y boletÍn informativoinformativo - ministerio de ......las exposiciones de la secretaría técnica...

13
3 BOLETÍN OLETÍN OLETÍN OLETÍN INFORMATIVO INFORMATIVO INFORMATIVO INFORMATIVO SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Consejo Nacional de Trabajo Promoción del Empleo y CNT PE Edición Especial Nº 66

Upload: others

Post on 27-Apr-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

3

BOLETÍNOLETÍNOLETÍNOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVOINFORMATIVOINFORMATIVO

SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Consejo Nacional de Trabajo Promoción del Empleo

y

CNTPE

Edición Especial Nº 66

Page 2: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

2

Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Nos complace presentar las actividades realizadas por la Secretaría Técnica durante

los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2009.

Debemos destacar la invocación para la reincorporación de las centrales sindicales al

Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, que emitieron los

representantes de los gremios empresariales y del Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo ante la decisión de mantener la suspensión del diálogo por parte de

éstas. Este fue el primer paso que propició coordinaciones bipartitas de empleadores

y trabajadores, dando como resultado la afirmación del proceso de diálogo a través

del retorno de las centrales sindicales a este foro, que se manifestara a través de los

Coordinadores Ejecutivos de cada de uno de estos sectores.

De otro lado, prosiguió el desarrollo de las acciones de la Secretaría Técnica

orientadas al impulso y fortalecimiento de los procesos de diálogo social en el ámbito

regional. Destaca la realización del “I Encuentro Nacional de Consejos Regionales de

Trabajo y Promoción del Empleo y Comités Directivos Regionales para la Prevención

y Erradicación del Trabajo Infantil”, organizado conjuntamente con la Secretaría

Técnica del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil – Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao.

Asimismo, se dio cumplimiento a la última fase de los “Talleres acerca de la

transferencia metodológica para gestionar el diálogo social en el marco del Consejo

Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo”, que permitió la participación de

representantes del Consejo en diferentes eventos del ámbito nacional y regional,

contribuyendo al posicionamiento y relevancia de los procesos de diálogo socio

laboral.

Secretaría Técnica Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo

Page 3: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

3

CCOONNSSEEJJOO NNAACCIIOONNAALL DDEE TTRRAABBAAJJOO YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEELL EEMMPPLLEEOO

SESIÓN INFORMATIVA 15 de octubre de 2009

En esta sesión, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de los doctores Jennifer Contreras y Raúl Carrasco, explicó sobre la situación del Consejo en el marco de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE). La Dra. Contreras señaló que, en aplicación de la LOPE, la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Ley Nº 29381) contiene una estructura orgánica básica, referida a los órganos de la Alta Dirección. Anotó que dicha norma faculta al Ministerio a emitir disposiciones normativas complementarias que permitirían implementar el desarrollo del Consejo. El Dr. Carrasco manifestó que la existencia del Consejo responde a una necesidad de articulación y de concertación social, subrayando que el artículo 4º de la Ley Nº 29381 señala al diálogo social y la concertación laboral como área programática de acción del Sector Trabajo. Seguidamente, la jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, doctora Claudia Canales Mayorga, informó que en

el proceso de elaboración del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio, se acoge el enfoque planteado por los representantes de la PCM. A su turno, el Sector Empleador destacó la importancia de fortalecer la institucionalidad del Consejo y la necesidad de que cuente con normativa propia. En dicho pronunciamiento se resaltó la participación del Consejo en la regulación del salario mínimo así como su papel para emitir opinión sobre las normas adoptadas por la Organización Internacional del Trabajo y las Memorias de dicho organismo (en aplicación del Convenio Nº 144 de la OIT, sobre la consulta tripartita). La ausencia de los representantes del Sector Trabajador fue discutida en la sesión, generando que la representación de los Sectores Empleador y Trabajo suscribiera la Declaración que invoca la reincorporación de las centrales sindicales al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

SESIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Page 4: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

