yordin historia del comercio

Upload: fredy-perez

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

df

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL COMERCIOEl comercio es tan antiguo como la sociedad. En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debi agotar todos sus esfuerzos en conseguir alimento, protegerse de la intemperie y mantener la distancia a los animales salvajes, lo que se conoce como la lucha por la supervivencia humana. Posteriormente aparece el ncleo familiar y la organizacin familiar dio sus primeros pasos. Las familias se unieron y cada vez formaban sistemas de gobierno apropiadas para la poca.El incremento del grupo humano y su nueva forma de vida social fueron razones para encontrar nuevas necesidades de satisfaccin humana. La alimentacin, el vestido y la vivienda ya no se cean a la obtencin de lo bsico. Adems, al mejorar los mtodos de produccin se producan excedentes que servan para soportar los tiempos de escasez. En ocasiones las necesidades no eran plenamente satisfechas con la caza, pesca y recogida de frutos silvestres del lugar, por lo que los excedentes sirvieron tambin para intercambiar con otros y que el men diario se hiciera ms amplio. Aparece as el intercambio de productos alimenticios otrueque.Podemos definir el sistema de trueque como aquel mediante el cual se pueden obtener mejores productos a cambio de excedentes. Con el desarrollo de la sociedad, la comercializacin encontr nuevos instrumentos para el intercambio, lo que hizo que se ampliara tambin la extensin de los mercados. Hebreos, indios, chinos, fenicios, etc., fueron los pueblos que ms se distinguieron en el comercio y perfeccionaron su sistema de transporte martimo y terrestre para llegar cada vez ms lejos con sus mercancas, y traer consigo nuevos productos desconocidos. Los productores se ocupaban de mejorar la calidad de sus artculos y los consumidores de encontrar nuevos medios para adquirir productos que se consideraron indispensables para la subsistencia humana.Esto dificult el intercambio de bienes dado que las unidades que se utilizaban eran perecederas, difciles de transportar y almacenar. Buscaron as otras medidas de cambios hasta llegar a la fabricacin de monedas que, aunque, en principio fueron utilizadas como unidad de cambio se convirtieron con el tiempo en acumulador de riquezas. Con ello, el sistema bancario se hizo indispensable y el comercio comenz a disponer de mejores elementos. Cada pueblo busc un sistema monetario propio que con el tiempo se perfeccion como medida de cambio y portador de valor. Es el origen de distintos sistemas econmicos:El feudalismo, en donde el hombre era dueo de la tierra y todos sus componentes tanto humanos como fsicos.El capitalismo, donde el mercado funciona libremente.El comunismo, cuya organizacin contempla la propiedad del estado de los medios de produccin.En la actualidad el comercio es una actividad econmica de los pueblos destinada a relacionar los sectores de produccin y consumo que se realiza tanto en el rea nacional como internacional. La moneda de cada uno de los pases se utiliza para medir las transacciones y en el campo internacional existe correlacin entre las diferentes monedas para facilitar la compraventa de bienes y servicios.

COMERCIO EN LA ANTIGEDAD1. INDIASe considera a la civilizacin de este pas como la ms antigua del mundo, y sucomercio exteriorcomo uno de los ms vastos. Estaba el pueblo indio dividido en las cuatro castas llamadas de los Brahmanes, Sudras, Khatryas y Vaishyas, a la vez que en numerosas subcastas, entre las que figuraba en ltimo trmino y como ms despreciable la de los desdichados Parias; pero el comercio gozaba de tanta estimacin, que no podan ejercerlo las subcastas por representar una profesin superior a sus merecimientos, y se vinculaba en unaclaseque asuma todos los privilegios necesarios parapoderdesarrollarlo, o sea en la casta de los Veishyas, formada por los agricultores, industriales y mercaderes.Contaba tambin este pas con elementos poderosos que favorecan el trfico, tales como buenos caminos, ros navegables, peregrinaciones frecuentes, ferias renombradas,mercadossurtidos, depsitos mercantiles, terrenos feraces y productos abundantes, entre los que sobresalan las perlas, las maderas, las especias, las fibras, elazcar, el arroz, elhierro, el marfil, las telas magnficas dealgodn, los objetos artsticos de ncar y otros diversos artculos que escaseaban en las regiones occidentales; as es que los extranjeros acudan all para proveerse de ellos y distribuirlos despus por los dems pueblos, en tanto que los mercaderes del pas permanecan en su territorio, dando con ello lugar a que el comercio exterior de la India, aunque importante por su cuanta, fuera pasivo por sucarcter; siendo de advertir que el martimo lo hacan principalmente los rabes y el terrestre los chinos

