y …. a partir del 22 de septiembre de 2009 · aparece en una canción, son las lágrimas con...

28
Manuel inició en Córdoba su Gira de conciertos de verano Número 14 Precio no socio: 2 Tras los acústicos en teatros 2 0 0 6 2 0 0 8 2 0 0 4 2 0 0 3 Y …. a partir del 22 de septiembre de 2009

Upload: lamthu

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manuel inició en Córdoba su Gira de conciertos de verano

Número 14 Precio no socio: 2 €

Tras los acústicos en teatros

2006

2008

2004

2003

Y …. a partir del 22 de septiembre de 2009

2 Ser de luz Ser de luz 55

Qué noche la de aquel concierto: 21 de Mayo de 2009. 23 de Mayo de 2009

Es el día pensando en la noche, son los nervios de primerizo que no se alejan, es la calle que miro desde la ventana del hotel vestida de escenario, es la intriga más adictiva, es la carcajada entrecortada pendiente de los detalles, es la valentía tímida por costumbre, es el respeto que impone vuestra espera impaciente, una espera que me motiva, son las horas de viaje que compartimos, es el intenso hormigueo en el estómago, apoyado en el silencio terrorífico del camerino, luego es la emoción compartida que aparece en una canción, son las lágrimas con música de la chica de la segunda fila, son los ojos que me miran, me cantan y me cuentan, es la manera de querernos a nuestra manera, es el grito espontáneo con más guasa, son los momentos de complicidad que me llevo para siempre, es la mezcla de sentimientos más anhelada, es revivir el sueño que tenía de niño y es el aplauso sincero que sabe a gloria ¡entre otras cosas!. Qué noche la de aquel concierto, en realidad han sido muchas noches, muchas noches donde hemos compartido varios momentos con esta inercia de canciones, y ¿qué decir… si ha sido todo mejor de lo que esperaba y podía imaginar?. Cada ciudad, cada teatro y cada persona, han hecho de cada concierto algo muy especial, algo que quedará para siempre en mí, y en mis recuerdos...pero seguimos... ¡¡esto acaba de empezar!!

En Córdoba con su primavera de patios de colores fue emocionante, ¡¡toda una inyección de energía para este comienzo de gira veraniega!!. Gracias, Córdoba.

Por todos ustedes, por los de aquí, y los de allí, esos que también vivieron sus conciertos a su forma en esta lejanía tan cercana, gracias por todo, por lo que me hacéis sentir, por vuestra paciencia, amabilidad y entrega...Nos vemos en el próximo concierto!!. Besos. Manuel Carrasco

Desde aquí, queremos dar las gracias a todos los que ponéis vuestra ilusión y ganas en nuestra Revista. Si tú también quieres participar, no dudes en ponerte en contacto escribiendo a:

[email protected]

Editorial ……………………………………………………... 3 “1.001 Noches” (Canal Sur TV) entrevista a Manuel Carrasco ……. 4 ¡¡¡ Manuel en la Gala “Deseos 2009” en TV Aragón !!! ………….. 13 ¡¡¡ Manuel en “Se llama 2009” en Canal Sur y Andalucía TV!!! ….. 13 ¡¡¡ Por fin llegó “Inercia” … a los teatros!!! (Casa Colón, Huelva) … 14 ¡¡ Manuel volvió a conquistar Málaga!! ………………………… 16 ¡¡¡ Felicidades, Manuel por tu cumpleaños!! ……………………. 17 ** 28 cumpleaños, Valencia rendida a Manuel ** ……………… 16 ¡¡¡ Un Manuel espectacular se metió a Madrid en el bolsillo!!! ……. 21 "”Que nos está pasando” en “Los Ratones Coloraos” de Canal Sur TV 24 "Canciones de Manuel Carrasco en recopilatorios ……………….. 24 Entrevistas a Manuel en televisiones de Cataluña ……………..... 25 ** ¿Qué hago contigo?. ¿Qué hago sin ti?** ……………………. 26 ** Firma de Manuel en Huelva** ……………………………… 28 ** Entrega de los X Premios “El Público” **…………………….. 28 ** Rodaje del videoclip “Menos mal” ** ..…………………….… 29 ** Manuel con Franco de Vita en “Y Ahora” ** ………………… 29 ** Actuación de Manuel en “Se llama Copla” ** …..…………….. 30 Desde Gijón a Bilbao …. ¡¡Sígueme!!. Aires nórdicos para “Inercia” 31 “Sígueme” y “Que nadie” en “Los Ratones Coloraos de Canal Sur TV / Noticias del Club …………………………………………….. 34 Gala “Día de Andalucía” / ¡¡Manuel en “Tierra de Tesoros”!! ….. 35 “Más canciones de Manuel Carrasco en discos” …………………. 35 ¡¡ Manuel en el programa oficial de Carnvales (Cádiz)!! …………. 36 ** Manuel Carrasco en Castellbisbal ** ……………………….. 37 “Disco de Oro” para “Inercia” / Manuel en “El Intermedio” de R. Marca 38 ¡¡ Manuel en “tierra de conquistadores”!! ………………………. 39 Manuel en ”Atrévete” de Cadena Dial …………………………. 40 Fiesta de la “Primavera Pop” de Los 40 Principales ……………... 41 Manuel en “Así es la vida” de Murcia 7 RM / Dúo Pastora Soler y Manuel 42 Granada se vistió de magia para recibir a Manuel ………………... 43

