yayis yelis

18
COMPONENTES ELECTRICOS ANGIE PINILLA EDGAR ESTRADA NAYERLIS ROMERO 603 JT

Upload: yayis-yelis

Post on 13-Aug-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMPONENTES ELECTRICOSANGIE PINILLA EDGAR ESTRADANAYERLIS ROMERO 603 JT

RESISTORES • Se denomina resistor o bien resistencia al componente

electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.

• Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son resistores

• Existen resistencias de valor variable, que reciben el nombre de potenciómetros…

RESISTORES FIJOS• Los resistores fijos se caracterizan porque su valor

óhmico es constante y sólo se ve alterado por efecto del envejecimiento y la temperatura principalmente. Estas variaciones se incluyen dentro de los márgenes de error agrupados en la tolerancia que caracteriza al componente.

• Existen diversos métodos para la fabricación de resistores de esta categoría. Cada uno de ellos se utiliza para la obtención de resistores con características específicas. Por ejemplo, el proceso de fabricación de un resistor convencional con una tolerancia del 10 por 100 difiere sustancialmente del método utilizado para la producción de componentes de precisión con tolerancias inferiores al 1%...

RESISTORES VARIABLES• Estas resistencias pueden variar su valor dentro de unos

límites. Para ello se les ha añadido un tercer terminal unido a un contacto móvil que puede desplazarse sobre el tercer terminal puede tener un desplazamiento angular (giratorio) o longitudinal (deslizante).

• Según su función en el circuito estas resistencias se denominan: Potenciómetros: se aplican en circuitos donde la variación de resistencia la efectúa el usuario desde el exterior (controles de audio, video, etc.).Trímeras, o resistencias ajustables: se diferencian de las anteriores en que su ajuste es definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al personal técnico (controles de ganancia, polarización, etc.).Reóstatos: son resistencias variables en las que uno de sus terminales extremos está eléctricamente anulado. Tanto en un potenciómetro como un trímero, al dejar unos de sus terminales extremos al aire, su comportamiento será el de un reóstato, aunque estos están diseñados para soportar grandes corrientes…

CONDENSADORESUnas de las fuentes de interferencia que más llaman la atención son las imperfecciones en los componentes pasivos. La ausencia en ellos de ganancia de potencia induce a pensar que tienen muy poco que ver con el problema EMI (Electromagnética Interferente). De hecho, es cierto que ellos de por sí no producen propiamente interferencias. Sin embargo, el examen detenido de las especificaciones de los fabricantes muestra claramente que todos estos componentes se comportan no sólo de una forma que dista de la ideal, sino a veces incluso de forma opuesta a la deseada, y ésta es la causa de los problemas.

BOBINAS• Una bobina de Tesla (también simplemente: bobina

Tesla) es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nicola Tesla, el cual la patentó en 1891 a la edad de 35 años. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes

acoplados. En realidad Nicola Tesla experimentó con una gran variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquellos que hablan sobre bobinas de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de alcances del orden de metros, lo que las hace muy espectaculares

FUENTES DE PODER• cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de

fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.

• La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico  que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas los circuitos resistentes…

TRANSFORMADORES• Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que

permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.

• El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.

INTERRUPTORES• Un interruptor eléctrico es en su acepción más básica

un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.

• Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos

DIODOS• Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que

permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.

• De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia d potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua

DIODO LED• Los diodos LED tiene enormes ventajas sobre las

lámparas indicadoras comunes, como su bajo consumo de energía, su mantenimiento casi nulo y con una vida aproximada de 100,000 horas.

• El diodo LED debe ser protegido. Una pequeña cantidad de corriente en sentido inverso no lo dañará, pero si hay picos inesperados puede dañarse. Una forma de protegerlo es colocar en paralelo con el diodo LED pero apuntando en sentido opuesto un diodo de silicio común.

• Aplicaciones tiene el diodo LED. Se utiliza ampliamente en aplicaciones visuales, como indicadoras de cierta situación específica de funcionamiento.

