y semana santa - sahuayosahuayo.com.mx/data/sahuayo mar-abr baja.pdf · un consumo muy alto, lo...

44

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 2: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

CUARESMA Y SEMANA SANTA

PRODUCTOS QUE DEBES OFRECER PARA ACRECENTAR TUS VENTAS

Enséñale a tus hijos a ahorrarConsejos financieros para peques

Tecnología eco-friendly para

tu negocio

Ahorra energía:

InfomaníaMarzo - Abril 2018

Vo

l. 13

- N

o. 2

INFOMANÍA ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE IMPULSORA SAHUAYO

Page 3: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

MARZO / ABRIL 2018 • INFOMANÍA • 1

POR FAVOR RECICLA ESTA REVISTA • REMUEVE LOS IN

SERTOS

ANTE

S DE

RECICLAR •

SUPLEMENTO BIMESTRAL

REGINA REYES-HEROLES EDITORA GENERAL DE SUPLEMENTOS MIGUEL REYES GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS LAURA ESCAMILLA EDITORA DE CUSTOM PUBLISHING WENDY SOLIS COORDINADORA EDITORIAL DARINEL BECERRA EDITOR ADJUNTO EMILIANO GONZÁLEZ EDITOR WEB YAZMÍN VELOZ BECARIA GUILLERMINA AYALA COLABORADORA

DISEÑO EDITORIALMICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS,

ZYANYA HERNÁNDEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ, JAIR PIÑA

LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL PRESENTE SUPLEMENTO SON RESPONSABILIDAD DE LAS Y LOS AUTORES FIRMANTES.

CONTENIDOSUPLEMENTO: INFOMANÍA• MARZO / ABRIL 2018

18 CUARESMA Y SEMANA SANTAEn esta época es necesario que abastezcas tu tienda correctamente para que aumentes tus ventas

INFOMANÍA

10 BREVESNoticias para estar al día en el ámbito abarrotero

24 SALUDCuida tu estómago en época de calorPon en práctica estos tips para cuidar la salud de tu familia

28 EL NEGOCIOVende más en las vacaciones de Semana SantaLos productos que debes tener para ser el favorito

VICEPRESIDENTE DE COMPRAS Y GESTIÓN COMERCIALÓSCAR GUTIÉRREZ MELGAR

GERENTE DE MERCADOTECNIADANIELA OSSOLLO ORTEGA

COORDINACIÓN GERMÁN SAID BLANCO DOMÍNGUEZ

COORDINACIÓN DE ARTEPAUL RICARDO PÉREZ CARBAJAL

INFOMANÍA: VOLUMEN 13 NO. 2 ES UNA REVISTA BIMESTRAL PROPIEDAD DE IMPULSORASAHUAYO CON DOMICILIO EN PICO DE TOLIMA NO. 29 COL. JARDINES EN LA MONTAÑA, C.P. 14210, MÉXICO, D.F. NO. DE CERTIFICACIÓN DE RESERVA DE DERECHOS AL USO

EXCLUSIVO 04 2005 121612 095500 102CON UN TIRAJE DE 45,000 EJEMPLARES QUE SE DISTRIBUYEN A LOS CLIENTES DE SAHUAYO

EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

32 MEDIO AMBIENTETecnología eco-friendlyEco-Crédito empresarial es ideal para tu negocio

36 EL DINEROEnseña a tus hijos a ahorrarLa infancia es la mejor edad para inculcar buenos hábitos financieros

40 NUMERALIADatos y porcentajes de ventas que tienes que saber

APOYO EDITORIAL E IMPRESIÓN

Page 4: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

2 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

Page 5: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 6: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

4 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

Page 7: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 8: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

6 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

Page 9: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 10: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

8 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

Page 11: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 12: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

10 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

YAZMÍN VELOZ

BREVESRevisar cuidadosamente tus instalaciones y tus aparatos

eléctricos te ayudará a detectar irregularidades en la corriente.

La manera más eficaz de evitar que la cuenta de la luz llegue alta es revisando a detalle las instalaciones de tu negocio para no tener un consumo mayor al habitual. Para ayudarte en esta tarea, te damos algu-nos consejos prácticos y muy útiles:

Cambia las gomas de tus refrigeradores Debido a que todos los días la gente abre y cierra muchas veces las puertas de los refrigeradores, las gomas se desgastan y en ocasiones provocan que las puertas ya no cierren bien, lo que lleva a un gasto alto de energía. Te recomendamos que las revises constantemente y reemplaces las que ya no sirven.

Revisa el tipo de tarifa que tienes Una elección equivocada en este concepto puede llevarte a que pagues más de lo que debes. Si ya tienes un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo, de acuerdo con tus necesidades, lo que te permitirá reiniciar tu historial de consumo.

Verifica que tu contrato de electricidadsea para pequeños comercios

De acuerdo con la CFE, este tipo de contrato es el que se proporciona exclusivamente a los pequeños comercios, como tiendas de abarrotes, tiendas de ropa, cocinas económicas, restaurantes, expendios de pan, papelerías, recauderías o mueblerías, entre otras. Este contrato debe cumplir con los siguientes requerimientos: • Tener un poste de luz a menos de 35 metros de

distancia de tu negocio. • El servicio tiene que ser para un solo comercio.• Que no requieras instalar un transformador en tu tienda.