2. EGIPTO

Los antiguos mitologistas conceptan a los egipcios como los inventores delcomercioy los navegantes ms antiguos, pues dicen que su dios Thoith es el autor de la navegacin, y que su otro dios Osiris ense a los hombres elartede comprar y vender.Dividase el pueblo egipcio en dos castas superiores, formadas respectivamente por los sacerdotes y los militares, y una casta inferior constituida por los industriales; esta ltima se subdivida en cinco clases: de labradores y artesanos, de pescadores, de pastores, de comerciantes y de intrpretes; siendo la ms numerosa e importante de ellas la de los labradores, ocupando la mayora de los brazos juveniles y mereciendo grandes consideraciones, pues sabido es que la principal riqueza deEgiptose debe a los desbordamientos anuales del ro Nilo, los cuales inundan los terrenos en una vasta extensin, depositan sobre ellos un limo fertilizante, producen inmensas cantidades de cereales y hacen a este territorio eminentemente agrcola.Entre susproductosvegetales sobresalan el lino, elalgodn, las maderas, las gomas, los blsamos y los granos; pero sobre todos ellos apareca el trigo, hasta el extremo de convertir este pas en uno de los cuatro graneros del mundo. Tambin tenan algunas minas, buenas pesqueras y excelentes manufacturas, entre las que se distinguan las telas, tintes, esencias, pomadas, cristales y objetos vidriados.3. FENICIALa antigua Fenicia era un pequeo territorio de veinticinco millas de largo y cinco de ancho, que forma una parte de la Siria actual, el cual estaba baado por el mar Mediterrneo, surcado por el ro Adonis y situado en la vertiente de la cordillera del Lbano, entre la Siria y la Palestina. Los habitantes de este pas fueron llamados primera-mente sidonios y cananeos, porque descendan de Sidn, hijo de Canan; pero cuando fundaron la ciudad de Tiro, recibieron el nombre defenicios. Sureliginprimitiva fue el desmo puro, que degener en politesmo; y form sugobiernouna especie de federacin, en virtud de la cual todas sus ciudades y colonias se administraban conindependencia, aunque sujetndose a un pacto que tena por objeto constituir en su conjunto la unidad nacional.4. CARTAGOComo antes hemos dicho, Cartago fue una colonia de Fenicia que Dido, reina de Tiro, huyendo del usurpador Pigmalin, fund en la costa septentrional del continente africano, en un lugar muy prximo al que hoy ocupa la ciudad de Tnez; siendo su posicin muy ventajosa por estar a igual distancia de los diferentes extremos del Mediterrneo, en un litoral frecuentado por numerosos bajeles mercantes y sobre un frtilsueloque la provea de los cereales necesarios para su subsistencia.Durante algunos siglos su historia no ofreci nada de particular y su existencia casi pas inadvertida, pero cuando comenz a decaer elpoderde los fenicios por la dominacin de los persas se inici el engrandecimiento de los cartagineses por su aplicacin a la navegacin, y cuando desapareci Fenicia se constituy Cartago en estado independiente, viniendo a ser la repblica cartaginesa heredera del poder comercial de la confederacin feniciana.5. GRECIAEstaba formada la Grecia por un gran nmero de ciudades que presentaban caracteres muy distintos a causa de pertenecer sus respectivos moradores a razas bien diferentes, debindose a esto la divisin de sus habitantes En Eolios, Dorios, Fonios y Aquiereos, a todos los cuales se design colectivamente con el nombre de Helenos. Estanacinrigi por espacio de muchos siglos los destinos del mundo intelectual, pues se distingui notablemente por sus adelantos en el estudio de lafilosofa, el derecho, la retrica, laastronoma, lageografay lasmatemticas. Tambin fue una de las principales potencias colonizadoras, pues fund ciudades importantes en los sitios ms favorables para el trfico como las de Smirna, Sardes, Colofon, Cumas, Efeso, Fcea, Mitilene, Boristenis, Hermonasa, Albia, Tanais, Teodosia, Siracusa, Troya, Corinto, Ta-rento, Marsella, Sagunto, Rgium, Sibaris, Crotonay Cirene, con las que sostenan un vasto comercio en metales, pescados, ganados, pieles, mantecas, granos, vinos, aceites, maderas, frutas,tejidos, vasijas y otros muchos artculos. Ellos fueron los primeros constructores de galeras a tres rdenes de remos; fabricaron el famoso Argos, que fue el primer navo largo que surc las aguas de Ponto-Euxino; presentaron en la expedicin a Sicilia la escuadra mayor que tuvo ciudad alguna; hicieron el viaje de descubrimientos de Piteas, que cre el podero comercial de Marsella; realizaron la expedicin de los argonautas a la isla de Colcos para conquistar el vellocino de oro; inventaron las pesas y medidas para lasoperacionescomerciales; dictaron lasleyesde la navegacin de Rodas, que fueron hasta laEdad MediaelCdigouniversal de los mares, y se distinguieron especialmente sobre todos los dems pueblos por su hbil poltica en el arte de gobernar.6. ROMAFundada la Roma primitiva o colonia deAlbaLonga por un descendiente de Eneas, llamado Rmulo, con sus soldados y las sabinas, siete siglos y medio antes de la Era Cristiana, permaneci obscurecida durante mucho tiempo y apenas ocup otra extensin que el monte Palanteo; pero despus fue poco a poco aumentando su poblacin y ensanchando su permetro por los montes Capitolino, Quirinal y Celio, hasta llegar en la poca imperial al grado mximo de su opulencia y esplendor. Fue la dominadora del mundo por el poder irresistible de sus ejrcitos, la aficin desmedida de sus conquistas y la sed implacable de aventuras; sobresaliendo sus moradores en la milicia, laestrategia, la poltica, laoratoria, la filosofa y la legislacin, sin descuidar por eso el estudio de las letras, las ciencias y las artes.Este pueblo, que fue el ms poderoso de la antigedad; que domin al mundo por espacio de muchos siglos y que tuvo tantas cualidades eminentes, no fue jams buen comerciante, pues en su primera poca, que se extendi hasta la cada de Cartago, se dedic con preferencia a lasarmas; en su segunda, que dur hasta la terminacin de la Repblica, se concret a enriquecerse con los despojos de los vencidos, y en su tercera, que lleg hasta la traslacin del gobierno a Constantinopla, se content con sostener un gran comercio pasivo, que concluy por arruinarle.

