y si no existieran las tic

4
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. DHTIC. ¿Y Si No Existieran Las TIC? Manolo Santillán Gutiérrez.

Upload: joshua-jordan-oliveros-zarate

Post on 08-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tic

TRANSCRIPT

Page 1: Y Si No Existieran Las Tic

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

DHTIC.

¿Y Si No Existieran Las TIC?

Manolo Santillán Gutiérrez.

Page 2: Y Si No Existieran Las Tic

¿Y si no existieran las tic?

Objetivo. Reflexión sobre el video y la lectura. Importancia de las tic en la vida cotidiana.

Las tic son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación. Para esto existen diferentes páginas y aplicaciones como el Messenger, correo electrónico, Facebook, plataformas de trabajo, páginas web de artículos en línea o de noticias. Estas aplicaciones o paginas lo que hacen es que todo aquel que está conectado al internet puedan buscar información sobre lo que desee investigar al instante de diferentes servidores y autores mediante el uso de navegadores web o comunicarse con alguien en cualquier parte del mundo.

Las TIC tienen una gran importancia en nuestra vida cotidiana ya que la mayoría de las personas las utilizan diariamente al comunicarse ya sea con familiares, amigos, maestros, compañeros de trabajo, al solicitar un servicio ya sea pedir comida a domicilio, pedir un medicamento, comprar en línea, entre otras; al buscar información para hacer una tarea, alguna duda que le haya quedado en clase, ampliar su conocimiento sobre algún tema que tenga curiosidad, buscar definiciones de palabras que no entienda, saber sobre otras culturas, etc. También mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación se ahorra tiempo que puedes utilizar en otras actividades provechosas.

En la internet puedes encontrar información de todo tipo ya sea provechosa o que no te sirve, ya que así como hay páginas que manejan información veraz y confiable, las hay que solo tienen información engañosa y que es incorrecta, por eso es importante saber reconocer el grado de confiabilidad de cada una de ellas. Así como la internet tiene ventajas también tiene desventajas entre ellas están que en la mayoría de tus correos o cuentas de usuario proporcionas tus datos personales y cualquiera puede tener acceso a ellos, por eso es importante ser lo más precavido que se pueda para no sufrir algún daño a tu persona ya sea porque se hagan pasar por ti en tu perfil o que mediante el uso de estos datos puedan extorsionarte a ti o a algún familiar.

Mi punto de vista es que los niños no deben de usar la internet a menos que sea bajo la supervisión de un adulto ya que son los más expuestos a sufrir algún daño en este fascinante mundo de las tecnologías de última generación o inculcarles a darles un uso provechoso y no solo a perder el tiempo.

Page 3: Y Si No Existieran Las Tic

Bibliografía

BRUNNER, José Joaquín, Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1999.

CASTELLS, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 1997, 590 pp.

COMISION EUROPEA, Libro Verde. Vivir y trabajar en la sociedad de la información. Prioridad para las personas. 22 de julio 1996.

http://europa.eu.int/ISPO/ecommerce/legal/documents/people_first/people_first_es.pdf

GATES, Bill, Camino al futuro. McGraw Hill, México, 1995, 279 pp.

GATES, Bill, Los negocios en la era digital. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1999, 528 pp.

GIDDENS, Anthony, Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus, Barcelona, 2000.

NEGROPONTE, Nicholas, Being digital. Knopf, Nueva York, 1995, 245 pp.

Nua Internet Surveys, What many online? Noviembre de 2000

http://www.nua.ie/surveys/how_many_online/index.html

ORTIZ CHAPARRO, Francisco, "La Sociedad de la Información" en LINARES, Julio y ORTIZ CHAPARRO, Francisco, Autopistas inteligentes. Fundesco, Madrid, 1995, 240 pp.

TREJO DELARBRE, Raúl, La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes. Fundesco, Madrid, 1996, 276 pp. El libro completo está disponible en:

http://www.etcetera.com.mx/LIBRO/ALFOMBRA.HTM

UNESCO, Statistical Yearbook 1999.

UNITED NATIONS Development Programme, Human Development Report 1999. Julio 1999.

WORLD RESOURCES INSTITUTE, Creating Digital Dividends,

http://www.digitaldividend.org/index.htm, 2000.