y mils sostenible con menos gasto mejor transporte, vanguardia 19...para el control pueden suponer...

2
[] MOVILIDAD Mejor transporte, con menos gasto y mils sostenible Las necesidades de una poblaci6n urbanacreciente obligan a una mayor eficiencia en el transporte privado y pdblico, a ahorrar gastos y combustible y a proteger el medio ambiente E n 2030, unsesenta pot ciento dela poblaci6n mundial vivir~ en ciudades, Io que conver- tir~ la fluidez y eficiencia del transporte urbano en una de nuestras necesidades esenciales. Un gran n~mero de redes de transporLe est,, ya hoy, anticuado, Io que provoca saturaci6n, retrasos e ineficacia para el potencial viajero; y esa fal- ta deadualizaci0n tieneuncoste claro: seg0n el estudio "The mobilityopportunity", dela consultora Credo y Siemens, la congestion del tr~flco cuesta adualmente, s61o enla UE, den mil millones de euros al a~o,disminuyendo enormemente la productividad de las ciuda- des. Los costes del transpoRe en las grandes ciudades detodo el planeta oscilanentreel nueve y el veintiocho por ciento del PIB per c~- pita. El objetivo es claro, pues: conseguir una mayor eficiencia enel transporte privado y p0 blico, ahorrar gastos y combustible y proteger el medio ambiente. Lavia, inevitablemente, son los nuevos sistemas tecnol6gicos. Siemens, en su informe "Transformando la gesti6n del tr~fico, nuevo paso hacia las ciudades del futuro", establece los pasos ne cesarios para que las urbes cuenten conpo- liticas innovadoras e inteligentes degesti0n delos transportes y el tr~fico. Primero se ha de poner enmarcha un planestrat6gico en el que empresas y sectorestatal colaboren para optimizar los transportes p~blicos.El buen ejemplo es Londres: gracias a su tasadecon- gestidn para su zona centro, ahora circulan por esa~reaun veintiunopor ciento menos de coches queen el a~o2000. Adem~s, su fuerte inversionen autobuses ha hecho que este transporte p~blico se utilice unsesenta y uno pot cientom~s. Tras esta colaboraci0n, el siguiente paso es contarconun sistema I EI objetivo es conseguir una mayor eficiencia en los modos de transporte de recogida de datos que d6 informaciOn en tiempo real a los usuarios de los puntos en los que se registranatascos, como ya se ha hecho con ~xito en Hong Kong. PotOltimo, se necesita un seguimiento exhaustivo del pro- greso de las medidas parapoder evaluar su ~xito o fracaso, Endefinitiva: colaboraciOn, informaciOn al usuario y seguimiento de la eficacia delas medidas. PLATAFORMA INTEGRADA Igual queLondres y Hong Kong, todas las grandes urbesdel mundo necesitanactua lizarse tecnol6gicamente y hacer frente a su problema de movilidad conclaridad y deci- si6n. Loscostes en combustible que generan los embotellamientos del tr~fico en Espa~a, seg~n la Comisi6n Europea, sonde5.500 mi- Ilonesdeeuros anuales. Unido a esteproble ma, est~ el dela contaminaci6n y su impacto sobre el cambio clim~tico:seg~n la European Metro sin conductor ’lnspiro’, enproceso deconstrucci6n enArabia Saudita Environment Agency, el veintiunopor ciento delas emisiones de gases deefectoinverna dero dela Uni6n Europea proviene del trail- co, y los problemas desalud de los residentes de la urbeest~n cada vez m~s relacionados con esas emisiones nocivas. Las soludones tecnolOgicas de Siemens ayudan a afrontar y solventar estos proble mas conla vista puesta en el presente pero sobre todo enel futuro. Se trata degestionar el necesario aumento de vias y medios de transporte y deoptimizar las infraestructuras ya existentesintegrando nuevos medios de desplazamiento. Para ello, se crea la Plata forma de Movilidad Integrada (PMI) de Sie- mens, que permite integrar todos estos ele- mentos dentro de un concepto de movilidad sostenible y responsable. Mediante este sistema,no solo los pro- veedores de servicios de transportepueden trabajar conjuntamente, sino queel viaje que la persona individual debe haceE acaso a diario, puede planificarse desde una Onica plataforma que permite tramitar, reservar y pagar todo el trayecto de forma conjunta y a distancia,desde ordenador o sm¢;rtphone. En definitiva,permite al usuario elegir la opci0n m~s viable,r~pida, econ~mica y limpia (corn- Velaro D, la filtima generaci6n de trenes dealta velocidad ICE 3, en la estaci6n central deBerlinpara la Deutsche Bahn MOVILIDAD SOSTENIBLE: PRESENTE Y FUTURO El respeto por el medioambientehacia el que todas las ciudades debentender no se consigue finicamente desde una gesti6n integvada: granparte del futuro de una ciu- dad sostenible pasa pot el uso de elementos menos contaminantes y mis baratos para el desplazamiento: los coches el6ctricos. Pero no basta con dar energia al contin- gente, afln pequefio, de cochesel~ctricos. Hayque conseguir que sean un elemento de tecnolog/apunta, ficil de usar, poliva- lente y apetecible. Unvehlculo eldctrico de gnma media, por ejemplo, tiene mis de setenta unidadesde control -antibloqueo de frenos, aire acondicionado, etc , y todas elias se gestionan de manera independien- re, generandouna gran complejidad. Pot ello, Siemens ha desarrollado una aplicaci6n que simplifica este entramado, marcando una tendencia de futuro: se ha redisefiado la tecnologia de informacidny comunicaci6n de estos coches, unificando las distintas funcionesen una fmica plata- forma de computaci6n centralizada, y se ha desarrollado un software que afina todos los sistemas y garantiza su interacci6n y disponibilidad. Ademis, Siemens ha creado una soluci6n para hacercamiones eldctricos mils eft- cientes y econ6micos.Una tecnologia que LA VANGUARDIA MONO...

