y mucho más - ipn...para que unidos, nos conozcamos aún más como enmh, lo que permitirá a su...

74
Parte de nuestro contenido en este número: Curando la faringoamigdalitis con homeopatía. Un flavonoide para combatir la amibiasis. ¿Por qué estudiar un posgrado en seguridad y salud en el trabajo? Guía clínica para la aplicación de la terapéutica homeopática en la atención del trabajo de parto. Educación, sociedad y globalización en la cultura mexicana. Invitación a participar en el Comité de Investigación Educativa. Yoga: una opción para ti. ¿Por qué? ¡A qué no te acuerdas! ¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer? Una nueva sección: Trivia, prepárate para responder. Y mucho más... Número 2, Año 1 marzo 2017 - mayo 2017 Publicación trimestral electrónica de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopaa del Instuto Politécnico Nacional

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Parte de nuestro contenido en este número:

    • Curando la faringoamigdalitis con homeopatía.

    • Un flavonoide para combatir la amibiasis.

    • ¿Por qué estudiar un posgrado en seguridad y salud en el trabajo?

    • Guía clínica para la aplicación de la terapéutica homeopática en la atención del

    trabajo de parto.

    • Educación, sociedad y globalización en la cultura mexicana.

    • Invitación a participar en el Comité de Investigación Educativa.

    • Yoga: una opción para ti. ¿Por qué?

    • ¡A qué no te acuerdas! ¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?

    • Una nueva sección: Trivia, prepárate para responder.

    Y mucho más...

    Número 2, Año 1 marzo 2017 - mayo 2017

    Publicación trimestral electrónica de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional

  • COMITÉ EDITORIAL

    DIRECCIÓN EDITORIAL Laurence A. Marchat

    Marisol Pezet Valdez

    CONTACTO

    [email protected]

    Directorio de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.

    Dirección.

    M. en C. Lorena García Morales. Directora.

    Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Dra. Mónica Ascención De Nova Ocampo

    Jefa de Sección

    ext. 55561

    Subdirección Administrativa.

    C. P. Elisa Sánchez Velasco. Subdirectora interina.

    ext. 55518

    Subdirección Académica M. en C. Beatriz E. Gallo Olvera

    Subdirectora interina

    ext. 55516

    Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social

    Dr. Roberto García González Subdirector interino

    ext.55517

    Ricardo Castro Santiago

    Martiniano Espinosa Saldaña

    Jessica María García Vivas

    María de la Luz González Flores

    María del Carmen López García

    énosi, año 1, número 2, marzo – mayo 2017, es una publicación trimestral editada

    por el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Nacional de Medicina

    y Homeopatía, Guillermo Massieu Helguera, no. 239, Fracc. "La Escalera",

    Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07320, Ciudad de México. Telé-

    fono: 5729-6000 ext. 55543. http://www.enmh.ipn.mx/Conocenos/Paginas/

    enosienmyh.aspx, Editoras responsables: Laurence A. Marchat y Marisol Pezet

    Valdez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del

    Título e ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho

    de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Laurence A.

    Marchat y Marisol Pezet Valdez, Guillermo Massieu Helguera, No. 239, Fracc.

    "La Escalera", Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07320, Ciudad de

    México, fecha de la última modificación 30 de marzo 2017.

    Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del

    editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o

    parcial de los contenidos e imágenes de la difusión sin previa autorización del

    Instituto Politécnico Nacional.

    http://www.enmh.ipn.mx/Conocenos/Paginas/enosienmyh.aspxhttp://www.enmh.ipn.mx/Conocenos/Paginas/enosienmyh.aspxhttp://www.enmh.ipn.mx/Conocenos/Paginas/enosienmyh.aspx

  • Índice

    Página

    Editorial 4

    Retrato

    · Acompáñame a caminar. 6

    La respuesta a la pregunta

    · Curando la faringoamigdalitis con homeopatía. 10

    · Un flavonoide para combatir la amibiasis. 17

    · ¿Por qué estudiar un posgrado en seguridad y salud en el trabajo? 25

    · Guía clínica para la aplicación de la terapéutica homeopática en la atención del

    trabajo de parto. 33

    · Educación, sociedad y globalización en la cultura mexicana. 40

    Lo que hemos hecho

    · Participación en eventos. 48

    · Publicaciones. 59

    · Organización de eventos. 51

    · Premios. 54

    ¿Que se te antoja hacer?

    · Comité de Investigación Educativa. 56

    · Convocatorias y eventos. 57

    Noticias del mundo

    · ¡Buena noticia … un biosensor para VIH! 58

    · ¿Sabías que con investigación de vanguardia se intenta responder a la

    privatización de la educación en el mundo? 59

    · ¡Así es…..La Biología Molecular se une a la Homeopatía! Y resulta que

    Psorinum es capaz de activar apoptosis en células de cáncer de pulmón. 60

    · ¡Aaauuuuch! Cabecear la pelota de fútbol no es bueno para el cerebro. 61

    · Y nuevamente… la edad sí importa. 62

    Trivia 63

    ¡Relajate!

    · ¡En sus marcas….! 64

    · Te miro con la nariz. 66

    · Yoga: una opción para ti. ¿Por qué? 67

    · ¡A qué no te acuerdas! ¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional

    de la Mujer? 72

    · Y para terminar, propuestas para relajarse del trabajo académico. 72

    Lineamientos para autores 73

  • 4

    Editori

    al

    MARZO 2017

    C uando hablamos de preparar una revista

    para difundir las actividades que realizan

    los alumnos, los docentes y trabajadores

    de la Escuela, no visualizamos totalmente

    el trabajo titánico que eso representaba, pero gracias a un

    trabajo editorial en equipo, logramos solucionar todos los

    problemas y pasamos con éxito “la prueba de fuego”,

    publicar en la página web de la ENMH, con la

    autorización de la Coordinación de Comunicación Social,

    del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el primer número

    electrónico de “énosi”, el 21 de diciembre del 2016

    ¡El último día laboral antes del periodo vacacional! El

    equipo editorial de “énosi” estábamos muy emocionados,

    pero con una gran incertidumbre ¿Cómo sería recibida la

    revista por la comunidad? Poco después, nuestra duda se

    fue disipando, empezaron a llegarnos algunos mensajes

    de felicitación no solo por parte del personal y alumnos

    de la escuela, sino también de personas externas, que tu-

    vieron a bien consultar la revista, lo que por supuesto nos

    llenó de mayor satisfacción. Posteriormente llegaron más

    comentarios, cuando reanudamos las actividades en enero

    del 2017: “¡Que buena iniciativa, felicidades!”; “Son

    demasiadas páginas, no pude leer todo”; “¡Qué

    completa!”, “La gran cantidad de información muestra lo

    mucho que hacemos”; “Me encantó el artículo sobre la

    Escuela, aprendí muchas cosas”; “Dejaron muchas faltas

    Marisol Pezet Valdez

    Laurence A. Marchat

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 4

    de ortografía en los textos”; “No sabía que se publicaban trabajos de investigación en el área de

    Salud Ocupacional”; “Deberían poner más imágenes para ilustrar los textos”; “¿Y la investigación

    en acupuntura?”; “Tengo un ensayo ¿podría publicarlo?” y muchos, muchos más. Queremos

    agradecer a nuestros lectores todas sus observaciones ya que nos ayudarán a mejorar nuestra

    revista, número tras número. Asimismo, les reiteramos que el contenido de “énosi” se nutrirá en la

    medida que todos miembros de la comunidad queramos compartir nuestras actividades. Estamos

    convencidos de que es difícil apreciar y cuidar lo que no se conoce, y esperamos que la revista

    “énosi”, haciendo honor a su nombre que en griego significa “unión”, pueda ser una oportunidad

    para que unidos, nos conozcamos aún más como ENMH, lo que permitirá a su vez, que nos

    valoremos más, pero indiscutiblemente, el éxito dependerá de la participación y del interés de

    todos nosotros.

    Tomando nota de las observaciones de nuestros lectores y en el proceso de atenderlas, presenta-

    mos el número 2 de “énosi”, en el cual decidimos hacer un reconocimiento a la trayectoria de uno

    de los profesores pioneros en el desarrollo de la ENMH, el Dr. José Waizel Bucay, muy conocido

    en nuestra Escuela por su singular carácter, pero sobre todo por sus aportaciones como docente e

    investigador. El Dr. Waizel sigue generando conocimiento y engrandeciendo nuestra Institución,

    para él, éste sencillo pero sincero homenaje.

    Laurence Marchat y Marisol Pezet Valdez

    Dirección editorial énosi.

    5 5 Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 6

    Retr

    ato

    Acompáñame a caminar

    “Acompáñame a caminar”, suele decir el Dr. José Waizel cuando lo en-

    contramos en la Escuela y deseamos platicar con él. Así está, siempre ca-

    minando… como biólogo-investigador, imparable. Es constante, discipli-

    nado y persistente en sus metas hasta lograr cumplirlas, prueba de ello son

    las múltiples investigaciones que ha realizado, los artículos y libros, resul-

    tado de las mismas, que ha ido escribiendo a lo largo de los años. En

    1982, creó el Museo Herbario de Plantas Medicinales de la Escuela na-

    cional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Na-

    cional (IPN), reconocido a nivel mundial, dado a que en ese tiempo, fue

    identificado como el segundo mejor herbario de plantas medicinales me-

    xicano, solo superado por el del IMSS que se ubicaba en las instalaciones

    del Centro Médico Nacional en la Ciudad de México. Actualmente, el

    herbario se encuentra registrado en la Comi-

    sión Nacional para el Conocimiento y Uso

    de la Biodiversidad (CONABIO), en cuya

    página web podemos constatar que cuenta

    con 2,316 ejemplares. También desde 1982

    y hasta 2004, impartió el taller:

    "Introducción al estudio de plantas medici-

    nales” (de cuatro meses de duración), pione-

    ro en esta área en el país. Asimismo, fue el

    primer Doctor en Ciencias en la ENMH, y el

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 7

    primero y único durante algunos años, en

    contar con una PC con monitor monocrómi-

    co 286 con Windows 3.1. e inauguró junto

    con la Dra. Pulido, el Dr. Sánchez Posada y

    el Dr. Sánchez Saloma la Sección de Estu-

    dios de Posgrado e Investigación de la

    ENMH.

