “aparta”,  “aparta”,  “Reduan  la  tierra  corre”,    “aquel  que  para  es  Hamete”,    “al  tiempo  quel  Sol  se  esconde”    “el  valiente  Abenhumeya”    “Herbolán  las  hazes  rompe”.  Salga,  podenco  harón,  de  entre  jara  y  alcornoques;  deje  el  prolijo  destierro,  ansí  en  galera  le  doble;  válgate  el  diablo  por  Moro,  que  ansí  has  cansado  los  hombres,  con  tu  larga  soledad  y  melancólicas  noches,  el  potro  rucio  te  dé  en  la  barriga  seis  coces,  y  quien  “amén”  no  dijere  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  16  

en  malas  galeras  bogue.  (M:  28-­‐31)    

La   condena   final   de   quien   no   comparta   la   opinión   excluyente   y  rebajadora  del  "moro",  de  quien  no  asienta  con  el  “amén”  ritual,  es  el  remate  y  el  signo  externo  de  un  discurso  que  deja  poco  espacio  a  la  disidencia.  

Ese   "moro"   literario,   que   contrasta   fuertemente,   en   la   opinión  defendida   por   el   romance   citado,   con   la   realidad   cotidiana,   es   objeto   de   otros  ataques  en  la  colección  de  poemas  lassianos.  En  el  mismo  Manojuelo,  se  rechaza  el  uso  del  tema  morisco  y  se  reclama  el  empleo  de  referentes  salidos  de  la  España  nueva.  El  destinatario  interno  del  poema  47    son  los  

 Poetas  a  lo  moderno,  inventores  de  las  zambras,    que  tan  fuera  de  sazón  arrojáis  por  esas  plazas,  embelesando  modorros,  dando  papilla  a  novatas.  (M:  130)  

 Luego  pasa  a  hablar  de   las  damas   "moras"  que  pueblan   las  poesías,  

denunciando  la  existencia  contradictoria  de  unos  referentes  ofrecidos  por  la  vida  diaria.   Esas   bellas   protagonistas   de   tantas   historias   de   amor,   en   la   realidad  venden   turrón  en  una  mesa  portátil  en  Bibarrambla,  o  aguardiente  y  naranjada  en  la  calle  Elvira;  alguna  es  buñolera  en  el  Albaicín;  la  dama  de  Abenzaide,  que  es  la  hija  de  un   recuero  que  comercia   con  higo  y   jabón,  hace  pasas  en  Almuñécar,  vende   tostones   y   agua   en   Vibataubín,   y   alimenta   a   un   "moro   lacayo"   "que  mil  azotes  le  daba"  (M:  131).  La  regalada  de  Muza  y  la  querida  de  Audalla  son  

 unas  moras  pañalonas  con  sus  bragas  atacadas,  con  más  trapos  y  antepuertas  que  una  sala  entapizada.  (M:  131)  

 El   romance  continúa  afirmando  que,   si   los  moros  de  que  hablan   los  

poetas  hubieran  conocido  el  tiempo  actual,    

dieran  al  Diablo  las  Moras  con  sus  zancajos  de  cabras,  y  anduviéranse  hechos  tontos  desde  Ulías  a  Cabañas,  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  17  

que  son  de  sus  mercancías  puertos  secos  y  aduanas.  No  nos  quebréis  las  cabezas  de  aquí  adelante  en  loarlas,  que  ya  sabemos  quién  fueron;  dadlas  al  Diablo,  dexadlas,  y  vestid  a  lo  moderno,  que  ya  cansan  antiguallas,  tratad  de  Madrí  y  Toledo,  dexá  a  Mahoma  en  Granada.  (M:  132)    

La  explícita  marginación  de  lo  "moro"  en  Granada  y  la  proclamación  del   centro   peninsular,   Madrid   y   Toledo,   como   único   foco   de   atención   para  quienes  buscan    inspiración  literaria  en  la  actualidad,  son  completadas  por  algún  otro  ejemplo  salido  del  Manojuelo,  en  que  se  predica  brutalmente  el  desprecio  de  los   personajes   literarios   "moros",   su   confinación   a   oficios   viles,   lejanos  de   toda  consideración  artística,   y,   finalmente,   su  valoración   como  objeto   comercial   y   su  confinamiento  al  servicio  de   las  galeras.  El   romance  36  se  burla  de   la   literatura  morisca  en  estos  términos:  

 ¡Quién  compra  diez  y  seis  moros  que  han  quedado  de  unas  cañas  como  fiambre  de  boda,  y  otros  tantos  de  una  zambra?  [...]  Hasta  que  les  ponga  el  día  en  las  manos  dos  azadas,  escabaránme  las  viñas,  regá[sic]ranme  huerta  y  granja  y  vender  los  he  a  galera  cuando  monedas  no  haya.  (M:  101-­‐103)  

