zacatecas

37
ZACATECAS ZACATECAS

Upload: aisslinn-cordova

Post on 23-Jun-2015

428 views

Category:

Travel


2 download

DESCRIPTION

Zacatecas como estado turístico

TRANSCRIPT

Page 1: Zacatecas

ZACATECAS

ZACATECAS

Page 2: Zacatecas

ORIGENEs de los zacatecos que el estado recibe su nombre. Zacatecas fue el apelativo que los aztecas dieron a los habitantes de la región del cerro de La Bufa. Del náhuatl significa “habitantes de la tierra donde abunda el zacate”.

Page 3: Zacatecas

•Lema: Labor vincit omnia

(latín: El trabajo todo lo vence)

Page 4: Zacatecas

Aeropuerto:

Zacatecas, México(ZCL)

Gentilicio:

Zacatecano

El papi zacatecano

Localización:

Limita al norte con Coahuila,-noroeste con Durango-oeste con Nayarit- noreste con Nuevo León-este con San Luis Potosí-sur con Jalisco y Aguascalientes.

Page 5: Zacatecas

NUMERO DE HABITANTES

Page 6: Zacatecas

HABITANTES POR EDAD Y SEXO

Tiene una extensión territorial de 12,063 Km2, con una distancia de la capital de 290 Km. aprox.

Page 7: Zacatecas

CLIMA- Al noroeste: clima seco desértico y semidesértico.

- Al sur: templado todo el año.

- En el centro: es un poco más seco pero en verano muy templado

- La temperatura media anual es mayor de 18 °C.

Page 8: Zacatecas
Page 9: Zacatecas

Etnias:

No hay etnias pero persisten dos grupos indígenas bien definidos:los huicholes y los tepehuanes del sur

Actividades principales:

- Agricultura y Ganadería

- Minería e industria

Personajes destacados:

-Francisco García Salinas, (1786-1841) zacatecano defensor del Federalismo

-Candelario Huizar, (1883-1970) Notable músico jerezano 

Ramón López Velarde (1888-1921)Poeta y literario, autor de varías obras poéticas, destaca entre ellas La Suave Patria.

Page 10: Zacatecas

Personajes destacados:

-José Inés Medina Soto (1881-1924)Luchador social de las causas obreras, miembro fundador de la Confederación Revolucionaria de Obreros Mexicanos.

-Antonio Margil de Jesús (1657 – 1726)

Fundador de los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide de la Santa Cruz de Querétaro, Cristo Crucificado de Guatemala y de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas

Page 11: Zacatecas

GASTRONOMÍA• Zacatecas es reconocido por sus amplias y variadas

tradiciones gastronómicas las cuales se han ido perfeccionando con el paso del tiempo.

Es amplia y variada, es una cocina rica en sabores y aromas, se basa principalmente en productos como las carnes, el maíz, el chile, el jitomate, frutas y los frijoles.

Page 12: Zacatecas

Platillos principales: • Birria de carnero Las enchiladas El pozole rojo

• Asado de Boda Las gorditas Filete de res

• El popular menudo (pancita) La carne adobada. Pacholas

Page 13: Zacatecas

• Sopa de tortilla

Lengua en salsa de almendras

Page 14: Zacatecas

• Para acompañar cualquiera de estos platillos de sabor fuerte, también es necesaria una bebida fuerte. (región vinícola)

• Mezcal de Huitzila(destilado de agave)

Page 15: Zacatecas

PARA DELEITAR EL PALADAR • Cocadas Miel de tuna

Dulces de leche

Page 16: Zacatecas

MÚSICA TÍPICA• La música típica de la región generalmente es la norteña aunque también se

fomenta la música de banda o tambora en ocasiones de feria, ya que nos encontramos dentro de los límites de lo norteño y lo que suriano promoviéndose también la música romántica en diversas ocasiones.

Page 17: Zacatecas

BAILES• El baile de mexicapan que bailan los matlachines (Danzan con penachos o

monteras de forma redonda), representa un propósito vivido y que refleja el carácter del zacatecano:

• Existe un conjunto de melodías “La Jesusa" (polka), “Las Barracas” (vals), “La Varsovia” (muzarca), “El Barretero” (Chotis), “La Botella” (Jarabe), y el “Diablo Verde (polka); indiscutiblemente que con influencia europea, como resultado del auge minero de Zacatecas.

Page 18: Zacatecas

FERIASFECHA: Generalmente a finales de Febrero.

NOMBRE: Feria Regional de Pinos

LUGAR: Cabecera Municipal de Pinos (localizada a 122 Km. al oriente de la capital del estado

El patrimonio arquitectónico de esta ciudad es sumamente valioso, representado dignamente por sus templos. Así también, es rico en testimonios arqueológicos; también se han realizado interesantes descubrimientos de restos de animales preshistóricos (mamuts, peces y fósiles).

Page 19: Zacatecas

ARTESANÍAS VESTIDO TÍPICO

• Tejidos a mano, piedras semipreciosas y jarcería. Utensilios de lechuguilla y palma.

consta de una falda con una franja blanca de flores bordadas, una blusa en blanco con un olán al cuello con el bordado haciendo juego con el que contiene la falda. Se complementa con un chongo y unas zapatillas negras.

Este traje nos remonta a la arquitectura colonial, su geografía montañosa y su importancia histórica durante la Revolución mexicana.

Page 20: Zacatecas

ATRACTIVOS• Monumentos Históricos

Capilla y Pila de la Veracruz: lugar de observación.

Templo de San Gregorio Magno: donde también se puede practicar narración cuando los visitantes lo solicitan.

Peña del Águila y Pico del Teira: lugares de paseo.

