zaragoza, 13, 14 y 15 de abril de 2011 -...

52

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Zaragoza, 13, 14 y 15 de abril de 2011

El Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas, y el Departamento de Educación, Cultura yDeporte del Gobierno de Aragón, organizan el II Congreso Escuela 2.0, con la finalidad de proporcionar un marco de encuen-tro y reflexión a profesores participantes en el programa Escuela 2.0 y responsables educativos de las distintas comunida-des y ciudades autónomas.

Objetivos

• Reflexionar y debatir sobre los aspectos más relevantes del programa Escuela 2.0: contenidos digitales, formación del pro-fesorado, implicación de las familias, organización escolar e innovaciones metodológicas.

• Presentar, intercambiar y difundir experiencias prácticas de aula desarrolladas en los centros de Primaria y Secundaria par-ticipantes en el Programa Escuela 2.0 en las distintas CC.AA. y ciudades autónomas.

• Debatir sobre los cambios en los roles de profesores y alumnos en el proceso de integración de las TIC en el aula.

• Presentar las novedades y líneas de futuro de materiales, innovación metodológica y desarrollos tecnológicos relacionadoscon el Programa Escuela 2.0.

• Publicar y difundir las aportaciones de los participantes en el congreso.

5

Presentación

DÍA 13, MIÉRCOLES

12.30 - 16.00 h.: Acreditaciones

16.00 - 16.30 h.: Acto de inauguración (Salón de actos)

16.30 - 17.30 h.: Conferencia inaugural (Salón de actos)

APRENDIZAJE SOCIAL Y ABIERTO EN LA ESCUELA 2.0

Dolors Reig Hernández, Universitat Oberta de Catalunya

17.30 - 18.00 h.: Café

18.00 - 18.40 h.: Experiencias de aula simultáneas

18.40 - 19.20 h.: Experiencias de aula simultáneas

19.20 - 20.00 h.: Experiencias de aula simultáneas

DÍA 14, JUEVES

9.30 - 11.00 h.: Mesas redondas

Salón de actos

ESCUELA 2.0 DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CENTROS, LAS FAMILIAS Y LA ADMINISTRACIÓNModerador: Antonio Pérez Sanz, Director del ITE

Ponentes:Manuel Pinos, Director General de Política Educativa de AragónFernando García Páez, CEIP San Walabonso de Niebla (Huelva)

João Vitor Torres, Proyecto Magallanes de PortugalJesús M.ª Sánchez Herrero, representante CEAPA

7

Programa general

Sala 2008

EL DOCENTE 2.0

Moderador: Enrique García, Decano Facultad Educación de Zaragoza

Ponentes:

Tiscar Lara, Vicedecana de Cultura Digital de la EOI

Pere Marqués, profesor de Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Pernille Nygaard-Madsen, Hellerup school de Copenhague. Dinamarca.

César Vallejo, Observatorio ITE.

11.00 - 11.30 h.: Café

11.30 - 13.00 h.: Foros de reflexión

Sala 3-4

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE CENTRO

José Vicente Ladaga / Pilar Salaverría, directores Primaria y Secundaria

El Programa Escuela 2.0 es un programa de centro, en el que debe de verse implicado toda la comunidad escolar, desde los

alumnos a sus familias pasando por los profesores y las instituciones. Los Equipos Directivos tienen una gran responsabili-

dad en que Escuela 2.0 sea entendido de esta manera por todos. Para ello, deberán tomar decisiones respecto de aspectos

complejos que van desde la gestión de los recursos, a la comunicación con las familias, la distribución de funciones, el fomen-

to de la formación o la difusión de las prácticas docentes innovadoras en sus aulas. En este sentido, el Equipo Directivo debe

de ejercer un liderazgo positivo que arrastre al conjunto de la comunidad escolar, participando en las actuaciones vinculadas

a Escuela 2.0 de manera activa.

Sala 2008

IMPLICACIONES METODOLÓGICAS DEL PROGRAMA ESCUELA 2.0,

¿CÓMO SON Y CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS “MEDIÁTICOS”?.

Roberto Aparici, UNED

Las tecnologías digitales están provocando cambios en todos los sectores de la sociedad y, estos cambios, están transfor-

mando las expectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender en un mundo cada día más caracterizado por los

sistemas y redes de comunicación y de información multimedia, así como por las nuevas formas de entretenimiento: video-

juegos, youtube, redes sociales, etc..... en este foro de reflexión abordaremos estos temas.

8

Sala 7-8

EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE ESCUELA 2.0María Ramos Corral Rodríguez, CEAPA

¿Qué opinión tenemos los padres de la utilización de las TIC en los centros?,¿cómo colaboramos desde las familias para la

adquisición de la competencia básica de tratamiento de la información y la competencia digital?, ¿qué actividades realizamos

en familia y cuáles podemos realizar? Ventajas y desventajas de la Escuela 2.0. Dudas respecto a la Escuela 2.0, ¿cómo nos

enfrentamos ante la utilización de las TIC en los centros y por parte de nuestros hijos en el hogar?, ¿cómo podemos adqui-

rir la competencia digital los padres y madres?

Sala 9

RECURSOS DIGITALES: ¿LIBRO DIGITAL O NUEVO MODELO?Jesús Martínez Verón

La incorporación del sistema educativo a la sociedad del conocimiento implica, entre otras cosas, una adecuación de los

materiales curriculares. Sin embargo, aún no está claro cómo habrán de ser los nuevos recursos educativos. ¿Qué opciones

existen? ¿Están las editoriales preparadas para el cambio? ¿Podrán competir con Internet como vehículo de acceso al cono-

cimiento? ¿Sigue siendo válido el concepto de libro?

Sala 1.4

REDES SOCIALES EN EDUCACIÓNJuan José de Haro

Las redes sociales se han introducido en la vida de nuestros alumnos y están empezando a cambiar la forma en la que nos

comunicamos. La escuela tiene ante sí el reto de incorporar estas nuevas formas de relación que ya forman parte de nues-

tra sociedad. Las características de la educación hacen necesario conocer los tipos de redes que podemos usar con nues-

tros alumnos y conocer las ventajas y desventajas de cada una de ellas para su uso docente, así como las redes sociales

que podemos utilizar con niños y niñas de Primaria de ESO, enseñanzas postobligatorias o adultos. La identidad digital es

un aspecto que cada día cobra mayor importancia en nuestra sociedad, ya que determina la forma en la que los demás nos

conocen a través de Internet, muy especialmente a través de las redes sociales, y un correcto uso podrá beneficiar a nues-

tros alumnos, tanto para la creación de una buena imagen ante los demás como para el momento de buscar empleo.

9

Sala 1.1

FORMACIÓN DEL PROFESORADOÁngel Alonso Gracia

La elección del modelo de formación del profesorado define el papel que debe desempeñar el docente en su propia forma-ción y marca decisivamente el desarrollo de su trabajo posterior en el aula. No se puede formar al profesorado siguiendomodelos transmisivos, que potencian la formación instrumental, si queremos que sus prácticas sean innovadoras en laimplantación e integración de las tecnologías en los centros y las clases. En la actualidad, se plantean modelos sociocultu-rales que giran en torno a dos ejes: la formación en centros y la construcción del conocimiento entre iguales a través de redes;frente a los modelos que adoptan fórmulas y técnicas tradicionales que basan el aprendizaje y la formación en una meratransmisión y reproducción de los conocimientos de los que saben, expertos, a los que no saben ¿Responde la formacióndel profesorado de Escuela 2.0 a estos modelos?

