zona joven

8
Foto: Angélca Ávila Foto: Página principal Festival Ibearoamericano de teatro. Foto: Jonathan Gutierrez ZONA JOVEN ChocQuibTown prepara su nuevo video ‘Hasta El Techo’ es una declaración de amor que na- ció en Bogotá durante la etapa de pre-produc- ción del trabajo discográfico ‘Eso Es Lo Que Hay’. Pág. 3 Diseñe el afIche de Rock al Parque 2012 Entre el 10 y el 14 de mayo serán recibidas las propuestas del próxi- mo afiche del festival gratuito más importante de américa latina. Pág. 3 Llega el sueño de todo acordeonero El 26 de Abril comienza el Festival de la Leyenda Vallenata. Eibar Gutiérrez irá tras ese sueño en el Festival de la Le- yenda Vallenata -del 26 al 30 de abril-, en Valledupar. Pág. 4 Un proyecto con alma joven En la localidad # 15 de la ciudad de bogota “Antonio Nariño” en el ba- rrio El Claret, desde hace aproximadamente 5 años un grupo de profe- sores del colegio parroquial del barrio, viendo la falta de espacios para que los jóvenes desarrollaran actividades después de su jornada esco- lar se organizan para ofrecerle a los jóvenes unos talleres lúdicos en los cuales pudieran participar niños desde los 10 hasta los 17 años. La cantante española se presentó por primera vez en Colombia el 24 de marzo en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012 Pág. 5 BEBE por primera vez en Colombia Rock and Roll. El público asistía a un diálogo de sordos y a la estupefacción de los acto- res; la incomodidad crecía, la obra tomaba rumbos inciertos... Algo insó- lito, una mancha gris en la memoria del espectador. Algo que no se debe repetir. Pág. 5 Mayo 2012.Bogotá, Colombia.

Upload: grupo-periodico

Post on 09-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico creado para Diseño Digital y de Impresos.

TRANSCRIPT

Page 1: Zona Joven

Foto: Angélca Ávila

Foto: Página principal Festival Ibearoamericano de teatro.

Foto: Jonathan Gutierrez

ZONA JOVENChocQuibTown prepara

su nuevo video‘Hasta El Techo’ es una declaración de amor que na-ció en Bogotá durante la etapa de pre-produc-ción del trabajo discográfico ‘Eso Es Lo Que Hay’.

Pág. 3

Diseñe el afIche de Rock al Parque 2012Entre el 10 y el 14 de mayo serán recibidas las propuestas del próxi-mo afiche del festival gratuito más importante de américa latina.

Pág. 3

Llega el sueño de todo acordeonero

El 26 de Abril comienza el Festival de la Leyenda Vallenata.Eibar Gutiérrez irá tras ese sueño en el Festival de la Le-yenda Vallenata -del 26 al 30 de abril-, en Valledupar.

Pág. 4

Un proyecto con alma jovenEn la localidad # 15 de la ciudad de bogota “Antonio Nariño” en el ba-rrio El Claret, desde hace aproximadamente 5 años un grupo de profe-sores del colegio parroquial del barrio, viendo la falta de espacios para que los jóvenes desarrollaran actividades después de su jornada esco-lar se organizan para ofrecerle a los jóvenes unos talleres lúdicos en los cuales pudieran participar niños desde los 10 hasta los 17 años.

La cantante española se presentó por primera vez en Colombia el 24 de marzo en el marco del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012

Pág. 5

BEBE por primera vez en Colombia

Rock and Roll.El público asistía a un diálogo de sordos y a la estupefacción de los acto-res; la incomodidad crecía, la obra tomaba rumbos inciertos... Algo insó-lito, una mancha gris en la memoria del espectador. Algo que no se debe repetir.

Pág. 5

Mayo 2012.Bogotá, Colombia.

Page 2: Zona Joven

2

Zona Joven | Mayo 2012.

EDITORIAL

Zona Joven Director general: Angélica Ávila.Editor: Diana OtÁlora.Director GrÁfIco y de diseño:Jimena Aguilar

Por medio de un lenguajes jóven, fresco y muy llama-tivo, ésta edición tiene como objetivo atraer los jóvenes de la actualidad y compro-meterlos también a ser los principales implicados en este proyecto “Zona Jóven”

En cada edición y publica-ción se desarrollará y des-tacará el arte y la cultura pretendiendo generar un cambio, por medio de la in-teracción del lector y con-sumidor con los diferentes mecanismos de expresión cultural, generando así un cambio en cuanto a la visión de cada uno de los consu-midores de la publicación.