Otras crónicas y más noticias de Manuel / Rodaje del videoclip “Que nadie” /Redición de lujo de “Inercia” ……………………………

44 a

54 El Blog de Manuel …………………………………………... 55

A que ….…… ¿te gustaría tener

este carnet?

Entonces ….. ¡¡A QUE ESPERAS !!

HAZTE SOCIO DEL CLUB DE FANS

y ven a divertirte

con nosotros

54 Ser de luz Ser de luz 3

EEddiittoorriiaall Pasó el invierno y tuvimos la Gira de Teatros presentando “Inercia” por grandes ciudades españolas: Huelva, Málaga, Valencia, Madrid, Barcelona, Gijón, Bilbao, Castellbisbal, Badajoz, Granada y….. Manuel triunfó de nuevo, a lo largo de nuestra geografía. Presentando su último trabajo. Pero llegó la primavera, el verano y también …. llegó la crisis como al resto del mundo. Los Ayuntamientos comenzaron a recortar los presupuestos de sus fiestas y consecuentemente, la contratación de conciertos sufrieron, y mucho, este hecho. Aunque algunos artistas han conseguido mantener giras importantes, la mayoría de ellos han visto pasar este verano con “más pena que gloria”. No son pocos los artículos que hemos podido leer en la prensa española en referencia a la notable disminución de los presupuestos municipales para festejos, con notable descenso de contrataciones de conciertos. Y Manuel no ha sido la excepción: Carnavales de Cádiz, Córdoba, Usera, Marbella, Aracena, Aljaraque, Marinaleda, Las Colombinas 2009 de Huelva y Casarrubuelos pudieron disfrutar de grandes conciertos en los que nuestro Manuel ha regalado todas sus canciones ante numeroso público que se deleitó con su arte. Actualmente continúan apareciendo nuevos conciertos y se espera que aumente ante una nueva Gira de Teatros para este próximo otoño/invierno.

Pero no olvidemos que durante este tiempo Manuel ha continuado promocionando “Inercia” compartiendo escenario con otros artistas, participando en programas de radios y televisiones, que ha seguido componiendo canciones, entre otras “Esta vez quiero ser yo” para el último trabajo de Pastora Soler con quien participa en su disco y que próximamente tendrá su videoclip y que a mediados de septiembre se reedita “Inercia” en una edición de lujo, con cuenta con la presencia de Malú haciendo dúo con Manuel en “Que nadie”. ¡¡No está nada mal ¿verdad?!!. Todas estas cosas han cho más llevadera la falta de esa gran gira de conciertos de verano que todos tanto añoramos.

Febrero se viste de carnaval, le pinta coloretes a sus días y disfraza sus tristezas con una sonrisa necesaria. 6 de Marzo de 2009

Febrero, invierno festivo de “colores papelillos”. Es el mes que me reclama cada año, así ha sido siempre, por su aroma inconfundible, porque en él está una de mis raíces más profundas, las que se abrazaron con fuerza a sus horas cuando tan sólo era sólo un niño; desde entonces fui creciendo al son de sus compases. Han cambiado muchas cosas desde aquellos tiempos pero yo aun sigo atrapado en su música pasional, y es que cuando uno se enamora de esta manera es para toda la vida.