Sala 2.1

LA EVALUACIÓN 2.0. EL GRAN RETOManuel Jesús Clavijo

Las competencias básicas han supuesto un nuevo enfoque de las relaciones enseñanza-aprendizaje y esto es así, en lamedida en que su incorporación al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescin-dibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Por lo tanto, es necesarioreconocer la aplicación de estos saberes. Así, la evaluación, en educación se postula como un elemento útil, central del currí-culo y orientador de los procesos de enseñanza aprendizaje, marcándose como objetivo el reconocimiento de las competen-cias adquiridas. Las herramientas 2.0 se van introduciendo cada vez más en nuestro sistema educativo consiguiendo mati-ces más innovadores, diversidad de metodologías y modificaciones en los procesos que se producen en nuestras aulas.Ahora bien, cabe preguntarse, ¿se han producido cambios en la forma de evaluar?, ¿estos avances han supuesto cambiosen los sistemas de evaluación que actualmente llevamos a cabo?, los procedimientos, las técnicas, los instrumentos, ¿hanincorporado nuevos sistemas de registros, de recogida de datos, de tratamiento de la información?, es decir, la evaluaciónhoy en día, ¿incorpora el adjetivo 2.0?

Sala 2.3

EDUCACIÓN E INNOVACIÓN ¿QUÉ SABEMOS DEL FUTURO CON TIC?Antonio Solano Cazorla

En el foro se propondrá el debate sobre líneas de actuación educativa innovadora y tendencias que se vislumbran en un futu-ro cercano. Se abrirá un espacio para la docencia-ficción en el que los participantes tratarán de configurar modelos educati-vos más o menos utópicos, en los que se reflexione sobre los posibles cambios en cada uno de los aspectos que afectan aeste ámbito: docentes, modelos de aprendizaje, sociedad, familia, escuela, administración educativa, tecnología, cultura, etc.

10

13.00 - 14.00 h.: Mesas redondas de CC.AA.

Salón de actos

LA FORMACIÓN Y APOYO A LOS CENTROS EN ESCUELA 2.0. Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, Navarra

Sala 2008

PORTALES INSTITUCIONALES DE ESCUELA 2.0 Aragón, Galicia, La Rioja y el ITE

Sala 1.1

LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESCUELA 2.0. Extremadura, País Vasco, Cataluña y Murcia

Sala 2.3

DIFUSIÓN SOCIAL / RELACIÓN CON LAS FAMILIAS EN ESCUELA 2.0.Asturias, Baleares, Castilla y León y Cantabria

14.00 - 16.00 h.: Comida

16.00 - 16.40 h.: Experiencias de aula simultáneas

16.40 - 17.20 h.: Experiencias de aula simultáneas

17.20 - 17.50 h.: Café

17.50 - 18.30 h.: Experiencias de aula simultáneas

18.30 - 19.10 h.: Experiencias de aula simultáneas

11

DÍA 15, VIERNES

9.30 - 11.00 h.: Para saber más de…

Sala 3-4

AGREGA: PRESENTE Y FUTURORosa Pérez, CATEDU; y Juan José Blanco, ITE

Presentación de Agrega, federación de repositorios de contenidos educativos digitales, donde docentes, alumnado o familiaspueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital. El objetivo general es conocer las características específi-cas de la plataforma, incluyendo las novedades que tendrá la nueva versión, y potenciar su utilización en las aulas en losdiferentes niveles de enseñanza y en las distintas áreas curriculares.

Sala 5-6

ACCESIBILIDAD EN ESCUELA 2.0Elena Gastón, ONCE

Los beneficios de la tecnología en las aulas son palpables. Hay mucho camino por recorrer y muchas cosas que aprender, peroel Proyecto Escuela 2.0 demuestra que la escuela no puede vivir ajena a las herramientas actuales, a las que forman parte denuestras vidas y de las de los alumnos. En el caso de los alumnos con discapacidad, estas herramientas son todavía másimportantes ya que les permiten estudiar en unas condiciones más normalizadas y sentirse más integrados. Sin embargo estosólo es así si las aplicaciones con las que el maestro trabaje cumplen los requisitos de accesibilidad imprescindibles para cadadiscapacidad. En el caso contrario la tecnología en la escuela podría hacer fracasar la inclusión. Para que los maestros sepanelegir, valorar y en su caso adaptar los programas para los diferentes tipos de alumnos es esencial que conozcan las herra-mientas que existen y las necesidades y posibilidades de los alumnos con distintas discapacidades ante la tecnología. En estetaller de “Para saber más” explicaremos cuáles son dichas posibilidades y necesidades, las herramientas de apoyo con las quepueden contar, y los programas educativos con los que pueden trabajar, hablaremos de la importancia de que, con indepen-dencia de la herramienta que se maneje, lo esencial es que los programas cumplan una serie de requisitos de accesibilidad ymostraremos con ejemplos prácticos los beneficios que la tecnología puede reportar en la inclusión educativa.

Sala 7-8

UN EJEMPLO DE PLATAFORMA INTERNA DE CENTRO: INTRANET Y PUPITREÁngel Tambo Santos, Departamento de Educación Aragón

Intranet y Pupitre son dos herramientas web para trabajar en red local, dentro del centro, que solucionan algunos de los pro-blemas que se plantean en el aula y, por lo tanto, facilitan el uso de las TIC y su integración en el aula. Intranet solucionaprincipalmente el problema del intercambio de archivos entre profesores y entre profesores y alumnos. Pupitre permite a losprofesores ordenar sus materiales digitales, registrar sus propuestas didácticas y compartirlas con otros. A los alumnos lesfacilita un guión de trabajo en clase y el acceso a los archivos y direcciones web.

12

Sala 1.4

ARASAAC

Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa

David Romero Corral, CATEDU; y José Manuel Marcos, CEE Alborada

En este espacio se presentará el portal y todos los recursos que en él se ofrecen tanto en lo referente a catálogos (pictogra-

mas, fotografías, vídeos en LSE), como a materiales (de comunicación aumentativa , logopedia, educación especial, aten-

ción a la diversidad, curriculares,…) y herramientas online (Creador de Símbolos, Creador de Frases, Generador de Horarios,

Generador de Calendarios,….). Se prestará especial atención a la presentación del catálogo de pictogramas de ARASAAC,

elaborado por Sergio Palao, el cual constituye, en sí mismo, un sistema pictográfico de comunicación reconocido a nivel

nacional e internacional. Se finalizará este espacio detallando las diferentes vías de trabajo en las que está colaborando ARA-

SAAC (educación, adaptación de documentos, medios de comunicación, turismo accesible, etc.).

Sala 1.1

DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN INTERNET EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

LICENCIAS PARA COMPARTIR MATERIALES EDUCATIVOS

Raúl Luna Lombardi, ITE

¿Dónde encuentro recursos digitales para enriquecer mi trabajo en el aula? ¿Puedo utilizarlo libremente? ¿Tengo obliga-

ción de citar la fuente? ¿Cómo sé qué tipo de uso puedo hacer de los recursos que he encontrado? ¿Hay alguna forma de

enriquecer con mi trabajo a la comunidad educativa? ¿Qué derechos tengo sobre los materiales que produzca? La masifi-

cación de los medios digitales y su aplicación en el mundo educativo ha puesto el foco sobre los asuntos relacionados con

la propiedad intelectual. Conocer los principios básicos sobre propiedad intelectual, identificar fuentes de recursos y usar

procedimientos de reutilización y difusión adecuados forman parte de la competencia digital deseable para cualquier docen-

te del siglo XXI.

Sala 9

HERRAMIENTAS DE AUTOR PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EN FORMATO DIGITAL

Javier Quintana, Alberto Nolasco y Silvia Coscolín, CPRs Aragón

En este taller se hará un repaso a algunas de las herramientas de autor más utilizadas para la generación de contenidos

educativos. Constará de una visión de conjunto de las existentes y sus características fundamentales y una presentación

un poco más detallada de tres de ellas, con diferentes finalidades y posibilidades, para poderlas analizar un poco más en

profundidad.