Reduce el consumo de energía en tu negocio

y ahorra dinero

Page 13: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 14: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

12 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

BREVES

FACEBOOK PARA TU NEGOCIOLa red social brinda diversas opciones para pequeños negocios.

Facebook se ha posicionado en los últimos años entre las redes más populares y efectivas para promover productos comerciales y tiendas. Tú puedes sacar provecho de ella para que tu negocio crezca, con estas sugerencias: • Promociona una publicación de tu negocio de manera local

a través de los servicios de Facebook Ads, que es un servicio especializado para negocios.

• Crea un chatbot, es decir, un grupo de seguidores de tu negocio en el que te pongas en contacto con ellos para maximizar la calidad de tu servicio y brindar atención 24/7.

• Aprovecha las historias de Facebook para tener una mejor exposi-ción de tus productos y ofertas.

• Difunde tu ubicación y atrae más clientes.

RECICLAY MOTIVA A TUS CLIENTES

Es importante tomar medidas en conjuntopara cuidar el medio ambiente.

Fomenta entre tu clientela la reutilización y reciclaje de empaques, tales como cajas de cartón, plástico, latas de aluminio, metales y envases de vidrio, para que entre todos cuiden el medio ambiente.

Además de estas acciones, recomienda a tus clientes reciclar las bolsas de plástico que les das cuando realizan su compra o, en su defecto, motiva el uso de bolsas de tela, las cuales puedes vender en la tienda, con tu logotipo impreso, así harás publicidad gratis.

Ubica, al menos, dos botes de basura en la en-trada de tu negocio, en los que pongas letreros que señalen la basura orgánica y la inorgánica.

Si te es posible coloca dos botes extra para envases plásticos y otro específicamente para vidrio. Esto lo podrás vender para sacar un ingreso extra.

Evita que en esos mismo botes echen basura que no se recicla, como platos y tazas de ce-rámica, vidrio de puertas o ventanas, así como envolturas de plástico provenientes de galletas y dulces. Tampoco se reciclan los envases plásticos que hayan contenido aceite para motores de automóviles y los envases tetra-pack de leche de soya o jugos.

LAS BEBIDAS ALCOHÓLICASSÍ SON NEGOCIOOfrecer este producto te generará una ganancia mayor.

La presencia de esta mercancía en tu local no solo forma parte de un amplio inventario, sino que también es un magnífico negocio, que te reportará buenas utilidades.

De acuerdo con el sitio abarrotero.com, más allá de los pro-ductos tradicionales como las cervezas o los coolers, una buena opción es abrirle la puerta a nuevas bebidas que contengan alcohol como vino tinto, whisky, tequila o ron; que tienen una buena demanda entre los consumidores.

Lo que debes tomar en cuenta antesde ofrecerlos al público: • Asegúrate de contar con los permisos necesa-rios para venderlos.• El manejo del alcohol exige responsabilidad

del cliente, pero también de quien lo vende. Sigue las normas y leyes, no arriesgues tu

buena reputación; asume la responsa-bilidad de un buen comerciante y evita la venta a menores de edad. • No permitas que consuman las bebi-das dentro de tu establecimiento, ya que esto requiere de un permiso especial, tipo restaurante. • La venta de bebidas alcohólicas au-menta durante los fines de semana y el último trimestre del año, por lo que debes contemplar los pedidos para no quedarte sin producto.• Compra vinos y licores de calidad y con proveedores de confianza, no pongas en riesgo tu negocio ni la vida de tus clientes.

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

Page 15: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 16: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

14 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

INFOGRAFÍA

Page 17: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 18: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

16 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

INFOGRAFÍA

Page 19: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 20: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

18 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

PORTADA

Page 21: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018 • 19

El atún, el huevo y las verduras enlatadas son tus mejores aliados en esta temporada de Vigilia.

SUBE TUS VENTAS EN CUARESMA

Guillermina Ayala

Tomando en cuenta que en el país 89.3% de la población profesa la religión católica de acuerdo a da-tos del Instituto Nacional de Esta-dísticos y Geografía (INEGI), el comportamiento observado en las tiendas de abarrotes confirma que los mexicanos son fieles a sus creencias y costumbres, por tanto, los dueños deben de aprovechar esta temporada de Cuaresma que abarca del miércoles de ceniza —que este año inició el 14 de febre-ro— y hasta la víspera del domin-go de resurrección, el 1 de abril, para tener sobre sus mostradores los productos necesarios para in-crementar sus ventas y aumentar sus ganancias.

Pero ¿cuáles productos deben tener las tiendas de la esquina para esta temporada? De acuerdo con un sondeo realizado por la red de Virtual Market, los productos más buscados por los consumido-res para incluirlos a su dieta son atún, pasta, arroz, galletas, tosta-das, frijoles, lentejas y huevo, ya que son alimentos alternativos a la carne roja, que mucha gente se

abstiene de comer en estas fechas, y los más accesibles al bolsillo de los clientes.Según el mismo sondeo, realizado a 450 tiendas de abarrotes, per-tenecientes a la red de Virtual Market, revela que 51.7% de los productos más demandados es el atún en lata, le siguen el hue-vo con 16.7%, las latas de verdu-ras 11.5% y a mayor distancia los frijoles con 3.3%, el queso 1.9%, el arroz 1.3% y las sardinas en lata en 0.6%.

