diocesanas4m.wikispaces.comy... · web viewtdma) es una técnica que permite la transmisión de...

47
Sistemas que funcionan en VHF A partir de los 50 MHz encontramos frecuencias asignadas, según los países, a la televisión comercial; son los canales llamados "bajos" del 2 al 13. También hay canales de televisión en UHF. Entre los 88 y los 108 MHz encontramos frecuencias asignadas a las radios comerciales en Frecuencia Modulada o FM. Se la llama "FM de banda ancha" porque para que el sonido tenga buena calidad, es preciso aumentar el ancho de banda. Entre los 108 y 136,975 Mhz se encuentra la banda aérea usada en aviación. Los radiofaros utilizan las frecuencias entre 108,7 Mhz y 117,9 Mhz. Las comunicaciones por voz se realizan por arriba de los 118 Mhz, utilizando la amplitud modulada. En 137 MHz encontramos señales de satélites meteorológicos. Entre 144 y 146 MHz, incluso 148 MHz en la Región 2, encontramos las frecuencias de la banda de 2m de radioaficionados. Entre 156 MHz y 162 MHz, se encuentra la banda de frecuencias VHF internacional reservada al servicio radiomarítimo. 1 Por encima de esa frecuencia encontramos otros servicios como bomberos, ambulancias y radio-taxis etc. Acceso múltiple por división de tiempo (Redirigido desde Multiplexación por división de tiempo ) La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se logra un mejor aprovechamiento del medio de trasmisión. El Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas. Contenido Bandas MF 160m HF 80m 40m 30m 20m 17m 15m 12m 10m VHF 6m 2m UHF 70cm 23cm

Upload: duongthu

Post on 17-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

Sistemas que funcionan en VHF

A partir de los 50 MHz encontramos frecuencias asignadas, según los países, a la televisión comercial; son los canales llamados "bajos" del 2 al 13. También hay canales de televisión en UHF.

Entre los 88 y los 108 MHz encontramos frecuencias asignadas a las radios comerciales en Frecuencia Modulada o FM. Se la llama "FM de banda ancha" porque para que el sonido tenga buena calidad, es preciso aumentar el ancho de banda.

Entre los 108 y 136,975 Mhz se encuentra la banda aérea usada en aviación. Los radiofaros utilizan las frecuencias entre 108,7 Mhz y 117,9 Mhz. Las comunicaciones por voz se realizan por arriba de los 118 Mhz, utilizando la amplitud modulada.

En 137 MHz encontramos señales de satélites meteorológicos.

Entre 144 y 146 MHz, incluso 148 MHz en la Región 2, encontramos las frecuencias de la banda de 2m de radioaficionados.

Entre 156 MHz y 162 MHz, se encuentra la banda de frecuencias VHF internacional reservada al servicio radiomarítimo.1

Por encima de esa frecuencia encontramos otros servicios como bomberos, ambulancias y radio-taxis etc.

Acceso múltiple por división de tiempo(Redirigido desde Multiplexación por división de tiempo)

La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es una técnica

que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal

(normalmente de gran capacidad) de trasmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera se

logra un mejor aprovechamiento del medio de trasmisión. El Acceso múltiple por división de

tiempo (TDMA) es una de las técnicas de TDM más difundidas.

Contenido

  [ocultar]

1     Multiplexación por división de tiempo   

2     Acceso múltiple por división de tiempo   

o 2.1      Uso en telefonía celular   

Bandas

MF

160m

HF

80m

40m

30m

20m

17m

15m

12m

10m

VHF

6m

2m

UHF

70cm

23cm

Page 2: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

o 2.2      Características   

o 2.3      Véase también   

[editar]Multiplexación por división de tiempo

La multiplexación por división de tiempo (MDT) o (TDM), del inglés Time Division Multiplexing, es el

tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de

transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a

cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).

En la figura 1 siguiente se representa, esquematizada de forma muy simple, un conjunto multiplexor-

demultiplexor para ilustrar como se realiza la multiplexación-desmultiplexación por división de

tiempo.

Figura 1.- Conjunto multiplexor-demultiplexor por división de tiempo

En este circuito, las entradas de seis canales llegan a los denominados interruptores de canal, los

cuales se cierran de forma secuencial, controlados por una señal de reloj, de manera que cada

canal es conectado al medio de transmisión durante un tiempo determinado por la duración de los

impulsos de reloj.

En el extremo distante, el desmultiplexor realiza la función inversa, esto es, conecta el medio de

transmisión, secuencialmente, con la salida de cada uno de los seis canales mediante interruptores

controlados por el reloj del demultiplexor. Este reloj del extremo receptor funciona de forma

sincronizada con el del multiplexor del extremo emisor mediante señales de temporización que son

transmitidas a través del propio medio de transmisión o por un camino.

[editar]Acceso múltiple por división de tiempo

Page 3: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

El Acceso múltiple por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA, del inglés) es una

técnica de múltiplexación que distribuye las unidades de información en ranuras ("slots") alternas de

tiempo, proveyendo acceso múltiple a un reducido número de frecuencias.

También se podría decir que es un proceso digital que se puede aplicar cuando la capacidad de la

tasa de datos de la transmisión es mayor que la tasa de datos necesaria requerida por los

dispositivos emisores y receptores. En este caso, múltiples transmisiones pueden ocupar un único

enlace subdividiéndole y entrelazándose las porciones.

Esta técnica de múltiplex acción se emplea en infinidad de protocolos, sola o en combinación de

otras, pero en lenguaje popular el término suele referirse al estándar D-AMPS de telefonía

celular empleado en América.

[editar]Uso en telefonía celular

Véanse también: Digital AMPS y GSM

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de

tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una llamada se le asigna

una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen

un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.

Existen varios estándares digitales basados en TDMA, tal como TDMA D-AMPS (Digital-Advanced

Mobile Phone System), TDMA D-AMPS-1900, PCS-1900 (Personal Communication

Services), GSM (Global System for Mobile Communication, en el que se emplea junto con saltos en

frecuencia o frequency hopping ), DCS-1800 (Digital Communications System) y PDC (Personal

Digital Cellular).

[editar]Características

Se utiliza con modulaciones digitales.

Tecnología simple y muy probada e implementada.

Adecuada para la conmutación de paquetes.

Requiere una sincronización estricta entre emisor y receptor.

Requiere el Time advance.

[editar]Véase también

Multiplexación

Control de acceso al medio

FDMA

CDMA

SDMA

Page 4: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

MultiplexaciónEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Multiplexación}} ~~~~

En telecomunicación, la multiplexación es la combinación de dos o máscanales de

información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso

inverso se conoce como demultiplexación. Un concepto muy similar es el de control de acceso al

medio.