13

Sala 2.3

PLATAFORMAS PARA BLENDED-LEARNING,COMO MODALIDAD DE APOYO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL,

POSIBILIDADES EN EL AULAIsmail Ali Gago y Gonzalo Mingo Alto, ITE

Descripción, análisis y ejemplos de implementación de un LMS como Moodle aplicado a la practica de aula diaria. ¿Cómoaprovechar sus posibilidades en un entorno de aula?: como sistema de almacenamiento y distribución de recursos educati-vos, como alternativa a la conexión permanente a Internet, como apoyo a la gestión del cuaderno de clase, como herramien-ta para la evaluación de actividades de aula. Se mostrarán ejemplos reales de estos tipos de uso y se describirá como haceruna instalación simple, tanto en un pendrive como en un ordenador de profesor o servidor de aula o centro. Existen formasfáciles de instalar Moodle en local para hacer pruebas que se describirán durante la actividad.

Sala 2.1

eTWINNING: COLABORACIÓN ESCOLAR EN EUROPACarlos Medina y Juan F. Peñas Viso

eTwinning nace impulsado por la Comisión Europea con el fin de fomentar los proyectos de colaboración escolar, el contac-to entre docentes europeos y el desarrollo de proyectos entre dos o más centros a través de Internet. Más de 10.000 docen-tes españoles ya forman parte de eTwinning. En este taller se darán las claves de eTwinning y conoceremos el ejemplo prác-tico de Juan F. Peñas Viso, ganador del Premio Nacional eTwinning 2011 con su proyecto Comicnication.

11.00 - 11.30 h.: Café

14

11.30 - 12.30 h.: Proyectos institucionales / novedosos(Salón de actos)

CATEDUGaspar Ferrer Soria

El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) depende del Departamento de Educación, Cultura yDeporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación. Lamayoría de los recursos se ofrecen de forma abierta a toda la comunidad educativa y desde el centro se gestiona los servi-cios que se prestan a los centros y se ofrece el soporte necesario.

LEER.ESCarmen Campos GarcíaMinisterio de Educación

Proyecto que pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejospara los docentes y las familias.

SANKORÉ. TIC EN ÁFRICAAlbert-Claude Benhamou

Educación digital para todos en África quiere contribuir a la difusión de los beneficios de esta revolución, promoviendo la alfa-betización digital en cada uno de los países participantes en este proyecto.

12.30 – 13.30 h.: Conferencia de clausura (Salón de actos)

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE ESCUELA 2.0

D. Antonio Rodríguez de las Heras, Universidad Carlos III

13.30 - 14.00 h.: Acto de clausura y entrega de premios (Salón de actos)

14.00 h.: Vino español

15

17

AULA Horario: de 1800 a 18.40 h. Horario: de 18.40 a 19.20 h. Horario: de 19.20 a 20.00 h.

3-4 Integrando las TICde Infantil a Primaria

(Inf + Prim)M.ª Lourdes Giraldo Vargas

La escuela TIC 2.0 como agen-te para el cambio de modelo de

centro de secundaria(ESO)

Carmen Lázaro PlazaTeresa Lázaro Plaza

La producción digitaldel alumnado como base del

aprendizaje(Prim)

Miguel Villalobos LópezVictoria Aguilera Fernández

5-6 La aplicación de la pizarradigital al programa Comenius

(Prim)Javier Grisalvo Mimoso

J. Carlos Iglesias Iglesias

El trabajo globalizado ycooperativo con la ayudade las TAC en el Institut

Montgròs de San Pere de Ribes(ESO)

Susana Soler Sabanés

Laboratorios virtuales para laenseñanza de la lecto-escritura

y el inglés(Todas)

Adolfo Romero MonteroFrancisco Berrocal Román

7-8 Proyecto documental “Los ani-males de Moure” Y proyecto

documental “INVESTIGADORESY CIENTÍFICAS”

(Prim)Rosa Piquín Cancio

CST Radio(Prim – ESO)

Javier Bueno Arce

El blog de 5º, 6ºLas TIC en el aula

(Prim)Xulio Berrós Reinoso

9 Escuela 2.0 en el aula y en lasaulas de un IES

(Sec)José Ramón Olalla Celma

Las TIC en clase(Prim)

Angel Arasanz Broto

Radio, prensay televisión escolar

(Prim)José Antonio Blesa Burillo

Experiencias

1 3 d e a b r i l

18

AULA Horario: de 1800 a 18.40 h. Horario: de 18.40 a 19.20 h. Horario: de 19.20 a 20.00 h.

1.1 Conectados hacemos salud(Prim)

VicenÇ Serralta CunillJoan Amengual Dols

Explorando la menorca@prehis-torica

(Inf. – Prim)Dolors Pons Borràs

Dinamización de las TIC. Elblog

(Inf – Prim)Tomeu Parets Amengual

1.4 Utilización de un aula virtualsoportada en la plataforma

chamilo, como lugarde encuentro, trabajo

y experiencias educativasen el aula de 6º

(Prim)José Marcelo González PérezLuz Marina Ramírez Guerra

Animación a la lectura a travésde los blog y las TIC

(Prim)José Antonio Monzón GonzálezLuis Iván Saavedra Rodríguez

La televisión on line en laescuela 2.0

(Prim)Agustín Gorrín González

Sergio Fortes Gómez

2.1 Las competenciasen un aula TIC

(Prim)Oscar Barquín Ruiz

El blog y el notebook:Una apuesta didáctica

(ESO)Amparo Rueda Serrano

Sonia Alonso Sanz

Medidas organizativas parael desarrollo de las TIC

(ESO)Gregorio Sebastián Arribas

Cristina Bordallo Jaén

2.3 CoNoTIC libro y cuadernodigital del CRA

Sexma de la Sierra (Prim)

David Rodríguez SierraIsidoro Gómez Navarro

Escuela 2.0 en la escuela rural(Prim)

Alejandro Valverde ZarcoJosé Cruz Ordóñez Sánchez

Recursos paranuestras aulas 2.0

(Prim)Marifé Lara Romero

19

1 4 d e a b r i lAULA Horario: de 1600 a 16.40 h. Horario: de 16.40 a 17.20 h. Horario: de 17.50 a 18.30 h.

3-4 DÍGALE ESO(Digitalización global delárea de lengua en ESO)

(ESO)A. Domínguez Jiménez

Proyecto integrado:Estudiando la Edad

Media.(ESO)

E. Guerrero de la Torre

ENREDA2.0(ESO)

C. Fernández RomeroJosé Manuel Gil del Valle

5-6 Estrategias de aprendi-zaje en la Escuela 2.0

(Prim)Francisco Daniel

Sánchez Vázquez

CLICK ON ENGLISHCLICK. We create our

advertisement(Prim)

M.ª I. Bañares Alegría

Implantación delprograma RED 21:

El aula virtual(Prim)

Francisco Blanco RubioM.ª R. Bartola Gargantilla

7-8 Clase conectada(Prim)

José Luis DomínguezBarroso

Estrategias para el aula(Prim)

J. Ángel Pardo Capilla

Concreción del proyectoEscuela 2.0 en el aula.

Profesorado,padres y alumnos

(Prim)Fco. Baticón Aguilar

Horario: de 18.30 a19.10 h.

Mejora las competenciascomunicativas

(Prim)M.ª José Molina GarcíaMiguel Asensio Carot

Mercurio. Portalde recursos extremeño

(ESO)José A. Ullán Martín

Matilde Fernández León

Escucha, mira, captura:El castillo de San Felipe

(audioguías para unavisita escolar)

(ESO)Al. Xosé Méndez LópezCarmen Cuesta García

9 Pedagogía uno a unonetbooks en el aula

(ESO)Ladislao Castro RamosMariano Lázaro Arbués

Empleo de las web diná-micas en 5º de Ed.

