y literatura... · web viewes el medio o instrumento mediante el cual emisor y receptor se ponen en...

307
Comunicación y textos.

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comunicación y textos.

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN.1. El concepto de comunicación.

Para relacionarse entre sí, los seres humanos nos comunicamos de muchas maneras, pero la principal es el lenguaje, que puede ser oral o escrito.

Comunicar es “poner en contacto”, conectar. Es transmisión de información de un ser vivo a otro (risa, llanto, tos,…)

En todo acto de comunicación pueden surgir perturbaciones que dificultan la perfecta transmisión de mensajes, provocando una pérdida de contenido informativo. Tales perturbaciones reciben el nombre de ruido; un ejemplo de ruido en el habla es la distracción; en la escritura, una errata.

Hay que tener en cuenta que para los seres humanos la comunicación es básicamente interaccción social: los individuos comparten una cultura que permite la relación y la comunicación entre ellos. Pero un sistema de comunicación como el lenguaje puede ser utilizado también para ocultar y falsear; en definitiva, para incomunicar.

2. Elementos de la comunicación.

a) Emisor: es quien elabora y transmite el mensaje. En la comunicación humana, el emisor, que puede ser un individuo, un grupo de personas o una institución se caracteriza por tener determinada intención comunicativa.

b) Mensaje: es la información elaborada que se transmite de un punto a otro.

c) Receptor: es quien recibe, descodifica e interpreta el mensaje.

d) Código: es un conjunto de signos y de reglas para combinarlos. Para que la comunicación se produzca, es necesario que el emisor y el receptor utilicen un mismo código.

e) Canal: es el medio o instrumento mediante el cual emisor y receptor se ponen en contacto; se trata del soporte físico del mensaje, que incluye tanto el medio a través del cual circula el mensaje, como los sentidos mediante los que se lleva a cabo la emisión y la recepción. Así, decimos que, en la publicidad, el canal es la televisión, la prensa, la radio; y, por otro, decimos también que se trata de un canal auditivo, visual o audiovisual. Si se interrumpe la comunicación, no se produce el mensaje.

f) Contexto: es el conjunto de circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor en el momento de emitir y de interpretar el mensaje.

CÓDIGO

(canal) (canal)

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CONTEXTO 3. Las funciones del lenguaje.

Hablamos de funciones del lenguaje cuando nos referimos al objetivo que se ha propuesto el emisor al producir el mensaje. En sentido más concreto, se habla de funciones del lenguaje en los distintos procesos de comunicación.

1) Función emotiva o expresiva: centra el interés de la comunicación en el emisor. Son mensajes en los que domina lo subjetivo, el emisor exterioriza sus estados de ánimo, emociones y sentimientos. Suele dominar en la conversación, en la poesía lírica, en cartas y diarios personales, y en el periodismo de opinión.

2) Función conativa o apelativa: se orienta hacia el receptor. El emisor busca modificar su comportamiento: trata de que cambie su opinión, o de que haga algo o deje de hacerlo. Son conativos los ruegos, las órdenes, los mandatos, etc.

3) Función referencial o representativa: centra el interés de la comunicación en la situación. Se transmite una información objetiva de la realidad.

4) Función poética o estética: centra el interés de la comunicación en la forma del mensaje. Interesa no sólo lo que se dice sino, sobre todo, cómo se dice. Es la función dominante en la literatura.

5) Función fática o de contacto: recae en el canal. Es poco informativa pero muy frecuente en la lengua. Se produce cuando iniciamos una comunicación y comprobamos si el canal funciona. Da lugar a muletillas, fórmulas de cortesía, etc.

6) Función metalingüística: centra la comunicación en el código. El referente es el propio lenguaje, que se utiliza para explicarlo o hacerlo comprensible. Esta función es exclusiva de la lengua.

4. El lenguaje verbal y no verbal.

El lenguaje es un conjunto de signos, palabras o símbolos que se usan con la intención de comunicar algo (señales de tráfico, gestos, etc.)

El lenguaje verbal es el que utiliza las palabras. Un lenguaje no verbal no usa palabras, sino otros signos (el lenguaje de signos, el método Braille para los ciegos, etc.). Por otro lado, el lenguaje verbal puede ser oral o escrito.

5. El signo.

Un signo es, en la comunicación humana, un elemento inmediatamente perceptible a través de los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad (el referente del signo).

En cuanto a las CLASES DE SIGNOS destacan los siguientes:

· Índices. El signo tiene una relación física de proximidad o de causa-efecto con el objeto que representa; son índices unas huellas que indican que alguien ha pasado por allí, el humo que señala fuego, la fiebre que indica una enfermedad infecciosa, etc. Son, en general, signos que se producen espontáneamente.

· Iconos. El signo mantiene una relación de semejanza, mayor o menor, con el objeto representado. Pinturas, esculturas, fotografías, mapas, los iconos del ordenador, son ejemplos de iconos más o menos parecidos a la realidad que representan. En lengua oral, las onomatopeyas (tictac, quiquiriquí,…) también lo son.

· Símbolos. La relación que une el signo con el objeto es arbitraria, fruto de un acuerdo; no hay semejanza ni relación entre el signo y lo que representa. Son ejemplos de símbolos las palabras (pronunciadas o escritas), los números, las banderas, la cruz (símbolo del cristianismo), etc.

Los signos no están aislados unos de otros, sino que forman conjuntos más o menos cerrados dentro de los cuales establecen una serie de relaciones con los demás. A este conjunto de signos interrelacionados es a lo que se llama SISTEMA DE SIGNOS, que junto con las reglas que rigen el uso de estos signos para formar un mensaje, constituyen el código. Las señales de tráfico, las notas musicales y la gramática en sus distintos niveles son sistemas. Podemos clasificarlos en:

Signos humanos (los que utiliza el hombre para comunicarse), frente a signos no humanos. Dentro de los signos humanos, podemos distinguir entre los signos verbales (los que se utilizan en la comunicación verbal), y los no verbales (como gestos, imágenes, etc.). Atendiendo al canal comunicativo por el que se transmiten, se puede hablar también de signos visuales (una señal de tráfico, una palabra escrita); auditivos (un pitido, una palabra hablada); táctiles (un codazo), etc.

Según su origen habría que hablar de signos naturales, que son los que surgen de modo espontáneo en la naturaleza y que, por tanto, no están sujetos a convenciones (el humo es un signo del fuego) y signos artificiales o culturales, que son aquellos de carácter convencional, que se han creado con la intención de comunicar.

Los signos que forman el lenguaje verbal humano como sistema de comunicación son los SIGNOS LINGÜÍSTICOS. Todo signo, y por tanto también el lingüístico, es una estructura formada por dos partes indisociables: el significante que es la parte material, perceptible por los sentidos, y el significado que es el concepto o idea que la percepción del significante evoca.

En cuanto a sus características, hay que destacar:

· El signo lingüístico es arbitrario. Que remita a una realidad determinada es, como todo símbolo, algo convencional, inmotivado; no hay nada en esa realidad que exija que sea expresada mediante ese signo concreto. Por ello, un mismo signo es designado en lenguas distintas por signos diferentes.

· Es lineal: los signos lingüísticos con los que nos comunicamos no s emiten simultáneamente sino de forma sucesiva.

· Es preferentemente oral: los signos lingüísticos se realizan físicamente mediante sonidos articulados con los órganos fonadores y se perciben a través del oído. La escritura ha de ser considerada, en principio, como una transcripción de esos signos orales.

· Doble articulación: la primera articulación es la resultante de unir unidades lingüísticas con significado; la segunda resulta de unir unidades sin significado.

EJERCICIOS

1. Analiza los elementos del proceso de comunicación que se dan en los siguientes mensajes:

· Un mensaje grabado en un contestador automático.

· Una manifestación.

· Un boleto de las quinielas.

· Una agenda personal.

· “Guardar como”, en el menú archivo del ordenador.

2. Reconoce la función lingüística dominante en cada uno de los siguientes enunciados:

· Casamiento y mortaja, del cielo baja.

· Ejecute el comando reproductor del CD haciendo clic sobre su nombre.

· En fin…, sí…, ya ves…

· Pásame la escalera de mano, por favor.

· Le habla el contestador automático del número 3333333.

· Canal +. 15.00 Cine: Elisa (codificado).

· La película me ha parecido muy poco interesante y con un guión muy incoherente.

· Hay un anticiclón muy fuerte al noreste de Irlanda que se extiende por toda la mitad sur de Europa.

· ¿Cuántas veces te tengo que decir que me dejes en paz?

· RENFE, nuestro destino eres tú.

· Muy bien. No hables si no quieres. ¿Te crees que no advierto tu desprecio tácito?

3. Explica el significado de los siguientes signos, y clasifícalos según sean índices, iconos o símbolos:

· El escudo de un equipo de fútbol.

· El cielo estrellado.

· La matrícula de un coche.

· Un hematoma.

· La banda sonora de una película.

· La foto-finish de un final de carrera ajustado.

· La tarjeta roja que muestra un árbitro a un jugador.

· Los signos siguientes del ordenador: C; A; D.

· Tres estrellas de un establecimiento hotelero.

TEMA 2: EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

Se entiende por texto una unidad de carácter lingüístico intencionadamente emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Por otra parte, se trata de una unidad comunicativa máxima.

El texto no es una mera cadena de oraciones, frases o palabras. Está construido a partir de varios niveles de organización:

a) Posee una estructura semántica pues consta de una serie organizada de ideas que el emisor pretende transmitir al receptor.

b) Posee una estructura sintáctica: los enunciados que lo constituyen mantienen entre sí relaciones formales y funcionales de distinto tipo que será necesario estudiar.

c) Tiene también una estructura comunicativa y pragmática, en el sentido de que en él están implícitas las relaciones entre los elementos que intervienen en el acto de comunicación (emisor, receptor, mensaje.....)

En último término, el rasgo determinante del texto es que constituye un producto lingüístico unitario en el que los distintos elementos se interrelacionan en función del todo.

