&zafra tito/tullan y sellas artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de...

6
Priego de Córdoba, 31 Mayo 1959 Depósito Lego'. CO. 15 - 1958 ~Mi &zafra da tito/tullan y Sellas Artes dee ap rd nno de 544410 tlk.\ \ ---N PERFILES DE HISPANIDAD La incógnita de una ciudad maya Año VIII SE PU131.10A £C1$ DO1NING09 Número 348 En el año 1941, el Dr. George W. Brainard, del equipo de ar- queólogos de la Institución Car- negie de Washington, descubrió casualmente una olvidada ciu- dad maya, denominada Dzibil- chaltun, en el extremo noroeste de la península de Yucatán (Mé- jico), cuya existencia se remonta a varios centenares de años, an- tes que arribaran a América los españoles, y con unas costum- bres parecidas a las capitales de los Imperios Azteca e Inca. Pero los acontecimientos de la segun- da guerra mundial, obligaron a que el correspondiente informe para su estudio fuese archivado hasta el año 1956, siendo la Uni- versidad de Tulane, de acuerdo con el gobierno mejicano, la en cargada de realizar una explo- ración detallada en el lugar se- ñalado. Se iniciaron, pues, los trabajos. El primer hallazgo de importan- cia consistió en un edificio per- fectamente conservado y muy se- mejante arquitectónicamente y de iguales inscripciones - a otros ya descubiertos en Guatemala y en Honduras. Después fué un hermoso templo, donde había in- finidad de estatuillas y cerámicas de diversos colores, encontrán- dose todavía, en el altar de los sacrificios, el cuchillo de piedra con el que los sacerdotes arran- caban de un solo tajo el corazón de sus víctimas—prisioneros de guerra y doncellas del grupo de Vestales—, ofrendando dicho ór- gano, aún palpitante, a su dios, Chichen Itzá. Y los cadáveres, en solemne procesión, eran arroja- dos a un lago cercano, encon- trando actualmente los equipos de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas piezas encerraban alimentos pa- ra que el «sacrificado» se alimen- tara en su viaje hacia la eter- nidad. Estos sacrificios se celebraban en cuatro épocas del año y cada vez en un templo distinto, y des- pués de consumado el sacrificio, los mayas se entregaban a ver- daderas orgías que duraban va- rios días, bajo el incesante ruido de los tambores y frecuentes danzas sagradas, bebiendo y co- miendo hasta hartarse. Dicha ciudad maya facilita in- teresantes datos, como, por ejem- plo, el descubrimiento de aveni- das más grandes que las deWas- higton—por las cuales podrían pasar cuatro automóviles de fren- te--, y que todos los edificios desenterrados—para dejar visi- ble el llamado «Templo de las Siete Muñecas» hubo que remo- ver cerca de 700 toneladas de tierra y piedra—están construí- dos con bloques de piedra, ex- traídos de próximas canteras. El gobierno absoluto era ejercido Estampas Primera Comunión Libros y Rosarios Extenso surtido Precios económicos Librería Hilario Rojas por un Cacique, asesorado por un Consejo de Ancianos y de he- chiceros o sacerdotes. Pero lo que no está nada cla- ro es por qué los habitantes de Dzibilchaltun abandonaron la ciudad. Hay bastantes conjetu- ras: las cosechas ya no eran bue- nas, la caza y la pesca habían mermado, etc. Tal vez la suposi- ción más acertada sea la que atribuye el doctor Andrews a los hechiceros o sacerdotes, que pronosticaron grandes males pa- ra su nación, y no al manuscrito dejado por el Obispo español Diego de Landa: «que el aban- dono de las ciudades mayas tu- vo que tener su origen en algu- na epidemia que azotó esas ciu- dades», puesto que en dicha ciu- dad-fantasma no se ha encon- trado ningún cadáver, salvo que cargaran con sus muertos, lo que descarta la teoría de una epide- mia. Actualmente los expediciona- rios tratan de despejar lo que fué el majestuoso y pulido Pala- cio del Cacique; labor que lle- vará mucho tiempo de trabajo. Interesantísimo será poder leer la memoria final de tales exca- vaciones y descubrimientos, que, indudablemente, constituirá una valiosa aportación a la historia de América, anterior a la llega- da de los españoles, pero que, sin embargo, éstos tuvieron que prohibir muchas bárbaras cos- tumbres de los indígenas, trans- mitidas de generación en gene- ración, y civilizarlos cristiana- mente, pese a la «leyenda ne- gra» que todavía esgrimen cua- tro pedantes y gentes de mala fe. Yadd gatateuía