INTRODUCCIN A LA MONEDALamoneda, odinero, en una definicin ms general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio demercancasy bienes. El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que tambin es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor. Histricamente ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desdecerdos, dientes deballena,cacao, o determinados tipos deconchasmarinas. Sin embargo, el ms extendido sin duda a lo largo de la historia es eloro.El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economa. Ahora ya no haca falta que las partes implicadas en la transaccin necesitaran las mercancas de la parte opuesta. Civilizaciones ms adelantadas, como losromanos, extendieron este concepto y empezaron a acuar monedas. Las monedas eran objetos especialmente diseados para este asunto. Aunque estas primitivas monedas, al contrario de las monedas modernas, tenan el valor de la moneda explcito en ella. Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro o plata y la cantidad de metal que tenan era el valor nominal de la moneda.El nico inconveniente que tena el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una comunidad, poda tener no sentido un dinero fuera de contexto. Por ejemplo, si el elemento de intercambio de una comunidad eran dientes de ballena, aquellos dientes no tenan ningn valor fuera de la comunidad. Por ello un poco ms adelante surgi el concepto dedivisa. La divisa, ahora s, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho ms ampla que la propia comunidad. La divisa ms habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia tambin han aparecido otros, como lasalo lapimienta. Las divisas facilitaron el comercio intercontinental en gran medida.

