y la campa1'la vasconcelista

19
Alejandra LajoUl Var".. EL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARlO Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA José Vasconce1os Calderón se propuso la quijotesca tarea de desper- tar la conciencia política del pueblo y, en base a ella, vencer en las elecciones presidenciales de 1929. Su fe en la democracia lo hizo lanzarse a una campaña presidencial destinada irrenüsiblemente al fracaso, ya que en ella habría de enfrentarse, no a un individuo, sino a una organización de reciente creación, pero apoyada en realidades y mecanismos muy arraigadas en nuestro país. La lucha de Vasconcelos contra el Partido Nacional Revoluciona- rio fue la lucha de un idealista contra la realidad y, por ende, el resultado no pudo ser distinto. . La desigualdad de los contrincantes en términos. de organización? de capacidad de manipulación y de fuerza para imponer sus decisio- nes políticas, nos da un indicio de 10 absurdo del esfuerzo vascoIK:e- lista en términos políticos. El Partido Nacional Revolucionario fue el instmmento creado por la élite revolucionaria donúnante, con el objeto de coordinar laS actividades políticas de las diferentes regiones del país, es decir, de los diferentes hombres-fuertes, a fin de evitar choques armados entre ellos, así como para poder presentar un frente unido a cualquier individuo o gmpo que pretendiese amenazar el monopolio que dicho gmpo ejercía sobre el poder político. . La fuerza del Partido Nacional Revolucionario (PNR) derivaba directamente de la suma de fuerzas de los gmpos que se habían amal- gamado para formarlo. Por ello, es necesario que recordemos nes formaban dicha élite, y cómo lograban acaparar un poder real. Para entender el surgimiento de la élite revolucionaria, tenemos que remontarnos a su origen, al movimiento armado ocurrido entre 1910 y 1917, Y señalar que la fragmentación del poder fue la prin- cipal consecuencia política de la Revolución Mexicana. La des- trucción del sistema político centralista creado por el gobierno de Porfirio Díaz engendró facciones. En un país tan poco adelan- 147

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

iexcl I I I middot t 1

I j

Alejandra LajoUl Var EL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARlO Y LA CAMPA1lA VASCONCELISTA

Joseacute Vasconce1os Calderoacuten se propuso la quijotesca tarea de despershytar la conciencia poliacutetica del pueblo y en base a ella vencer en las elecciones presidenciales de 1929 Su fe en la democracia lo hizo lanzarse a una campantildea presidencial destinada irrenuumlsiblemente al fracaso ya que en ella habriacutea de enfrentarse no a un individuo sino a una organizacioacuten de reciente creacioacuten pero apoyada en realidades y mecanismos muy arraigadas en nuestro paiacutes

La lucha de Vasconcelos contra el Partido Nacional Revolucionashyrio fue la lucha de un idealista contra la realidad y por ende el resultado no pudo ser distinto

La desigualdad de los contrincantes en teacuterminos de organizacioacuten de capacidad de manipulacioacuten y de fuerza para imponer sus decisioshynes poliacuteticas nos da un indicio de 10 absurdo del esfuerzo vascoIKeshylista en teacuterminos poliacuteticos

El Partido Nacional Revolucionario fue el instmmento creado por la eacutelite revolucionaria donuacutenante con el objeto de coordinar laS actividades poliacuteticas de las diferentes regiones del paiacutes es decir de los diferentes hombres-fuertes a fin de evitar choques armados entre ellos asiacute como para poder presentar un frente unido a cualquier individuo o gmpo que pretendiese amenazar el monopolio que dicho gmpo ejerciacutea sobre el poder poliacutetico

La fuerza del Partido Nacional Revolucionario (PNR) derivaba directamente de la suma de fuerzas de los gmpos que se habiacutean amalshygamado para formarlo Por ello es necesario que recordemos quieacute~ nes formaban dicha eacutelite y coacutemo lograban acaparar un poder real

Para entender el surgimiento de la eacutelite revolucionaria tenemos que remontarnos a su origen al movimiento armado ocurrido entre 1910 y 1917 Y sentildealar que la fragmentacioacuten del poder fue la prinshycipal consecuencia poliacutetica de la Revolucioacuten Mexicana La desshytruccioacuten del sistema poliacutetico centralista creado por el gobierno de Porfirio Diacuteaz engendroacute facciones En un paiacutes tan poco adelanshy

147

148 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

tado en su desarrollo social y poliacutetico como lo era Meacutexico en la deacutecada 1910-1920 esto pennitioacute la formacioacuten de ejeacutercitos carenshytes de lealtad nacional que pronto se convirtieron en los grupos annados personales de los liacutederes maacutes destacados Puesto que triunshyf ~l movi~ent cqnstitucionalista los generales que participaron en el se convlertieronen los herederos del poder porfirista

Sin embargo estaban fragmentados y gobernaban feudos autoacuteshynomos Hansen explica esto con mayor claridad

los nuevos generhles habiacutean creado sus propios ejeacutercitos y la lealtad de esos soldados nunca iba maacutes allaacute de sus propios jefes Los

generales se convirtieron raacutepidamente en caudillos regionales en esa fonna los estados se transfonnaron de satrapiacuteas dadas en deshypoacutesito por el gobierno central a su funcionario leal al dictador en feudos autoacutenomos gobernados por comandantes militares locales 1

Para pertenecer a la eacutelite revolucionaria en 1929 no bastaba con haber sido constitudonalista en 1917 hada falta haber apoyado la rebelioacuten de Agua Prieta en 1920 secundando con ello al general Alvaro Obregoacuten y no haber participado del lado rebelde durante las rebeliones delahuertistas en 1924 de Goacutemez y Serrano en 1927 o de Escobar en 1929 Es decir hacia falta haber atinado siempre al ganador en los zafarranchos revolucionarios Naturalmente no todos habiacutean sido tan afortunados y por ello la eacutelite se habiacutea deshypurado y reducido No eran muchos los componentes del grupo reshyvolucionario pero siacute eran muy fuertes Sobre todo teniacutean bien claro que para continuar siendo miembros de esa eacutelite habiacutean de seguir en ese momento las orientaciones del general Plutarco Eliacuteas Calles ya para entonces Jefe Maacuteximo de la Revolucioacuten

La sumisioacuten de los gobernantes-militares a Calles se hizo muy aparente a traveacutes de la participacioacuten real de todos ellos en el club de los poderosos el PNR Esa participacioacuten brindaba seguridad para quienes soacutelo deseaban seguir ejercitando su poder en un deshytenninado feudo o cuando menos asiacute se planteoacute en 1929 Dicha seguridad se obteniacutea apoyando las iniciativas de Calles y ninguna resultaba tan clara a partir de marzo de ese antildeo como la necesidad de apoyar al candidato presidencial del PRN fuese eacuteste quien fuese Por seleccioacuten del Jefe Maacuteximo el ingeniero Pascual Ortiz Rubio resultoacute ser el afortunado

1 Roger D Hansen La poliacutetica del desarrollo mexicano Meacutexico Siglo XXI Edi tores 1971 p 206

~ EL PNII

La fonna en la q~ diacutean manifestar su aP4 cual Ortiz Rubio y PI a andar sus maquin real o fonnal de di triunfo tratariacutea de oh fuese manipulada y el triunfo a Ortiz R mente la capacidad d de la violencia Es fuerza necesaria p motivo surgiese ~

Es interesante refl~ narias poliacuteticas local~ el triunfo de O~~ regionales encargados ~

Las maquinarias ~ canismos de los que ~ funcionar y en tanto paiacutes como la historia ~ y por lo tanto acep~ rista Por ello los geqiexcl amoldarlo a su propio ~ finamientos con que ~

El caciquismo se a~ duos ejerciacutean sob~e ci~ mente La amplitud 4 tanda de su jefe o cat pequentildeo grupo de ob~ hasta el control de ~ era ideacutentico al del en~ mayor acciona el ~ est~ sucesivame~te heacutelSC caClques pequenos y lllj de la fuerza con que llli mandantes o gobema~

Pero no olvidemos 1 maquinarias poliacuteticas bull mados encargados de ~ coercitivos sus mandatoS

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 149

La forma en la que los miembros de la eacutelite revolucionaria poshydiacutean manifestar su apoyo real a la candidatura presidencial de Passhycual Ortiz Rubio y por lo tanto al PNR y a Palles era echandQ a andar sus maquinarias poliacuteticas locales a fin de asegurar el triunfo real o formal de dicha candidatura en sus respectivas regiones El triunfo tratarla de obtenerse por medio de la votacioacuten aunque eacutesta fuese manipulada y en caso de no lograrse este objetivo imputando el triunfo a Ortiz Rubio Dicha actitud llevaba impliacutecita naturalshymente la capacidad de imponer decisiones aun cuando esto requiriese de la violencia Es decir quienes asiacute actuaron se sentiacutean con la fuerza necesaria para controlar cualquier rebelioacuten que por ese motivo surgiese

Es interesante reflexionar sobre la organizacioacuten de las maquishynarias poliacuteticas locales ya que serlan ellas las encargadas de obtener el triunfo de Ortiz Rubio asiacute como tambieacuten sobre los ejeacutercitos regionales encargados de sancionarlo o imponerlo

Las maquinarias poliacuteticas locales no eran otra cosa que los me- canismos de los que siempre se habiacutea valido el caciquismo para funcionar y en tanto esto es cierto eran tan antiguos en nuestro paiacutes como la historia misma El cacicazgo ya habiacutea sido utilizado y por 10 tanto aceptado formalmente durante la dictadura porfi-shyrista Por ello los generales triunfantes pudieron utilizarlo con soacutelo amoldarlo a su propio estilo esto es arrancaacutendole los supuestos reshyfinamientos con que el gobierno de Diacuteaz lo habiacutea adornado

El caciquismo se apoyaba en el control que determinados indivishyduos ejerciacutean sobre ciertos grupos organizados regionales o sectorialshymente La amplitud del grupo dominado determinaba la imporshytancia de su jefe o cacique que podiacutea ir desde el control de un pequentildeo grupo de obreros o campesinos o de un pueblo o municipio hasta el control de una amplia regioacuten o sector Su funcionamiento era ideacutentico al del engranaje de una maquinaria en la que la pieza mayor acciona el moviIniento de otras piezas menores repitieacutendose esto sucesivamente hasta llegar a las maacutes pequentildeas El nuacutemero de caciques pequentildeos y medianos dependiacutea de la amplitud de zona lt)

de la fuerza con que su jefe dominase siendo estos uacuteltimos los coshymandantes o goberuadores comprometidos en el PNR

Pero no olvidemos y esto es determinante que ademaacutes de las maquinarias poliacuteticas los hombres-fuertes contaban con grupos arshymados encargados de ejercer la violencia indispensable para hacer coercitivos sus mandatos De otra manera el dominio y la capacidad

150 ALEJANDRA LAJOUS VAltGAS

de manipulacioacuten no hubiesen podido ser reales Concluyendo soacutelo la capacidad organizativa aunada a la capacidad coercitiva fonnashyban un auteacutentico cacique

Ahora bien si a traveacutes del cristal del caciquismo miramos lo que fue el mapa poliacutetico de Meacutexico en 1929 comprenderemos la fuerza del instituto poliacutetico que logroacute amalgamar las organizaciones poliacuteshyticas regionales creando con ello un frente praacutecticamente infranshyqueable Con esto no queremos decir que el PNR careciese de defecshytos debilidades e incongruencias puesto que estamos bien conscientes de que no todo el paiacutes estaba sujeto a traveacutes del caciquismo asiacute como de las dificultades existentes entre los diferentes caciques que veiacutean en la fuerza de otros un peligro para sus intereses

Sin embargo y pese a todo ello el Partido Nacional Revolucioshynario encontroacute en la amalgama de las maquinarias poliacuteticas locales la posibilidad de introducir su criterio su disciplina y su candidato hasta los uacuteltimos municipios utilizando para ello los ductos poliacuteshyticos ya existentes y en operacioacuten

Asiacute el PNR se convirtioacute en el pulpo poliacutetico que logroacute extender sus tentaacuteculos en el curso de unos meses por todos los municipios del paiacutes La campantildea presidencial de Ortiz Rubio fue la ocasioacuten para ello puesto g~e fue la primera contienda electoral en la que participoacute el nuevo partido poliacutetico y que resultoacute por consiguiente muy interesante pues en ella se implementoacute realmente la decisioacuten tomada el 3 de marzo de 1929 cuando se creoacute el PNR La coordishynacioacuten de las maquinarias electorales creoacute una organizacioacuten que auacuten hoy en diacutea no ha sido superada Ello fue particulannente evishydente dadas las debilidades personales y poliacuteticas de Pascual Ortiz Rubio pues no cabe duda que la falta de prestigio del candidato obligoacute al PNR a demostrar su capacidad manipuladora en circunsshytandas adversas