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: &zafra tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas

Priego de Córdoba, 31 Mayo 1959Depósito Lego'. CO. 15 - 1958

~Mi

&zafra da tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410tlk.\

\ ---N

PERFILES DE HISPANIDAD

La incógnita de una ciudad maya

Año VIII SE PU131.10A £C1$ DO1NING09 Número 348

En el año 1941, el Dr. GeorgeW. Brainard, del equipo de ar-queólogos de la Institución Car-negie de Washington, descubriócasualmente una olvidada ciu-dad maya, denominada Dzibil-chaltun, en el extremo noroestede la península de Yucatán (Mé-jico), cuya existencia se remontaa varios centenares de años, an-tes que arribaran a América losespañoles, y con unas costum-bres parecidas a las capitales delos Imperios Azteca e Inca. Perolos acontecimientos de la segun-da guerra mundial, obligaron aque el correspondiente informepara su estudio fuese archivadohasta el año 1956, siendo la Uni-versidad de Tulane, de acuerdocon el gobierno mejicano, la encargada de realizar una explo-ración detallada en el lugar se-ñalado.

Se iniciaron, pues, los trabajos.El primer hallazgo de importan-cia consistió en un edificio per-fectamente conservado y muy se-mejante arquitectónicamente yde iguales inscripciones -a otrosya descubiertos en Guatemala yen Honduras. Después fué unhermoso templo, donde había in-finidad de estatuillas y cerámicasde diversos colores, encontrán-dose todavía, en el altar de lossacrificios, el cuchillo de piedracon el que los sacerdotes arran-caban de un solo tajo el corazónde sus víctimas—prisioneros deguerra y doncellas del grupo deVestales—, ofrendando dicho ór-gano, aún palpitante, a su dios,

Chichen Itzá. Y los cadáveres, ensolemne procesión, eran arroja-dos a un lago cercano, encon-trando actualmente los equiposde hombres-ranas centenares deesqueletos y bellas cerámicas ensu fondo, suponiendo que estaspiezas encerraban alimentos pa-ra que el «sacrificado» se alimen-tara en su viaje hacia la eter-nidad.

Estos sacrificios se celebrabanen cuatro épocas del año y cadavez en un templo distinto, y des-pués de consumado el sacrificio,los mayas se entregaban a ver-daderas orgías que duraban va-rios días, bajo el incesante ruidode los tambores y frecuentesdanzas sagradas, bebiendo y co-miendo hasta hartarse.

Dicha ciudad maya facilita in-teresantes datos, como, por ejem-plo, el descubrimiento de aveni-das más grandes que las deWas-higton—por las cuales podríanpasar cuatro automóviles de fren-te--, y que todos los edificiosdesenterrados—para dejar visi-ble el llamado «Templo de lasSiete Muñecas» hubo que remo-ver cerca de 700 toneladas detierra y piedra—están construí-dos con bloques de piedra, ex-traídos de próximas canteras. Elgobierno absoluto era ejercido

Estampas Primera ComuniónLibros y Rosarios

Extenso surtidoPrecios económicos

Librería Hilario Rojas

por un Cacique, asesorado porun Consejo de Ancianos y de he-chiceros o sacerdotes.

Pero lo que no está nada cla-ro es por qué los habitantes deDzibilchaltun abandonaron laciudad. Hay bastantes conjetu-ras: las cosechas ya no eran bue-nas, la caza y la pesca habíanmermado, etc. Tal vez la suposi-ción más acertada sea la queatribuye el doctor Andrews a loshechiceros o sacerdotes, quepronosticaron grandes males pa-ra su nación, y no al manuscritodejado por el Obispo españolDiego de Landa: «que el aban-dono de las ciudades mayas tu-vo que tener su origen en algu-na epidemia que azotó esas ciu-dades», puesto que en dicha ciu-dad-fantasma no se ha encon-trado ningún cadáver, salvo quecargaran con sus muertos, lo quedescarta la teoría de una epide-mia.

Actualmente los expediciona-rios tratan de despejar lo quefué el majestuoso y pulido Pala-cio del Cacique; labor que lle-vará mucho tiempo de trabajo.

Interesantísimo será poder leerla memoria final de tales exca-vaciones y descubrimientos, que,indudablemente, constituirá unavaliosa aportación a la historiade América, anterior a la llega-da de los españoles, pero que,sin embargo, éstos tuvieron queprohibir muchas bárbaras cos-tumbres de los indígenas, trans-mitidas de generación en gene-ración, y civilizarlos cristiana-mente, pese a la «leyenda ne-gra» que todavía esgrimen cua-tro pedantes y gentes de mala fe.