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y mils sostenible con menos gasto Mejor transporte, Vanguardia 19...para el control pueden suponer un ahorro del 5% del total de consurno eldctrico. La apuesta por la tecnologia de

[] MOVILIDAD

Mejor transporte,

con menos gasto

y mils sostenible

Las necesidadesde una poblaci6nurbana crecienteobligan a unamayor eficienciaen el transporteprivado y pdblico,a ahorrar gastosy combustible y aproteger el medioambiente

En 2030, un sesenta pot cientode la poblaci6n mundial vivir~en ciudades, Io que conver-tir~ la fluidez y eficiencia deltransporte urbano en una

de nuestras necesidades esenciales. Un grann~mero de redes de transporLe est,, ya hoy,anticuado, Io que provoca saturaci6n, retrasose ineficacia para el potencial viajero; y esa fal-ta de adualizaci0n tiene un coste claro: seg0nel estudio "The mobility opportunity", de laconsultora Credo y Siemens, la congestion deltr~flco cuesta adualmente, s61o en la UE, denmil millones de euros al a~o, disminuyendoenormemente la productividad de las ciuda-des. Los costes del transpoRe en las grandesciudades de todo el planeta oscilan entre elnueve y el veintiocho por ciento del PIB per c~-pita. El objetivo es claro, pues: conseguir unamayor eficiencia en el transporte privado y p0blico, ahorrar gastos y combustible y protegerel medio ambiente. La via, inevitablemente,son los nuevos sistemas tecnol6gicos.

Siemens, en su informe "Transformandola gesti6n del tr~fico, nuevo paso hacia lasciudades del futuro", establece los pasos necesarios para que las urbes cuenten con po-liticas innovadoras e inteligentes de gesti0nde los transportes y el tr~fico. Primero se hade poner en marcha un plan estrat6gico en elque empresas y sector estatal colaboren paraoptimizar los transportes p~blicos. El buenejemplo es Londres: gracias a su tasa de con-gestidn para su zona centro, ahora circulanpor esa ~rea un veintiuno por ciento menosde coches queen el a~o 2000. Adem~s, sufuerte inversion en autobuses ha hecho queeste transporte p~blico se utilice un sesenta yuno pot ciento m~s. Tras esta colaboraci0n,el siguiente paso es contar con un sistema

IEI objetivo esconseguir unamayor eficienciaen los modosde transporte

de recogida de datos que d6 informaciOn entiempo real a los usuarios de los puntos enlos que se registran atascos, como ya se hahecho con ~xito en Hong Kong. Pot Oltimo, senecesita un seguimiento exhaustivo del pro-greso de las medidas para poder evaluar su~xito o fracaso, En definitiva: colaboraciOn,informaciOn al usuario y seguimiento de laeficacia de las medidas.