TRANSISTOR NPN• Transistor (parte inferior derecha) en un circuito.Un transistor es un dispositivo semiconductor que se utiliza en muchas aplicaciones electrónicas. Los transistores se utilizan principalmente en dos formas: como un interruptor o como un amplificador. Un tipo particular de transistor, el transistor de unión bipolar, o BJT, se utiliza comúnmente en la electrónica analógica debido a su fiabilidad y la simplicidad relativa. Un tipo de transistor de unión bipolar, el transistor NPN, se usa comúnmente por los aficionados, ya sea como parte de un circuito de conmutación o en

TRANSISTOR PNP• Un tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y

"N" refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Pocos transistores usados hoy en día son PNP, debido a que el NPN brinda mucho mejor desempeño en la mayoría de las circunstancias.Los transistores PNP consisten en una capa de material semiconductor dopado N entre dos capas de material dopado P. Los transistores PNP son comúnmente operados con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente de alimentación a través de una carga eléctrica externa. Una pequeña corriente circulando desde la base permite que una corriente mucho mayor circule desde el emisor hacia el colector.La flecha en el transistor PNP está en el terminal del emisor y apunta en la dirección en que la corriente convencional circula cuando el dispositivo está en funcionamiento activo (esto en cuanto a su simbología).

SCR• Un SCR actúa a semejanza de un interruptor. Cuando esta encendido

(ON), hay una trayectoria de flujo de corriente de baja resistencia del ánodo al cátodo. Actúa entonces como un interruptor cerrado. Cuando esta apagado (OFF), no puede haber flujo de corriente del ánodo al cátodo. Por tanto, actúa como un interruptor abierto. Dado que es un dispositivo de estado só1ido, la acción de conmutación de un SCR es muy rápida.

• El flujo de corriente promedio para una carga puede ser controlado colocando un SCR en serie con la carga. Este arreglo es presentado en la figura 2. La alimentaci6n de voltaje es comúnmente una fuente de 60-Hz de cal, pero puede ser de cd en circuitos especiales.

• Si la alimentación de voltaje es de cal, el SCR pasa una cierta parte del tiempo del ciclo de cal en el estado ON, y el resto del tiempo en el estado OFF. Para una fuente de 60-Hz de cal, el tiempo del ciclo es de 16.67 ms. Son estos 16.67 ms los que se dividen entre el tiempo que esta en ON y el tiempo que esta en OFF. La cantidad de tiempo que esta en cada estado es controlado por el disparador

TRIAC

•  • La diferencia más importante que se encuentra entre el funcionamiento de un

trac y el de dos tiristores es que en este último caso cada uno de los dispositivos conducirá durante medio ciclo si se le dispara adecuadamente, bloqueándose cuando la corriente cambia de polaridad, dando como resultado una conducción completa de la corriente alterna. El TRIAC, sin embargo, se bloquea durante el breve instante en que la corriente de carga pasa por el valor cero, hasta que se alcanza el valor mínimo de tensión entre T2 y T1, para volver de nuevo a conducir, suponiendo que la excitación de la puerta sea la adecuada. Esto implica la perdida de un pequeño ángulo de conducción, que en el caso de cargas resistivas, en las que la corriente esta en fase con la tensión, no supone ningún problema. En el caso de cargas reactivas se debe tener en cuenta, en el diseño del circuito, que en el momento en que la corriente pasa por cero no coincide con la misma situación de la tensión aplicada, apareciendo en este momento unos impulsos de tensión entre los dos terminales del componente.•  

DIAC• El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo

semiconductor de dos conexiones. Es un diodo bidireccional dispararle que conduce la corriente sólo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo. El comportamiento es fundamentalmente el mismo para ambas direcciones de la corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor de 30 V. En este sentido, su comportamiento es similar a una lámpara de neón.

• Los DIAC son una clase de tiristor, y se usan normalmente para disparar los trac, otra clase de tiristor.

• Es un dispositivo semiconductor de dos terminales, llamados ánodo y cátodo. Actúa como un interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 volts según la referencia.

• DIAC de tres capacidades y también existen 3 tipos de dic.

REFERENCIAS• YAHOO• WIKIPEDIA• EXPRESS

FIN…