z-charla manejo de liquidos inflamables

20
3-09-10. CAPACITACION SOBRE MANEJO DE LIQUIDOS INFLAMABLES. 1. Introducción. 2. ¿Que son los líquidos inflamables y combustibles? 3. Líquidos inflamables Vs. líquidos combustibles. 4. ¿Cuáles son los riesgos? 5. Fuentes de ignición. 6. Seguridad en el almacenamiento. 7. Seguridad en el traslado y uso. 8. Procedimientos de respuesta ante emergencias. 8.1. Incendio. 8.2. Derrames. 9. Gasolina. 10. Quemaduras. 11. Fotografías sobre lesiones o quemaduras por líquidos inflamables.

Upload: allanmoy

Post on 26-Jun-2015

610 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

3-09-10.

CAPACITACION SOBRE MANEJO DE LIQUIDOS INFLAMABLES.

1. Introducción.

2. ¿Que son los líquidos inflamables y combustibles?

3. Líquidos inflamables Vs. líquidos combustibles.

4. ¿Cuáles son los riesgos?

5. Fuentes de ignición.

6. Seguridad en el almacenamiento.

7. Seguridad en el traslado y uso.

8. Procedimientos de respuesta ante emergencias.

8.1. Incendio.

8.2. Derrames.

9. Gasolina.

10. Quemaduras.

11. Fotografías sobre lesiones o quemaduras por líquidos inflamables.

Page 2: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

1. Introducción.

• Riesgos del trabajo con líquidos inflamables y combustibles.

• Seguridad en el trabajo con líquidos inflamables y combustibles.

• Procedimientos de respuesta ante emergencias.

– Incendios

– Derrames

• Conclusión

2. ¿Qué son los líquidos inflamables y combustibles?

• Líquidos inflamables: Líquidos con un punto de inflamación* inferior a 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit). Por ejemplo, gasolina, acetona, tolueno y muchos otros solventes.

• Líquidos combustibles: líquidos con un punto de inflamación* superior a 38 grados Celsius (100 grados Fahrenheit). Por ejemplo, combustible diesel, alcohol mineral y fluido de carbón para encendedores.

* El punto de inflamación es la temperatura mínima en la que el vapor

del líquido comienza a arder con la exposición a llamas u otra

fuente de ignición.

3. Líquidos inflamables vs. Líquidos combustibles

Page 3: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

• Los líquidos inflamables se pueden encender con más facilidad que los líquidos combustibles con una chispa u otra fuente de ignición. Por ejemplo: la gasolina es un líquido inflamable con un punto de inflamación de aproximadamente 4 grados Celsius (40 grados Fahrenheit); el combustible diesel es un líquido combustible con un punto de inflamación de aproximadamente 49 grados Celsius (120 grados Fahrenheit).

• Cuando los líquidos combustibles se calientan, comienzan a acercarse a su punto de inflamación y se convierten en líquidos inflamables cuando alcanzan el punto de inflamación.

4. Cuáles son los riesgos?

1. Incendio - Los líquidos combustibles e inflamables se encienden fácilmente. Las llamas son muy calientes y crecen a una velocidad increíble.

2. Explosión - El vapor de los líquidos se puede almacenar en espacios cerrados con poca ventilación y explotar. Con frecuencia, el vapor es más pesado que el aire, por lo que se puede almacenar en sótanos, pozos o puntos bajos.

3. Daño ambiental - Los líquidos a menudo provocan daños al medioambiente a causa de derrames, uso o eliminación inadecuados.

4. Salud - Muchos líquidos pueden provocar daños temporales o permanentes a la salud en distintas partes del cuerpo.

5. ¿Cuáles son las fuentes de ignición?

materiales humeantes y llamas.

soldar, cortar y otros procesos en altas temperaturas.

equipos o controles eléctricos con formación de arco o chispas.

electricidad estática.

Iluminación.