    Conocemos de su gran pasión por la

    investigación y sus “plantitas”, por los

    relatos que nos hacía en su peculiar estilo,

    y singular enojo, de cuando en la huelga

    de los noventas, no pudo entrar a regarlas,

    ni a observar el crecimiento embrionario

    de las semillas indispensables para su

    investigación. Refiere un alumno de la es-

    cuela que un día “acompañándolo a cami-

    nar”, le recomendó que luchara y persistie-

    ra en alcanzar sus metas, sin importarle los

    obstáculos ni las personas que estuvieran

    en su contra, en el camino. Esta recomen-

    dación finalmente, lo define. Convencido

    y persistente, luchando por sus metas y

    logros con calidad.

    Solicitamos al Dr. Waizel que nos enviara

    un resumen de su curriculum, mismo que

    presentamos a continuación. Asimismo les

    invitamos a que conozcan su obra siguien-

    do el siguiente enlace:

    https://goo.gl/7VXV5Z, y el contenido del

    Herbario en la página de CONABIO:

    http://www.biodiversidad.gob.mx/fichas-

    conabio-war/resources/coleccion/83.

    Nota: Agradecemos a los profesores Paula

    Gámez, Joaquín Díaz y Lourdes Cruz, así

    como al mismo Dr. José Waizel, la

    infmación proporcionada para la

    redacción de este texto.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    https://goo.gl/7VXV5Zhttp://www.biodiversidad.gob.mx/fichas-conabio-war/resources/coleccion/83http://www.biodiversidad.gob.mx/fichas-conabio-war/resources/coleccion/83

  • 8

    D. en C. José Waizel Bucay.

    Nace en la Ciudad de México (julio de

    1945). Realizó estudios de Bachillerato,

    Licenciatura en Biología (1970), Maestría

    y Doctorado en Ciencias Biológicas (1975

    -1979) en la Universidad Nacional Autó-

    noma de México (UNAM). Profesor de

    nivel medio y medio superior en escuelas

    oficiales y privadas (1966-1970). Funda-

    dor y Ex Profesor del Colegio de Ciencias

    y Humanidades de la UNAM (1972-

    1994), y del Colegio de Bachillere(1975),

    todas en la Ciudad de México.

    Ex Investigador en la Comisión de

    Estudios del Territorio Nacional, ahora

    INEGI (1970-1971).

    Investigador y jefe nacional de proyecto

    en el Instituto Nacional de Investigaciones

    Forestales (INIF) de la Secretaría de

    Agricultura y Recursos Hidráulicos (ahora

    denominada SAGARPA) en México de

    1976 a 1980.

    Desde el año 1980, es profesor investiga-

    dor titular de tiempo completo en el IPN y

    desde 1982, está adscrito a la ENMH del

    mismo Instituto, donde ha impartido dife-

    rentes asignaturas. Desde el año 1987, es

    profesor titular “C” de enseñanza superior

    en el IPN.

    Fue becario del CONACyT (México) y

    del INIF para la terminación de su tesis

    doctoral (1975-1976, y 1978). Es becario

    de la Comisión de Operación de Activida-

    des Académicas (COFAA-IPN) desde

    1994 a la fecha, y de igual modo hasta

    2011 del Programa de Estímulos al

    Desempeño Docente (EDD-IPN).

    Cofundador de la Sección de Estudios de

    Posgrado e Investigación (SEPI) y del

    H. Colegio de Profesores de la misma

    Sección en la ENMH (1982) e iniciador

    del Herbario de Plantas Medicinales de la

    ENMH (1982-2005).

    Miembro de la Comisión Escolar

    Revisora de Tesis y Tesinas, ha dirigido

    cinco de ellas y participó como sinodal en

    exámenes de posgrado hasta 2015.

    Desde 1982 al 2004, impartió el curso-

    taller de actualización o propósito especí-

    fico a nivel posgrado “Introducción al es-

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 9

    tudio de las plantas medicinales” con duración cuatrimestral, un curso pionero en el país

    para fomentar la investigación multidicsiplinaria de las plantas medicinales.

    Es autor y coautor (editor) de seis libros, uno publicado por la UNAM (1979) y los

    demás por el IPN, tres de los cuales ya han sido reimpresos. A nivel nacional e interna-

    cional, ha presentado 189 ponencias y/o conferencias y tiene 114 artículos publicados en

    revistas (de divulgación y/o de investigación con arbitraje), así como en memorias de

    congresos. Además ha sido revisor y/o miembro del Comité Editorial de revistas

    científicas.

    La UNAM le otorgó las distinciones académicas por 10, 15 y 20 años de servicio docen-

    te. En 1995, recibió la distinción y condecoración “Martín de la Cruz” de la Academia

    Mexicana de Medicina Tradicional, A. C. En el año 2010, le fueron otorgadas la Presea

    “Juan de Dios Bátiz” del IPN por 30 años de servicio, así como la Medalla al Mérito

    Docente “Maestro Rafael Ramírez” conferida por la Secretaría de Educación Pública.

    Ha realizado varias estancias de Investigación (Cuba y CINVESTAV-IPN).

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 10

    Curando la faringoamigdalitis

    con homeopatía

    Mariana Vargas-Hoyo, Aimee Ramírez-

    Ponce Heidy, Ricardo Ontiveros-Pina,

    Brenda Patricia Canseco-Vázquez, Julián

    Vidal Pomar-Robles.

    Alumnos de quinto semestre de la carrera

    de Médico Cirujano y Homeópata, ENMH

    del Instituto Politécnico Nacional.

    Correo electrónico: [email protected]

    Palabras clave: faringoamigdalitis, etiología, sintomatología,

    tratamiento homeopático.

    A ctualmente se conoce que la faringoamigdalitis es una

    entidad con una frecuencia muy alta de la infancia

    (Alaniz et al., 2012). Entre los agentes causales se

    encuentran los bacterianos y los víricos, siendo éstos

    últimos los principales responsables (Fernández, 1991).

    La faringoamigdalitis aguda es una enfermedad caracterizada por una

    infección de cinco días de duración del anillo de Waldeyer

    La

    resp

    uest

    a a

    la p

    regu

    nta

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    mailto:[email protected]

  • 11

    (Alaniz et al., 2012). Este anillo está compuesto anatómicamente por órganos linfoides,

    amígdalas y faringe (Coria y Salgado, 2011). La faringe es una estructura tubular

    encargada fundamentalmente de la conducción de aire a la laringe y del bolo alimenticio

    al esófago, así como de la resonancia necesaria para la fonación. Las amígdalas palati-

    nas se sitúan en la cavidad bucal en ambos lados de la úvula palatina, conocida común-

    mente como campanilla y están constituidas por tejido linfático encargado de la defensa

    inmunitaria (Fernández, 1991).

    Debido al constante contacto entre el organismo y el ambiente, las mucosas secretan un

    moco adherido a la superficie compuesto principalmente de IgA secretoria, del cual se

    secreta diariamente un volumen de 30-100 mg/kg de peso corporal. Entre sus acciones

    está la neutralización de virus y enzimas, inhibición de la penetración de antígenos y

    reforzar factores antimicrobianos en reacciones como lactoferrina y peroxidasa (Alaniz

    et al., 2012) Cuando un antígeno llega a la faringe, es fagocitado y procesado por el ma-

    crófago. Posteriormente se produce una respuesta inflamatoria. En el primer

    encuentro con el antígeno se secretan anticuerpos IgM, pero ante una segunda

    estimulación por el mismo antígeno, se genera una respuesta inmunitaria más enérgica y

    rápida, con liberación de IgG. Después de la inflamación local siguen complicaciones

    supurativas como son los abscesos periamigdalinos y retrofaríngeos, otitis media,

    sinusitis, diseminación por vía linfática y sepsis (Coria y Salgado, 2011).

    Como se mencionó, la faringoamigdalitis puede ser causada por agentes bacterianos o

    virales, por lo que las manifestaciones clínicas varían dependiendo de su agente

    etiológico. En la faringoamigdalitis viral se presenta fiebre, odinofagia, malestar

    general, anorexia, linfoadenopatías, ronquera, otalgia y lesiones oculares. En caso

    pediátrico, la amigdalitis viral puede dar lugar a una hipertrofia eritematosa críptica

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 12

    con la secreción de una sustancia de extre-

    ma fetidez constituida por células epitelia-

    les descamativas y linfocitos alterados,

    llamada caseum. Pueden participar los

    papilares, la úvula y retrofaringe con una

    inflamación importante, además de pre-

    sentarse cefalea, dolor abdominal, vómi-

    tos, mialgias y artralgias (Alaniz et al.,

    2012). La faringoamigdalitis bacteriana,

    usualmente causada por estreptococo, ini-

    cia bruscamente y en el término de 24-48

    h, las manifestaciones alcanzan su intens-

    dad máxima con fiebre alta (39.5°-40°C),

    cefalea, fotofobia dolor abdominal que a

    veces simula un abdomen agudo, vómitos

    asociados a odinofagia, el cuadro se a-

    compaña de afección muscular y articular.

    Las amígdalas están aumentadas de volu-

    men y presentan variaciones de color que

    van desde rojo vivo a violáceo (Figura 1).

    El velo del paladar y la úvula pueden pre-

    sentar edema y hay reacción ganglionar

    cervical extremadamente dolorosa. En la

    amigdalitis crónica hay hipertrofia y ca-

    seum (Jimenez, 1998).

    Principalmente el diagnóstico de las

    faringoamigdalitis debe ser de tipo

    clínico, tomando en consideración todas

    las manifestaciones clínicas que tenga el

    paciente. La identificación de estreptoco-

    cos se logra mediante pruebas como culti-

    Figura 1. Lesiones en la faringoamigdalitis. En la imagen de la izquierda se observa un eritema y en la ima-

    gen de la derecha se observan las amígdalas con caseum.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 13

    vo en agar sangre, en el cual las colonias

    aparecen como α-hemolíticas cuando se

    incuban en un medio aerobio, y pueden

    ser β-hemolíticas cuando crecen en medio

    anaerobio. También, otras pruebas diag-

    nósticas buscan el dímero de N-

    acetilglucosamina (NAG) y ramosa, el

    cual es un antígeno que se usa para

    clasificar a los estreptococos del grupo A

    y distinguirlos de otros grupos de estrep-

    tococos con el fin de saber qué tipo esta-

    mos enfrentando y dar un tratamiento más

    efectivo con base en cómo actúa en el

    cuerpo. Un análisis estreptocócico requie-

    re una muestra o exudado faríngeo y per-

    mite detectar estreptococos del grupo A,

    la causa más común de faringitis estrepto-

    cócica (Coria y Salgado, 2011).