Yadd gatateuía

Page 2: &zafra tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas

...locr.s.C1Concurso de Carteles anunciadores de la La Sociedad al habla - Se celebró con toda brillantez el día de

IF I d Se tiembre 1 959 Ficción Católicaea er a e p

La Comisión de Ferias y Fiestas deeste Excmo. Ayuntamiento, convocaentre artistas de la Región Andaluza,un concurso de carteles anunciadoresde nuestra Feria de Septiembre 1.959según las siguientes bases:

1, a Tamaño: 60 x90 cms. espacio pin-tado, debiendo presentarse el Cartelmontado sobre bastidor cuyas dimen-siones serán de 68 x 98 cms., con el finde que quede un margen blanco de 4cms. alrededor del espacio pintado.

2.° Procedimiento: Al temple.3.a Tintas: Máximo de 5 tintas, apar-

te del blanco y negro. En caso de igual-dad de condiciones artísticas, se prele-rira, a efectos de premio, el de menornúmero de tintas empleadas.

4. a Texto: Festivales de la Fuente delRey y Real Feria de Septiembre 1.959.Priego de Córdoba.

5. a Tema: El que refleje fielmente eltexto anterior, debe figurar el escudode la ciudad.

6. a Fecha de admisión: 25 de juniohasta las doce horas (plazo improrro-gable),

7. a Lugar de entrega: En la Secreta-ría de esta Comisión en el Palacio Mu-nicipal.

8. a Condiciones de entrega: El car-tel firmado con lema. En sobre lacra-do figurará dicho lema; y en su inte-rior el nombre, apellidos y domiciliodel concursante.

9. a Premios: lin primer premio dedos mil pesetas y un segundo de mil.

10. a Reproducción de carteles: ElExcmo Ayuntamiento será propieta-rio de los carteles premiados y podráreproducirlos como estime convenien-te.

11. a Jurado y competencia: Seránombrado por la Comisión de Fiestasun jurado que interpretará estas basesal emitir el fallo. Este será inapelable.

12. a Fallo: Tendrá lugar e126 de Ju-nio de 1.959.

13, a Exposición: Los carteles seránexpuestos al público desde el 26 al 29de Junio inclusive, en la sala de actosdel Excmo. Ayuntamiento.

Los actos en honor de San Fernando

Al cerrar esta edición se están cele-brando los actos en honor de San Fernan-do que le dedican el Frente de Juventu-des y el Instituto Laboral.

En nuestro próximo número informa-remos ampliamente de ellos.IMIMMIMMI•011n1••••n••

CaritasEn nombre de la Junta Inter Parro-

quial de Caridad se agradecen pública-mente los espléndidos donativos en aceiteque, para solemnizar las fiestas de sus res-pectivos domingos de Mayo, nos han en-viado las Reales Hermandades de Nues-tro P. Jesús en la Columna y Ntro. P. Je-sús Nazareno.

Priego, Mayo 1.959

El Secretario

ViajerosMarcharon a Madrid hace unos días

Doña Remedios y D. Cristóbal LuqueOnieva, acompañados de su sobrinoD. Antonio Pedrajas Carrillo.

A París los Sres. de Onieva Luque(D. Antonio), acompañados de D. An-tonio Cobos Matas y la Srta. CarmenMolina García.

Natalicio

Ayer dió a luz—una niña—la espo-sa de D. Pedro Rojas Infante, de solte-ra María Luisa Parras Alvarez.

A la recien nacida se le impondrá elnombre de la madre.

Procurador de los Tribunales

Ante la Audiencia Territorial deGranada, y con la calificación de so-bresaliente, ha obtenido el título deProcurador de los Tribunales, nuestrojoven paisano Don Liborio CabezosOcaña.

Con nuestra más sincera enhorabue-na a su familia, le deseamos grandeséxitos en el ejercicio de su profesión.aMILIMILIM.M.PERIINCOSIZZMM

D. ilutonio Juque García, nuevo »jefe de

la Hermandad Sindical de labradores y

Ganaderos, y D. Pedro Candil Jiménez,

Presidente de 13 Sección Económica

El Delegado de la Organización Sin-dical D. José T. Caballero Alvarez, dióposesión ante el Cabildo Sindical, elpasado día 27 al nuevo Jefe de la Her-mandad Sindical de Labradores y Ga-naderos D. Antonio Luque García, quesustituye a D. Manuel Gámiz Luque,que renunció o tal cargo desde que fuénombrado Alcalde y Jefe Local delMovimiento.

