y versatilidad a su alcance con los tractores new holland ... · sión es constante e independiente...

4
New Holland T6000 Grande y T7000 Muchas son las 51441/191P' características que asemejan al tractor T6080 Grande con la gama de tractores T7000 de New Holland. De hecho, en un principio se estuvo barajando la posibilidad de que este primer modelo perteneciera a la gama T7001" pero al final se le puso el "apellido" de Grande y quedó como el hermano mayor de la gama T6000. $i Elena Mármol. Ingeniero Agrónomo. ara ponernos en antecedentes, la serie T6000 se compone de los modelos: T6010, T6020, T6030, T6040, T6050, T6060, T6070, T6080, que se repar- ten en tres categorías: Delta, Elite y Grande, que cubren las necesidades de todos los usuarios de tractores de potencia media-alta, al abarcar un rango de potencia nominal de entre 101 y 155 CV. En cuanto a la gama de tractores T7000, está compuesta por cuatro modelos: T7030, T7040, T7050 y T7060, con potencias nomi- nales entre 167 y 213 CV. Parece que el agricultor cuando va a ad- quirir un nuevo tractor, lo primero que se plan- tea es qué potencia necesita, de modo que analiza sus tareas diarias, los implementos de los que dispone, qué potencia necesitan para funcionar adecuadamente y a partir de ese mo- mento toma una primera decisión. Si la potencia nominal del T6080 Grande es de 155 CV a 2.200 rpm, el primer dato que hay que tener en cuenta es que con el sistema de Gestión de la Potencia del Motor N aumenta has- ta 167 CV, que consigue a 2.100 rpm, lo que su- pone 12 CV más disponibles. En el caso de la serie T7000, y fijándonos por ejemplo en el modelo T7040, la diferencia es aún mayor, ya que pasa de 182 a 218 CV, supo- niendo un aumento de 36 CV. Basándonos en es- tos datos, parece razonable afirmar que el agri- cultor que necesite 167 CV para algunas labores de su explotación no es necesario que compre un tractor de esta potencia, sino que, beneficián- dose de este sistema, puede adquirir uno de me- nor potencia y reducir su inversión inicial y el con- sumo de combustible en la mayoría de sus labo- res agrícolas. 0 Rentabilidad y versatilidad a su alcance con los tractores

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y versatilidad a su alcance con los tractores New Holland ... · sión es constante e independiente de la ve-locidad del motor y de su carga. Por ello, en caso de encontrar un obstáculo,

New Holland T6000 Grande y T7000Muchas son las 51441/191P'

características que asemejanal tractor T6080 Grande conla gama de tractores T7000de New Holland. De hecho,en un principio se estuvobarajando la posibilidadde que este primer modeloperteneciera a la gama T7001"pero al final se le puso el"apellido" de Grande y quedócomo el hermano mayor de lagama T6000. $i

• Elena Mármol. Ingeniero Agrónomo.

ara ponernos en antecedentes, la serieT6000 se compone de los modelos:T6010, T6020, T6030, T6040, T6050,T6060, T6070, T6080, que se repar-

ten en tres categorías: Delta, Elite y Grande,que cubren las necesidades de todos losusuarios de tractores de potencia media-alta,al abarcar un rango de potencia nominal deentre 101 y 155 CV.

En cuanto a la gama de tractores T7000,está compuesta por cuatro modelos: T7030,T7040, T7050 y T7060, con potencias nomi-nales entre 167 y 213 CV.

Parece que el agricultor cuando va a ad-quirir un nuevo tractor, lo primero que se plan-tea es qué potencia necesita, de modo queanaliza sus tareas diarias, los implementos

de los que dispone, qué potencia necesitan parafuncionar adecuadamente y a partir de ese mo-mento toma una primera decisión.

Si la potencia nominal del T6080 Grande esde 155 CV a 2.200 rpm, el primer dato que hayque tener en cuenta es que con el sistema deGestión de la Potencia del Motor N aumenta has-ta 167 CV, que consigue a 2.100 rpm, lo que su-pone 12 CV más disponibles.

En el caso de la serie T7000, y fijándonos porejemplo en el modelo T7040, la diferencia esaún mayor, ya que pasa de 182 a 218 CV, supo-niendo un aumento de 36 CV. Basándonos en es-tos datos, parece razonable afirmar que el agri-cultor que necesite 167 CV para algunas laboresde su explotación no es necesario que compreun tractor de esta potencia, sino que, beneficián-dose de este sistema, puede adquirir uno de me-nor potencia y reducir su inversión inicial y el con-sumo de combustible en la mayoría de sus labo-res agrícolas.