4

SESIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Page 5: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

5

Finalmente, tuvo lugar la presentación del Plan Sectorial de Acción para la Promoción del Empleo Juvenil (2009-II al 2012-I) y de los lineamientos generales del proyecto para la bancarización de las remuneraciones de los trabajadores. Respecto al primer tema, el Director Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, doctor Tomás Flores Noriega, señaló que el objetivo general del Plan Sectorial de Acción para la Promoción del Empleo Juvenil es desarrollar e implementar estrategias que permitan a los jóvenes construir trayectorias de trabajo digno y productivo. El Plan beneficiará a más de 332 mil jóvenes. Su implementación se efectuará a través de la Direcciones Nacionales, las Direcciones Regionales y los programas y los servicios adscritos a nivel nacional. De otra parte, el viceministro de Trabajo, doctor Enrique Paiva Venero, explicó que la iniciativa normativa para la Bancarización de las remuneraciones de los trabajadores tiene por objetivos: • Optimizar la fiscalización del pago de

remuneraciones y otros derechos laborales de carácter dinerario.

• Modernizar los mecanismos de pago de remuneraciones y eliminar el riesgo/peligrosidad de operaciones directas.

El ámbito de la propuesta abarca a los empleadores cuyos trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

El Dr. Paiva Venero precisó que el texto recoge las observaciones y atingencias que los distintos gremios empresariales y organizaciones sindicales alcanzaron al Ministerio. Cabe señalar que a la presente sesión asistieron, en calidad de observadores, los representantes de las siguientes organizaciones: • CONSEJERÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DE

LA EMBAJADA DE ESPAÑA

José Valles Calatrava • FEDERACIÓN NACIONAL DE LAS

ACTIVIDADES MINERAS, ENERGÉTICAS, PETROLERAS, SIDERÚRGICAS Y COMPLEMENTARIAS DEL PERÚ (FENAMEPSICOP)

Oscar Morales Luna Pedro Zapata Carmen

• CONFEDERACIÓN SINDICAL NACIONAL (CSN)

Víctor Manuel Sánchez Zapata Teodoro García Pulido

• FORO MYPE PERU

Luis Valer Coronado Andrés Tupiño Elguera

SESIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Page 6: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

6

PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEELL DDIIÁÁLLOOGGOO SSOOCCIIOOLLAABBOORRAALL

UUCCAAYYAALLII

VISITA TÉCNICA

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) prosiguió el acompañamiento a los procesos de diálogo tripartito, con la visita técnica a la Comisión Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali, el 22 de octubre de 2009. En tal sentido, la Secretaría Técnica del CNTPE se entrevistó con el Gerente Regional de Desarrollo Social, licenciado Rafael Aliaga Cavero y el Secretario Técnico de la Comisión Regional de Trabajo, licenciado Edgardo Torres Bazán. Este último planteó la creación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali, mediante ordenanza regional, en el marco del proceso de descentralización y de las funciones

transferidas del Sector Trabajo. Por su parte, la autoridad regional manifestó su respaldo a dicha propuesta. Posteriormente, funcionarios de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali manifestaron preocupación por la ausencia del Sector Empleador en las sesiones de la Comisión Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali. Durante la cita con la Asociación de Productores Forestales de Ucayali (APROFU) se abordó la problemática del sector forestal, que revela la ausencia de un régimen especial para dicha actividad en su fase de extracción. En el encuentro con las organizaciones sindicales, éstas plantearon acciones de sensibilización y capacitación a favor del Sector Empleador. Asimismo, propusieron la elaboración del proyecto de ordenanza regional del Consejo Regional de Trabajo de Ucayali, solicitando que dicho foro sea incorporado en el organigrama del Gobierno Regional de Ucayali. Las actividades de la visita técnica fueron desarrolladas conjuntamente con la especialista en prevención y solución de conflictos, doctora Soledad Guerrero Olaya.