Además de los productos típi-cos que se consumen en esta tem-porada, los abarroteros aseguran que se incrementa la venta de re-frescos, mientras que 10% opina que son las cervezas y otras bebidas alcohólicas. Otros productos con menor demanda, según el sondeo, fueron los de carne de res o puerco 38.9%, comparado con otros productos cárnicos, y los dulces y chocolates 15.1%.Sin embargo, a pesar de los repun-tes en ciertos productos, los 40 días previos a la Semana Santa son considerados por 50.8% de los

Todos aman el atún Los consumidores prefieren este producto enlatado por ser más accesible a sus bolsillos.

Fuente: Virtual Market

55%

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0Huevo Verduras

enlatadasFrijoles Queso ArrozAtún

enlatado

51.70

Sardinas enlatadas

16.70

11.50

3.301.90 1.30 0.60

Page 22: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

20 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

PORTADA

Ve pensando en el Día de las MadresEsta fecha es considerada como la segunda festividad que genera más ventas en los comercios.

Después de la Navidad y el Fin de Año, el Día de las Madres es la festividad que genera más ventas para el comercio, principalmente, para los negocios dedi-cados a la venta de ropa, calzado, perfu-mería, dulces, enseres domésticos, línea blanca y electrónica.

“Las ventas por el 10 de mayo au-mentan 3.5% y dejan, en promedio, una derrama económica cercana a los 44,078 millones de pesos (mdp) en los negocios formalmente esta-blecidos en el país”, estima la Conca-naco Servytur. Mientras que solo en la Ciudad de México, deja una derrama por 2,919 mdp, casi un aumento de 6% en las ventas, según datos reca-bados por el organismo.

La Concanaco Servytur menciona que entre los regalos más comprados por los consumidores se encuentran los artículos de perfumería, joyería, cosméticos y acce-sorios para dama, de ahí que estos registran un incremento de alrededor 4.4%.

De acuerdo con el estudio realizado en 2017 por Ofertia.com, refiere que 86% de los mexicanos festeja el día de las madres con regalos y comiendo jun-tos; 95% de los encuestados afirma que va a comprar un regalo y que se gastará 862 pesos en él. También destaca que 74% de los mexicanos va a festejar a sus mamás en su casa, mientras que 26% prefiere un restau-rante para celebrar.

Los obsequios con mayor demanda son la ropa y los zapatos con 36%, en segundo están las flores con 16%, cos-méticos o perfumes 14%, y tecnología y accesorios 9% y 10%, respectivamente.

La plataforma también señala que las preferencias de compra de regalos se realizan en 41% en tiendas departa-mentales, 34% en centros comerciales seguidas de supermercados 12%, 9% en tiendas especializadas y solo 4% a través de internet.

A su vez, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en un co-municado asegura que “los comercios favorecidos por las ventas del día de las madres son relacionados al giro de alimentos y bebidas, así como lo referente al cuidado personal, salud y belleza, florerias y joyerías”.

Según la Cámara, las franquicias que trabajan en estos giros procu-ran diseñar promociones especiales como meses sin intereses, kits de re-galo, descuentos especiales, lo que les permite tener 10 y 30% de aumento en sus ventas en este día.

Estos productos no te pueden faltar:· Mole · Verduras enlatadas · Jamón· Queso· Refresco· Vaso, plato y cucharas desechables· Tostadas· Chocolates· Flores· Pequeños obsequios, como pulseras,

collares y perfumes.

Ya sea que celebres este día en tu ho-gar o en un restaurante, lo importante es no olvidar festejar a este ser tan querido que todos llamamos mamá.

abarroteros como un período sin grandes variaciones en sus ingre-sos, frente a 20.6% que lo conside-ra como malo por menores ventas y solo 17.3% de los encuestados califica la temporada de vigilia como buena para sus ventas.

El sondeo de Virtual Market revela que una tercera parte, es decir, 32.9% de los dueños de las tiendas afiliadas tiene la percep-ción de que durante la Cuaresma la afluencia de clientes no varió, mientras que 27.2% respondió que recibió a más clientela y 17.5% que los consumidores visitaron menos sus tiendas.

Por otro lado, la Cámara de Co-mercio y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope Servytur) estima que durante la temporada de Cuaresma y Vigilia se espera un incremento en ven-tas entre 20 y 40%, principal-mente en los giros del comercio de mariscos.

Sin embargo, la cámara men-ciona que debido a que no a toda la población católica le es posi-ble seguir la tradición de la Vigilia y consumir pescados y mariscos frescos por cuestiones económicas, se opta por consumir productos como atún en lata, sardinas y, en menor medida, otros pro-ductos del mar enlatados como mejillones, calamares y pulpos.

