y en este octubre - mscguatemala.org · único salvador y señor. es el mes del rosario. ... y en...

10
santuario nuestra señora del sagrado corazón.. molino de las flores, zona 02, mixco. 16 09 15 10 2014 año 20 no. 07 1 La voz de la comunidad. y en este octubre... Y en octubre el ambiente se llena de risas infantiles, de nervios de adolescentes, de temores de estudiantes, de sorpresas universitarias. Es un mes académico que tiene sus puntos culturales, costumbristas y clasificatorios que pueden marcan el rumbo de una vida. Para algunos choferes de vehículos es el mes que a finales convierte la ciudad en unas vías de tráfico fluido. Y en octubre se celebra la patrona de Guatemala, la Virgen del Rosario, que conduce a muchos fieles a avivar su devoción Mariana y a acercarse con mayor confianza a su Hijo Jesús, el único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. El Papa Francisco escribía hace poco en el prólogo de un libro mariano: “el rosario es la oración que acompaña siempre la vida, es la oración de los sencillos y de los santos, es la oración de mi corazón”. El rosario es un método de oración. Cada decena de avemarías es una invitación a pensar y meditar en un momento concreto de la vida de Jesús, de la primera comunidad cristiana y de lo que Dios hizo en la primera discípula de su Hijo: María de Nazaret. Repasamos en los misterios de gozo los momentos alegres de la Encarnación, nacimiento e infancia de Jesús. En los dolorosos nos dejamos atravesar por todo el camino de sufrimiento en el que el amor de Jesús se fue concretando: su Pasión, cruz y muerte para nuestra salvación. Para finalizar la contemplación de tanta entrega hasta el final, nos dejamos asombrar en los misterios gozosos con la resurrección de Jesús, su ascensión, la venida del Espíritu Santo y lo que Dios hizo en María para que nuestra confianza en el triunfo de la fe y en nuestra resurrección nos avive en nuestro camino de seguir a Jesús, ya que lo mismo hará con nosotros a su tiempo. Y en los misterios luminosos nos entretenemos a contemplar y avivar en nosotros el bautismo de Jesús, su presencia en las bodas de Caná con el testamento de María para nosotros: “hagan lo que él les diga”, recordando su anuncio del Reino, su transfiguración en el monte Tabor revelando un poco su divinidad, para concluir en el recuerdo agradecido de la locura del amor de Jesús: quedarse con nosotros, convertido en alimento de vida eterna, en la Eucaristía. El rosario es un repaso bíblico neo testamentario que nos conduce a conocer más a Jesús, a amarlo más y a servirlo mejor. Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser evangelizadores, testigos de Jesús en todas partes a fin de que todos los pueblos conozcan al único y verdadero Dios revelado en Jesucristo. Para aprovechar estas efemérides, cada viernes de octubre tendremos a las seis de la tarde exposición del Santísimo, y en presencia de Jesús cada semana iremos recordando uno de los misterios del rosario. Orando así por las necesidades del mundo, de la colonia, de nuestros familiares y amigos y para que Jesús sea conocido y amado en todas partes. Vivamos, pues, un mes mariano, misionero, y agradeciendo un paso más en el proceso de irnos convirtiendo en personas humanas cabales y en hijos e hijas de Dios conscientes. Con aprecio fraternal Joaquín Herrera, MSC

Upload: doanhuong

Post on 24-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

santuarionuestra señora del sagrado corazón..

molino de las flores, zona 02, mixco.

16 0915 102014año20 no.07

1 La voz de la comunidad.

y en este octubre...

Y en octubre el ambiente se llena de risas infantiles, de nervios de adolescentes, de temores de estudiantes, de sorpresas universitarias. Es un mes académico que tiene sus puntos culturales, costumbristas y clasificatorios que pueden marcan el rumbo de una vida. Para algunos choferes de vehículos es el mes que a finales convierte la ciudad en unas vías de tráfico fluido.

Y en octubre se celebra la patrona de Guatemala, la Virgen del Rosario, que conduce a muchos fieles a avivar su devoción Mariana y a acercarse con mayor confianza a su Hijo Jesús, el único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. El Papa Francisco escribía hace poco en el prólogo de un libro mariano: “el rosario es la oración que acompaña siempre la vida, es la oración de los sencillos y de los santos, es la oración de mi corazón”.