    ¡Evita los antibióticos!

    Con frecuencia esta patología recibe un

    manejo inadecuado con el tratamiento

    alopático, donde el uso malo y excesivo

    de los antibióticos constituye la regla. No

    obstante que la acción de antibióticos no

    está libre de efectos adversos, como por

    ejemplo, la resistencia a estos. El trata-

    miento alopático incluye un antimicro-

    biano específico junto con analgésicos.

    Hasta hace algunos años, la amigdalecto-

    mía era considerada parte del tratamiento

    en caso de hipertrofia amigdalina grado

    IV, la cual produce la obstrucción de las

    vías respiratorias superiores. Además ac-

    tualmente se conoce que su extirpación

    no disminuye la frecuencia de las infec-

    ciones del aparato respiratorio superior

    (Muñoz, 2009).

    Por otro lado, el tratamiento homeopático

    ofrece una ventaja sobre la antibióticote-

    rapia, dado que su acción curativa se basa

    en la Ley de los Semejantes, además de

    que no interrumpe la evolución de las en-

    fermedades infecciosas solo acelera su

    evolución. La terapia homeopática toma

    en cuenta el Terreno, lo que se refiere a

    un status o constitución formada en el in-

    dividuo por la herencia o la adquisición,

    influido por factores ambientales para ser

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 14

    afectado por ciertos estados morbosos. Se

    ha encontrado que ciertos niños están más

    predispuestos al agrandamiento glandular

    que otros niños, debido a su Terreno, por

    lo que la homeopatía trata la dificultad

    constitucional, considerándola la verdade-

    ra causa del problema (Fernández, 1991).

    Los medicamentos homeopáticos más uti-

    lizados para el tratamiento de la

    faringoamigdalitis son (Alaniz et al.,

    2012):

    Brayta carbónica: Hipertrofia crónica de-

    las amígdalas, inflamaciones

    frecuentes con tendencia a la

    supuración, inflamación de

    numerosos ganglios cervicales,

    sensibilidad al frío.

    Kali bichromicum: Edema de la úvula,

    úlceras sobre el lado derecho rodeado

    de una aureola roja con pus

    amarillento y adherente, mucosidad

    faríngea densa, filamentosa y

    gelatinosa, lo cual produce

    carrasperas en las mañanas.

    Mercurius solubilis/Mercurius vivus:

    Ulceraciones irregulares sobre las

    amígdalas poco profundas altamente

    ruborizadas, angina con tendencia a

    supuración de las úlceras, tialismo

    exagerado y sabor metálico con

    aliento fétido.

    Hepar sulphuris calcareum: Angina

    aguda con tendencia a la supuración

    con aire frío, tiempo húmedo o

    corrientes de aire, mejora por bebidas

    calientes, dolor en puntadas como si

    tuviera clavada una espina, peor al

    tragar, que se extiende al oído al

    bostezar o girar la cabeza y

    sensibilidad al dolor con el menor

    contacto.

    Belladona atropa: Amígdalas ruborizadas

    color rojo vivo brillante que rechaza la

    úvula hacia delante, aspecto de lengua

    de fresa por papilas inflamadas,

    inflamación derecha en la garganta con

    sensación de sequedad y estrechez,

    fiebre entre 38ºC y 39ºC con calor se-

    co y ardiente, sudores calientes y

    abundantes, congestión e hipersensibi-

    lidad sensorial.

    Ferrum phosphoricum: Garganta roja y

    seca con dolor al deglutir, dolores ar-

    dientes, muy útil en las primeras eta-

    pas antes de que aparezca cualquier

    exudado, fiebre con piel muy caliente

    seca o con sudores nocturnos, pulso

    blando y rápido, oídos inflamados y

    congestionados.

    Aconitum napellus: Garganta y úvula roja y

    seca, ardor y punzadas al tragar, gene-

    ralmente producida por la exposición

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 15

    al calor frío y seco, con un inicio brusco de fiebres altas, empeora a medianoche

    con intensa inquietud y ansiedad, y boca seca con sed insaciable.

    Apis mellifica: Fiebre elevada sin sed, ruborización en mucosa de la faringe, amígdalas

    y úvula, pero por los edemas se ve rosada; el cual se ve sobre todo en el velo del

    paladar y en la úvula, dolor punzante similar al de la picadura de una abeja, edema

    muy acentuado, oliguria y albuminuria, mejora con aplicaciones frías.

    Esta publicación busca brindar una nueva perspectiva acerca de la homeopatía en el

    tratamiento de la faringoamigdalitis. A pesar de que la homeopatía se encuentre en un

    punto muy debatible en México, se han observado buenos resultados en el tratamiento

    de innumerables entidades. Existe una gran variedad de medicamentos homeopáticos

    que pueden llegar a ser utilizados para el tratamiento de la faringoamigdalitis

    obteniendo resultados prontos y duraderos en el restablecimiento de la salud del

    paciente sin ser demasiado agresivos a su organismo.

    Agradecimientos

    Nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento a la D. en C. Marisol Pezet

    Valdez, por motivarnos a la realización de esta publicación. Además de agradecer a

    cada uno de los integrantes del equipo por su paciencia, tiempo y dedicación.

    Referencias

    Alaniz Alcantara, A., Armijo Dumas, E., Cornejo Rodríguez, D. C., Espíndola Naymes, J. & Serrato Ro-

    dríguez, C. (2012). Tratamiento Homeopático en Faringoamigdalitis Aguda Recurrente No Complicada

    en Niños De 5 a 10 Años de Edad (Tesis de Pregrado). Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Dis-

    trito Federal, México.

    Coria Jimenez, K. A. & Salgado Norzagaray, J. A. (2011). La Homotoxicología en el Tratamiento de Fa-

    ringoamigdalitis de Repetición en Niños Menores de 5 Años (Tesis de Pregrado). Escuela Nacional de

    Medicina y Homeopatía, Distrito Federal, México.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 16

    Fernández Suárez, M. (1991). Faringoamigdalitis Aguda y Su Tratamiento Homeopático (Tesis de Espe-

    cialidad). Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Distrito Federal, México.

    Jimenez Maldonado, M. E. (1998). Revisión Bibliográfica de la Faringoamigdalitis por Estreptococcus

    Beta Hemolítico tipo A y Su Tratamiento Homeopático (Tesis de Especialidad). Escuela Nacional de Me-

    dicina y Homeopatía, Distrito Federal, México.

    Muñoz Fernández. R. (2009). Servicio a la Comunidad en el Centro de Salud de Tepeapulco, Edo. de

    Hgo. (Tesis de Especialidad). Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Distrito Federal, México.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 17

    Un flavonoide para combatir

    la amibiasis

    María Esther Ramírez-Moreno, docente-investigadora de la Maestría

    en Ciencias en Biomedicina Molecular y del Doctorado en Ciencias en

    Biotecnología, ENMH del Instituto Politécnico Nacional.

    Correo electrónico: [email protected]

    Palabras clave: Entamoeba histolytica, epicatequina, virulencia,

    proteómica.

    E La amibiasis

    ntamoeba histolytica es el nombre del agente causante de la amibiasis. Es

    un parásito microscópico del grupo de los protozoarios que por lo general

    se transmite de una persona a otra por la contaminación fecal de los ali-

    mentos o de las manos, pero que también puede hacerlo por contacto sexual en el caso de

    los varones homosexuales. Este microbio se transmite en forma de quistes, la cual es una

    forma muy resistente de este parásito, que al ser ingeridos dejan en libertad a la forma

    móvil del parásito (trofozoíto) (Figura 1) que se aloja en el intestino grueso, donde se

    multiplica y produce la enfermedad o bien forma nuevos quistes que luego se eliminan

    con las heces.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    mailto:[email protected]

  • 18

    En el ámbito mundial llegan a 500 millones las personas que pueden albergar este

    parásito y cada año fallecen decenas de miles a consecuencia de inflamación fulminante

    del intestino o de abscesos en el hígado. La disentería amebiana se produce cuando los

    parásitos invaden la pared intestinal, formándose a veces abscesos en el hígado (o, con

    menos frecuencia, en los pulmones o el cerebro) como consecuencia de la diseminación

    de los trofozoítos por vía sanguínea. También pueden producirse lesiones cutáneas. Las

    personas más vulnerables a la infección generalizada son las mujeres embarazadas y los

    individuos malnutridos o inmunodeficientes (WHO, 1996).

    El tratamiento.

    El tratamiento más común para la amibiasis es el empleo de metronidazol, pero hay

    reportes de resistencia a este fármaco o bien de reducción de la susceptibilidad del

    parásito al tratamiento con el mismo, además de los efectos adverso que produce este

    fármaco en los pacientes (Hanna et al., 2000; Bansal et al., 2004). Por lo anterior, hay

    un interés renovado por el descubrimiento de nuevas moléculas con actividad

    antiamebiana, efectivas y de baja toxicidad.

    Figura 1. Formas de vida de

    E. histolytica. A) Trofozoíto.

    B) Quiste.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 19

    Epicatequina

    Buscando nuevas alternativas terapéuticas contra la amiba y otros microbios, el grupo

    del Dr. Calzada aisló el flavonoide (-)-epicatequina a partir de las raíces de la planta

    medicinal mexicana Geranium mexicanum, la cual es utilizada en la medicina

    tradicional para tratar diarrea y disentería (Figura 2). Estos investigadores encontraron

    que al aplicar 1.9 µg/ml de (-)-epicatequina sobre cultivos de amiba, se inhibe el

    crecimiento de los trofozoítos en 50 % a las 48 h de incubación, por lo que resultó

    interesante estudiar los mecanismos de acción de este flavonoide sobre la amiba

    (Calzada et al., 2005).