1. Propiedades del texto.

No toda secuencia de elementos lingüísticos forma necesariamente un texto. La construcción de un texto debe tener una serie de propiedades que permitan al texto tener un sentido unitario. Estas propiedades son:

· Adecuación: es la característica de los textos que están bien construidos desde el punto de vista comunicativo.

· Coherencia: es la propiedad inherente a todo texto (entendido como entidad con significado) que hace que pueda ser percibido como una unidad con sentido y no como una sucesión de enunciados inconexos.

· Cohesión: es la manifestación sintáctica de la coherencia: un texto está bien cohesionado si hay mecanismos lingüísticos que revelan al receptor la relación coherente de sus partes.

2. El texto como estructura comunicativa: adecuación.

La adecuación es, como se ha dicho, la característica de los textos que están bien construidos desde el punto de vista de la comunicación. Es el resultado de una serie de elecciones que le hablante o autor va a llevar a cabo teniendo en cuenta las características concretas de los diferentes factores o elementos que intervienen en esa comunicación: quien es el receptor, cuál es la intención comunicativa, cuál es el canal que se va a utilizar,…

Los factores que pueden intervenir en la construcción de un texto son los siguientes:

· Función del lenguaje: que va a predominar en el texto (referencial, expresiva, apelativa,…) La elección de una u otra depende fundamentalmente de cuál es la intención comunicativa del emisor.

· Código y canal adecuados: la elección de estos elementos está condicionada por la propia situación comunicativa.

· Variedad idiomática: lengua culta, registro formal o coloquial,…

· Variedad del discurso: narración, descripción, exposición,… El emisor ha de elegir también una determinada forma de construir un texto según la intención y la situación comunicativa.

3. El texto como estructura semántica: coherencia.

Es la propiedad fundamental inherente a todo texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos.

Para que pueda decirse que un enunciado o sucesión de enunciados constituyen un texto, tienen que poseer un núcleo informativo fundamental, que denominamos asunto. Parece conveniente reservar el término tema para la idea que resume el sentido de cuanto se dice en dicho texto. Así, el tema incluiría tanto aquello de lo que trata el texto como la intención que el autor tiene al producir el discurso.

Si el texto es suficientemente extenso y rico en contenido, el tema aparece articulado en diferentes ideas (secuencias de significado), cada una de las cuales adquiere sentido en relación con el significado general.

4. La estructura sintáctica del texto: cohesión.

Se denomina cohesión textual a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que manifiestan lingüísticamentela coherencia del texto.

A la cohesión de un texto contribuyen múltiples y variados procedimientos, tales como:

· La recurrencia: que se definiría como la repetición de un elemento o mecanismo lingüístico a lo largo del discurso.

· La sustitución: que trata de evitar el efecto redundante que supone la recurrencia. Los pronombres, los adverbios facilitan el procedimiento de sustitución.

· El orden de los constituyentes oracionales: es habitual que en los enunciados la información conocida preceda a la información nueva.

· Los marcadores del discurso: elementos lingüísticos que permiten establecer relaciones de las ideas entre sí, o bien de éstas con el contexto y con la situación comunicativa. Algunos marcadores son: con respecto a…, es decir, para finalizar, brevemente, en primer lugar…, por lo tanto, luego…, entonces…, por último, etc.

EJERCICIOS1. Identifica y comenta los mecanismos de sustitución que se han utilizado en el fragmento siguiente:La cotización del pescado sube enteros día a día, porque es uno de los alimentos más sanos y digestivos que podemos tomar. Con las mismas proteínas que la carne, aporta más vitaminas, más minerales y menos grasa.

2. Completa los espacios en blanco con los conectores siguientes: a menudo, en efecto, en realidad, ya, ya sea, finalmente, de forma análoga, de manera que las oraciones se relacionen formando un texto:

Las introducciones y las conclusiones son párrafos especialmente difíciles y comprometidos. ______________ oímos decir que el párrafo introductorio es el que cuesta mayor trabajo, __________ por la necesidad de superar el obstáculo del “folio en blanco”, ________porque normalmente tiene un contenido importante (indicar el problema, plantear la tesis defendida por quien escribe), _______, _______ porque en él el escritor presenta su estilo. ______________, la conclusión contiene un último y significativo mensaje que a menudo resume todo el texto. ______________ puede abordarse el primer (y también el último) párrafo cuando el “cuerpo” del escrito está ya concluido. ______________, la introducción y la conclusión siguen sus propias convenciones, que en parte difieren de las del resto del escrito.

TEMA 3: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. (Textos periodísticos)

Se denominan medios de comunicación social los canales específicos a través de los cuales se difunde todo tipo de informaciones sobre hechos de interés para una colectividad. En la sociedad actual, estos medios (prensa, radio, televisión,…) han alcanzado gran desarrollo y han adquirido una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. Están tan cubiertos en nuestra vida cotidiana y en nuestra cultura que apenas podemos concebir sin ellos la sociedad actual.

Los actuales medios de comunicación social comparten una serie de características que los definen:

· Inmediatez: el desarrollo tecnológico el último siglo ha permitido que la información se transmita muy rápidamente. Los medios de comunicación son capaces de transmitir los contenidos informativos desde cualquier lugar del mundo en el mismo momento en que suceden los hechos.

· Actualidad: los contenidos informativos pierden rápidamente su vigencia y valor, y son sustituidos enseguida por otros nuevos.

· Universalidad: en la sociedad actual, pocos son los rincones del planeta a los que no puedan llegar los mensajes informativos. Esta universalidad puede ser entendida como una forma de democratización: la prensa, la televisión, la radio han facilitado a los individuos el acceso a todo tipo de informaciones, y en consecuencia, permiten a todos un mayor y más profundo conocimiento de la realidad. A pesar de ello, no debemos olvidar que esta universalización tiene sus contrapartidas: en la sociedad actual, los medios de comunicación más importantes están concentrados en unas pocas grandes empresas multimedia. Es evidente que la información que se transmite tiende a homogeneizarse y, por tanto, conduce a la homogeneización de los individuos.

· Dependencia de intereses comerciales: los medios de comunicación son también medios de producción. Los distintos periódicos y emisoras de radio o televisión forman parte de empresas cuyo objetivo es conseguir beneficios económicos.

1. Aspectos pragmáticos en la lengua de los medios de comunicación.

A. Los elementos de la comunicación periodística:

· El emisor: la actual complejidad de la comunicación periodística obliga a diferenciar en la función de emisor varios niveles distintos. Por una parte, hay que considerar como emisor a la empresa o grupo empresarial propietario del medio. Esta empresa es un verdadero comunicador, en el sentido de que sus intereses económicos e ideológicos condicionan en última instancia la forma y el contenido general de los mensajes. Por otra parte, hay que considerar asimismo como emisores de la comunicación periodística las diversas fuentes de información, especialmente las agencias informativas (EFE, France press,…) Finalmente, el periodista, el profesional de la información, es también emisor en cada uno de los mensajes periodísticos.

· El destinatario: los mensajes se dirigen a un vasto público definido por su amplitud, heterogeneidad e indeterminación. Estos tres rasgos no se materializan en términos absolutos; lógicamente, un medio periodístico determinado transmite sus mensajes a unos lectores, oyentes o teleoyentes con quienes comparte, en general, determinados enfoques ideológicos, éticos,…

· Los canales comunicativos: cada uno de los grandes sistemas de comunicación utiliza un canal diferente: visual (prensa), auditivo (radio) y audiovisual (televisión). Los tres exigen unos medios técnicos muy costosos y que sólo pueden manejar especialistas. Otras peculiaridades de estos canales son su capacidad de transmitir una cantidad enorme de información y la rapidez con que transmiten esa información. La radio y la televisión basan su oferta en la rapidez informativa. La prensa, sin embargo, aprovecha las ventajas del canal escrito en dos sentido: por un lado, aporta un mayor volumen de noticias que, además, presentan un desarrollo más extenso que en los otros dos medios; por otro, puede añadir a la información misma análisis y explicaciones fundamentadas. Obviamente, la prensa escrita permite mejor la interpretación reflexiva que en los otros dos medios.

· Los códigos periodísticos: cada uno de los medios de comunicación utiliza diversos códigos superpuestos, cuyas características están condicionadas por el canal comunicativo empleado. El fundamental es siempre el código lingüístico. Complementando a éste, aparecen otros elementos significativos que forman parte de códigos de signos no lingüísticos como el código iconográfico, el código icónico-acústico y el código paralingüístico.

B. La intención comunicativa: funciones de la comunicación periodística.

Los medios de comunicación cumplen, en general, tres funciones: información, formación y entretenimiento. Las propiamente periodísticas son las dos primeras, que son las que vamos a analizar.

1. La información periodística: es la función fundamental y la que más espacio ocupa en el periódico, puesto que es la que satisface la necesidad básica del lector, oyente o espectador: conocer lo que acontece en el mundo. Puede definirse como la difusión objetiva de relatos, hechos novedosos, que tienen un interés general. Pueden destacarse cuatro rasgos importantes:

· Periodicidad: se trata de un tipo de comunicación que se lleva a cabo a intervalos regulares.

· Novedad: los hechos sobre los que informa la comunicación periodística ha de ser ante todo recientes, o bien inéditos.

· Interés: la selección de las informaciones está determinada por la necesidad de atraer lectores.

· Objetividad: es un hecho aceptado como imperativo el que la información periodística debe ser ante todo veraz y objetiva. Sin embargo, la objetividad absoluta es, en realidad, inalcanzable.

2. La información de opinión: La segunda función básica de la comunicación periodística consiste en la interpretación de los hechos de los que se ha informado. Si los textos informativos tienen exclusivamente una función referencial o representativa en la que predomina la objetividad, en los textos periodísticos de opinión, en cambio, se observa a veces la presencia de la función conativa o apelativa: la intención de cada emisor en concreto es convencer al destinatario de que su análisis de los sucesos y los juicios que realiza son acertados. En todo texto, por tanto, abundan, junto a exposiciones detalladas y profundas de lo acaecido, argumentaciones de todo tipo que pretenden persuadir y convencer al lector. La línea editorial y los intereses de la empresa condicionan la tendencia que domina en los mensajes de opinión: editoriales, artículos de fondo, comentarios de las noticias,… A través de todos ellos, s intenta crear en el receptor un determinado estado de opinión.