TIPOS DE COMERCIOEl comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el pas en el que est constituido: entre ms empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios. Elcomercio mayorista(conocido tambin como comercio al por mayor o comercio al mayor) es la actividad de compra-venta de mercancas cuyo comprador por lo regular no es el consumidor final de la mercanca: la compra con el objetivo de vendrsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformacin en otra mercanca o producto. Elcomercio minorista(conocido tambin como comercio al por menor, comercio al menor, comercio detallista o simplemente al detalle) es la actividad de compra-venta de mercancas cuyo comprador es el consumidor final de la mercanca; es decir, quien usa oconsumela mercanca. Elcomercio interiores el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo pas, sujetos a la misma jurisdiccin. Elcomercio exteriores el que se efecta entre personas de un pas y las que viven en otro. Comercio terrestre,comercio martimo,comercio areoycomercio fluvialhacen referencia al modo de transportar la mercanca y cada uno es propio de una rama del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre. Elcomercio por cuenta propiaes el que se realiza por cuenta propia, para s mismo. Elcomercio por comisines el que se realiza a cuenta de otro. Elcomercio electrnicoel trmino comercio electrnico (o e - commerce), hace referencia a cualquier forma de transaccin o intercambio electrnico de bienes, informacin o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y que genera polticas gubernamentales especficas para mejorar la posicin competitividad de las economas; cuyo intercambio se basa en la transmisin de datos sobre redes de comunicacin como internet.

INTRODUCCINSe denominacomercioa la actividad socioeconmica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado decompra y ventadebienesy servicios, sea para su uso, para su venta o su transformacin.Los orgenes del comercio se remontan a finales delNeoltico, cuando se descubri laagricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era unaagricultura de subsistencia, donde las justas eran para la poblacin dedicada a los asuntos agrcolas

COMENTARIODesde tiempos inmemorables ha existido entre los hombres actividades de comercio, desde el trueque hasta los sistemas econmicos actuales como el comunismo, que es una doctrina basada meramente en el auto consumo, y el capitalismo, la propuesta que actualmente se maneja prcticamente en la totalidad del globo y que nos permite el libre mercado.CONCLUSIONESEl comercio, en otras palabras, es unaactividad social y econmicaque implica la adquisicin y el traspaso de mercancas. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de l, para revenderlo o para transformarlo.

Elcomerciantees lapersona fsicaojurdicaque se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. Tambin se utiliza la palabra comercio para referirse a unestablecimiento comercialotienda.

Actualmente el comercio es una actividad esencial de cualquier pas, ya sea nacional o internacionalmente.

RECOMENDACIONESEl comercio es un tema de importancia, puesto que a travs del mismo se ha visto el desarrollo econmico de las naciones, por lo que es necesario comprender sus orgenes.

Realizar una cronologa sobre los datos ms sobresalientes de la historia, para poder extraer conceptos importantes.

BIBLIOGRAFIAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://html.rincondelvago.com/tratado-de-libre-comercio.html

Disco duro

Es la unida de almacenamiento que nos permite almacenar todo tipo de informacinen gran manera dependiendo de la capacidad del disco.

Memoria RAM

Es donde se aloja temporalmente la informacin que se esta procesando en la computadora durante esta encendida la PC.

Unidad de diskette

Es un dispositivo de unidad de lectora de diskette, mediante la cual podemosguardar informacin en forma mnima.

Ventiladora

Es la que le sirve a la computadora refrigerarse, es un dispositivo electromagntico y su funcin es de sacar el aire caliente de interior del procesador, u otro dispositivo que calienta.

Fuente de poderEs la que suministra corriente a la tarjeta madre de manera que la computadora la soporte.

Tarjeta madre

La Tarjeta madre tambin conocida como (mother boord)en ingles es la que contiene los componentes necesarios para conectar otros circuitos de la maquina como el procesador, la memoria RAM, la BIOS, conectores que administran el funcionamiento, entre otros

Procesador

Un procesador es denominado es un chip o un tipo de complemento electrnico.

Batera

Es la que se usa Bsicamente para mantener el reloj interno de la computadora actualizado es decir, mantener la fecha y la hora correctas y actualizada.

Bus de Datos

Es u conjunto de conexiones fsicas que transfieren informacin de un lugar a otro.

BIOS

Es la que se encarga de reconocer todos los dispositivos de la computadora para cargar el sistema operativo.