    Figura 2. Geranium mexicanum Kunth. A la izquierda, imagen de la planta completa, de Luis Arias Chalico, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. A la

    derecha, imagen de las flores y hojas, tomado de

    http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Geranium+mexicanum.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Geranium+mexicanum

  • 20

    La (-)-epicatequina es una molécula con

    la estructura básica de los flavonoides con

    dos anillos de fenilo (A y B) unidos por

    un anillo de pirano (C), además tiene un

    grupo -OH en la posición 3 del anillo C

    típico del grupo flavanol (Figura 3)

    (Martínez-Flórez et al., 2002).

    A fin de caracterizar el efecto

    antiamibiano de (-)-epicatequina, el grupo

    de investigación del laboratorio de biome-

    dicina molecular 2 de la ENMH, llevamos

    a cabo una serie de experimentos. Inicia-

    mos por observar a través de microscopía

    electrónica las alteraciones en la estructu-

    ra del trofozoíto después del tratamiento

    con la (-)-epicatequina. Se encontró que

    este flavonoide produce alteraciones en el

    núcleo; además en el citoplasma de las

    amibas, se observó acumulación de gránu-

    los de glicógeno, así como una reducción

    importante en el tamaño y en el número

    de las vacuolas (Figura 4) (Soto et al.,

    2010).

    Posteriormente, demostramos que la

    (-)-epicatequina altera la expresión de dos

    enzimas relacionados con el metabolismo

    de la glucosa (gliceraldeído fosfato deshi-

    drogenasa y fructosa- 1- 6 difosfato aldo-

    lasa), lo cual coincide con la acumulación

    del glicógeno que habíamos observado

    anteriormente, sugiriendo que un meca-

    nismo de acción de este flavonoide en la

    amiba es alterando la glicolisis, un meca-

    nismo utilizado por este parásito para la

    obtención de la energía que necesita para

    la realización de todas las reacciones bio-

    químicas necesarias a su sobrevivencia y

    desarrollo. Adicionalmente, también en-

    Figura 3. Estructura química de (-)-epicatequina.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 21

    contramos un aumento en la de choque térmicexpresión de la proteína o 70 (HSP70), la

    cual se expresa cuando el parásito está expuesto a un ambiente con altas concentracio-

    nes de oxígeno o bajo otras condiciones de estrés (Bolaños et al., 2014).

    De manera interesante, observamos que la (-)-epicatequina también produce

    modificaciones en la expresión de la alfa-actinina, actina y la cadena pesada de la

    miosina II, proteínas que participan de manera importante en el funcionamiento del

    citoesqueleto de E. histolytica. Para saber si estos cambios podrían afectar funciones

    del trofozoíto importantes para la sobrevivencia y la virulencia del parásito, llevamos

    a cabo ensayos para evaluar la migración, la adhesión, la capacidad fagocítica y la

    citolísis de los trofozoítos después del tratamiento con el flavonoide. Los resultados

    Figura 4. Análisis de la ultraes-

    tructura de

    E. histolytica. Microscopia

    electrónica de trofozoítos: A)

    Sin tratamiento.

    B) Tratados con 1.9 µg/ml de

    (-)-epicatequina.

    N, núcleo; V, vacuolas;

    G, depósitos de glicógeno. La

    flecha indica redistribución de

    la cromatina.

    El panel derecho es un acerca-

    miento al núcleo.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 22

    mostraron que solo el 46 % de los tro-

    fozoítos tratados con (-)-epicatequina son

    capaces de adherirse a monocapas de cul-

    tivos de células intestinales (Caco-2). Por

    otro lado, el número de los trofozoítos

    capaces de migrar a través de una mem-

    brana de poro controlado, aumentó en un

    88%. Estos datos indican que el flavonoi-

    de (-)-epicatequina afecta negativamente

    el proceso de adhesión en los trofozoítos,

    mientras que la migración incrementó.

    Por otro lado, para evaluar la capacidad

    citolítica de la amiba cultivamos los tro-

    fozoítos sobre capas de células Caco-2 y

    observamos que su capacidad para lisar

    estas células se redujo en un 25 %, en

    comparación con las amibas sin trata-

    miento. Finalmente para evaluar cambios

    en la fagocitosis de los trofozoítos, los

    incubamos durante 10 minutos con una

    suspensión estandarizada de eritrocitos

    humanos.

    La cantidad de eritrocitos fagocitados se

    determinó por conteo directo al micros-

    copio y midiendo la cantidad de hemo-

    globina por un método espectrofotométri-

    co. Me manera interesante encontramos

    un incremento en el número de eritrocitos

    fagocitados en la amibas tratadas con el

    flavonoides.

    Lo anterior indica que el tratamiento con

    (-)-epicatequina afecta negativamente la

    citolísis de la amiba, pero incrementa

    su fagocitosis.

    Existen evidencias que sugieren que

    alteraciones en las proteínas del citoes-

    queleto de E. histolytica pueden modifi-

    car de forma dramática funciones celula-

    res y por lo tanto la patogenicidad del

    parásito. Por ejemplo, otros investigado-

    res encontraron que la sobreexpresión de

    los últimos 579 amino ácidos de la cade-

    na pesada de la miosina II provoca tro-

    fozoítos con deficiencias en su citoesque-

    leto que se caracterizan por inhibición del

    capping y del uroide y movilidad anor-

    mal, lo que conlleva a cambios en la viru-

    lencia del parásito (Arhets et al., 1998).

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 23

    Hasta el momento podemos concluir que

    el mecanismo de acción del flavonoide

    (-)-epicatequina sobre E. histolytica está

    relacionado con alteraciones en la abun-

    dancia de enzimas glicolíticas, proteínas

    de respuesta al estrés oxidativo y princi-

    palmente con proteínas del citoesqueleto,

    modificando de manera importante meca-

    nismos de patogenicidad como la adhe-

    sión, la migración, la citolísis y la fagoci-

    tosis, lo cual resulta muy ventajoso para

    una molécula de uso terapéutico. Actual-

    mente, llevamos a cabo experimentos

    enfocados a conocer si el tratamiento con

    (-)-epicatequina puede contribuir en evi-

    tar o modificar la infección por amiba en

    un modelo animal.

    Agradecimientos

    Estas investigaciones se llevaron a cabo

    gracias al financiamiento del Consejo

    Nacional de Ciencia y Tecnologí

    (CONACyT), la Secretaria de Investiga-

    ción y Posgrado (SIP)-IPN y la Comisión

    de Operación y Fomento de Actividades

    Académicas (COFAA)-IPN, México. Se

    agradece a la Dra. N. Guillén (Instituto

    Pasteur; Francia) por facilitar los anti-

    cuerpos contra Miosina II y alfa-actinina

    de E. histolytica.

    Referencias

    Arhets, P., Olivo, J. C., Gounon, P., Sansonetti, P.,

    Guillén, N. (1998). Virulence and functions of myo-

    sin II are inhibited by overexpression of light mero-

    myosin in Entamoeba histolytica. Molecular Biolo-

    gy of the Cell, 9,1537-1547.

    Bansal, D., Sehgal, R., Chawla, Y., Mahajan, R. C.,

    Malla, N. (2004). In vitro activity of antiamoebic

    drugs against clinical isolates of Entamoeba histo-

    lytica and Entamoeba dispar. Annals on Clinical

    Microbiology and Antimicrobials, 3, 27.

    Bolaños, V., Díaz-Martínez, A., Soto, J., Rodríguez,

    M. A., López-Camarillo, C., Marchat, L. A., Ramí-

    rez-Moreno, E. (2014). The flavonoid (−)-

    epicatechin affects cytoskeleton proteins and func-

    tions in Entamoeba histolytica. Journal of Prote-

    omics, 111, 74-85.

    Calzada, F., Cervantes-Martínez, J. A., Yépez-

    Mulia, L. (2005). In vitro antiprotozoal activity

    from the roots of Geranium mexicanum and its con-

    stituents on Entamoeba histolytica and Giardia

    lamblia. Journal of Ethnopharmacology, 98, 191-

    193.

    Martínez-Flórez, S., González-Gallego, J., Cule-

    bras, J. M., Tuñón, M. J. (2002). Los flavonoides:

    propiedades y acciones antioxidantes. Nutrición

    Hospitalaria, XVII(6),271-278.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 24

    Soto, J., Gómez, C., Calzada, F., Ramírez, M. E. (2010). Ultrastructural Changes on Entamoeba histolyti-

    ca HM1:IMSS caused by the Flavan -3-Ol, (-)-Epicatechin. Planta Medica, 76, 611-612.

    WHO. (1996). Modelo OMS de información sobre prescripción de medicamentos: Medicamentos utiliza-

    dos en las enfermedades parasitarias. 2a ed. http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/2.html Hanna,

    R. M., Dahniya, M. H., Badr, S. S., El-Betagy, A. (2000). Percutaneous catheter drainage in drug-resistant

    amoebic liver abscess. Tropical Medicine & International Health, 5, 578-581.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 25

    ¿Por qué estudiar un posgrado

    en seguridad y salud en el trabajo?

    Enrique López Hernández, Coordinador Académico de la Maestría

    en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene (MSOSH),

    ENMH del Instituto Politécnico Nacional.

    Correo electrónico: [email protected]

    Palabras clave: salud ocupacional, posgrado, México.

    D Algunas cifras del posgrado en México

    esde que en México fueron impartidos por vez primera, la especialidad,

    la maestría y el doctorado, hasta el año de 2016 ya han transcurrido 76,

    74 y 69 años, respectivamente. A partir de esos inicios, la matrícula del

    posgrado ha ido creciendo. Así, en 1970 se contabilizaban 5,953 estudiantes. En 1980

    esta cifra ascendió a 25,502. En 1990 creció a 43,965 alumnos (Sandoval et al., 2005).

    Y ya para el ciclo 2015-2016, los estudiantes de posgrado llegaron a 328,430 (ANUIES,

    2016). Específicamente, en la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e

    Higiene de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Poli-

    técnico Nacional (IPN), en el mismo periodo, fueron aceptados 29 alumnos.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    mailto:[email protected]

  • 26

    El posgrado en seguridad y salud en el

    trabajo, en México

    De este total de 328,430 estudiantes de

    posgrado y para el mismo periodo del

    ciclo escolar 2015-2016, los alumnos de

    seguridad y salud en el trabajo ocuparon

    el 0.28% (es decir, 928 individuos repar-

    tidos entre: 451 hombres y 477 mujeres).