6. Seguridad en el almacenamiento.

Guarde siempre los materiales combustibles e inflamables en el contenedor designado.

Page 4: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

Mantenga todos los contenedores cerrados cuando no estén en uso.

Mantenga siempre las etiquetas legibles.

Las áreas de almacenamiento deben estar en excelentes condiciones de mantenimiento.

No almacene otros químicos con estos materiales a menos que un supervisor lo apruebe.

7. Seguridad en el traslado y uso.

Todas las fuentes de ignición deben permanecer a 7,6 metros de distancia, como mínimo.

Utilizar el PPE obligatorio. Encienda y utilice todos los equipos de ventilación. Unir y conectar a tierra los contenedores (si lo exige el procedimiento). Utilizar bombas o válvulas, accionadas por resorte, con sistema de

autocerrado para la transferencia. Vigilar cuidadosamente las transferencias. Limpiar los derrames inmediatamente. Eliminar los paños húmedos de líquidos y otros residuos en

contenedores metálicos cerrados (vaciar los contenedores a diario). Nunca mezclar estos materiales con químicos desconocidos. Mantener los líquidos separados del oxígeno y otros oxidantes por

medio de una barrera contra incendios o una distancia de 7,6 metros. 8. Procedimientos de respuesta ante emergencias.

8.1. Incendio.

1. Advertir a otros en peligro inmediato.2. Activar la alarma contra incendios de la instalación.3. Tomar medidas de defensa seguras para controlar el incendio (ejemplos

de medidas de defensa: cerrar válvulas y puertas, activar los sistemas de extinción de incendios, etc.).

Page 5: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

4. Usar un extinguidor de incendios si es seguro y si está capacitado y autorizado para hacerlo.

5. Evacuar el área.

8.2. Derrames

1. Advertir a otros en peligro inmediato.

2. Seguir un plan de eliminación de fuentes de ignición.

3. Notificar a los representantes de la gerencia.

4. Tomar medidas de defensa seguras para controlar el derrame (ejemplos de medidas de defensa: cerrar válvulas y puertas, colocar absorbentes delante del material derramado, etc.)

5. Tomar otras medidas de acuerdo con la capacitación y el plan de respuesta ante emergencias.

9. Gasolina.

Definición:

A través de la presente charla abordaremos los efectos dañinos de ingerir gasolina o inhalar sus vapores.

Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición tóxica real. De ocurrir, debe llamar de emergencia la Benemérito Cuerpo de Bomberos de Estelí (B.C.B.E): 2713-2643. La Dirección General de Bomberos de Estelí (D.G.B): 115, la Cruz Roja Nicaragüense, filial Estelí: 713-2330.

Elemento tóxico:

Page 6: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

Los ingredientes tóxicos en la gasolina son químicos llamados hidrocarburos, los cuales son sustancias que contienen sólo hidrógeno y carbono. Los ejemplos son el benceno (El benceno es un hidrocarburo poliinsaturado de fórmula

molecular C6H6, con forma de anillo (se le llama anillo bencénico, o aromático, ya que

posee un olor característico) y puede considerarse una forma poliinsaturada del

ciclohexano. En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono

regular, ocupa dos valencias con los dos átomos de carbonos adyacentes, una tercera

valencia con un átomo de hidrógeno y la cuarta denominada 'oculta' dirigiéndola hacia el

centro del anillo hexagonal formada en algunos casos de carbono y en otros de alguna base nitrogenada.) y el metano (gas natural).

Dónde se encuentra: Gasolina

Nota: es posible que esta lista no es taxativa y tal vez no los incluya a todos.

Síntomas:

Pulmones y vías respiratorias o dificultad respiratoria

o inflamación de la garganta

Ojos, oídos, nariz y garganta

o dolor

o pérdida de la visión

Gastrointestinales

o dolor abdominal

o sangre en las heces

o quemaduras en el esófago

o vómitos, posiblemente con sangre

Corazón y sangre

o desmayo

Page 7: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

o presión arterial baja que se desarrolla rápidamente

Sistema nervioso

o mareo

o somnolencia

o pérdida de la lucidez mental

o convulsiones

Piel

o quemaduras

o irritación

Tratamiento:

Se debe buscar asistencia médica inmediata y NO provocar el vómito en la persona, a menos que así lo indique un profesional de la salud.

Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, se debe enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos.

Si la persona ingirió el químico, se le debe suministrar agua o leche inmediatamente, a menos que el médico haya dado otras instrucciones. NO se recomienda suministrar leche o agua si el paciente está inconsciente (presenta disminución de la lucidez mental).

Si la persona inhaló el tóxico, se la debe trasladar inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco.

Antes de llamar al servicio de emergencia (Bomberos, Cruz Roja, hospital etc.):

Se debe determinar la siguiente información:

Edad, peso y condición del paciente. Hora en que se ingirió la gasolina.

Cantidad ingerida.

Page 8: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

10. Quemaduras.

10.1. Clasificación.

1.  Por su origen: Causadas por:

        Agentes Termales:

Son aquellas causadas por calor, pueden ser por llamas, vapor, metales calientes, agua caliente, líquidos calientes, explosiones nucleares.

Por electricidad Causadas por el rayo o por contacto con alambre eléctrico, en estas

quemaduras se ve por donde entra y por donde sale la corriente del cuerpo.

        Por agentes químicos:

Causadas por contactos con ácidos fuertes o álcalis, combustible de proyección u oxidantes los que causan quemaduras similares a quemaduras termales en la piel.

Por agentes radioactivos Causadas por la radiación de los materiales radioactivos, máquinas de

rayos x o por explosiones nucleares, en una explosión nuclear la mayoría de las quemaduras son producidas por el calor.

2. Por el grado de daño que ocasionan:

El grado depende de la intensidad de las lesiones en los tejidos

Quemaduras de Primer Grado

La piel se enrojece al igual que una quemadura sencilla del sol.

Quemaduras de Segundo Grado

Se forman ampollas en la capa superior de la piel (epidermis) la cual se destruye en parte. Ejemp. Quemaduras con agua caliente y líquidos inflamables como la gasolina, diesel, etc.

Page 9: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

Quemaduras de Tercer Grado

Se producen al quemarse el espesor completo de la piel, queda destruido y quemado, como las quemaduras producidas por las llamas, extendiendo la lesión a los tejidos debajo de la boca. Ejemp. Líquidos inflamables como la gasolina, diesel, etc..

Daño ocasionado a la piel por quemaduras

Page 10: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

    3. Por su extensión:

Se clasifican por la gravedad total de la quemadura, por lo general depende más de la extensión de la superficie quemada del cuerpo, que de la intensidad de la quemadura. La extensión de una quemadura se calcula por la regla de los "nueve" consiste en dividir el cuerpo en áreas que representen el 9% de la superficie del cuerpo o múltiplo de 9, de la siguiente manera:

Cabeza y cuello                        9%Pecho                                     9%Abdomen                                 9%Toda la superficie de la espalda   18%Cada pierna                             18%Órganos genitales                     1%                                  

Ejem: Quemaduras con mas del 20% sufren una postración nerviosa y quemaduras que abarcan del 50 al 60% de la superficie corporal con frecuencia sobreviene la muerte

Tratamiento

Por lo general en el tratamiento de emergencia para quemaduras es el mismo para todas, siendo: Prevención, tratamiento para shock  prevención de la infección, alivio del dolor u otras secuelas.

Quemaduras de Primer grado

Se puede tratar mediante cremas ungüentos, pomadas que alivien el dolor, evitar que se formen ampollas, evitar las infecciones en ciertos casos como en la quemadura solar.

Quemaduras de Segundo y Tercer Grado

Se aplicará apósitos secos y estériles sobre el área quemada, evitar el shock, administrar soluciones salinas por la boca de la siguiente manera media cucharadita de sal de mesa (o cuatro tabletas de sal), media cucharadita de

Page 11: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

Bicarbonato de Soda en un litro de agua fría.   