No obstante los directivos de las diferentes facultades de la universidad Minuto

de Dios también serán involu-crados en el desarrollo de este proyecto, proporcionándole a la publicación la respecitva infor-mación que se considere nece-saria en cuanto a las actividades culturales donde los nuniversi-tarios tengan una activa partici-pación; se contará también con Mónica Suárez directora de comunicaciones dew la oficina de prensa del Festival Ibero-americano de Teatro, quién esta dispuesta a proporcionarle a la publicación toda la información y acceso a todo lo que elf esti-val representa para la cultura de la ciudad de Bogotá brindan-dole a la publicación credibi-lidad y una de las fuentes más importantes en cuanto a cultu-ra actual en la ciudad y el país.

Page 3: Zona Joven

Foto: Tomada página oficial www.rockalparque.gov.co 3

Zona Joven | Mayo 2012.

ChocQuibTown prepara su nuevo video

‘Hasta El Techo’ es una declara-ción de amor que nació en Bo-gotá durante la etapa de pre-pro-ducción del trabajo discográfico ‘Eso Es Lo Que Hay’. Este tema escrito por Goyo, Slow Mike, Tostao y Andrés Castro, uno de los productores, se vuelve a mostrar la faceta romántica que tiene la agrupación chocoana.Es una canción que cuenta la historia de una mujer que se enfrenta a la maternidad; la le-tra describe varios sentimien-tos que se despiertan no solo con la noticia sino con sentir al pequeño en el vientre. “Esta canción muestra la plenitud que se alcanza cuando estás enamo-rado sintiendo amor, cualquier tipo de amor” afirma Goyo.

COnvocatoria Diseñe el afIche de Rock al Parque 2012

Entre el 10 y el 14 de mayo serán recibidas las propues-tas del próximo afiche del festival gratuito más im-portante de américa latina.

El Instituto Distrital de las Ar-tes con el propósito de estimu-lar la creación en el campo del arte y generar condiciones para su ejercicio, convoca a perso-nas naturales, agencias de pu-blicidad y/o estudios de diseño que tengan personería jurídica, que estén interesadas en dise-ñar el afiche de imagen pro-mocional que se utilizará en la campaña de divulgación del Festival Rock al Parque 2012.

Fechas para tener en cuenta:Fechas de recepción de propues-tas:10, 11 y 14 de mayo de 2012 Instituto Distrital de las Artes - Calle 8 No. 8 - 52 de 9am a 12:30m y 2pm a 5 pm

Para conocer mayor infor-mación de la convocato-ria ingrese a la página delInstituto Distrital de Ar-t e s .h t tp : / /www.cu l tu ra re -c r e a c i o n y d e p o r t e . g o v. c o

Foto: www.eltiempo.com

Page 4: Zona Joven

Tomada revista credencial.

Por: Jimena Aguilar

4

Zona Joven | Mayo 2012.

Llega el sueño de todo acordeonero

El 26 de Abril comienza el Festival de la Leyenda Valle-nata. Eibar Gutiérrez, aspi-rante al título de Rey Vallena-to, recuerda su infancia, a tres cuadras de la plaza Alfonso López, que hasta el año 2004 fue el escenario principal del Festival Vallenato. “Descal-zo, chiquitico, veía competir a los grandes maestros: Alfredo Gutiérrez y Alejo Durán. Los vi debatirse en batallas musi-cales que, estando pequeño, volví mitológicas. Desde en-

tonces dije: voy a montarme ahí y a ganar este festival’ “.

Eibar Gutiérrez irá tras ese sueño en el Festival de la Le-yenda Vallenata -del 26 al 30 de abril-, en Valledupar. Su objetivo es interpretar con maestría cuatro canciones, una puya, un paseo, un me-rengue y un son vallenatos, y hacerlo mejor que sus 80

Taller Arte Dos GráfIco: “Nos dedicamos a traer cosas

bellas al mundo”

Por: Jimena Aguilar.