2. Aspectos estructurales de los textos periodísticos.

Por su propio carácter de comunicación periodística y de variado contenido, ésa se lleva a cabo en unidades textuales de cierta complejidad estructural: el periódico o la revista, en la prensa escrita, y el programa informativo, en radio y televisión. Ambos constituyen un espacio caracterizado por su unidad externa, su variedad temática y la estructura jerárquica de los mensajes.

La unidad externa viene definida por el hecho de que un periódico o programa informativo recogen toda la información y opinión que corresponde a un determinado periodo temporal.

La variedad temática es grande. Por ello, se hace necesaria su organización en secciones diferentes que agrupan los contenidos del mismo ámbito (internacional, nacional, local, economía, sucesos,…)

La jerarquización de los mensajes se materializa, en general, a través de ciertos mecanismos en el uso de los códigos periodísticos más habituales: la primera pLarra, la localización de la página, el número de columnas, el cuerpo de letra de los titulares,…

A. Los géneros periodísticos.

Los mensajes periodísticos se plasman en diversos géneros. Como sucede con los literarios, cada género periodístico constituye un tipo de estructura y de modalidad expresiva que la tradición ha ido formando. Hay dos grandes géneros:

1. Géneros informativos:

· La noticia: puede definirse como el relato objetivo, sin comentarios ni intervenciones del emisor, de hechos o sucesos novedosos que son de interés general. El modo de discurso utilizado es, salvo excepciones, la narración. La noticia se divide en tres partes: titulares, entrada y cuerpo de la noticia.

· El reportaje: es un relato periodístico de carácter informativo más amplio que la noticia. La diferencia entre ambos, además, no es sólo de extensión, sino también de concepción y finalidad: mientras que la noticia se caracteriza por la urgencia, los rasgos fundamentales del reportaje son el rigor en el relato y la fundamentación de los datos que se aporten.

· La entrevista: hay dos tipos fundamentales de entrevistas: las informativa, y la de personalidad. La primera es realizada a un especialista sobre un tema de interés o de actualidad (su objetivo es, por tanto profundizar en ese tema). En la segunda, el interés informativo no está tanto en el tema como en el personaje entrevistado.

2. Géneros de opinión:

· El editorial: en él se refleja explícitamente la posición del periódico ante los acontecimientos de actualidad más relevantes. Se trata de un texto argumentativo en el que se pretende ofrecer una visión y una valoración propias de la actualidad a la que el lector afín puede adherirse. Lo habitual es que, aunque aparezca sin ninguna firma, haya sido redactado por un componente del equipo de editorialistas, o bien por el director del periódico.

· Artículo de opinión. La columna: es un texto firmado, cuyo autor no pertenece al equipo de redacción; suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la que el periódico ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal sobre un tema importante. El hecho de que el autor no esté ligado directamente al periódico confiere a este género su característica esencial: la libertad. Un subgénero especial del artículo de opinión es la columna: mantiene los mismos rasgos generales que ése, del cual se distingue por su brevedad y pos su carácter periódico.

· Las cartas al director: en un medio de comunicación caracterizado por su unidireccionalidad, la carta al director constituye el único espacio del periódico en el que les es dado a los lectores invertir el proceso comunicativo y convertirse en emisores de mensajes informativos o de opinión. Aunque dirigidas formalmente al director, el destinatario de estas cartas es, en realidad, la opinión pública, es decir, los lectores de dicho periódico. Como es lógico presentan temas y finalidades muy variadas: las peripecias personales que tienen algún tipo de denuncia, la reflexión sobre algún tema de actualidad, la réplica a informaciones aparecidas en el periódico,…

Otros subgéneros periodísticos que no se pueden incluir propiamente en ninguno de los dos señalados son la crónica y la crítica.

La crónica es un texto informativo amplio, elaborado por un corresponsal fijo o por un enviado especial al lugar del acontecimiento. Este género comparte rasgos estructurales con la noticia informativa y con el reportaje, a los que añade un componente valorativo que aquellos no tienen.

La crítica es un género específico de la información cultural, elaborado siempre por un especialista. La crítica tiene una triple finalidad: por un lado, informar al lector de la celebración de determinados acontecimientos culturales; por otro, comenta diversos aspectos significativos de esas obras (datos técnicos, análisis interpretativos,…); finalmente, al hilo de lo anterior, el crítico realiza juicios fundamentados sobre la calidad de la obra o acontecimientos en cuestión.

3. La lengua en los textos periodísticos.

Es muy difícil caracterizar de una manera genérica el lenguaje periodístico, pues realmente se trata de textos muy heterogéneos, también desde el punto de vista lingüístico.

Los rasgos generales del uso de la lengua en la noticia han de ser la objetividad, la concisión y la claridad. Son rasgos que están determinados por la propia finalidad comunicativa del género: la información veraz, rápida y masiva. El imperativo de objetividad en la información hace que la función referencial sea la dominante en toda noticia. El léxico ha de ser rigurosamente denotativo, por lo que es obligado prescindir de todo elemento valorativo.

La claridad en el uso de la lengua se justifica por el carácter del destinatario del texto: un público masivo y heterogéneo que busca en la información rapidez y eficacia. La tendencia a la concisión lleva a los periodistas a intentar acumular mucha información en el mínimo espacio posible.

Los textos de opinión no están sometidos a las restricciones de los informativos. Los textos de opinión, al tener un carácter personalizado, dependen exclusivamente de la voluntad y el gusto del emisor. Así, el emisor, al usar un determinado lenguaje, está decantándose por un estilo entre otros muchos posibles.

EJERCICIOS

1. Lee los fragmentos que siguen y di, en cada caso, si pertenecen al género informativo o de opinión. Señala sus principales rasgos lingüísticos.

“Noches de tormenta”

El cine romántico se encamina hacia su espectador con la mirada tan fija como la de un búho en su presa. Hay siempre en él un punto de nocturnidad y alevosía, y varios de premeditación: las películas apasionadas y sensibles rara vez consiguen esquivar la sensación de estar envueltas en un excesivo y forzado diseño.

Ésta de “Noches de tormenta”, instalada en el extremo de lo romántico y en la cúspide de lo sentimental, está perfectamente calculada que no es difícil que provoque ambas reacciones: rechazo y atracción.

E. Rodríguez Marchante. ABC.

Crisis global de la prensa.

Amigos periodistas de varios continentes andan preocupados por el futuro inmediato de su profesión.

Y es que la crisis económica ha afectado también, y mucho, los medios de comunicación de todo el mundo. Hasta la familia Sulzberger, que vive desahogadamente del periódico The New York Times, ha visto cómo los dividendos de sus acciones caen en picado.

Lo que todavía no padece la crisis es nuestra calidad de información. Cuando se cumplen 70 años de la emisión radiofónica de La guerra de los mundos que hizo Orson Welles, nadie caería hoy en aquel engaño. Y no porque seamos menos ingenuos, sino porque existe tal volumen informativo que, en segundos, todo el mundo sabría que se trata de una ficción.

En eso, al menos, ahora estamos mejor.

Enrique Arias Vega. El Periódico.

La BBC suspende a dos presentadores por las bromas de mal gusto a un actor.

Ambos presentadores dejaron en el contestador automático de Andrew Sachs una serie de mensajes ofensivos referidos a su nieta. El hecho ha sido polémico e incluso Gordon Brown ha calificado las bromas de “ofensivas e inaceptables”.

La Vanguardia.

Un avión español evita un secuestro en aguas de Somalia.

Tres pasadas del avión y botes de humo disuaden a los piratas de abordar un barco panameño

El avión P – 3 Orión, desplegado por Defensa en guas de Somalia, ha evitado el secuestro de un petrolero en el golfo de Adén, al realizar tres pasadas sobre las embarcaciones hostiles y lanzar botes de humo que hicieron desistir a los piratas de su intento de abordaje, ha informado hoy el Ministerio de Defensa. El avión español disuadió ayer con su actuación a un grupo de piratas que en dos lanchas se disponían abordar al petrolero Leander, de bandera panameña.

El País.

2. Lee el siguiente texto y resúmelo en unas seis o siete líneas:

El idioma de la información televisiva hunde sus raíces en el periodístico general, procedente en gran medida de la prensa y en menor grado de la radio. Se observan unas modalidades comunes de estructuras, giros, locuciones y palabras. Hay un lenguaje periodístico, calificado de especial, que concierne a todos los medios informativos.

La herencia proviene de una época de escasez de noticias en la que había que “hinchar el perro” y que dio origen a un lenguaje de hojarasca, de falsa retórica y a todo un conjunto de giros multiplicadores de palabras del estilo puso de manifiesto en lugar de manifestó y estiramiento de frases sin apenas contenido. La televisión es heredera también de cierto lenguaje radiofónico coloquial, de verborrea para llenar tiempos muertos.

Junto a esta tendencia convive otra de máximo interés. La televisión es también generadora de un lenguaje enriquecedor de sinónimos, de sentidos figurados, de expresiones en las transmisiones en directo y en otros tratamientos sobre asuntos populares como el deporte. Para evitar la repetición machacona de un vocablo, por ejemplo, de balón, se han creado más de veinte denominaciones de la misma realidad; y así ocurre con el resto de términos referidos al fútbol.

Mariano Cebrián, La lengua en la información televisiva.

- Indica un sinónimo o expresión metafórica de las siguientes palabras: árbitro, portero, entrenador, los jugadores que forman la línea media del equipo, delantero centro.

3. Lee el artículo de Javier Marías y contesta las preguntas que le siguen.

Se empezó mordiendo al perro.

