zoo c

24
Bienvenidos a esta nueva propuesta!!!!! Los convoco a participar de este trabajo colaborativo, donde todos pueden presentar el material que han recolectado, escribir y expresar sus opiniones. Todos participamos on line rellenando los espacios propuestos, pueden agregar comentarios, abriendo cuadros de textos, y pegando fotos o videos .Al pie de cada diapositiva hay un espacio para agregar notas, si tienen dudas pueden consultar por esa vía y quien quiera puede responder, incluso allí guías algunas indicaciones. .

Upload: biologiadb

Post on 06-Jul-2015

46 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

zoológico virtual

TRANSCRIPT

Page 1: Zoo c

Bienvenidos a esta nueva propuesta!!!!!

Los convoco a participar de este trabajo colaborativo, donde todos pueden presentar el material que han

recolectado, escribir y expresar sus opiniones.

Todos participamos on line rellenando los espacios propuestos, pueden agregar comentarios, abriendo

cuadros de textos, y pegando fotos o videos .Al pie de cada diapositiva hay un espacio para agregar

notas, si tienen dudas pueden consultar por esa vía y quien quiera puede responder, incluso allí guías

algunas indicaciones.

.

Page 2: Zoo c

Los alumnos de 1er. año C del colegio

Don Bosco, han realizado un hermoso

paseo por un zoológico de la zona.

Para plasmar ese recorrido, es que están

creando esta presentación a fin de ordenar

los datos recolectados a campo, en el

zoológico, y contar lo más relevante de lo

que han visto.

Page 3: Zoo c

UN ZOO VIRTUAL

animales

exóticos y nativos

Page 4: Zoo c

¿Qué es un zoológico?

El zoológico es un

espacio creado

artificialmente por el

hombre para

mantener y exhibir

animales exóticos o

no domésticos que no

son comunes para el

hábitat humano.

El zoológico no es sin embargo sólo un lugar de

exhibición sino que también es un espacio de

preservación y reproducción de los animales ya que

expertos y científicos de todas las áreas trabajan para

recrear los ambientes naturales y permitir a estos

animales vivir en las mejores condiciones de vida

posibles.También los zoológicos tienen como objetivo

la educación a través de diferentes programas y

proyectos.También son considerados lugares de

esparcimiento.

¿Cuáles son sus objetivos?

Page 5: Zoo c

¿Porqué se crean ambientes naturales para los animales?

Para asegurarse la supervivencia y la

reproducción de los animales y que estos vivan

en las mejores condiciones posibles similares a

su hábitat natural.

Page 6: Zoo c

Son las que son oriundas del

lugar.Pertenece a una region o

ecosistema determinado.Su

presencia en esa región es el

resultado de fenómenos naturales

sin intervención humana.Fuera de

esa región si los organismos son

llevados por humanos se las

considera especies introducidas.

¿Qué son las especies autóctonas o

nativas?

Page 7: Zoo c

Algo de historiaEn la Antigüedad, gobernantes de

países tan diferentes como Egipto y China

tenían colecciones de animales cautivos,

que podían ser visitadas por invitados

especiales. También Moctezuma, el

emperador azteca, tenía en un sector de

su palacio animales de todo su imperio.

Hoy los zoológicos se caracterizan por suprimir en la manera de lo posible las rejas y las jaulas, reproducir para los animales ambientes parecidos a los naturales, desarrollar programas de conservación de especies e informar a los visitantes para que la población tome conciencia de los cuidados necesarios para la conservación del ambiente y del mundo natural.

Page 8: Zoo c

El zoo que han visitado es muy moderno y tiene pocos años de

creación, sin embargo en el mundo existen zoológicos muy

organizados y con mucho tiempo de experiencia. Ingresen al link

del zoo de Madrid http://www.zoomadrid.com/en-el-zoo

y entren en “conocenos”, allí encontrarás sobre la historia del

Zoológico de Madrid, con datos sorprendentes.

¿Podrías rescatar algunos sucesos en una

diapositiva?

Page 9: Zoo c

El primer zoológico de Madrid data del año 1770,

En 1995 se construyó en la parte suroeste del recinto el Aquarium, con

forma de pirámide de cristal, mide 3.000 m².

En 1997, comenzaron las exhibiciones de vuelos de aves rapaces y

exóticas en una zona próxima al delfinario.

En 2002, la reina Sofía inaugura las aulas de educación ambiental del

Zoo Aquarium.

En 2003, se construyó la instalación para leones marinos y pingüinos

En 2006 se construyó el complejo de primates del sudeste asiático

(orangutanes y gibones de manos blancas (Hylobates lar).

Desde septiembre del 2007 el zoológico tiene un nuevo complejo con

pandas gigantes

Page 10: Zoo c

La familia del delfinario crece con la tercera cría de delfín de

este 2014

El pasado día 29 de agosto nuestra querida hembra de 25

años, Mancha, fue mamá. Con este alumbramiento ya son

tres las crías de delfín que han nacido en el Zoo Aquarium

de Madrid este verano.. Ignacio 1|C

Page 11: Zoo c

Primates

Los lémures son unos primates estrepsirrinos

endémicos de la isla de Madagascar. La especie más

pequeña de de lémur pesa unos 10 gramos.

La cola de un lémur es, a menudo, más larga que su

cuerpo.

Poseen pulgares opuestos, también tienen dedos

largos. Los utilizan para escalar y para aguantarse

de losárboless. No tienen garras, en su lugar,

tienen uñas.