Esta fue una campantildea extensa en la que el candidato visitoacute maacutes ltde doscientos poblados distintos 10 sorprendente fue su organishyzacioo ya que en cada lugar por donde pasaron los miembroe de la gira electoral encontraron pueblos engalanados para la ocastoacuten y a multitudes dispuestas a aplaudir y a vitorear al candidato presishydencial del PNR Esta organizacioacuten de la que habriacutean de sentirse tan satisfechos los jerarcas del partido demostraba en siacute misma la cooPeracioacuten de los liacutederes regionales Es interesante saber que los grupos integrantes del PNR no soacutelo prepararon el ambiente de la aira sino que tambieacuten sufragaron los gastos que eacutesta provocoacute El

EL Pl

presidente del Comit Trevmo declaroacute en

El C Ortiz RUbio Jos personales y del

La ausencia de el la moderacioacuten de e1 con los gobiernos 101 de pagarlos habria ~ del PNR con el gobl la Repuacuteblica imp~ gubernamentales c~ el objeto de sufragat1

El finaciamiento el ongen de eacuteste res PNR logroacute penetrar~ El NacionalRevol~ 10 de agosto de 19~ Partido

Su principio geneiacutel actividades y la ~ ronas geograacuteficas t con la adopci6n ~ del estado y con 1

diente y una es~ el Comiteacute Ejecuti nizaci6n del P periferia sobre el ~ de la propaganda~ la verdadera liacutenea 1 ferencia de los PftI en el centro las ~ descender a los ~ ceacutelula poliacutetica no ~

vib~e como un~mOVllDlento una una doctrina poliacute

~

2 El Nacional R~

En adelante CEN

i i EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 151

presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR Manuel Peacuterez Trevintildeo declaroacute en agosto de 1929

El C Ortiz Rubio ha podido recorrer 14 estados sin maacutes gastos que los personales y del 6rgano periodiacutestico del PNR 2

La ausencia de erogaciones de la jira electoral o cuando menos la moderaci6n de ellas nos comprueban la complicidad del PNR con los gobiernos locales Pero ciertos gastos existieron y la forma de pagarlos habriacutea de hacer verdaderamente descarada la relaci6n del PNR con el gobierno Emilio Portes Gil entonces presidente de la Repuacuteblica impuso una deduccioacuten al salario de los empleados gubernamentales correspondiente a siete diacuteas de trabajo al antildeo con el objeto de sufragar los gastos del Partido

El finaciamiento desde luego es fundamental pero explicado el origen de eacuteste resulta conveniente observar la rapidez con que el PNR logroacute penetrar por todo el aacutembito nacional y coacutemo 10 controloacute El Nacional Revolucionario perioacutedico oficial del PNR publicoacute el 10 de agosto de 1929 un artiacuteculo que explica la organizacioacuten del Partido

Su principio general [de organizaci6n] es la federalizaci6n de las actividades y la centralizaci6n de la direcci6n Wla repartici6n de ronas geograacuteficas en estados municipios y unidades municipales con la adopci6n del programa nacional general del programa estatal del estado y con el propio e inmediato del municipio corresponshydiente y una estrecha disciplina de escala jeraacuterquica que culmina en el Comiteacute Ejecutivo Nacional el comiteacute mW1clpal es en la orgashynizaci6n del PNR la ceacutelula vital por excelencia es allaacute en la periferia sobre el sendero con las masas amorlas e indiferentes donshyde la propaganda la regimentaci6n la labor organizadora sentildealan la verdadera linea de fuego de todas las campantildeas electorales a dishyferencia de los procedimientos anteriores que insistian en acumulart en el centro las actividades de los poliacuteticos selectos para hacerlas descender a los poblados No hay un pWlto del pais en donde una ceacutelula poliacutetica no esteacute en movimiento dentro de su radio propio vibrante como una rueda de engranaje nacional al que imprime el movimiento una sola cuerda y en el ritmo unifonne que arranca una doctrina poliacutetica uacutenica que 10 es el programa de Quereacutetaro

2 El Nacional RevoluciQnaruacuteJ 10 de agosto de 1929

En adelante CEN

152 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

La cita anterior es confirmada con los datos que publica el PNR el 1lt1 de julio de 1929 de los que se desprende que el Partido tiene en cinco mil municipios que forman la Repuacuteblica cinco mil unishydades de arranque reforzadas en doscientos ochenta centros disshytritales subordinados a su vez a los treinta y un partidos poliacuteticos de estado que reconocen una sola directiva en el Comiteacute Nacional del PNR Se sentildeala que las mil ochocientas unidades de apoyo de la Revolucioacuten es decir los diferentes partidos poliacuteticos que durante dieciocho antildeos actuaron con nombres y lemas diferentes ahora estaacuten unidos bajo el lema Instituciones y Reforma Social lema del PNR

Como vemos existe una supuesta democracia piramidal de la que mucho se enorgullecen los directivos del Partido pero que de hecho sirve para demostrarnos una vez maacutes la cooperacioacuten de las maquinarias poliacuteticas locales altamente arrigadas en el paiacutes asiacute como la complicidad de eacutestas con el gobierno constituido

Otro aspecto que hizo muy interesante el desarrollo de la campashyntildea presidencial de Ortiz Rubio fue que en el curso de ella sobre todo a traveacutes de los discursos pronunciados por Manuel Peacuterez rreshyvintildeo presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR fueron apareciendo los rasgos que caracterizaron posteriormente la actuashycioacuten de nuevo instituto poliacutetico que hasta ese momento se preshysentaba como una incoacutegnita

Durante la campantildea presidencial hubo temas que se repitieron constantemente y que ademaacutes fueron apoyados por hechos determishynantes amptos temas fueron fundamentalmente dos 1) la disciplina partidista y 2) el ecumenismo ideo~oacutegico del PNR

Es interesante estudiar con mayor detenimiento el origen y la razoacuten de estas dos grandes directivas que no soacutelo fueron vigentes en 1929 sino que habriacutean de marcar el desarrollo posterior del partido que en nuestros paiacutes ha gobernado hegemoacutenicametne desde entonces

El concepto que el CEN del PNR va a manejar cuando utiliza el teacutermino disciplina implica fundamentalmente la necesidad de que los pouumlticos locales acepten la guiacutea del centro Es el origen de una centralizacioacuten de una coordinacioacuten de pouumlticas regionales inshydispensable a cualquier estado moderno Sin embargo la realidad histoacuterica habiacutea dividido al paiacutes en zonas semi-autoacutenomas que ahora habriacutean de empezar a disciplinarse ensentildeaacutendose a admitir un guiacutea a nivel nacional Esta labor implicaba un cambio profundiacutesimo en nuestro sistema poliacutetico pero como el momento era propicio

f f

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 2: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

148 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

tado en su desarrollo social y poliacutetico como lo era Meacutexico en la deacutecada 1910-1920 esto pennitioacute la formacioacuten de ejeacutercitos carenshytes de lealtad nacional que pronto se convirtieron en los grupos annados personales de los liacutederes maacutes destacados Puesto que triunshyf ~l movi~ent cqnstitucionalista los generales que participaron en el se convlertieronen los herederos del poder porfirista

Sin embargo estaban fragmentados y gobernaban feudos autoacuteshynomos Hansen explica esto con mayor claridad

los nuevos generhles habiacutean creado sus propios ejeacutercitos y la lealtad de esos soldados nunca iba maacutes allaacute de sus propios jefes Los

generales se convirtieron raacutepidamente en caudillos regionales en esa fonna los estados se transfonnaron de satrapiacuteas dadas en deshypoacutesito por el gobierno central a su funcionario leal al dictador en feudos autoacutenomos gobernados por comandantes militares locales 1

Para pertenecer a la eacutelite revolucionaria en 1929 no bastaba con haber sido constitudonalista en 1917 hada falta haber apoyado la rebelioacuten de Agua Prieta en 1920 secundando con ello al general Alvaro Obregoacuten y no haber participado del lado rebelde durante las rebeliones delahuertistas en 1924 de Goacutemez y Serrano en 1927 o de Escobar en 1929 Es decir hacia falta haber atinado siempre al ganador en los zafarranchos revolucionarios Naturalmente no todos habiacutean sido tan afortunados y por ello la eacutelite se habiacutea deshypurado y reducido No eran muchos los componentes del grupo reshyvolucionario pero siacute eran muy fuertes Sobre todo teniacutean bien claro que para continuar siendo miembros de esa eacutelite habiacutean de seguir en ese momento las orientaciones del general Plutarco Eliacuteas Calles ya para entonces Jefe Maacuteximo de la Revolucioacuten

La sumisioacuten de los gobernantes-militares a Calles se hizo muy aparente a traveacutes de la participacioacuten real de todos ellos en el club de los poderosos el PNR Esa participacioacuten brindaba seguridad para quienes soacutelo deseaban seguir ejercitando su poder en un deshytenninado feudo o cuando menos asiacute se planteoacute en 1929 Dicha seguridad se obteniacutea apoyando las iniciativas de Calles y ninguna resultaba tan clara a partir de marzo de ese antildeo como la necesidad de apoyar al candidato presidencial del PRN fuese eacuteste quien fuese Por seleccioacuten del Jefe Maacuteximo el ingeniero Pascual Ortiz Rubio resultoacute ser el afortunado

1 Roger D Hansen La poliacutetica del desarrollo mexicano Meacutexico Siglo XXI Edi tores 1971 p 206

~ EL PNII

La fonna en la q~ diacutean manifestar su aP4 cual Ortiz Rubio y PI a andar sus maquin real o fonnal de di triunfo tratariacutea de oh fuese manipulada y el triunfo a Ortiz R mente la capacidad d de la violencia Es fuerza necesaria p motivo surgiese ~

Es interesante refl~ narias poliacuteticas local~ el triunfo de O~~ regionales encargados ~

Las maquinarias ~ canismos de los que ~ funcionar y en tanto paiacutes como la historia ~ y por lo tanto acep~ rista Por ello los geqiexcl amoldarlo a su propio ~ finamientos con que ~

El caciquismo se a~ duos ejerciacutean sob~e ci~ mente La amplitud 4 tanda de su jefe o cat pequentildeo grupo de ob~ hasta el control de ~ era ideacutentico al del en~ mayor acciona el ~ est~ sucesivame~te heacutelSC caClques pequenos y lllj de la fuerza con que llli mandantes o gobema~

Pero no olvidemos 1 maquinarias poliacuteticas bull mados encargados de ~ coercitivos sus mandatoS

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 149

La forma en la que los miembros de la eacutelite revolucionaria poshydiacutean manifestar su apoyo real a la candidatura presidencial de Passhycual Ortiz Rubio y por lo tanto al PNR y a Palles era echandQ a andar sus maquinarias poliacuteticas locales a fin de asegurar el triunfo real o formal de dicha candidatura en sus respectivas regiones El triunfo tratarla de obtenerse por medio de la votacioacuten aunque eacutesta fuese manipulada y en caso de no lograrse este objetivo imputando el triunfo a Ortiz Rubio Dicha actitud llevaba impliacutecita naturalshymente la capacidad de imponer decisiones aun cuando esto requiriese de la violencia Es decir quienes asiacute actuaron se sentiacutean con la fuerza necesaria para controlar cualquier rebelioacuten que por ese motivo surgiese

Es interesante reflexionar sobre la organizacioacuten de las maquishynarias poliacuteticas locales ya que serlan ellas las encargadas de obtener el triunfo de Ortiz Rubio asiacute como tambieacuten sobre los ejeacutercitos regionales encargados de sancionarlo o imponerlo

Las maquinarias poliacuteticas locales no eran otra cosa que los me- canismos de los que siempre se habiacutea valido el caciquismo para funcionar y en tanto esto es cierto eran tan antiguos en nuestro paiacutes como la historia misma El cacicazgo ya habiacutea sido utilizado y por 10 tanto aceptado formalmente durante la dictadura porfi-shyrista Por ello los generales triunfantes pudieron utilizarlo con soacutelo amoldarlo a su propio estilo esto es arrancaacutendole los supuestos reshyfinamientos con que el gobierno de Diacuteaz lo habiacutea adornado

