yasuni

2
Nombre: Priscila Serrano Mena Paralelo: 102 RESUMEN DEL VIDEO SOBRE YASUNI YASUNI es un bosque húmedo tropical de América del Sur, se encuentra en la Amazonía y es uno de los lugares que cuenta con la mayor diversidad biológica por lo que Ecuador en 1979 creó el “Parque Nacional Yasuni”, que se ha convertido en una reserva mundial para la biosfera, como un ejemplo podría decir que en solo 50 he analizadas se encontraron 3600 diversos tipos de especies de arboles. Este parque apoya no solo ambientalmente al país sino también sirve como ingreso económico (turismo), investigación científica como estaciones de la universidades católicas o la de San Francisco de Quito, las cuales están desarrollando proponiendo proyectos mundiales. El Parque Nacional Yasuni cuenta también con riqueza cultural como los son: Los padres del jaguar, pertenecientes al grupo cultural de los guaranís, que se encuentran asentados por las orillas del rio Yasuní, se los caracterizan principalmente por sus construcciones de canoas. Esta área protegida también se encuentra amenazada por la explotación indiscriminada de sus recursos, principalmente el petróleo, el cual en la región amazónica del Ecuador, se encuentran 3 bloques de operación petrolera, donde uno de estos cruza por el parque no solo afectando a las diferentes etnias (por la acelerada intromisión a la sociedad) si no a la violaciones constantes de leyes ambientales que ocurren en la reserva como son los derrames sobre los ríos o suelos, afectando la biodiversidad del medio. EL Sistema Nacional de Área Protegida (INEFAN) es el encargado de controlar el deterioro de la reserva y actualmente ha desarrollado el acuerdo Yasuni ITT para la preservación del parque pidiendo ayuda internacional para el desarrollo del mismo.

Upload: psnaruta

Post on 25-Jul-2015

163 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yasuni

Nombre: Priscila Serrano MenaParalelo: 102

RESUMEN DEL VIDEO SOBRE YASUNI

YASUNI es un bosque húmedo tropical de América del Sur, se encuentra en la Amazonía y es uno de los lugares que cuenta con la mayor diversidad biológica por lo que Ecuador en 1979 creó el “Parque Nacional Yasuni”, que se ha convertido en una reserva mundial para la biosfera, como un ejemplo podría decir que en solo 50 he analizadas se encontraron 3600 diversos tipos de especies de arboles.

Este parque apoya no solo ambientalmente al país sino también sirve como ingreso económico (turismo), investigación científica como estaciones de la universidades católicas o la de San Francisco de Quito, las cuales están desarrollando proponiendo proyectos mundiales.

El Parque Nacional Yasuni cuenta también con riqueza cultural como los son: Los padres del jaguar, pertenecientes al grupo cultural de los guaranís, que se encuentran asentados por las orillas del rio Yasuní, se los caracterizan principalmente por sus construcciones de canoas.

Esta área protegida también se encuentra amenazada por la explotación indiscriminada de sus recursos, principalmente el petróleo, el cual en la región amazónica del Ecuador, se encuentran 3 bloques de operación petrolera, donde uno de estos cruza por el parque no solo afectando a las diferentes etnias (por la acelerada intromisión a la sociedad) si no a la violaciones constantes de leyes ambientales que ocurren en la reserva como son los derrames sobre los ríos o suelos, afectando la biodiversidad del medio.

EL Sistema Nacional de Área Protegida (INEFAN) es el encargado de controlar el deterioro de la reserva y actualmente ha desarrollado el acuerdo Yasuni ITT para la preservación del parque pidiendo ayuda internacional para el desarrollo del mismo.