Page 12: Zoo c

primates:LEMUR DE COLA ANILLADA

Habitan en la isla de madagascar en

selvas y lugares rocosos.Se

alimentan de frutas, pequeños

animales y de hojas.Viven en tribus

de mas de 15 individuos donde las

dominantes son las hembras

Page 13: Zoo c

Recorrido por los mamíferos

Felinos

El tigre es una de las 6

especies de la

subfamilia de los

panterinos del género

panthera. Se encuentra

en estado salvaje sólo

en Asia, es predador

carnívoro y es la

especie de felino más

grande del mundo

El puma o león de

montaña, león o pantera

(Puma concolor), es un

mamífero de la familia

Felidae, nativo de

América.

Page 14: Zoo c

Mamíferos herbívoros de gran porte

hay tres especies de

cebras: Equus propias

de África, Equus

quagga (cebra común),

Equus grevyi(cebra de

Grevy) y Equus zebra

(cebra de montaña)

Page 15: Zoo c

Mamíferos herbívoros de pequeño

tamaño

MARA

Características

Es el único mamífero endémico

de la Argentina. A pesar de

que son monógamos, viven

en madrigueras comunitarias

de hasta 8 individuos y sus

crías. Están dotados de

excepcionales sentidos que

les permiten detectar

predadores a gran distancia.

Page 16: Zoo c

AVES de pequeño tamaño

Guacamayo

LUCIA FD, SOFIA Y , CAMILA ,S

.

FISCHER

Page 17: Zoo c

En el zoo de Bubalcó viven todas las especies de aves

del estanque juntas en un mismo hábitat, hay muchas

variedad de estas, con tamaños y colores diferentes.

A

v

s

s

D

e

l

E

s

t

a

n

q

u

e

El cisne negro (derecha) se lo

puede encontrar en el este y

oeste de australia y Tasmania.

Esta especie no se encuentra

en peligro de extinción..

Page 18: Zoo c

Recorrido por los reptiles

Sus principales amenazas son el avance de la

explotación ganadera sobre los bosques y la

industria marroquinera. De carácter agresivo,

puede medir más de tres metros de longitud y

pesar cerca de treinta kilos. No es una

serpiente venenosa, mata a sus presas por

constricción.

Lampalagua

Page 19: Zoo c

Aves rapaces

Nacurutú, vive en bosques,

llanuras y estepas arbustivas.

Se distribuye en la mayor

parte de América, desde el

norte de EE.UU hasta Tierra

del Fuego. Se alimenta de

pequeños roedores, aves y

ocasionalmente de insectos.

Águila Coronada, vive en

campos semiabiertos, desde

sabanas y estepas hasta zona

de bosque ralo. Se distribuye

desde San Salvador de Bahía

por el este, hasta Neuquén y

Río Negro. Por el oeste solo

llega hasta Santa Cruz de la

Sierra en Bolivia. Se alimenta

de mamíferos, roedores y

reptiles

Page 20: Zoo c

Águila Mora, vive en montañas, colinas,

montes arbustivos y estepas. Se distribuye

en toda América del Sur, desde el sudeste

de Brasil hasta el noroeste de Argentina y

noroeste de Venezuela y Colombia y por

los andes hacia el sur hasta Mendoza y

toda la Patagonia. Se alimenta de

pequeños y medianos mamíferos, desde

ratones a maras, liebres europeas y aves.

Gavilán Mixto, vive en zonas

pantanosas con árboles aislados,

bosques, bordes de estos,

sabanas, pastizales y estepas. Se

distribuye desde el sudoeste de

EE.UU a la vertiente pacífica de

Colombia, Ecuador y Perú. Del

este de Colombia y Venezuela al

Brasil, sur de Argentina y sur de

Chile. Se alimenta de aves,

mamíferos y pequeños reptiles. Es

un experto cazador.

Page 21: Zoo c

Algunas conclusiones y reflexiones

La pasamos genial hace un

monton que no íbamos a

un zoo nos encanto el

trabajo . LUCIA F.D. ,

SOFIAYT, CAMILA S.

Fue una experiencia

inolvidable para las tres, ya

que, pudimos admirar

animales desconocidos para

nosotras y aprender un poco

más sobre ellos.

Camila A., Lola B., Lucía J.

Nos gusto mucho el zoo

porque había gran

variedad de animales y

estaban en un ambiente

adecuado para su

supervivencia.Además

nos dieron mucha

información sobre las

características de cada

animal.

Ignacio,D, Matías D,

Francisco M, Agustin Z.

Fue una linda experiencia,

que nos brindó mucha

información interesante.

Pudimos conocer animales

que no se ven todos los días

y que son muy preciosos,

nos parece que los

zoológicos deberían seguir

estando pero deben estar en

excelentes condiciones para

que el animal esté bien.

Santiago A, Mateo C, Delfina

G y Magdalena L

Page 22: Zoo c

Conclusiones

Nos fue muy divertido hacer este trabajo practico ya que

fue muy didáctico y entretenido

Agustin Ty Santiago I.

Page 23: Zoo c

Nos gusto mucho,porque nos

encontramos con muchos seres

vivos que no habíamos visto

nunca.Fue un linda experiencia

CATALINA, LUCIA.A.F, SARA.F.

Page 24: Zoo c

CONCLUSIONES DEL ZOO!!!!

nos gusto mucho y fue una hermosa

experiencia

a nosotros 5 nos parecio muy

divertido y nos parecieron

fantásticas las condiciones y las

construcciones del zoo.muy

adaptado al hábitat de cada

especie.Es notorio el amor que

hay entre la gente del zoo y cada

una de las especies.Una hermosa

atraccion

MARAVILLADOSSSSSSSS!!!!!

Infante,Rossi,Lehr,Peratta,Villar