0

Rentabilidad y versatilidad a sualcance con los tractores

Page 2: y versatilidad a su alcance con los tractores New Holland ... · sión es constante e independiente de la ve-locidad del motor y de su carga. Por ello, en caso de encontrar un obstáculo,

Vista frontal de un T6000 Grande.

Motores eficientesde bajo consumo

Estos tractores de seis cilindros y cuatroválvulas por cilindro, incorporan el sistemade inyección de combustible con control elec-trónico y Common Rail de alta presión. Lo pri-

mero significaque la inyec-ción de com-bustible esautomática ydepende dela carga delmotor. Por suparte, el siste-ma CommonRail, hace queel gasóleosea aspiradodel depósitode combusti-ble por unabomba dealta presión

que lo impulsa a los inyectores. Así, la pre-sión es constante e independiente de la ve-locidad del motor y de su carga. Por ello, encaso de encontrar un obstáculo, el régimenno varía y el apero es capaz de seguir traba-jando con la misma eficacia que lo hacía mo-mentos antes de llegar a dicho obstáculo.

Todos los motores New Holland-Cumminsde los tractores de las gamas T6000 y T7000cumplen con la normativa de emisiones Tier3 y para lo que es necesaria la recirculaciónde los gases de escape. La refrigeración serealiza mediante un sistema aire-aire y el finaldel proceso es un importante ahorro de ga-sóleo: el aire comprimido por el turbocom-presor —que debido a dicha compresión salemuy caliente— es enfriado en el Intercooler(radiador que enfría aire caliente haciéndolopasar por aire frío) antes de que entre en lacámara de combustión. Este aire, al estarmás frío, tiene mayor densidad, lo que supo-ne una mayor cantidad de oxígeno en un mis-mo volumen, de forma que permite incorpo-rar más oxígeno para una combustión ópti-ma, lo que supone un menor consumo decombustible.

Un menor consumo de combustible y un reducidomantenimiento caracterizan a estos tractores.

Sistema GPM

Ya se ha comentado anteriormente, queel sistema de Gestión de la Potencia del M o-tor (*) (GPM) de New Holland permite al tractortrabajar por encima de su potencia nominalen trabajos a la tdf y en transporte. Su princi-pal ventaja se encuentra en que si el tractorva trabajando a una potencia dada y a un rit-mo de trabajo constante, pero de repente seencuentra en una situación que demandamayor potencia, automáticamente el motorsuministra esa potencia adicional y el tractormantiene inalterada su productividad. De lamisma manera, cuando dicho obstáculo de-saparece se reduce la carga del motor, y tam-bién de forma automática, se reduce la po-tencia desarrollada por el mismo.

El sistema de Gestión de Potencia del Motor (*)permite a los tractores 76000 Grande y T7000trabajar por encima de su potencia nominalcon aperos a la toma de fuerza y en transporte.

Con esto tampoco queremos inducir aerror: si compramos un tractor de potenciade 155 CV, tenemos que tener en cuenta queen la tdf contamos con 20 CV menos, es de-cir, 135 CV. La gestión de potencia del motorlo que consigue es que esos 135 CV no de-caigan a causa de un obstáculo, sino que semantengan constantes en cualquier situa-ción, dado que el tractor cuenta con una po-tencia extra (12 CV en el caso del T6080 y36 CV en el T7040), para salvar el obstáculodejando inalterada la potencia en la tdf. Laforma de actuar es mediante unsensor de par, que detecta quese necesita más potencia y deforma automática se aumenta lainyección.

Este sistema redunda en unmenor consumo de combustible,dado que el tractor sólo desarro-lla más potencia cuando la cargarealmente lo justifica.

Sistema EMS

El sistema de Gestión del Ré-gimen del Motor permite al opera-dor fijar un régimen determinado, muy útil enlas labores a la toma de fuerza. Si el apero

necesita un régimen a la tdf de 1.000 rpm,éste no se debe ver alterado por las circuns-tancias del terreno (por ejemplo, una fuertependiente ascendente). Gracias a este siste-ma, conocido con las siglas EMS, de formaautomática el tractor baja una marcha paraasegurar un régimen constante en la tdf. Úni-camente hay que activar un botón y memori-zar las rpm que necesitemos.