Esperan que durante este perio-do, los negocios de la Ciudad de México dejen una derrama eco-nómica de al menos 5,460 millo-nes de pesos. Además, la Cámara de la Ciudad de México refiere que en promedio las tiendas de abarrotes, misceláneas y tienditas de la esquina, perciben un au-mento 20% de estos productos, principalmente los viernes.

GENERA UN ÉXITO SEGUROPara Ana María Salazar, dueña de la tienda “La Esquina”, considera que la temporada de cuaresma es F

OTO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

Page 23: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 24: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

22 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

PORTADA

Lo que no puede faltar en tus estantes Esta es la lista de los indispensables:

· Atún enlatado· Huevo· Verdura enlatada· Sardina enlatada· Galleta salada· Tostadas· Mayonesa· Mostaza· Chiles enlatados· Pasta para sopa como fideos, espagueti o codito.· Arroz· Frijol· Lentejas

Fuente: Virtual Market

una gran oportunidad para alzar sus ventas, “con la experiencia vas desarrollando estrategias para cada temporada y esta no es la excepción”, refiere.

A lo largo del año, las tiendas sufren bajas en las ventas, por lo que hay meses que se prestan para aumentar las ganancias y poder te-ner dinero para compensar los gastos que se presenten más ade-lante. “La Cuaresma es una tem-porada fuerte, porque la gran ma-yoría de los clientes cambian su consumo”, menciona Ana María.

Para generar un éxito seguro, Salazar empieza a abastecer su negocio a mediados de enero, “compro atún enlatado, verduras enlatadas, mayonesa, y si no se venden en esta temporada, no im-porta que se queden, la ventaja es que son productos que puedes

seguir ofreciendo, ya que la mayoría tiene caducidad amplia” señala.

Una de sus estrategias de mayor éxito son las promocio-nes que arma durante el perio-do de vigilia, “principalmente los viernes armó paquetes de tres productos (atún, verdura y mayonesa), al venderlos juntos promociono a la mayonesa que no tiene un desplazamiento rá-pido”, comenta Salazar.

Es recomendable que si es tu pri-mer año detrás de un mostrador, va-yas midiendo el desplazamiento de tu mercancía y no compres por comprar. También debes de consi-derar que los productos que susti-tuyen a la carne pueden encare-cerse, por eso revisar los precios que tenías de los productos durante una temporada regular y no pagues precios fuera del mercado.

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

Page 25: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 26: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

24 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

SALUD

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

CUIDA TU ESTÓMAGO EN ESTA ÉPOCA DE CALOR

Las enfermedades gastrointestinales son más comunes con la llegada de temperaturas altas, debido a que es más fácil que los alimentos se descompongan. Aquí te decimos cómo evitarlas.

Yazmín Veloz

Llegó la primavera, y con ella el sol y las altas tem-peraturas. Por ello, hay que tomar algunas pre-cauciones, sobre todo, cuando de comida se trata.

Y es que el calor provoca que se acelere el proceso de descompo-sición de los alimentos, lo que ocasiona la proliferación de mi-croorganismos que son dañinos para nuestra salud.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los niños menores de cinco años, las personas que padecen diabetes u obesidad y los adul-tos mayores están más propen-

sos a enfermarse del estómago en esta época, por eso es impor-tante cuidarlos y prevenir posi-bles infecciones.

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALESSegún con la farmacéutica Pfizer, las enfermedades que se presentan comúnmente en temporada de calor son: el cólera y la gastroente-ritis, las cuales se caracterizan por la disminución en la consisten-cia de las evacuaciones, como la diarrea, que viene acompañada en algunas ocasiones de fiebre, malestar general, cuerpo cortado y dolor en las articulaciones.

Dependiendo de la bacteria que las ocasione, se llaman: amibia-sis, shigelosis o salmonelosis que son las más comunes de este grupo y las cuales afectan mayormente a adultos y personas de la tercera edad.

También en esta época es común que en los niños menores de siete años, se presente el rotavirus, que puede causar diarrea severa, vó-mitos, fiebre y deshidratación. Este se contagia fácilmente, sobre todo, en la escuela, Sin embargo, puedes vacunar a tus hijos contra esta enfermedad.

Por otra parte, hay que desta-car que los niños mayores de ocho

Page 27: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 28: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

26 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

SALUD

CUIDA TU ESTÓMAGO EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑOSigue estos consejos para estar sano:

· Lava tinacos y cisternas, al menos, cada seis meses.· Lávate las manos al llegar de la calle y después de usar el transporte público. Además, aplica alcohol en gel. · Fomenta la higiene personal en toda tu familia.· Realiza fumigaciones en tu tienda y en tu casa para evitar la proliferación de fauna nociva, como cucarachas, moscas o ratas.· Consume lactobacilos naturales, que protegen la flora gastrointestinal

años pueden ser seriamente afec-tados por otras bacterias más complejas, como la salmonela y la amibiasis, que en caso de no atenderse puede llegar a ocasionar la ruptura del sistema gastroin-testinal y deshidratación severa, lo que llevaría a los pequeños a la muerte, en caso de que no se tra-te correctamente.