Primaria(Prim)

Ana María Piñeiro SotoM.ª C. Estévez Bastino

Tecnología virtual.(ESO)

Marcos Vázquez Rozas

DAIRAS(ESO)

M. Ángel Calbajal PortoXuan Xosé Pérez Vieitez

1.1 Empleo de la plataformaMOODEL como vehículovertebrador del aprendi-zaje con ordenadores en

las aulas(ESO)

J. A. Montón MarquésR. Miranda Ezquerro

Centro digital.Desarrollamos un centro

de interés utilizando todoslos recursos digitales

(Prim)M.ª V. Pérez García

J. I. Santamaría Charles

Unidades digitales paraescuela 2.0

(Prim)Antonia Pérez NadalMaite Donato Pujalte

Nuevas tecnologías en lacompetencia comunicativa

(Inf – Prim)Manuel José López Ruiz

M. Serrano González

20

AULA Horario: de 1600 a 16.40 h. Horario: de 16.40 a 17.20 h. Horario: de 17.50 a 18.30 h.

1.4 La ciudad como recursointeractivo en la didácticade las ciencias sociales

(ESO)Antonio Luis Pérez OrtizA. Hernández Varcárcel

Vedoque herramienta ycontenidos digitales

(Inf – Prim)M.ª Jesús Ejea Gómez

Integración de las TIC enel CP. San Francisco dePamplona: Navegación

segura en la red(Prim)

Vitori López MartiarenaM.ª Á. Azanza Ezkerra

2.1 Tras los secretos de lalengua(Prim)

Edurne Narzábal CalvoAsier Gárate Olave

Aplicación de las TIC enESO (Ciencias naturales)

(ESO)Itziar Nabarro Ezkerra

Íñigo Sorazu Makazaga

Equiliquo! (ESO)

Carlos Uranga Rosón

2.3 Proyecto Think1 TV.Colegi Montserrat

Los blog, el mejorinstrumento para admi-

nistrar los trabajos(ESO)

Francisco Salas Bassas

El ordenador: motor decambio metodológico en

el área de ciencias(ESO)

Josep Lluís Estaña Vive

Horario: de 18.30 a19.10 h.

Blogotero. Blog de aula(Prim)

J. Ángel Morancho Díaz

Proyecto 1:1 en el aulade música de secundaria

(ESO)A. Pantinat Hernández

Funciones con herra-mientas TIC

(ESO)Montse Gelis Poch

Sergi del Moral Carmona

21

Resumen Experiencias

DÍA 13

INTEGRANDO LAS TIC DE INFANTILA PRIMARIA

M.ª Lourdes Giraldo Vargas

Etapa: Infantil y Primaria • Aula: 3-4

Experiencia realizada en el CEIP Enríquez Barrios de Córdoba integrando las TIC desde el 2ºCiclo de Educación Infantil como una rutina más en el horario de Infantil y de Primaria, optimizan-

do al máximo los recursos TIC del centro y los medios disponibles en la red: los blogs, nuestraPlataforma Helvia, Libro Virtual, programas de Guadalinex..., promoviendo la utilización de software libre

tanto a las familias como al alumnado.

LA ESCUELA TIC 2.0 COMO AGENTE PARA EL CAMBIODE MODELO DE CENTRO DE SECUNDARIA

Carmen Lázaro Plaza - Teresa Lázaro Plaza

Etapa: ESO • Aula: 3-4

Experiencia realizada en el IES ÍTACA. Aprovechando esta circunstancia,estamos creando un Proyecto Educativo innovador basado en la filoso-

fía y recursos de la escuela 2.0, el trabajo colaborativo de profeso-rado y alumnado y con la adquisición de las competencias bási-

cas como objetivo educativo prioritario.

22

LA PRODUCCIÓN DIGITAL DEL ALUMNADO COMOBASE DEL APRENDIZAJE

Miguel Villalobos López - Victoria Aguilera Fernández

Etapa: Primaria • Aula: 3-4

Después de haber pasado en nuestro centro por distintas etapas en la utilización de los recursosdigitales por parte de las maestras y maestros produciendo algunos materiales para su uso en el

aula, afrontamos de manera progresiva el reto de formar al alumnado en el uso básico de algunos deellos para que fuesen realizando producciones que le permitiesen poner en práctica sus conocimientos y

replantearse el uso de los mismos en distintos contextos más o menos reales. Así, cada UD puede ser finali-zada con un pequeño proyecto de trabajo y además se pueden crear rutinas para que en cada una de ellas se

realicen producciones.

LA APLICACIÓN DE LA PIZARRA DIGITAL AL PROGRAMA COMENIUS

Javier Grisalvo Mimoso - J. Carlos Iglesias Iglesias

Etapa: Primaria • Aula: 5-6

Presentaremos un contenido creado con Smart NoteBook, donde los alumnos traba-jan los cuentos populares como recurso didáctico. Esta experiencia se enmarca

dentro del Programa Comenius que actualmente se está desarrollando en elcentro, junto con 5 paises Europeos.

23

EL TRABAJO GLOBALIZADOY COOPERATIVO CON LA AYUDA

DE LAS TAC EN EL INSTITUT MONTGRÒSDE SAN PERE DE RIBES

Susana Soler Sabanés

Etapa: ESO • Aula: 5-6

Un ordenador abre el aula al mundo. Desde el aula de música trabajamos la creación musi-cal en línea, un diccionario multimedia de instrumentos de creación colectiva, la organización,

análisis y difusión del musical “La Nit de Sant Joan”, el software en línea permite una riqueza tím-brica indiscutible y la posibilidad de crear música de una manera intuitiva, favoreciendo así su auto-

estima y el desarrollo de su creatividad, es interesante el progreso que supone en los campos del desarro-llo auditivo y la composición. Mediante el entorno moodle, las familias también pueden consultar de una

manera transparente el proceso de aprendizaje del alumnado.

LABORATORIOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTO-ESCRITURA Y EL INGLÉS

Adolfo Romero Montero -Francisco Berrocal Román

Etapa: Todas • Aula: 5-6

Las TICs ofrecen infinitas posibilidades para ayudar a alumnos y profesores en el proceso deenseñanza-aprendizaje, poniendo a su disposición contenidos educativos y herramientas

de gran calidad y versatilidad, salvando barreras espaciales y temporales. Con esta fina-lidad, se han creado los Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y de Inglés, que

aunque no totalmente asistido por ordenador sí propone modelos pedagógicos ymetodológicos variados y flexibles . Se pretende acercar a los alumnos y a sus

familias a aprendizajes básicos de la lectoescritura y el inglés como segun-da lengua, generar y facilitar materiales digitales educativos tanto a pro-

fesores/as como al alumnado y sus familias, así como implicar aalumnos/as y sus familias en la adquisición, custodia y uso de

estos recursos educativos

24

PROYECTO DOCUMENTAL“LOS ANIMALES DE MOURE”Y PROYECTO DOCUMENTAL

“INVESTIGADORES Y CIENTÍFICAS”

Rosa Piquín Cancio

Etapa: Primaria • Aula: 7-8

Son investigaciones llevadas a cabo empleando los recursos de la Biblioteca Escolar, en lasque no sólo se emplea la metodología de Trabajo por Proyectos sino que se pone el acento en la

Alfabetización en Información, favoreciendo el acceso del alumnado a fuentes documentales diversas,fomentando y facilitando la lectura en la multiplicidad de textos , formatos y soportes, enseñando a proce-

sarla y comunicarla.

CST RADIO

Javier Bueno Arce

Etapa: Primaria - ESO • Aula: 7-8

CstRadio es un proyecto escolar que, basado en una emisora, desarrolla su actividad dentrodel ámbito escolar. La emisora, producción y emisión de programas es un recurso al ser-

vicio del alumnado y, por extensión, del entorno sociocultural del centro educativo. Enel proceso de creación de los contenidos se abordan metodologías de trabajo pro-

pias del entorno Escuela 2.0, referidas a búsqueda sistemática de documenta-ción, como parte de pequeños proyectos de investigación, basados en téc-

nicas de trabajo cooperativo, cuyo resultado final (convenientementetraducido a formato de guión radiofónico) supondrá a su vez el punto

de partida para el trabajo previo de expresión oral que desembo-cará en la emisión de los programas.

