z z

4
OBJETIVOS E INDICADORES DE PLANIFICACION AREAS DE MEJORA OBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA RESPON- SABLES AREAS MEJORA OBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA RESPON- SABLES E.1 E.2 E.3 UNIDADES DE NEGOCIO CRECIMIENTO EN VENTAS SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año Comenzar las ventas para Enero del 2001 Semestral J.R. J.R. J.R. E.2.1.-Facturación en las tres Unidades de Negocio nuevas E.2.2.-Facturación en la U.de Negocio Zuzenlan S.A. E.2.3.-Facturación en la tota- lidad del Grupo Zuzenlan Total de las ventas desglosadas por cada Unidad de Negocio nueva Total desglosado de las ventas de Zuzenlan por clientes y productos Total desglosado de las ventas del Grupo por cada Consultor Venta anual de MVM:20 mm Venta anual de CIM:10 mm. Venta anual de DGO:5 mm. A alcanzar un mínimo de 150 mm.ptas.en el año 2001 Alcanzar en el año 2001 mas de 185 mm.ptas. Trimestral A.E. A.E. A.E. E.3.1.-Vigilar la evolución del entorno y de la propia empresa E.3.2.-Supervisar el nivel de competitividad de la organización E.3.3.-Redactar el Plan(1 año) Operativo y Estratégico(3 años) Análisis DAFO y parrilla de Estrate- gias Básicas y Factores Clave Efectuar las correcciones que procedan L.M. Diseñar el Perfil Competitivo por medio de un benchmarking con el competidor NOVOTEC Mejorar los valores del Perfil Competitivo anterior Semestral J.R. Seguir un plan de seguimiento y control de su progreso anual Redactar los nuevos planes Operativo y Estratégico para el siguiente año J.R. E.1.1.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Marketing, Vending ,Managing(M.V.M.) E.1.2.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Capital Intelectual ,Managing(C.I.M.) E.1.3.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Diseño Gestión Ofimatica(D.G.O.) Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año Comenzar las ventas para Marzo del 2001 Comenzar las ventas para Junio del 2001 Semestral Semestral Semestral Trimestral Semestral Anual

Upload: wallace-hawkins

Post on 03-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

OBJETIVOS E INDICADORES DE PLANIFICACION. Z Z. AREAS DE MEJORA. RESPON - SABLES. OBJETIVOS. INDICADORES. METAS. PDCA. E.1.1.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Marketing, Vending ,Managing(M.V.M.). Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Z Z

OBJETIVOS E INDICADORES DE PLANIFICACIONOBJETIVOS E INDICADORES DE PLANIFICACION

AREASDE

MEJORAOBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA RESPON-

SABLES

AREASMEJORA OBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA

RESPON-SABLES

E.1

E.2

E.3

UN

IDA

DE

S

DE

NE

GO

CIO

CR

EC

IMIE

NT

OE

N V

EN

TA

SS

EG

UIM

IEN

TO

DE

LA

ES

TR

AT

EG

IA

Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año

Comenzar las ventas paraEnero del 2001

Semestral J.R.

J.R.

J.R.

E.2.1.-Facturación en las tres Unidades de Negocio nuevas

E.2.2.-Facturación en la U.de Negocio Zuzenlan S.A. E.2.3.-Facturación en la tota- lidad del Grupo Zuzenlan

Total de las ventas desglosadas por cada Unidad de Negocio nueva

Total desglosado de las ventas deZuzenlan por clientes y productos

Total desglosado de las ventas delGrupo por cada Consultor

Venta anual de MVM:20 mmVenta anual de CIM:10 mm.Venta anual de DGO:5 mm.

A alcanzar un mínimo de150 mm.ptas.en el año 2001

Alcanzar en el año 2001 mas de 185 mm.ptas.

Trimestral

A.E.

A.E.

A.E.

E.3.1.-Vigilar la evolución delentorno y de la propia empresa

E.3.2.-Supervisar el nivel de competitividad de la organización

E.3.3.-Redactar el Plan(1 año) Operativo y Estratégico(3 años)

Análisis DAFO y parrilla de Estrate-gias Básicas y Factores Clave

Efectuar las correccionesque procedan

L.M.

Diseñar el Perfil Competitivo pormedio de un benchmarking con elcompetidor NOVOTEC

Mejorar los valores del Perfil Competitivo anterior

Semestral

J.R.