El caciquismo se apoyaba en el control que determinados indivishyduos ejerciacutean sobre ciertos grupos organizados regionales o sectorialshymente La amplitud del grupo dominado determinaba la imporshytancia de su jefe o cacique que podiacutea ir desde el control de un pequentildeo grupo de obreros o campesinos o de un pueblo o municipio hasta el control de una amplia regioacuten o sector Su funcionamiento era ideacutentico al del engranaje de una maquinaria en la que la pieza mayor acciona el moviIniento de otras piezas menores repitieacutendose esto sucesivamente hasta llegar a las maacutes pequentildeas El nuacutemero de caciques pequentildeos y medianos dependiacutea de la amplitud de zona lt)

de la fuerza con que su jefe dominase siendo estos uacuteltimos los coshymandantes o goberuadores comprometidos en el PNR

Pero no olvidemos y esto es determinante que ademaacutes de las maquinarias poliacuteticas los hombres-fuertes contaban con grupos arshymados encargados de ejercer la violencia indispensable para hacer coercitivos sus mandatos De otra manera el dominio y la capacidad

150 ALEJANDRA LAJOUS VAltGAS

de manipulacioacuten no hubiesen podido ser reales Concluyendo soacutelo la capacidad organizativa aunada a la capacidad coercitiva fonnashyban un auteacutentico cacique

Ahora bien si a traveacutes del cristal del caciquismo miramos lo que fue el mapa poliacutetico de Meacutexico en 1929 comprenderemos la fuerza del instituto poliacutetico que logroacute amalgamar las organizaciones poliacuteshyticas regionales creando con ello un frente praacutecticamente infranshyqueable Con esto no queremos decir que el PNR careciese de defecshytos debilidades e incongruencias puesto que estamos bien conscientes de que no todo el paiacutes estaba sujeto a traveacutes del caciquismo asiacute como de las dificultades existentes entre los diferentes caciques que veiacutean en la fuerza de otros un peligro para sus intereses

Sin embargo y pese a todo ello el Partido Nacional Revolucioshynario encontroacute en la amalgama de las maquinarias poliacuteticas locales la posibilidad de introducir su criterio su disciplina y su candidato hasta los uacuteltimos municipios utilizando para ello los ductos poliacuteshyticos ya existentes y en operacioacuten

Asiacute el PNR se convirtioacute en el pulpo poliacutetico que logroacute extender sus tentaacuteculos en el curso de unos meses por todos los municipios del paiacutes La campantildea presidencial de Ortiz Rubio fue la ocasioacuten para ello puesto g~e fue la primera contienda electoral en la que participoacute el nuevo partido poliacutetico y que resultoacute por consiguiente muy interesante pues en ella se implementoacute realmente la decisioacuten tomada el 3 de marzo de 1929 cuando se creoacute el PNR La coordishynacioacuten de las maquinarias electorales creoacute una organizacioacuten que auacuten hoy en diacutea no ha sido superada Ello fue particulannente evishydente dadas las debilidades personales y poliacuteticas de Pascual Ortiz Rubio pues no cabe duda que la falta de prestigio del candidato obligoacute al PNR a demostrar su capacidad manipuladora en circunsshytandas adversas

Esta fue una campantildea extensa en la que el candidato visitoacute maacutes ltde doscientos poblados distintos 10 sorprendente fue su organishyzacioo ya que en cada lugar por donde pasaron los miembroe de la gira electoral encontraron pueblos engalanados para la ocastoacuten y a multitudes dispuestas a aplaudir y a vitorear al candidato presishydencial del PNR Esta organizacioacuten de la que habriacutean de sentirse tan satisfechos los jerarcas del partido demostraba en siacute misma la cooPeracioacuten de los liacutederes regionales Es interesante saber que los grupos integrantes del PNR no soacutelo prepararon el ambiente de la aira sino que tambieacuten sufragaron los gastos que eacutesta provocoacute El

EL Pl

presidente del Comit Trevmo declaroacute en

El C Ortiz RUbio Jos personales y del

La ausencia de el la moderacioacuten de e1 con los gobiernos 101 de pagarlos habria ~ del PNR con el gobl la Repuacuteblica imp~ gubernamentales c~ el objeto de sufragat1

El finaciamiento el ongen de eacuteste res PNR logroacute penetrar~ El NacionalRevol~ 10 de agosto de 19~ Partido

Su principio geneiacutel actividades y la ~ ronas geograacuteficas t con la adopci6n ~ del estado y con 1

diente y una es~ el Comiteacute Ejecuti nizaci6n del P periferia sobre el ~ de la propaganda~ la verdadera liacutenea 1 ferencia de los PftI en el centro las ~ descender a los ~ ceacutelula poliacutetica no ~

vib~e como un~mOVllDlento una una doctrina poliacute

~

2 El Nacional R~

En adelante CEN

i i EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 151

presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR Manuel Peacuterez Trevintildeo declaroacute en agosto de 1929

El C Ortiz Rubio ha podido recorrer 14 estados sin maacutes gastos que los personales y del 6rgano periodiacutestico del PNR 2

La ausencia de erogaciones de la jira electoral o cuando menos la moderaci6n de ellas nos comprueban la complicidad del PNR con los gobiernos locales Pero ciertos gastos existieron y la forma de pagarlos habriacutea de hacer verdaderamente descarada la relaci6n del PNR con el gobierno Emilio Portes Gil entonces presidente de la Repuacuteblica impuso una deduccioacuten al salario de los empleados gubernamentales correspondiente a siete diacuteas de trabajo al antildeo con el objeto de sufragar los gastos del Partido

El finaciamiento desde luego es fundamental pero explicado el origen de eacuteste resulta conveniente observar la rapidez con que el PNR logroacute penetrar por todo el aacutembito nacional y coacutemo 10 controloacute El Nacional Revolucionario perioacutedico oficial del PNR publicoacute el 10 de agosto de 1929 un artiacuteculo que explica la organizacioacuten del Partido

Su principio general [de organizaci6n] es la federalizaci6n de las actividades y la centralizaci6n de la direcci6n Wla repartici6n de ronas geograacuteficas en estados municipios y unidades municipales con la adopci6n del programa nacional general del programa estatal del estado y con el propio e inmediato del municipio corresponshydiente y una estrecha disciplina de escala jeraacuterquica que culmina en el Comiteacute Ejecutivo Nacional el comiteacute mW1clpal es en la orgashynizaci6n del PNR la ceacutelula vital por excelencia es allaacute en la periferia sobre el sendero con las masas amorlas e indiferentes donshyde la propaganda la regimentaci6n la labor organizadora sentildealan la verdadera linea de fuego de todas las campantildeas electorales a dishyferencia de los procedimientos anteriores que insistian en acumulart en el centro las actividades de los poliacuteticos selectos para hacerlas descender a los poblados No hay un pWlto del pais en donde una ceacutelula poliacutetica no esteacute en movimiento dentro de su radio propio vibrante como una rueda de engranaje nacional al que imprime el movimiento una sola cuerda y en el ritmo unifonne que arranca una doctrina poliacutetica uacutenica que 10 es el programa de Quereacutetaro

2 El Nacional RevoluciQnaruacuteJ 10 de agosto de 1929

En adelante CEN

152 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

La cita anterior es confirmada con los datos que publica el PNR el 1lt1 de julio de 1929 de los que se desprende que el Partido tiene en cinco mil municipios que forman la Repuacuteblica cinco mil unishydades de arranque reforzadas en doscientos ochenta centros disshytritales subordinados a su vez a los treinta y un partidos poliacuteticos de estado que reconocen una sola directiva en el Comiteacute Nacional del PNR Se sentildeala que las mil ochocientas unidades de apoyo de la Revolucioacuten es decir los diferentes partidos poliacuteticos que durante dieciocho antildeos actuaron con nombres y lemas diferentes ahora estaacuten unidos bajo el lema Instituciones y Reforma Social lema del PNR

Como vemos existe una supuesta democracia piramidal de la que mucho se enorgullecen los directivos del Partido pero que de hecho sirve para demostrarnos una vez maacutes la cooperacioacuten de las maquinarias poliacuteticas locales altamente arrigadas en el paiacutes asiacute como la complicidad de eacutestas con el gobierno constituido

Otro aspecto que hizo muy interesante el desarrollo de la campashyntildea presidencial de Ortiz Rubio fue que en el curso de ella sobre todo a traveacutes de los discursos pronunciados por Manuel Peacuterez rreshyvintildeo presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR fueron apareciendo los rasgos que caracterizaron posteriormente la actuashycioacuten de nuevo instituto poliacutetico que hasta ese momento se preshysentaba como una incoacutegnita

Durante la campantildea presidencial hubo temas que se repitieron constantemente y que ademaacutes fueron apoyados por hechos determishynantes amptos temas fueron fundamentalmente dos 1) la disciplina partidista y 2) el ecumenismo ideo~oacutegico del PNR

Es interesante estudiar con mayor detenimiento el origen y la razoacuten de estas dos grandes directivas que no soacutelo fueron vigentes en 1929 sino que habriacutean de marcar el desarrollo posterior del partido que en nuestros paiacutes ha gobernado hegemoacutenicametne desde entonces

El concepto que el CEN del PNR va a manejar cuando utiliza el teacutermino disciplina implica fundamentalmente la necesidad de que los pouumlticos locales acepten la guiacutea del centro Es el origen de una centralizacioacuten de una coordinacioacuten de pouumlticas regionales inshydispensable a cualquier estado moderno Sin embargo la realidad histoacuterica habiacutea dividido al paiacutes en zonas semi-autoacutenomas que ahora habriacutean de empezar a disciplinarse ensentildeaacutendose a admitir un guiacutea a nivel nacional Esta labor implicaba un cambio profundiacutesimo en nuestro sistema poliacutetico pero como el momento era propicio

f f

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 3: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 149

La forma en la que los miembros de la eacutelite revolucionaria poshydiacutean manifestar su apoyo real a la candidatura presidencial de Passhycual Ortiz Rubio y por lo tanto al PNR y a Palles era echandQ a andar sus maquinarias poliacuteticas locales a fin de asegurar el triunfo real o formal de dicha candidatura en sus respectivas regiones El triunfo tratarla de obtenerse por medio de la votacioacuten aunque eacutesta fuese manipulada y en caso de no lograrse este objetivo imputando el triunfo a Ortiz Rubio Dicha actitud llevaba impliacutecita naturalshymente la capacidad de imponer decisiones aun cuando esto requiriese de la violencia Es decir quienes asiacute actuaron se sentiacutean con la fuerza necesaria para controlar cualquier rebelioacuten que por ese motivo surgiese

Es interesante reflexionar sobre la organizacioacuten de las maquishynarias poliacuteticas locales ya que serlan ellas las encargadas de obtener el triunfo de Ortiz Rubio asiacute como tambieacuten sobre los ejeacutercitos regionales encargados de sancionarlo o imponerlo

Las maquinarias poliacuteticas locales no eran otra cosa que los me- canismos de los que siempre se habiacutea valido el caciquismo para funcionar y en tanto esto es cierto eran tan antiguos en nuestro paiacutes como la historia misma El cacicazgo ya habiacutea sido utilizado y por 10 tanto aceptado formalmente durante la dictadura porfi-shyrista Por ello los generales triunfantes pudieron utilizarlo con soacutelo amoldarlo a su propio estilo esto es arrancaacutendole los supuestos reshyfinamientos con que el gobierno de Diacuteaz lo habiacutea adornado

El caciquismo se apoyaba en el control que determinados indivishyduos ejerciacutean sobre ciertos grupos organizados regionales o sectorialshymente La amplitud del grupo dominado determinaba la imporshytancia de su jefe o cacique que podiacutea ir desde el control de un pequentildeo grupo de obreros o campesinos o de un pueblo o municipio hasta el control de una amplia regioacuten o sector Su funcionamiento era ideacutentico al del engranaje de una maquinaria en la que la pieza mayor acciona el moviIniento de otras piezas menores repitieacutendose esto sucesivamente hasta llegar a las maacutes pequentildeas El nuacutemero de caciques pequentildeos y medianos dependiacutea de la amplitud de zona lt)

de la fuerza con que su jefe dominase siendo estos uacuteltimos los coshymandantes o goberuadores comprometidos en el PNR

Pero no olvidemos y esto es determinante que ademaacutes de las maquinarias poliacuteticas los hombres-fuertes contaban con grupos arshymados encargados de ejercer la violencia indispensable para hacer coercitivos sus mandatos De otra manera el dominio y la capacidad