Además de regular el régimen en el quese desea trabajar, también se puede progra-mar el porcentaje sobre estas revolucionesen el que se quiere que el tractor, de formaautomática, baje o suba la marcha para man-tener estas revoluciones. Por ejemplo, si sequiere trabajar a 2.000 rpm y se marca unporcentaje del 30% el tractor cambiará demarcha cuando las revoluciones se encuen-

tren en el límite superior fi-jado (2.600 rpm) o en el lí-mite inferior (1.400 rpm),recuperando de nuevo las2.000 rpm deseadas. Di-cho porcentaje puede serfijado por el operador enlas gamas A y B, que seconsideran de trabajos encampo. Sin embargo, enla gama C, más propia detransporte, el porcentajelo fija directamente el or-denador y es del 20%. Encarretera podría surgir un

problema: si el tráctor automáticamentecambia a una marcha mayor al aumentar enun 20% las revoluciones —éste es justamenteel caso que se podría dar con un remolquecargado y el tractor circulando cuesta abajo—sería contraproducente, dado que cogeríaaún más velocidad y sería peligroso. Por ello,estos tractores llevan incorporado el sistemalntelliShiftTM , que en el modo auto-carretera ycon el sistema de control de revolucionesconstantes activado, si se acelera por motivode la pendiente, en lugar de cambiar a unamarcha más, reducirá de marcha en cuantoel operador presione ligeramente el pedal delfreno.

Los controles automáticos de ambas series seencuentran ergonómIcamente situados y son muy

intuitivos y fáciles de usar.

Page 3: y versatilidad a su alcance con los tractores New Holland ... · sión es constante e independiente de la ve-locidad del motor y de su carga. Por ello, en caso de encontrar un obstáculo,

Dos tractores T7000 alzando el terreno.

Transmisionesa la carta

En el caso del T6080 Grande podemoselegir entre dos transmisiones: Range Com-mand" SemiShift y Power Command TM FullPowerShift. En cambio, la gama de tractoresT7000 incorpora de serie la transmisión Po-wer Command" Full PowerShift.

En el joystick de ambas serles el operador puedecambiar de gama, accionar el sistema HTS y actuarsobre el elevador trasero.

La primera dispone de tres grupos conseis marchas bajo carga cada grupo, lo quehace un total de 18 marchas hacia delante y6 marchas hacia atrás. Para cambiar de gru-po basta con pulsar un botón (que actúa de lamisma manera que si se pisara el embrague)y para cambiar de marcha dentro de un mis-mo grupo no es necesario pulsar dicho botón(y de ahí el nombre de cambio "bajo carga").La diferencia con la transmisión Power Com-mand" Full PowerShift, esque en esta segunda, ni si-quiera al cambiar de grupoes necesario pulsar el botón,siendo lo más parecido auna transmisión continua.

Además, ambas transmi-siones se pueden equiparcon una marcha más detransmisión directa para lasvelocidades de transportede 40 km/h ECO. También sepueden instalar velocidadessupercortas que amplían la oferta de mar-chas a 28 x 12 ó 29 x 12.

Memorizar la secuencia demarchas en el inversorPowershuttle

Con el inversor Powershuttle, los cambiosde dirección en el interior de naves o en elcampo se realizan con facilidad, suavidad yrapidez. Estos cambios pueden ser progra-mados a través del sistema Memory Shut-tle, de forma que el operador no necesita re-cordar los patrones de cambio durante el tra-bajo hacia delante y hacia atrás, ni tampoco

debe preocuparse por engranar la marchaadecuada al régimen de motor.

Sistema TerralockTm

La función principal del diferencial delan-tero y trasero es permitir el giro del tractor, ac-tuando de forma que la rueda interior gira me-nos que la exterior, la cual tiene que cubrir

una mayor distancia. En las labo-res con arados, pongamos el ejem-plo extremo, la labor con vertede-ra, una de las ruedas va por el sur-co y la otra por la superficie sinarar. El problema que puede surgiren estos casos es que la rueda delsurco tenga una adecuada trac-ción, pero que la que va en la su-perficie sin arar deslice. Para evitareste deslizamiento, basta con acti-var el bloqueo del diferencial, asíno se produce un adelanto de larueda del surco frente a la de la su-perficie, dado que no se permite elpequeño giro que provocaría esta

situación. Sin embargo, si estamos llegandoa la cabecera de la parcela y necesitamos re-alizar el giro para volver a la besana, es nece-sario que desbloqueamos el diferencial denuevo. New Holland ha incorporado en sustractores de las gamas T6000 y T7000 el sis-tema Terralocr, que bloquea de forma auto-mática el diferencial en la besana y lo des-bloquea también de forma automática cuan-do detecta que se va a iniciar el giro en la ca-becera (cuando el ángulo de giro supera los30°).

De igual manera, actúa automáticamentesobre la doble tracción, manteniéndola co-nectada en la besana y desconectando pararealizar el giro en cabecera.