Seguir un plan de seguimiento y control de su progreso anual

Redactar los nuevos planesOperativo y Estratégicopara el siguiente año

J.R.

E.1.1.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Marketing, Vending ,Managing(M.V.M.)E.1.2.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Capital Intelectual ,Managing(C.I.M.)E.1.3.-Incorporar al grupo Zuzenlan la firma Diseño Gestión Ofimatica(D.G.O.)

Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año

Fundar y consolidar la empresa con facturación dentro del año

Comenzar las ventas paraMarzo del 2001

Comenzar las ventas paraJunio del 2001

Semestral

Semestral

Semestral

Trimestral

Semestral

Anual

Page 2: Z Z

OBJETIVOS E INDICADORES DE RECURSOSOBJETIVOS E INDICADORES DE RECURSOS

AREASDE

MEJORAOBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA RESPON-

SABLES

AREASMEJORA OBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA

RESPON-SABLES

A.1

A.2

A.3

CO

NT

RO

LF

INA

NC

IER

O

CO

NS

OL

IDA

CIO

NF

ON

DO

CO

ME

RC

IAL

VIG

ILA

NC

IA C

AP

ITA

L I

NT

EL

EC

TU

AL

Análisis de Cuenta de Resultados:Perdidas o Beneficios

Alcanzar beneficios todos los meses

Mensual J.R.

J.R.

J.R.

A.2.1.-Mejorar los contactos con la cartera de clientes

A.2.2.-Incrementar contacto con los clientes potenciales A.2.3.-Controlar la eficacia de las visitas

Nº de Visitas a los clientes actualesmensuales y acumuladas

Nº de Visitas a los clientes poten-ciales al mes y acumulado

Porcentaje % del Nº de consultassobre el total de visitas realizadas

Efectuar por lo menos 4visitas mensuales

A alcanzar un mínimo de400 visitas al año

Conseguir un total anual de200 ofertas y presupuestos

Trimestral

A.E.

A.E.

A.E.

A.3.1.-Incrementar el numerode consultores del Grupo

A.3.3.-Aumentar en los consultores sus conocimientos

Nº de Consultores por cada Unidadde Negocios

En Zuzenlan:6 consultoresEn M.V.M.:2 consultoresEn C.I.M.:1 consultorEn D.G.O.:los 6 de Zuzenlan

J.R.

Nº de consultores que aprendannuevas herramientas de gestión

Un mínimo de tres al año

Semestral

J.R.

J.R.

A.1.1.-Controlar el Presu- puesto de Explotación

A.1.2.-Controlar el Presu- puesto de Tesorería

A.1.3.-Controlar el Balance General

Situación del Cash-Flow y Previsión de la Tesorería

Ratio financiero de Liquidez:Activo circulante/Pasivo circulante

Disponer de una liquidez enfondos al cierre mensual

Superar un mínimo del 0,8 Semestral

Trimestral

Trimestral

Semestral

Mensual

Semestral

A.3.1.-Controlar el nivel de conocimientos de los consultores

Establecer un Inventario de lasHerramientas de Gestión conocidaspor cada consultor

Mantener al día el Inventariode Conocimientos

Page 3: Z Z

OBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOSOBJETIVOS E INDICADORES DE PROCESOS

AREASDE

MEJORAOBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA RESPON-

SABLES

AREASMEJORA OBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA

RESPON-SABLES

P.1

P.2

P.3

GE

ST

ION

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

GE

ST

ION

CO

ME

RC

IAL

GE

ST

ION

TE

CN

ICA

Nº de Nuevos Clientes por cada Unidad de Negocio

Alcanzar un mínimo denuevos clientes de 50 alaño en el Grupo

Mensual A.E.

A.E.

J.R.

P.2.1.-Mantenerse al día en la Normativa de las Instituciones

P.2.2.-Disponer de un Manual de la Organización actualizado P.2.3.-Establecer Campañas de Ventas por Productos

Redacción de los Procedimientosadecuados para la solicitud desubvenciones a clientesRedacción de un Manual de laOrganización con organigramasy funciones el personalRedacción de un Procedimiento dela Gestión Comercial por U. de N. ypor zonas geográficas y sectores

Efectuar las modificacionesque se necesiten en losprocedimientos

Mantener el Manual en vigory actualizado Anual

M.X.