PLATAFORMA INTEGRADAIgual que Londres y Hong Kong, todas lasgrandes urbes del mundo necesitan actualizarse tecnol6gicamente y hacer frente a suproblema de movilidad con claridad y deci-si6n. Los costes en combustible que generanlos embotellamientos del tr~fico en Espa~a,seg~n la Comisi6n Europea, son de 5.500 mi-Ilones de euros anuales. Unido a este problema, est~ el de la contaminaci6n y su impactosobre el cambio clim~tico: seg~n la European

Metro sin conductor ’lnspiro’,en proceso de construcci6n

en Arabia Saudita

Environment Agency, el veintiuno por cientode las emisiones de gases de efecto invernadero de la Uni6n Europea proviene del trail-co, y los problemas de salud de los residentesde la urbe est~n cada vez m~s relacionadoscon esas emisiones nocivas.

Las soludones tecnolOgicas de Siemensayudan a afrontar y solventar estos problemas con la vista puesta en el presente perosobre todo en el futuro. Se trata de gestionarel necesario aumento de vias y medios detransporte y de optimizar las infraestructurasya existentes integrando nuevos medios dedesplazamiento. Para ello, se crea la Plataforma de Movilidad Integrada (PMI) de Sie-mens, que permite integrar todos estos ele-mentos dentro de un concepto de movilidadsostenible y responsable.

Mediante este sistema, no solo los pro-veedores de servicios de transporte puedentrabajar conjuntamente, sino que el viajeque la persona individual debe haceE acasoa diario, puede planificarse desde una Onicaplataforma que permite tramitar, reservar ypagar todo el trayecto de forma conjunta y adistancia, desde ordenador o sm¢;rtphone. Endefinitiva, permite al usuario elegir la opci0nm~s viable, r~pida, econ~mica y limpia (corn-

Velaro D, la filtimageneraci6n de trenesde alta velocidadICE 3, en la estaci6ncentral de Berlin parala Deutsche Bahn

MOVILIDADSOSTENIBLE:PRESENTEY FUTUROEl respeto por el medio ambiente hacia elque todas las ciudades deben tender no seconsigue finicamente desde una gesti6nintegvada: gran parte del futuro de una ciu-dad sostenible pasa pot el uso de elementosmenos contaminantes y mis baratos para eldesplazamiento: los coches el6ctricos.Pero no basta con dar energia al contin-gente, afln pequefio, de coches el~ctricos.Hay que conseguir que sean un elementode tecnolog/a punta, ficil de usar, poliva-lente y apetecible. Un vehlculo eldctricode gnma media, por ejemplo, tiene mis desetenta unidades de control -antibloqueode frenos, aire acondicionado, etc , y todaselias se gestionan de manera independien-re, generando una gran complejidad.Pot ello, Siemens ha desarrollado unaaplicaci6n que simplifica este entramado,marcando una tendencia de futuro: se haredisefiado la tecnologia de informacidn ycomunicaci6n de estos coches, unificandolas distintas funciones en una fmica plata-forma de computaci6n centralizada, y seha desarrollado un software que afina todoslos sistemas y garantiza su interacci6n ydisponibilidad.Ademis, Siemens ha creado una soluci6npara hacer camiones eldctricos mils eft-cientes y econ6micos. Una tecnologia que

LA VANGUARDIA MONO...

