ycaza primycaza primera fase movimiento obreroera fase

Upload: diego-pincay

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ycaza Primycaza primera fase movimiento obreroera Fase

    1/3

    Universidad Central Del Ecuador

    Nombre: Diego Pincay

    Materia: Movimientos Sociales

    Nivel: Sptimo semestre

    Profesor: Doctor Napolen Saltos

    ema: !nforme del e"to Primera fase #istoria del Movimiento $brero %Patricio

    &ca'a()

    *a primera +ase del e"to de &ca'a empie'a con una grave crisis en el Ecuador por

    los efectos de un modelo agroe"portador se sintieron muc,o sus efectos para la dcada

    de los -./ nuestros principales productos de E"portacin empie'an a tener una ba0a

    considerable en 1/- y 23/1 4 en 23-2 e"actamente/ la crisis es irreversible n se puede

    ,acer nada ,ubo muc,os intentos para recuperarse monetariamente pero los intentos

    son fallidos) 23-1 se da un colapso en nuestro producto estrella el banano 5ue empie'a

    a tener competicin con el banano de Centroamrica dando lugar a 5ue la United

    +ruit Company de0e de operar con continuidad en nuestro pa6s7 esto motivo a una

    ruptura de los blo5ues de poder 5uedando un fuerte vac6o en el mane0o estatal/ como

    consecuencia una Dictadura Militar poniendo +in a la poca de estabilidad bananera

    adem8s a9adirle la e"istencia de rasgos pre capitalistas/ 5ue impiden una estimulacin

    del proceso de industriali'aci-n por las ba0as escalas de consumo y la estrec,e' del

    mercado interno)

    El te"to tambin nos muestra el crecimiento del Movimiento $brero por el desarrollo

    capitalista/ una e"pansin cuantitativa y una identificacin de las demandas de los

    traba0adores Ecuatorianos/ se crea el +rente Unitario de traba0adores +U de

    traba0adores la 0unta Militar de ese entonces 5uiso depurar a los l6deres sindicalista

    d8ndose las primeras dos ,uelgas en masa en contra de ese obierno represivo ,asta

    reconstruir la Unidad de la clase raba0adora/ adem8s se combate el fuerte

    autoritarismo del obierno de *en +ebres cordero / ya 5ue sus pol6ticas adversaba a

    los traba0adores)

    *a afirmaci-n del rgimen capitalista marca el decenio de los setenta en el Ecuador)

    Sin embargo/ pese al r8pido desarrollo y la definitiva integracin de la econom6a al

  • 7/23/2019 Ycaza Primycaza primera fase movimiento obreroera Fase

    2/3

    mercado mundial/ subsisten ciertas relaciones de condicin pre capitalista/

    fundamentalmente entre las nacionalidades ind6genas7 empero/ ellas se encuentran

    funcionalmente integradas a los re5uerimientos de la formaci-n social dominante)

    E! ingreso masivo de capitales e"tran0eros destinados al negocio petrolero y a las

    actividades +inancieras/ bancarias e industriales estas ;ltimas a travs de filiales depoderosos consorcios transnacionales/ 5ue da Como resultado una industriali'acin

    moderna/- 4 en 23?=/ 2). en 23??(/ un fortalecimiento del Estado 5ue/ gracias a la renta petrolera/ paso a

    convertirse en el principal agente de la reproducci-n y acumulaci-n del capital y en

    dinami'ador del empleo)

    Estos +actores 5ue/ sumados a otros inciden para 5ue el movimiento de la clase

    traba0adora e"perimente una e"pansin cuantitativa/ caracteri'ada por el @ascenso de

    la luc,a reivindicativa desplegada por sectores 0venes del proletariado industrial/ a

    fines de 23A2 operan en el Ecuador m8s de dos centenas de empresas transnacionalesde todas partes del mundo)

    *a e"pansin del capitalismo no solo permiti el crecimiento de la clase obrera/ dentro

    de los l6mites determinados por un modelo de sustitucin de importaciones

    condicionado por la divisin intencional capitalista del traba0o/ tambin facilito la

    identificacin de las demandas de los asalariados/ cual5uiera fuera su militancia

    sindical/ )Este ,ec,o se e"plica tanto por las brec,as 5ue provoca la desigual relacin

    capitalBtraba0o asalariado/ cuando por la respuesta sindical ante el progresivo

    deterioro del salario real estimulado por la creciente tasa de inflacin 5ue/ del ?)- 4

    en 23?

  • 7/23/2019 Ycaza Primycaza primera fase movimiento obreroera Fase

    3/3

    adem8s de incorporar la derogatoria o el decreto .1>/ inclu6a demandas laborales y

    sociales y lainstauraci-n de un obierno Nacionalista)