25

EL BLOG DE 5.º, 6.º:LAS TIC EN EL AULA

Xulio Berrós Reinoso

Etapa: Primaria • Aula: 7-8

Experiencia de implantación de las TIC en nuestra aula de manera progresiva ydesde distintos ámbitos: Utilización de las TIC como herramientas que nos ofertan

actividades de apoyo, refuerzo y ampliación de contenidos. Uso de las TIC como herra-mientas de creación y elaboración de trabajos colaborativos a través del uso de numerosas

herramientas 2.0 TIC y LIJ. Iniciación al microbloging a través del uso de la plataforma EDMO-DO. Participación de las familias, a través del Blog de las familias y de la participación de las mis-

mas en la plataforma EDMODO del aula.

ESCUELA 2.0 EN EL AULA Y EN LAS AULAS DE UN IES

José Ramón Olalla Celma

Etapa: Secundaria • Aula: 9

Un proyecto de centro como Escuela 2.0 es uno y múltiple: su paradigma se adapta al centro y,desde ese punto, se abre en red para volver a adaptarse, esta vez al aula (ordinaria, PAB,

UIEE...); al alumnado en toda su diversidad (procedente o no de pizarra digital en prima-ria, con ordenador doméstico o sin él, castellano-parlante o de inmersión lingüísti-

ca...); al profesorado (nativo -que ya los hay- o inmigrante digital converso o forzo-so o escéptico; usuario básico, medio o avanzado y no por ello necesariamen-

te afín al programa) y al área que imparte... El trabajo de un coordinador deEscuela 2.0 en un IES también es uno y múltiple: como docente adapta

sus asignaturas, que ya había adaptado a sus alumnos. Como coor-dinador intenta ayudar al resto de compañeros a hacer lo propio.

La experiencia habla de todo lo anterior visto desde la pers-pectiva del coordinador de un centro.

26

LAS TIC EN CLASE

Angel Arasanz Broto

Etapa: Primaria • Aula: 9

El uso habitual de las TIC en el aula en el tercer Ciclo de Primaria y la implicación detoda la Comunidad Educativa. El trabajo continuado con las TICs propicia el desarrollo

de actividades de investigación y creación, que más adelante son presentadas por el alum-nado en una primera instancia a sus compañeros, y posteriormente a sus familias, propiciando

la entrada de las mismas en el Centro Escolar. Todas estas actividades tienen cabida en un senci-llo Blog escolar, gestionado por el alumnado en el que se van plasmando las distintas actividades rea-

lizadas, así como aquellas inquietudes propias de los niños, de manera que se convierte en un reflejo dela vida de la clase y un medio de comunicación muy valorado por la toda la Comunidad Educativa.

RADIO, PRENSA Y TELEVISIÓN ESCOLAR

José Antonio Blesa Burillo

Etapa: Primaria • Aula: 9

Todas las actividades escolares tienen un recurso importante en los medios de comunica-ción. A través de la radio, la prensa y la televisión escolar afianzamos conocimientos, y

los compartimos con nuestra Comunidad de Aprendizaje y con otros centros.

27

CONECTADOS HACEMOS SALUD

VicenÇ Serralta Cunill - Joan Amengual Dols

Etapa: Primaria • Aula: 1.1

La inquietud de un grupo de maestros de EF respecto a las TIC, EF y Salud, nos llevaa establecernos como “grupo de trabajo” para llevar a cabo un proyecto online entre 4

escuelas (un total de 180 alumnos), a través de herramientas 2.0. (Google docs y Moodle,básicamente).

EXPLORANDO LA MENORCA@PREHISTORICA

Dolors Pons Borràs

Etapa: Infantil - Primaria • Aula: 1.1

Este proyecto pretende ser una invitación a entusiasmarse por la prehistoria menorquina a travésde la colaboración entre diferentes escuelas, fomentando el uso de las TICs y el trabajo coo-

perativo entre alumnos. Un arqueólogo egipcio, Tariq Horeb, (personaje experto de ficción),es el que conducirá y motivará la experiencia, planteando un enigma a todos los grupos

participantes. Esta investigación se realiza a través de diferentes Wequests que per-miten con la ayuda de diversos recursos (sobretodo de la web 2.0) fomentar el

uso de las habilidades cognitivas, el trabajo colaborativo y el tratamiento de lainformación a través de diferentes procesos.

Web del proyecto: http://cepdemenorca.cat/imhotep/

28

DINAMIZACIÓN DE LAS TIC. EL BLOG

Tomeu Parets Amengual

Etapa: Infantil - Primaria • Aula: 1.1

El blog de centro, http://alumnesmestreguillemet.blogspot.com/, pretende ser unaventana abierta dónde las familias puedan conocer más de cerca algunos de los traba-

jos que realizan sus hijos/hijas pero también el alumnado ve en él las múltiples posibilida-des que ofrece la web 2.0 para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje y como conse-

cuencia ser más competentes. La publicación en internet de los trabajos realizados implica pene-trar en el contexto social e ir más allá del simple contexto escolar.

UTILIZACIÓN DE UN AULA VIRTUAL SOPORTADAEN LA PLATAFORMA CHAMILO, COMO LUGAR DE ENCUENTRO,TRABAJO Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN EL AULA DE 6.º

Agustín Gorrín González - Sergio Fortes Gómez

Etapa: Primaria • Aula: 1.4

Utilización de un aula virtual soportada en la plataforma Chamilo, como lugar de encuentro, tra-bajo y experiencias educativas en el aula de sexto. Usamos la plataforma para: Seguimiento

de las unidades didácticas de las distintas áreas, Agenda como medio de información ycomunicación alumno-familia-escuela, Compartimos documentos, Chat como medio

de expresión escrita en distintos idiomas, La red social, Realización de pruebas oexámenes, Realización de tareas o trabajos y posteriormente subirlos a la red

para su corrección y puesta en común, Usamos el Foro como instrumentode debate, Uso de las herramientas Google Apps.

29

LAS COMPETENCIAS EN UN AULA TIC

Óscar Barquín Ruiz

Etapa: Primaria • Aula: 2.1

Mi principal interés es el adaptar la metodología constructivista progresivamente a laetapa de Primaria. Para llevar a cabo esta labor utilizo muchos tipos de herramientas dis-

tintas y es aquí donde entran las TICs. Se presentará una interpretación particular de cómointegrar las TIC en el currículo y la organización de un aula, que dispone de un equipo por alum-

no, en el segundo ciclo de Primaria, con el fin de favorecer un trabajo por competencias a travésde dos ejes: talleres y proyectos.

EL BLOG Y EL NOTEBOOK: UN APUESTA DIDÁCTICA

Amparo Rueda Serrano - Sonia Alonso Sanz

Etapa: ESO • Aula: 2.1

Ejemplos prácticos de cómo el alumno con su ordenador personal y el blog como cuadernovirtual, puede trabajar los distintos contenidos y materias. Se presentarán diferentes

herramientas y recursos de la WEB 2.0. dentro del blog y en el contexto de laEscuela 2.0.

30

MEDIDA ORGANIZATIVAS PARA EL DESARROLLODE LAS TIC

Gregorio Sebastián Arribas - Cristina Bordallo Jaén

Etapa: ESO • Aula: 2.1

El objetivo fundamental es conseguir que las nuevas tecnologías pasen a ser Tecnologías parael APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO. Para ello en el centro se han ido adoptando medidas: en

la ORGANIZACIÓN, en el EQUIPAMIENTO, en la PARTICIPACIÓN en programas y formación.

CONOTIC LIBRO Y CUADERNO DIGITAL DEL CRA SEXMA DE LA SIERRA

David Rodríguez Sierra

Etapa: Primaria • Aula: 2.3

Libro y cuaderno digitales hechos por el centro para el alumnado de III ciclo de Primaria. El librocontiene materiales recopilados y otros de elaboración propia. El área de Conocimiento del

Medio parte de estos materiales, sin libro de texto. Para las demás áreas nuestro libro digi-tal recoge algunos materiales y propuestas de trabajo; el cuaderno digital del alumno,

las tareas realizadas en todas las áreas. El blog del centro (http://crasexmadelasie-rra.blogspot.com/) recoge también algunas aportaciones de alumnos relaciona-

das con estos aprendizajes, y sirve de motivación y refuerzo.