El rosario es un método de oración. Cada decena de avemarías es una invitación a pensar y meditar en un momento concreto de la vida de Jesús, de la primera comunidad cristiana y de lo que Dios hizo en la primera discípula de su Hijo: María de Nazaret. Repasamos en los misterios de gozo los momentos alegres de la Encarnación, nacimiento e infancia de Jesús. En los dolorosos nos dejamos atravesar por todo el camino de sufrimiento en el que el amor de Jesús se fue concretando: su Pasión, cruz y muerte para nuestra salvación. Para finalizar la contemplación de tanta entrega hasta el final, nos dejamos asombrar en los misterios gozosos con la resurrección de Jesús, su ascensión, la venida del Espíritu Santo y lo que Dios hizo en María para que nuestra confianza en el triunfo de la fe y en nuestra resurrección nos avive en nuestro camino de seguir a Jesús, ya que lo mismo hará con nosotros a su tiempo.

Y en los misterios luminosos nos entretenemos a contemplar y avivar en nosotros el bautismo de Jesús, su presencia en las bodas de Caná con el testamento de María para nosotros: “hagan lo que él les diga”, recordando su anuncio del Reino, su transfiguración en el monte Tabor revelando un poco su divinidad, para concluir en el recuerdo agradecido de la locura del amor de Jesús: quedarse con nosotros, convertido en alimento de vida eterna, en la Eucaristía. El rosario es un repaso bíblico neo testamentario que nos conduce a conocer más a Jesús, a amarlo más y a servirlo mejor.

Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser evangelizadores, testigos de Jesús en todas partes a fin de que todos los pueblos conozcan al único y verdadero Dios revelado en Jesucristo.

Para aprovechar estas efemérides, cada viernes de octubre tendremos a las seis de la tarde exposición del Santísimo, y en presencia de Jesús cada semana iremos recordando uno de los misterios del rosario. Orando así por las necesidades del mundo, de la colonia, de nuestros familiares y amigos y para que Jesús sea conocido y amado en todas partes.

Vivamos, pues, un mes mariano, misionero, y agradeciendo un paso más en el proceso de irnos convirtiendo en personas humanas cabales y en hijos e hijas de Dios conscientes.

Con aprecio fraternalJoaquín Herrera, MSC

Page 2: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

2 Mixco, Guatemala. Septiembre/Octubre 2014

vacaciones P. Gerardo arnais

La familia será lo que sea la pareja. El alma de toda la familia es la relación amorosa entre los esposos. Esta relación amorosa, tierna y madura entre los esposos es fuente de fidelidad, gozo y armonía en el hogar, es fuente de vida y espiritualidad.

Con frecuencia se ven jóvenes enamorados que no

pueden pasar el uno sin el otro. Están deseando dejar sus ocupaciones para encontrarse. Cuando están juntos se les pasa las horas charlando, confidenciándose, contemplándose, acariciándose, abrazándose.

Cuando pasean caminan a la par, juntos, tomándose

de la mano. A cada paso se detienen para darse un beso. Pero un día estos jóvenes se casan. Pasan los años y tienen hijos. A veces salen a pasear juntos. El camina a un metro delante de ella fumando indiferentemente un cigarrillo. Ella tiene aspecto de persona desalineada. Se hablan entre sí como podrían hacerlo dos comerciantes, ¿qué ha pasado aquí? , ¿A qué se debe que los casados parecen incapaces de seguir enamorados?

¿Es inevitable que después de la luna de miel venga la de hiel? ¿Porque para muchos, el matrimonio, en vez de ser una escuela de amor, es la tumba del mismo?

La causa de la pérdida del amor primero y la entrada

de la rutina, pienso que está en que no se vive el matrimonio como vocación, donde junto al amor hay un proyecto de vida en común. Vivir el matrimonio como vocación genera espiritualidad y hace nuevo cada día el amor, un amor tierno, maduro y comprometido en un mismo ideal de vida.

Muchos se casan para "tener" una mujer con quien

satisfacer sus necesidades sexuales, que les dé hijos y les sirva, casi como una criada económica. Y ellas se casan para " tener " un hombre que les dé hijos, que las proteja y les de seguridad. Ambos se casan pensando en sí mismos. Quizá él desde el primer momento, no haya querido en realidad de ella más que su cuerpo y no la totalidad de su persona. Ella, moviéndose en el mismo nivel, ha querido tal vez seducirle para convencerse a si misma de que podía hacerlo. Ambos se buscan a si mismos, buscan su propia felicidad. Ahí no parece que exista vocación matrimonial. No hay espiritualidad. La espiritualidad matrimonial radica en el amor generoso entre el esposo y la esposa.

Un matrimonio donde ha desaparecido el amor carece de espiritualidad y por lo tanto también de sacra mentalidad, porque el sacramento del matrimonio es un signo de la presencia amorosa de Dios.

matrimonio Rodolfo Alegría

Un quince de mayo del año dos mil, cual vil mariposa lleno de temores al aire subí.