Existen muchas estrategias de multiplexación según el protocolo de comunicación empleado, que

puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son:

la multiplexación por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing );

la multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing) y su

equivalente para medios ópticos, por división de longitud de onda o WDM (de Wavelength);

la multiplexación por división en código o CDM (Code division multiplexing);

Cuando existe un esquema o protocolo de multiplexación pensado para que múltiples usuarios

compartan un medio común, como por ejemplo en telefonía móvil o WiFi, suele denominarse control

de acceso al medio o método de acceso múltiple. Como métodos de acceso múltiple destacan:

el acceso múltiple por división de frecuencia o FDMA;

el acceso múltiple por división de tiempo o TDMA;

el acceso múltiple por división de código o CDMA.Contenido

  [ocultar]

1     Multiplexación en informática   

2     Multiplexación en telecomunicaciones   

3     Multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el Modelo OSI   

4     Véase también   

5     Referencias   

[editar]Multiplexación en informática

Page 5: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

En informática y electrónica, la multiplexación se refiere al mismo concepto si se trata de buses de

datos que haya que compartir entre varios dispositivos (discos, memoria, etc.). Otro tipo de

multiplexación en informática es el de la CPU, en la que a un proceso le es asignado un quantum de

tiempo durante el cual puede ejecutar sus instrucciones, antes de ceder el sitio a otro proceso que

esté esperando en la colade procesos listo a ser despachado por el planificador de procesos.

También en informática, se denomina multiplexar a combinar en un mismo archivo contenedor,

varias pistas de dos archivos, por ejemplo de audio y vídeo, para su correcta reproducción, también

en informática multiplexar un archivo, es una forma que se mantengan varias copias idénticas de

este archivo, esto para respaldar información en caso de que ocurra un fallo en el archivo principal..

[editar]Multiplexación en telecomunicaciones

En las telecomunicaciones se usa la multiplexación para dividir las señales en el medio por el que

vayan a viajar dentro del espectroradioeléctrico. El término es equivalente al control de acceso al

medio.

De esta manera, para transmitir los canales de televisión por aire, vamos a tener un ancho

de frecuencia x, el cual habrá que multiplexar para que entren la mayor cantidad posible de canales

de tv. Entonces se dividen los canales en un ancho de banda de 6Mhz (en gran parte

de Europa y Latinoamérica, mientras que en otros países o regiones el ancho de banda es de 8

Mhz). En este caso se utiliza una multiplexación por división de frecuencia FDM..

[editar]Multiplexación en los protocolos de la capa de transporte en el Modelo OSI

Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa de aplicación, etiquetarlos con

un número de puerto (TCP o UDP) que identifica a la aplicación emisora, y enviar dicho paquete a la

capa de red.

[editar]Véase también

Multiplexor

Demultiplexor

Decodificador

Anexo:Frecuencias de los canales de televisión(Redirigido desde Frecuencias de los canales de televisión)

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de

llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF.

Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución

también se realizaba con señal analógica; las redes de cable debían tener una banda asignada, más

Page 6: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan

por cable. Su desarrollo depende de la legislación de cada país, mientras que en algunos de ellos se

desarrollaron rápidamente, como en Inglaterra y Estados Unidos, en otros como España no han

tenido casi importancia hasta que a finales del siglo XX la legislación permitió su instalación.

En el paso a televisión digital (TDT llamada en España), la gama de frecuencias por donde antes

venía un canal de televisión ahora es capaz de transmitir varios. Esto puede confundir al profano ya

que dentro del número de canal correspondiente a cada frecuencia se transmiten ahora varios

"canales" de televisión, es decir, varias "emisoras". Es posible que en próximos años las antiguas

bandas de televisión sean asignadas parcial o totalmente a otros servicios. Las denominaciones

basadas en número de canal utilizadas hasta ahora dejarán de tener sentido.

El siguiente es un listado de las bandas de frecuencia más comúnmente usadas en televisión en los

diferentes países del mundo.

Contenido

  [ocultar]

1     VHF   

o 1.1      América y Corea del Sur   

o 1.2      Reino Unido   

o 1.3      República de Irlanda   

o 1.4      Francia   

o 1.5      Territorios de ultramar de Francia   

o 1.6      Italia   

o 1.7      Europa Oriental   

o 1.8      Marruecos   

o 1.9      Australia   

o 1.10      Nueva Zelanda   

o 1.11      Japón   

o 1.12      República Popular China   

o 1.13      República de China (Taiwán)   

o 1.14      Indonesia   

o 1.15      Sudáfrica   

o 1.16      Angola   

o 1.17      Costa de Marfil   

2     UHF   

o 2.1      América   

o 2.2      Reino Unido, Hong Kong y Sudáfrica   

Page 7: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

o 2.3      Europa Occidental (incl. España)   

o 2.4      Francia   

o 2.5      Europa Oriental   

o 2.6      Australia   

o 2.7      República Popular China   

[editar]VHF

[editar]América y Corea del SurSistema M 525 líneasSistema N 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

2 55.25 59.75

3 61.25 65.75

4 67.25 71.75

5 77.25 81.75

6 83.25 87.75

7 175.25 179.75

8 181.25 185.75

9 187.25 191.75

10 193.25 197.75

11 199.25 203.75

12 205.25 209.75

13 211.25 215.75

[editar]Reino UnidoSistema A 405 líneas(descontinuado)

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 45.00 41.50

2 51.75 48.25

3 56.75 53.25

Page 8: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

4 61.75 58.25

5 66.75 63.25

6 179.75 176.25

7 184.75 181.25

8 189.75 186.25

9 194.75 191.25

10 199.75 196.25

11 204.75 201.25

12 209.75 206.25

13 214.75 211.25

14 219.75 216.25

[editar]República de IrlandaSistema I 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

A 45.75 51.75

B 53.75 59.75

C 61.75 69.75

D 175.25 181.25

E 183.25 189.25

F 191.25 197.25

G 199.25 205.25

H 207.25 213.25

I 215.25 221.25

J 223.25 229.25

Page 9: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

[editar]FranciaSistema E 819 líneas(descontinuado)

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

2 52.40 41.25

4 65.55 54.40

5 164.00 175.15

6 173.40 162.25

7 177.15 188.30

8A 185.25 174.10

8 186.55 175.40

9 190.30 201.45

10 199.70 188.55

11 203.45 214.60

12 212.85 201.70

Sistema L 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 47.75 41.25

2 55.75 49.25

3 60.50 54.00

4 63.75 57.25

5 176.00 182.50

6 184.00 190.50

7 192.00 198.50

8 200.00 206.50

9 208.00 214.50

Page 10: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

10 216.00 222.50

[editar]Territorios de ultramar de FranciaSistema K 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

4 175.25 181.75

5 999.99 189.75

6 191.25 197.75

7 199.25 205.75

8 207.25 213.75

9 215.25 221.75

[editar]ItaliaSistema B 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

A 53.75 59.25

B 62.25 67.75

C 82.25 87.75

D 175.25 180.75

E 183.75 189.25

F 192.25 197.75

G 201.25 206.75

H 210.25 215.75

H1 217.25 222.75

H2 224.25 229.75

[editar]Europa OrientalSistema D 625 líneas

Canal Video Audio

Page 11: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

(MHz) (MHz)