150 ALEJANDRA LAJOUS VAltGAS

de manipulacioacuten no hubiesen podido ser reales Concluyendo soacutelo la capacidad organizativa aunada a la capacidad coercitiva fonnashyban un auteacutentico cacique

Ahora bien si a traveacutes del cristal del caciquismo miramos lo que fue el mapa poliacutetico de Meacutexico en 1929 comprenderemos la fuerza del instituto poliacutetico que logroacute amalgamar las organizaciones poliacuteshyticas regionales creando con ello un frente praacutecticamente infranshyqueable Con esto no queremos decir que el PNR careciese de defecshytos debilidades e incongruencias puesto que estamos bien conscientes de que no todo el paiacutes estaba sujeto a traveacutes del caciquismo asiacute como de las dificultades existentes entre los diferentes caciques que veiacutean en la fuerza de otros un peligro para sus intereses

Sin embargo y pese a todo ello el Partido Nacional Revolucioshynario encontroacute en la amalgama de las maquinarias poliacuteticas locales la posibilidad de introducir su criterio su disciplina y su candidato hasta los uacuteltimos municipios utilizando para ello los ductos poliacuteshyticos ya existentes y en operacioacuten

Asiacute el PNR se convirtioacute en el pulpo poliacutetico que logroacute extender sus tentaacuteculos en el curso de unos meses por todos los municipios del paiacutes La campantildea presidencial de Ortiz Rubio fue la ocasioacuten para ello puesto g~e fue la primera contienda electoral en la que participoacute el nuevo partido poliacutetico y que resultoacute por consiguiente muy interesante pues en ella se implementoacute realmente la decisioacuten tomada el 3 de marzo de 1929 cuando se creoacute el PNR La coordishynacioacuten de las maquinarias electorales creoacute una organizacioacuten que auacuten hoy en diacutea no ha sido superada Ello fue particulannente evishydente dadas las debilidades personales y poliacuteticas de Pascual Ortiz Rubio pues no cabe duda que la falta de prestigio del candidato obligoacute al PNR a demostrar su capacidad manipuladora en circunsshytandas adversas

Esta fue una campantildea extensa en la que el candidato visitoacute maacutes ltde doscientos poblados distintos 10 sorprendente fue su organishyzacioo ya que en cada lugar por donde pasaron los miembroe de la gira electoral encontraron pueblos engalanados para la ocastoacuten y a multitudes dispuestas a aplaudir y a vitorear al candidato presishydencial del PNR Esta organizacioacuten de la que habriacutean de sentirse tan satisfechos los jerarcas del partido demostraba en siacute misma la cooPeracioacuten de los liacutederes regionales Es interesante saber que los grupos integrantes del PNR no soacutelo prepararon el ambiente de la aira sino que tambieacuten sufragaron los gastos que eacutesta provocoacute El

EL Pl

presidente del Comit Trevmo declaroacute en

El C Ortiz RUbio Jos personales y del

La ausencia de el la moderacioacuten de e1 con los gobiernos 101 de pagarlos habria ~ del PNR con el gobl la Repuacuteblica imp~ gubernamentales c~ el objeto de sufragat1

El finaciamiento el ongen de eacuteste res PNR logroacute penetrar~ El NacionalRevol~ 10 de agosto de 19~ Partido

Su principio geneiacutel actividades y la ~ ronas geograacuteficas t con la adopci6n ~ del estado y con 1

diente y una es~ el Comiteacute Ejecuti nizaci6n del P periferia sobre el ~ de la propaganda~ la verdadera liacutenea 1 ferencia de los PftI en el centro las ~ descender a los ~ ceacutelula poliacutetica no ~

vib~e como un~mOVllDlento una una doctrina poliacute

~

2 El Nacional R~

En adelante CEN

i i EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 151

presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR Manuel Peacuterez Trevintildeo declaroacute en agosto de 1929

El C Ortiz Rubio ha podido recorrer 14 estados sin maacutes gastos que los personales y del 6rgano periodiacutestico del PNR 2

La ausencia de erogaciones de la jira electoral o cuando menos la moderaci6n de ellas nos comprueban la complicidad del PNR con los gobiernos locales Pero ciertos gastos existieron y la forma de pagarlos habriacutea de hacer verdaderamente descarada la relaci6n del PNR con el gobierno Emilio Portes Gil entonces presidente de la Repuacuteblica impuso una deduccioacuten al salario de los empleados gubernamentales correspondiente a siete diacuteas de trabajo al antildeo con el objeto de sufragar los gastos del Partido

El finaciamiento desde luego es fundamental pero explicado el origen de eacuteste resulta conveniente observar la rapidez con que el PNR logroacute penetrar por todo el aacutembito nacional y coacutemo 10 controloacute El Nacional Revolucionario perioacutedico oficial del PNR publicoacute el 10 de agosto de 1929 un artiacuteculo que explica la organizacioacuten del Partido

Su principio general [de organizaci6n] es la federalizaci6n de las actividades y la centralizaci6n de la direcci6n Wla repartici6n de ronas geograacuteficas en estados municipios y unidades municipales con la adopci6n del programa nacional general del programa estatal del estado y con el propio e inmediato del municipio corresponshydiente y una estrecha disciplina de escala jeraacuterquica que culmina en el Comiteacute Ejecutivo Nacional el comiteacute mW1clpal es en la orgashynizaci6n del PNR la ceacutelula vital por excelencia es allaacute en la periferia sobre el sendero con las masas amorlas e indiferentes donshyde la propaganda la regimentaci6n la labor organizadora sentildealan la verdadera linea de fuego de todas las campantildeas electorales a dishyferencia de los procedimientos anteriores que insistian en acumulart en el centro las actividades de los poliacuteticos selectos para hacerlas descender a los poblados No hay un pWlto del pais en donde una ceacutelula poliacutetica no esteacute en movimiento dentro de su radio propio vibrante como una rueda de engranaje nacional al que imprime el movimiento una sola cuerda y en el ritmo unifonne que arranca una doctrina poliacutetica uacutenica que 10 es el programa de Quereacutetaro

2 El Nacional RevoluciQnaruacuteJ 10 de agosto de 1929

En adelante CEN

152 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

La cita anterior es confirmada con los datos que publica el PNR el 1lt1 de julio de 1929 de los que se desprende que el Partido tiene en cinco mil municipios que forman la Repuacuteblica cinco mil unishydades de arranque reforzadas en doscientos ochenta centros disshytritales subordinados a su vez a los treinta y un partidos poliacuteticos de estado que reconocen una sola directiva en el Comiteacute Nacional del PNR Se sentildeala que las mil ochocientas unidades de apoyo de la Revolucioacuten es decir los diferentes partidos poliacuteticos que durante dieciocho antildeos actuaron con nombres y lemas diferentes ahora estaacuten unidos bajo el lema Instituciones y Reforma Social lema del PNR

Como vemos existe una supuesta democracia piramidal de la que mucho se enorgullecen los directivos del Partido pero que de hecho sirve para demostrarnos una vez maacutes la cooperacioacuten de las maquinarias poliacuteticas locales altamente arrigadas en el paiacutes asiacute como la complicidad de eacutestas con el gobierno constituido

Otro aspecto que hizo muy interesante el desarrollo de la campashyntildea presidencial de Ortiz Rubio fue que en el curso de ella sobre todo a traveacutes de los discursos pronunciados por Manuel Peacuterez rreshyvintildeo presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR fueron apareciendo los rasgos que caracterizaron posteriormente la actuashycioacuten de nuevo instituto poliacutetico que hasta ese momento se preshysentaba como una incoacutegnita

Durante la campantildea presidencial hubo temas que se repitieron constantemente y que ademaacutes fueron apoyados por hechos determishynantes amptos temas fueron fundamentalmente dos 1) la disciplina partidista y 2) el ecumenismo ideo~oacutegico del PNR

Es interesante estudiar con mayor detenimiento el origen y la razoacuten de estas dos grandes directivas que no soacutelo fueron vigentes en 1929 sino que habriacutean de marcar el desarrollo posterior del partido que en nuestros paiacutes ha gobernado hegemoacutenicametne desde entonces

El concepto que el CEN del PNR va a manejar cuando utiliza el teacutermino disciplina implica fundamentalmente la necesidad de que los pouumlticos locales acepten la guiacutea del centro Es el origen de una centralizacioacuten de una coordinacioacuten de pouumlticas regionales inshydispensable a cualquier estado moderno Sin embargo la realidad histoacuterica habiacutea dividido al paiacutes en zonas semi-autoacutenomas que ahora habriacutean de empezar a disciplinarse ensentildeaacutendose a admitir un guiacutea a nivel nacional Esta labor implicaba un cambio profundiacutesimo en nuestro sistema poliacutetico pero como el momento era propicio

f f

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 4: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

150 ALEJANDRA LAJOUS VAltGAS

de manipulacioacuten no hubiesen podido ser reales Concluyendo soacutelo la capacidad organizativa aunada a la capacidad coercitiva fonnashyban un auteacutentico cacique

Ahora bien si a traveacutes del cristal del caciquismo miramos lo que fue el mapa poliacutetico de Meacutexico en 1929 comprenderemos la fuerza del instituto poliacutetico que logroacute amalgamar las organizaciones poliacuteshyticas regionales creando con ello un frente praacutecticamente infranshyqueable Con esto no queremos decir que el PNR careciese de defecshytos debilidades e incongruencias puesto que estamos bien conscientes de que no todo el paiacutes estaba sujeto a traveacutes del caciquismo asiacute como de las dificultades existentes entre los diferentes caciques que veiacutean en la fuerza de otros un peligro para sus intereses

Sin embargo y pese a todo ello el Partido Nacional Revolucioshynario encontroacute en la amalgama de las maquinarias poliacuteticas locales la posibilidad de introducir su criterio su disciplina y su candidato hasta los uacuteltimos municipios utilizando para ello los ductos poliacuteshyticos ya existentes y en operacioacuten

Asiacute el PNR se convirtioacute en el pulpo poliacutetico que logroacute extender sus tentaacuteculos en el curso de unos meses por todos los municipios del paiacutes La campantildea presidencial de Ortiz Rubio fue la ocasioacuten para ello puesto g~e fue la primera contienda electoral en la que participoacute el nuevo partido poliacutetico y que resultoacute por consiguiente muy interesante pues en ella se implementoacute realmente la decisioacuten tomada el 3 de marzo de 1929 cuando se creoacute el PNR La coordishynacioacuten de las maquinarias electorales creoacute una organizacioacuten que auacuten hoy en diacutea no ha sido superada Ello fue particulannente evishydente dadas las debilidades personales y poliacuteticas de Pascual Ortiz Rubio pues no cabe duda que la falta de prestigio del candidato obligoacute al PNR a demostrar su capacidad manipuladora en circunsshytandas adversas

Esta fue una campantildea extensa en la que el candidato visitoacute maacutes ltde doscientos poblados distintos 10 sorprendente fue su organishyzacioo ya que en cada lugar por donde pasaron los miembroe de la gira electoral encontraron pueblos engalanados para la ocastoacuten y a multitudes dispuestas a aplaudir y a vitorear al candidato presishydencial del PNR Esta organizacioacuten de la que habriacutean de sentirse tan satisfechos los jerarcas del partido demostraba en siacute misma la cooPeracioacuten de los liacutederes regionales Es interesante saber que los grupos integrantes del PNR no soacutelo prepararon el ambiente de la aira sino que tambieacuten sufragaron los gastos que eacutesta provocoacute El

EL Pl

presidente del Comit Trevmo declaroacute en

El C Ortiz RUbio Jos personales y del

La ausencia de el la moderacioacuten de e1 con los gobiernos 101 de pagarlos habria ~ del PNR con el gobl la Repuacuteblica imp~ gubernamentales c~ el objeto de sufragat1

El finaciamiento el ongen de eacuteste res PNR logroacute penetrar~ El NacionalRevol~ 10 de agosto de 19~ Partido

Su principio geneiacutel actividades y la ~ ronas geograacuteficas t con la adopci6n ~ del estado y con 1

diente y una es~ el Comiteacute Ejecuti nizaci6n del P periferia sobre el ~ de la propaganda~ la verdadera liacutenea 1 ferencia de los PftI en el centro las ~ descender a los ~ ceacutelula poliacutetica no ~

vib~e como un~mOVllDlento una una doctrina poliacute

~

2 El Nacional R~

En adelante CEN

i i EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 151

presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR Manuel Peacuterez Trevintildeo declaroacute en agosto de 1929