Con alas de plata que no imaginé, abajo del cielo arriba del mar despierto soñé.

Pensé en Guatemala pensé más allá, atado en el cuerpo cual bilocación mi alma se va.

Las horas se pasan el sol ya se fue, la mente se nubla la imagen se esconde en mi atardecer.

La penitencia se impone lugares de santidad, las luces se apagan, las voces también, silencio el espacio solo en mi cabeza fantasmas se ven.

Largas horas de silencio de profunda oscuridad, es la imagen de la muerte que te toma y no te deja símbolo de eternidad.

Por fin la fresca alborada que es alegre y bulliciosa, nos enseña la sonrisa de un despertar placentero Ia mañana generosa.

España, Madrid y Roma escalas de un caminar de un año Santo dos mil, es un regalo florido que no se puede olvidar.

San Francisco y Santa Clara, Asís con Padua y Florencia por las campiñas de Siena para llegar jubilosos a San Marcos de Venecia.

La penitencia se impone lugares de santidad, son vacaciones cansadas que bien merecen la pena visite la humanidad.

Page 3: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

3 La voz de la comunidad.

escuela de teología pastoral Padre Julio Chevalier

domund Domingo mundial de las misiones Vilma de Alvarado MESC

Felicitaciones al grupo parroquial “Legionarias de María”, por sus celebraciones que organizaron este 7 y 8 de septiembre, festejando el nacimiento de Nuestra Madre Santísima y la fundación del grupo mundial, el 7 de septiembre por Frank Dufss, en el año 1921.

La Legión de Molino de las Flores trabaja constantemente todo el año con el fin de realizar y ayudar a María Santísima y por la Parroquia.

felicitacioneslegionarias Reyna Margarita Chinchilla

Fundada y organizada en el año 2010 por el Padre Julio Molina MSC.

Por ser el Padre Julio un Misionero del Sagrado Corazón, la forma de trabajar de la Escuela de Teología Pastoral, su finalidad y los contenidos de los cursos están enmarcados en las ideas del Padre Julio Chevalier, fundador de los MSC, quienes tienen bajo su responsabilidad el trabajo de la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón en la colonia Molino de las Flores.

La ETP empezó sus actividades en el año 2011, de tal modo que el 2014 es su cuarto año de funcionamiento. Ya salió la primera promoción oficial de 17 integrantes quienes obtuvieron el diploma de Agentes de Pastoral.

Octubre es el mes de las misiones, en el que la iglesia se abre al mundo entero a través de la jornada misionera mundial, para hacer oración por las misiones y por los misioneros que se encargan de llevar la palabra de Dios a los que no lo conocen o a los que lo han olvidado. Fue instituido por el papa Pio XI, en 1926, para suscitar el ánimo misionero en toda la iglesia. Para esta gran celebración, se ha determinado por decreto de las obras misionales pontificias, que se fije el penúltimo domingo de octubre como jornada de oración y propaganda misionera en todo el mundo. Que se celebre la misa " por la evangelización de los pueblos". Que la predicación, en este día, sea de carácter misionero, con especial referencia a la obra de la propagación de la fe.

El afiche para la jornada de este año 2014, nos trae el lema: “Misión es: compartir la alegría del evangelio"

¨

La ETP funciona todos los jueves del año, de 19:00 a 21:30 horas en los salones parroquiales de la colonia. El cuerpo de docentes se graduó en las diversas Escuelas de Formación Cristiana que funcionan en otras parroquias o están avaladas por la URL. Algunos de ellos cuentan con el título de Licenciado en Teología otorgado por la Universidad Rafael Landívar.

El pensum de estudios cubre las áreas teológica (Eclesiología, Cristología, Liturgia, Sacramentos, Antropología Teológica), pastoral (Persona y Grupo, Catequesis, Moral de Vida, Ética Social Cristiana, La Pastoral hacia el Reino de Dios) y bíblica (Biblia Básica, Antiguo Testamento, Nuevo testamento, Evangelios Sinópticos, La Palabra Sapiencial, Pablo de Tarso, Tradiciones Proféticas de Israel, San Juan), más un curso de Mariología y sobre el Concilio Vaticano II.

Cada año se mejora la organización de la ETP. Esperamos que en el 2014 sean autorizados y publicados los Estatutos y que la consistencia de los cursos impartidos se mejore cada día más, desde el punto de vista solidez de las exposiciones y de la didáctica aplicada.