1 49.75 56.25

2 59.25 65.75

3 77.25 83.75

4 85.25 91.75

5 93.25 99.75

6 175.25 181.75

7 183.25 189.75

8 191.25 197.75

9 199.25 205.75

10 207.25 213.75

11 215.25 221.75

12 223.25 229.75

[editar]MarruecosSistema B 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

4 163.25 168.75

5 171.25 176.75

6 179.25 184.75

7 187.25 192.75

8 195.25 200.75

9 203.25 208.75

10 211.25 216.75

[editar]AustraliaSistema B 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

0 46.25 51.75

Page 12: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

1 57.25 62.75

2 64.25 69.75

3 86.25 91.75

4 95.25 100.75

5 102.25 107.75

5A 138.25 143.75

6 175.25 180.75

7 182.25 187.75

8 189.25 194.75

9 196.25 201.75

10 209.25 214.75

11 216.25 221.75

[editar]Nueva ZelandaSistema B 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 45.25 50.75

2 55.25 60.75

3 62.25 67.75

4 175.25 180.75

5 182.25 187.75

6 189.25 194.75

7 196.25 201.75

8 203.25 208.75

9 210.25 215.75

10 217.25 222.75

11 224.25 229.75

Page 13: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

[editar]JapónSistema M 525 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 91.25 95.75

2 97.25 101.75

3 103.25 107.75

4 171.25 175.75

5 177.25 181.75

6 183.25 187.75

7 189.25 193.75

8 193.25 197.75

9 199.25 203.75

10 205.25 209.75

11 211.25 215.75

12 217.25 221.75

[editar]República Popular ChinaSistema D 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 49.75 56.25

2 57.75 64.25

3 65.75 72.25

4 77.25 83.75

5 85.25 91.75

6 168.25 174.75

7 176.25 182.75

8 184.25 190.75

9 192.25 198.75

Page 14: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

10 200.25 206.75

11 208.25 214.75

12 216.25 222.75

[editar]República de China (Taiwán)Sistema M 525 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

7 175.25 179.75

8 181.25 185.75

9 187.25 191.75

10 193.25 197.75

11 199.25 203.75

12 205.25 209.75

13 211.25 215.75

[editar]IndonesiaSistema B 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1A 44.25 49.75

2 55.25 60.75

3 62.25 67.75

4 175.25 180.75

5 182.25 187.75

6 189.25 194.75

7 196.25 201.75

8 203.25 208.75

9 210.25 215.75

10 217.25 222.75

11 224.25 229.75

Page 15: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

[editar]SudáfricaSistema I 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

4 175.25 181.25

5 183.25 189.25

6 191.25 197.25

7 199.25 205.25

8 207.25 213.25

9 215.25 221.25

10 223.25 229.25

11 231.25 237.25

12 239.25 245.25

13 247.25 253.25

[editar]AngolaSistema I 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 43.25 49.25

2 52.25 58.25

3 60.25 66.25

4 175.25 181.25

5 183.25 189.25

6 191.25 197.25

7 199.25 205.25

8 207.25 213.25

9 215.25 221.25

10 223.25 229.25

Page 16: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

[editar]Costa de MarfilSistema K 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

1 43.25 49.75

2 52.25 58.75

3 60.25 66.75

4 175.25 181.75

5 183.25 189.75

6 191.25 197.75

7 199.25 205.75

8 207.25 213.75

9 215.25 221.75

[editar]UHF

[editar]AméricaSistema M 525 líneasSistema N 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

14 471.25 475.75

15 477.25 481.75

16 483.25 487.75

17 489.25 493.75

18 495.25 499.75

19 501.25 505.75

20 507.25 511.75

21 513.25 517.75

22 519.25 523.75

Page 17: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

23 525.25 529.75

24 531.25 535.75

25 537.25 541.75

26 543.25 547.75

27 549.25 553.75

28 555.25 559.75

29 561.25 565.75

30 567.25 571.75

31 573.25 577.75

32 579.25 583.75

33 585.25 589.75

34 591.25 595.75

35 597.25 601.75

36 603.25 607.75

37 609.25 613.75

38 615.25 619.75

39 621.25 625.75

40 627.25 631.75

41 633.25 637.75

42 639.25 643.75

43 645.25 649.75

44 651.25 655.75

45 657.25 661.75

46 663.25 667.75

47 669.25 673.75

48 675.25 679.75

49 681.25 685.75

50 687.25 691.75

Page 18: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

51 693.25 697.75

52 699.25 703.75

53 705.25 709.75

54 711.25 715.75

55 717.25 721.75

56 723.25 727.75

57 729.25 733.75

58 735.25 739.75

59 741.25 745.75

60 747.25 751.75

61 753.25 757.75

62 759.25 763.75

63 765.25 769.75

64 771.25 775.75

65 777.25 781.75

66 783.25 787.75

67 789.25 793.75

68 795.25 799.75

69 801.25 805.75

70 807.25 811.75

71 813.25 817.75

72 819.25 823.75

73 825.25 829.75

74 831.25 835.75

75 837.25 841.75

76 843.25 847.75

Page 19: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

77 849.25 853.75

78 855.25 859.75

79 861.25 865.75

80 867.25 871.75

81 873.25 877.75

82 879.25 883.75

83 885.25 889.75

[editar]Reino Unido, Hong Kong y SudáfricaSistema I 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

21 471.25 477.25

22 479.25 485.25

23 487.25 493.25

24 495.25 501.25

25 503.25 509.25

26 511.25 517.25

27 519.25 525.25

28 527.25 533.25

29 535.25 541.25

30 543.25 549.25

31 551.25 557.25

32 559.25 565.25

33 567.25 573.25

34 575.25 581.25

35 583.25 589.25

36 591.25 597.25

37 599.25 605.25

Page 20: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

38 607.25 613.25

39 615.25 621.25

40 623.25 629.25

41 631.25 637.25

42 639.25 645.25

43 647.25 653.25

44 655.25 661.25

45 663.25 669.25

46 671.25 677.25

47 679.25 685.25

48 687.25 693.25

49 695.25 701.25

50 703.25 709.25

51 711.25 717.25

52 719.25 725.25

53 727.25 733.25

54 735.25 741.25

55 743.25 749.25

56 751.25 757.25

57 759.25 765.25

58 767.25 773.25

59 775.25 781.25

60 783.25 789.25

61 791.25 797.25

62 799.25 805.25

63 807.25 813.25

64 815.25 821.25

65 823.25 829.25

Page 21: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

66 831.25 837.25

67 839.25 845.25

68 847.25 853.25

[editar]Europa Occidental (incl. España)Sistemas G y H 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