Page 21: Zacatecas

• Museos

• Museo comunitario "Marques Aguayo“: con documentos antiguos en exposición, así como piezas antiguas expuestas a la vista de los visitantes.

• Naturales:

Cerro de la bufa: Espacio abierto dedicado a los heroicos generales que hicieron posible la toma de esta plaza de Zacatecas. La Capilla del Patrocinio es otro atractivo más del cerro de la Bufa, aquí se venera la imagen de la Virgen, patrona de la ciudad.

Sierra de órganos: Sus rocas de origen volcánico y de actividad tectónica muestra la apariencia de un paisaje prehistórico debido a la acción erosionante del viento y la lluvia.

Sierra de Cardos: Inigualable lugar en donde puede estar en contacto directo con la naturaleza. Se ubica en el municipio de Jerez.

Page 22: Zacatecas

• Centros turísticos

• Los templos: San Gregorio Magno

• San Juan Bautista de Cedros

• San Juan Bautista de Gruñidora

• San Rafael

• La Exhacienda de Cedros

• Exhacienda de San Tiburcio

• Majona y Gruñidora,

• La Peña del Águila

• La montaña del Pico de Tierra.

Page 23: Zacatecas

PATRIMONIO• Centro Histórico de Zacatecas (1993)

• Construida sobre las empinadas laderas de un estrecho valle, la ciudad goza de vistas espectaculares y contiene muchos edificios antiguos, tanto religiosos como civiles. La catedral, construida entre 1730 y 1760, domina el centro de la ciudad. Se destaca por su diseño armonioso de las fachadas barrocas, donde los elementos decorativos europeos e indígenas se encuentran en ambos lados.

Page 24: Zacatecas

PUEBLOS MÁGICOS

Page 25: Zacatecas

Sombreretedeclarado a partir de febrero de 2012

Puede verse reflejada en la arquitectura monumental de sus hermosos templos, plazas y edificios de cantera, encabezada por los conventos de San Mateo y de Santo Domingo.

Jerezdesde el año 2007 Jerez se promueve como destino turístico nacional e internacional.

Su ubicación en un fértil valle agrícola está enmarcada por la belleza natural de la Sierra de Cardos, y cuenta con interesantes atractivos, que al recorrerlos es posible sentir y percibir ese aire de provincia mexicana.

Teúl de González OrtegaDeclarado el mes de Abril de 2011

La belleza natural y la arquitectura que aún guarda, le dan un aspecto colonial de extraordinaria sencillez y belleza. Es el único municipio en todo el país que tiene dos Santos Mártires y monumentos prehispánicos de mucha importancia.

Page 26: Zacatecas

HOTELES Y RESTAURANTES

Page 27: Zacatecas

• La Leyenda

Su decoración ecléctica se compone de máscaras y títeres artesanales, un colorido mural hecho de mosaicos venecianos, una cava de madera repleta de vinos zacatecanos y detalles de las entrañas de adobe que erigen las paredes del edificio.

• iva México

Auténticos antojitos mexicanos creados con la magnífica sazón que brinda el . El ambiente y la decoración le harán sentir los fantásticos colores, sabores y aromas de México en una de las ciudades coloniales más importantes del país.

Page 28: Zacatecas

TIPOS DE TURISMO• Turismo para niños: se llevan a cabo concursos alusivos a temas relacionados con la actividad

del turismo y el medio ambiente, a fin de despertar en los niños de educación primaria, el interés por conocer los destinos turísticos del estado de Zacatecas, mostrándoles de manera didáctica y entretenida los servicios y atractivos que conforman el espacio turístico, así como la importancia que tienen los turistas para el desarrollo económico de su lugar de residencia.

• Turismo recomienda: las añosas huellas de los vestigios contemplados, narran silenciosas versiones de épocas de bonanza, cuando por los cauces de los ríos de Zacatecas corría la plata en abundancia. De ahí que le confiere a finales del siglo XVI título de ciudad y escudo de armas.

• Turismo religioso: representa una oportunidad para el desarrollo de actividades turísticas, ya que a diferencia del turismo tradicional, éste hace viajes repetidos al mismo sitio en un periodo menor y por lo tanto resulta ser un turismo más fiel al sitio de visita.

• Eco turismo: onsiste en visitas a las áreas geográficas relativamente inalteradas de Zacatecas, con la finalidad de disfrutar y apreciar sus atractivos naturales o culturales, por medio de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y propicia la participación activa de las poblaciones locales en los procesos de planificación y en la distribución de sus beneficios.

Page 29: Zacatecas
Page 30: Zacatecas
Page 31: Zacatecas

INGRESOS ANUALES GENERADOS AL ESTADO POR EL TURISMO

Page 32: Zacatecas

• aumentó la inversión de 42.24 a 426.74 mdp

• Según datos determinados en el Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012, se precisaron las metas para el 2012: 28.5 millones de turistas internacionales y 17 mil millones de dólares por ingresos de visitantes internacionales.

•PORCENTAJE DE LA POBLACION DEDICADA AL TURISMOMenos del 20.98% de la población se dedica al turismo.

Page 33: Zacatecas

PLAN ESTATAL TURISTICO

Objetivo

• Elevar el nivel de producción y productividad para una mejor competitividad del Sector Rural en el mercado globalizado.

Page 34: Zacatecas

• Objetivo

Fortalecer la inserción de Zacatecas en los flujos globalesdecomercio, i n ve r s i ó n y conocimiento.

- Consolidar la integración del estado con las entidades federativas vecinas, conformando una auténtica región económica.

Page 35: Zacatecas

LEYENDAS

Page 36: Zacatecas

CALLEJÓN DEL MONO PRIETO