TALLER El 23 de octubre, los actores sociales de la región Ucayali concurrieron al taller “Fortalecimiento de la Comisión Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali”, en el cual se analizaron las dificultades que afronta el proceso de diálogo tripartito en Ucayali. De igual manera, se abordaron los desafíos a asumir por cada uno de los Sectores de la Comisión Regional de Trabajo de Ucayali, como: la discusión de propuestas basadas en un conocimiento cabal de la problemática a ser atendida, entre otros.

PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO

Page 7: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

7

El programa del taller comprendió las presentaciones Libertad Sindical y Diálogo Social, y Planes Nacionales. Participación del Sector Trabajo: Plan del Adulto Mayor, a cargo de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, doctora Sylvia Cáceres Pizarro y el asesor Luis Oballe Mora, respectivamente. También, se contó con exposiciones sobre la ‘contratación laboral, a plazo determinado e indeterminado’ y ‘resolución temprana de conflictos’. La disertación del primer tema recayó en el funcionario del Sector Trabajo, doctor Jorge Guevara Guardia. El segundo tema estuvo a cargo de la especialista en prevención y solución de conflictos, doctora Soledad Guerrero Olaya.

LLOORREETTOO

VISITA TÉCNICA El 17 de noviembre de 2009, las acciones de promoción del diálogo social se concentraron en la región Loreto, siendo desarrolladas por el asesor de la Secretaría Técnica del CNTPE, economista Luis Oballe Mora, conjuntamente con la especialista en prevención y solución de conflictos, doctora Soledad Guerrero Olaya. El Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Loreto, licenciado Emerson Leveau Delgado, acompañó el desarrollo de la visita técnica, que se inició con una reunión con el Gerente Regional de Desarrollo Social de Loreto, doctor Luis Rodríguez Benavides. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones bipartitas con el Gerente de la Cámara de Comercio,

Industria y Turismo de Loreto, señor Pablo Rojas Ruiz; el Secretario de Defensa de la CGTP-Loreto, señor Tomas Texeira Soplin y el Presidente de la CUT-Loreto, señor Eduardo Montalbán Zúñiga. Los referidos actores sociales expresaron su conformidad con la creación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Loreto. En otro momento de la visita técnica, el Eco. Oballe Mora se entrevistó con representantes de la Municipalidad Provincial de Maynas, la Junta Directiva del Sindicato Único de Oficiales de la Marina y la Asociación de Propietarios de Cabinas de Internet.

PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO

Page 8: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

8

TALLER

“Diálogo socio laboral regional, participación y concertación social”, fue el taller organizado por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), el 18 de noviembre, en cuyo marco representantes de los gremios empresariales, organizaciones sindicales e instituciones vinculadas al Sector Trabajo suscribieron el Acta de acuerdo de conformación de la creación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Loreto. Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas socio laborales y Lineamientos para la conformación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Loreto. Además, se presentó el tema Mecanismos alternativos de solución de conflictos.

SSAANN MMAARRTTÍÍNN

VISITA TÉCNICA Con el objetivo de impulsar la creación de nuevos Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, se llevó a cabo una visita de trabajo a la región San Martín, el 10 de diciembre de 2009. En esta ocasión, se aunaron a la Secretaría Técnica del CNTPE, la doctora Soledad Guerrero Olaya, especialista en prevención y solución de conflictos y una delegación de la Comisión Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ucayali, liderada por el doctor Santiago Donayre Guerrero, Presidente de la Comisión y también Autoridad Administrativa de Trabajo de Ucayali. Cabe destacar la participación del Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de San Martín, doctor Amílcar Rodríguez del Águila, en cada una de las actividades desarrolladas. En primer lugar, se efectuó una reunión con el Sub Gerente de Promoción del Empleo del Gobierno Regional de San Martín, ingeniero Jorge Barbero Morales y con funcionarios de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