El C Ortiz Rubio ha podido recorrer 14 estados sin maacutes gastos que los personales y del 6rgano periodiacutestico del PNR 2

La ausencia de erogaciones de la jira electoral o cuando menos la moderaci6n de ellas nos comprueban la complicidad del PNR con los gobiernos locales Pero ciertos gastos existieron y la forma de pagarlos habriacutea de hacer verdaderamente descarada la relaci6n del PNR con el gobierno Emilio Portes Gil entonces presidente de la Repuacuteblica impuso una deduccioacuten al salario de los empleados gubernamentales correspondiente a siete diacuteas de trabajo al antildeo con el objeto de sufragar los gastos del Partido

El finaciamiento desde luego es fundamental pero explicado el origen de eacuteste resulta conveniente observar la rapidez con que el PNR logroacute penetrar por todo el aacutembito nacional y coacutemo 10 controloacute El Nacional Revolucionario perioacutedico oficial del PNR publicoacute el 10 de agosto de 1929 un artiacuteculo que explica la organizacioacuten del Partido

Su principio general [de organizaci6n] es la federalizaci6n de las actividades y la centralizaci6n de la direcci6n Wla repartici6n de ronas geograacuteficas en estados municipios y unidades municipales con la adopci6n del programa nacional general del programa estatal del estado y con el propio e inmediato del municipio corresponshydiente y una estrecha disciplina de escala jeraacuterquica que culmina en el Comiteacute Ejecutivo Nacional el comiteacute mW1clpal es en la orgashynizaci6n del PNR la ceacutelula vital por excelencia es allaacute en la periferia sobre el sendero con las masas amorlas e indiferentes donshyde la propaganda la regimentaci6n la labor organizadora sentildealan la verdadera linea de fuego de todas las campantildeas electorales a dishyferencia de los procedimientos anteriores que insistian en acumulart en el centro las actividades de los poliacuteticos selectos para hacerlas descender a los poblados No hay un pWlto del pais en donde una ceacutelula poliacutetica no esteacute en movimiento dentro de su radio propio vibrante como una rueda de engranaje nacional al que imprime el movimiento una sola cuerda y en el ritmo unifonne que arranca una doctrina poliacutetica uacutenica que 10 es el programa de Quereacutetaro

2 El Nacional RevoluciQnaruacuteJ 10 de agosto de 1929

En adelante CEN

152 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

La cita anterior es confirmada con los datos que publica el PNR el 1lt1 de julio de 1929 de los que se desprende que el Partido tiene en cinco mil municipios que forman la Repuacuteblica cinco mil unishydades de arranque reforzadas en doscientos ochenta centros disshytritales subordinados a su vez a los treinta y un partidos poliacuteticos de estado que reconocen una sola directiva en el Comiteacute Nacional del PNR Se sentildeala que las mil ochocientas unidades de apoyo de la Revolucioacuten es decir los diferentes partidos poliacuteticos que durante dieciocho antildeos actuaron con nombres y lemas diferentes ahora estaacuten unidos bajo el lema Instituciones y Reforma Social lema del PNR

Como vemos existe una supuesta democracia piramidal de la que mucho se enorgullecen los directivos del Partido pero que de hecho sirve para demostrarnos una vez maacutes la cooperacioacuten de las maquinarias poliacuteticas locales altamente arrigadas en el paiacutes asiacute como la complicidad de eacutestas con el gobierno constituido

Otro aspecto que hizo muy interesante el desarrollo de la campashyntildea presidencial de Ortiz Rubio fue que en el curso de ella sobre todo a traveacutes de los discursos pronunciados por Manuel Peacuterez rreshyvintildeo presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR fueron apareciendo los rasgos que caracterizaron posteriormente la actuashycioacuten de nuevo instituto poliacutetico que hasta ese momento se preshysentaba como una incoacutegnita

Durante la campantildea presidencial hubo temas que se repitieron constantemente y que ademaacutes fueron apoyados por hechos determishynantes amptos temas fueron fundamentalmente dos 1) la disciplina partidista y 2) el ecumenismo ideo~oacutegico del PNR

Es interesante estudiar con mayor detenimiento el origen y la razoacuten de estas dos grandes directivas que no soacutelo fueron vigentes en 1929 sino que habriacutean de marcar el desarrollo posterior del partido que en nuestros paiacutes ha gobernado hegemoacutenicametne desde entonces

El concepto que el CEN del PNR va a manejar cuando utiliza el teacutermino disciplina implica fundamentalmente la necesidad de que los pouumlticos locales acepten la guiacutea del centro Es el origen de una centralizacioacuten de una coordinacioacuten de pouumlticas regionales inshydispensable a cualquier estado moderno Sin embargo la realidad histoacuterica habiacutea dividido al paiacutes en zonas semi-autoacutenomas que ahora habriacutean de empezar a disciplinarse ensentildeaacutendose a admitir un guiacutea a nivel nacional Esta labor implicaba un cambio profundiacutesimo en nuestro sistema poliacutetico pero como el momento era propicio

f f

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 5: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

i i EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 151

presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR Manuel Peacuterez Trevintildeo declaroacute en agosto de 1929

El C Ortiz Rubio ha podido recorrer 14 estados sin maacutes gastos que los personales y del 6rgano periodiacutestico del PNR 2

La ausencia de erogaciones de la jira electoral o cuando menos la moderaci6n de ellas nos comprueban la complicidad del PNR con los gobiernos locales Pero ciertos gastos existieron y la forma de pagarlos habriacutea de hacer verdaderamente descarada la relaci6n del PNR con el gobierno Emilio Portes Gil entonces presidente de la Repuacuteblica impuso una deduccioacuten al salario de los empleados gubernamentales correspondiente a siete diacuteas de trabajo al antildeo con el objeto de sufragar los gastos del Partido

El finaciamiento desde luego es fundamental pero explicado el origen de eacuteste resulta conveniente observar la rapidez con que el PNR logroacute penetrar por todo el aacutembito nacional y coacutemo 10 controloacute El Nacional Revolucionario perioacutedico oficial del PNR publicoacute el 10 de agosto de 1929 un artiacuteculo que explica la organizacioacuten del Partido

Su principio general [de organizaci6n] es la federalizaci6n de las actividades y la centralizaci6n de la direcci6n Wla repartici6n de ronas geograacuteficas en estados municipios y unidades municipales con la adopci6n del programa nacional general del programa estatal del estado y con el propio e inmediato del municipio corresponshydiente y una estrecha disciplina de escala jeraacuterquica que culmina en el Comiteacute Ejecutivo Nacional el comiteacute mW1clpal es en la orgashynizaci6n del PNR la ceacutelula vital por excelencia es allaacute en la periferia sobre el sendero con las masas amorlas e indiferentes donshyde la propaganda la regimentaci6n la labor organizadora sentildealan la verdadera linea de fuego de todas las campantildeas electorales a dishyferencia de los procedimientos anteriores que insistian en acumulart en el centro las actividades de los poliacuteticos selectos para hacerlas descender a los poblados No hay un pWlto del pais en donde una ceacutelula poliacutetica no esteacute en movimiento dentro de su radio propio vibrante como una rueda de engranaje nacional al que imprime el movimiento una sola cuerda y en el ritmo unifonne que arranca una doctrina poliacutetica uacutenica que 10 es el programa de Quereacutetaro

2 El Nacional RevoluciQnaruacuteJ 10 de agosto de 1929

En adelante CEN

152 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

La cita anterior es confirmada con los datos que publica el PNR el 1lt1 de julio de 1929 de los que se desprende que el Partido tiene en cinco mil municipios que forman la Repuacuteblica cinco mil unishydades de arranque reforzadas en doscientos ochenta centros disshytritales subordinados a su vez a los treinta y un partidos poliacuteticos de estado que reconocen una sola directiva en el Comiteacute Nacional del PNR Se sentildeala que las mil ochocientas unidades de apoyo de la Revolucioacuten es decir los diferentes partidos poliacuteticos que durante dieciocho antildeos actuaron con nombres y lemas diferentes ahora estaacuten unidos bajo el lema Instituciones y Reforma Social lema del PNR

Como vemos existe una supuesta democracia piramidal de la que mucho se enorgullecen los directivos del Partido pero que de hecho sirve para demostrarnos una vez maacutes la cooperacioacuten de las maquinarias poliacuteticas locales altamente arrigadas en el paiacutes asiacute como la complicidad de eacutestas con el gobierno constituido

Otro aspecto que hizo muy interesante el desarrollo de la campashyntildea presidencial de Ortiz Rubio fue que en el curso de ella sobre todo a traveacutes de los discursos pronunciados por Manuel Peacuterez rreshyvintildeo presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR fueron apareciendo los rasgos que caracterizaron posteriormente la actuashycioacuten de nuevo instituto poliacutetico que hasta ese momento se preshysentaba como una incoacutegnita

Durante la campantildea presidencial hubo temas que se repitieron constantemente y que ademaacutes fueron apoyados por hechos determishynantes amptos temas fueron fundamentalmente dos 1) la disciplina partidista y 2) el ecumenismo ideo~oacutegico del PNR

Es interesante estudiar con mayor detenimiento el origen y la razoacuten de estas dos grandes directivas que no soacutelo fueron vigentes en 1929 sino que habriacutean de marcar el desarrollo posterior del partido que en nuestros paiacutes ha gobernado hegemoacutenicametne desde entonces

El concepto que el CEN del PNR va a manejar cuando utiliza el teacutermino disciplina implica fundamentalmente la necesidad de que los pouumlticos locales acepten la guiacutea del centro Es el origen de una centralizacioacuten de una coordinacioacuten de pouumlticas regionales inshydispensable a cualquier estado moderno Sin embargo la realidad histoacuterica habiacutea dividido al paiacutes en zonas semi-autoacutenomas que ahora habriacutean de empezar a disciplinarse ensentildeaacutendose a admitir un guiacutea a nivel nacional Esta labor implicaba un cambio profundiacutesimo en nuestro sistema poliacutetico pero como el momento era propicio

f f

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 6: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

152 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

La cita anterior es confirmada con los datos que publica el PNR el 1lt1 de julio de 1929 de los que se desprende que el Partido tiene en cinco mil municipios que forman la Repuacuteblica cinco mil unishydades de arranque reforzadas en doscientos ochenta centros disshytritales subordinados a su vez a los treinta y un partidos poliacuteticos de estado que reconocen una sola directiva en el Comiteacute Nacional del PNR Se sentildeala que las mil ochocientas unidades de apoyo de la Revolucioacuten es decir los diferentes partidos poliacuteticos que durante dieciocho antildeos actuaron con nombres y lemas diferentes ahora estaacuten unidos bajo el lema Instituciones y Reforma Social lema del PNR

Como vemos existe una supuesta democracia piramidal de la que mucho se enorgullecen los directivos del Partido pero que de hecho sirve para demostrarnos una vez maacutes la cooperacioacuten de las maquinarias poliacuteticas locales altamente arrigadas en el paiacutes asiacute como la complicidad de eacutestas con el gobierno constituido

Otro aspecto que hizo muy interesante el desarrollo de la campashyntildea presidencial de Ortiz Rubio fue que en el curso de ella sobre todo a traveacutes de los discursos pronunciados por Manuel Peacuterez rreshyvintildeo presidente del Comiteacute Ejecutivo Nacional del PNR fueron apareciendo los rasgos que caracterizaron posteriormente la actuashycioacuten de nuevo instituto poliacutetico que hasta ese momento se preshysentaba como una incoacutegnita

Durante la campantildea presidencial hubo temas que se repitieron constantemente y que ademaacutes fueron apoyados por hechos determishynantes amptos temas fueron fundamentalmente dos 1) la disciplina partidista y 2) el ecumenismo ideo~oacutegico del PNR

Es interesante estudiar con mayor detenimiento el origen y la razoacuten de estas dos grandes directivas que no soacutelo fueron vigentes en 1929 sino que habriacutean de marcar el desarrollo posterior del partido que en nuestros paiacutes ha gobernado hegemoacutenicametne desde entonces