SupersteerTM , sistema FastSteer"" y gestión del giroen cabecera HTS

Tanto SupersteerTM como Fast Steer" sonsistemas que reducen el tiempo que se tardaen los giros en cabecera, minimizando el ra-dio de giro y aumentando la productividad. Elprimero, consigue realizar un giro de 180° en

sólo 4,5 m lineales (medidos entre el eje deltractor antes de iniciar el giro y este mismoeje al finalizarlo), y lo hace girando no solo lasruedas, sino también el eje delantero hastaun 15% respecto a la horizontal. Es muy útilcuando se labra con aperos pequeños ocuando se utiliza el tractor en cultivos arbóre-os, reduciendo hasta un 10% el tiempo em-pleado en la labor. El segundo se acciona me-diante un anillo en el interior del volante y dis-minuye la duración de la operación de giro encabecera.

El eje delantero SuperSteerm aumenta la productividaden un 10% al realizar giros de 180° en solo 4,5 metros.

En cuanto a la gestión del giro en cabece-ra HTS, permite programar la secuencia deoperaciones realizadas normalmente al fi nalde la besana. Éstas son: bajar la marcha,desconectar la tdf y subir el apero para, unavez realizado el giro, de nuevo bajar el apero,conectar la tdf y subir la marcha. La razón deser de este sistema es aumentar el confortdel operario que con sólo pulsar un botón el

tractor repite la secuencia descrita ante-riormente de forma automática.

Toma de fuerza automática

Estas gamas de tractores disponende un sistema para activar y desactivar latdf de forma automática. Seleccionandoesta opción, y en base a una altura delelevador trasero dada por el operario (enporcentaje), la tdf se desconecta al al-canzar dicha altura y se vuelve a conectarcuando el elevador vuelve a su altura de

trabajo inicial. Este sistema evita que la tdfse dañe por un mal uso y además permiteconcentrar nuestra atención en la tdf delan-tera en el caso de estar trabajando con am-bas a la vez.

Sistema hidráulico

Dos bombas, una para la dirección y otrapara los distribuidores externos, forman elsistema hidráulico de estas gamas, de cen-tro cerrado para que mantengan en todo mo-mento la presión de trabajo y, en caso de ne-cesitarse, la distribución sea inmediata, ycon línea sensora de carga, que reparte el

Page 4: y versatilidad a su alcance con los tractores New Holland ... · sión es constante e independiente de la ve-locidad del motor y de su carga. Por ello, en caso de encontrar un obstáculo,

La pantalla IntelliView II ofrece compatibilidadcompleta con Isobus para poder utilizar toda una

serie de equipos.

Puntos fuertes de la gama de tractores T6000 Grande •Posibilidad de elegir entre dos transmisiones distintas, para adecuar su tractor a sus necesidades reales.

•Sistema de Gestión de Potencia del Motor (*), que ofrece un incremento de potencia para la tdf y el transporte dehasta 34 CV.

•Control automático de la tdf, de la gestión del régimen del motor para garantizar un velocidad constante de la tdfbajo cargas variables y sistema HTS pata programar hasta 28 funciones en el giro en cabecera.

•Sistema hidráulico con línea sensora de carga instalada de serie, dos bombas hidráulicas y unos distribuidores ex-ternos adecuados a sus necesidades.

•Opcional el eje SupersteerTM de 65° y del sistema FastSteerml.

•Posibilidad de elegir entre un eje delantero Estándar (3.600 kg de capacidad de elevación con pala) y un Reforzado(hasta 4.500 kg de capacidad de elevación).

•Compatibilidad lsobus "Plug and Play": el monitor de la cabina IntelliViewIl lm ofrece compatibilidad completa conlsobus para poder utilizar toda una serie de equipos.

•Un consumo reducido de combustible y la posibilidad de funcionar con biodiésel al 20% sin realizar modificaciónalguna y al 100% sin costosas modificaciones.

•Sistema TerralockTm de serie para gestionar automáticamente la doble tracción y el bloqueo de los diferenciales.

•Cabina HorizonTm con visibilidad 360°, suspensión de la cabina Comfort RideTM y asiento con calefacciónAuto Comforfm y la suspensión del eje delantero TerraglidelP(opcional).

•Sus componentes permiten reducir a 600 horas la frecuencia de mantenimiento de todos los modelos utilizandoaceites normales.

•Diseñados para incluir un elevador delantero con transmisión directa a la tdf delantera con una capacidad deelevación de 3.568 kg. El elevador electrónico trasero tiene una capacidad de elevación máxima de 8.257 kg.