No sé si alguna vez volverá a parecerle el mundo al hombre pacífico un lugar medio razonable y parcialmente sereno, lleno de peligros por el que las atrocidades no eran lo cotidiano, aunque tampoco quizá excepción. En realidad es retórico y falso mi no saber. Sé que no, mientras tengamos televisión y nuestro criterio informativo siga siendo no ya contar cuanto ocurre, sino registrar y mostrar todas las salvajadas que ocurren, en cualquier punto del globo. Yo supongo que, desde que la prensa existe, la primera cuestión o pregunta fue: “¿Qué es noticia y qué no lo es?”. Y por fuerza la inmediata respuesta hubo de ser. “Es noticia lo extraordinario, lo infrecuente, lo raro y lo anómalo”, o, como se refleja en aquellos tiempos pioneros, “No es noticia que un perro muerda a un niño, sino que sea un niño el que muerda a un perro”. A partir de entonces se inició también la inversión en el orden de los motivos: si queremos salir en los papeles, tenemos que morder a los perros.

El desarrollo de tal enseñanza ha adquirido proporciones monstruosas, y, como se ha señalado numerosas veces, s posible que no existiera el terrorismo –o no a sus actuales niveles, insistentes y espectaculares- si no recibiera casi siempre honores de primera plana, impresa y televisiva. Y es probable que no hubiera tantos asesinos en serie si a los ya descubiertos y atrapados no se les prestaran tanta atención y análisis, y no se les dedicaran incontables novelas y películas, y a nadie interesara comprar el relato de sus horrores, y no se hicieran tan célebres con sus truculencias. En español existe la vieja expresión que aconseja callar ciertas cosas, ciertos hechos, “para no dar ideas”, es decir, malas ideas, para evitar lo que también antiguamente se llamaba “el mal ejemplo” y, sobre todo, lo que hoy es una planetaria plaga: el mimetismo. Por supuesto que en nuestra época nadie tiene eso en cuenta, y que ningún medio informativo rehusaría –es más, no podrá permitírselo- hablar de una matanza a cinco columnas o abrir sus telediarios con ella, ni tampoco hacerse eco bien fuerte de las andanzas de cualquier Hannibal Lector, entre otros motivos para alertar a la población de su amenaza, si andaba por aquí el asesino. Si andaba por aquí, he dicho al desgaire, como si fuera lo menos importante, cuando debería ser lo fundamental y decisivo. Porque sí se ha perdido totalmente de vista a la hora de determinar qué es y qué no es noticia, son estas dos preguntas, para las que la respuesta afirmativa o negativa sin duda contaba en los pioneros tiempos: a) Eso que ha sucedido o sucede, ¿nos incumbe?; b) ¿Podemos hacer algo al respecto? Ruego por favor que se abstengan de contestar a la primera con frases pomposas, demagógicas y hueras del tipo “Ninguna injusticia ni crimen me son ajenos, ningún lugar del mundo”, o bien “Cada vez que se mata a una persona, se mata a la humanidad entera”. Quedan muy bonitas –es un decir- para que las suelten escritores cursis deseosos de adornarse con topicazos, pero ni por fortuna son ciertas ni además deberían serlo (la humanidad habría sufrido muchísimas menos bajas, por ejemplo, si alguien se hubiera cargado a Hitler a tiempo, y a algunos otros anteriores y posteriores a él: nos guste o no, todos “personas”).

- ¿Qué intención tiene el autor y con qué criterio consideras que ha elegido el tema? ¿Es objetivo o subjetivo?

- ¿Qué rasgos lingüísticos –léxico, recursos retóricos- utiliza el autor?

- Redacta un breve artículo periodístico en el que argumentes tu conformidad o disconformidad con el texto.

TEMA 4: LA PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. 1. Publicidad y propaganda.

Lo característico de los textos que abordamos en este tema es su finalidad preferentemente persuasiva, es decir, pretenden influir en el receptor, condicionar sus actitudes ante los hechos o los objetos.

En la comunicación social, son dos los ámbitos o dominios en los que la intención persuasiva es la fundamental: la publicidad y la propaganda. Ambas tienen en común, además de la intención, el hecho de supeditar la objetividad, e incluso la veracidad, al interés practico del emisor, ya sea comercial o ideológico. Las diferencia su distinta finalidad y contenido: la publicidad persigue un interés comercial (el consumo de un producto concreto), mientras que la propaganda tiene un fin ideológico.

2. El fenómeno social de la publicidad.

Se ha definido la publicidad como: "toda forma de comunicación persuasiva realizada en el ejercicio de una actividad comercial con el propósito de promover la venta de un determinado producto o la contratación de un determinado servicio". Sin embargo, el fenómeno es tan amplio y complejo que una definición no puede abarcarlo por complejo.

Como proceso comunicativo, la publicidad se caracteriza por su complejidad y su tendencia a la innovación constante. Por otra parte, la publicidad es el resultado de un difícil proceso de elaboración en el que intervienen saberes muy distintos: económicos, psicológicos, sociológicos, de diseño, lingüísticos.....Además, se manejan en él muy distintos códigos verbales y no verbales.

En otro orden de cosas, no se puede olvidar que la publicidad está estrechamente ligada a la sociedad de consumo. No se entiende su desarrollo actual fuera del marco sociopolítico de las sociedades tecnificadas y consumistas. La publicidad basa gran parte de su capacidad de persuasión en la relación entre el producto que anuncia y ciertos valores socialmente aceptados como positivos. En cierta medida, la publicidad crea con sus mensajes una serie de mitos (la libertad se consigue con determinado coche; el hombre viril, dominante; la mujer como objeto bello; el adolescente libre y rebelde,…)

3. La publicidad como proceso de comunicación.

En la función de emisor del mensaje publicitario, conviene distinguir entre la fuente y el codificador. La fuente, la entidad que tiene la intención de comunicar, es la empresa que quiere vender su producto. La agencia de publicidad, una suerte de intermediaria entre la empresa y el consumidor, es el verdadero codificador, es decir, quien crea y domina los complejos códigos publicitarios y los utiliza para elaborar el mensaje.

Como lo que pretenden los anunciantes del producto en cuestión es llegar al mayor número de personas posible, se utiliza mayoritariamente como canal comunicativo los medios de comunicación de masas, que les aseguran audiencias millonarias.

En cuanto al código, ya hemos mencionado anteriormente su carácter múltiple. Por otra parte, la función comunicativa preferente en los mensajes publicitarios es la conativa o apelativa, puesto que su propósito final es, en todos los casos, convencer al receptor de la calidad de lo que se le ofrece y persuadirlo para que lo adquiera.

Por otra parte, la forma del mensaje es fundamental en publicidad, por lo que de una u otra manera siempre está presente la función estética o poética.

En los mensajes publicitarios está también presente la función fática: se utilizan muy variados recursos para establecer y mantener el contacto con el receptor (colores intensos, las imágenes llamativas, la belleza física de los y las modelos, los originales juegos verbales,…)

4. La estructura y el contenido de los mensajes.

Desde el punto de vista de su estructura formal y de contenido, los mensajes publicitarios se caracterizan por su unidad interna, su condensación y su gran capacidad significativa.

· Unidad del mensaje: el anuncio de publicidad constituye un discurso unitario y cerrado, en el que todos los elementos que lo componen están, a pesar de su diversidad, fuertemente interrelacionados. Se distinguen con claridad el texto y la imagen, pero ambas forman un todo indisoluble.

· Brevedad y condensación: si quieren ser efectivos, los mensajes publicitarios han de ser muy concisos, es decir, han de transmitir en el mínimo espacio y tiempo posible toda la información necesaria para persuadir al receptor. Esta condensación informativa afecta tanto a la imagen como al texto verbal. Las imágenes publicitarias concentran siempre, a pesar de su aparente simplicidad, múltiples elementos de contenido denotativo y connotativo, de gran fuerza significativa, y que además, el receptor capta de una manera automática, sin necesidad de un aprendizaje previo de ningún código especial.

· Capacidad significativa: si tenemos en cuenta que el fin último del mensaje publicitario es la persuasión, es lógico que su contenido este formado por ideas que sirven como argumentos para convencer al receptor de la calidad del producto y de la conveniencia de adquirirlo.

Los distintos tipos de argumentos utilizados (éticos, analógicos, afectivos....) se apoyan siempre en una serie de tópicos publicitarios, valores socialmente reconocidos que la publicidad no solo utiliza, sino que a menudo crea y difunde. Ejemplos de estos tópicos:

a) LO ORIGINAL, LO PERSONAL: ¿imitas o te imitan?, ¿Llevas o te dejas llevar?, Eres uno más entre 100 o eres el 103? La próxima vez, desmárcate y pide un 103. Tú eliges, no te dirigen.

b) LO MODERNO, LO NOVEDOSO, EL FUTURO: JVC, tenemos noticias del futuro. Basf: la fuerza de la innovación.

c) LO TECNOLÓGICO, LO ARTIFICIAL: cámaras Ricoh, Alta tecnología japonesa.

d) LA DISTINCIÓN, EL REFINAMIENTO, EL LUJO. Relojes Omega, El signo de la excelencia.

e) LA JUVENTUD, LA VITALIDAD, EL DINAMISMO, LA AVENTURA: Nuevo Opel Frontera, descubre un mundo totalmente diferente.

f) EL PLACER, LAS SENSACIONES AGRADABLES, EL CONFORT: Sillones y sofás Stressless. Siéntesedisfrute del confort. Nunca habrá conocido tal sensación de bienestar.

g) EL PRESTIGIO SOCIAL, EL ÉXITO, EL PODER: Regla nº 1. El director general nunca debe comprarse un coche mejor que el del presidente (Mitsubishi Galant).

h) LA LIBERTAD: Fruit of the Loom. Moda en libertad.

i) EL SEXO, EL EROTISMO, LA SENSUALIDAD: Ron Barceló, este oscuro objeto de deseo.

j) LO ECOLÓGICO, LO SANO, LO LIGHT: Flora fibra, una deliciosa manera de cuidar tu colesterol.

k) LO ECÓNOMICO: Durante los próximos cinco años, ahorrados cada vez que enciendas Ecotone. Ecotone, las bombillas ahorradoras de Philips.

5. La lengua en los textos publicitarios.

En general, el componente verbal de los mensaje es publicitarios se caracteriza por los siguientes rasgos.

· Una aparente sencillez externa, que encubre en realidad el uso de una enorme variedad de recursos lingüísticos y retóricos.