En el encuentro con el Sector Trabajador, se contó con la participación del Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Agua Potable, señor Fernando Gonzáles Gálvez; el Presidente de la Coordinadora de Asociaciones de Mototaxistas de San Martín, señor Jorge Ramírez Pinedo; el Secretario General del Sindicato de Construcción Civil, señor Marden García de la Cruz; y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Electro Oriente S.A., señores Karoline Arce García y Percy Arévalo Navarro, Sub Secretario General y Secretario de Organización, respectivamente. De otro lado, la Secretaría Técnica del CNTPE se entrevistó con el Gerente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, señor Juan Ríos Pérez. La visita técnica permitió conocer las perspectivas favorables para la institucionalización del diálogo tripartito en San Martín. Los diferentes actores sociales de la región consideraron importante la creación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de San Martín.

PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO

Page 9: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

9

TALLER DE TRANSFERENCIA METODOLÓGICA La región San Martín fue el escenario para el cuarto taller de transferencia metodológica para gestionar el diálogo social. Efectivamente, el 11 de diciembre, se desarrolló el taller “Diálogo socio laboral regional: Propuesta de desarrollo”, a favor de los actores sociales de la región. El asesor de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, economista Luis Oballe Mora, presentó ponencias referidas al diálogo social y sus temas fundamentales, y sobre el funcionamiento y metodología de trabajo del Consejo. Se destaca la presencia de representantes de la Comisión Regional de Trabajo y Promoción del

Empleo de Ucayali, quienes dieron a conocer las experiencias del proceso de diálogo social institucionalizado en Ucayali. De igual manera, el taller contempló la presentación del tema Resolución temprana de conflictos, a cargo de la especialista en prevención y solución de conflictos, doctora Soledad Guerrero Olaya. También concurrieron al taller el representante del Centro de Solidaridad AFL–CIO, señor Oscar Muro y el Secretario Nacional de Capacitación de la CTP, señor Eleodoro Sedano Sedano.

IICCAA -- PPUUNNOO

PASANTÍA La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo organizó una pasantía a favor de los actores sociales de las regiones Ica y Puno. El 29 de octubre de 2009, la pasantía abordó los mecanismos operativos de funcionamiento de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. Por otra parte, los antecedentes, funcionamiento y metodología de trabajo del proceso de diálogo tripartito del Consejo, al igual que las experiencias de sus comisiones técnicas. También se dieron a conocer los mecanismos de difusión de los avances y logros institucionales del Consejo. Integraron la delegación de Ica: la Autoridad Administrativa de Trabajo, doctor Oscar Loayza Azurín; la Directora de Prevención y Solución de Conflictos, doctora Aydee Salcedo Lovera; el representante de la Confederación General de Trabajadores del Perú-Ica, señor David Huarancca Cucho; la Asesora Legal de la Comisión de Derechos Humanos de Ica, señora Betty Pérez Tipacti y el representante de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, ingeniero Ruben Morales Cabrera. En representación de Puno, asistieron el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, doctor Jesús Manuel Cruz Cervantes y la Subdirectora de Inspecciones, doctora Martha Calle Zea.

PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO

Page 10: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

10

AAVVAANNCCEESS DDEELL DDIIÁÁLLOOGGOO SSOOCCIIAALL RREEGGIIOONNAALL:: AARREEQQUUIIPPAA En su sesión del 6 de octubre de 2009, el Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Arequipa aprobó el Plan Regional de Reconversión Laboral – Arequipa, acordando solicitar al Gobierno Regional de Arequipa la puesta en marcha del plan antes del mes de diciembre de 2009.

De igual manera, los consejeros acordaron solicitar al Gobierno Regional la promulgación de una ordenanza regional que reconozca el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, como órgano de apoyo del Consejo Regional. Por otra parte, acordaron solicitar al Gobierno Regional, la emisión de una ordenanza regional, que crea el Registro Regional de Trabajadores Cesados, debido a la crisis financiera mundial.