•Acceso asequible a la conducción con GPS mediante cuatro sistemas diferentes: EZ Guide Plus, EZ Guide 500,EZ-SteerTm y sistema IntelliSteerTm, que permiten desde evitar el solape entre pasadas hasta llegar a precisionesmillmétricas en las distintas labores agrícolas.

(*) Para trabajos a la toma de fuerza yen transporte.

Puntos fuertes de la gama de tractores T7000•Combinación perfecta entre peso y potencia pensada tanto para agricultores particulares como para contratistas,con hasta 240 CV y un peso inferior a 7 toneladas, consiguiendo hasta un 25% más de productividad y unacompactación de hasta un 20% menos.

•Una gama perfecta para transporte gracias a que al ser más ligero puede dedicar toda la potencia para arrastrarla carga.

•Extrapotencia en labores a la tdf y en transporte gracias al sistema de Gestión de Potencia del Motor (0),capaz de desarrollar hasta 37 CV más, lo que supone un 147% de potencia extra.

•Control automático de la tdf, de la gestión del régimen del motor para garantizar un velocidad constante de la tdfbajo cargas variables y sistema HTS para programar hasta 28 funciones en el giro en cabecera.

•El eje SuperSteerTm permite reducir el giro en la besana con estos tractores desde 29 hasta 17 segundos, lo quesupone una velocidad un 35% superior, y un 10% más de productividad en un día de trabajo.Además, tambiénopcional, se puede montar el sistema Fast Steerm para realizar giros completos con mayor rapidez y menor esfuerzo.

•Han sido diseñados para ofrecer el máximo ahorro, con gastos de mantenimiento reducidos hasta un 11% ypudiendo consumir hasta un 18% menos gasóleo que otro tractor de su misma potencia.

•Sistema de refrigeración sumamente Hable, mediante un análisis dinámico del flujo de aire que garantizaun enfriamiento óptimo.

•Sistema CAN bus que reduce la complejidad del cableado y facilita el diagnóstico de averías.

•Cabina Horizon Tm con visibilidad en los 360° y nivel de ruido de sólo 69 dB, con una reducción de un 42% en elruido, conducción entre un 13 y un 18% más uniforme, una ergonomía excepcional, cabina suspendida ComfortBidé"' , asiento Auto Comfortm y opcionalmente suspensión del eje delantero Terraglide IP.

•Diseñados para incluir un elevador delantero con transmisión directa a la tdf delantera con una capacidad deelevación de 3.620 kg. El elevador electrónico trasero tiene una capacidad de elevación de 8.647 kg.

•Sistema hidráulico con línea sensora de carga instalada de serie, dos bombas hidráulicas y unos distribuidoresexternos adecuados a sus necesidades y bomba opcional MegaFlowTM con la que se alcanzan en total 2171/min.

(.) Para trabajos a la toma de fuerza y en transporte.

Ambas series montan de fábrica la Cabina Horizonn"con visibilidad en 360 0

caudal en función de la demanda de los im-plementos acoplados a los distintos distri-buidores externos.

En el caso del T6000 Grande, el caudalde la bomba principal es de 1131/min, y el dela bomba que abastece a la dirección de 671/min. En la gama T7000, el caudal de labomba principal es de 120 1/min, aunquepuede montarse una bomba MegaFlow TM quealcanza los 1501/min, lo que unido al caudalde la bomba de dirección de 67 1/ min au-menta a 187 ó 2171/min.

En cuanto al número de distribuidores, lagama T6000 Grande puede montar cuatrodistribuidores traseros y dos en posición cen-tral para accionar el elevador delantero o lapala frontal que se controlan desde un joys-tick. La gama T7000 dispone de hasta cincodistribuidores traseros y tres laterales.

Ergonomía y confort

Ambas gamas montan la cabina HorizonTMcon visibilidad de 360°, un nivel de ruidos mí-nimo, de tan sólo 69 dB y una posición ergo-nómica de los mandos, agrupados de formaque sea más fácil saber para qué sirven.

La cabina suspendida Comfort RideTm , ins-talada de serie en ambas gamas, junto con elasiento Auto ComfortTM, que incorpora un sen-sor en el interior del asiento que ajusta auto-máticamente la amortiguación en función de

las irregularidades del terreno, hacen que eloperador se beneficie de uno de los entornosmás confortables del sector.

Por último, comentar que la suspensióndel eje delantero Terraglide II", opcional enambas gamas, además de conseguir unos ni-

veles de confort excepcionales, aumenta latracción del eje delantero y disminuye el pati-namiento aumentando de esta manera la pro-ductividad y rendimiento del tractor. •

(*) Para trabajos a la toma de fuerza y en transporte.