· Búsqueda de una máxima economía expresiva (se tiende a comunicar mucho con un minino de elementos lingüísticos), lo que conecta con la brevedad y la eficacia.

· Búsqueda, también, de la plurisignificación de los elementos lingüísticos. El uso de la polisemia, de complejos juegos verbales y, sobre todo, de los valores connotativos y simbólicos asociados a las palabras es un rasgo que casi nunca falta en los mensajes publicitarios.

· Transgresiones de la norma lingüística. Constituye un rasgo muy frecuente que pretende sorprender al receptor y captar su atención.

· Finalmente, como muestra de la preocupación por la eficacia del mensaje, hay que señalar también la tenencia a la reiteración (que tiene como finalidad asegurar la memorización del mensaje) y a la amplificación del contenido (ligada a la necesidad de ponderar las cualidades del producto).

En el nivel gráfico y fonético, lo que se persigue es crear efectos que permitan que el mensaje sea recordado con facilidad. Un mecanismo muy utilizado a tal efecto es la repetición (de sonidos, de sonidos o silabas al comienzo de cada frase, o la repetición de sonidos al final de cada frase o verso). Ejemplos: “Iberia, usa tus alas”; “Tomate un respiro. Toma un Kit Kat”; “Frenaseltz, frenazo efervescente”. “Si te va el crack, crack, cataclack, cálzate unos Kelme”, “¡Qué bien! ¡Qué bien! Hoy comemos con Isabel.”

Por otra parte, la sintaxis suele ser extremadamente sencilla en estos textos. Ello está motivado por las limitaciones de espacio a que están sujetos los mensajes publicitarios, pero también por la búsqueda de una comunicación directa y fácil con el receptor. Dominan, por tanto, los enunciados simples y breves.

En relación al léxico utilizado, el publicista busca los efectos y objetivos mencionados durante el desarrollo del tema: captar la atención del receptor, condensar lo más posible la información para que el mensaje sea rápida y eficaz, enfatizar la cualidad del producto, sugerir ideas y valores que se asocian al producto. Por tanto, la selección léxica es fundamental. Así, la adjetivación, fundamental en los textos publicitarios, es siempre valorativa, intensificadora y sugerente: se seleccionan sustantivos y adjetivos que significan cualidades concebidas en grado máximo (increíble, fascinante, autentico, pleno, puro, perfecto,… El léxico de la publicidad se caracteriza también por su tendencia a la innovación y a la creación léxica. Ejemplos: "¿Qué dices? Que te fagorices"( a partir del nombre de la marca, Fagor, crea un verbo inexistente, fagorizar." Nuevo Jimni de Suzuki, el primer Todo Turismo" .Otro recurso léxico muy utilizado es el de las frases hechas. Finalmente, hay que mencionar el uso de recursos retóricos, utilizados también en los textos literarios y poéticos. Naturalmente, en los textos publicitarios, estos recursos no tienen una finalidad estética; son siempre meros instrumentos para la persuasión comercial. Señalamos a continuación alguna de los recursos retóricos más utilizados:

· METÁFORA: Cardhu Scotch whisky, regalo del cielo.

· METONIMIA: Bebe Etiqueta Negra.

· PERSONIFICACIÓN: Fanta, llena de buen humor.

· PARADOJA: Volar ya no está por las nubes, con Halcón viajes.

· ANTÍTESIS: Paradores de Turismo: mucho más de lo que imaginas, por mucho menos de lo que piensas.

· HIPÉRBOLE: Wagon R+ de Suzuki, inmensamente grande.

· ANTONOMASIA: Iberdrola, la luz de cada día.

· INTERROGACIÓN RETÓRICA: ¿Qué sería de la audacia si no tuviera encanto? So Pretty, de Cartier (un perfume).

· SIMIL: UPS (compañía de trasportes). Tan seguro como si lo llevara usted mismo.

EJERCICIOS1. Precisa el grupo social al que van dirigidos los siguientes mensajes publicitarios:· Porque tú lo vales (cosméticos).· Teruel existe.· Adidas, imposible is nothing.· BMW, ¿te gusta conducir?· Mc Donald’s: I’m lovin’ it.· Levi’s: Original jeans. Original people.· Tenn: La prueba del algodón. Tenn, el algodón no engaña.

TEMA 5: VARIEDADES TEXTUALES.1. Tipos de texto según su estructura.1.1. El texto narrativo.

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan unos hechos, reales o ficticios, que suceden a unas personas en un tiempo y en un espacio determinados.

Ejemplos: leyendas, romances, cuentos, historia, biografías, novelas, reportajes, noticias, etc.

En cuanto a la estructura, cabe diferenciar entre:

· Externa: que se corresponde con el número de párrafos que forman el texto.

· Interna: que a su vez se subdivide en:

· Planteamiento: presenta aspectos del contexto donde se desarrollan los hechos: personajes, lugares, ambientes, etc.

· Nudo: se produce un conflicto que transforma la situación inicial y produce cambios en la situación de los personajes.

· Desenlace: se resuelven el o los conflictos y se da paso a una nueva situación estable. En algunas narraciones puede haber una moraleja de la que se deduce una enseñanza o lección que se hace explícita.

Ahora, si atendemos al orden lógico de los elementos de la narración podemos encontrar las siguientes estructuras narrativas:

· Lineal: cuando sigue el orden cronológico de los hechos. Ej.: El Quijote.

· In media res: cuando el relato empieza en medio de la narración, y más adelante vuelve hacia atrás, desvelando los antecedentes de la historia. Ej.: Cantar de Mío Cid.

· Flash back / flash forward: cuando el narrador, desde el presente, vuelve al pasado, como sucede en el Lazarillo de Tormes. Menos frecuente es el flash forward, donde el narrador hace anticipaciones hacia el futuro.

· Contrapunto: distintas secuencias se alternan, es decir, hay varias historias que se entrecruzan a lo largo de la narración.

En lo que respecta al espacio y al tiempo, destacar que el espacio es el marco físico en el que se desarrollan la acción. Del tiempo podemos diferenciar entre:

· Tiempo externo: es la época o momento en que se sitúa la narración.

· Tiempo interno: es el propio de la narración.

El autor selecciona los momentos que juzga interesantes para la historia a través de la elipsis, procedimiento narrativo en el que el autor realiza saltos temporales para centrase en los momentos que considera más significativos.

El narrador es la persona que cuenta los hechos. Conviene distinguirlo del autor, porque el narrador es un sujeto que pertenece al texto, un elemento más creado por el autor.

El punto de vista narrativo depende sobre todo del narrador, que organiza, explica y cede su voz a los personajes cuando lo cree conveniente. Tiene dos posiciones básicas:

· Punto de vista externo, desde fuera de la historia (narra en tercera persona), puede ser:

· Omnisciente: lo conoce todo acerca de los personajes, desde lo más íntimo a lo más externo; puede anticipar los hechos y estar presente en varios sitios a la vez.

· Observador externo: sólo cuenta lo que puede observar; el narrador muestra, no explica.

· Punto de vista interno, desde dentro de la historia (narra en primera persona):

· Narrador protagonista: el protagonista de los hechos es al mismo tiempo quien los cuenta; da una versión de los hechos mediatizada pos su perspectiva, porque el mismo personaje ha vivido lo que cuenta.

· Narrador personaje secundario: como testigo, cuenta los hechos a los que ha asistido.

Por último de los personajes cabe mencionar que son el elemento fundamental de la narración y el hilo conductor de los hechos, y podemos distinguir:

· Protagonista: es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. A veces se le antepone un antagonista. Son personajes redondos, porque evolucionan a lo largo de la novela, y la vida los modifica.

· Secundario: acompaña a los protagonistas, con los que se relaciona y dialoga. Son personajes frecuentemente planos, que se caracterizan en bloque y no suelen evolucionar.

1. 2. El texto descriptivo.

La descripción muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, es decir, nos informa sobre cómo son los objetos, lugares, ambientes,… La descripción es normalmente estática, porque representa la realidad en la simultaneidad: los elementos se ordenan en el espacio, y el tiempo parece detenido. Pero también puede presentarse de forma dinámica cuando el objeto se describe a medida que se van sucediendo los movimientos.

En cuanto a los tipos de descripción podemos señalar dos tipos:

· Técnica: es una descripción objetiva, donde domina la función referencial y el lenguaje denotativo.

· Literaria: domina la función estética o poética. Da lugar a descripciones más o menos objetivas o subjetivas.

En lo que se refiere a descripciones de personas podemos señalar los siguientes tipos de descripción:

· Prosopografía: describe los rasgos físicos de una persona (aspecto general, estatura, rasgos del rostro,…)

· Etopeya: se centra en los rasgos psicológicos de una persona (manera de pensar, carácter, costumbres,…)

· Retrato: es la combinación de los dos tipos anteriores, es decir, alterna la descripción física y la psicológica.

· Caricatura: es una descripción exagerada o deformada con intención crítica o humorística.

Ahora, si la descripción es de un lugar estaríamos ante una topografía.

Para describir se pueden utilizar recursos lingüísticos muy diversos: el uso de adjetivos es habitual. También se suelen utilizar figuras literarias como la metáfora y la comparación.

La descripción puede aparecer, como hemos dicho antes, dentro de un fragmento narrativo, pues de ese modo ofrecemos datos al receptor sobre el espacio, el tiempo o el ambiente en los que se desarrolla la narración; también puede ofrecer datos sobre los personajes que intervienen.

1. 3. El texto dialógico.

El diálogo es un intercambio comunicativo oral entre dos o más personas. Su característica básica es la interacción: emisor y receptor intercambian papeles y se influyen mutuamente mientras van construyendo el texto.

Hace posible que los personajes se presentes directamente.

Tipos de diálogo

1. Diálogo narrativo: puede utilizar el diálogo de varias formas:

· Estilo directo: reproduce textualmente las palabras que dicen los personajes y con ello traslada al lector al presente. Emplea recursos tipográficos como las comillas o los guiones, además se introduce con verbos de pensamiento y lengua (contestar, aclaró, preguntó, etc.)