El Sr. Luque García, que fué elegidopor 20 votos de los 22 componentes dela comisión electoral mixta y paritaria,desempeñaba actualmente la Jefaturade la Sección Económica, y es un reco-nocido labrador de popularidad yprestigio que obtuvo una brillante vo-tación en las últimas elecciones sindi-cales. Es además consejero local delMovimiento, por nombramiento delJefe Provincial.

Para sustituirle en la presidencia dela Sección Económica, ha sido desig-nado D. Pedro Candil Jiménez, labra-dor y abogado, miembro del Cabildoy primer Teniente de Alcalde.Vaya para ambos nuestra felicitación.•11111.7.13.1.,

Hermandad de Jesús nazareno

Por causa de fuerza mayor no puedeintervenir en las fiestas finales de Je-sús Nazareno las Bandas de la CruzRoja de Córdoba, habiéndose sustitui-do por la hermosa Banda Municipalde Córdoba, una de las mejores agru-paciones de España.

1-letmwto Wave/.

Nuestra ciudad ha celebrado el díade la Acción Católica con toda brillan-tez. Por la mañana hubo misas de Co-munión en todas las Parroquias, a lasque concurrieron numerosisimos miem-bros de todas las ramas.

A las 12-30 de la mañana, tuvo lugarun acto en el Salón del Instituto Labo-ral que se vió rebosante de públicohasta el punto de ocuparse los lateralesdel mismo.

En el estrado se habían colocado lasbanderas y banderines de todos losCentros de Priego

Habló en primer lugar el Párrocodel Carmen D. Rafael Romero Lorenzo,que explicó como el significado delacto que se celebraba y la necesidadde ambientar para la Acción Católica,agradeciendo a la misma la colabora-ción que le presta. En nombre de laJunta Parroquial del Carmen, leyó unascuartillas el Tesorero de la misma donFrancisco Calvo Lozano, sobre la ne-cesidad que tienen los católicos de or-ganizarse para dar la batalla al ene-migo

Le siguió en el uso de la palabra elDelegado de la Parroquia de las Mer-cedes D. Enrique Diez Oria, que conpalabra vibrante y entusiasta, exhortóa todos a la unión y caridad para, sa-crificándose, poder alcanzar las metasde Acción Católica, que no consiste ensalvar el alma de uno, sino la de todoslos demás.

Por la Parroquia de la Asunción, ha-bló la Srta. Elena Siles Fernández, quecon palabra fluida y emocionante, pu-so el sentido de servicio a Cristo de to-das las jóvenes que militan en el Apos-tolado seglar.

El Párroco de las Mercedes D. Do-mingo Casado Martín, pronue.ció unavibrante arenga, examinando los pro-blemas del ,apostolado seglar, y ha-ciendo un canto a la disciplina sin lacual es imposible la marcha de A. C.

Cerró el acto haciendo un resumendel mismo,y congratulándose del éxitode la reunión el Rvdo. Sr. D. RafaelMadueño Canales Arcipreste del Par-tido.

Todos los oradores fueron aplaudi-dos con color y entusiasmo, por losasistentes que como decimos eran in-contables.

Terminadas las intervenciones ora-les, una rondalla de jóvenes de la Pa-rroquia del Carmen, interpretó variascomposiciones, finalizando el acto portodos los presentes puestos en pie, quecantaron el «Cristus vincite.

la Procesión de la Octava del Corpus

El próximo jueves, día 4 de Ju-nio, a las 8-30 de la tarde, saldrá dela Parroquia de las Mercedes, laprocesión oficial de la Octava delCorpus, instituida en la núsma.La procesión recorrerá el tradicio-

nal itinerario de años anteriores,invitando el Párroco a todo el ve-cindario para que acompañe alSantísimo en este día.

Page 3: &zafra tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas

31 de Mayo (le 1959 ADARVE Pág. 3

AMOR A JESUS NAZARENO

Hoy terminan las Fiestas que cierran el ciclo de3 devociones votivas de May

Amor, gratitud y alegría son los fundamentos bási-cos de los novenarios de Mayo, de estas fiestas de her-mandad que anualmente Priego celebra, lleno de pie-dad y de fe, por el cariño y el voto de sus antepasados.

