yorgen santiago

20
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN MARACAIBO S.A.I.A. ELECTIVA V. REALIZADO POR: Santiago Yorgen ; 23863532 Maracaibo

Upload: yorge-santiago

Post on 22-Jan-2018

131 views

Category:

Presentations & Public Speaking


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO

AMPLIACIÓN MARACAIBOS.A.I.A.

ELECTIVA V.

REALIZADO POR:

Santiago Yorgen ; 23863532Maracaibo

La disposición inadecuada de las excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias, particularmente en la población infantil y en aquellas comunidades de bajos ingresos ubicadas en áreas marginales urbanas y rurales, donde comúnmente no se cuenta con un adecuado abastecimiento de agua, ni con instalaciones para el saneamiento. La disposición adecuada de las excretas tiene como finalidad:

Proteger las fuentes de agua superficiales o subterráneas.Proteger la calidad del aire que respiramos y del suelo.Proteger la salud de las personas.

DISPOSICION DE EXCRETAS

DEFINICIÓN: Son el conjunto de deposiciones orgánicas de humanos y animales.

LETRINA: Es el lugar donde se arrojan las deposiciones humanas con el fin de almacenarlas y aislarlas para así evitar que las bacterias patógenas que contienen puedan causar enfermedades.

Saneamiento básico • Letrina,• Fosa séptica, • Trampa de grasa,• Pozo resumidero,• Zanja de oxidación o campo de riego.

Letrinas

• Letrina de hoyo modificada (separación de orina) con o sin ventilación,

• Letrina abonera seca familiar (LASF),• Letrina solar.

Puede combinarse• Letrina con sello hidráulico,• Inodoro con fosa séptica y pozo resumidero-

campo de absorción.

LOCALIZACIÓN:

Se localizará en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones.

En terrenos con pendiente, la letrina se localizará en la partes bajas.

La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua será de 15 metros.

La distancia mínima vertical entre el fondo del foso  y el nivel máximo de aguas subterráneas será de 1.5 metros.

La inadecuada disposición de excretas produce enfermedades y contamina el

ambiente

La eliminación inadecuada y antihigiénica de las heces humanas, da lugar a la contaminación del suelo y de las fuentes de agua. A menudo, proporciona criaderos a ciertas especies de moscas y mosquitos, dándoles la oportunidad de poner sus huevos y multiplicarse o de alimentarse del material expuesto y transmitir la infección.

CLASES:Letrinas con arrastre de agua: son aquellas en que las excretas son arrastradas con

ayuda del agua. Se usan mayormente cuando el abastecimiento de agua es intradomiciliaria.

Letrinas sin arrastre de agua: son aquellas en que las excretas son depositadas

directamente en el hoyo. Se les llama también letrinas de hoyo seco. Se usa en zonas donde no hay abastecimiento de agua

COMPONENTES:FOSO U HOYO: Forma sección superficial: cuadrado rectangular o circular. Como medida de precaución se recomienda revestir el pozo con materiales durables como bloques, piedras sin labrar, madera o malla revestidas con cemento, para prevenir posibles derrumbes en el interior y evitar que la caseta caiga sobre el pozo.

Cuando en el terreno se presentan aguas subterráneas se recomienda que la base del pozo se encuentre separada del nivel de agua por lo menos en 1.50 metros.

Dimensiones: largo y ancho 0.20 m menos que la losa; profundidad de 1.80 m a 2.50 m cuando las condiciones lo permitan.

Tiempo de servicio: dependerá de la frecuencia de uso y conservación de la misma.

En terrenos sueltos, para evitar derrumbes, habrá necesidad de ademar las paredes.    

Brocal:

Construcción en forma de collarín ubicada en la parte superior del hoyo, que lo protege del ingreso de aguas superficiales y sirve de apoyo a la losa.

Puede ser de ladrillo, concreto, piedra, troncos, madera u otro material existente en la región.

Debe sobresalir 0.15 m del nivel del terreno

Alrededor se construirá un chaflán.   

Losa:

Es una estructura plana de concreto armado de 1.0 m x 1.0 m y 2.5 cm de espesor, que lleva en su interior una malla de fierro de 1/4”.

La losa se construye empleando un molde para luego fraguarlo con agua durante 5 a 7 días.

La losa cubre el hoyo y se coloca sobre el brocal.

También puede ser de madera. 

Asiento y Tapa:

Asiento tipo turco: no existe taza sino un hoyo por donde se evacuan las excretas.

Asiento tipo taza: que puede ser de concreto, madera, cerámica o granito.

En ambos casos se puede colocar una tapa de madera, plástico u otro material, que protege el hoyo evitando que salgan malos olores y el ingreso de insectos.

Caseta:

Es una construcción hecha con materiales del lugar, que brinda privacidad al usuario y protege a la losa y hoyo.

Sus dimensiones normales son: 2.0 a 2.1 m de altura en el frente y 1.7 a 1.8 m en la parte posterior.

El techo va inclinado hacia la parte de atrás.

Espacios para ventilación con malla protectora.

Se colocará una puerta. 

Letrina mejorada de pozo ventilado:

Las letrinas tradicionales de pozo seco presentan dos problemas fundamentales: tienen muy mal olor y atraen las moscas y otros vectores de enfermedades que se reproducen en los pozos.

mecanismo principal:permite la ventilación en las letrinas mejoradas de pozo

ventilado es la acción del viento que sopla sobre la parte superior del tubo de ventilación, provocando una circulación de aire desde la parte exterior de la letrina, a través de la superestructura y el agujero de la losa, y hacia arriba y afuera del tubo de respiración.

Así, cualquier olor que emane de la materia fecal en el pozo es extraído a través del tubo de ventilación, manteniendo la letrina sin mal olor.

Es una alternativa de saneamiento que consta de una doble cámara impermeable y un sentadero especial que separa las heces de la orina.

A las heces depositadas en la cámara se les agrega ceniza, cal o tierra seca, para favorecer el proceso de degradación biológica en seco. Cuando una letrina abonera seca familiar (LASF) ha sido adecuadamente usada se puede obtener un abono orgánico relativamente inocuo.

Ventajas:1. -   Degradación de las excretas humanas en forma familiar para permitir

la producción de abonos sanitariamente seguros.2-   Construcción relativamente económica, adaptable a las condiciones de

la vivienda rural; se construyen con materiales locales.

3-   Eliminación de los microorganismos patógenos al hombre, evitando las enfermedades que se transmiten por las heces y es fácil de aprender a construir y mantener por una familia campesina.

4-   Para su uso no se necesita agua, que es un elemento muy escaso.

5-   Pasa a formar parte de la economía familiar, en vista de que la inversión es recuperable y posteriormente produce beneficios comprobables.

6- Ocupa poco espacio.