Luis Ángel Parra y María Eu-genia Niño llevan décadas ha-ciendo los libros más bellos de Colombia, volúmenes que son ―literalmente― obras de arte. Taller Arte Dos Gráfico no tie-ne una fecha exacta de creación. Nació con el movimiento estu-diantil de los 70 en la Univer-sidad Nacional, cuando Luis Ángel Parra, entonces estu-diante de Ingeniería química, decidió hacerse cargo de las publicaciones para el consejo estudiantil de su facultad. Poco antes se había conocido con una estudiante de Artes, María Eugenia Niño, con quien se fue a vivir a un pequeño apartamento ―en realidad era un cuarto con un baño, dice ella― y lo primero que compraron para su vida en pareja fue lo mismo que los ha mantenido unidos como profesionales: libros. Pero antes de comenzar a ha-cer libros de artista empezaron

con los afiches del movimiento estudiantil y con los carteles que Bavaria regalaba semanal-mente a distintas compañías de teatro y que les encargó a ellos con su taller de screen. A Luis Ángel le gusta contar una anécdota de esos días: una vez estaban haciendo un afiche con algunos compañeros de artes de María Eugenia “y resulta que uno de ellos le puso un numerito y una firmita y en vez de valer quinientos pesos valía cinco mil: ahí nació el Taller Arte Dos Gráfico”, dice, pues “el arte convertía una cosa de quinientos pesos en una de cincuenta mil”. Los artistassiguieron llegando al taller a hacer trabajos que fueron reuniendo en un portafolio a partir del cual se creó la Galería Sextante.

Foto: www.festivalvallenato.com

Page 5: Zona Joven

Foto: Zona Joven

Foto: Zona Joven

Foto: Angelica Ávila

Autor: Angelica Ávila

5

Zona Joven | Mayo 2012.

BEbe llega a

La cantante española se presenta por primera vez en Colombia el 24 de marzo en el marco del Festi-val Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2012.Esta joven cantante es la encargada de la inauguración ofi-cialmente la XIII edición del Festival Iberoamerica-no de Teatro de Bogotá, el concierto se llevara acabo el 24 de marzo a las 8 de la noche en el Gran Salón Corferias.

La cantautora española sustituye al uruguayo Rubén “El Ne-gro” Rada, quien no puede asistir al festival como estaba pre-visto.Bebe presenta su más reciente álbum “Un pokito de rocanrol”, el tercero que publica y que promociona en tour mun-dial que llega Latinoamérica el 19 de marzo (México), segui-rá a Venezuela el 21 y terminará en Colombia el 24, para lue-go retomar su gira por Europa con varios conciertos en Rusia.

Con este Gran Concierto sirve como apertura de Ciudad Tea-tro, el cual vuelve este año a Corferias, recinto que que aco-ge desde títeres y marionetas hasta monologuistas, tea-tro al aire libre e incluso improvisadores de lucha libre.

Rock and roll : Una obra que diÓ mucho de que hablar.

Era el 5 día del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogo-tá (27 de marzo de 2012) y en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional hacía su presentación de el Tea-tro Nacional de Kosovo, con el drama musical Rock and Roll.

Jan, un estudiante checo graduado en Cambridge, regresa a su país, enfadado políticamente por la invasión de los tanques y el régimen soviético, en lo que se llamó ‘La primavera de Praga’. Jan es aman-te del rock y con una colección de álbumes armará su pequeña re-volución y tratará de salvar el socialismo por medio de la música.A partir de esta anécdota, el dramaturgo Tom Stoppard construye la histo-ria que abarcará dos décadas (1969-1990) y que reúne a varios personajes que luchan contra un sistema opresor y también profundiza sus penurias cotidianas, como el amor, la enfermedad, el absurdo y, lo más importan-te, la conciencia crítica de un hecho histórico que sacudió el siglo XX.

La obra tiene dos vigas que la sostienen: los diálogos, que son el alma de la presentación: el verbo que alimenta el drama, y el fondo musical. Pero, ¿qué decir de una obra cuando los ‘errores técnicos’ distorsionan la escenificación? Eso fue lo que pasó: la traducción simultánea aparecía cortada o no salía en la pantalla, y el caos se fue tomando el ambiente. El público asistía a un diálogo de sordos y a la estupefacción de los ac-tores; la incomodidad crecía, la obra tomaba rumbos inciertos... Algo insólito, una mancha gris en la memoria del espectador. Algo que no se debe repetir. Pero gracias a la energía y calidez del grupo actoral, a unas magníficas pinceladas musicales de canciones de Pink Floyd, The Doors y David Bowie, entre otros, el alzamiento general se contuvo.

