¿y con la familia qué hago?

11
Actuaciones con la familia de un alumno con TDAH

Upload: ainhoa-alava-etxebarria

Post on 16-Aug-2015

18 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Actuaciones con la familia de un alumno con TDAH
  2. 2. Tras profundizar un poco en el estudio del TDAH, es evidente que este trastorno no es pasajero y que, lamentablemente, tampoco se puede curar. La solucin que podemos darle a un alumno con este problema es de carcter multidisciplinar, esto es, requiere la implicacin del diversos mbitos: Educativo (docentes, tutor y orientador), clnico y familiar.
  3. 3. El diagnstico temprano resulta fundamental. Habitualmente los padres tienen sus sospechas (o certeza) de que a su hijo le pasa algo. Otras veces, sin embargo, es en la escuela desde donde se da la voz de alarma. A partir de aqu la reaccin de las familias vara:
  4. 4. En otras familias En otras familias - Aceptan el problema. - Son un equipo. - Buscan apoyo fuera del ncleo familiar. - Se informan y aplican lo aprendido para ayudar a sus hijos. - Ofrecen apoyo incondicional a los profesionales que se relacionan con sus hijos: mdicos, docentes - Uno o ambos progenitores lo niegan. - La carga recae sobre un solo progenitor. - Se avergenzan y ocultan el problema. - No buscan informacin y no estn tan preparados para afrontar el problema. - Critican, minusvaloran, rechazan a los profesionales que tratan con sus hijos.
  5. 5. Obviamente, las familias del primer grupo son ms receptivas a cualquier ayuda que los profesionales (incluidos los docentes) les puedan dar. Cuando los docentes o el tutor de un alumno TDAH encuentra el rechazo y la negacin del problema por parte de la familia, poco se puede hacer desde el mbito escolar, salvo esperar a que esa familia reflexione y se deje ayudar.
  6. 6. La escuela forma parte de ese ncleo de apoyo del propio nio del mismo modo que los padres son parte esencial en la evolucin social y escolar de sus hijos. Resulta, por tanto, fundamental reflexionar sobre el modo en que desde el centro escolar se puede lograr una mayor implicacin de las familias.
  7. 7. 1. Proporcionarles informacin para ayudarles a conocer y a aceptar el trastorno. Para los padres puede ser complicado, pero es importante asegurarles que lo ms difcil est hecho, porque, localizado el problema, podemos aplicar la solucin. Esto incluye ponerles en contacto con el Equipo de Orientacin, recomendarles acudir al pediatra o mdico de cabecera (para que establezcan las actuaciones a seguir desde los servicios sanitarios) y, en su caso, hablarles de la existencia de asociaciones y fundaciones donde poder recurrir para sentirse arropados y poder compartir inquietudes y experiencias. 2. Invitndolas a que participen en los programas Escuela de familia y, por ejemplo, animndolas a que participen en un taller sobre TDAH y, de esta forma, dar a conocer a otras familias el problema que tienen algunos compaeros de clase de sus hijos.
  8. 8. 3. Establecer una dinmica de comunicacin constante a travs de la agenda del alumno, de entrevistas peridicas o de intercambios de informacin a travs de otros medios. Se trata de saber cmo va siendo la evolucin del alumno en el colegio y en casa. 4. Consensuar pautas de actuacin comunes. Ha de haber una relacin familia-escuela de colaboracin y coordinacin. 5. Explicar a la familia que la interaccin con el nio ha de ser asertiva y emptica, evitando hacer crticas a su persona y centrndose en los comportamientos. Es fundamental que reforcemos su autoestima. 6. Es importante establecer lmites y normas claros. El nio tiene que saber qu est permitido hacer y qu no. Y, en su caso, qu consecuencias tendr no haber cumplido las normas.
  9. 9. 7. Los padres han de ser constantes en sus actuaciones y tener paciencia; tenemos que explicarles que los alumnos con TDAH no siempre pueden controlar lo que hacen y sufren por ello. 8. Ellos (familia) y nosotros (colegio) somos los mejores modelos a seguir para el nio, por lo que es fundamental que estemos en contacto y que actuemos en la misma lnea con el alumno para que ste pueda interiorizar y generalizar los aprendizajes sintindose respetado y querido.
  10. 10. El sistema educativo debe proporcionar apoyos suficientes al alumno. Sera ilegtimo dejar en manos de las familias (muchas con escasos recursos econmicos) la bsqueda del tratamiento y asumir el coste del mismo. Tengamos algo muy claro: escuela y familia se necesitan para que el nio se desarrolle, socialice, adquiera diferentes competencias y pueda tener calidad de vida. Seamos un equipo!
  11. 11. Guin para la entrevista Establecer un clima de confianza Recogida de informacin sobre: La historia clnica y personal del alumno. El modelo familiar (composicin de la unidad familiar, dinmicas). Apoyos recibidos (familiares, mdicos). Actividades extraescolares. Ideas previas Proporcionar informacin sobre: o El TDAH (fundamentalmente sobre las implicaciones escolares y, en su caso, familiares). Darles pautas. o Orientarles en relacin a la ayuda que pueden proporcionarles los servicios sanitarios, el equipo de Orientacin, las asociaciones o Establecer pautas de actuacin comunes y consensuadas. o Mostrarnos disponibles, abiertos y cercanos para colaborar durante todo el proceso.