SSEEMMIINNAARRIIOO ““DDIIÁÁLLOOGGOO,, PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY DDEERREECCHHOO LLAABBOORRAALL”” -- JJUUNNÍÍNN Especialistas de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo fueron ponentes en el Seminario “Diálogo, Participación Social y Derecho Laboral”, realizado en Junín el 16 de octubre de 2009. Dicho evento fue organizado por el Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín, con el objetivo de desarrollar capacidades de diálogo y concertación entre los interlocutores socio laborales de la región Junín. Metodología para la comunicación y concertación laboral fue la ponencia presentada por el asesor de la Secretaría Técnica del Consejo, economista Luis Oballe Mora, quien resaltó la importancia de la generación de confianza así como de los niveles de comunicación, para el fortalecimiento del proceso de diálogo tripartito. La Secretaria Técnica del Consejo, doctora Sylvia Cáceres Pizarro, disertó sobre la Concertación social en la formulación de políticas socio laborales, subrayando los resultados alcanzados por la incidencia de los procesos de diálogo y concertación, en los ámbitos nacional y regional. Señaló que la institucionalización del diálogo social constituye una tarea común de los actores sociales representados. Por su parte, la Presidenta del Consejo Regional de Trabajo de Junín, doctora Elizabeth Valle Vila, presentó la ponencia Medios alternativos para la solución de conflictos laborales.

PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO

Page 11: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

11

““II EENNCCUUEENNTTRROO NNAACCIIOONNAALL DDEE CCOONNSSEEJJOOSS RREEGGIIOONNAALLEESS DDEE TTRRAABBAAJJOO YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN DDEELL EEMMPPLLEEOO YY CCOOMMIITTÉÉSS DDIIRREECCTTIIVVOOSS RREEGGIIOONNAALLEESS PPAARRAA LLAA PPRREEVVEENNCCIIÓÓNN YY EERRRRAADDIICCAACCIIÓÓNN DDEELL TTRRAABBAAJJOO IINNFFAANNTTIILL””

La institucionalización del diálogo social en materia de trabajo y promoción del empleo, y sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil, fue el tema analizado en el “I Encuentro Nacional de Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y Comités Directivos Regionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil: Intercambio de experiencias”, realizado el 25 de noviembre de 2009. El evento estuvo orientado a compartir las experiencias de los Consejos Regionales y de los Comités Directivos Regionales, sistematizar información de sus avances, así como transferir estrategias y metodologías. Ponencias del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) y del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI) brindaron los alcances del marco normativo y multisectorial para el diálogo social. Dichas ponencias estuvieron a cargo de la doctora Sylvia Cáceres Pizarro, Secretaria Técnica del CNTPE y el doctor Carlos Cavagnaro Pizarro, Presidente del CPETI.

Cabe destacar la presentación de los representantes de los Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo constituidos en Arequipa, Junín, Lambayeque, La Libertad y Tacna. Así como, de los Comités Directivos Regionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Tacna y Tumbes. También asistieron representantes del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de los Ministerios de Educación y Salud. Cabe señalar que el evento fue organizado por las Secretarías Técnicas del CNTPE y del CPETI. En esta ocasión, se logró la participación de Gerentes Regionales de Desarrollo Social, Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y Directores de Prevención y Solución de Conflictos Regionales.

PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO

Page 12: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

12

ACTIVIDADES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

VV EENNCCUUEENNTTRROO MMAACCRROO RREEGGIIOONNAALL DDEELL SSEECCTTOORR TTRRAABBAAJJOO

La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) participó en el “V Encuentro Macro Regional del Sector Trabajo”, desarrollado los días 23 y 24 de noviembre de 2009, bajo la organización de la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo. En el marco de la primera fecha, se presentó la ponencia Promoción del Diálogo Social a Nivel Regional. Desarrollo de estrategias, en cuya disertación, la Secretaria Técnica del CNTPE, doctora Sylvia Cáceres Pizarro, presentó el marco institucional en el que se desenvuelven los procesos de diálogo tripartito a distintos niveles así como la importancia del enfoque estratégico en la gestión de dichos espacios. Finalmente, insistió en la necesidad de reforzar la credibilidad en los procesos de diálogo a partir de resultados tangibles.