En cuanto a la Real Hermandad de Jesús Nazareno—cuyas primeras constituciones datan de 1.593—desdeEnero de 1.604 se hace ya mención, en la Junta cele-brada por la Cofradía, del novenario solemne de mi-sas cantadas, y el último día con sermón, especificandoel detalle de la procesión en Mayo. Y más concreta-mente en las segundas Constituciones, aprobadas el 15de Diciembre de 1.819, y que son las que hoy rigen, sehabla largamente de «tributar reverentes y solemnescultos a la Majestad Divina en el augusto Sacramentode la Eucaristía y en la sagrada Imagen de Jesús Na-zareno con !a cruz a cuestas...'

Y así se han venido sucediendo los siglos sin quefalte nunca en Mayo la magnificencia y solemnidadque nos encomendaran nuestros ascendientes para tri-butar con ilusión el cariño y el amor a Jesús

Siempre brilló el entusiasmo de las cofradías de Frie-go en una noble y digna emulación, cuya pasión porsus queridos imágenes culminó en 1.890 al celebrarsedobles fiestas: las votivas de Mayo y otras en pleno ve-rano «para promover más y más el culto debido al Re-dentor de los hombres». Así describía Don Carlos Val-verde la misa de campaña en la Virgen de la Salud:«No cabe a la verdad espectáculo más edificante nimás grato que el que allí tuvo lugar: el amplio recintodonde se desarrolla la gigantesca fuente hallábasematemáticamente lleno de fieles; la hora,siete de la ma-ñana, convidaba por la pureza y frescura del ambien-te; los altísimos plátanos, alzándose majestuosos, pres-taban sombra a los congregados y, como si la músicacreada por el hombre fuese humilde homenaje rendidoante el más grande de los sacrificios cristianos, otra músi-ca divina, el admirable concierto formado por el murmu-llo de los árboles, el gorjeo de los pájaros y el rumor delas cascadas levantaba sublime himno a Dios en aquelhermoso templo de la naturaleza».

Habla después, mi abuelo, del entusiasmo nazareno enla solemnísima función a Jesús, en la Iglesia Parroquial,donde la hermosa Imagen «se destacaba a través de múl-tiples fulguraciones...»; de la magistral intervención de laCapilla Catedral de Córdoba, completa, que «en númerode cuarenta y uno, resonó entonces severa, monumental,sublime...». La misa, del eminente compositor maestro Gó-mez Navarro, que dirigía, de sabor clásico, y para que nofaltara el sello de la novedad se oyó por primera vez elAria que le dedicó a la Real Hermandad. El sermón a car-go del célebre Escolapio Dr. Jiménez Campaña, hermosí-simo, donde «cada frase era una belleza, cada oración unpensamiento filosófico, cada parte el análisis 'de un mis-terio religioso, como fruto de la triple corona del sacer-docio, la grandilocuencia y la filosofía». Después la Corri-da de toros de Saltillo donde el diestro cordobés Guerritatuvo una de sus mejores tardes. Y por último, a las nuevey media de la noche, la salida de Jesús en brillantísimaprocesión, entre multitud de luces y bengalas, diversasBandas de Música y más de veinte mil almas que le vita-

reaban con frenesí. Hubo más de cinco mil forasteros y elimporte de las fiestas se elevó a 150.000 reales.

Todo ello revelador siempre del cariño, la gratitud, eldesprendimiento y la alegría de los hijos de Priego en supredilección por Jesús en la Columna o el Cristo con laCruz al hombro, que en definitiva es el amor y la gloriaal mismo Dios.

Y ya que hablo de tiempos pretéritos me vienen a lamente unas octavas reales a Jesús Nazareno que le dedicósu predicador de 1.878, el insigne orador D. Francisco Ber-múdez de Cañas, que terminan así:

Feliz Priego, que elevas mil loores

a ese nombre más dulce que ambrosía,

manantial de purísimos amores,

consuelo del mortal en la agonía;

tus fuentes, tus jardines y tus flores

himnos son que, en acorde melodía,

repiten sin cesar con eco ameno

¡Salve, gloría y honor al Nazareno!

7adé .etad qdwik

CE , -VEZ A "EL A GUIIAA"

Page 4: &zafra tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas

,--Lor qué ha elegidoun Motocarro

Por estas'

Razones....•

.•. •

1.1%.,.....f...,tin!'lii-J

--11.-,

res-

.° 500 kilos carga.2." Horquilla por artículacIón de palancas.3.° Ruedas intercambiables.4.° 200 c. c. con diferencial.5.' MARCHA ATRAS.

La rnotaciel excelencia!,ta Niitaria ¡¡por

1

Motocicleta 2 HP.