31

ESCUELA 2.0 EN LA ESCUELA RURAL

Alejandro Valverde Zarco - José Cruz Ordóñez Sánchez

Etapa: Primaria • Aula: 2.3

Trabajo desarrollado con las TICs en nuestro centro, de entorno rural, y su evoluciónhasta hoy. Ejemplo de este trabajo en el aula de 6º con herramientas de la escuela 2.0

para desarrollar las competencias básicas: PDI, blog, wiki, herramientas de Google, uso delos netbooks y, sobre todo, aula virtual con EDMODO.

RECURSOS PARA NUESTRAS AULAS 2.0

Marifé Lara Romero

Etapa: Primaria • Aula: 2.3

http://aulascpes.wordpress.com/. Este proyecto nace con el objetivo de facilitar la puesta en mar-cha de las aulas 2.0, utilizando las TICs como un elemento esencial y de uso habitual para infor-

marse, aprender, comunicarse y como medio para facilitar la atención a la diversidad denuestros alumnos. Fomentando en los alumnos el trabajo colaborativo y la participación

activa en las actividades desarrolladas en el aula. La utilización de los recursos quese ofrecen puede hacerse, bien a través de modelos centrados en la actividad e

iniciativa del profesor, usando la PDI para apoyar audiovisualmente sus expli-caciones, para la corrección colectiva de ejercicios en clase etc., o bien en

modelos centrados en la actividad e iniciativa de los alumnos tanto ensu trabajo individual como colaborativo.

32

DÍA 14

DÍGALE ESO(DIGITALIZACIÓN GLOBAL

DEL ÁREA DE LENGUA EN ESO)

Antonio Domínguez Jiménez

Etapa: ESO • Aula: 3-4

El trabajo consiste en elaborar el material necesario para que el alumno trabaje todas las competen-cias del área de Lengua con el ultraportátil que le ha proporcionado el programa Escuela TIC 2.0. En defi-

nitiva los alumnos de este Centro han pasado del boli al ordenador como herramienta de trabajo. Para ello hasido necesario crear programas de fabricación propia para tratar lectura y biblioteca de aula por ejemplo y pro-

ducir materiales y elaborar actividades en otros programas como JClic, procesadores de textos, presentacionesImpress, ...

PROYECTO INTEGRADO: ESTUDIANDO LA EDAD MEDIA

Enrique Guerrero de la Torre

Etapa: ESO • Aula: 3-4

Proyecto integrado realizado con un grupo de alumnos calificados de “compensato-ria”. Se ha estudiado la Edad Media como tópico, integrando las áreas de

Lengua, Inglés, Sociales, Plástica y Tecnología. A partir de un libro de lectu-ra “La Escama del dragón”, se ha estudiado sociedad, arte, … usando las

TICs en todo el proceso del proyecto, tanto a nivel del profesor comoa nivel del alumnado, sin olvidar también otros tipos de soporte tra-

dicionales (formato papel)

33

ENREDA2.0

Carmen Fernández Romero

Etapa: ESO • Aula: 3-4

Del Centro TIC a la Escuela TIC 2.0 en un Instituto del Aljarafe sevillano: de losordenadores de sobremesa al concepto y uso de ultraportátil en los grupos de 1.º

y 2.º (Proyecto Acer - EUN)de E.S.O., la PDI más allá de su función de proyector ylas aplicaciones de G-Edu, esas grandes desconocidas. Nos gusta andar enreda2.0.

MEJORA LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

M.ª José Molina García - Miguel Asensio Carot

Etapa: Primaria • Aula: 3-4

Se detecta la necesidad de mejorar la competencia en comunicación lingüística entre la población. Para elloha creado un Equipo formado por maestros en ejercicio, orientadores y profesores universitarios, para consensuar

un plan común de actuación docente y educativa en coordinación también con la familia y con la comunidad. Paraello se ha creado un entorno web en el que volcar recursos, junto a una guía de uso para el maestro y los niños

a los que va dirigido.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA 2.0

Francisco Daniel Sánchez Vázquez

Etapa: Primaria • Aula: 5-6

Un conjunto de blogs personales para el alumnado de 5º y 6º de Primaria que favo-recen una metodología constructivista, colaborativa y significativa permitiendo

desarrollar investigaciones en la Red que se resuelven con el uso de herra-mientas 2.0. Un blog y wiki de aula desde los que se desarrollan las acti-

vidades de aprendizaje que se implementan en los blogs del alumnado.Su uso permite ofrecer entornos más agradables, atractivos y suge-

rentes que hacen mejorar la labor educativa y el aprendizaje delalumnado dentro de un ambiente relajado y atractivo.

34

CLICK ON ENGLISH CLICK.WE CREATE OUR ADVERTISEMENT

M.ª Isabel Bañares Alegría

Etapa: Primaria • Aula: 5-6

Desde la realidad del Centro ( Bilingüe y TIC) se trabaja en el aula 2.0 ( PDI yordenadores 1:1). La metodología de trabajo es por tareas involucrando varias áreas

. Desde ahí se integra el inglés y el uso de las TIC. El soporte de trabajo es un blog( ini-ciado este curso y gestionado por la maestra con perspectiva de involucrar y gestionarlo el

alumnado) y el trabajo de tareas se plasma en el mismo. Un ejemplo de tarea “ We create ouradvertiesement”, esta tarea se desarrolla desde el área de inglés, aunque hay actividades que se

realizan desde otras áreas. La principal finalidad de esta tarea es crear una conciencia crítica ante lainvasión de publicidad, utilizando un texto de uso social (texto publicitario).

Implantación del programa RED 21: El aula virtual

Francisco Blanco Rubio - M.ª del Rosario Bartola Gargantilla

Etapa: Primaria • Aula: 5-6

Implantación del uso de los miniportátiles del programa Red XXI a través de la plataforma educati-va del centro y otros recursos on-line. Conseguir un sistema de trabajo que nos permitiera sis-

tematizar su uso en las distintas áreas, en el que el profesorado pudiera asignar tareas decontenido curricular tanto para trabajar en las clases como en casa y que además permi-

tiera algún tipo de seguimiento por parte del profesorado y de las familias. La familia-rización de nuestros alumnos y profesores en experiencias de cursos anteriores

con el aula virtual y el escritorio de alumnos nos ha permitido centralizar enestos canales la mayor parte del trabajo con los miniportátiles de manera

sistemática en la mayoría de las áreas. Cada grupo cuenta con un aulavirtual en el que de cada unidad didáctica (dependiendo de las

áreas) se ofrecen distintos tipos de materiales y actividades.

35

MERCURIO.PORTAL DE RECURSOS EXTREMEÑO

José Antonio Ullán Martín - Matilde Fernández León

Etapa: ESO • Aula: 5-6

Mercurio, como plataforma de intercambio de recursos audiovisuales, una valio-sa herramienta a la hora de trabajar visualmente, que nos ofrece un marco importan-

te para trabajar el teatro en las aulas. Durante todo el curso, grabaciones de ensayos,obras originales, música, festival de años anteriores se suben a la Plataforma Mercurio. Se

trabajan en clase, y los padres, profesores y alumnos preparan un festival en el que participancentros de toda Extremadura. Todas esas obras se suben a la parte pública de Mercurio para que

esté disponible para todos. Mercurio nos ofrece la posibilidad de transmitir en directo alguna obra deteatro. En el resto de áreas: Los profesores graban pequeños vídeos con sus alumnos que suben a la

plataforma Mercurio.