    Destaca que de éstos, 702 son de maes-

    tría, 208 de especialidad y solo 18 de

    doctorado. También es de resaltar que de

    las instituciones que imparten este pos-

    grado, 20 son para maestría, 9 para espe-

    cialidad y solo 2 para doctorado. En los

    tres casos, las mujeres fueron mayoría

    (ANUIES, 2016). Una de esas institucio-

    nes fue IPN, a través de la ENM

    (Maestría en Ciencias en Salud Ocupa-

    cional, Seguridad e Higiene), en donde de

    los 29 alumnos aceptados, 18 fueron mu-

    jeres.

    El contexto laboral mexicano

    En este mismo orden de ideas, para el

    tercer trimestre de 2016, México tenía

    122 millones de habitantes, una pobla-

    ción económicamente activa de

    54´226,803 mexicanos, de los cuales la

    tasa de informalidad laboral es del 52.4%

    (Instituto Nacional de Estadística y Geo-

    grafía). Se entiende por “informalidad

    laboral” a toda forma de trabajo subordi-

    nado remunerado, operando por fuera de

    un marco legal-institucional, ya sea que

    presten sus servicios en el sector informal

    o en otras unidades económicas fuera de

    dicho sector. El “sector informal”, a su

    vez, se define cuando la unidad económi-

    ca se dedica a la producción de bienes y/o

    servicios para el mercado, operando a

    partir de los recursos de un hogar y sin

    llevar los registros contables básicos

    (INEGI).Ahora bien, el Instituto Mexi-

    cano del Seguro Social (IMSS) reporta

    para el año 2015, una población registra-

    da para el seguro de riesgos de trabajo,

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 27

    de: 17´533,488, lo que representa apenas el 32.2 % de la población económicamente

    activa total. A esto hay que agregar el subregistro existente: para los accidentes de tra-

    bajo, se ha calculado que es hasta del 60 % (Pérez et al., 2008). Es decir, que las esta-

    dísticas que el IMSS reporta año tras año, sobre siniestralidad laboral, no incluyen al

    menos al 67 % de todos los mexicanos laboralmente ocupados. Esto significa que se

    carece de datos reales y confiables sobre la morbiletalidad ocupacional nacional.

    Otro dato asociado indispensable es sobre la cantidad y naturaleza de las unidades eco-

    nómicas. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de

    las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del 2015 (ENAPROCE), del total de las em-

    presas consideradas, el 97.6 % (3´952,422) son microempresas, es decir, unidades que

    tienen hasta 10 trabajadores y concentran el 75.4 % del personal ocupado total

    (INEGI, 2015). El 2 % (79,367) son pequeñas empresas, es decir aquellas que tienen de

    11 hasta 50 trabajadores y concentran el 13.5 % del personal ocupado total. El 0.4 %

    (16,754) son empresas medianas, es decir, aquellas que tienen de 31 hasta

    100 trabajadores para el sector comercial, de 51 hasta 100 para el sector servicios, y 51

    hasta 250 trabajadores para el sector industrial (DOF, 2009). En cuanto a las grandes

    empresas, ocupan el 0.2 % del total de unidades económicas, concentrando al 24.9 %

    del personal ocupado total (INEGI, 2009).

    Estos datos conforman el universo de trabajo al que los egresados de los posgrados en

    seguridad y salud en el trabajo están enfrentando o habrán de hacerlo al finalizar sus

    estudios. Destaca la gran mayoría que representan las microempresas, quienes consi-

    deran a la seguridad y salud en el trabajo como un lujo, antes que una necesidad.

    Cuando dedican su atención hacia estas disciplinas, usualmente bajo la exigencia de

    una inspección de la Secretaría Trabajo y Previsión Social (STPS), los empresarios

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 28

    nacionales micro, pequeños, medianos y

    grandes, suelen como principio y fin, no

    ver más allá del uso del equipo de protec-

    ción personal e incluso éste, bajo la idea

    de que es sinónimo de la seguridad indus-

    trial. El (la) trabajador (a) común no es-

    capa a esta perspectiva, a pesar de ser él

    (ella) quien sufre los efectos de los ries-

    gos de forma directa.

    Un recurso del que regularmente se echa

    mano para intentar justificar a estas dis-

    ciplinas, es la estadística sobre la sinies-

    tralidad laboral. Los accidentes, las enfer-

    medades, las defunciones y las incapaci-

    dades permanentes suelen ser el motor

    que inspira a las autoridades laborales a

    implementar procedimientos de control,

    eufemísticamente llamados “de preven-

    ción” (la “prevención” sólo puede darse

    cuando el suceso no ha ocurrido, pues

    precisamente se trata de evitar su ocu-

    rrencia. Cuando ya ocurrió, lo único que

    puede hacerse es controlar sus efectos,

    hasta el punto de minimizarlos. Frecuen-

    temente se considera que evitar su recu-

    rrencia es sinónimo de prevención, lo

    cual es incorrecto).

    Como puede apreciarse en el gráfico 1,

    según datos del IMSS, la tendencia de los

    accidentes y enfermedades de trabajo, va

    a la baja, con dos picos de mayor inci-

    dencia en los años 2008, 2009 y 2011,

    pero, como se muestra en el gráfico 2,

    existe una significativa diferencia en la

    incidencia entre accidentes y enfermeda-

    des laborales. Además, es destacable que

    las incapacidades permanentes por acci-

    dentes de trabajo, van hacia la alza. Es

    decir y con respecto a los dos gráficos, en

    Gráfico 1. Tasa de incidencia de accidentes y

    enfermedades laborales por cada 100

    trabajadores, a nivel nacional (Periodo: 2008 a

    2015). Fuente: Secretaría del Trabajo y

    Previsión Social, con información de la

    Coordinación de Salud en el Trabajo y la Con-

    sulta Dinámica (CUBOS), IMSS.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 29

    los periodos mencionados aparentemente hay menos accidentes, aunque es mayor su

    trascendencia. Sin embargo, no debe perderse de vista que los informes solo dan cuen-

    ta de los trabajadores inscritos en el Seguro de Riesgos de Trabajo del IMSS (32.2%

    de la población económicamente activa). Tampoco debe olvidarse el estimado porcen-

    taje de ocultamiento (hasta un 60 %).

    Y no es que esté mal el utilizar la estadística sobre la incidencia y prevalencia de la

    siniestralidad laboral. El punto es que usualmente, no se investiga la causa raíz de la

    misma, pues aunque se estudia la región anatómica afectada, el mecanismo causal y

    las condiciones de trabajo prevalentes, se pasan por alto las causas primarias, cayendo

    Gráfico 2. Comparativo de incapacidades permanentes por accidentes y enfermedades de trabajo, a

    nivel nacional (Periodo 2011-2015).Fuente: DPM/ División de Información en Salud (DIS) - ST-5,

    SIMF y SISAT. IMSS.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 30

    en el llamado “síndrome del iceberg”, en

    donde solo se aprecia la punta del evento

    (los efectos inmediatos), pero se olvida la

    gran masa (causas primarias) que está

    sumergida.

    Otro fenómeno relacionado, es el merca-

    do de trabajo. No todos los egresados del

    posgrado en general y del relacionado

    con la seguridad y salud en el trabajo, en

    particular, son empleados por organiza-

    ciones privadas y públicas. Por ejemplo,

    de acuerdo a un reporte de la Organiza-

    ción para la Cooperación y el Desarrollo

    Económicos (OCDE), “en México, alcan-

    zar mayores niveles educativos no nece-

    sariamente se traduce en mejores resulta-

    dos en el mercado laboral”. En 2012, Co-

    rea y México fueron los únicos países

    que mostraron tasas de desempleo más

    altas entre los adultos con educación su-

    perior (2.9 % y 4.6 %, respectivamente)

    (OCDE, 2014).

    En el mismo orden de ideas, cada año,

    alrededor de tres mil jóvenes mexicanos

    obtienen un doctorado, pero menos de la

    mitad logra colocarse en el mercado

    laboral con un trabajo fijo y bien remune-

    rado (Guía de universidades, 2011). Res-

    pecto a los profesionales de la seguridad

    y salud en el trabajo, en general es una

    práctica no escrita y no declarada que las

    empresas mexicanas, cuando contratan a

    personal para estas áreas, suelen hacerlo

    entre aquellos que no poseen un nivel de

    posgrado, para ofrecer menor cuantía en

    los salarios. Puede ocurrir, adicionalmen-

    te, que el profesional oculte su grado para

    poder contratarse, lo cual favorece la

    frustración que tal situación promueve en

    éstos. Incluso, la contratación suele ha-

    cerse por motivos ajenos a los

    propósitos de la seguridad y salud en el

    trabajo. Por ejemplo, los médicos regu-

    larmente son contratados por las empre-

    sas privadas, para maquillar y ocultar la

    siniestralidad laboral ante las institucio-

    nes reguladoras (STPS e IMSS). Otra

    grave limitación cada vez de mayor fre-

    cuencia, es la contratación indirecta, me-

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 31

    diante los llamados outsourcing, lo cual

    empobrece aún más la remuneración y

    las prestaciones sociales, a la par que

    promueve la inseguridad en el trabajo y

    la ambigüedad de rol. Todo lo menciona-

    do es otra forma de evaluar el desempleo,

    acaso de mayores consecuencias perni-

    ciosas, pues incide en forma directa sobre

    la autoestima de los afectados.

    Entonces ¿Porqué estudiar un

    posgrado en seguridad y salud en el

    trabajo?

    Porque a través del mismo se adquiere el

    conocimiento validado (en términos de ha-

    berlo adquirido de manera académica for-

    mal, bajo los cimientos de la ciencia) para

    entender al trabajo de forma holística. Ha-

    cerlo es asumir la convicción de que el tra-

    bajo nos transforma, elevándonos por enci-

    ma de nuestras limitaciones biológicas y

    espirituales. Estudiarlo brinda la oportuni-

    dad de comprenderlo, preámbulo indispen-

    sable para mejorarlo.