TOMA TUS PRECAUCIONESPor estas razones, es muy impor-tante que te cuides tú y a tu fami-lia. Por ello, los expertos de la Secretaría de Salud te recomien-dan tomar las siguientes precau-ciones para evitar enfermedades y estar saludables: • Si no tienes agua embotellada,

hierve la que uses para beber o cocinar. Hazlo durante, al me-nos, cinco minutos a fuego alto.

También puedes utilizar cloro para desinfectarla; usa dos go-tas por cada litro, y déjala repo-sar 30 minutos antes de consu-mirla.

• Tapa los recipientes y cubetas de almacenaje de agua. Así evi-tarás su contaminación.

• Desinfecta frutas y verduras, sobre todo las que se comen crudas. Lo recomendable es lavarlas en agua con cloro, usar un desinfectante especial, y dejarlas reposar 30 minutos antes de comer.

• Si vas a consumir mariscos, pídelos fritos o bien cocidos, y verifica que sean preparados bajo condiciones higiénicas adecuadas. Recuerda: la bacte-ria del cólera en los mariscos no muere con el limón ni es perceptible a simple vista.

• Lávate las manos antes y des-pués de ir al baño, así como cuando vayas a preparar cual-quier alimento. Esta acción es vital para prevenir enfermeda-des, como la salmonelosis.

• Mantente bien hidratado. Lo ideal es beber dos litros de agua al día, pero si esto no es suficiente para tu organismo, puedes com-plementar la dosis con electro-litos orales (pídelos de manera gratuita en la clínica de salud).

• En caso de que presentes mu-cha sed, tengas la boca seca o tu estado de ánimo sea irritable, triste o decaído, seguramente estarás deshidratado, por lo que debes acudir al médico inme-diatamente.

• Evita al máximo el consumo de alimentos y bebidas preparados en la vía pública, ya que las tem-peraturas altas hacen que las bacterias y parásitos se prolife-ren. Si por tus actividades no es posible, haz un rastreo de los lugares que estén en locales cerrados y verifica sus medidas higiénicas.

• Si llevas tu comida al trabajo, guar-da en el refrigerador de tu tiendita los alimentos perecederos.

PARA LOS MÁS PEQUESEn esta temporada se debe tener un especial cuidado de bebés y niños, por esto la Secretaría de Salud recomienda:• Lactancia exclusiva hasta los

seis meses, ya que favorece la hidratación y ayuda a evitar en-fermedades diarreicas.

• Si se presentan signos de deshi-dratación, se sugiere administrar Vida Suero Oral, abundante agua y alimentos sin grasa.

En caso de que el pequeño no tole-re alimentos o líquidos y, además, presente síntomas como llanto sin lágrimas, ojos hundidos, piel y boca secas, debilidad y somnolen-cia, así como vómito y diarrea, llévalo de inmediato al médico.

Page 29: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 30: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

28 • INFOMANÍA MARZO / ABRIL 2018

NEGOCIO

¡Vende más en esta temporada vacacional!

Berenice Chavarría

Conoce cuáles son los productos más vendidos y crea promociones para que tus ventas crezcan durante esta tradicional celebración.

Durante la Cuaresma y Semana Santa, los hogares mexicanos gastan aproximada-mente 9,000 pesos en productos que van

desde alimentos hasta productos para el cuidado de la piel, de acuerdo con Nielsen, compañía investigado-ra de mercados. Aquí te contamos cuáles son los artículos más vendidos y cómo aprovechar esta temporada para vaciar tus anaqueles.

ALIMENTOS Y BEBIDASVirtual Market, plataforma que impulsa las tiendas de abarrotes, realizó una encuesta en línea a 480 de los negocios que conforman su red de la Ciudad de México, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí, Aguascalientes, León, Tijuana, Puebla, Guadalajara y Mérida. 65% de los tenderos coincidieron en que dentro de los productos que también incrementan su venta están los refrescos. Por su parte, las cervezas y otras bebidas alcohólicas fueron mencionadas por 10% de los encuestados.

Los productos que debes evitar surtir debido a la menor demanda que producen debido a la época,

son la carne de res y puerco, ade-más de los dulces y chocolates.

FARMACIA E HIGIENE PERSONALNielsen destaca que durante Se-mana Santa, el sector de farma-cias adquiere mayor valor, el cual es impulsado principalmente por bronceadores y sueros. En 2015,

la variación en ventas registrada fue de 6.1% comparado con 2014.

Abarrotero, portal especializado en pequeños negocios, sugiere contemplar la venta de productos para vacacionistas. Algunos artí-culos para tu tiendita son: • Gel• Pasta de dientes• Desodorantes

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

51.7% de los

consumidores compran

atún enlatado.

Page 31: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 32: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

30 • INFOMANÍA MARZO / ABRIL 2018

NEGOCIO

• Cremas para la piel• Bálsamo labial• Toallitas desmaquillantes• Protector solar• Tintes para el cabello

¡APLICA PROMOCIONES!Ahora que sabes cuáles son los productos más demandados por los consumidores, aquí te presenta-mos algunas promociones que pue-des poner en marcha en tu negocio.