Por: Angelica Ávila

Page 6: Zona Joven

6

Zona Joven | Mayo 2012.

El 9 de Abril de 1948, en el centro de Bogotá, se desató el caos con el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, este hecho produjo un levan-tamiento popular y la destrucción del centro de la ciudad, a esto se llamo “El Bogotazo”. Bogotá y el resto del país se sumió en la anarquía, el pueblo salió a las calles a saquear y quemar todo lo que encon-traban a su paso; éste hecho fue el comienzo de lo que se conocería como la época de “La Violencia”.

Ante ésta crisis en la que se encontraba el país, el par-tido conservador y las Fuerzas Militares se unieron y dieron un golpe de Estado al gobierno de Laureano Gómez, dando como resultado la posesión a la Pre-sidencia del Gral. Gustavo Rojas Pinilla, quién con su gobierno, inició labores bajo dos objetivos funda-mentales: dar solución al conflicto bipartidista y aca-bar con la violencia que se había apoderado del país. Uno de los hechos más sobresalientes del Gral. Gustavo Rojas fue que aún siendo un joven mi-litar, en 1936 vio en Alemania cómo se transmitía la inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín por televisión y tiempo después siendo ya Presi-dente de Colombia, se fijó como meta traer al país ese sistema de transmisión y el 13 de Junio hizo realidad su objetivo. La primera emisión fue un éxito, en ésta, hubo interpretación del Himno Na-cional y una intervención del Gral. Rojas Pinilla.Años más tarde el Gral. Rojas Pinilla, se enfrentaba con Misael Pastrana Borrero para las votaciones de la Presidencia de la República de 1970, en las que resultó como ganador Misael Pastrana con una di-ferencia de 60 mil votos, cosa que no se había visto en elecciones anteriores del Frente Nacional; Sobre estas elecciones y estos resultados se debatió por presuntas irregularidades que favorecían al ganador, como reacción a estos hechos, algunos miembros de la ANAPO, en alianza con miembros antiguos de las

hechos históricos que no se deben olvidar

El M19 nació como un movimiento de rebeldía por el fraude de las elecciones, fue organizada para hacer respetar la democracia liberal pero tiempo después se convierte en un movimiento armado. Tras su desmovi-lización se convierte en un movimiento político de iz-quierda (AD-M19); Algunos de sus miembros se unieron a agrupaciones políticas como es el caso de Gustavo Pe-tro, quién se posesionó como actual Alcalde de Bogotá.

Por: Diana Otálora

Foto: www.google.com

Foto: http://www.restauracionacional.org

Page 7: Zona Joven

7

Zona Joven | Mayo 2012.

“los hombres que no amaban a las mujeres”

“Los hombres que no amaban a las mujeres” es una no-vela policial o novela negra que la mayoría de situa-ciones se presenta en un ambiente de miedo, violencia, injusticia y corrupción del poder político; La resolu-ción del misterio no es el objetivo principal y los ar-gumentos que maneja son habitualmente violentos.

Los argumentos y la estructuración de la historia son sólidos, tanto en el inicio, como cuando se divi-de en dos historias narrativas: el caso de Harriet y el asunto legal de Mikael con la acusación de difa-mación, dos historias que por separado dan a cono-cer a los personajes protagonistas, Mikael y Lisbeth.

El seguimiento que le da el autor a la investigación crimi-nal es muy minucioso, no obstante, tiene lo fundamental para mantener al espectador a la espera de lo que sucede-rá: intriga, suspenso, drama, sexo, secretos familiares etc.

La fotografía que maneja ésta película, tiene un mon-taje bien diseñado, se envuelve en una atmósfera fría e hipnótica, intensificada por una fotografía fría y como tema musical la elección de “Inmigration Song” de Led Zeppelin, para acompañar los créditos iniciales de este filme que se desarrolla en Suecia puede parecer un tanto extraña, pero, dejando a un lado su agresiva musicali-dad tan acorde con el filme. En cuánto a la duración,

La historia tal vez debió sintetizarse mucho mejor, pues la película dura casi 2 horas y media, lo que ya de por sí, resulta bastante excesivo y aburridor.

Por: Diana Otalora

Foto: http://www.cineol.net

Page 8: Zona Joven

8

Zona Joven | Mayo 2012.

¿LA FERIA DEL LIBRO?