    Referencias

    Asociación Nacional de Universidades e Institucio-

    nes de Educación Superior. (2017). Anuarios esta-

    dísticos de educación superior, ciclo escolar 2015-

    2016. Recuperado de: http://www.anuies.mx/

    iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de

    -educacion-superior/anuario-estadistico-de-

    educacion-superior

    Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Goberna-

    ción. Diario Oficial de la Federación. (junio 30,

    2009). Acuerdo por el que se establece la estratifi-

    cación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

    Guía de Universidades. (2011). La mitad de profe-

    sionistas con doctorado en México son desemplea-

    dos. Recuperado de: http://

    www.guiadeuniversidades.com.mx/la-mitad-de-

    profesionistas-con-doctorado-en-mexico-son-

    desempleados/

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (s.f.).

    Indicadores de ocupación y empleo al tercer trimes-

    tre de 2016. Recuperado de: http://

    www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?

    s=est&c=25433&t=1

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

    (2015). Encuesta Nacional sobre

    Productividad y Competitividad de las Micro, Pe-

    queñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

    Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/est/

    contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/

    otras/enaproce/doc/ENAPROCE_15.pdf

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

    (2009). Censos económicos 2009. Micro, pequeña,

    mediana y gran empresa. Recuperado de: http://

    www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/

    proyectos/censos/ce2009/pdf/M_PYMES.pdf

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superiorhttp://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superiorhttp://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superiorhttp://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superiorhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/otras/enaproce/doc/ENAPROCE_15.pdfhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/otras/enaproce/doc/ENAPROCE_15.pdfhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/otras/enaproce/doc/ENAPROCE_15.pdfhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/M_PYMES.pdfhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/M_PYMES.pdfhttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/M_PYMES.pdf

  • 32

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2014). Panorama de la educación 2014:

    Indicadores OCDE. México-Nota país. Recuperado de: https://www.oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-

    Country-Note-spanish.pdf

    Pérez P., Aguilar G., Juárez C.A. & Sánchez F.R., (2008). El subregistro de accidentes de trabajo en una

    unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social subregistro de accidentes de trabajo

    en asegurados. Med Segur Trab; LIV(212); pp. 45-54.

    Sandoval, R.J., Reyes, J.M. y Tapia, J.L. (2005). Análisis de la oferta educativa a nivel de maestría en

    México. UPIICSA, 8 (38), 2 – 8.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    https://www.oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.pdfhttps://www.oecd.org/edu/Mexico-EAG2014-Country-Note-spanish.pdf

  • 33

    Guía clínica para la aplicación

    de la terapéutica homeopática

    en la atención del trabajo de parto

    Rodolfo Luna-Reséndiz, docente y jefe de la carrera de Médico

    Cirujano y Homeópata, ENMH del Instituto Politécnico Nacional.

    Correo electrónico: rresendi@ ipn.mx, [email protected]

    Palabras clave: trabajo de parto, homeopatía, guía terapéutica.

    U no de los pendientes en el progreso de la institucionalización de la

    terapéutica homeopática, es la producción de guías clínicas o directivas

    para su aplicación sistemática en casos específicos de atención a la sa-

    lud. Esta propuesta de directivas se elabora en lo general sobre la base

    de los contenidos del curso de Especialización en Terapéutica Homeopática, y en parti-

    cular la asignatura de Terapéutica Homeopática en la Clínica Ginecológica, sus conteni-

    dos teóricos y actividades prácticas.

    Se retoman las consideraciones planteadas en la guía de práctica clínica actualización

    2014, Vigilancia y Manejo del Trabajo de Parto de Bajo Riesgo (2014), en la guía de

    implantación del modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 34

    puerperio con un enfoque humanizado in-

    tercultural y seguro, y en la iniciativa inter-

    nacional para el parto madre-bebe

    (Secretaría de Salud, 2013).

    Estas directivas son de carácter general

    por lo que no definen un curso único de

    acción en cuanto a los procedimientos o

    tratamientos; las directivas al ser aplica-

    das en la práctica podrán tener variacio-

    nes justificadas por el juicio clínico de

    quien las emplea.

    Las directivas están en función de las mo-

    dificaciones del 16 de enero del 2014 pu-

    blicadas en el Diario Oficial de la Federa-

    ción, que reforman, adicionan y derogan

    diversas disposiciones del Reglamento

    Interior de la Comisión Interinstitucional

    del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos

    del Sector Salud que en su artículo tercero

    fracción XXV define al medicamento ho-

    meopático como “toda sustancia o mezcla

    de sustancias de origen natural o sintético

    que tenga efecto terapéutico, preventivo o

    rehabilitatorio y que sea elaborado de

    acuerdo con los procedimientos de fabri-

    cación descritos en la farmacopea homeo-

    pática de los Estados Unidos Mexicanos,

    en las de otros países u otras fuentes de

    información científica nacional e interna-

    cional”.

    Los usuarios potenciales de estas directi-

    vas pueden ser médicos generales, médi-

    cos ginecólogos y obstetras, urgenciólo-

    gos, enfermeras, doulas y personal de sa-

    lud en formación, tales como alumnos de

    pregrado, médicos pasantes en servicio

    social y médicos residentes.

    Las directivas propuestas para las inter-

    venciones y actividades consideradas se-

    rán: la elaboración de la historia clínica,

    el seguimiento del partograma, el manejo

    del riesgo, el acompañamiento continuo

    durante el proceso de trabajo de parto, la

    vigilancia del trabajo de parto, la conduc-

    ción del trabajo de parto, la atención del

    trabajo de parto, la episiotomía, la evalua-

    ción de la madurez cervical, las estrate-

    gias de manejo de dolor durante el parto,

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 35

    el manejo activo del tercer periodo del

    trabajo de parto, la revisión de las causas

    de sangrado post parto, la revisión de la

    causas de infección postparto, la atención

    del puerperio inmediato, y la atención de

    la depresión postparto o postpérdida

    (International Mother Baby Childbirth

    Initiative, 2008).

    El impacto esperado de la intervención es

    el de proporcionar atención obstétrica

    humanizada, intercultural, segura y de

    confianza para la paciente y su familia en

    el parto eutócico, promover estrategias de

    reducción de uso de fármacos en la aten-

    ción del parto favoreciendo la mejora en

    efectividad, seguridad y calidad de la

    atención médica para la reducción de la

    morbi-mortalidad materno-fetal.

    Aplicación de la terapéutica

    homeopática en el trabajo de parto

    El uso de medicamentos homeopáticos en

    el trabajo de parto es una aportación que

    permite al médico homeópata dar la opor-

    tuna atención, basándose en las directri-

    ces ya establecidas, para lo cual es impor-

    tante separar los periodos que se incluyen

    en éste.

    El parto es un conjunto de fenómenos

    activos y pasivos que permiten la expul-

    sión por vía vaginal del feto de 22 sema-

    nas o más, incluyendo placenta y sus

    anexos. Se divide en tres periodos: dilata-

    ción, expulsión y alumbramiento.

    El primer periodo del trabajo de parto

    comienza con el inicio de las contraccio-

    nes uterinas y la presencia de cambios

    cervicales; se divide en fase latente y fase

    activa.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 36

    La fase latente se define por la presencia de contracciones irregulares, cambios cervica-

    les de borramiento y dilatación hasta de 4 cm. En la fase activa, hay contracciones regu-

    lares y dilatación progresiva a partir de 4 cm.

    El segundo periodo del trabajo de parto comienza

    con la dilatación completa y concluye con la ex-

    pulsión del feto, mientras que el tercer periodo del

    trabajo de parto abarca desde el pinzamiento y

    corte del cordón umbilical del recién nacido hasta

    la expulsión de la placenta y membranas.

    A continuación se presenta una guía de administración de medicamentos homeopáticos

    (Vijnovsky, 1997) en cada periodo del parto que complementa a la vigilancia y atención

    a la paciente.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 37

    Tabla 1. Primer periodo del trabajo de parto

    Tabla 2. Segundo periodo del trabajo de parto

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    Fase latente

    Medicamento Síntomas

    Ansiedad, temor, inquietud

    Aconitum napellus Estado de pánico con idea de muerte inminente

    Gelsemium sempervirens Asustada, se siente paralizada, ausente, no coopera

    Ignatia amara Gritos, suspiros y nudo en la garganta, conversiva

    Natrum muriaticum Asustada, llora y hace esfuerzos por no llorar

    Opium Impaciente, irritada, nerviosa

    Trabajo de parto muy irregular

    Caulophylum thalictroides Parto no progresa, contracciones irregulares no intensas

    Maduración cervical

    Gelsemium sempervirens Percepción del cérvix “frio”

    Belladona atropa Percepción del cérvix “caliente”

    Caulophylum thalictroides Cuello rígido durante el trabajo de parto

    Fase activa

    Conducción del trabajo del parto por actividad uterina irregular

    Caulophylum thalictroides Parto no progresa, contracciones irregulares no intensas

    Dolor

    Chamomilla matricaria Desesperantes, demasiado dolorosos

    Nux vomica Causan deseo de pujar

    Coffea cruda Grita al ser tocada, dolores insoportables

    Etapa Tratamiento

    Evaluación del estado fetal y

    materno en trabajo de parto

    Se sugiere que para apoyar al recién nacido se le administre den-

    tro de los primero 20 minutos de vida una toma mediante olfac-

    ción de Belladona atropa

    Procedimientos para el control

    del dolor en trabajo de parto

    Para evitar la complicaciones de la raquianestesia administrar

    una dosis de Bryonia alba

  • 38

    Tabla 3. Tercer periodo del trabajo de parto.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    Medicamento Indicaciones

    Episiotomía

    Caléndula officinalis En pomada local durante 7 días

    Puerperio inmediato

    Arnica montana Prevenir sangrado postparto

    Secale cornutum Prevenir infección postparto

    Puerperio mediato

    Inducción de la lactancia

    Agnus castus Estimula la galactopoyesis

    Ricinus comunis Estimula la galactopoyesis

    Urtica urens Excesiva inflamación de las mamas

    Calcarea phosphorica El niño escupe el pezón al empezar a mamar

    Puerperio tardío, depresión post perdida

    Agnus castus Tristeza con ideas de muerte próxima

    Anacardium orientale Triste, implorante desvalido “yo debo yo debo pero no puedo”

    Actea racemosa Todo es obscuro frio melancólico, tiene la sensación y lo dice “ me

    quiero volver loca “

    Ignatia amara Histérica suspirosa cambiante con nudo en la garganta

    Lachesis trigonocephalus Agresivo criticona sarcástica locuaz celosa

    Natrum muriaticum Introvertida reservada resentida llora a escondidas

    Pulsatilla nigricans Intenso sentimiento de abandono requiere y busca abrazoterapia

    Rhus toxicodendon Ocupada inquieta supersticiosa compulsiva ritualista

    Sulphur Muy descuidada de su apariencia personal

    Veratrum album Criticona indiferente maledicente arrogante celosa rompe cosas en

    pedazos cada vez más pequeños

    Zincum metallicum Inquietud especialmente de las piernas hiperactiva muy sensible

    atormenta a todos con sus quejas

  • 39

    Las potencias a utilizar serán las 6 CH de acuerdo con la evolución del cuadro clínico

    repitiendo la dosis cada hora en no más de tres ocasiones, y cada dosis constará de tres

    glóbulos que la paciente disolverá en la boca. Los medicamentos para el puerperio in-

    mediato se tomarán alternados, es decir en primer lugar Arnica montana 6 CH y después

    Secale cornutum 6 CH, cada 4 horas durante 7 días. Los medicamentos para el puerpe-

    rio tardío se tomarán cada 12 horas a la 30 CH, tres glóbulos por vía oral.