CLASE CONECTADA

José Luis Domínguez Barroso

Etapa: Primaria • Aula: 7-8

La llegada de los miniportátiles al aula ha producido una revolución, tenemos otro medio detrabajo: nuestro ordenador personal. Comenzamos conociendo la herramienta y los progra-

mas que en ella se incluyen, trabajamos en Internet y con aplicaciones de diferentesfuentes: Portal de Educación de la Junta de Castilla y León; aplicaciones del ITE del

Ministerio de Educación y de otros centros educativos y de maestros/as que tie-nen magníficas páginas en Internet. Usamos Word y Power Point nunca en

vacío, siempre haciendo actividades de clase. ¿Cómo se envían los tra-bajos?, a través de un servidor Web portable.Un gran cambio meto-

dológico, el alumno/a es investigador de sus trabajos y el maestroen un guía que proporciona los medios para conseguir que esa

investigación llegue a buen puerto.

36

ESTRATEGIAS PARA EL AULA

Jesús Ángel Pardo Capilla

Etapa: Primaria • Aula: 7-8

Diversas estrategias y actuaciones con los minipcs para incorporarlos a larutina del aula: Diseño de PORTAL EDUCATIVO DE CENTRO, se trata de un

servidor en el centro que tiene incorporada la información, actividades y recursostanto descargados de la Web como entregados por las editoriales en soporte digital,

vínculos a las páginas interesantes y a los recursos de la Consejería, organizados porciclos y áreas. SERVIDOR PERSONAL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO: Compartir archi-

vos y tareas desde su PC con sus compañeros a través del servidor.

CONCRECIÓN DEL PROYECTO ESCUELA 2.0 EN EL AULA. PROFESORADO,PADRES Y ALUMNOS

Francisco Baticón Aguilar

Etapa: Primaria • Aula: 7-8

Los cambios del uso de lasTICs en el aula: Profesorado: Manejo de la pizarra digital y su softwa-re, Programa de control de aula y de red de aula. Metodología a emplear para el uso de los

miniportátiles con los alumnos. Manejo de una plataforma de trabajo cooperativo . Padres:cambios en el aprendizaje de sus hijos. Compromisos sobre el uso y cuidado de los

miniportátiles. Métodos que sus hijos van a emplear en comunicarse entre ellos ysus profesores y compañeros. Riesgos que suponen internet y las redes socia-

les. Alumnos: los miniportátiles y sus características. Aprendizaje de los pro-grama a manejar en las tareas escolares. Presentación y aprendizaje del

aula virtual como herramienta de comunicación e intercambio de tra-bajos con el profesor y sus compañeros. Aprendizaje del escritorio

virtual a disposición del alumnado. Manejo de Internet con unuso responsable de la RED.

37

ESCUCHA, MIRA, CAPTURA:EL CASTILLO DE SAN FELIPE

(AUDIOGUÍAS PARA UNA VISITA ESCOLAR)

Alberte Xosé Méndez López - Carmen Cuesta García

Etapa: ESO • Aula: 7-8

Una forma innovadora de descubrir el patrimonio histórico del entorno empleando dis-positivos móviles. Una visita al castillo de San Felipe: autoguíada, histórico-tecnológica,

donde el alumnado descubre en la realidad los contenidos estudiados en el aula, hace unviaje en el tiempo de tres siglos y trae de vuelta su propia documentación elaborada usando las

nuevas tecnologías de la información y comunicación.

PEDAGOGÍA UNO A UNO: NETBOOKS EN EL AULA

Ladislao Castro Ramos - Mariano Lázaro Arbués

Etapa: ESO • Aula: 9

El Proyecto piloto coordinado por European Schoolnet sobre el uso educativo del netbookexplora cómo la introducción de los netbooks y la pedagogía 1:1 puede tener un impacto en

los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto dentro como fuera del centro escolar.Participan en él Francia, Alemania, Italia, España, Turquía y Reino Unido. La peda-

gogía 1:1 destaca el hecho de que los alumnos tienen disponibles los netbooksen todo momento, aprovechando un enfoque de aprendizaje mixto que alter-

na actividades con y sin conexión, así como actividades individuales y engrupo.

38

EMPLEO DE LAS WEB DINÁMICASEN 5º DE ED. PRIMARIA

Ana María Piñeiro Soto - M.ª Concepción Estévez Bastino

Etapa: Primaria • Aula: 9

La web 2.0 al servicio de las aulas Abalar. La web dinámica del centro comocontenedor de las distintas propuestas de trabajo en las áreas de 5.º de primaria.

Los alumnos creadores y administradores de su blog de aula.

TECNOLOGÍA VIRTUAL

Marcos Vázquez Rozas

Etapa: ESO • Aula: 9

Elaboración de materiales didácticos para su uso en pizarra digital y pc, para la materia de Tecnología de 4º deESO. Dichos materiales están realizados mediante diferentes herramientas de autor –Hot Potatoes, Edilim y

Adobe Flash- componiéndose de animaciones, actividades interactivas y explicaciones de determinados concep-tos de la materia de Tecnología.

DAIRAS

Miguel Angel Calbajal Porto - Xuan Xosé Pérez Vieitez

Etapa: ESO • Aula: 9

Cortometraje de animación (Darias)elaborado con técnica de stop motion (11.000fotografías empleadas), inspirado en los campamentos de refugiados de

Tindouf, realizado utilizando medios audiovisuales y nuevas tecnologías :Aula virtual para documentación, Blog para dejar constancia de nuestro

trabajo, Medios audiovisuales tales como cámara de fotos, ilumina-ción, microfonía, montaje digital….

39

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODELCOMO VEHÍCULO VERTEBRADOR

DEL APRENDIZAJE CON ORDENADORESEN LAS AULAS

José Antonio Montón Marqués - Rosario Miranda Ezquerro

Etapa: ESO • Aula: 1.1

Inclusión de Moodle como sistema vertebrador de contenidos en el Programa Escuela 2.0a varios niveles: Sólo como apoyo, Apoyo frecuente, Uso intensivo. Cuestiones de adminis-

tración y gestión. Uso del ordenador en las asignaturas: Tecnología e Inglés. Sustitución de librode texto por contenidos propios. Referencia y enlace a contenidos multimedia.

CENTRO DIGITAL. DESARROLLAMOS UN CENTRO DE INTERÉS UTILIZANDOTODOS LOS RECURSOS DIGITALES

M.ª Valvanera Pérez García - Jesús Ignacio Santamaría Charles

Etapa: Primaria • Aula: 1.1

Breve resumen de los diferentes problemas que nos encontramos al querer hacer reali-dad la utilización de las TIC en el aula. ¿Cómo complemento mi labor docente utili-

zando 4 recursos que a los alumn@s les resultan muy motivadores: Aula de infor-mática, TabletPC, PDI, Netbook? Realizamos un cuento digital, trabajos de

poesía, anuncios, iniciaremos un periódico, murales. La ponencia se cen-trará en la elaboración del cuento digital.

40

UNIDADES DIGITALESPARA ESCUELA 2.0

Antonia Pérez Nadal - Maite Donato Pujalte

Etapa: Primaria • Aula: 1.1

Unidades didácticas digitales de las distintas áreas de 5º y 6º de EducaciónPrimaria, herramienta de trabajo: MTO. El trabajo consiste en desarrollar todos los

contenidos de los cursos de 5.º y .6º de Primaria para proporcionar a los centros educa-tivos material adecuado para trabajar dentro de los proyectos Aula XXI y Escuela 2.0. Una

vez elaborada la unidad, supervisada y corregida se pone a disposición de los docentes en unaplataforma.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Manuel José López Ruiz - Manuel Serrano González

Etapa: Infantil - Primaria • Aula: 1.1

El CEIP Federico García Lorca de Ceuta intenta compensar carencias fundamentales de su alum-nado, entre las que destacan: la competencia lingüística y la brecha digital.El uso de las TICs,

es el vehículo para desarrollar un proyecto lingüístico de centro que convierta al lenguajeen lo que ha de ser: “comunicación” que motive, que implique participación más allá del

tiempo escolar. Nuestro proyecto lingüístico, basado en la utilización de las TICs, esutilizado por el alumnado, familia y profesorado. No sólo aprenden tecnología,

sino que, aprenden con las tecnologías. El uso diario y normalizado de lasTICs consigue la alfabetización digital del : alumno/a, familia, y profesora-

do; y además, permite que el lenguaje se desarrolle con unas garantí-as de comunicación hasta el momento desconocidas por nuestra

comunidad.