21 471.25 476.75

22 479.25 484.75

23 487.25 492.75

24 495.25 500.75

25 503.25 508.75

26 511.25 516.75

27 519.25 524.75

28 527.25 532.75

29 535.25 540.75

30 543.25 548.75

31 551.25 556.75

32 559.25 564.75

33 567.25 572.75

34 575.25 580.75

35 583.25 588.75

36 591.25 596.75

37 599.25 604.75

38 607.25 612.75

39 615.25 620.75

40 623.25 628.75

Page 22: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

41 631.25 636.75

42 639.25 644.75

43 647.25 652.75

44 655.25 660.75

45 663.25 668.75

46 671.25 676.75

47 679.25 684.75

48 687.25 692.75

49 695.25 700.75

50 703.25 708.75

51 711.25 716.75

52 719.25 724.75

53 727.25 732.75

54 735.25 740.75

55 743.25 748.75

56 751.25 756.75

57 759.25 764.75

58 767.25 772.75

59 775.25 780.75

60 783.25 788.75

61 791.25 796.75

62 799.25 804.75

63 807.25 812.75

64 815.25 820.75

65 823.25 828.75

66 831.25 836.75

67 839.25 844.75

68 847.25 852.75

Page 23: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

69 855.25 860.75

[editar]FranciaSistema L 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

21 471.25 477.75

22 479.25 485.75

23 487.25 493.75

24 495.25 501.75

25 503.25 509.75

26 511.25 517.75

27 519.25 525.75

28 527.25 533.75

29 535.25 541.75

30 543.25 549.75

31 551.25 557.75

32 559.25 565.75

33 567.25 573.75

34 575.25 581.75

35 583.25 589.75

36 591.25 597.75

37 599.25 605.75

38 607.25 613.75

39 615.25 621.75

40 623.25 629.75

41 631.25 637.75

42 639.25 645.75

Page 24: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

43 647.25 653.75

44 655.25 661.75

45 663.25 669.75

46 671.25 677.75

47 679.25 685.75

48 687.25 693.75

49 695.25 701.75

50 703.25 709.75

51 711.25 717.75

52 719.25 725.75

53 727.25 733.75

54 735.25 741.75

55 743.25 749.75

56 751.25 757.75

57 759.25 765.75

58 767.25 773.75

59 775.25 781.75

60 783.25 789.75

61 791.25 797.75

62 799.25 805.75

63 807.25 813.75

64 815.25 821.75

65 823.25 829.75

66 831.25 837.75

67 839.25 845.75

68 847.25 853.75

69 855.25 861.75

Page 25: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

[editar]Europa OrientalSistema K 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

21 471.25 477.75

22 479.25 485.75

23 487.25 493.75

24 495.25 501.75

25 503.25 509.75

26 511.25 517.75

27 519.25 525.75

28 527.25 533.75

29 535.25 541.75

30 543.25 549.75

31 551.25 557.75

32 559.25 565.75

33 567.25 573.75

34 575.25 581.75

35 583.25 589.75

36 591.25 597.75

37 599.25 605.75

38 607.25 613.75

39 615.25 621.75

40 623.25 629.75

41 631.25 637.75

42 639.25 645.75

43 647.25 653.75

44 655.25 661.75

Page 26: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

45 663.25 669.75

46 671.25 677.75

47 679.25 685.75

48 687.25 693.75

49 695.25 701.75

50 703.25 709.75

51 711.25 717.75

52 719.25 725.75

53 727.25 733.75

54 735.25 741.75

55 743.25 749.75

56 751.25 757.75

57 759.25 765.75

58 767.25 773.75

59 775.25 781.75

60 783.25 789.75

61 791.25 797.75

62 799.25 805.75

63 807.25 813.75

64 815.25 821.75

65 823.25 829.75

66 831.25 837.75

67 839.25 845.75

68 847.25 853.75

69 855.25 861.75

[editar]AustraliaSistema B 625 líneas

Canal Video Audio

Page 27: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

(MHz) (MHz)

28 527.25 532.75

29 534.25 539.75

30 541.25 546.75

31 548.25 553.75

32 555.25 560.75

33 562.25 567.75

34 569.25 574.75

35 576.25 581.75

36 583.25 588.75

37 590.25 595.75

38 597.25 602.75

39 604.25 609.75

40 611.25 616.75

41 618.25 623.75

42 625.25 630.75

43 632.25 637.75

44 639.25 644.75

45 646.25 651.75

46 653.25 658.75

47 660.25 665.75

48 667.25 672.75

49 674.25 679.75

50 681.25 686.75

51 688.25 693.75

52 695.25 700.75

53 702.25 707.75

54 709.25 714.75

Page 28: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

55 716.25 721.75

56 723.25 728.75

57 730.25 735.75

58 737.25 742.75

59 744.25 749.75

60 751.25 756.75

61 758.25 763.75

62 765.25 770.75

63 772.25 777.75

64 779.25 784.75

65 786.25 791.75

66 793.25 798.75

67 800.25 805.75

68 807.25 812.75

69 814.25 819.75

15 483.25 487.75

16 489.25 493.75

17 495.25 499.75

18 501.25 505.75

19 507.25 511.75

20 513.25 517.75

21 519.25 523.75

22 525.25 529.75

23 531.25 535.75

24 537.25 541.75

25 543.25 547.75

Page 29: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

26 549.25 553.75

27 555.25 559.75

28 561.25 565.75

29 567.25 571.75

30 573.25 577.75

31 579.25 583.75

32 585.25 589.75

33 591.25 595.75

34 597.25 601.75

35 603.25 607.75

36 609.25 613.75

37 615.25 619.75

38 621.25 625.75

39 627.25 631.75

40 633.25 637.75

41 639.25 643.75

42 645.25 649.75

43 651.25 655.75

44 657.25 661.75

45 663.25 667.75

46 669.25 673.75

47 675.25 679.75

48 681.25 685.75

49 687.25 691.75

50 693.25 697.75

51 699.25 703.75

52 705.25 709.75

53 711.25 715.75

Page 30: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

54 717.25 721.75

55 723.25 727.75

56 729.25 733.75

57 735.25 739.75

58 741.25 745.75

59 747.25 751.75

60 753.25 757.75

61 759.25 763.75

62 765.25 769.75

[editar]República Popular ChinaSistema D 625 líneas

CanalVideo (MHz)

Audio (MHz)

13 471.25 477.75

14 479.25 485.75

15 487.25 493.75

16 495.25 501.75

17 503.25 509.75

18 511.25 517.75

19 519.25 525.75

20 527.25 533.75

21 535.25 541.75

22 543.25 549.75

23 551.25 557.75

24 559.25 565.75

25 607.25 613.75

26 615.25 621.75

Page 31: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

27 623.25 629.75

28 631.25 637.75

29 639.25 645.75

30 647.25 653.75

31 655.25 661.75

32 663.25 669.75

33 671.25 677.75

34 679.25 685.75

35 687.25 693.75

36 695.25 701.75

37 703.25 709.75

38 711.25 717.75

39 719.25 725.75

40 727.25 733.75

41 735.25 741.75

42 743.25 749.75

43 751.25 757.75

44 759.25 765.75

45 767.25 773.75

46 775.25 781.75

47 783.25 789.75

48 791.25 797.75

49 799.25 805.75

50 807.25 813.75

51 815.25 821.75

52 823.25 829.75

53 831.25 837.75

54 839.25 845.75

Page 32: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

55 847.25 853.75

56 855.25 861.75

57 863.25 869.75

Televisión digital terrestreEste artículo o sección sobre televisión e informática necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 2 de enero de 2008.También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Difusión de los sistemas de televisión digital terrestre en el mundo.