AGENCIA OFIGÍAÍ-

Pág. 4

-A D ARVE, 31 de Mayo de 1959

n1111.0.--

COPA CORDOSA

Con buena entrada y con tarde deprimavera se ha celebrado en nuestrocampo de deportes «San Fernando» lasegunda fase del encuentro para la eli-minatoria entre prieguenses y monti-llanos, terminando con la victoria Mí-nima de los de casa por 1-0.

Con ella los once rojos han quedadoclasificados para el cuarto de final, deesta interesante Copa.

El partido de hoy domingo, dia 24,ha sido en lineas generales «sosote»,los visitantes han empleado el 4-3.4muy bien llevado a la práctica, converdadero acierto, y al emplear estatáctica los prieguenses no han podi-do hacer el juego lucido que otrasveces y que esperábamos ver esta tar-de, a pesar de haber dominado a lolargo de los noventa minutos, llevan-do la mayoría de las veces la peligro-sidad a la meta defendida por Galle-gos, pero con tan mala fortuna que lesfué imposible perforar la puerta en los45 minutos primeros.

Eu la segunda mitad los montillanosse replegaron, aún más, para cubrirlos huecos, dejándose el centro del te-rreno en poder de los contrarios, cosaque aprovecharon éstos para volcarseen el campo montillano, y colocar elúnico tanto de la tarde a los 12 minu-tos de esta parte, obra de un disparodel interior Luque.

Con este tanto en el haber de los At-léticos, los montillanos buscan afano-samente el empate,hacen buenas avan-zadas y crean en contadas y reducidasocasiones, peligro en la puerta local,que son muy bien resueltas por su bue-na defensa que se encuentra segura ydura para dejarse sorprender por tan-to del empate.

El ala de ataque izquierda ha sidola que menos :nos ha gustado en estepartido, a pesar de ser una de las me-jores, el abuso que a lo largo del en-cuentro ha hecho de regateo, ha per-judicado mucho la marcha del marca-

dor, ya que cuando cedían el esféricoa pesar de hacerlo bien, ya estabansus compañeros marcadas por losblancos que desde el principio de éstefueron por todas las pelotas.

El juez del encuentro ha hecho unarbitraje bueno aunque anuló un tantoa los casa, sin que el público pudieraapreciar la falta, según él, pitó antesque el balón perforara la puerta.

ALINEACIONES.-Atlético Prieguen-se: Toni, Sierra, Mateo, Paquirri, Luís,Covaleda, Lombardo, Luque, Ocaña,Salido y Málaga,

Montilla: Gallegos, Lara, Vela, Sán-chez, Rodri, P. Marqués, Barranco, Mu-rillo, Mora, Paquele y Moset.

Hoy juega el Hl Priqueose en CórdobaTras sorteo, ha correspondido al At-

lético Prieguense contender con «LaCooperativa» de Córdoba, cuyo primerencuentro se jugará hoy en «San Eu-logio»»,

galetia AfitCÓ12DECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de mueblesauxiliares, para NOViOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

oeuce12aJaime, 1 — Teléfono 96 y 325

Apurada victoria en el segundo encuentro, entre

Mantilla Alvear y Atlético Prieguense (1-O)

Domingo Barba Jiménez

Page 5: &zafra tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

49end.a alictiat

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

L.

Teléfono, 141

!HERR

Sub-Agencia en Priego:Domingo Barba Jiménez

31 de Mayo de' 1959

ADARVE Pág. 5

La Procesión del Corpus Christi, desfiló con

todo orden y esplendor

Multas impuestas por la Bullida'

Municipal

Priego una vez más ha rendido tri-buto a la presencia de Jesús Sacramen-tado en la Festividad del Corpus Chris-ti. Desde muy temprano las casas sehallaban adornadas con colgaduras, yhabía hierbas de olor en las calles pordonde había de pasar el Señor.

Terminada la Misa solemne en la Pa-rroquia arciprestal de la Asunción, sepuso en marcha la comitiva, en la quefiguraban representaciones de todaslas Hermandades, Adoración Nocturnay ramas de A. C. con insignias y ban-deras. La Custodia era llevada por losRvdos. Sres. Casado Martín y RómeroLorenzo, Párroco de las Mercedes ydel Carmen respectivamente, y los Re-verendos Sres. Burgos García y Chá-varri Pérez. Tras el Santísimo iba dePreste el Rvdo. Sr. Madueño Cana-les, Arcipreste del Partido, asistido porlos Rvdos. Sres. Carrillo Trucio y Car-los Lledó, O. P.

