yacimientos de crudo pesado y extrapesado.docx

6
Yacimientos de crudo pesado y extrapesado Con el pasar del tiempo y con el deficit energético que afronta el mundo hoy en día, los yacimiento de petróleo pesados poseen un peso preponderante, al estar asociados a éstos las reservas más grandes del planeta, aproximadamente existen 6 trillones de barriles de petróleo pesado en sitio, lo que es equivalente al triple de las reservas de petróleo y gas convensional. Por éste hecho el estudios de yacimientos de petróleo pesado es de gran importancia y será el tema a tratar en ésta publicación. Si bien existen muchos factores que indican y manejan el comportamiento de un yacimiento como es el caso de la presión, hay parámetros como la densidad y la viscocidad ; a mayor viscocidad y densidad el petróleo será más pesado. La viscocidad a condiciones de yacimiento, es unas de las medidas más importantes para la producción de hidrocarburos, ya que nos indica que tan fácil se moverá o fluirá el petróleo, además de que la viscocidad varia con la temperatura y es por ello que hay que tener claro las caracteristicas del yacimiento. La densidad, es otra variable que define al tipo de crudo, ésta varia poco con la temperatura y su unidad de medida son los grados API ( American petroleum institute ), y se relaciona con la gravedad específica. °API= 141,5/GEo – 131,5 Siendo GEo, la gravedad específica del petróleo. Mientras más denso es el crudo, más bajo son sus grados API. Cuando una roca madre generadora de petróleo, posee las condiciones necesarias para que la materia orgánica albergada en ella se transforma en petróleo, el crudo producido en primera instancia según análisis geoquímico posee una densidad entre 30 y 40 °API, lo que indica que el petróleo generado no proviene de la generación como crudo pesado. El petróleo se vuelve pesado a raiz de su degradación que puede ocurrir durante la migración y entrampamiento. La degradación se puede

Upload: leidy-mendoza

Post on 14-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Yacimientos de crudo pesado y extrapesado

Con el pasar del tiempo y con el deficit energtico que afronta el mundo hoy en da, los yacimiento de petrleo pesados poseen un peso preponderante, al estar asociados a stos las reservas ms grandes del planeta, aproximadamente existen 6 trillones de barriles de petrleo pesado en sitio, lo que es equivalente al triple de las reservas de petrleo y gas convensional. Por ste hecho el estudios de yacimientos de petrleo pesado es de gran importancia y ser el tema a tratar en sta publicacin.

Si bien existen muchos factores que indican y manejan el comportamiento de un yacimiento como es el caso de la presin, hay parmetros como la densidad y la viscocidad ; a mayor viscocidad y densidad el petrleo ser ms pesado.

La viscocidad a condiciones de yacimiento, es unas de las medidas ms importantes para la produccin de hidrocarburos, ya que nos indica que tan fcil se mover o fluir el petrleo, adems de que la viscocidad varia con la temperatura y es por ello que hay que tener claro las caracteristicas del yacimiento.

La densidad, es otra variable que define al tipo de crudo, sta varia poco con la temperatura y su unidad de medida son los grados API ( American petroleum institute ), y se relaciona con la gravedad especfica.

API= 141,5/GEo 131,5

Siendo GEo, la gravedad especfica del petrleo.Mientras ms denso es el crudo, ms bajo son sus grados API.

Cuando una roca madre generadora de petrleo, posee las condiciones necesarias para que la materia orgnica albergada en ella se transforma en petrleo, el crudo producido en primera instancia segn anlisis geoqumico posee una densidad entre 30 y 40 API, lo que indica que el petrleo generado no proviene de la generacin como crudo pesado.El petrleo se vuelve pesado a raiz de su degradacin que puede ocurrir durante la migracin y entrampamiento. La degradacin se puede llevar a cabo a travs de distintos procesos entre los que se pueden nombrar:

* Un proceso biologico, qumico y fsico, por bacterias transportadas por agua superficial que metaboliza a los hidrocarburos en moleculas ms pesadas.

* Por medio de las aguas de formacin, que remueven los componentes ms livianos por solucin, debido a que estos son ms solubles en agua.

* Debido a la volatilidad del crudo, cuando un sello no es eficiente, permitiendo el paso de las moleculas mas livianas, a travs de sus poros interconectados.

Las acumulaciones de crudos pesados, se asocia a formaciones jovenes, que corresponden al Pleistoceno, Plioceno y Mioceno. Tienden a ser yacimientos someros con rocas sellos de baja eficiencia.

Para la produccin de petrleo pesado, se pueden aplicar varios mtodos de recuperacin secundaria y mejorada, debido a que los mecanismos naturales de produccin no son capaces de hacer fluir el liquido con eficiencia.

Al inicio de la produccin de los yacimientos pesados la produccin se llevaba a cabo en fro, es decir, a temperatura de yacimiento, obteniendo factores de recobro muy bajos ubicados entre el 1% y 10 %. Otro aspecto que permite aumentar considerablemente el factor de recobro, es la perforacin de pozos direccionales, que pueden ser horizontales, multilaterales, entre otros, esto con el fin de alcanzar varias arenas saturadas con crudo que en varias ocaciones poseen poco espesor y lograr mejor flujo del liquido viscoso.La inyeccin de vapor, es una de las estrategias de recuperacin mejorada que mayor efecto posee sobre estos yacimientos , ya que permite modificar la viscocidad del fluido para que ste se mueva con mayor facilidad, a travs del pozo hasta superficie. Esta inyeccin puede ser ciclica o continua y dependiendo de la produccin se escoge la ms adecuada.

Entre algunas de las acumulaciones de crudo pesado y extrapesado del mundo podemos nombrar:- La faja petrolifera del Orinoco, en Venezuela.- Arenas petroliferas de Athabasca, en Alberta Canada.- Campo Kern River, en California US.- Campo Duri, en Sumatra Indonesia.

Faja petrolifera del Orinoco

Arenas petroliferas de Athabasca, en Alberta Canada.

Campo Kern River, en California US.

Campo Duri, en Sumatra Indonesia.

La comprensin de los mecanismos de produccin en areniscas no consolidadas, es un rea de estudio activo ya que los crudos pesados estn asociadas a este tipo de roca reservorio, y en algunos casos cuando se estimula la produccin de arena, el yacimiento produce ms.

Otro mtodo de investigacin es el petrleo pesado espumoso, que se forma al disminuir la presin del yacimiento , por lo que el gas disuelto se libera como burbujas atrapadas en petrleo viscoso, por anlisis se observa que ste petrleo espumoso posee una viscocidad ms baja con factores de recobro ms altos.La combustin in situ, o fireflooding como se le conoce, es otro mtodo aplicable, por medio de ste se inyecta aire o un combustible gaseoso, que es quemado transmitiendo calor a el petrleo, ste calor disminuye la viscocidad y facilitando la movilidad, quedando los componentes ms pesados carbonizados en la zona de ignicin

Los crudos pesados y extrapesados dominan las reservas del mundo, pero las acumulaciones de petrleo y gas convensional dominan la produccin, debido a la facilidad de trabajo y rentabilidad. Es por ello que las investigaciones cientificas en el rea petrolera, van orientadas a mejorar e innovar con el fin de poner en marcha estas cuantiosas reservas.La eleccin de la estrategia ptima para producir un yacimiento de petrleo pesado requiere del conocimiento de una buena caracterizacin de yacimiento, conocimiento del sistema petrolifero y aplicacin de tecnologia de punta en la perforacin.