    Esta guía facilita el uso de los medicamentos homeopáticos en cada una de las fases del

    trabajo de parto y complementa el manejo en la atención a las mujeres durante este

    periodo.

    Referencias

    International MotherBaby Childbirth Initiative. (2008). La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBe-

    bé: IMBCI. 10 pasos para la optimización de los servicios de materniad MadreBebé. E.U.:IMBCO. Recu-

    perado de http://imbco.weebly.com/uploads/8/0/2/6/8026178/imbci_en_espanol.pdf

    Secretaría de Salud .(2013). Guía de Implantación: Atención a las mujeres durante el embarazo, parto y

    puerperio. Enfoque humanizado, intercultural y seguro. Secretaría de Salud 2013. México: Secretaria de

    Salud. Recuperado de http://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Documentos/Interculturalidad/

    GuiaImplantacionModeloParto.pdf

    Vigilancia y Manejo del Trabajo de Parto de Bajo Riesgo (2014). México: Secretaría de Salud. Recupera-

    do de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/

    CatalogoMaestro/052_GPC_VigilanciaManejodelParto/IMSS_052_08_EyR.pdf

    Vijnovsky, B. (1997). Tratado de Materia Médica Homeopática (3 vols.). Buenos Aires, Argentina: Provi-

    sional para Códigos.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

    http://imbco.weebly.com/uploads/8/0/2/6/8026178/imbci_en_espanol.pdfhttp://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Documentos/Interculturalidad/GuiaImplantacionModeloParto.pdfhttp://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Documentos/Interculturalidad/GuiaImplantacionModeloParto.pdfhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/052_GPC_VigilanciaManejodelParto/IMSS_052_08_EyR.pdfhttp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/052_GPC_VigilanciaManejodelParto/IMSS_052_08_EyR.pdf

  • 40

    Educación, sociedad y globalización

    en la cultura mexicana

    Julián Flores Arellano, docente de la ENMH del Instituto Politécnico

    Nacional, titular de las asignaturas Historia y Filosofía de la Medicina,

    y Sociología Médica.

    Correo electrónico: [email protected]

    Palabras clave: sociedad, educación, adaptación, globalización.

    R eflexionar sobre las problemáticas a las que convoca el título, es tan

    inagotable como urgente. Obliga, inevitablemente, a recordar la

    afirmación freudiana de que la educación - junto con el gobernar y el

    psicoanalizar - es una de las tres tareas imposibles. No hay fórmula má-

    gica para su cumplimiento, y puede producir el efecto contrario al esperado. En el pre-

    sente trabajo se bosquejan algunas líneas de reflexión sobre la labor del investigador

    social frente a su realidad inmediata; al perfil educativo que tiene que tomar frente al

    sistema neoliberal; y con un mundo en constante cambio y adecuación sociocultural

    global y líquido (Bauman, 2006).

    La sociedad es concebida, bajo las disciplinas sociales, como una serie de procesos en

    un contexto de relaciones humanas, donde existe una interdependencia entre todos y

    que subsiste por el carácter unitario de las funciones sociales, condicionando nuestra

    existencia y por ende nuestras funciones sociales. Sin embargo, el desarrollo de la

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 41

    industria, la tecnología y los medios de

    comunicación masiva, además del

    crecimiento poblacional, la dependencia

    económica, y demás problemas que acon-

    tece en cada una de las naciones, se ha-

    cen presentes a una escala verdaderamen-

    te global, impactando casi en cada rincón

    de la humanidad, y en cada una de las

    acciones que realizamos, individual y

    colectivamente.

    Considerando lo anterior, es menester

    hacer hincapié en uno de los procesos

    que impactan directamente en los sujetos

    sociales que representamos como agentes

    de la educación científica. Se trata de los

    estudiantes que en algún momento serán

    los representantes o continuadores de los

    proyectos que echemos (o no) a andar

    para el beneficio de la comunidad.

    Por su parte, las disciplinas sociales tra-

    tan, por todos los medios, una adaptación

    frente a una realidad social cada día más

    compleja; con una diversidad de actores

    sociales; de instituciones que nos repre-

    sentan; de relaciones internacionales que

    determinan ciertos patrones de comporta-

    Figura 1. Ejemplos de la diversidad social en un mismo espacio de convivencia. A la izquierda, actores so-

    ciales de diversos lugares del continente, reunidos en la explana central de la Ciudad de México; a la dere-

    cha, comunidad de estudiantes en el Coloquio de Sociología en la FES Aragón.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 42

    miento individual y colectivo en ciertos sectores de la población; y un sinnúmero de fe-

    nómenos que, al ser globales, maximizan el objeto de estudio de las ciencias sociales. Es

    decir, el objeto de estudio es el mismo, el ser social en su entorno dinámica

    (Zabludovsky, 2007) pero ahora se tiene que entender a éste en su entorno global, de

    tecnologización y adecuación financiera; de hacinamiento y polución; de nuevos mode-

    los educacionales con determinados fines, causa y efecto de una nueva dinámica social;

    de estrés, neurosis y demás “enfermedades sociales del milenio”, que impactan en las

    relaciones sociales, y por ende, en las posturas educacionales y productivas de una na-

    ción.

    Pretende analizar hacia dónde se ha perfilado el estudio de las ciencias sociales en México

    para el estudio y acción de su entorno actual, invadido por la tecnología, la cultura global,

    la comunicación, la moda, entre otras cosas; que impacta, tanto positiva como negativa-

    mente en las relaciones sociales que hace algunos años seguían siendo directas y en viva

    voz, como lo fue la educación transmitida generacionalmente por los padres o tutores.

    Así, el estudio de todo científico social en la actualidad resulta sumamente interesante, al

    igual que complejo, por la vasta diversidad de multirrelaciones sociales; pero también es

    una realidad entender que la diversificación de la disciplina, su apoyo multidisciplinario,

    su acceso a una interminable gama de información, y su relativamente fácil adaptación al

    medio, favorecen, en términos académicos, al desarrollo de investigaciones sumamente

    completas y con un aporte importante para el entendimiento de la sociedad en su entorno

    dinámico y global. Por ende, el análisis de los nuevos estudiosos y profesores de las dis-

    ciplinas sociales intentan adaptarse al desequilibrio social, en relación a la implementa-

    ción histórica de ciertos sistemas económicos y políticos que no corresponden a la reali-

    dad social mexicana; pero sí competen a intereses transnacionales, mundialmente repre-

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 43

    sentados por dimensiones de poder, con-

    centrados en el desarrollo intelectual, co-

    mercial, militar, político, sociocultural y

    ambiental.

    Si bien es acertado aceptar que, para en-

    tender los cambios sociales que en nuestra

    vida cotidiana tienen lugar, es necesario

    explicar la realidad de manera clara y con

    una metodología basada en un análisis

    histórico y comparativo (De Azevedo,

    2013). Aquí la importancia de las ciencias

    sociales-principalmente la Sociología para

    el entendimiento del comportamiento cul-

    tural de nuestra sociedad; intentando diag-

    nosticar el interés y perfil de los estudio-

    sos sociales, invadida por la globaliza-

    ción.

    El desarrollo internacional y la intercone-

    xión informacional contribuyen por una

    parte, a la inclusión económica global de

    México, pero también representa un punto

    medular para el aislamiento sociocultural

    de un país que pretende imitar a sus ho-

    mónimos desarrollados, pero de una foma

    claramente adversa a su realidad socio-

    económica y cultural; creando mutaciones

    culturales importantes, posturas institucio-

    nales, carentes de representatividad, siste-

    Figura 2. Ejemplos de labor del científico social. A la izquierda, la explicación de los retablos en las

    comunidades tradicionales del Estado de México; a la derecha, científicos sociales en una comunidad en los

    altos de Perú.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 44

    mas educacionales, con intereses individualizados y que disuelven gradualmente la

    identidad de una nación, de una provincia, de una colonia, de una familia (Sábato,

    2004), característica de México por más de cien quizá doscientos años; y que hoy co-

    rren el gran riesgo de desaparecer para dar paso a una sociedad homogénea, alienada,

    desarticulada culturalmente, y organizada laboral, económica y políticamente. Se in-

    tenta un acercamiento a una determinada realidad social que, al encontrarse rodeada de

    una gran variedad de elementos, impacta de alguna manera en el desempeño de las dis-

    ciplinas científicas, en su análisis y en cómo se observa el objeto de estudio. Por ello,

    entender la acelerada dinámica social, e intentar teorizar y sintetizar la multirrealidad

    con una serie de conceptualizaciones y adecuaciones a los determinados modelos cul-

    turales que impactan directamente en gran parte de la sociedad resulta sumamente

    complejo; pero transmitir de forma adecuada los elementos necesarios para mantener

    un alto grado de educación e interacción dentro de las aulas y fuera de ellas, es una la-

    bor titánica.