La celebración del domingo mundial de las misiones es un acontecimiento que debe mover el corazón, las manos y los pies de nuestra iglesia, para abrirse con alegría a compartir el evangelio con todos los hermanos. Somos iglesia misionera por naturaleza. Nuestra formación espiritual la debemos a los misioneros del sagrado corazón. La jornada mundial de las misiones es una magnífica oportunidad que se nos da a todos los bautizados para expresar nuestra gratitud a Dios, que en sus designios ha permitido que recibamos la buena noticia del evangelio, y hoy nos invita a dar el paso de evangelizados a evangelizadores.

En el mensaje para esta jornada mundial de las misiones, el papa Francisco resalta la alegría de Jesús, de la virgen María y de los discípulos, una alegría que tiene su fuente en Dios Padre, que revela los secretos del reino a los pequeños y humildes. En consecuencia, afirma el Papa, "todos los discípulos del Señor están llamados a cultivar la alegría de la evangelización", y especifica de donde procede la verdadera alegría: "la alegría del evangelio nace del encuentro con Cristo y del compartir con los pobres."

"Id a todos los pueblos y haced discípulos..."

Los trabajos que a ellas les corresponden, son importantes y con ellos, hacen su apostolado legionario. ¿Por qué apostolado? Porque imitan a los apóstoles de Jesús, llevando a los enfermos a recibir su alimento espiritual al Santuario. También visitan los hogares en la colonia, para rezar el Santo Rosario, cumpliendo con Nuestra Madre de Fátima cuando dijo a los tres niños, que rezar el Santo Rosario es muy importante porque con su rezo se encuentran el perdón y muchas bendiciones.

Les invito a que sean parte del grupo. Háganlo como apoyo a María Santísima y así comenzarán su apostolado, además de recibir muchas bendiciones en su camino por la vida. Recordemos que la esencia del amor de la Santa Madre es llena de felicidad.

Page 4: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

4 Mixco, Guatemala. Septiembre/Octubre 2014

la PASTORAL de evangelización

santo rosario misionerohora santa

Les recuerda que el próximo 19 de octubre queremos contar con su presencia en la Mañana de Reflexión Bíblica a partir de las 9 de la mañana en el Salón los Mártires, contaremos con la ayuda y guía del padre Joaquín no te la pierdas.

La parroquia hace la invitación a participar en el rezo del Santo Rosario Misionero y Hora Santa todos los viernes de Octubre

invitaciones

¿Quiénes son los santos? Los santos son los discípulos de Cristo que están gozando en la gloria y que la iglesia presenta oficialmente (Canoniza) como ejemplo a seguir para una mejor vida cristiana. El homenaje que se rinde a los santos se llama veneración, que consiste en rendir homenaje de honor, cariño o respeto a una persona por algún mérito especial.

En este mes de octubre se festeja a dos mujeres santas y muy importantes para la iglesia. Santa Teresita del niño Jesús y Santa Teresa de Ávila.

Se invita a todos, a leer e informarse más sobre la vida de ellas, a quienes en lo personal admiro mucho. Les comparto algo de su vida, ojala les agrade.

Santa Teresita del niño Jesús

Carmelita descalza y doctora de la iglesia, nació al noroeste de Francia. Sintió la vocación religiosa desde muy pequeña, a los quince años es recibida en el monasterio de Lisieux. En esta ciudad murió el 30 de septiembre de 1897, siendo muy jovencita y como consecuencia de una grave enfermedad.

Presentados todos los requerimientos es beatificada el 29 de abril de 1923 por el Papa Pío XI. Fue canonizada el 17 de mayo de 1925 por el mismo pontífice. En 1927 es proclamada patrona de las misiones pese a no haber abandonado el convento. Siempre rezaba mucho por los misioneros y deseaba ardientemente ser misionera por el mundo.

En 1,997 el Papa Juan Pablo II la proclama Doctora de la Iglesia. Su festividad es el 1 de octubre.

tere... teresita María Eugenia Castillo En su vida dio gran valor a la oración y a los pequeños

actos. Destaca sobre todo en su espiritualidad, lo que ella llamó “la pequeña vía”, que consiste en hacer las cosas más pequeñas e insignificantes por amor a Dios, ejercitándose en la humildad y pequeñez, entregarse en los brazos de Dios, como un niño, con gran inocencia, humildad, confianza en su misericordia y conocimiento de nuestra pobreza. “Los actos sencillos hechos con amor son el camino hacia la santificación”, decía la santa.

Sus escritos autobiográficos llevan el nombre de “Historia de un alma”, tratemos de leerlo. Una frase de ella: “En el seno de mi madre la Iglesia yo seré el amor”.