En la presidencia figuraban el Alcal-de y Jefe local del Movimiento D. Ma-nuel Gámiz Ligue, Juez Municipal DonMariano Villén Roldán, Teniente Jefede Línea de la Guardia Civil D. Vicen-te García Blanco y Ayuntamiento Ple-no y en Corporación, cerrando el des-file la Banda Municipal de Música.

A las 11, llegó la procesión al Pala-cio Municipal, donde hizo estación an-te el artístico altar levantado por laComisión de Fiestas del Excmo. Ayun-tamiento, entonándose el Tantum Ergo.Tras recorrer otras calles; a las 11-30

Estudio fotográfico

"Vizcilillo"Fotos de arte y reportajes

de todas clases

eSe complace en comunicar

a su distinguida clientela ypúblico en general, que hamodificado su estudio dotán-dolo de los aparatos másmodernos que existen en laactualidad. Con tal motivoy en beneficio de los niños,que hagan sus fotos de Pri-mera Comunión, serán ob-sequiados con una magníficaampliación 30 x 40 cros.

Estudio Fotográfico VIZCAINOEN CALLE RIO, 7

en punto entró la procesión en la Villa,cuyas blancas paredes se hallaban re-vestidas de colchas y tapices y el suelocubierto de juncia. En más de una oca-sión hubo dificultades para que pasasela Custodia, dada la estrechez de estetípico barrio.

A las doce en punto, entraba en elTemplo Arciprestal de la Asunción elSantísimo. Una enorme masa humana,ocupaba el amplio recinto y tras la re-serva y bendición, dijo la Misa tradi-cional de fin de la Procesión en la queofició el Capellán de Jesús NazarenoRvdo. Sr. D. Angel Carrillo Trucio. Eltiempo inseguro no deslució el desfile,pero terminada la Misa se originó unfuerte aguacero que se prolongó porl a tarde, por lo que hubo de suspen-derse la anunciada novillada con pi-dores.

Trabajos TopográficosMediciones de FincasProyectos de Pozos

Captaciones de AguasDirecciones técnicas de Mi-

nas, Canteras y Fábricas

CONFIELO A

Persona TÉcnica Titulada

Teléfono: 143o en la Imprenta del Semanario

Movimiento demográficoNacimientos, 13 - Defunciones, 2

Por infracción O. Municipales, Anto-nio Gutiérrez Marín 20 pesetas.

Por alboroto en la vía pública, An-tonio Fernández Jiménez 20 y JuanJ. González Pareja, 10.

Por interceptar la vía pública, Nati-vidad González Montes 10.

Por jugar el futbol en lo vía pública,José González Moreno, Agustín Bán-chez Trillo, José Ruiz García, PedroValdivia Vizarro, Consuelo BallesterosCuenca, Antonio Ropero García, An-tonio Grande Torres, Manuel LópezGutiérrez y Fernando Zamora Gutié-rrez 10 a cada uno.

Por coger rosas de los jardines, JoséZafra López 20.

Por exceso de velocidad, FranciscoMérida García 10.

Por escándalo en la vía pública, An-tonio Delgado González 10.

ANIVERSAKio

tRogad a Dior en caridad por el alma de la señorita

CP 7OLINA SÁNCHEZ TOFÉCYue falleció piadosamente en el Señor el día 2 de Junio de 1.958, des-

pués de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de S. S.

R. I. P.

Sus madre, hermanos, hermanos políticos, tíos, pri-mos y demás familia,

Invitan a Vd. al funeral que, por el eterno descansode su alma, se celebrará en la Parroquia de Ntro. Seño-ra de la Asunción el 2 de Junio, a las 10 de la mañana,así como a las misas que se celebren en dicha Parro-quia, en la Iglesia de Ntro. Sra. de las.Angustias y en elHospital Clínico de Granada, por cuyo favor les queda-rán muy agradecidos.

Priego de Córdoba, mayo de 1959

HISPANO OLIVETTI — CONTABILIDAD — MECANOGRAFIA : AVELINO SILLER

Page 6: &zafra tito/tullan y Sellas Artes dee aprdnno de 544410 a 399/348. 310559.pdf · de hombres-ranas centenares de esqueletos y bellas cerámicas en su fondo, suponiendo que estas

El cog i gno do! Quatuor inumonial de ParísFué patrocinado por la Comisión de Cultura del Excmo. Ayun-

tamiento, el Instituto Laboral y la Sección de Literaturay Bellas Artes del Casino de Priego

Cada cosa en su sitio...

y un sitio

para pasarlo bien

Bar-CafeteríaM-N

ád

Ricos VinosExcelentes TapasInsuperable Café

RINCÓN POLTIC0c—..