Muestras gratisEl portal Ciberopolis, un espacio que brinda

consejos a emprendedores, explica que esta herramienta consiste en re-galar una muestra en pequeña can-tidad de un producto para que un consumidor tenga que probarlo y le sea más fácil reconocerlo la próxima vez que lo vea en el mercado. De acuerdo con el sitio web Business Owner’s Toolkit, 51% de los clientes, adquirieron un producto que nor-malmente no comprarían cuando se les ofreció una muestra gratis.

Arma paquetesConsiste en incluir un grupo de productos de

uso común en un mismo paquete, es importante que combines un producto reconocido con otro que no se vende fácilmente.

Entrega cupones Ciberopolis destaca que a través de estos cupo-

nes, el cliente obtendrá un precio reducido al realizar otra compra. Normalmente son utilizados de dos formas: una es para productos que vendes con dificultad y la se-gunda funciona para promocionar un artículo nuevo.

PremiosSon pequeños produc-tos que funcionan

como incentivos, ya que se rega-lan o venden a un precio muy bajo. Una reducción en el precio

también puede usarse para alejar la atención hacia la competencia.

Recompensas por fidelidadPara esto te puedes apo-

yar con tarjetas de fidelización, las cuales te permitirán identificar a tus clientes frecuentes. Los beneficios que se obtienen están relacionados con el volumen de compras o su fre-cuencia de consumo. Con este tipo de promoción puedes regalar pun-tos o dinero en la tarjeta para que los clientes continúen realizando com-pras en tu negocio.

Concursos o sorteosPara esta estrategia pue-des apoyarte de tu distri-

buidor y conseguir premios que sean financiados por las marcas. De esta forma no solo se está posicionando como favorita una marca, sino que tu negocio obtendrá ganancias du-rante las dinámicas de los concursos.

MÁS ESTRATEGIAS DE VENTAAdemás de las promociones, tam-bién puedes poner en marcha otras técnicas para vender más en esta temporada. De acuerdo con la Aso-ciación Latinoamericana de Mana-gement y Marketing, una de las técnicas es rediseñar tu negocio.

Para aumentar las ventas, la primera regla es tener disponible una gran variedad de marcas de los artículos más demandados.

Los productos de mayor precio deben estar ubicados a la altura de la mirada del comprador, de esta forma será lo primero que vea y motivarás su compra. Los produc-tos más baratos suelen ubicarse en la parte inferior de los anaqueles.

Otro aspecto importante es co-locar los productos más vendidos lejos de la entrada. Esto obligará a tus clientes a recorrer toda la tienda y en su camino podrán encontrar productos que quizá no tenían contemplados.

Finalmente, busca la forma de crear publicidad en tu tiendita. Esta estrategia se basa en regalar a las personas artículos de utilidad que incluyen el nombre de tu negocio. Los productos pueden ser: plumas, llaveros, gorras o pulseras.

Con estos consejos lograrás incrementar tus ventas en esta temporada del año y el beneficio no solo será para tus finanzas sino también para tus clientes.

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

Page 33: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 34: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

32 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

MEDIO AMBIENTE

Ahorrar en energía eléctrica representa una ganancia sustan-cial para tu negocio.

Si eres dueño de una tienda de aba-

rrotes, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), a través de su programa Eco-Crédito Empresarial, te ayuda a generar un impacto positivo en el medio am-biente, mientras cuidas tu bolsillo, ya que te permite ahorrar 40% en tu factura de luz.

Eco-Crédito Empresarial es un programa diseñado por el FIDE en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de Economía (SE), Nacional Financie-ra (NAFIN) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tiene como objetivo apoyar al sector pro-ductivo nacional. Su forma de operación es sustituir tus equipos viejos por otros de alta eficiencia o adquirir equipos que no tenías en tu negocio, todos probados por el FIDE, los cuales cumplen con los

requisitos de uso eficiente de la ener-gía eléctrica y un ahorro económico.

La tienda de abarrotes “La Papanquita”, ubicada en Veracruz, es uno de los casos de éxito del Eco-Crédito. El negocio recibió un financiamiento por 22,301 pesos para sustituir sus sistemas de refri-geración e iluminación.

El ahorro estimado de esta empresa fue de 735 pesos al mes, el cual permitiría cubrir el pago mensual del financiamiento que era de 638 pesos.

40%de ahorro en tu factura de luz es

la ayuda que recibes con el Eco-Crédito Empresarial.

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

Ahorrar hasta 40% en tu factura de luz y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente ¡sí es posible!

Tecnología eco-friendly para tu negocio

Berenice Chavarría

Page 35: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 36: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

34 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

MEDIO AMBIENTE

¿CÓMO TE AYUDA?Con este crédito se pretende dis-minuir costos de operación, el consumo agregado de energía eléctrica del país y generar un im-pacto positivo en el medio am-biente, al reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

Los dos principales requisitos que debes cumplir para adquirir el crédito son:1. Que tu negocio tenga más de

un año de operación.2. Estar dado de alta ante la Secre-

taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como persona moral, régimen de pequeños contribuyentes o persona física con actividad empresarial.