El concepto que el CEN del PNR va a manejar cuando utiliza el teacutermino disciplina implica fundamentalmente la necesidad de que los pouumlticos locales acepten la guiacutea del centro Es el origen de una centralizacioacuten de una coordinacioacuten de pouumlticas regionales inshydispensable a cualquier estado moderno Sin embargo la realidad histoacuterica habiacutea dividido al paiacutes en zonas semi-autoacutenomas que ahora habriacutean de empezar a disciplinarse ensentildeaacutendose a admitir un guiacutea a nivel nacional Esta labor implicaba un cambio profundiacutesimo en nuestro sistema poliacutetico pero como el momento era propicio

f f

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 7: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 153

para que se diese eacuteste comenzoacute precisamente durante el periodo que nos ocupa La palabra disciplina estariacutea en la boca de todos aunque representase una contradiccioacuten con la promesa de autonomiacutea poliacutetica local que habiacutea hecho el PNR al constituirse

La disciplina que como hemos dicho significaba lealtad al CEN del PNR se convirtioacute en el adjetivo calificador maacutes importante para cualquier poliacutetico ya que cualquier otra virtud poliacutetica era intrascendente si el virtuoso no era disciplinado y cualquier defecto era tolerable si quien lo habiacutea cometido era disciplinado

Hubo hechos que apoyaron esta nueva posicioacuten Ciertos cambios poliacuteticos de importancia estuvieron directamente relacionados al nuevo espiacuteritu de disciplina es decir a la necesidad del PNR de contar con el apoyo irrestricto de las organizaciones locales Se buscoacute que soacutelo hombres leales al centro dirigiesen las maquinarias poliacuteticas regionales las ligas del PNR con el aparato burocraacuteticoshygubernamental permitieron dichos cambios Los gobernadores o jefes de operaciones militares que no quisieron o no supieron alishynearse al PNR fueron destituidos en todos los casos posibles en tanto que quienes respetaron la nueva liacutenea de accioacuten recibieron un apoyo irrestricto Por otro lado y para estructurar mejor el apoyo regional al PNR los Estados que por diferentes motivos teniacutean goshybiernos provisionales fueron reorganizados y durante dicha manio- bra el PNR colocoacute a sus gentes en los puestos claves

La otra directriz importante de la que hemos hablado es la actitud ecumeacutenica del PNR Esto resulta loacutegico y natural si recordamos que el PNR no surgioacute como resultado de una teoriacutea sino como soshylucioacuten a una crisis poliacutetica concreta El PNR aparece como una institucioacuten vaga e indefinida a la cual soacutelo el tiempo y las circunsshytancias obligaraacuten a concretizarse Al momento de su surgimiento tratoacute de obtener el maacuteximo nuacutemero de partidarios y como su funshydacioacuten obedecioacute a motivos pragmaacuteticos y no ideoloacutegicos no enshycontroacute ninguacuten empacho en abrir sus puertas a todos A partir de entonces la falta de definicioacuten poliacutetica o ideoloacutegica se convertiraacute en una de las caracteriacutesticas maacutes importantes del Partido Peacuterez Treshyvintildeo explicoacute en diversas ocasiones que el PNR habiacutea sido concebido como elemento de unioacuten ya que la unioacuten era la uacutenica manera de conservar las conquistas revolucionarias A traveacutes de El Nacional Revolucionario en su seccioacuten de editoriales no firmados encontrashymos frecuentemente frases como eacutestas

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 8: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

I

154 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS EL P

El C Ortiz Rubio en las circunstancias maacutes reveladoras mantiene el propoacutesito de uni6n de tolerancia reciacuteproca entre las clases soshy no lo vamos a consii ciales Un programa poliacutetico puede contener garantiacuteas para 109 - a la contienda electd intereses de todos intelectuales burgueses y proletarios Hecho importante y evidente la plena incorporaci6n de todas las clases sociales al movimiento poliacutetico que organiza el PNR para solucionar paciacutefica y democraacuteticamente la sucesi6n presidencial 8

La tolerancia era amplia lo importante era engrosar las filas Ejemplo interesante de esto son las siguientes palabras

En Meacutexico -ya lo hemos dicho a los comunistas de buena fe- el PNR constituye el sitio honorable donde caben la accioacuten radicalista la organizacioacuten centralista y aun la evolucioacuten moderada

Como comprobacioacuten de la falta de ideologiacutea poliacutetica o cuando menos de congruencia poliacutetica estaacute el programa del Partido Nashycional Revolucionario De su lectura salta a la vista la contradicshycioacuten que encierra por un lado pretende un nacionalismo un popushylismo claro una pretenmoacuten de fijar sus poliacuteticas en beneficio de las claSt3 desposeiacutedas y por el otro la poliacutetica financiera nos demuestra que de hecho el paiacutes dedicaraacute la mayoriacutea de sus recursos al pago de las deudas internas y externas incluyendo la deuda agraria 10 cual beneficiariacutea a las clases poseedoras Demagogia revolucionaria acomshypantildeada de poliacuteticas altamente conservadoras la contradiccioacuten es evidente en todas las facetas del Programa

Finalmente y lo menos importante de la campantildea premdencial tenemos al candidato mismo Pascual Ortiz Rubio fue manejado como un tiacutetere por el presidente del CEN del PNR Sus discursos fueron anodinos y su papel secundario Su figura poliacutetica personal quedaba minimizada frente a la de su contrincante en la contienda electoral Joseacute Vasconcelos

La consolidacioacuten del PNR se nutrioacute necesariamente del triunfo sobre sus opositores De entre ellos los uacutenicos que realmente amenashyzaron su existencia asiacute como la supervivencia de la ideologiacutea revoshylucionaria fueron los cristeros El desarrollo del conflicto Estadoshy 1 Iglesia fue muy complejo y aunque estuvo presente cuando menos hasta junio de 1929 fecha en que fue fonnalmente solucionado

8 Ibidem 9 de junio de 1929 4 Ibiacutedem 27 de junio de 1929

Otros opositores ni

laron en marzo de 1 movimiento aIllladGl militart3 lealt3 al goIacute aceptaron la jefa~ afectoacute directamente 1 de los precandiclatoamp4 tomo 1 VdlarreaI ~ automaacuteticamente ~

Luego pues el uacuteni candidato del PNR ~

Estudiar la cam~ senta el uacuteltimo esfutl es decir el uacuteltimo esQ fe en el libre juego ~ pecto que casi ~ que ya existiacutea en Aq

La capacidad = con anterioridad organizacioacuten de qui da con la buena votI de su peculio ~

Creo conveniente ~ se limitaraacute a la c~ ella mgnificoacute en el manera pretendereacute ya que eacutesta dada su

La imagen poliacutetica refonnador la de aq de La Revolucioacuten esos momentos s tieacutendolo en un ne taba en premisas eacuteti

rescatar las no~ greso material ~

5 Mauricio Magdalena JI noacutemica 1956 P 9 1

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 9: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

I 155

t

1-+

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA

no lo vamos a considerar en este artiacuteculo dedicado concretamente a la contienda electoral que culminoacute en noviembre de ese antildeo

Otros opositores reales del PNR fueron los generales que se rebeshylaron en marzo de 1929 guiados por Joseacute Gonzalo Escobar Este movimiento armado fue superado con bastante facilidad por los militares leales al gobierno y al PNR esto es por los militares que aceptaron la jefatura maacutexima de Calles Sin embargo esta rebelioacuten afectoacute directamente al concurso electoral en tanto involu~ a dos de los precandidatos presidenciales a Gilberto Valenzuela y a Anshytonio 1 Villarreal Al ser vencida la Rebelioacuten Escobarista quedaron automaacuteticamente eliminados los precandidatos mencionados

Luego pues el uacutenico adversario al que tuvo que enfrentarse el candidato del PNR fue Joseacute Vasconcelos

Estudiar la campantildea vasconcelista resulta atractivo pues represhysenta el uacuteltimo esfuerzo de tipo maderista por obtener el poder es decir el uacuteltimo esfuerzo que haya habido en el paiacutes basado en la fe en el libre juego democraacutetico Pero maacutes interesante que este asshypeeto que casi podriacutea llamarse romaacutentico estaacute la demostracioacuten de que ya existiacutea en Meacutexico un partido uacutenico

La capacidad organizativa del PNR de la que hemos hablado con anterioridad toma mayor relieve al ser contrastada con la desshyorganizacioacuten de quien soacutelo contoacute para hacer su campantildea presidenshycial con la buena voluntad de quienes lo ayudaron y contribuyeron de su peculio personal a sostenerla

Creo conveniente aclarar que nuestro intereacutes en el vasconcelismo se limitaraacute a la campantildea presidencial de Joseacute Vasconcelos y lo que ella signific6 en el medio poliacutetico mexicano de 1929 De ninguna manera pretendereacute explicar la personalidad integral de Vasconcel08 ya que eacutesta dada su complejidad abarcariacutea muacuteltiples campos

La imagen poliacutetica que Vasconcelos proyectoacute en 1929 era la de un reformador la de aqueacutel que deseaba una revisioacuten del concepto mismo de La Revolucioacuten ya que consideraba que los poliacuteticos que en esos momentos sustentaban el poder lo habiacutean desvirtuado convirshytieacutendolo en un negocio personal Su postura poliacutetica se fundamenshytaba en premisas eacuteticas El consideraba que lo maacutes necesario era

rescatar las nonnas morales sin las cuales el maacutes atrevido proshygreso material carece de bases de sustentaci6n IJ

5 Mauricio Magdaleno Las palabras perdidas Meacutexico Fondo de Cultura Ecomiddot noacutemica 1956 p 9

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 10: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

156 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

vaacutesconcelos era visto por sus seguidores como El Maestro Poseiacutea para ellos una gran autoridad moral Al respecto Mauricio Magdaleno nos dice que Vasconcelos era

no nada maacutes nuestro candidato a la Presidencia de la Repuacuteblica sino el apoacutestol de cuanto constituiacutea para nosotros la maacutes preclara excelencia del espiacuteritu G

Pero antes de entrar al anaacutelisis de la campantildea conviene estableshycer el origen de su autoridad moral ya que sobre ella habriacutea de apoyar su imagen poliacutetica

Joseacute Vasconcelos fue llamado durante el interinato de Adolfo de la Huerta para ocupar el cargo de rector de la Universidad Nashycional convirtieacutendose a partir de ese momento en una figura poliacuteshytica Con anterioridad habiacutea destacado como estudiante y como intelectual habiendo sido presidente del famoso Ateneo de la Jushyventud Sin embargo su obra educadora comenzoacute en la rectoriacutea de la Universidad y con ello una nueva era para la educacioacuten en Meacutexico

Al aceptar el cargo que le ofrecioacute De la Huerta anuncioacute que no estaba dispuesto a asumir la rectoriacutea de un monumento ruinoso preocupado soacutelo de cultivar patrones extranjeros Llegaba como un delegado de la revolucioacuten para establecer

un sistema educativo raacutepido intenso y efectivo para todos los hijos de Meacutexico No era suficiente ensentildear franceacutes en la Universidad mientras las calles capitalinas estaban llenas de nintildeos abandonados y desatendidos 7

La Universidad bajo el impulso de Vasconcelos inicioacute una activa campantildea contra el analfabetismo haciendo un llamado urgente para que todos los mexicanos colaborasen La campantildea fue un eacutexito

Vasconcelos esperoacute el momento propicio para proponer al preshysidente Obregoacuten el restablecimiento de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya que Carranza la habiacutea suprimido por considerar que la ensentildeanza era una funcioacuten municipal Vasconcelos creoacute la preshysioacuten poliacutetica necesaria para lograr su objetivo Movilizoacute tanto a los intelectuales agrupados en tomo a la Universidad Nacional como

6 lbidem p 60 1 Rebeca Shvadsky Gaj Joseacute Vasconcelos educadar r bioacutegrafa de su tiempo temiddot

8Iacutes profesional Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico 1967 p 37

EL p~ iacute

a los hombres de ~ los estados l

La Secretariacutea de tubre de 1921 Joseacute rompioacute con los viej mienzoa una serie

a presentar su renun gabinete de Alvaro consolidado entre 1 Cabe sentildealar aquiacute q fue motivo para que

Volviendo a 1929 telectuales de la eacute viesen como El Ml caba para sus seguiacute damentar su mo bull

Los cuadros dirig su mayoriacutea por la g lismo generoacute entre m~tiz auteacutenti~ente bull Prunera entreVlSta cori1j

Nunca sabraacute lo q~j creo que abarcase ~ Habiacutea ahiacute en aquel ~ maacutes pero en ~ corazoacuten sino uacutenica eacute1 por sus sendas ~ Tolstoi o a Rabindriiacute presas de un disturbit

s El Universal 23 de fell

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 11: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