Televisión digital terrestre (TDT) es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido

asociado (televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través de una red de

repetidores terrestres.

La codificación digital de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas cabe destacar, en

primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal. Se puede efectuar un uso más eficiente del

espectro radioeléctrico. Tras proceder a su multiplexación, se pueden emitir más canales - que en

sistema digital pasan a denominarse "programas digitales" - en el espacio antes empleado por uno,

denominado ahora "canal múltiple digital" o "múltiplex". El número de programas transmitidos en

cada canal múltiple dependerá del ratio de compresión empleado. Por otro lado, se puede dedicar el

espectro sobrante para otros usos. La compresión también ha hecho viable la emisión de señales de

televisión en alta definición (HD o high definition en inglés), que requieren un ancho de banda mayor

que la de definición estándar.

Conviene mencionar que la señal digital no es más robusta que la analógica, es decir, no es más

resistente a posibles interferencias. Ambas son señales electromagnéticas, de la misma naturaleza,

Page 33: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

y susceptibles de ser distorsionadas por campos eléctricos o magnéticos, por las condiciones

meteorológicas, etc. La diferencia, como se ha expuesto, radica en la manera de codificar la

información. La codificación digital sigue algoritmos lógicos que permiten posteriormente identificar y

corregir errores.

La transmisión de TDT se realiza siguiendo los parámetros técnicos establecidos por diferentes

estándares tecnológicos. Existen varios y su uso por parte de los estados responde a su capacidad

para crear estándares, a su ubicación geográfica y a su pertenencia a la esfera de influencia de los

estados creadores de estándares. Así, el ATSC estadounidense es empleado, entre otros,

en Estados Unidos, Canadá,México, Corea del Sur, Honduras, El Salvador y República Dominicana.

El estándar japonés ISDB-T se utiliza en Japón, Filipinas y en la mayoría de los países

latinoamericanos: Brasil, Bolivia, Perú, Argentina, Paraguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Costa

Rica, Nicaragua,Guatemala, Y Uruguay (con excepción

de Colombia, Panamá, Guyana, Suriname, Honduras, El Salvador y México). El DVB-T europeo se

emplea en la Unión Europea, Australia, Sudáfrica, Namibia, Panamá, Colombia y Turquía.

En China se usa el DTMB (antes denominado DSM-T/HDSM).

Contenido

  [ocultar]

1     Características   

o 1.1      Mayor aprovechamiento del ancho de banda   

1.1.1      Mayor límite de calidad de imagen y sonido   

1.1.2      Mayor número de emisiones de televisión   

o 1.2      Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales   

2     La transición a TDT en diferentes países   

o 2.1      La TDT en España   

o 2.2      La TDT en Andorra   

o 2.3      La TDT en Portugal   

o 2.4      La TDT en Francia   

o 2.5      La TDT en África   

o 2.6      La TDT en Latinoamérica   

2.6.1      En Argentina   

2.6.2      En Colombia   

2.6.3      En México   

2.6.3.1      Primer período   

2.6.3.2      Segundo período   

2.6.3.3      Tercer período   

2.6.3.4      Cuarto período   

Page 34: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

2.6.3.5      Quinto período   

2.6.3.6      Sexto período   

2.6.3.7      Decreto del 2 de septiembre de 2010   

3     Véase también   

4     Referencias   

5     Enlaces externos   

[editar]Características

[editar]Mayor aprovechamiento del ancho de banda

Esquema de transmisión.

La tecnología de televisión analógica sólo permite la transmisión de un único programa de televisión

por cada canal UHF (ya sea de 6 MHz, 7 MHz u 8 MHz deancho de banda). Además los canales

adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.

La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda disponible en un solo

canal UHF se puedan transmitir varios programas con la calidad similar a la de un DVD o uno o dos

con calidad HD.

El número de programas simultáneos depende de la calidad de imagen y sonido deseadas, si bien

en la actualidad es de cinco programas, con un uso habitual de cuatro, lo cual da una buena calidad

en imágenes con movimientos lentos, si bien en escenas de más acción se pueden apreciar

fácilmente zonas de la imagen distorsionadas, que reciben el nombre de artefactos (anomalías)

(artifacts, en inglés) debidas a la codificación digital MPEG-2 (o MPEG-4) de baja velocidad.

Sin embargo, la gran flexibilidad de la codificación MPEG-2 o MPEG-4 permite cambiar estos

parámetros en cualquier momento, de manera transparente a los usuarios. El bloque de cuatro o

cinco canales de emisión que se emite por un canal habitual de UHF recibe el nombre de MUX

(múltiplex). El flujo binario del MUX es la multiplexación de los canales que lo componen. La relación

de flujo de cada canal multiplexado se puede regular a voluntad, lo que es equivalente a regular la

Page 35: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

calidad de los mismos. Se puede asignar un flujo alto a una película o un evento deportivo de pago

detrayendo flujo de los otros canales que componen el MUX y pueden ser de emisión abierta. Como

el flujo depende del contenido de la imagen, muchas variaciones o mucho detalle de una imagen

producen más flujo. El aprovechamiento óptimo del MUX, cuando todos sus componentes tienen la

misma importancia comercial, se realiza mediante un control estadístico del flujo. Un sistema

inteligente estima el flujo de cada canal que compone en MUX en cada momento y va asignando

mayor o menor ancho de banda según la necesidad detectada. Lógicamente, se puede determinar,

canal por canal, un ancho de banda mínimo como se ha comentado anteriormente.

[editar]Mayor límite de calidad de imagen y sonido

Debido al mejor aprovechamiento del ancho de banda, las emisiones de TDT pueden constar de

mayor calidad audiovisual.

Hasta la fecha, la calidad de la imagen y el sonido en la Televisión Digital Terrestre (TDT) se divide

en dos importantes categorías:

La transmisión terrestre de televisión se ve afectada por dispersión de energía, zonas de sombra y

reflexiones que provocan ecos. En transmisión analógica esos problemas se manifiestan como

nieve, ruido en la imagen, dobles imágenes, colores deficientes y sonido de baja calidad. En

trasmisión digital, al haberse codificado la señal de manera lógica y no proporcional, el receptor

puede corregir, hasta cierto punto, las distorsiones provocadas por interferencias. No obstante,

cuando el receptor no es capaz de subsanar ciertos errores - ello puede ocurrir cuando la

interferencia ha modificado sustancialmente la señal - puede producirse la congelación de partes de

la imagen o la interrupción del sonido. Cuando el nivel de error supera cierto límite, el receptor es

incapaz de recomponer la señal. Es entonces cuando la pantalla ofrece una imagen en negro sin

sonido. El hecho de que exista este límite de error determinado, y no una pérdida progresiva de la

calidad (como era habitual en la transmisión analógica) se denomina abismo digital (digital cliff en

inglés).