Santa Teresa de Ávila

Teresa Cepeda y Ahumada más conocida por el nombre de Santa Teresa de Ávila, fue una religiosa, doctora de la Iglesia católica, mística y escritora Española. Fundadora de las Carmelitas Descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Nació en Ávila, España el 28 de mayo de 1515 y murió el 15 de octubre de 1582. Su beatificación fue el 24 de abril de 1614 por el Papa Pablo V. Su canonización el 12 de marzo de 1622 por S.S. Gregorio XV. Su festividad el 15 de octubre.

Desde muy niña demostró su vocación. Entre sus obras; “Camino a la perfección”, “Vida de Santa Teresa de Jesús”, “Exclamaciones del alma a su Dios”, entre otras. Sus escritos se han traducido a muchos idiomas y su nombre figura en el catálogo de autoridades de la lengua, publicados por la Real Academia Española.

La experiencia vivida y transmitida por Teresa se basa en la oración como el modo por excelencia de relación y comunicación con Dios. Su frase “El verdadero humilde a de ir contento por el camino que le llevare al señor” Mis hermanos; veneremos a los santos y tratemos de imitarles en nuestro diario vivir. No dudemos en pedir su intercesión. Amén.

Page 5: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

5 La voz de la comunidad.

El día 23 de agosto pasado, contrajeron santo matrimonio, en la Iglesia Inmaculada Concepción, Ciudad Vieja, los jóvenes Lily e Iván. A Lily la conocemos desde hace años. Es, en primer lugar, una ejemplar y convencida cristiana, trabajadora, con gran espíritu de servicio y lleva nueve años colaborando en la preparación de los niños y niñas para la Primera Comunión. Tiene mucho de parecido con las jovencitas prudentes de que nos habla el Evangelio de San Mateo, para indicar la atención que debemos de poner para responder a la presencia y llamada del Señor. Su fisonomía refleja una gran sensibilidad y grandeza de espíritu, oculta en su habitual humildad y sencillez. Muchas veces da la impresión de que es como uno de esos vidrios finos que casi con tocarlos se rompen. A Iván no le conocemos tanto, pero nos consta que también ha colaborado muy de cerca con la Pastoral Juvenil en la Parroquia de Esquipulitas, Zona 11.

El lindo folleto que prepararon para seguir la liturgia de la Misa y el Sacramento del Matrimonio, indica su excelente espíritu cristiano y el sentido que quieren dar a sus vidas: Siempre cerca del Señor para

¿Cuándo se instituyó formalmente esta fiesta? La fiesta del Rosario a nivel mundial, tiene su origen en la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. Según los papas San Pío V y Gregorio XIII, la ayuda de "Nuestra Señora" y la revelación de que mediante el Rosario se ganaría la batalla, fueron motivos suficientes para instituir la fiesta.

Fue un 7 de octubre de 1571 que se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto; en esta batalla, los cristianos derrotaron a los turcos. Los cristianos sabían muy bien que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar. Ante esta amenaza pidieron fervorosamente la ayuda de Dios y pusieron su confianza en él, rogando también la intercesión de María Santísima.

El papa San Pío V exhortó a todos los cristianos que rezaran el santo rosario, pidiendo por la victoria de la flota. Dicen que el Papa estaba en Roma, ocupándose de varios asuntos, cuando de repente se levantó y dio el anunció de que la flota cristiana había sido victoriosa. Luego el Papa ordenó el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano e instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias, el 7 de octubre. Sin embargo un año más tarde, el papa Gregorio XIII le cambió el nombre a la fiesta y le llamó: “Fiesta de Nuestra Señora del Rosario, y decretó que fuera celebrada

¡enhorabuena,Lily e iván!

fiesta de nuestraseñora del rosario Francis de Belloso Ministerio de Acogida

conservar la unidad y fidelidad, aunque las tormentas arrecien, y dar ejemplo de vida cristiana, ahora ya en pareja.

Presidió la bella celebración padre Ángel, quien logró no solo personalizarla en torno a los novios, sino interesar e involucrar a quienes les acompañábamos, para que nuestra presencia no fuera solamente social sino cristiana y en un común espíritu de oración con Lily e Iván.

El cariño y admiración por estos jóvenes, se manifestó en los numerosos familiares y amigos que compartieron con ellos esté día tan especial en sus vidas. La Iglesia estaba a rebosar y tanto el altar como la música que acompañó a la liturgia, formaban una unidad que armonizaba con el encanto de los ya jóvenes esposos.

Quienes conocemos a Lily y la hemos tratado por años, y ahora también a Iván, les deseamos con sinceridad una vida larga, feliz y dichosa, y que continúen siempre conservando y aumentando el buen espíritu cristiano que les ha caracterizado.