QUÉDATE EN MíTe llevo dentro, Señor,

cuando beso a los pequeños

que van sembrando la luz,

al pisar en el sendero:

Conmigo estás si en la noche

se me va mi pensamiento

junto a los ojos que lloran,

en el rincón del recuerdo,

goces que ya se quemaron

o espinas de sufrimientos.

Cuando mis manos me arden

porque, al dar, se me escondieron,

avergonzadas, sin duda,

de un entregarse pequeño,

cuando debieron abrirse

en abundante venero.

Que yo te llevo, Señor,

en mi alma y en mi cuerpo

cuando me duele hasta el alma,

al guardarme, en el silencio,

ingratitudes y olvidos

que me clavan, sonriendo.

Conmigo Tú estás, Señor,

savia de un árbol enhiesto,

cuando sufro y cuando río,

cuando vivo y cuando muero,

cuando sangra el corazón

con sus pirones, al viento

Señor, Señor, no te vayas;

quédate conmigo, dentro,

porque sin Tí ¿que serán

las ramas del árbol seco?

glailuet gle/hcicka

La mezcla de instrumentos de vientocon los de cuerda en pequeños conjun-tos, a que tan aficionados son los fran-ceses, da por resultado una combina-ción de timbres muy agradable y, di-riamos, de gran amenidad.

El Cuarteto que nos ha visitado yque actuó con tan merecido éxito elpasado día 21 tenía en su favor, ade-más de la perfección de sus ejecucionesla variedad de timbres que supone, entan reducido número de intérpretes, elestar constituido por piano, violín, flau-ta y cello.

La labor de estos artistas es doble-mente meritoria, pues a lo irreprocha-ble de sus versiones hay que unir sustrabajos de investigación y de realiza-ción para dar a conocer músicos devalía, que no es frecuente ver en losprogramas.

Así, los dos compositores que figu-raban en la primera parte, Rosiers yMartyn, de la misma época que el másconocido y afamado que encabezabala segunda, Jean Philippe Rameau, nosofrecieron obras que todas ellas erande gran interés.

En la segunda parte, después del Tríode Haydn hay que hacer mención es-

pecial de la gran Sonata de Bach,grande por sus proporciones y su im-portancia, comparable a algunos desus conciertos brandemburgueses.

Hemos de hacer destacar también,con respecto a las obras de la terceraparte, el contraste entre los dos Inter-ludios de Jacques lbert. El primero contintes impresionistas, y el segundo degran belleza temática y de inspiraciónhispano-oriental.

Y por último, el Cuarteto de FlorentSchmitt, dedicado al Quatuor por suautor. Por la fecha de su composición—1.955—se comprende que es de lomás avanzado de la música contem-poránea. Habría que oírlo más vecespara poder hacer una critica del mis-mo. Pero en cuanto a su éxito bastarádecir que a pesar de sus disonancias yextrañas armonías llegó a producirentusiasmo en el público que admirósu vivacidad y el empaste de los cua-tro instrumentos en un ajuste de afina-ción y medida que no seria fácil podersuperar.

Los prolongados aplausos que seprodujeron a la terminación consiguie-ron otra página extra, un tiempo deCuarteto del compositor alemán Tele-

mann, que igualmente dejó muy com-placidos a los oyentes.

Era la primera vez que se utilizabael Salón de Actos del Instituto Laboralpara conciertos, y para un conjunto deesta clase no se podía pensar en sitiomás adecuado, habiendo constituidoun rotundo éxito, quedando satisfechosdel mismo el público que llenó porcompleto el salón, y los ejecutantes queasí lo manifestaron igualmente.

Vatmólvica

lidorachill Nocturna

DE PRIEGO

Durante el mes de Junio las vigiliasse celebrarán en las fechas e intencio-nes siguientes:

Turno 1.°—Del 6 al 7; por la inten-ción de D.° Paz García Bufill.

Turno 2.°—Del 13 al 14; por la inten-ción de D. Cristóbal Luque Onieva.

Turno 3.°—Del 20 al 21; por el almade Doña Micaela Chacón Doncel(q. e. p. d.)

Turno 4.°—Del 27 al 28; por el almade Don Eduardo Pérez-Rosas Moreno(q. e. d. d)

Turno 5.°—Del 28 al 29; por el almade D. Pablo Molina Aguilera (q e. p. d.)

La Santa Misa será (D. m.) en todosos turnos a las 5-30 de la madrugada.

("9 9r yíatiESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torrajón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al día siguiente)