Page 2: y mils sostenible con menos gasto Mejor transporte, Vanguardia 19...para el control pueden suponer un ahorro del 5% del total de consurno eldctrico. La apuesta por la tecnologia de

permite a este tipo de vehiculos funcionarde una forma mucho m~s sostenible y queincluye un motor el6ctrico que mantienetoda la flexibilidad de los di6sel. Paises comoSuecia o Estados Unidos ya est~in utilizandoesta tecnologia, conscientes de que los vehf-culos de alto tonelaje generan el cincuentapor ciento de las emisiones de 6xidos denitr6geno a la atm6sfera y de que las previ-siones dicen que el transporte de mercanciaspor carretera se habr~i triplicado para 2050.Tambi6n Barcelona est~ fomentando laaplicaci6n de estas nuevas tecnologias a suparque de transporte. Una de las apuestas

estrella es la transformaci6n de autobusesde gas comprimido de Gas Natural Fenosaen h~ridos, consiguiendo que el autobtiscircule s61o con la energia de los motoresel6ctricos y empleando el motor de gasnatural como generador de electricidadcuando los ultracondensadores se vacian.Con el primer paso, que afecta a 13 vehicu-los, Barcelona da un paso m~is en la recon-versi6n ambiental de la flota, que suponebeneficios para el medio ambiente, perotambi~n en lo que se refiere a los costes,ahorrando una media de126% de carburante,unos 7.300 litros de gasoil por unidad y afio.

probando, pot ejemplo, cu~l es la situaci6nde tr~fico con im~genes en tiempo real).

AHORRO DE ENERGJA EN EL TRANSPOTEEl proyecto europeo SEAM4US en el queparticipa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha desarrollado un sistema in-teligente que mide, controla y regula el con-sumo el~ctrico de una estaci6n de metro. Laestaci6n Passeig de Gr~cia de la Linea 3 delmetro de Barcelona integra desde el pasadornes de julio diferentes elementos de an~lisis arnbiental con el objetivo de ahorrar enel consumo de energia. La estad6n se com-porta corno una peque~a ciudad inteligente.A Io largo del dia se monitorizan a trav~s deuna cincuentena de sensores factores comola temperatura, la humedad, las condicionesclim~ticas del exterior y el volumen de pasa-ieros. En funci~n de estos datos se rnodulanlos subsistemas de la estaci~n como la ilurninaci6n, las escaleras mec~nicas y la ven-tilaci6n, ahorrando en el consumo sin que elusuario Io note. Estas tecnologias avanzadaspara el control pueden suponer un ahorro del5% del total de consurno eldctrico.

La apuesta por la tecnologia de transportelirnpia y eficiente de Siemens es global, y nos61o est~ presente en lineas convencionales,lineas de cercanias, mercancias, rnineda yrnetropolitanas, sino tambi6n en la alta ve-Iocidad. Siemens tiene en Madrid su sedemundial para la se~alizaci6n del AVE y cuentacon centros de competencia y de desarrollopara temas de metro y de mineria.

En la @irna edici6n de InnoTrans, la mayorferia de transporte del mundo, en septiernbrede 2014, la ernpresa present6 algunas otrasrernarcables novedades tecnol6gicas, reafiprnando esa apuesta de futuro con soluciones~enerales para la operaci6n autorn~tica de

La congesti6ndel tr fico enEspafia suponeun coste de5.500 millones

E1 sistema PMIde Siemensvalora y optimizael transportep iblico

trenes en lineas de nueva construcciOn o yaexistentes, y tambi~n con vehiculos concretoscomo el Avenio, un tranvia de suelo bajo cienpot cien, el metro Inspiro, sin conductor, queprestar~ servicio en Kuala Lumpur, o el Desiro,un tren regional del que ya se han encargado1.140 coches para la nueva linea Thameslinkde [ondres, donde la empresa est~ instalan-do tambi6n el nuevo sistema de se~alizaci6ny seguridad Trainguard. Uno de los proyectosm~s ambiciosos en desarrollo actualmentees un sistema international de registro depeaje. La unidad embarcada Sitraffic Sen-sus utiliza los datos de varios sistemas desat~lites de posicionarniento para Iocalizarun vehiculo y permitir~ que el objetivo dela European Electronic Toll Service (EETS),el Servicio Europeo de Telepeaie, se hagarealidad: un vehiculo podr~ viajar por todaEuropa con una sola ’unidad’ embarcada.

LA VANGUARDIA MONO...