A Lily no le vamos a echar de menos en la Cate de Primera Comunión porque ha prometido seguir colaborando. Y a Iván le esperamos en la animación de los jóvenes, que es una necesidad imperiosa en nuestra comunidad.

¡Enhorabuena y felicidades, Lily e Iván, por vuestro matrimonio! Vuestras compañeras y compañeros Catequistas y toda la Comunidad del Santuario de Molino de las Flores, os queremos mucho y damos gracias a Dios por vuestras vidas y el Santo Sacramento con que las habéis unido.

el primer domingo de octubre (día en que se había ganado la batalla).

El papa León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera llamado, el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rezo del rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina del Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.

A la fecha, en Guatemala se celebra la fiesta del rosario el 7 de octubre. La congregación religiosa de los dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes. Para los católicos este es un mes importante ya que se celebra la fiesta de nuestra Madre Santísima, reina y patrona de Guatemala. Su imagen es venerada con fe y devoción por muchas de personas que llegan a visitarla a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, localizada en el centro de la ciudad.

Nuestra Señora del Rosario, lleva un gran rosario en la mano derecha y la otra mano sostiene al Niño que se encuentra confiadamente dormido. La Virgen tiene un hermoso rostro que, según cuentan sus devotos, cambia su color rosado encendido a otro mucho más pálido cuando surge algún conflicto o se aproxima alguna desgracia para la nación.

¡Nuestra Señora del Rosario, ruega por todos los guatemaltecos!

Page 6: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

grupo maría peregrina Lucky de Ruiz

6 Mixco, Guatemala. Septiembre/Octubre 2014

El grupo María Peregrina nació en marzo 16 de 1996, a solicitud del Padre Gerardo Arnáiz, guía espiritual del grupo Legión de María. El miraba la necesidad de atender a las jovencitas que trabajan en el servicio doméstico, que llegaban a la Parroquia, con el afán de tener sus sacramentos. Esto dio la pauta para empezar un visiteo por todo Molino, y se invitó a un primer retiro para conocer las necesidades de este sector olvidado por la sociedad. A un principio, si mal no recuerdo fueron alrededor de 128 personas que asistieron y se les dio su catequesis. Para hacer más ameno y llamativo el llamado y viendo que muchas patojas no se alimentaban bien en sus trabajos, se decidió darles un almuerzo digno. Desde entonces se les ha servido cada 15 días.

El Padre Gerardo fue muy cuidadoso de cuidar su rebaño, ya que cada quince días bajaba a darles el Sacramento de la Reconciliación, y estaba pendiente que todas subieran a misa y se sentaran en las primeras filas de la Iglesia. Han venido de diferentes pueblos y zonas, unas van y otras vienen, y así se conforma nuestro grupo. Hay meses donde tenemos bastantes ovejitas y otros pocas.

El grupo de María Peregrina, según me cuentan, es un grupo único en todo el decanato. No sé si en otros decanatos hay un grupo similar.

Nuestro grupo, ha participado en todas las actividades parroquiales, desde limpiar la cocinita que es comunal, hasta una hora santa, un corpus, un vía crucis; hemos viajado y misionado fuera de nuestra parroquia, también hemos tenido cursos de alfabetización, tejido, costura, reciclaje. Bueno es extenso hablar de Las Peregrinas.

Si tú no eres una de ellas, ven que te esperamos con los brazos abiertos. Comunícate con nuestra parroquia para más información.

Aprovecho para dar gracias a todos los sacerdotes de nuestra parroquia por el especial trato que tienen con el grupo, que Dios los bendiga.

¿Qué es Legión de María? Es una organización apostólica de laicos

en la Iglesia Católica, con más de tres millones de miembros activos y millones de auxiliares en el mundo. Nació en Dublín, Irlanda el 7 de septiembre de 1921.

¿Quiénes pueden pertenecer?Todo católico que practique fielmente

su religión y desee ser útil a la iglesia y a la sociedad, dispuesto a cumplir con sus normas funcionales.

¿Qué hace?Orar y trabajar apostólicamente.

Funciona con reuniones semanales de grupo, donde se reza el Santo Rosario, se revisa y asigna la actividad apostólica y se estudian temas formativos para hacer más eficaz el apostolado.

De los socios…Socios activos: deben asistir puntual y

semanalmente a la junta de grupo y realizar un trabajo apostólico cada semana.

Socios auxiliares: prestan un servicio de oración y pueden formar parte: sacerdotes, religiosos y seglares que no pueden asumir los deberes del socio activo, siendo su fortaleza la oración.

¿Quieres ser socio activo de Legión de María?