La imagen, sonido y datos asociados a una emisión de TDT se codifican digitalmente. Para ello, en

resolución estándar, se suele emplear el estándar MPEG-2. También se puede emplear, entre otros,

el estándar H.264, que al permitir un mayor ratio de compresión, es adecuado para las emisiones en

alta definición o bien para incrementar el número de programas digitales incluidos en cada canal

múltiple.

El problema de los ecos se ha solucionado aplicando, en el caso de DVB-T, la modulación COFDM.

En la TDT el flujo binario resultante de codificar la imagen, el sonido y los datos del programa se

transmite mediante miles de portadoras entre las que se reparte la energía de radiación. Las

portadoras mantienen una ortogonalidad, en el dominio de la frecuencia, su energía se sitúa en el

cruce por cero de cualquier otra, lo que facilita la modulación.

Page 36: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

COFDM: La duración de los bits es superior a los retardos, evitando ecos y permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas

vecinas.

Se divide el flujo de datos binarios en miles de sub-flujos de datos a muy baja velocidad y por tanto

elevada duración de bit. Se emite durante un tiempo útilseguido de una parada o tiempo de guarda.

Durante el tiempo útil todos los transmisores están sincronizados y emiten en paralelo una parte de

bits del flujo binario. De esta manera, en entornos urbanos, las interferencias no degradan sino que

mejoran la potencia y relación señal-ruido de la señal recibida. Las posibles reflexiones o rebotes de

la señal en obstáculos del entorno (p. ej. edificios) hacen que las señales se superpongan sumando

potencia y mejorando la relación de señal a ruido.

Además, la codificación dispone de mecanismos para la detección y corrección de errores que

mejoran la tasa de error en las señales recibidas en entornos especialmente desfavorables.

La compresión MPEG-2 utilizada es una compresión con pérdidas. Esto significa que antes de la

emisión la calidad del audio y el vídeo en televisión digital puede ser inferior que en televisión

analógica debido a las anomalías (artefactos) provocadas por la compresión. En cambio, la calidad

relativa a la relación señal/ruido aumenta como ocurre entre un disco compacto y una cinta o casete.

Por lo tanto, lo que nos garantiza la televisión digital terrestre es una correcta recepción de la señal

recibida, libre de perturbaciones provocadas por la transmisión. El efecto de una gran pérdida en la

compresión por un ancho de banda escaso para la escena se puede comprobar en imágenes con

gran cantidad de cambios de un fotograma al siguiente, como es el caso imágenes con lluvia o

aspersores, polvo y tierra, pruebas deportivas o multitudes en movimiento como los encierros de

San Fermín. En estas situaciones se pueden observar los bordes de los cuadrados en los que se

divide la imagen para codificarla. Este problema es subsanable con el ancho de banda dinámico en

el MUX, como se explica a continuación.

[editar]Mayor número de emisiones de televisión

Gracias al mejor aprovechamiento del ancho de banda, la TDT permite transmitir mayor cantidad de

señales en un mismo canal.

Page 37: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

Puesto que en el ancho de banda empleado por un canal analógico ahora se pueden transmitir

varios programas digitales, la emisión digital comporta un importante ahorro energético por canal.

Ello implica una reducción de costos para los radiodifusores.

[editar]Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales

En cada canal de radio se emite un único flujo MPEG-2, que puede contener un número arbitrario de

flujos de vídeo, audio y datos. Aunque varios operadores compartan el uso de un canal multiplexado

(múltiplex), cada uno puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los

contenidos que desee. Puede (por ejemplo) emitir un flujo de vídeo, dos de audio (por ejemplo, en

dos idiomas a la vez), varios de datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos para sordos, en un

partido información con las estadísticas de los jugadores, o en una carrera automovilística

información de tiempos y posiciones, etc.).

El aprovechamiento de toda esta información por parte del usuario es posible gracias a las diversas

aplicaciones de que dispone el receptorTDT, en general conformes al estándar de la industria

llamado MHP (Multimedia Home Platform). Cada operador podrá desarrollar las aplicaciones que

proporcionen los servicios deseados a sus clientes, y éstas se instalarán en el receptor TDT para

dar acceso a dichos servicios.

Una de estas aplicaciones es la EPG (Electronic Program Guide), o guía electrónica de programas,

que permitirá al usuario ver la información sobre programas de las emisoras (y horarios),

eventualmente le dará la posibilidad (según la complejidad del receptor) de programar la grabación

de programas, ver la descripción de los mismos, actores, etc.

Entre los diferentes servicios que incluye la plataforma digital hay un capítulo entero dedicado al

pago por visión. La televisión digital permite el cifrado y por ello cualquier posibilidad de televisión de

pago.

[editar]La transición a TDT en diferentes países

Como se ha comentado, la televisión digital, con carácter general y no general, conlleva una mejora

en la recepción de la señal de televisión, optimizando el uso del espectro radioeléctrico y aportando

una mayor calidad de imagen y sonido, facilita igualmente el acceso a la televisión multicanal y

promueve la irrupción de los servicios de la Sociedad de la Información que pueden ser recibidos a

través de la propia pantalla del televisor. El caso particular de la televisión digital terrestre (TDT)

representa la evolución a digital de la tecnología de televisión más ampliamente extendida a nivel

nacional en todos los países. El proceso de transición de la televisión analógica a la digital terrestre

ha venido inicialmente marcado por el interés de los gobiernos por aprovechar de forma más

eficiente el espectro actualmente utilizado por la televisión analógica, por ampliar la oferta de

canales, y por impulsar los nuevos servicios y facilidades que podrá ofrecer la televisión digital.

Page 38: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

[editar]La TDT en España

Artículo principal: Televisión Digital Terrestre en España

En el año 2000 entró en funcionamiento la primera plataforma comercial de Televisión Digital

Terrestre (TDT) en España, Quiero TV; plataforma de pago que no alcanzó la rentabilidad esperada

y cesó sus distintas emisiones el 30 de junio de 2002. Tras casi 3 años en los que los radiodifusores

públicos y privados nacionales estuvieron emitiendo su oferta analógica también en digital, si bien

ésta sólo era recibida por aquellos que contaban con un receptor de la desaparecida QuieroTV,

el 30 de noviembre de 2005 se produjo el relanzamiento del proyecto de la TDT. Para ello, se

adjudicaron nuevas licencias para la explotación de las frecuencias abandonadas por QuieroTV.

También se llevaron a cabo diversas campañas promocionales y se aprobó un paquete de medidas

legislativas.

El sistema de radio digital DAB también comenzó sus emisiones en 1998 pero aparenta, en la

práctica, ser inviable y/o poco rentable su recepción al no existir en el mercado bastantes

receptores.