I ~

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 157

a los hombres de pensamiento a los maestros a los periodistas de los estados

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica fue creada y el 10 de ocshytubre de 1921 Joseacute Vasconcelos asumioacute su titularidad Desde alliacute rompioacute con los viejos moldes acadeacutemicos y tradicionales y dio coshymienzo a una serie de reformas La prensa de la eacutepoca nos dice

El sentildeor licenciado Joseacute Vasconcelos estaacute procurando en efecto que la influencia educativa de la Secretariacutea que estaacute a su cargo salga de los limitados recintos escolares y llegue en forma adecuada hasta el pueblo De ahiacute su campantildea contra el analfabetismo su proshypaganda bibliograacutefica la organizacioacuten de un cuerpo de conferenshycistas que difunden los maacutes necesarios principios elementales de la ciencia y las artes entre las porciones de nuestra sociedad no preshyparada culturalmente 8

Su deseo de ser nominado para la gubematura de Oaxaca lo llevoacute a presentar su renuncia corno Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en el gabinete de Alvaro Obregoacuten en julio de 1924 Su prestigio ya estaba consolidado entre los estudiantes y los intelectuales de Meacutexico Cabe sentildealar aquiacute que nunca obtuvo la nominacioacuten deseada y eso fue motivo para que surgiese un distanciamiento entre eacutel y Obregoacuten

Volviendo a 1929 no es difiacutecil entender que los estudiosos e inshytelectuales de la eacutepoca se identificasen con Vasconcelos o que lo

1 viesen como El Maestro Su trayectoria poliacutetico-educativa justifishycaba para sus seguidores la autoridad moral necesaria para funshydamentar su movimiento poliacutetico moralizador

Los cuadros dirigentes del vasconcelismo estuvieron fonnados en su mayoriacutea por la generacioacuten estudiantil El fervor que el vasconceshylismo generoacute entre ellos fue realmente extraordinario daacutendole un matiz auteacutenticamente religioso Mauricio Magdaleno nos relata su -1 primera entrevista con Vasconcelos

Nunca sabraacute 10 que para nosotros significaba en aquel instante ni creo que abarcase el extremo de misticismo de nuestra adhesi6n Habiacutea ahiacute en aquel cuarto en desorden cuatro o cinco personas maacutes pero en realidad no existiacutea nadie para nuestros ojos y nuestro corazoacuten sino uacutenica e inconmensurablemente eacutel Quienes inflamados por sus sendas admiraciones llegaron en peregrinacioacuten a conocer a Tolstoi o a Rabindranath Tagore o a Mahatma Gandhi no fueron presas de un disturbio emocional tan intenso como el que nosotros

11 El Universal 23 de febrero de 1922

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 12: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

1 158 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

-Manuel Moreno Saacutenchez y yo-- experimentamos ante Vasconceshylos Yo teniacutea que decir algo el primero y a duras penas logreacute farshyfullar una vulgaridad cualquiera celado de un sobrecogimiento punto menos que religioso f)

El vasconcelismo por su naturaleza moralista asiacute como por el origen de su liacuteder fue un movimiento fundamentalmente urbano Esto no debe sorprendemos si reconocemos que no solamente era maacutes faacutecil que los universitarios comprendiesen las posiciones de Vasshyconcelos sino que eran tambieacuten ellos quienes maacutes se identificaban en todos sentidos con eacutel Los estudiantes y maestros que se convirshytieron en los primeros seguidores del movimiento residian en las dushydades y si a esto unimos la falta de recursos econoacutemicos con que se desarrolloacute la campantildea comprenderemos las limitaciones de llevar propaganda a aacutereas rurales o remotas

El refomuacutesmo de Vasconcelos se apoyoacute en la critica de lo exisshytente Sus arengas tomaron formas que ciertamente resultaban maacutes claras para la clase media que para las masas El tono que daba a sus discursos era el de un acadeacutemico y por ello su acogida fue baacutesishycamente urbana Veamos algunos ejemplos

Lo primero que urge cambiar es nuestra actitud frente a Ia vida sustituyendo el encono con la disposici6n generosa 8610 el amor enshytiende y por eso soacutelo el amor corrige Quien no se mueve por amor veraacute que la misma justicia se le torna venganza Y soacutelo saliendo de eacuteste ciacuterculo de odio~ solamente iniciaacutendonos en una nueva disposhysicioacuten de concordia podremos abordar situaciones dolorosas como la religiosa que lleva antildeos de estar desgarrando las entrantildeas de la patria 10

Otros temas aparecen maacutes complejos y abstractos

Quetzalcoacuteatl siempre vuelve y parece que vuelve con maacutes insisshytencia precisamente a aquellos sitios donde ha sido maacutes sonada la derrota Yeso no es por testarudez sino porque la inquietud suele preparar mejor las almas las prepara para la redencioacuten Cuando el botiacuten se agota se debilitan los servidores de Huitzilopochtli y enshytonces en pleno desastre cuando todo va quedando perdido Quetzalshyc6atl aparece tranquilo y sereno La nacioacuten mexicana entera esshy

9 Magdaleno op cit p 57 10 Joseacute Vasconcelos Discursos 1920-1950 Meacutexico Ediciones Botas 1950 p 120

EL PNIl1

taacute clamando por el re darle ocasi6n una VfI

i ~

Vasconcelos procuro J en la cita anterior ~ con mayor apertura

8610 unas elecciones le odio podraacuten defenderl a manos extranjeras l da porque tantos ~ un antildeo de paz Es ~ la hora del hombre jUl Me en el pacificador

1

Los estudiantes ~ movilizaron para f~ su candidato Organiztiexcl mente la represi6n acat el maacuteximo entusiasmo 1 ron grupos juveniles lttUi mercados en las vecin~ diacutean Se propusieron d1 tro a despertar la COD~ para ello con los do

La espontaneidad 1 es la uacutenica fOIma de concelista tuvo que apo pontaacuteneos siendo esto del PNR Los liacutederes dieron dedicarse a lamiddot personales o familiares que haya recaiacutedo dicha clase media

Estos j6venes volun sos econoacutemicos con SIl

inexperiencia la cual ampe

dades 1

11 El Universal 26 de noJ 12 Ibiacutedem9 de abril do iii1

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 13: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

l EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 159

taacute clamando por el retorno de Quetzalcoacutead Una vez maacutes vamos a darle ocasioacuten una vez maacutes procuraremos allanarle la senda 11

bull

Vasconcdos procuroacute presentarse como ese redentor dd que habla en la cita anterior Ahora citaremos otro paacuterrafo suyo en que lo dice con mayor apertura

Soacutelo unas elecciones leales podraacuten traer la paz podraacuten desterrar el odio podraacuten defender las propiedades mexicanas de seguir pasando a manos extranjeras La teooacutea del hombre fuerte estaacute desprestigiashyda porque tantos hombres fuertes no han podido darnos ni siquiera un antildeo de paz Es tiempo de que todos comprendan que ha llegado la hora del hombre justo y que soacutelo un hombre justo podiacutea convershytirse en el pacificador en el restaurador 12

Los estudiantes inflamados por las palabras de Vasconcdos se movilizaron para formar clubes y organizaciones que apoyasen a su candidato Organizaron manifestaciones y soportaron heroicashymente la represioacuten actuando con la maacutexima espontaneidad y con d maacuteximo entusiasmo En diferentes ciudades dd paiacutes se organizashyron grupos juveniles que arengaron en las plazas puacuteblicas en los mercados en las vecindades en los parques o en cuanto lugar poshydiacutean Se propusieron durante toda la campantildea ayudar a su Maesshytro a despertar la conciencia poliacutetica dd pueblo organizaacutendose para dIo con los donativos de sus escuchas

La espontaneidad loable en muchos aspectos termina siendo si es la uacutenica forma de accioacuten una limitante grave La campantildea vasshyconcellsta tuvo que apoyarse en entusiasmo y recursos econoacutemicos esshypontaacuteneos siendo esto brutalmente contrastante con los meacutetodos dd PNRLos liacutederes dd vasconcelismo fueron individuos que pushydieron dedicarse a la actividad poliacutetica pues contaban con recursos personales o familiares para mantenerse siendo esta otra razoacuten para que haya recaiacutedo dicha labor en manos de joacutevenes estudiantes de la clase media

Estos joacutevenes voluntarios suplieron en lo posible la falta de recurshysos econoacutemicos con su entusiasmo pero eacuteste no fue capaz de suplir su inexperiencia la cual se hizo maacutes evidente cuando saliacutean de las ciushydades

11 El Universal 26 de noviembre de 1928 12 lbidem 19 de abril de 1929

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 14: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

160 ALEJ ANDRA LAJOUS VARGAS

Carentes de una formacioacuten poliacutetica y de un buen conocimiento de la realidad del paiacutes no acertaron en otro tema que no girase en tomo a la criacutetica de lo existente y a la promesa de que con El Maestro todo tendriacutea que ser necesariamente mejor La idea baacutesica consisshytiacutea de fondo en creer que los problemas del paiacutes derivaban de la existencia de malos politicos y no de obstaacuteculos socio-econoacutemicos y culturales praacutecticamente infranqueables Magdaleno dice

El tema de nuestras arengas no podiacutea ser maacutes indiscutible la jushyventud de Meacutexico interveniacutea por primera vez en la vida puacuteblica a fin de despertar las fuerzas ciudadanas y de llevarlas al salvamento del paiacutes Nos ofreciacuteamos limpios de sangre oro y oropel como resshyponsables ante el pueblo de la candidatura de Vasconcelos 13

Dentro de las ciudades pudieron atraer a mucha gente puesto que lograron que el vasconcelismo fuese identificado como un movishymiento que luchaba contra las lacras revolucionarias fundamentashyles Miles de gentes apoyaron la campantildea por razones que eacutesta no apoyaba pero que para ellas era motivo de resentimiento contra el reacutegimen existente

En las aacutereas rurales los vasconcelistas resultaron menos convinshycentes dada la vaguedad de sus exposiciones o por su desconocimienshyto de la problemaacutetica campesina Magdaleno nos explica como trashytaron de atraer a este sector

invocamos su adhesioacuten para llevar a la Presidencia a Vasconcelos que para ellos significariacutea arrancarse a la esclavitud del banco que por obra de agentes rapaces era tan despiadada como las antiguas tiendas de raya 14

Como vemos el argumento no era muy convincente sobre todo si nos preguntamos cuaacutentos derechohabientes teniacutean los bancos agriacutecolas en 1929 De cualquier manera los bancos por despiadashydos que fueran seriacutean mejor que los agiotistas que eran de hecho los financieros del campo

La sinceridad con que muchos participaron en la campantildea vasshyconcelista es un hecho comprobado por la entereza con que hicieron frente a la represioacuten que no soacutelo fue sistemaacutetica en lo referente a enshytorpecer la campantildea sino que llegoacute a extremos violentos que culmishynaron en los asesinatos de Topilejo

13 MagdaIeno op cit p 35 14 Ibidem p 70

Pero esa sinceridad i Vaconcelos no logro ~ fesIOnal El vasconc~ h~ta el momento en ~ lllsta

Joseacute Vasconcelos iniriexcl bre de 1929 en No~ a recibir a su candidal estancia en el exterioniexcl Octaviacuteo Medelliacuten 0stQI nio Armendaacuteriz eacutentre d durante esa campafia~ giosos que realmente Q po otro que alcanz6 ~ Renovador compuesto(~ destacaron Antonieta daleno Juan Bustillo 4

cuyo guiacutea era Ab~ La falta de profesi2

esta candidatura resu1 deficiencia propuso la Partido Nacional del no surgioacute hasta marzo ciones presidenciales Comiteacute Pro-V asconcel imposible tal moci6n aceptar formalizar su tirreleccionista uacutenico soacutelo formalmente al

El Partido Nacional tradicioacuten maderista y ~ partido soacutelo era como trumento poliacutetico de En este caso de Vito organizado por Madero tido habiacutea sido orga bull frentamiento electoral Robles le habiacutea infuridi concelos en el momenfu ciencia de la necesidad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 15: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 161

Pero esa sinceridad y esa espontaniedad no llegaron a cuajar y Vasconcelos no logroacute formar un equipo poliacutetico auteacutenticamente proshyfesional El vasconcelismo carecioacute de maquinaria y programa poliacutetico hasta el momento en que se unioacute al Partido Nacional Antirreleccioshynista