Acércate al Santuario Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Molino de las Flores. Reunión: martes a las 16:00 horas. Rosario de Morales tel. 2435-4618.

El 8 de septiembre, 93 aniversario de fundación de Legión de María Mundi.

legión de maría Rosario de Morales

Page 7: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

7 La voz de la comunidad.

oración por la familia Mario Morales M. Pastoral Familiar

Señor, en el seno de muchos hogares, hay penas muy hondas y secretas. Si tú habitaras en nuestras familias, con la intensidad del amor que mereces, no habría en nuestros hogares tantas y tan amargas divisiones e intereses egoístas que hoy van minando poco a poco su consistencia interna.

Ya no hay calor adentro, porque el amor se está extinguiendo. El temor a la cruz y la búsqueda de una vida fácil ha llevado a los padres a convertirse en desertores de la vida y condenar a sus hijos a la orfandad injusta.

En el seno de muchas familias, apenas te conocen: dejaste de ser extraño para convertirte en algo inexistente. Es preciso que vuelvas, Maestro del Amor a enseñarnos tu lección de hijo, en el hogar de Nazaret. Vuelve maestro bueno con tu cayado de pastor humilde, al seno de muchas familias que necesitan de tu voz que las convoque.

hermanos que nos dejanFrancisco Alfredo Bolaños Mendizábal1939 2014

Fue un hombre que vivió su vida como quiso, hombre de bien, de visita diaria al Santísimo Sacramento, lleno de amor por los niños (9 nietos), con muchos buenos amigos, y dedicado por completo a su familia. Le gustó tocar la guitarra por lo que siempre fue el alma de las reuniones.

Nació en la ciudad de Guatemala el 14 de marzo de 1939, hijo de Francisco Bolaños Mendizábal y Julia del Carmen Mendizábal Perla, el mayor de 3 hermanos. Cuando nuestro padre murió, él suspendió por completo sus estudios para ayudar a nuestra mamá a sacar adelante a la familia, cumpliendo aquel precepto bíblico “Que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda”.

Ya en el ocaso de su vida tuvo la oportunidad de viajar, invitado por una de sus hijas, lo que lo llevó a conocer la mayor parte de Europa. Creo que pasados unos días después de su nacimiento a la vida eterna (31/08/2014), puedo decir en su nombre aquel párrafo de uno de sus poetas preferidos:

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Amado Nervo.

Carlos Bolaños

Hay muchos hogares Señor, que no saben del perdón, de la alegría de la reconciliación: ni de la enseñanza de volver a comenzar. Hay otros donde falta el pan material, en donde la lucha por la subsistencia se hace insoportable.

Ven Señor, entra en nuestros hogares, y quédate para siempre bendiciendo el pan agridulce de nuestras familias de hoy, enseñándoles tu esperanza y el sentido de tu pascua. Tú eres familia con el Padre y con el Espíritu.

Arraiga en nosotros la certeza de que es en la familia donde puede construirse una sociedad justa y muévenos a nosotros a trabajar sin miedo, para que la conciencia familiar no muera; y una vez renovada y liberada de los poderes ocultos que la oprimen, pueda engendrar el hombre nuevo que tú quieres y que la sociedad necesita. Amén.

Colección El Libro de Oro: tomado de la revista Familia y Sociedad

Page 8: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

Pastoral de comunicaciónDirector: Padre Joaquin Herrera Bayon, MSC/Sub-director: P. Ángel Garcia-Zamorano/ Coordinador: José Morales/Sub Coordinadora y editora: Magda S. García/ Mercadeo: Silvia de Armas/Relaciones públicas: Elsy Villatoro/Secretaría: Ana Luisa Melgar de Cabarrús Colaboración: Lourdes Barillas

Web: www.mscguatemala.org Anuncie o infórmese en:Email: [email protected]: 5970-8946Impreso en: SGR Impresos-4A Calle “A” 50-70 Zona 2 Mixco, Molino de las Flores-Tel: 2435-3365/2435-5232Diseño y diagramación: José InterianoEmail: [email protected]

Boletín Mensual:1200 Ejemplares

EQUIP GENERADOR:

8 Mixco, Guatemala. Septiembre/Octubre 2014

HORARIO DE ATENCIÓN Y DE SACRAMENTOSEN EL SANTUARIO, GRUPOS Y SERVICIOS

ACTIVIDADES RELIGIOSAS

ACTIVIDADES varias

BAUTIZOS: Primer Domingo y 3er. Sábado-BautizoCharla: Lunes anterior al bautizo

ROSARIOS: Todos los días a las 18 hrs.

CONFESIONES: En el despacho parroquial, en horas hábiles y antes de las misas.