 Y   serán   los  personajes   salidos  de   la  historia  nacional   -­‐de  una  cierta  

historia  nacional-­‐,  de  la  tradición  épica  que  promocionó  y  cantó  la  independencia  castellana   frente   a   León   y,   en   consecuencia,   la   aparición   del   modelo   político  subyacente   en   el   discurso   que   condiciona   la   expresión   literaria   de   Lasso   de   la  Vega,   quienes   sean   invocados   como  necesarios   símbolos  de   la   nueva   literatura.  En  el  romance  67  del  Manojuelo,  se  rechaza  una  vez  más  la  presencia  morisca  en  las   letras  hispanas.   Los  Azarque,  Herbolán,  Audalla   y  Abenaya,   "esa  manada  de  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  18  

perros"   (M:   180),   deben   ceder   el   paso   a   los   héroes   integrados   en   la   visión   del  mundo  que  ordena  el  texto  lassiano.  El  romance  dice  así:  

 No  lo  consintáis,  buen  Cid  [que  los  "moros"  le  suplanten],  volved  por  vuestro  derecho,  que  es  vergüenza  que  se  cante  destos  Moros  trajineros,  y  que  están  vuestras  hazañas  dadas  al  mudo  silencio,    con  las  de  un  fuerte  Pelayo  terror  del  Libio  soberbio,  y  las  de  un  Fernán  González    asaz  bastantes  sujetos,  para  eternizar  sus  nombres  los  más  sutiles  ingenios.  Desterrad  esta  canalla  si  no  lo  hicieron  ellos,  pues  el  cielo  os  concedió  tan  ilustres  privilegios,  que  bien  sabéis  vos  vencer  batallas  después  de  muerto,  y  echar  duro  yugo  a  Reyes  y  aun  lanzarlos  de  sus  Reinos,    cuanto  más  a  seis  morillos  alhajados  de  cencerros,  con  seis  soñadas  divisas  del  poeta  Juan  Ciruelo  [...]"  (M:  181-­‐182)  

 El  romance  critica  duramente   la  práctica  "literaria"  y  el  uso  abusivo  

de  temas  moriscos  en  la  época  de  su  autor.  Pero  tras  el  rechazo  de  lo  puramente  artístico,   destaca   la   promoción   de   los   héroes   nacionales,   el   Cid,   Pelayo,   Fernán  González,   en   calidad   de   protagonistas   de   la   futura   y   necesaria   creación.   Los  héroes   míticos   de   la   España   eterna,   la   de   los   godos,   la   que   se   predica   desde  Madrid   y   Toledo,   son   el  modelo   único   que   propone   el   romance,   al   tiempo   que  lanza   insultos   e   injurias   contra   los  moriscos  marginados   y   ocupados   en   oficios  serviles  de  la  España  finisecular,  la  España  en  la  que  ciertas  mentes  se  agitaban  y  denunciaban  la  inseguridad  que  la  población  "mora"  suponía  para  el  reino.  

[La paginacion no coincide con la publicacion]

  19  

Gabriel  Lobo  Lasso  de  la  Vega,  en  actitud  coherente  con  la  estudiada  en  sus  dos  tragedias,  deja  transparentar  en  sus  romances  una  visión  del  mundo  centralizadora,   defensora   a   ultranza   de   un   poder   real   fuerte   frente   a   la   alta  nobleza   que   intenta   hacerse   con   el   control   político   del   país,   control   del   que  estuvo   excluida   durante   muchos   decenios.   La   obra   lassiana   responde   a   las  coordenadas  de  una  visión  del  mundo  que  ensalza  los  valores  tradicionales  de  las  clases  dominantes,  en  las  que  él,  a  pesar  de  no  gozar  de  una  situación  económica  fácil,   se   siente   integrado   por   vínculos   familiares   que   trata   de   pregonar   en   sus  obras.   Y   dichas   clases   dominantes,   la   nobleza   castellana   del   "antiguo   régimen",  tienen  tendencia  a  creer  en  una  España  centralizada,  excluyente  de  las  minorías  y  cerrada  a  la  inserción  de  nuevos  modelos  de  convivencia  capaces  de  suprimir  la  barrera  que  oponía  a  los  españoles  "de  siempre",  los  identificados  como  "godos",  y   a   los   que,   por   azares   de   la   historia,   llegaron   a   la   península  más   tarde,   en   los  albores   del   siglo   VIII,   es   decir,   los   españoles   de   lengua   árabe   y   de   creencias   y  costumbres  basadas  en  el  Islam.        

 

[La paginacion no coincide con la publicacion]