El apagón analógico comenzó en el municipio de Fonsagrada, en la provincia de Lugo. Le siguió el

proyecto piloto de la provincia de Soria, el23 de julio de 2008. En España, según el plan de

transición elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (presentado en junio de

2007), se planificó que el cese de las emisiones analógicas se efectuara gradualmente y por

regiones, siendo el 30 de marzo de2010 la fecha límite para el cese definitivo, dos años antes de lo

requerido por la Comisión Europea. Así, el 30 de marzo de 2010 se realizó el apagón analógico en

toda España, excepto en varios municipios que tuvieron que esperar al 2 de abril para dar el adiós

definitivo a la era analógica.

CAMPO MAGNÉTICO DE LA CORRIENTE ALTERNA

Las cargas eléctricas o electrones que fluyen por el cable o conductor de un circuito de corriente alterna (C.A.) no lo hacen precisamente por el centro o por toda el área del mismo, como ocurre con la corriente continua o directa (CD), sino que se mueven más bien próximos a su superficie o por su superficie, dependiendo de la frecuencia que posea dicha corriente, provocando la aparición de un campo magnético a su alrededor.

Page 39: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

A.- Sección transversal de un cable o conductor de cobre. B.- Corriente eléctrica de baja frecuencia.circulando por el cable. C.- A medida que se incrementa la frecuencia, la  corriente  tiende  a fluir  más.hacia la superficie del cable. D.- A partir de los 30 mil ciclos por segundo (30 kHz) de frecuencia de la.corriente, se generan ondas electromagnéticas de radio, que se propagan desde la superficie del cable.hacia el espacio.

Un generador de corriente alterna (también llamado “alternador”) normalmente genera corriente con una frecuencia de 50 ó 60 hertz (Hz), de acuerdo con cada país en específico, entregándola a la red eléctrica industrial y doméstica.

Sin embargo, si se dispone de un oscilador electrónico como el que emplean las plantas o estaciones transmisoras de radiodifusión comercial, a partir del momento en que la frecuencia de la corriente que genera dicho oscilador supera los 30 mil ciclos por segundo (30 kHz), el campo magnético que producen las cargas eléctricas o electrones que fluyen por el conductor que hace función de antena, comienza a propagarse por el espacio en forma de ondas de radiofrecuencia.

La forma en que se expanden esas ondas de radio, guarda similitud con lo que ocurre cuando tiramos una piedra en la superficie tranquila de un lago o estanque de agua: a partir del punto donde cae la piedra, se generan una serie de ondas que se extienden hasta desaparecer o llegar la orilla.

A partir del punto donde cae una piedra en la superficie de un líquido, se generan una serie de olas que.guardan estrecha semejanza con la forma en que surgen y se propagan las ondas de radiofrecuencia a.partir que salen de la antena de un transmisor de radio.

A diferencia de los generadores o alternadores que entregan tensiones o voltajes altos y frecuencias bajas, los circuitos osciladores electrónicos funcionan con tensiones o voltajes relativamente bajos, pero que generan corrientes de altas frecuencias capaces de propagarse a largas distancias a través del espacio. Esas ondas de radiofrecuencia se utilizan como portadoras para transportar, a su vez, otras ondas de baja frecuencia como las de sonido (ondas de audiofrecuencia producidas la voz, la música y todo tipo de sonidos), que por sí solas son incapaces de recorrer largas distancias.

En las transmisiones inalámbricas, al proceso de inyectar o añadir señales de baja frecuencia o audiofrecuencia (como las del sonido) a una onda portadora alta frecuencia se le denomina "modulación de la señal de audio". Mediante ese procedimiento una onda de radiofrecuencia que contenga señales de audio se puede modular en amplitud (Amplitud Modulada – AM) o en frecuencia (Frecuencia Modulada – FM).

Page 40: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

A.- Onda de radiofrecuencia.

B.- Onda de audiofrecuencia.

C.- La onda de  baja frecuencia o audiofrecuencia (B), inyectada en.la onda de alta frecuencia o radiofrecuencia  (A). Por medio de esa.combinación se obtiene una señal de radio de amplitud modulada.(AM), capaz de transportar sonidos por vía inalámbrica a largas.distancias para ser captados por un radiorreceptor.

D.- La onda de audiofrecuencia (B) modulada en frecuencia, obteniéndose una señal de radio de frecuencia modulada (FM), empleada  por  las  estaciones  de  radiodifusión  y  también  de.televisión para transmitir el audio que acompaña las señales de.video.

Debido a que las corrientes de alta frecuencia no circulan por el interior de los conductores, sino por su superficie externa, en la fabricación de antenas se emplean tubos metálicos con el interior hueco. Esto lo podemos comprobar observando la forma en que están construidas las antenas telescópicas que incorporan los radios y televisores portátiles.

El principio de recepción de ondas de radiofrecuencia es similar al de su transmisión, por tanto, como la corriente que se induce en las antenas receptoras de ondas de radio y televisión es una señal de alta frecuencia procedente de la antena transmisora, su interior es también hueco.

BANDAS DE FRECUENCIAS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Las ondas de radio reciben también el nombre de “corrientes de radiofrecuencia” (RF) y se localizan en una pequeña porción del denominado “espectro radioeléctrico” correspondiente al espectro de ondas electromagnéticas.

El espectro radioeléctrico o de ondas de radio comprende desde los 3 kHz de frecuencia, con una longitud de onda de 100 000 m (100 km), hasta los 30 GHz de frecuencia, con una longitud de onda de 0,001 m<(1 mm).

Porción de 3 kHz a 300 GHz de frecuencia del espectro electromagnético, correspondiente al espectro.radioeléctrico u ondas de radio. Aquí se puede apreciar la división de las frecuencias en las bandas de.radio en las que se divide esta parte del espectro.

La porción que abarca el espectro de las ondas electromagnéticas de radio, tal como se puede ver en la ilustración, comprende las siguientes bandas de frecuencias y longitudes de onda:

Page 41: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

DIVISIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN BANDAS DE RADIO CON SUS RESPECTIVAS FRECUENCIAS Y LONGITUDES DE ONDA 

BANDAS DE RADIO CORRESPONDIENTES AL

ESPECTRO RADIOELÉCTICOFRECUENCIAS LONGITUDES DE ONDA

Banda VLF (Very Low Frequencies – Frecuencias Muy Bajas)

3 – 30 kHz 100 000 – 10 000 m

Banda LF (Low Frequencies – Frecuencias Bajas)

30 – 300 kHz 10 000 – 1 000 m

Banda MF (Medium Frequencies – Frecuencias Medias)

300 – 3 000 kHz 1 000 – 100 m

Banda HF (High Frequencies – Frecuencias Altas)

3 – 30 MHz 100 – 10 m

Banda VHF (Very High Frequencies – Frecuencias Muy Altas)

30 – 300 MHz 10 – 1 m

Banda UHF (Ultra High Frequencies – Frecuencias Ultra Altas)

300 – 3 000 MHz 1 m – 10 cm

Banda SHF (Super High Frequencies – Frecuencias Super Altas)

3 – 30 GHz 10 – 1 cm

Banda EHF (Extremely High Frequencies – Frecuencias Extremadamente Altas)

30 – 300 GHz 1 cm – 1 mm

Mientras más alta sea la frecuencia de la corriente que proporcione un oscilador, más lejos viajará por el espacio la onda de radio que parte de la antena transmisora, aunque su alcance máximo también depende de la potencia de salida en watt que tenga el transmisor.