En este Febrero, he podido ver a tantos compañeros..., todos ellos bastante locos, arrastrados por la ebullición de la fiesta, contagiados por esa enfermedad llamada "Carnavalitis" y que tantos momentos de conversación nos ha dado. Si hubierais visto sus caras, cada uno de ellos con su razón sin razón defendiendo lo suyo, con frases atacantes como: "estáis fundíos", “este año no cogéis ni UEFA", y algunas que me callo... pueden imaginarse... En definitiva, todos ellos formando parte en ese gran “show” que es el concurso. Ése que provoca las envidias y miradas asesinas más divertidas.

Y es que el carnaval es un modo de vida donde el buen ambiente se crea sin mucha cosa. Basta con un pito de caña inventado y con una guitarra mal sonante con una cuerda de menos. Es sencillo y tiene el “tres por cuatro“ como religión y bandera. Es un compartir con sus dosis de pelea sana o insana según quien, entre contrincantes de diferentes agrupaciones.

A mi me gusta regresar siempre fiel a mi cita, y así poder cumplir con mi tradición. En cierto modo es como querer que, por un instante, nada hubiera cambiado en mi vida y es que en esos momentos tengo un disfraz improvisado por piel y mi acento sin disfraz. Es curioso pero yo vivo Febrero todo el año, y es cierto también que cumplo algunos de los mandamientos de esta religión. Bueno, con estas palabras simplemente quería acercarlos un poco a este mes, Febrero, que vivo de una manera especial... Abrazos y besos a todos...

Manuel Carrasco

www.ondapuntaradio.es

Esperemos que la situación mejore, que pronto volvamos a ayuntamientos con boyantes y que volvamos a tener esos conciertos que este año nos han faltado.

4 Ser de luz Ser de luz 53

Canal Sur TV entrevista a …

En víspera de las navidades, Manuel Carrasco (MC) intervino en el programa de entrevistas y actuaciones “1001 Noches” de Canal Sur 2 Y Andalucía TV, que presenta el periodista Joaquín Petit (JP). Dado lo entrañable y familiar que es y la calidad humana y profesional que respira esta intervención de Manuel, a continuación reproducimos en su totalidad, la entrevista que mantuvieron Manuel y Joaquín. Se inicia con la voz en off de Manuel. MC: Lo mejor de todo es poder tener la oportunidad de pensar las 24 horas del día en lo que me gusta. Manuel, totalmente de negro (camisa, pantalón y chaqueta americana), coge la guitarra e interpreta con mucho arte y poderío “Porque”, para después, iniciar la entrevista.

JP: Manuel Carrasco, buenas noches. Gracias por venir. MC: Buenas noches. Muchas gracias por invitarme. JP: Me alegro mucho de que hayas llegado. Era un encuentro ampliamente esperado. Lo teníamos pendiente; lo teníamos que hacer (cierto, dice MC). No solo porque tú y yo quisiéramos hacerlo, que lo queríamos; sino que ha sido tanta gente durante tanto tiempo que lo ha pedido que no podíamos fallar; no podíamos faltar. MC: ¡¡Por fin!!. Aquí estamos. JP: Gracias, de verdad, por venir. Felicidades por todo lo bueno que te está pasando, por tu éxito y por este disco nuevo, “Inercia”, que vamos a celebrar esta noche y que vamos a comentar y que, tal vez, depende como se dé la noche, igual escuchar algo también (claro que sí, dice MC). Todo dependerá de lo que pase. MC: Muy bien. Nos dejamos llevar por esta misma “Inercia”. JP: Dejémonos llevar. Que la inercia de la noche nos lleve a donde tengamos que ir. Por cierto, Manuel, ¿te gustan las entrevistas o es algo que tienes que hacer porque no tienes más remedio y sobre todo en etapa de promoción supongo que mucho más? MC: Soy más de la segunda opción que as dicho, sí (comenta riéndose). Sí, la verdad es que estoy bastante adaptado, pero también tengo de pasar malos ratos.