Quite la ropa que esté alrededor de las áreas quemadas, córtela si es  necesario, no trate de quitar los pedazos de tela que estén adheridos a los tejidos.

No aplique cremas, ungüentos, etc. Cubra el área quemada con un apósito seco estéril tal como un apósito

protector, un apósito de primeros auxilios. Evite contaminar la superficie quemada con las manos o con su

respiración, mantenga la boca cerrada cuando esté aplicando dichos apósitos.

Alivie el dolor, las quemaduras son lesiones dolorosas, por medio de su labor psicológica, hablándole, en estos casos interviene un Oficial de Sanidad para administrar morfina y sea atendido como es debido.

11. Fotografías sobre lesiones o quemaduras por líquidos inflamables.

Page 12: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables
Page 13: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

Muchos de nosotros no le damos importancia a un extintor de fuego ya que muchas veces decimos y pensamos que no nos va tocar a enfrentar un incendio, pero nunca digan nunca……

Page 14: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

EL NUEVO DIARIO-Managua, Nicaragua - Viernes 01 de Febrero de 2008 - Edición 9867.

Gran incendio en BluefieldsSe quema gasolinera clandestina en Bluefields y arrasa cuatro casas

Heberto Jarquín | [email protected]

Bluefields / RAASCuatro casas y una bodega arrasadas por las llamas, y otros dos inmuebles dañados parcialmente, son los destrozos causados por la explosión de un expendio ilegal de combustible que estaba ubicado en el muelle municipal de la ciudad caribeña de Bluefields.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de Bluefields, teniente primero Jorge Martínez, informó que el siniestro se originó a las 02:10 de la tarde de ayer (jueves) en la gasolinera a granel del señor Antonio Obando, cuando un operador llenaba de gasolina el tanque de una embarcación.

Las investigaciones preliminares sugieren que la explosión fue provocada por un embudo calentado por el sol, que fue utilizado para despachar el carburante.

Un operador que omitió su nombre, reveló que en la gasolinera de Obando almacenaban ocho barriles de gasolina, 10 tanques de gas butano y más de 10 cilindros de oxígeno para buceo, entre otras sustancias volátiles.

AbusoEl teniente primero Martínez afirmó que el señor Obando no acató la prohibición de seguir operando su gasolinera, porque no cumplía con las normas establecidas.

“Incluso, esta mañana le habíamos advertido que no siguiera vendiendo gasolina hasta que le extendiéramos un permiso”, reiteró.

Las autoridades han advertido en reiteradas ocasiones sobre el peligro que representan unas ocho gasolineras ilegales que operan en zonas densamente pobladas de Bluefields. La ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales, dijo que ahora sí van a tomar medidas drásticas con esos expendedores ilícitos de combustible.

Efectos mitigados

Socorristas de la Cruz Roja, Boys Scout y vecinos del muelle municipal, llegaron al lugar del incendio y apoyaron a los bomberos en la sofocación de las llamas con agua que extrajeron de la bahía.

Page 15: Z-charla Manejo de Liquidos Inflamables

Después de dos horas de batallar contra el fuego se logró controlarlo. A criterio de varios ciudadanos, sin la ayuda de la población el fuego hubiera rebasado a los bomberos, que sólo contaban con dos camiones cisternas.

El socorrista de la Cruz Roja, Snell Downs, informó que tres personas fueron atendidas por desmayo provocado por el humo, y Manuel García, de 18 años, fue trasladado al hospital local con una herida en la mano derecha.

(Con la colaboración de Erwin Espinoza)

Conclusión.

Los líquidos inflamables y combustibles pueden presentar un riesgo para usted, sus compañeros de trabajo y la instalación. Cuando trabaje con líquidos combustibles e inflamables, debe cumplir las reglas de seguridad en todo momento.