EUCARISTÍAS: Lunes a Viernes 7 y 19 hrs.Domingo 8, 11 y 19 hrs.

CONSEJO PASTORAL PARROQUIAL Miércoles 1, 14 y 29 de Octubre, 19:30 a 21:30 hrs.

MATRIMONIOS Iniciar trámites con 3 meses de anticipación.CURSO PRE-MATRIMONIAL Último sábado de cada mes.

Pastoral Familiar: Lunes 7:30 a 9:30 hrs.Misericordia: Lunes 16:30 a 18:30 hrs.Legión de María: Martes 16 a 18 hrs.Ministerio de Acogida: 3er Martes de cada mes 19:30 hrs.Equipo de Misión: Mar 19:30 a 21:30 hrs.Coro Voces de Esperanza:Jueves 16 hrsPastoral Social: Jueves de 17 a 19 hrs. Clínica Orientación Familiar:Jueves 9 a 11 hrs.

C/Fátima: Lunes19 hrs.C/San Pablo y San Pedro: Lunes 18 hrs.C/San Jerónimo: Lunes 20 hrs.Divina Providencia: Lunes 19 hrs.C/Inmaculada Concepción: Lunes 20 hrs.C/San José: Martes 20 hrs.C/Sonrisa de María:Miércoles 16 hrs.C/Familia de Dios: Jueves 19 hrs.C/Bethania: Viernes 20 hrs.C/Nuestra Señora del Sagrado Corazón: Viernes 20 hrs.C/Pan de Vida: Viernes 20 hrs.

Bisutería: Lunes de 3:00 a 5:00 p.m. Gimnasia Integral: de Lunes a Viernes, menos el Martes de 8:00 a 9:00 a.m.Manualidades: 9:00 a 12:00 horasTai Chi: Martes Y Miércolesde 8:00 a 9:00 p.m.Cursos de blancos: Vienes de 4:00 a 5:00 p.m.Repostería: Miércoles 3:00 a 5:00 p.m.Gimnasia Rítmica: Martes y Jueves de 4:00 a 5:00 p.m.

“Yo soy una misión en esta tierra y para eso estoy en el mundo”

Papa Francisco.

MESC: Último jueves de cada mes 19:30 a 21hrsPastoral Ecológica:Primer Jueves de cada mes de 17 a 19 hrsPastoral de comunicación: Penúltimo viernes de cada mes de 19 a 21 hrs.Vida Ascendente: (3a Edad) Viernes 16 a 18 hrs.María Peregrina: Domingo c/15 días de 8 a 14 hrs.E.T.P: Jueves de 19 a 21:30 hrs.

CATEQUESIS: -Bautismos: Lunes (anterior) 19 a 21 hrs.-Pre Catequesis: Sábado 8 a 10 hrs.-Primera Comunión: Sábado 8 a 10 hrs.-Seguimiento 1y 2: Sábado 8 a 10 hrs.-Acólitos: Sábado 8 a 10 hrs.-Confirmación: Sábado 15 a 17 hrs.

SERVICIO-AYUDA-COMPARTIMIENTO-EVANGELIZACIÓN

PEQUEÑAS COMUNIDADESCRISTIANAS

ACTIVIDADES DEL SANTUARIO/OCTUBRE 2014

SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN 3a calle 50-25 Zona 2 de Mixco Colonia Molino de las FloresTeléfono: 2435-3997

HORARIOS DE OFICINA Lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábado de 8:30 a 12:00 hrs.

0 9 1 0

UNCIÓN DE ENFERMOSAcordar con los sacerdotes.GRUPO DE JÓVENES -Adultos jóvenes:Martes c/15 días, 19:30 hrs.-(X)Jóvenes por Jesús: Sábado 16 a 18 hrs.-MIXTO Manos por Cristo: Sábado 16 a 18 hrs.GRUPO DE ORACIÓN -Anawin: Lun.20 a 22 hrs.-Natividad de María: Martes 20 a 22 hrs. -NSSC: Jueves 9 a 11:30 hrs.-Cena Sagrada Familia: Primer Sábado c/m 19 a 22 hrs.

Page 9: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

9 La voz de la comunidad.

nuestrospatrocinadores

Los invitamos a participar enviando:artículos, informes, imágenes y toda comunicación en general a:LA VOZ DE LA COMUNIDADal [email protected]

Page 10: y en este octubre - mscguatemala.org · único Salvador y Señor. Es el mes del Rosario. ... Y en octubre es el mes de las misiones, donde se nos recuerda que todos tenemos que ser

10 Mixco, Guatemala. Septiembre/Octubre 2014