· Estilo indirecto: El narrador relata o resume las palabras de los personajes en tercera persona, nos cuenta lo que han dicho. Las palabras se insertan en el discurso como una oración subordinada dependiente de un verbo principal, también de lengua o pensamiento.

· Estilo indirecto libre: Combina los dos anteriores. El narrador, en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo indirecto; pero en este caso, las palabras se insertan en el relato sin verbo de lengua o pensamiento, sin los nexos y sin marcas tipográficas. Da la impresión de que el narrador no interviene.

· Monólogo: es una variante en la que un personaje habla consigo mismo o se dirige a alguien sin esperar respuesta. Esta forma deja ver directamente el interior del personaje, sus sentimientos, emociones o pensamientos más íntimos.

2. Diálogo teatral: es la forma de discurso casi exclusiva, puesto que no aparece la voz del narrador. Podemos diferenciar dos tipos de textos:

· Diálogo: es el texto principal. A través de él se crea la acción dramática y la caracterización de los personajes. Los diálogos se introducen con el nombre de los personajes que participan. En cuanto al monólogo es el discurso de un personaje que no se dirige directamente a ningún interlocutor para obtener una respuesta, sino que habla consigo mismo para explicar al público aspectos o experiencias de su vida.

· Acotaciones: o texto secundario. No son textos dialogados, pero aparecen junto con los anteriores, a los que complementan, para precisar los aspectos teatrales propios de la representación. Indican cómo se ha de hacer la puesta en escena.

1. 4. Texto expositivo.

El texto expositivo tiene por objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. La intención es didáctica, es hacer entender una idea o concepto, o ampliar los conocimientos del receptor.

El texto debe tener una forma ordenada, clara y objetiva; la intención informativa hace que la exposición domine la función referencial. En general los podemos agrupar en:

· Textos divulgativos: informan clara y objetivamente de un tema de interés general; en principio, han de ser fáciles de comprender porque se dirigen a un amplio sector de público.

· La exposición científica: el desarrollo de la ciencia actual hace que formen un subgénero muy especializado, con un grado de dificultad alto, porque el fin no es sólo informar, sino hacer comprender fenómenos, conceptos, relaciones, etc., que exigen, además, unos conocimientos previos sobre el tema.

El texto expositivo no suele darse en estado puro, sino en combinación con otros tipos como: los instructivos, los descriptivos, etc. Pero, sobre todo, aparece con la argumentación; la diferencia entre ambos es la siguiente: mientras que el fin de la exposición es mostrar, el de la argumentación es demostrar o convencer.

Estructura

Consta de tres partes, que no se presentan siempre forzosamente en el orden que sigue; lo fundamental es una ordenación clara y coherente que permita seguir el hilo expositivo, sea cual sea el orden en que se haya presentado:

· Introducción: se plantea el tema. Se puede entrar directamente en él, definirlo, explicarlo, etc.

· Desarrollo: se aborda el tema, y se incorporan los subtemas y las ejemplificaciones. Los ejemplos son muy importantes en la exposición, porque apoyan la explicación y ayudan a la comprensión.

· Conclusión: se cierra el tema llegando a la tesis que se ha expresado al principio, valorando la información que se ha expuesto. No siempre aparece; a veces es innecesaria porque el desarrollo no conduce a ninguna conclusión.

Además de esta estructura global, el orden de la información, es decir, el desarrollo del contenido del tema, puede ser analizante, si se parte de una idea, tesis, afirmación, etc. Y luego se va explicando o ejemplificando; o sintetizante, si se va de los casos particulares o ejemplos, a la conclusión. Ambas formas pueden darse a la vez, donde el texto empieza con la idea o tesis que vuelve a aparecer al final como conclusión.

1. 5. Texto argumentativo.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. Su objetivo es conseguir que el receptor se sitúe a favor o en contra de una idea determinada. Además de la función referencial que domina en la parte en que se expone la idea base, se da la función apelativa, característica en el desarrollo de los argumentos.

En la argumentación se da en temas que se prestan a discusión o bien que pueden contemplarse desde puntos de vista diversos.

El texto argumentativo no suele darse en estado puro, sino acompañado, sobre todo, de la exposición, con el fin de presentar el tema sobre el que se va a debatir, y también, en ocasiones, para hacer más objetiva la argumentación. Como ya hemos señalado, argumentación y exposición pueden confundirse.

Estructura

La selección de la información depende del asunto de que se trata y de la situación. Al igual que el expositivo, suele organizar el contenido en tres apartados:

· Introducción: se suele partir de una breve exposición donde se presenta la tesis, que es la idea sobre la que se va a tratar y que se quiere demostrar; puede coincidir o no con la conclusión final.

· Desarrollo: es la parte donde aparece el cuerpo de la argumentación y en donde se van aportando argumentos, es decir, razones para confirmar la tesis o rechazarla. De los argumentos, pueden surgir conclusiones parciales, que dan lugar a nuevos argumentos. Los más frecuentes son:

1. De autoridad: cuando apoyamos nuestras razones con argumentos de un experto.

2. Del sentir de la sociedad: si nuestros argumentos coinciden con la opinión de la mayoría.

3. De la experiencia individual: fruto de las vivencias del emisor.

· Conclusión: se vuelve a la tesis para reforzarla, o se resume el desarrollo de los argumentos, o bien se aportan elementos nuevos para tratar en un futuro.

Si l tesis se expone al principio, y a continuación se desarrollan los argumentos a favor o en contra, la estructura es deductiva; si la tesis se expone al final, después de los argumentos, es inductiva; se pueden mezclar ambas estructuras, recibirá el nombre de encuadrada.

2. Tipos de texto con características específicas.2. 1. El texto científico y técnico.

Utiliza una lengua que puede ser interpretada solo por un sector determinado de la sociedad que tenga una preparación adecuada. Estos mensajes no se dirigen a toda la comunidad, sino que tienen un carácter reservado y a veces muy limitado. Por ejemplo, pensemos en el campo de la electrónica o de la astrofísica.

La diferencia entre el lenguaje técnico y el científico estriba en que el científico no es propio de una ciencia determinada, sino común a las diversas especialidades. En cambio, el técnico es específico de una determinada materia científica. El científico es de Banda más amplia que el técnico por referirse este a una sola ciencia. El técnico está incluido en el científico. La razón es que los términos del científico son más generales y son comunes a muchas disciplinas.

Se hace uso sobre todo del lenguaje en su función referencial, pues se transmiten conocimientos. Además, a menudo aparece la función metalingüística, cuando se trata de definir conceptos, algo muy frecuente en estas disciplinas. Por ejemplo, en un texto de biología se puede leer: " la fructosa es una cetohexosa que se encuentra en estado libre en las frutas, en la miel y otros compuestos disacáridos y polisacáridos". Por otra parte, el lenguaje de estos textos carece de elementos artísticos o emotivos. Es un lenguaje fuertemente denotativo. Son textos expositivos, o expositivo-argumentativos.

Suele utilizar un lenguaje muy preciso, evita en todo momento la ambigüedad. Los términos utilizados deben tener un referente único y bien claro. Casi siempre son términos monosémicos (un solo significado): se busca lograr la univocidad necesaria, de forma que cada término signifique tan solo un fen6meno o concepto. Se trata también de un lenguaje donde abundan los tecnicismos. Además, el lenguaje de estas disciplinas es un tanto convencional y artificial: una vez que se ha usado un término en un sentido o con un valor determinado, es preciso mantenerlo a toda costa, entre otras cosas por tender a su difusión internacional.

Desde el punto de vista morfosintáctico, este lenguaje tendría los siguientes rasgos:

a) En general, la oración tiene una estructura simple.

b) Se tiende al orden lógico gramatical: sujeto-verbo-complementos.

c) Uso frecuente de los complementos circunstanciales para describir con precisión los fenómenos.

d) Uso frecuente de los sustantivos y de los adjetivos especificativos.

e) Empleo del presente de indicativo en las definiciones y caracterizaciones.

f) Uso habitual de los verbos copulativos: ser y estar.

Dentro de los textos científicos y técnicos, habría que distinguir entre los que tienen un carácter divulgativo y los de investigación.

2. 2. El texto humanístico.

Son disciplinas humanísticas aquellas que tienen como objeto de estudio todo lo relacionado con la naturaleza personal y social de los seres humanos y con el conjunto de sus manifestaciones históricas y culturales: la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la Historia, la Filología,…

Las características generales del lenguaje humanístico son las siguientes:

a) TENDENCIA A LA ABSTRACCIÓN: frente a la concreción de la investigación científica, que estudia realidades físicas y trabaja con hechos objetivos y observables, las disciplinas humanísticas se ocupan normalmente de entidades puramente mentales, inmateriales.

b) CARÁCTER ESPECULATIVO: a diferencia de las ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Humanísticas, por el carácter de su objeto de estudio, no aspiran a construir explicaciones indiscutibles, sino que alcanzan su sentido en la reflexión misma sobre la realidad humana, es decir en la especulación. Por eso, mientras que lo característico de la investigación científica es la demostración, lo propio de la investigación humanística es el razonamiento lógico

c) ABIERTO AL DEBATE: con una ley científica no se puede estar de acuerdo o en desacuerdo. Una especulación será aceptada por unos y rechazada por otros. Los argumentos que se utilicen serán más o menos convincentes, pero no podrán constituir una comprobación empírica.

d) LENGUAJE DOCTRINAL: una doctrina es un conjunto o sistema de ideas que quienes la siguen la aceptan corno base de la explicación de la realidad.

e) IDEOLOGÍA Y SUBJETIVIDAD: las disciplinas humanísticas son más permeables que las científicas a las ideas particulares y a la subjetividad de quienes las elaboran.

El emisor, corno en los textos científicos y técnicos, es un especialista en la materia que pretende transmitir al destinatario una serie de conocimientos sobre su especialidad.

Las funciones comunicativas predominantes son la REFERENCIAL, la METALINGÜÍSTICA, y en menor medida la APELATIVA.