A.E.

M.X.

P.3.1.-Disponer de un archivode Metodologias de todas lasHerramientas de Gestión

P.3.3.-Controlar las nuevas Metodologias incorporadas

Redactar las Metodologias segúnsean sus Herramientas de Gestión

Mantener el archivo deMetodologias actualizado J.R.

Inspeccionar la aplicación de lasnuevas Herramientas de Gestiónen sus primeras implantaciones

Modificar, si procede, lasnuevas Metodologias

Semestral

A.E.

J.R.

P.1.1.-Conseguir nuevos clientes en todo el Grupo

P.1.2.-Aumentar la eficaciaen las ofertas y presupuestos

P.1.3.-Realizar Campaña de Imagen y Conocimientos

Porcentaje % del Nº de Pedidossobre el Nº total de ofertas por Unidad de NegocioNº de Artículos publicados por losconsultores sobre conocimientosy experiencias en la asesoría.

Lograr un 30% de resultadopositivo en pedidos

Superar un mínimo de unarticulo por consultor en elaño en curso

Anual

Semestral

Quincenal

Mensual

Trimestral

P.3.1.-Controlar los estudios e implantaciones realizadas

Establecer Sistema de Inspeccióndel progreso de los trabajos encurso

Reaccionar con solucionesy acciones a los problemas impidan el progreso de lostrabajos

SemestralCumplimentar todos los procedimientos de GestiónComercial estipulados

Page 4: Z Z

OBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADOSOBJETIVOS E INDICADORES DE RESULTADOS

AREASDE

MEJORAOBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA RESPON-

SABLES

AREASMEJORA OBJETIVOS INDICADORES METAS PDCA

RESPON-SABLES

R.1

R.2

R.3

DE

PR

OD

UC

TIV

IDA

D

EC

ON

OM

ICO

S Y

FIN

AN

CIE

RO

SD

E G

ES

TIO

N

Beneficio antes Impuestos(B.A.I.)sobre la facturación en % .

Incrementar el % de BAI enun 10% anual mínimo

J.R.

J.R.

J.R.

R.2.1.-Incrementar la Facturación por Empleado en cada Unidad de Negocio R.2.2.-Mejorar el Beneficio por empleado en cada U.de N.

R.2.3.-Mejorar el promedio dela Facturación por Implantaciónen cada Unidad de Negocio.

Porcentaje % del Volumen deVentas sobre el Nºtotal de personal

Porcentaje % del B.A.I.sobre el Nºtotal de empleados

Valor Promedio de las Ventas porcada Unidad de Negocio.

Lograr un mínimo de 2 mm.Ptas por cada empleado

Anual

A.E.

A.E.

J.R.

R.3.1.-Aumentar el numero de nuevas Metodologias

R.3.3.-Incrementar el Nº de Clientes cada año.

Porcentaje % del incremento ennuevas Herramientas de Gestiónsobre total de Metodologias en uso

Conseguir un incrementoanual del 5%.

J.R.

Porcentaje % de incremento del Nºde Clientes en cartera sobre el delaño anterior y por U. De Negocio.

Alcanzar un incremento del20% anual.

Anual

J.R.

J.R.

R.1.1.-Mejorar el Beneficio del Grupo y por U. de Negocio

R.1.2.-Controlar el ValorAñadido(V.A.)por consultor yen cada trabajo realizado.

R.1.3.-Aumentar el R.O.N.A.: Rendimiento del Activo Neto

V.A.:Diferencia entre el coste de loshonorarios del consultor y el cobrode la facturación al cliente.Porcentaje % de incremento delRONA:El BAI sobre el Activo Neto

Lograr un 70% de margenen el V.A. definido

Superar un mínimo de un5% al año en todo el Grupo Anual

Semestral

R.3.1.-Crecer en la totalidad de las implantaciones del año

Porcentaje % de incremento del Nºde implantaciones sobre el total delaño anterior en cada U. De Negocio.

Lograr un incremento anualdel 20% en el Grupo.

Semestral

En Zuzenlan:1,5 mm.ptas.En M.V.M.:2,5 mm. Ptas.En C.I.M.:5 mm.ptas.En D.G.O.:0,5 mm.ptas.

Trimestral

Anual

Alcanzar un mínimo de 15mm.ptas.por empleado.

Anual

Anual