SSEEMMIINNAARRIIOO ““EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS YY PPEERRSSPPEECCTTIIVVAASS DDEELL DDIIÁÁLLOOGGOO SSOOCCIIOO LLAABBOORRAALL EENN EELL PPEERRÚÚ””

El 1 de diciembre de 2009, representantes del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) participaron en el Seminario “Experiencias y perspectivas del diálogo socio laboral en el Perú”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Durante el acto de inauguración se contó con la presencia de la titular del Sector Trabajo y Presidenta del CNTPE, doctora Manuela García Cochagne; el Director de la Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos, señor José Luis Daza Pérez; la Coordinadora General de la Agencia

Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Perú, señora María Teresa Núñez Gascón y el Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, señor Jürgen Weller. Asimismo, el evento fue distinguido con la presencia del ex ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas, doctor Alfonso Grados Bertorini.

El seminario tuvo por objeto presentar los estudios auspiciados por la CEPAL, en torno a capacitación y su incidencia en las relaciones laborales; experiencias del diálogo social en el Perú; la institucionalidad laboral del Perú y consecuencias para el diálogo socio laboral. En primer lugar, el especialista Julio Gamero dio a conocer los resultados de la encuesta empresarial sobre capacitación y relaciones laborales realizada por el Instituto Cuánto. Así, puntualizó que hoy en día existe una mejor dotación de mano de obra, y reveló que el diálogo tripartito fue sugerido como un importante mecanismo para producir cambios en las relaciones laborales.

Page 13: y BOLETÍN INFORMATIVOINFORMATIVO - Ministerio de ......Las exposiciones de la Secretaría Técnica del CNTPE abordaron los temas Concertación social en la formulación de políticas

13

ACTIVIDADES DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

A su turno, el señor Daniel Martínez Cué, ex Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, presentó el estudio referido a las experiencias del diálogo social en el Perú. El especialista concluyó que la existencia del Consejo es indispensable; planteó, asimismo, que dicho foro aborde una agenda de consenso tomando como ejes de trabajo: formación profesional, seguridad social y empleo. Posteriormente, el destacado especialista en Derecho del Trabajo, doctor Jorge Toyama Miyagusuku, explicó acerca del estudio de institucionalidad laboral del Perú y consecuencias para el diálogo socio laboral. En su disertación, subrayó que el diálogo social es esencial para el desarrollo social, y que toda iniciativa legal debiera ser objeto de consulta por el Consejo. Cabe indicar que los mencionados documentos fueron comentados por los representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, doctores Tomás Flores Noriega y Paul Paredes Palacios; por los representantes de los Sectores Empleador y Trabajador, señores Harry Stewart Rotondo y Hualter Saavedra Anticona, respectivamente; y por el Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Sindicales (IESI), señor Pablo Checa Ledesma y el catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctor Ricardo Herrera Vásquez. En el seminario también se analizaron las perspectivas del diálogo socio laboral en el Perú a través de una Mesa Redonda integrada por: el

viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, doctor Javier Barreda Jara; el representante del Sector Empleador, doctor José Antonio Valdez Sánchez Gutiérrez; el representante del Sector Trabajador, señor Mario Cornejo Miranda, y el especialista en Legislación y Administración del Trabajo de la Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos, doctor Italo Cardona.

En su intervención, el Dr. Barreda Jara anotó que el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo es un espacio de discusión importante en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que debiera ser reformado para responder a situaciones extremas como la suspensión de diálogo por parte de uno de los sectores. En otro momento, el Dr. Cardona destacó que el diálogo social es generador de democracia y es una necesidad para América Latina.