En relación al tipo de discurso empleado, la exposición se utiliza, como en los científicos, para la presentación y explicación ordenada de contenidos sobre la materia tratada. La argumentación es habitual en los textos o partes del texto donde el propósito del autor es demostrar una determinada tesis, o bien convencer al lector de una idea, o criticar los planteamientos de alguna postura diferente de la suya.

La estructura puede ser muy variada, aunque lo más general es que el texto completo se ajuste al esquema básico de introducción-desarrollo-conclusión que ya conocemos. Esta estructura general puede hallarse inscrita en formulaciones estructurales diferentes - como la estructura inductiva (se va desde lo particular y concreto a lo general y abstracto); la estructura deductiva (desarrollo desde lo general y abstracto a lo particular y concreto). Otras posibles formulaciones son: problema-solución; causas-consecuencias.

Dos manifestaciones importantes de los textos humanísticos son el estudio y el ensayo.

En un ESTUDIO, el autor se enfrenta al tema desde una perspectiva profesional y, por así decirlo, científica: sus observaciones pretenden ser objetivas, exhaustivas y precisas.

El ENSAYO, en cambio, es un enfrentamiento personal ante el tema, no se sujeta a ninguna limitación impuesta desde fuera y su intención, más que elaborar un análisis riguroso y preciso, es sugerir ideas y provocar la reflexión del lector.

2. 3. El texto jurídico y administrativo.

Es el lenguaje utilizado en las leyes, los decretos, los estatutos, las circulares, las resoluciones jurídicasLos textos jurídicos deben ser precisas y evitar la ambigüedad.

En los textos legales y judiciales, el emisor es el legislador o el representante legal (juez, Tribunal Superior), y el destinatario es el ciudadano concreto, o conjunto de ciudadanos; el canal ha de ser necesariamente escrito: las leyes están hechas para perdurar y la escritura permite la permanencia.

En relación al nivel de lengua utilizado, estamos ante un nivel culto y un registro formal. Los rasgos característicos que lo definen son: convencionalismo y formalización; por un lado, se utilizan numerosas expresiones que se repiten de unos a otros siempre con el mismo valor y en la misma posición y que, por lo tanto, funcionan como fórmulas estereotipadas; por otro, la disposición del contenido en los textos se ajusta a una rigurosa formalización que se respeta en todos los casos. Es también un lenguaje conservador, con cierta resistencia a cualquier tipo de evolución y apegado a una antigua tradición que, en algunos aspectos, se remonta hasta el Derecho romano, del cual surgen la mayor parte de los conceptos y principios jurídicos actuales.

En relación a su estructura, se puede hallar en ellos una gran variedad. No obstante, predomina en todos ellos el discurso expositivo, tanto en los textos legales, como en los de de carácter judicial. También aparece a menudo el discurso argumentativo, por ejemplo en los prolegómenos de las leyes y en la fundamentación de las sentencias judiciales. La característica básica de la organización de los contenidos en estos textos es la utilización de rígidos esquemas formales ya establecidos previamente por el uso y la tradición.

En otro orden de cosas, predomina la función referencial y la conativa; por un lado informa y, por otro, pretende que el destinatario actúe.

Los rasgos gramaticales más característicos son:

· Uso del futuro simple de subjuntivo, de carácter claramente arcaizante.

· Uso de las perífrasis de obligación, el imperativo, el futuro imperfecto de indicativo, todos ellos reflejo del carácter coercitivo de las leyes.

· Uso frecuente del gerundio. Ejemplo: conociendo el acusado sus derechos...

· Gran complejidad sintáctica.

· Uso de la coordinación copulativa y la disyuntiva (y, o).

· Uso de la oración impersonal con ‘se’. Ejemplo: se prohíbe la venta....

· Uso de un léxico rico y amplio.

· Abundancia de los sustantivos abstractos.

· No se utilizan apenas adjetivos.

· Léxico arcaizante (uso de términos no utilizados casi en la actualidad).

El lenguaje usado en solicitudes o instancias es el administrativo, un tipo de lenguaje jurídico. Presenta, por tanto, las mismas características que el jurídico; es el utilizado por los ciudadanos para dirigirse a las autoridades o a la inversa, y está basado en el lenguaje administrativo.

2. 4. El texto literario.

El texto literario es el escrito que emplea desinteresadamente el lenguaje sin que lo requieran las necesidades inmediatas, con el fin único de crear belleza y proporcionar placer a quien lo lee.

El EMISOR de los textos literarios es al que solemos denominar AUTOR, que tiene normalmente carácter individual: es un escritor que crea un texto a partir de estímulos personales. Además de estos estímulos personales (emocionales, ideológicos, morales....), el autor también está condicionado por la tradición literaria anterior, sea por asumir los moldes, temas o ideas que esa le ofrece, sea por rechazarlas y pretender desviarse de ellos. Esto explica un concepto importante: la búsqueda de la originalidad, entendida como afirmación de la personalidad del autor y como medio de superación de temas y formas gastadas por el uso.

El RECEPTOR de los mensajes literarios es siempre múltiple e indeterminado. Con su obra, el autor no se dirige a un destinatario concreto, sino a cualquier posible lector, actual o futuro. En este sentido, puede decirse que el receptor de la obra literaria es universal.

En relación al CANAL comunicativo, el texto literario es una comunicación DIFERIDA, y UNÍVOCA. Ello significa que ni el receptor está presente cuando el autor crea y emite su obra, ni tampoco el emisor cuando el lector lleva a cabo la interpretación del texto: ambos se encuentran en situaciones comunicativas distintas. Por otro lado, el canal debe asegurar la permanencia inalterada del texto; por eso la literatura es preferentemente escrita. El canal escrito dota al mensaje literario de dos de sus rasgos básicos: PERDURABILIDAD e INALTERABILIDAD.

En relación a las características del MENSAJE, hay que decir que un rasgo importante es su naturaleza artística. Ello equivale a decir que el mensaje literario es, ante todo, una obra de arte destinada a producir placer espiritual desinteresado.

Si tenemos en cuenta el CONTEXTO y los REFERENTES, hay que tener en cuenta que el autor siempre crea su obra dentro de una sociedad, una cultura, y una tradición literaria que le influyen a la hora de crear su obra. Lo mismo ocurre con el receptor de esta obra.

Asunto de enorme complejidad es establecer con la máxima precisión la relación entre esa realidad exterior, dentro de cuyas circunstancias ha sido creada la obra literaria, y la realidad inherente a esta, como entidad autónoma. De hecho, a lo largo de la Historia Literaria han existido dos concepciones a la hora de valorar esta cuestión: sigan una de ellas, la literatura (o el arte en general) tiene una función mimética, pues la obra literaria no es sino una imitación de la realidad; según la segunda interpretación, e1 artista, el escritor es un creador en sentido estricto, pues, desde su genio absolutamente libre, crea en su obra un mundo nuevo, distinto e independiente del real.

Pensemos que las dos teorías tienen parte de razón. En buena medida es cierto que toda literatura (incluso aquella que como la realista, pretende ser un reflejo fiel de la realidad) es ficción; pero también lo es que toda literatura (incluso aquella que parezca menos imitativa, más alejada de lo real, lo social, lo histórico), representa la realidad y a ella se refiere, aunque sea para negarla.

Si queremos acercamos a una posible descripción de los ASPECTOS ESTRUCTURALES de la obra literaria, hemos de partir de la consideración de que la obra literaria es, en esencia, una creación verbal artística, de finalidad prioritariamente estética, que refleja la realidad, expresa la subjetividad del autor, y, al tiempo, crea en sí misma un mundo ficticio y autónomo.

EJERCICIOS

1. ¿A qué tipo de texto pertenecen los siguientes géneros o clases de textos? Si te parece que pertenecen a más de uno, indícalo.

Instrucciones de funcionamiento

Monólogo

Diario

Boletín meteorológico

Noticia

Poema

Relato

Guión

Nota

Carta

Reglamento

Editorial

Fábula

Conferencia

Debate

Telegrama chiste

Resumen

Ejemplo: instrucciones de funcionamiento instructivo.

2. Cada uno de los defectos que se enumeran a continuación se debe a un problema con una de las propiedades textuales (es decir, a un error de adecuación, de coherencia o de cohesión). Di a qué propiedad textual atañe cada defecto:

· Emplear la expresión estoy hecho un lío en una exposición oral formal.

· Cambiar el tiempo verbal en un texto de forma injustificada.

· Tutear a una persona mayor desconocida.

· Repetir de manera abusiva una palabra a lo largo de un texto.

· Soltar tacos o utilizar expresiones malsonantes en un debate en un medio de comunicación.

· Terminar un texto formal con una idea que queda inconexa.

· Utilizar tecnicismos de la lengua cuando corregimos un uso lingüístico a alguien que los desconoce.

· Salirse del tema de forma manifiesta.

· No utilizar conectores.

3. Indica la clase de progresión temática de los textos que te proponemos: lineal, de tema constante o de tema derivado.

· El podenco ibicenco es un cazador nato. Puede cazar él solo conejos, liebres y perdices con facilidad gracias a su gran velocidad en la carrera. Es una de las razas autóctonas más conocidas en todo el mundo.

· Hay dos tipos de fuentes de energía: renovables y no renovables. Las renovables son respetuosas con el medio ambiente. No emiten gases contaminantes y sus residuos no representan una amenaza para la humanidad. Es la energía que había utilizado el ser humano tradicionalmente, sobre todo la solar, la eólica y la hidráulica.

Por el contrario, las no renovables no respetan el medio ambiente y generan todo tipo de residuos tóxicos. Se trata principalmente de los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo, etc.) y de la energía nuclear.

· En los próximos años asistiremos a un cambio radical en la industria del automóvil. Un cambio que hace tiempo que ya se está gestando: los futuros sistemas de propulsión de los vehículos. En efecto, éstos dependerán cada vez menos del petróleo.

4. Señala los marcadores fundamentales del siguiente texto:

La Odisea es, en mi opinión, el libro que abre la puerta a la libertad occidental. Por dos razones: la primera, porque se trata de una obra con una estructura narrativa que parece escrita en plena modernidad, y la segunda, porque retrata el primer personaje con rasgos de humanidad de la historia. La Odisea, nacida como un poema oral, bien podría decirse que, antes que poesía, es una novela cantada.