Partiendo del hecho de que la feria del libro no tiene impor-tancia para mí y que asistí a ella por única e ilógica obliga-ción académica, empiezo a describir mi recorrido por la feria:

Saturada de ver tantos libros y teniendo el conocimiento de cuantos arboles se necesitan para fabricar uno, mi búsqueda se enfocó exclusivamente a la parte ecológica y realmente fue decepcionante encontrar que no había ningún stand en el cual ofrecieran libros virtuales, libros on-line, o incentivar la lectu-ra en la internet; partiendo del hecho que recorrí 16 pabello-nes tengo un margen del 20 % el cual es demasiado bajo, para un evento tan grande al cual asisten miles de personas durante esas dos semanas a aprender, algunos solo a ver el pabellón de artes graficas y otros porque simplemente es la salida pedagó-gica del colegio o universidad y no haya un espacio dedicado a resaltar el valor de un libro reciclado, o de la lectura virtual.

Porque el olor del libro es la quintaesencia de todos los olores, la geografía del héroe, el tópico de la quietud y los bosques ne-morosos. Todo libro es pasaje. Cuando abro un volumen y aspiro sus páginas, ya no estoy allí. (Ricardo Menéndez Salmón/2009)

BOGOTÁ SERÁ SEDE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS INTEGRACIÓN 2012

El Festival Internacional de Coros rendirá homenaje a Fabio Raúl Mesa Ruiz, fundador y director de la “Sociedad Coral de Boyacá”, también miembro de la “Corporación Coral Orquestal de Colombia” y de la “Asociación Colombiana de Directores Corales”. Actualmente es profesor de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja.

En esta oportunidad, el festival ha preparado una variada programación, donde se escucharán repertorios latinoamericanos, cantos solemnes, melodías contemporáneas y temas de nuestra cultura colombiana.Entre agrupaciones invitadas se encuentra el coro Schola Can-tarvm Stábat Mater, el Coro Alberto Carbonel, la Sociedad Coral de Boyacá, Coro San Bartolomé, el Coro Integración - Univer-sidad Nacional, el coro Picola Capella, el coro Legatto 7, Me-dinacelli y el coro de la Escuela de Cadetes General Santander.El Festival arrancará a las 2 de la tarde del 9 de mayo en la Sociedad Amigos del Pais y tendrá entrada libre para las personas que quieran disfrutar de los diferentes escena-rios que la “Corporación Integración - Sistema Musical”.

Esto parece el discurso de un hombre fuera de sí, me recuerda cuando escucho a un torero hablar sobre su ‘arte’ y me cuestiono: ¿porque no intentar hacer una feria verde? Claro es muy difícil in-vitar a una editorial a que no contamine e implemente una línea de producción sostenible que sea amigable con el medio ambiente; en lugar de eso le hacen una gran invitación y dejan un gran stand, de los más grandes, a nuestro orgullo patrio, ECOPETROL, me dis-culpo por las risas jajajaja, a mi me pareció el lavadero de cerebro más grande y descarado que allá visto; colores llamativos, mario-netas, payasos, iguanas humanoides y muchas entretenciones mas para los niños con qué fin? Habría que indagar a la organización. Yo solo me pregunto ¿qué hace una empresa que no se preocupa por el medio ambiente y explota el recurso más contaminante del pla-neta en una feria pedagógica y que más allá no tiene nada que apor-tar al tema literario? Es bastante cuestionable esta participación.A pesar de todo esto la gran decepción en mi recorrido y mi ma-yor sorpresa fue llegar al aclamado y muy publicitado pabellón del país invitado, BRASIL, acercándome a su entrada, logro ver esta gran estructura de madera peligrosa y mal hecha la cual des-prendía un olor característico, pensé: huele a madera recién cor-tada, este olor algo desagradable que me daba la bienvenida me hizo recordar la frase con la cual argumento mi texto; Paso a paso me di cuenta que todo el pabellón estaba decorado estéticamente hermoso con madera, si madera, bastante curioso sabiendo que Brasil acaba de implementar una ley en contra de la explotación del amazonas y ha llevado una lucha asidua contra la defores-tación de tan magnífica maravilla de la naturaleza. Para mí fue bastante irónico y poco planeado encontrar este esperpento que producía tanto orgullo y homenajeaba la literatura de un país.

Por: Diana Otálora

Por: Jimena Aguilar

Foto: www.eltiempo.com