Muchas estaciones locales de radio comercial de todo el mundo aún utilizan ondas portadoras de frecuencia media, comprendidas entre 500 y 1 700 kilociclos por segundo o kilohertz (kHz), para transmitir su programación diaria. Esta banda  de  frecuencias,  comprendida  dentro  de  la  banda  MF  (Medium.Frequencies - Frecuencias Medias), se conoce como OM (Onda Media) o MW (Medium Wave). Sus longitudes de onda se miden en metros, partiendo desde los 1 000 m y disminuyendo

Page 42: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

progresivamente hasta llegar a los 100 m . Por tanto, como se podrá apreciar, la longitud de onda disminuye a medida que aumenta la frecuencia.

Cuando el oscilador del transmisor de ondas de radio genera frecuencias más altas, comprendidas entre 3 y 30 millones de ciclos por segundo o megahertz (MHz), nos encontramos ante frecuencias altas de OC (onda corta)  o  SW  (Short Wave),  insertadas  dentro  de  la  banda  HF ( High Frequencies – Altas.Frecuencias), que cubren distancias mucho mayores que las ondas largas y medias. Esas frecuencias de ondas cortas (OC) la emplean, fundamentalmente, estaciones de radio comerciales y gubernamentales que transmiten programas dirigidos a otros países. Cuando las ondas de radio alcanzan esas altas frecuencias, su longitud se reduce, progresivamente, desde los 100 a los 10 metros.

Dentro del espectro electromagnético de las ondas de radiofrecuencia se incluye también la frecuencia modulada (FM) y las ondas de televisión, que ocupan las bandas de VHF (Very High Frequencies –Frecuencias Muy Altas) y UHF (Ultra High Frequencies – Frecuencias Ultra Alta). Dentro de la banda de UHF funcionan también los teléfonos móviles o celulares, los receptores GPS (Global Positioning System– Sistema de Posicionamiento Global) y las comunicaciones espaciales. A continuación de la UHF se encuentran las bandas SHF (Super High Frequencies – Frecuencias Superaltas) y EHF (Extremely High.Frequencies – Frecuencias Extremadamente Altas). En la banda SHF funcionan los satélites de comunicación, radares, enlaces por microonda y los hornos domésticos de microondas. En la banda EHF funcionan también las señales de radares y equipos de radionavegación.

CLASIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LAS ESCALAS DE FRECUENCIAS DENTRO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

VLF (Very Low Frequencies   –   Frecuencias muy bajas ) Frecuencias comprendidas entre 3 kHz y 20 kHz . El oído humano es capaz de captar sonidos comprendidos entre los 20 Hz y los 20 kHz de frecuencia, como máximo.

LF   (Low Frequencies   –   Frecuencias Bajas ) OL (Onda Larga) o LW (Long Wave), 153 a 159 kHz

MF   ( Medium Frequencies   –   Frecuencias Medias)   de   AM   (Amplitud Modulada) OM (Onda Media) o MW (Médium Wave), 520 a 1 710 kHz

MF   ( Medium Frequencies   – Frecuencias Medias) y   HF   ( High Frequencies   – Frecuencias Altas) de AM   (Amplitud Modulada) OC (Onda Corta) o SW (Short Wave), 1 711 kHz a 29 999 MHz

Sub-bandas de Onda Corta comprendidas, aproximadamente, entre 2 y 30 MHz .

VHF   ( Very High Frequencies –   Frecuencias muy altas) Teléfonos inalámbricos, 40 a 50 MHzControles remotos por ondas de radiofrecuencia, 40 a 75 MHzCanales de televisión (del 2 al 6), 54 a 88 MHzFM (Frecuencia Modulada), 88 a 108 MHzBanda de radio aeronáutica, 108 a 137 MHzCanales de televisión (del 7 al 13), 174 a 220 MHz

UHF   ( Ultra High Frequencies –   Frecuencias ultra altas) Canales de televisión del 14 al 83 – 470 a 890 MHzGPS (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global), 1 227 a 1 575 MHzGSM (Global System for Mobile Communication – Sistema Global para Telefonía Móvil o Celular), 900 a 1 900 MHzWi-Fi (802.11b) (Wireless Fidelity – Fidelidad inalámbrica), 2,4 GHz

Page 43: diocesanas4m.wikispaces.comy... · Web viewTDMA) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran capacidad)

Bluetooth, 2,45 GHz

ASIGNACIÓN DE LAS FRECUENCIAS DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

La distribución de las frecuencias del espectro radioeléctrico se ha desarrollado de forma arbitraria, de acuerdo con los avances de las técnicas de transmisión y recepción de señales de radio, televisión, detección y en general de todas las comunicaciones inalámbricas.

A principios del siglo XX no existían las comunicaciones por ondas de radio o inalámbricas como la conocemos hoy en día. Fue a partir de 1906 que la radio se comenzó a desarrollar y la primera distribución de frecuencias para las incipientes emisoras de radio de amplitud modulada (AM) se realizó en los Estados Unidos de Norteamérica después de 1920.

Con el desarrollo de la televisión, la frecuencia modulada (FM), el radar y un gran número de dispositivos electrónicos que fueron apareciendo con el transcurso de los años, fue necesario asignar un mayor número de frecuencias del espectro radioeléctrico a cada tipo de dispositivo en particular, con la finalidad de que al funcionar no se interfirieran unos con los otros.

Por ese motivo cada emisora de radio o de televisión, por ejemplo, tiene asignada una frecuencia fija a la que transmite y se recibe su señal en el radiorreceptor o televisor. De no ser así sería un caos, porque si varias varias estaciones de radio o televisión transmitieran arbitrariamente en la misma frecuencia cada una, se interferirían unas con otras, escuchándose o viéndose todas al mismo tiempo.

La asignación de las frecuencias del espectro radioeléctrico para las transmisiones de radio y televisión generalmente la realiza el Ministerio de Comunicaciones de cada país. La asignación de otras frecuencias utilizadas en las comunicaciones por radio se establecen por acuerdos internacionales entre los diferentes países.

Fue el físico alemán Heindrich Rudolf Hertz (1857 – 1894), quien demostró, en la práctica, el principio que rige la propagación de las ondas electromagnéticas de las que forma parte el espectro radioeléctrico. En su honor se implantó el hertz (Hz) como unidad de medida de la frecuencia.