La estructura resulta de una complejidad asombrosa. En los cuatro primeros cantos, Telémaco busca a su padre, Ulises, perdido tras el regreso de Troya. En los siguientes aparece Ulises en la isla de Reacia, en donde relata su accidentado viaje de regreso. Más adelante, la narración vuelve al presente, al viaje final hasta Ítaca desde Reacia. Y concluye con el encuentro entre padre e hijo y la matanza de los pretendientes. Es una historia de constantes saltos en el tiempo, con un sabio uso de la narración en primera y en tercera persona. Veintiocho siglos después, James Joyce creó la novela más arriesgada de la contemporaneidad sobre una estructura copiada de la de Homero.

En cuanto al protagonista del libro, Ulises, es un personaje magistralmente matizado: violento a veces, conmiserativo otras, cobarde en ocasiones, astuto siempre, dubitativo, antibelicista, malévolo y seductor. No es un héroe plano como Gilgamés, Jasón, Aquiles o Héctor. Tiene el rostro poliédrico de un hombre de hoy.

Se ha dicho alguna vez que el primer grito de la literatura lo lanzó Ulises a las barbas del ciego cíclope Polifemo, a quien acababa de burlar. “¡Mi nombre es nadie!”, proclamó. ¿No es eso modernidad?

Javier REVERTE, La Odisea. Modernidad primigenia.

5. Indica la función de los marcadores destacados en negrita en este texto:

Dudo que haya habido una sola persona en la historia capaz de comprenderse por completo a sí misma; mientras que, en lo exterior, los seres humanos hemos sido capaces de colocar a un tipo en la Luna. Las distancias más difíciles de cubrir son siempre las interiores.

El caso es que uno, en fin, va tirando y creciendo y haciendo lo que puede con sus días. Hay que vivir la infancia lo mejor posible, y luego la adolescencia, y luego la juventud, y luego la madurez, y luego la vejez, y luego, en fin, la muerte. Y del conocimiento y la digestión de cada etapa dependerá en gran parte lo bien o lo mal que nos manejaremos en la siguiente. Hay personas que, como Woody Allen, por ejemplo, consagran sus vidas a dar testimonios de lo que es vivir: esto es, reflexionan sobre lo que son y luego lo cuentan; y así, Allen nos contó en sus películas lo que era ser joven, y después cuarentón, y finalmente sesentón; además, como todos los seres humanos somos en el fondo parecidísimos, sus razonamientos resultan muy útiles.

Rosa MONTERO, El difícil viaje de crecer.

6. Lee el siguiente fragmento de “Una cierta habilidad”, recogido en El aprendizaje de la decepción, de Félix de Azúa, y contesta las preguntas que siguen:

Fíjense ustedes: yo comencé escribiendo poesía, como todo el mundo. Pero esto es ya muy extraño: que todo el mundo escriba poesía. Parece lo más espontáneo, lo más inmediato, lo más natural; sin embargo sabemos que no tiene nada de espontáneo, ni de inmediato, ni mucho menos de natural. A lo cual debemos añadir que una actividad tan extendida carece, sin embargo, de relevancia social; leen poesía doscientos poetas que cada año escriben doscientos libros para doscientas editoriales que sólo conocen doscientos poetas. A pesar de ello todos los Estados adulan a los poetas y los utilizan con sus fines publicitarios; los ministros se fotografían continuamente junto a decrépitos ancianos de los que casi nadie ha leído una línea; se les premia abrumadoramente, a los poetas; se les estudia en el bachillerato y en la universidad; aparecen un buen día en los parques públicos en forma de busto. . . Pregunten a un señor ministro cuál es la utilidad de tan pomposa hipocresía; comprobarán que su respuesta se asemeja mucho a uno de esos poemas que nadie lee pero todos consideran de la máxima importancia.

· ¿Qué tema o temas trata el autor? Clasifica este fragmento según el tema, el tono y el enfoque.

· Señala los elementos de diversos tipos que traslucen el subjetivismo, la presencia del autor (enfoque, persona gramatical, repeticiones expresivas, léxico valorativo, ironía. . .).

· ¿Cómo aparece el receptor en el texto?

7. En un género en que se opina y se defienden ideas o posturas son necesarios los argumentos (de autoridad, de la experiencia individual, del sentir de la sociedad, por analogía, a través de ejemplos, por generalización,…). Lee el texto siguiente:

Un argumento es un medio para indagar. Algunos filósofos y activistas han argüido, por ejemplo, que la “industria de la cría” de animales para producir carne causa inmensos sufrimientos a los animales, y es, por lo tanto, injustificada e inmoral. ¿Tienen razón? Usted no puede decidirlo consultando sus prejuicios, ya que están involucradas muchas cuestiones. ¿Tenemos obligaciones morales hacia otras especies, por ejemplo, o sólo el sufrimiento humano es realmente malo? ¿En qué medida podemos vivir bien los seres humanos sin comer carne? Algunos vegetarianos han vivido hasta edades muy avanzadas, ¿muestra esto que las dietas vegetarianas son más saludables? ¿O es un dato irrelevante considerando que algunos no vegetarianos también han vivido hasta edades muy avanzadas? (Usted puede realizar algún progreso preguntando si un porcentaje más alto de vegetarianos vive más años). ¿O es que las personas más sanas tienden a ser vegetarianas, o a la inversa? Todas estas preguntas necesitan ser consideradas cuidadosamente, y las respuestas no son claras de antemano.

Anthony WESTON, Las claves de la argumentación.

· Señala la tesis (la de todo el párrafo, y también la que se plantea en el ejemplo).

· Enumera los argumentos que se dan y añade algún otro que podrías utilizar.

8. Lee estos fragmentos de textos ensayísticos, y después realiza la actividad que se plantea a continuación:

Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es mejor cerrada; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo en seguida, a los demás: “¡No, no quiero ver la televisión!”. Alza la voz, si no te oyen: “¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!”. Quizá no te han oído, todo ese estruendo; dilo más fuerte, grita, “¡Estoy empezando a leer la nueva novela de Italo Calvino!”. O no lo digas si no quieres; esperemos que te dejen en paz.

Italo Calvino.

Las palabras pueden ser palabras. O puñales. O besos. O dardos envenenados. O señales de humo. O mensajes de auxilio. Pueden ser inofensivas. Pero también pueden cambiar destinos si se utilizan con vehemencia, despertar enfados cuando son malinterpretadas y provocar rabia cuando no se dicen. Cada palabra tiene su momento y su escenario.

Clara RUIZ DE GAUNA, “Las palabras que no se lleva el viento”. Expansión.

El marketing de la liberación fue inaugurado por la firma informática Apple en 1984 con un anuncio cuyo lema rezaba: “Ya era hora de que un capitalista liderara una revolución”. Nos hallábamos en la prehistoria de la confusión conceptual. Uno de los altos ejecutivos publicistas de esa firma sintetiza a la perfección la revolución capitalista que se contiene a sí misma en la frase: “Apple no es simplemente una marca de productos tecnológicos revolucionarios. Es una compañía antisistema”. En el clima revolucionario que hermana a los neoconservadores con el poder económico, las palabras revolución o libertad propugnan su propia negación, como los anuncios del marketing de la liberación.

Irene LOZANO, El saqueo de la imaginación.

· Señala en todos los textos las características que hemos visto: recursos retóricos (metáforas, hipérboles, repeticiones. . .), giros expresivos (coloquiales), entonación, presencia de la primera y la segunda persona, tiempo verbal utilizado, etc.

TEXTOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS.

1. Lee los siguientes textos y, a continuación, contesta las preguntas:

La célula es el átomo de la vida, el mínimo trozo de realidad viviente. Posee ya todos los atributos y problemas de la vida, empezando por la muerte. Nosotros mismos somos repúblicas de células, y nuestra muerte es función de la suya. La mayoría de las células son bacterias potencialmente inmortales. Las bacterias pueden morirse de hambre o de accidente, pero no de viejas. Se dividen y subdividen sin parar, siempre tan frescas, ni envejecer nunca ni llegar a un límite prefijado de su existencia.

Jesús MOSTERÍN.

Algunos tejidos como el cerebro y los eritrocitos dependen permanentemente del suministro de glucosa. Si las cantidades suministradas con la alimentación son insuficientes, la concentración de glucosa en la sangre puede mantenerse durante cierto tiempo por medio de la degradación del glucógeno hepático. Cuando esa reserva se agota se pone en marcha la síntesis de nuevo de la glucosa, es decir, la gluconeogénesis […]. Las células de los túbulos renales también desempeñan una gran actividad gluconeogénica. […] El organismo humano puede formar cientos de granos de glucosa por día a través de la gluconeogénesis.

J. KOOLMAN, K. H. RÖHM, Bioquímica.

· Señala cuál de los dos textos es divulgativo y cuál especializado.

· ¿Qué texto emplea frases más cortas y, por ello, meno complejas? ¿Cómo se justifica ese rasgo?

· Subraya las palabras clave y observa cómo se repiten.

· Señala los tecnicismos de ambos textos. Indica también si en ellos se emplea alguna metáfora (u otros recursos).

2. Lee el siguiente texto y, después, responde a las siguientes preguntas:

Una de las características de las ciencias modernas es la abstracción. Describiendo un problema difícil del mundo real en abstracto, es decir, en términos matemáticos, es posible, a veces, encontrar una solución sencilla al problema, en función, no de la realidad física inmediata, sino de magnitudes matemáticas utilizadas en la descripción abstracta del problema real. La termodinámica proporciona el lenguaje matemático que permite obtener una solución abstracta del problema del equilibrio de fases.

· Enuncia el tema del texto.

· Indica el tipo de texto que predomina, si éste es inductivo o deductivo, y las partes de que se compone su estructura.

· Analiza los aspectos lingüísticos del texto. Para ello, consulta lo que se ha explicado en la unidad.

3. Lee este texto de Jorge Wagensberg y realiza las siguientes actividades:

· Resume el contenido del texto