Joseacute Vasconcelos inicioacute su campantildea presidencial el 10 de noviemshybre de 1929 en Nogales Sonora El Comiteacute Pro-Vasconcelos acudioacute a recibir a su candidato que regresaba al paiacutes despueacutes de una larga estancia en el exterior Este grupo poliacutetico estuvo compuesto por Octavio Medelliacuten Ostos Angel Carvajal Salvador Azuela y Antoshynio Armendaacuteriz entre otros Fue el de mayor prestigio y relevancia durante esa campantildea Estuvo compuesto por profesionistas prestishygiosos que realmente creyeron en Vasconcelos Ademaacutes de este gro po otro que alcanzoacute bastante importancia fue el Frente Nacional Renovador compuesto por joacutevenes entre 18 y 25 antildeos entre los que destacaron Antonieta Rivas Mercado Vicente y Mauricio Magshydaleno Juan Bustillo Oro Manuel Moreno Saacutenchez etceacutetera y cuyo guiacutea era Abraham Arellano

La falta de profesionalismo poliacutetico de los grupos que apoyaron esta candidatura resultoacute evidente Vasconcelos para superar esta deficiencia propuso la formacioacuten de un nuevo partido poliacutetico el Partido Nacional del Trabajo Pero dicho intento fue tardiacuteo pues no surgioacute hasta marzo de 1929 es decir a unos meses de las elecshyciones presidenciales Ademaacutes los piques y rivalidades entre el Comiteacute Pro-Vasconcelos y el Frente Nacional Renovador hicieron imposible tal mocioacuten de orden Vasconcelos tuvo que reconocerlo y aceptar formalizar su candidatura a traveacutes del Partido Nacional Anshytirreleccionista uacutenico de naturaleza liberal que teniacutea aunque fuese soacutelo formalmente alcances nacionales

El Partido Nacional Antirreleccionista de 1929 pretendiacutea seguir la tradicioacuten maderista y la liga con sus fundadores Sin embargo este partido soacutelo era como los otros partidos postrevolucionarios el insshytrumento poliacutetico de alguna personalidad destacada en el momento En este caso de Vito Alessio Robles Su conexioacuten con el partido organizado por Madero en 1909 era muy relativa pues dicho parshytido habiacutea sido organizado como su nombre lo indica para un enshyfrentamiento electoral concreto Pese a ello sobrevivioacute y Alessio Robles le habiacutea infundido suficiente vitalidad como para que Vasshyconcelos en el momento en que presionado por el tiempo tomoacute conshyciencia de la necesidad de unirse a un partido existente aceptoacute ha-

II

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 16: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

162 ALEJANDRA LAJOUS VARGAS

cerlo con el PNA Aceptoacute ya que lo hizo un poco o un mucho a regantildeadientes pues no tuvo alternativa De serlo posible hubiese deseado evitar esta unioacuten pues sentiacutea que el PNA estaba ya viciashydo por su participacioacuten en otras candidaturas presidenciales El PNA por su parte tampoco vio con demasiado entusiasmo a Vasconcelos pues consideraba que si este realmente deseaba derrocar a los malos gobernantes debiacutea haber apoyado la rebelioacuten de Escobar que recientemente habiacutea tenido lugar para que esta hubiese tenido mashyyo~es posibilidades de eacutexito El PNA conocedor del funcionamiento poliacutetico del paiacutes teniacutea pocas esperanzas en los resultados de la votashycioacuten pues sabiacutea la facilidad con la que contaba el Partido Nacional Revolucionario para alterarla o manipularla a su gusto El Partido Nacional Antirreeleccionista habiacutea simpatizado con la candidatura del general Antonio I Villarreal pero dada la participacioacuten de eacuteste en la rebelioacuten el Partido se habiacutea quedado sin candidato

Se hizo el pacto el PNA obtendriacutea al uacutenico candidato de prestigio que habiacutea en el paiacutes y Vasconcelos obteniacutea la maquinaria y el proshygrama poliacutetico que le eran tan necesarios

El Programa del Partido Nacional Antirreleccionista salioacute a la luz puacuteblica ellO dejunio de 1929 El 12 de ese mismo mes Vito Alessio Robles presidente del PNA escribioacute a Vasconcelos hacieacutendole saber que para registrar su candidatura y discutirla en la proacutexima conshyvencioacuten de julio deberiacutea contestar por escrito Sentildealando que estaba dispuesto a acatar las disposiciones que sentildealaba el reglamento de la agrupacioacuten a los candidatos presidenciales y que incluiacutea el comproshymiso de ejecutar el programa de gobierno que la Convencioacuteri aproshybase

Durante la primera semana de julio se llevoacute a cabo la Convenshycioacuten del PNA Fue aprobada la candidatura de Vasconcelos y el programa del partido

El programa del PNA tocoacute los problemas nacionales en el siguienshyte orden problema poliacutetico problema educativo problema agrario problema obrero y problema econoacutemico Propone innovaciones tales como (en ese orden) la reincorporacioacuten del principio de no reeleccioacuten el sufragio femenino la moralizacioacuten de la administrashycioacuten puacuteblica el mayor impulso a la educacioacuten destinaacutendole una cuarshyta parte del presupuesto la implantacioacuten de impuestos directos y sobre todo la introduccioacuten del reacutegimen parlamentario

Como podemos observar este programa presenta los problemas naciopales con un orden de prioridades bastante similar al del PNR

EL P 1

es decir poniendo P1

agrarios En realid8d1 como el de su patrieacute Ambos dejan esca~ damental en nuestro

El 2 de julio de americano de la Ci cional Antirreele bull concelistas y late ocasiones llegaacutendose cionista cuando ~~ cionar a un vice recallese en el an

En julio d~ 192~ al lanzar su candi Su decisioacuten no cons bar la participacioacuten gar en Coahuila -el dariacutea tieinpo -a Al

-shy

radasoficialmente en Coahuiht

El ~~didato q~~ la gubematura de e electoral ~cibiOacute invohicrados y del p ficadora del concuacutersa con la toacutenica v~_ poliacuteticos revolucionan tra Manuel Peacuterez T y presidente del Co

El esfuerzo de Al para la causa vascon quien acudi6 a SuS i(

Chihuahua Asf la~ di6 por varios Esta tanto maacutes se acercaba

La promesa del de respeto y libertad

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 17: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 163

es decir poniendo problemas poliacuteticos y educativos antes que los agrarios En realidad podemos deducir que tanto este programa como el de su partido rival estaacuten hechos por y para la cIase media Ambos dejan escapar el hecho de que el problema agrario es el funshydamental en nuestro paiacutes

El 2 de julio de 1929 fue inaugurada en el Frontoacuten Hispanoshyamericano de la Ciudad de Meacutexico la Convencioacuten del Partido Nashycional Antirreeleccionista Las asperezas en la relacioacuten entre los vasshyconcelistas y los antirreleccionistas se hicieron evidentes en varias ocasiones llegaacutendose a producir una ruptura en el grupo antirrelecshycionista cuando por influencia de Vasconcelos se decidioacute no selecshycionar a un vice-candidato para evitar que dicho nombramiento recallese en el antirreleccionista Calixto Maldonado

En julio de 1929 Vito Alessio Robles dejoacute la presidencia del PNA al lanzar su candidatura para gobernador del estado de Coahuila Su decisioacuten no consultada con Vasconcelos 15 teniacutea por objeto proshybar la participacioacuten del gobierno en las elecciones Estas tendriacutean lushygar en Coahuila dos semanas antes de las presidenciales lo cual dariacutea tiempo a Alessio Robles en caso de que ambos fuesen declashyrados oficialmente perdedores a organizar la rebelioacuten vasconcelista en Coahuila

El c~didato que el Partido Nacional Revolucionario presentqpara la gubernatura de Coahuila fue Nazapo Ortiz Garza Estacontienda electoral recibioacute gran atencioacuten de parte de los partidos poliacuteticos involuacutecrados y del puacuteblico en generaJ pues era vista como ej~mplishyficadora del concurso presidencial Alessio Robles actuoacute de ~cuerdo con la toacutenica vasconcelista atacoacute el enriquecimiento iliacutecito de los poliacuteticos revolucionarios En este caso concentroacute sus bateriacuteas conshytra Manuel Peacuterez Trevintildeo padrino poliacutetico de Nazario ortiz Garza y presidente del Comiteacute Ejecutivo del PNR

El esfuerzo de Alessio Robles por conseguir el apoyo del norte para la causa vasconcelista fue secundado por Abraham Are1lano quien acudioacute a sus amigos algodoneros y mirieros de Coahuila y Chihuahua Asiacute la campantildea del partido antirreleccionista se extenshydioacute por varios Estados y fue encontrando mayores dificuacuteltades en tanto maacutes se acercaba el diacutea de la eleccioacuten

La promesa del presidente Portes Gil de mantener un ambiente de respeto y libertad para que en eacutel se desarrollase la campantildea preshy

15 John W F Dulles Yesterday in Mexico A chronicle 01 the Revolution 1919 1936 Austin University of Texas Press 1967 passim 469480

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 18: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

164 ALEJANDRA LAJOUS VARGASmiddot

sidencial fue violada sistemaacuteticamente El asesinato de Germaacuten del Campo en la ciudad de Meacutexico tuvo un gran impacto pues puso en evidencia la accioacuten represiva del gobierno La violencia estaba a flor de piel baste sentildealar que en la viacutespera de las eleccioshynes fue herido en la cabeza el jefe de la policiacutea del Distrito Federal

El 17 de noviembre de 1929 tuvieron lugar las elecciones y el 28 de ese mismo mes el Congreso de la Unioacuten declaroacute a Pascual Ortiz Rubio Presidente Electo de la Repuacuteblica Mexicana Los reshysultados oficiales de la votacioacuten fueron los siguientes Ortiz Rubio 1948848 votos y Vasconcelos 1110979 votos

Es imposible conocer la verdad sobre esa eleccioacuten pero es evishydente que las cifras oficiales son falsas Vasconcelos contaba con un apoyo mucho maacutes numeroso Sin embargo en teacuterminos de poder no tuvo ni el caraacutecter ni la fuerza para hacerse respetar al conocer el resultado oficial de la eleccioacuten viajoacute a Estados Unidos y desde alliacute publicoacute el Plan de Guaymas

Fechado el 19 de diciembre de 1929 el mencionado Plan afIrshymaba que Vasconcelos era el Presidente Electo de Meacutexico ya que el recuento electoral habiacutea sido una burla Por 10 mismo desconoshyciacutea a los poderes federales estatales y municipales y concluia sentildeashylando que el Presidente Electo dejaba el paiacutes pero que regresariacutea a tomar las riendas del poder tan pronto como un grupo de homshybres armados estuviese en condiciones de hacerse respetar

Los vasconcelistas miembros de la clase media urbana nunca organizaron la rebelioacuten aceptaron silenciosamente la imposicioacuten de la eacutelite poliacutetica hegemoacutenica

El Partido Nacional Revolucionario se consolidoacute desde entonces como partido uacutenico

Las conclusiones que de esta contienda electoral podemos dedushycir son las siguientes

1 Si el vasconcelismo triunfoacute en las urnas hecho imposible de comprobar no tuvo la capacidad de hacerse respetar ya que no pudo organizar una rebelioacuten armada Apoyar su victoria en un proceso democraacutetico implicoacute un desconocimiento total de la reashylidad poliacutetica del paiacutes

2 La campantildea vasconcelista obligoacute al incipiente Partido Nashycional Revolucionario a actuar con una rapidez inusitada ya que tuvo que enfrentarse a un opositor popular organizando una roa-

EL PNRl 1

quinaria electoral que l partido uacutenico bull

3 Vasconcelaiexcl Ortiz Rubio Sus todo porque no se de dida era menos

El PNR corrompido sus intereses bajo la del erario fuerte c disciplina obliptoria

1 Luis Cabrera leinte

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L

Page 19: Y LA CAMPA1'lA VASCONCELISTA

EL PNR Y LA CAMPANtildeA VASCONCELISTA 165

quinaria electoral que habriacutea de convertirlo desde entonces en un partido uacutenico

3 Vasconcelos como candidato fue muy superior a Pascual Ortiz Rubio Sus palabras fueron maacutes bellas y mejor dichas sobre todo porque no se dejaron ensuciar por la realidad que no por soacutershydida era menos existente

El PNR corrompido y todo es sin embargo un grupo unificado por sus intereses bajo la jefatura del general Calles rico con la riqueza del erario fuerte con la fuerza del ejeacutercito y disciplinado con la disciplina obligatoria pero efectiva de la amenaza del cese 10

16 Luis Cabrera Vtinte antildeos despueacutes Meacutexico Ediciones Botas 1937 p 17L