41

LA CIUDAD COMO RECURSINTERACTIVO EN LA DIDÁCTICA

DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Antonio Luis Pérez Ortiz - Antonio Hernández Varcárcel

Etapa: ESO • Aula: 1.4

Las herramientas que nos brindan las TICs y su proyección a través de la web 2.0 tie-nen en el estudio de la ciudad un recurso pedagógico muy adecuado para la comprensión y

explicación de contenidos del currículo. La implicación de los alumnos en la elaboración demateriales digitales junto a sus profesores, es el eje metodológico utilizado para la elaboración de

esta experiencia: recorrido interactivo por la ciudad de Murcia.

VEDOQUE HERRAMIENTA Y CONTENIDOS DIGITALES

M.ª Jesús Ejea Gómez

Etapa: Infantil - Primaria • Aula: 1.4

Creamos www.vedoque.com para aprovechar las posibilidades de las TICs. Creamosjuegos educativos para Infantil y Primaria y los publicamos. Ampliamos el módulo

Edugame para que los juegos se comuniquen con Moodle, esperamos disponerde nuestro primer juego para móviles y tabletas Android. Publicamos herra-

mientas y contenidos educativos: fichas, generador de cuentas, tutorialesde Powerpoint,…. Utilización de la web en el aula de Educación Infantil

y Primaria.

42

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CP.SAN FRANCISCO DE PAMPLONA:NAVEGACIÓN SEGURA EN LA RED

Vitori López Martiarena - M.ª Ángeles Azanza Ezquerra

Etapa: Primaria • Aula: 1.4

Implantación del proyecto INTEGRATIC y la repercusión que está teniendo en lasfamilias, alumnado, profesorado y en el propio centro, concretándolo en un proyecto

que se ha puesto en práctica este curso: “Navegación segura en Internet”, dentro del cualse ha creado un Wiki en el que familias, alumnado y profesorado pueden acceder a diferen-

tes recursos.

BLOGOTERO. BLOG DE AULA

José Ángel Morancho Díaz

Etapa: Primaria • Aula: 1.4

Blogotero nace el curso pasado como gestor de los recursos digitales utilizados en el aulay como una forma de comunicar con el alumnado y las familias fuera del horario esco-

lar. La utilización de la plataforma Edmodo, la creación de un blog para los alumnosy la realización de diferentes proyectos utilizando las herramientas proporcionadas

en Google Docs.

43

TRAS LOS SECRETOS DE LA LENGUA

Edurne Narzábal Calvo - Asier Gárate Olave

Etapa: Primaria • Aula: 2.1

Desarrollo de la competencia comunicativa reforzando la producción escritay oral a partir de temas de interés del alumnado, utilizando las tecnologías para

la información y la comunicación.Tres talleres de trabajo cooperativo en los que el alumnado de tercer ciclo de Primaria

rota trimestralmente:1. Producción escrita: noticias en el blog.

2. Producción oral: grabaciones de audio (noticias, entrevistas, magazín...)3. Producción escrita y oral: grabación de una película basada en una novela de misterio escrita

por el alumnado.

APLICACIÓN DE LAS TIC EN ESO (CIENCIAS NATURALES)

Itziar Nabarro Ezquerra - Íñigo Sorazu Makazaga

Etapa: ESO • Aula: 2.1

Utilización de la plataforma Moodle para el desarrollo de una unidad didáctica. Uso de blogs comorefuerzo didáctico dentro y fuera del aula.

EQUILIQUO!

Carlos Uranga Rosón

Etapa: ESO • Aula: 2.1

Es el acrónimo en euskera de “II Olimpiada de Kurtzebarri BHI parafomentar el desarrollo mental lógico-matemático”. Se utiliza la pla-

taforma educativa MOODLE.

44

PROYECTO 1:1 EN EL AULA DE MÚSI-CA DE SECUNDARIA

Anna Pantinat Hernández

Etapa: ESO • Aula: 2.1

Un ordenador abre el aula al mundo. Desde el aula de música trabajamos lacreación musical en línea, un diccionario multimedia de instrumentos de creación

colectiva, la organización, análisis y difusión del musical “La Nit de Sant Joan”, el soft-ware en línea permite una riqueza tímbrica indiscutible y la posibilidad de crear música de

una manera intuitiva, favoreciendo así su autoestima y el desarrollo de su creatividad, esinteresante el progreso que supone en los campos del desarrollo auditivo y la composición.

Mediante el entorno moodle, las familias también pueden consultar de una manera transparente elproceso de aprendizaje del alumnado.

PROYECTO THINK1 TV

Colegi Montserrat

Aula: 2.3

LOS BLOG, EL MEJOR INSTRUMENTOPARA ADMINISTRAR LOS TRABAJOS

Francisco Salas Bassas

Etapa: ESO • Aula: 2.3

Hemos elegido los blogs como el mejor instrumento para que el alumnado puedaadministrar todos sus trabajos . Es un blog que tiene una estructura normaliza-

da, pensada para acceder de manera ordenada a los trabajos de las diferen-tes asignaturas. La experiencia se realiza con servicios de Google: Gmail,

Blogger y Google-Docs. El profesorado utiliza moodle o blogs de mate-ria para suministrar la información y contenidos a su alumnado. La

convergencia de enlaces en el blog de materia conecta a todoel grupo.

45

EL ORDENADOR: MOTOR DE CAMBIOMETODOLÓGICO

EN EL ÁREA DE CIENCIAS

Josep Lluís Estaña Viver

Etapa: ESO • Aula: 2.3

Participar en el proyecto eduCAT1x1 (2.0) fue la oportunidad para introducir cambiosmetodológicos en nuestro quehacer diario. El ordenador es el instrumento principal de

trabajo, es el libro, libreta, agenda, una ventana abierta al mundo, permite mostrar produc-ciones a los demás, posibilita la interacción entre iguales y con el profesorado. Presentamos

experiencias de aula basadas en el uso de los ordenadores y de recursos informáticos.

Funciones con herramientas TIC

Montse Gelis Poch - Sergi del Moral Carmona

Etapa: ESO • Aula: 2.3

La descripción de un trabajo de aula utilizando recursos asociados a las TIC para construir ideasentorno a las funciones, usando las herramientas que proporciona el proyecto Descartes y las

que pueden construirse en el entorno GeoGebra. Se ha incorporado a un repositorio paraque pueda ser útil a otros docentes. En la segunda parte de la ponencia ARC, es una

aplicación que tiene por objetivo “recubrir” el currículum (desde la educación infantilal bachillerato) con actividades propuestas por el propio profesorado, partiendo

de la idea de que compartir la experiencia docente es el mejor camino paramejorar la educación.

EN PARALELO AL CONGRESO

Todos los días en horario de Congreso:EXPOSICIÓN EN STANDS DE EMPRESAS

RELACIONADAS CON ESCUELA 2.0

Todos los días en horario escolar:AULA REAL ESCUELA 2.0

Día 14. 16.00 - 19.00 h.:Final Concurso SE BUSCA (Sala 2008)

47

PLANTA CALLE

Salón de actosSalas para sesiones simultáneas: 3-4, 5-6, 7-8, 9

Información (mostrador entrada)Oficina del Congreso: sala 1

Aula de cristal Escuela 2.0 Stands de empresas

GuardarropíaComedor

PLANTA PRIMERA

Salas para sesiones simultáneas: 1.1 y 1.4Sala de ordenadores: 1.2

PLANTA SEGUNDA

Salas para sesiones simultáneas: 2.1 y 2.3

PLANTA TERCERA

Sala 2008

49

Organización de espacios