Si cumples con estos simples requi-sitos, puedes sustituir o adquirir lo siguiente para tu negocio:• Refrigeradores comerciales• Cámaras de refrigeración• Calentadores solares de agua• Subestaciones eléctricas• Motores eléctricos• Equipos de aire acondicionado• Bancos de capacitadores• Luminarias (tipo lineal T5 Y T8,

LED e inducción magnética)

Este crédito no tiene comisión por apertura y también obtienes una tasa accesible de interés fija y un plazo de cuatro años para pagarlo.

¿CÓMO LO PUEDES OBTENER?El portal Eco-Crédito Empresa-rial te explica paso a paso cómo puedes ser acreedor a uno de sus beneficios: - El recibo de energía eléctrica debe estar a tu nombre (persona física) o a nombre de tu empresa y no tener adeudos.- Debes contar con un buen histo-rial crediticio o no tener historial.- La solicitud la debe realizar una persona mayor de edad.- Tener a alguien de confianza que acepte ser tu aval y que no viva en tu domicilio particular.- Entregar tu equipo eléctrico in-eficiente para sustitución.

¿CUÁL ES EL PRIMERO PASO?Para hacer una cita, ve al sitio ecocreditoempresarial.com. Una vez que llenes el formato, un dis-tribuidor se pondrá en contacto para visitar tu negocio. De esta forma juntos elegirán la tecno- logía que más te convenga y te pedirá la documentación para iniciar el trámite ante el FIDE.

Él también se encargará de capturar tu información en el Sis-tema de Información del Programa para verificar que cumpla con los requisitos para participar. El distri-buidor te enviará la solicitud, la con-sulta crediticia y el contrato.

RECIBE TU EQUIPOEl distribuidor procederá con la instalación del nuevo equipo, y entregarás el anterior, firmar el acta de recepeción y los pagarés.

Los equipos son entregados para que los expertos realicen su correcta inhabilitación y desman-telamiento, de acuerdo con la Legis-lación Ambiental Mexicana, para evitar que los aparatos ineficientes sigan contaminando.

1. Fomenta el ahorro energético entre tus empleados, sin la ayuda de ellos no se logrará el objetivo principal.

2. Cambia tus focos incandescentes por ahorradores.

3. Disminuye el tiempo de uso de los aparatos eléctricos. Apaga aquellos que no sean necesarios.

4. El mantenimiento de los equipos es fundamental para lograr el ahorro energético. Realiza limpiezas y revisiones periódicas para verificar un buen funcionamiento.

5. Usa aparatos que aprovechen la energía del sol para recargarse, como calculadoras.

Ahorra másSi ya adquiriste tu crédito, aún puedes hacer más por tu negocio.Toma en cuenta estos consejos de MAKRO, organización mayorista de productos alimenticios y no alimenticios, para que cuides aún más el consumo de energía eléctrica en tu tiendita.

10%del costo de tu

equipo es el bono de

chatarrización que recibes por

entregarlos .

Tus equipos se llevarán a Cen-tros de Acopio para reciclar algu-nos materiales como cobre, acero y aluminio. Además, ahí se recupe-ran los gases refrigerantes y aceites que contienen.

Después se entregan a empre-sas autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales (SEMARNAT) para su dispo-sición final. Al no permitir que los gases refrigerantes sean libera-dos en la atmósfera se contribuye a evitar el calentamiento global y a proteger la capa de ozono.

Cabe destacar que el FIDE te entrega un incentivo energético (bono de chatarrización) hasta por 10% del costo de los equipos sustituidos, que se resta al monto del crédito y reduce el saldo total.

PAGA CON TU RECIBO DE LUZEl Eco-Crédito Empresarial se paga mensual o bimestralmente a través de tu recibo de la luz.

Para registrarte al programa solo debes ingresar a la página ecocreditoempresarial.com y con-tactar a un distribuidor.

Page 37: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 38: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

36 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

DINERO

Enseña a tushijos a ahorrarBerenice Chavarría

El mes de abril es perfecto para que inculquesen tus hijos una cultura financiera.

En este Día del Niño, uno de los mejores regalos que puedes darle a los más pequeños es aprender a manejar sus finanzas, de esta forma los preparas

para el futuro. Para empezar, los buenos ejemplos y la paciencia son dos de las recomendaciones de Mastercard para iniciar con este proceso de enseñanza.

Los pequeños deben conocer conceptos básicos del dinero, y uno de ellos que es fundamental, es aprender contabilidad simple. “Muéstrale billetes y monedas.

Enséñale todas las denominacio-nes que existen y sus equivalen-cias con otras monedas o billetes. Por ejemplo, 10 monedas de 10 pesos son equivalentes a un bille-te de 100 pesos. Otra opción es enseñarle que dos billetes de 200 pesos más un billete de 100 es lo mismo que un0 de 500. Puedes hacer un juego en el que le digas ‘construye 200 pesos con mone-das y billetes, y después vayas cambiando el monto a construir’”, así lo explica Alejandro Saracho, experto en finanzas personales.

Otro aspecto a comprender es el poder de compra, a través del cual

el niño logrará dimensionar el monto y lo que puede comprar con este. Por ejemplo, con un peso puede comprar un chicle, pero con un billete de 200 podrá adquirir algún juguete.