    Hoy día, el investigador social basa sus esfuerzos en señalar el impacto que tiene la

    globalización sobre su objeto de estudio, intentando retener el interés, por la frescura

    empírica del fenómeno, legitimando así su análisis, y por ende su discurso. Hoy pode-

    mos observar claramente como las ciencias sociales se fueron institucionalizando, per-

    filando al científico social al análisis y crítica a los efectos del capitalismo internacio-

    nal, y a la comprensión de las políticas neoliberales en la sociedad mexicana, así como

    la aplicación al entorno educacional de los futuros exploradores y expositores de nues-

    tra realidad. Hay evidencia cuantitativa de que las dinámicas sociales locales, naciona-

    les, regionales, internacionales, globales se encuentran cada vez más interconectadas

    en niveles nunca vistos.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 45

    No es sorpresa entonces que el perfil del Socionauta actual se encamine por la transfor-

    mación o adecuación de la disciplina hacia la globalidad, dejando de lado diversos estu-

    dios de sumo interés, como el análisis de los efectos de las transformaciones inducidas

    por la globalización a ciertos sectores de la sociedad como el de salud, prevención, im-

    pacto ambiental o educación, por mencionar algunos. Entonces, si se piensa desde la

    generalidad de los hechos sociales, se tiene de inicio un problema epistémico que debe

    ser atendido a la brevedad.

    Ahora bien, intentando dar pie a una segunda parte sobre el presente trabajo, se mues-

    tran datos sobre el perfil que ha tomado el investigador social en el contexto nacional

    contemporáneo, así como los temas que aborda dentro de su estudio y transmisión de

    información: 1) El Sistema Electoral y la Disputa Política o la Legitimidad del Go-

    bierno; 2) La Democracia Sindical y el Capitalismo Industrial; y 3) La Pequeña Econo-

    mía Agrícola y la Economía Competitiva Global (Della Faille, 2016). Aseverando un

    par de cosas: primero, que la mayor parte de los problemas de México están relaciona-

    dos a la política; y segundo, que el sistema es defectuoso. Con ello minimizan el proble-

    ma a asuntos normativos, reclamando el cambio hacia una democracia sólo en la forma

    y no desde el fondo, y utilizando conceptos de corte jurídico y formal como corrupción,

    legitimidad, injusticia, justicia, protección, reacción, consenso, democracia, entre mu-

    chos otros. Olvidando la parte esencial y estructural de los problemas que se gestan en

    nuestro país, como la educación y la transmisión de falsos valores que atentan para el

    desarrollo de los educandos en su nada fácil entorno.

    Lo anterior indica, como primera impresión, el claro perfil que fue arrastrando el estudio

    de las disciplinas sociales hasta hace poco tiempo; es decir, se observa una inclinación

    al análisis minucioso de la economía tradicional y de la sociología política (Della Faille,

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 46

    2016), ligado a un interés específico de las clases medias urbanas, dentro de una rela-

    ción de conflictos de poder en el gobierno o en el capitalismo industrial.

    Las fotografías que acompañan este texto se refieren la multidiversidad de la sociedad y

    el impacto que tiene la globalización en el entorno, hechos sociales que le competen al

    socionauta, para lograr un entendimiento más amplio de la realidad social (Figuras 1-3).

    Pero ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la investigación científica en el presente?,

    ¿Qué rupturas habrán de hacerse en los discursos oficia-

    listas que serán transmitidos por los docentes?, ¿En qué

    posición se encuentra la educación social respecto a su

    realidad contemporánea?, ¿Qué necesita para estar a la

    altura de los desafíos del presente?, ¿Se trata de preguntas

    capciosas a la espera de respuestas impertinentes o de

    cuestionamientos que apremian por su pertinencia?

    Tal vez sea preciso indagar más profundamente en tales

    cuestionamientos para una futura exposición; por ahora

    sólo se hace notar las líneas de investigación que los cien-

    tíficos sociales han adoptado en la actualidad, dejando de

    lado cuestiones sociales concretas, así como problemas

    constantes que impactan en sobremanera la actividad coti-

    diana de los sujetos sociales que rodean a los futuros re-

    presentantes del desarrollo social, como los futuros

    médicos o educadores de nuestro país.

    Figura 3. Ejemplo de cómo los

    científicos sociales dejan por un

    lado los hechos que acontecen su

    contexto social. Una mujer curan-

    dera haciendo una limpia en Cuet-

    zalan, Puebla.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 47

    Referencias

    Bauman, Z. (2006). La vida líquida. México: Paidós.

    Zabludovsky Kuper, G. (2007). Sociología y cambio conceptual. México: Siglo XXI-UAM-UNAM.

    De Azevedo, F. (2013). Sociología de la educación. México: FCE.

    Sábato, E. (2004). La resistencia, una reflexión contra la globalización, la clonación, la masificación. Mé-

    xico: Biblioteca Ernesto Sábato.

    Della Faille, D. (2016). De cómo la globalización dio forma a la sociología Mexicana. en Revista de So-

    ciología, septiembre-diciembre, año 26, número 74. México: UAM Azcapotzalco. p. 155-156.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 48

    Lo q

    ue h

    em

    os

    hech

    o E

    n nuestra revista, no podemos dejar de presumir que

    nuestra comunidad cuenta con miembros muy activos

    que han participado en diferentes eventos, han publicado

    interesantes trabajos de renombre nacional e internacio-

    nal, y han obtenido premios, lo que estarás de acuerdo, enaltece a nues-

    tra Escuela. A continuación, algunos de estos logros.

    Participación en eventos

    Los docentes de la Maestría en Cien-

    cias en Salud Ocupacional, Seguridad e

    Higiene asistieron y participaron en el

    Taller y Conferencias impartidas por el

    Dr. Pedro Gil-Montes de la Universitat

    de Valencia, España, en la FES-

    Zaragoza y el Colegio Ramazzini, los días 25, 26 y 27 de enero de

    2017.

    El Dr Juan Santiago Salas Benito participó en la

    semana de virología organizada por en la Facul-

    tad de Medicina de la UNAM en noviembre

    2016 con la conferencia “miRNAs en la infec-

    ción persistente por el virus del dengue”.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 49

    La profesora Matilde García Espitia concluye el Taller “Diseño de Ins-

    trumentos de Evaluación incorporándolos a la plataforma Moodle”,

    que se impartió en las instalaciones de la Coordinación General de

    Formación e Innovación Educativa (CGFIE ) del IPN del 14 de no-

    viembre al 2 de diciembre del 2016.

    Publicaciones

    Pineda-Peña EA, Chávez-Piña AEGastric injury induced by Non-steroidal Anti

    -inflammatory Drugs and therapeutic strategies for prevention. Mexican Journal

    of Medical Research. 2017. Ene 5:7.

    Ospina-Villa JD, Zamorano-Carrillo A, Castañón-Sánchez CA, Ramírez-

    Moreno E, Marchat LA. Aptamers as a promising approach for the control of

    parasitic diseases. Braz J Infect Dis. 2016;20(6): 610-618.

    Mata-Miranda MM, Guerrero-Robles CI, Rojas-Lopez M, Delgado-Macuil RJ, Gonzalez-

    Diaz CA, Sanchez-Monroy V, Perez-Ishiwara DG, Vazquez-Zapeien GJ. Componentes

    Principales mediante Espectroscopia FTIR como Técnica de Caracterización Innovadora

    durante la Diferenciación de Células Madre Pluripotentes a Células Pancreáticas. Rev

    Mex Ing Bioméd. 2017, 38(1), 225-234. dx.doi.org/10.17488/RMIB.38.1.17

    García-Huante Y, Cayetano-Cruz M, Santiago-Hernández A, Cano-Ramírez C,

    Marsch-Moreno R, Campos JE, Aguilar-Osorio G, Benitez-Cardoza CG, Trejo

    -Estrada S, Hidalgo-Lara ME. The thermophilic biomass-degrading fungus

    Thielavia terrestris Co3Bag1 produces a hyperthermophilic and thermostable β

    -1,4-xylanase with exo- and endo-activity. Extremophiles. 2017;21(1):175-

    186. doi: 10.1007/s00792-016-0893-z.

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 50

    Morales-López J, Centeno-Álvarez M, Nieto-Camacho A, López MG, Pérez-

    Hernández E, Pérez-Hernández N, Fernández-Martínez E. Evaluation of anti-

    oxidant and hepatoprotective effects of white cabbage essential oil. Pharm Bi-

    ol. 2017;55(1):233-241.

    Sánchez V, Serrano-Luna J, Ramírez-Moreno E, Tsutsumi V, Shibayama M.

    Entamoeba histolytica: Overexpression of the gal/galnac lectin, ehcp2 and

    ehcp5 genes in an in vivo model of amibiasis. Parasitol Int. 2016;65(6 Pt

    A):665-667. doi: 10.1016/j.parint.2016.08.009

    Landa-Juárez AY, Ortiz MI, Castañeda-Hernández G, Chávez-Piña AE. Par-

    ticipation of potassium channels in the antinociceptive effect of docosahex-

    aenoic acid in the rat formalin test. Eur J Pharmacol. 2016;15;793:95-100. doi:

    10.1016/j.ejphar.2016.11.004.

    López-Hernández, E. Análisis de Riesgo en Toxicología industrial: Método MAS

    (2016). Revista Colombiana de Salud Ocupacional; 6 (3); 26 – 30. Recuperada de

    http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/387

    Número 2, año 1, marzo 2017 - mayo 2017

  • 51

    Organización de eventos

    ¡Feliz cumpleaños a la Maestría en Salud Ocupacional, Salud y Higiene!

    Cumplió 30 años en 2016. Festejó el acontecimiento alcanzando una tasa de titulación

    del 94% en la última generación de alumnos graduados. ¡Felicidades a todos!

    Organizan la primera Feria de Histología y Ciencias Morfológicas

    Nota de: Bióloga Laura Lorenzo Derramona, Profesora de la asignatura Histología Hu-

    man de ENMH del Instituto Politécnico Nacional.

    Contacto: [email protected]

    El 26 de octubre de 2016, las profesoras Laura I.

    Lorenzo Derramona y Lilia S. Delgado García, or-

    ganizaron la primera Feria de Histología y Ciencias

    Morfológicas de la Escuela Nacional de Medicina y