Alejandro Saracho destaca las áreas que los niños deben domi-nar en sus finanzas personales, las cuales son:

1. GANAR DINERO“Cuando tu hijo no sabe de dónde viene el dine-ro, se vuelve un barril

sin fondo. Cuando le enseñas cómo se genera y cómo tiene la posibilidad de generarlo es cuando cambias su vida”, explica Saracho en su blog personal.

Deberás enseñar a los pequeños que el dinero es un medio de inter-cambio donde una persona ofrece un producto o un servicio a otra persona a cambio de un pago.

Desde tu negocio podrás expli-carle cómo generas dinero. Detalla qué vendes, cuál es tu función en la tienda, de qué forma ayudas a las personas y enlaza esto con las ganancias que genera tu servicio.

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

Page 39: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 40: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

38 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

DINERO

En esta etapa es posible comen-zar a enseñarles con intercambios, es decir, podrás proponerle que a cambio de tener ordenada su recámara, lavar su ropa o tirar la basura, recibirá dinero. También podrás enseñarle formas creativas para generar ingresos por su cuenta, por ejemplo, sacar a pa-sear perros, ayudar en tu negocio o vender dulces.

2. ADMINISTRAR DINEROEsta es la siguiente área que los niños deben do-minar. No importa cuánto dinero tengan,

sino qué es lo que hacen con él. El secreto está en una buena admi-nistración.

Uno de los aspectos que debe aprender es la simplificación; com-parar precios y elegir productos en el supermercado funciona como herramienta de enseñanza.

La planeación es uno de los temas prioritarios. Los pequeños deberán hacer presupuestos con gastos que ellos puedan contro-lar. Por tanto, el primer objetivo es dimensionar sus gastos, y el segundo que pueda controlar la salida del dinero marcando los gastos que ya hizo.

Saracho explica que el punto más importante es el de la admi-nistración. Para los pequeños, las áreas que aplican son tres:

Gastos: se trata de salidas de di-nero en alimentos y bebidas (o

consumibles) que él mismo pueda controlar.Proyectos: es cuando quiere comprarse un juguete o algo más, y necesita alimentar el proyecto hasta que se haga realidad este.Inversión: es dinero que él va a ahorrar y que va a generar intereses en un futuro.

Cuando tu hijo reciba dinero, 50% de este irá a su bote de gastos y de ahí va a sacar dinero para sus com-pras (definidas en el presupuesto), 30% del dinero se irá a proyectos para acumular hasta que pueda comprarse lo que quiere y 20% va a destinarse a inversiones.

3. MANEJAR LA DEUDAEntre más rápido ense-ñes a los pequeños a ma-nejar una deuda, será

mejor para su futuro. Háblale de los intereses, “una

de las formas en que lo puedes hacer es que cuando te pida pres-tado le digas que sí y que le vas a cobrar 10% semanal. Al inicio tal vez no entienda, pero cuando llegue el día del pago semanal y le descuentes 10% de lo que le pres-taste, se dará cuenta que no es tan lindo como creía”, explica Saracho.

Los pequeños deberán enten-der que un préstamo conlleva compromisos, para que logren medir sus impulsos por obtener dinero a través de este método.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usua-rios de Servicios Financieros (CONDUSEF), recomienda la opción de abrir una cuenta de ahorro en bancos que no cobren comisiones por sus servicios, como el manejo de cuenta.

Por último te recomendamos poner en práctica lo que dice CONDUSEF: respeta las decisiones de los pequeños, pero oriéntalos en sus compras, en la forma en que invierte en el presente y cómo se prepara para el futuro.

c

FO

TO

: SH

UT

TE

RS

TO

CK

a

b

Page 41: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 42: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,

40 • INFOMANÍA • MARZO / ABRIL 2018

NUMERALIA

CUARESMA

NEGOCIOS

SALUD

DÍA DE LAS MADRES

son los minutos que deben dejarse desinfectar las frutas y verduras antes de ingerirlas

es la cantidad de huevo que se consume en esta época

millones de pesos se espera que dejen los

negocios de la Ciudad de México en esta temporada

de los tenderos en todo el país asegura que la venta de refrescos aumenta esta temporada

de la población profesa la religión católica, de acuerdo

con datos del INEGI

millones de pesos es la derrama económica que dejan los negocios en esta fecha

es el atún enlatado que se consume en Cuaresma

aumentó la venta de productos de higiene y

farmacia en las vacaciones de Semana Santa en 2017

es lo que aumentan las ventas el 10 de mayo

de los regalos se adquieren

en tiendas departamentales

de los clientes adquirieron un producto que normalmente no

comprarían cuando se les ofreció una muestra gratis

30

16.70%

5,460

65%

89.3%

51.7%

6.1%3.5%

41%

6.1%

51%

Page 43: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,
Page 44: Y SEMANA SANTA - Sahuayosahuayo.com.mx/data/SAHUAYO MAR-ABR BAJA.pdf · un consumo muy alto, lo recomendable es cancelar tu servicio y solicitar con CFE que te haga un contrato nuevo,