Según informa Vele Music, el 22 de septiembre sale a la venta la nueva edición en formato especial de lujo de “Inercia”, el cuarto trabajo discográfico de Manuel Carrasco. Entre las novedades que incluye esta nueva edición destaca el tema estrella “Que nadie” a dúo con Malú, con el que Manuel Carrasco aparece de nuevo con fuerza en la programación de las principales radios y televisiones musicales del país. Esta reedición, en formato CD + DVD cuenta además con el gran atractivo de los contenidos incluidos en el DVD. Unos contenidos que van desde el documental “Un día de gira con Manuel Carrasco”, que es un seguimiento minuto a minuto al artista en un día de concierto, pasando por los videoclips y making of de “Sígueme”, “Menos mal” y “Que nadie”, además de las imágenes de “como se grabó” en el estudio el dúo entre Manuel Carrasco y Malú. Esta nueva presentación de ‘Inercia’ incluye, además de las canciones ya editadas en el anterior Cd, dos temas inéditos: “Nunca más” (conocido a través de Internet y por ser un tema que Manuel suele interpretar en sus conciertos) y “Voy” (canción de la que tuvimos un anticipo en el lanzamiento de “Tercera Parada”. Pensando en Promusicae, procurad comprar esta edición en grandes centros comerciales para que contabilice. ¡¡A ver si conseguimos volver a colocar “Inercia” en la lista de álbumes más vendidos!!.

ÚLTIMA HORA

21 – 12 - 2008

JP: ¿Por qué?

MC porque yo nunca he sido una persona que en mi ámbito privado …, simplemente con mis amistades no he sido el que más ha levantado la voz. ¿No?, pregunta JP. No. JP: Parecería que siempre tú has sido un poco el líder de tu pandilla MC: Sí, he sido muy líder, es cierto, pero siempre ha sido es cierto, con la música de por medio ¿no?. Cuando alzaba era siempre cuando hablaba de música, cuando había algo musical de por medio porque era el que más, o … sí, era el que más llevaba la batuta en todo ese aspecto, en mi ámbito de colegas.

EL PRÓXIMO 22 DE SEPTIEMBRE

El argentino Cachorro López, productor, entre otros, del Cd “Inercia,” de Manuel Carrasco, ha sido nuevamente nominado candidato a los Premios “Latin Grammy 2009” en la categoría de “Productor del Año”. Desde estas líneas, todos los fans de Manuel queremos desearle mucha suerte y que consiga nuevamente el Premio. ¡¡Suerte Cachorro!!.

52 Ser de luz Ser de luz 5

www

JP: Ahí te crecías MC: Ahí me crecía totalmente. Ahí era otra persona. Y “el tira y afloja” que hay con el tema de tener que abrirme, tener que mostrar todo lo que soy y también hablando, no sólo cantando, también me está ayudando, en cierto modo. JP: por cierto: Hay muchos músicos, lo que estabas tú comentando en este momento, que empezaron a cantar…, el propio Joan Manuel Serrat, lo habrás tú escuchado igual que yo, lo ha contado muchas veces, y uno lo viste. ¿Por qué empezaste a cantar? y uno lo viste bien, pero realmente, dice Joan Manuel Serrat: Yo empecé a cantar para acercarme a las chicas. ¿A tí te pasó eso? MC: Pues supongo que en parte también, un poco sí. Sí, porque yo siempre, como te decía antes, la manera de hacerme notar era ésa y además, desde muy pequeñito le había pillado un poco el truco a la situación ¿no?, porque sabía que con éso llamaba la atención. Pero desde muy pequeñito ¿eh? JP: ¿Qué es muy pequeñito para ti? MC: Ya te digo, yo recuerdo de empezar pues ¡¡un renacuajo!!. Una persona muy niño, un niñito. Yo sabía que llamaba la atención y que la gente, cuando llegaba a los sitios, me decía: ¡¡Oye canta!!. Y mi padre, los amigos, lo típico … JP: ¿Con tres meses?

MC: No, tanto no. Y de más mayor, igual. Tuve mi pequeño éxito a nivel de mi pueblo, allí, de muy pequeñito cantando en los carnavales. Ya tuve …., ya se hacía escuchar mi nombre ¿no?. Era muy curioso. JP: Decían: ¡¡Manuel destaca!! ¿no?. Sí, sí contesta MC. Un chico que vive aquí cerca que es … ¡¡vamos!!. Es cierto, es cierto, afirma Manuel. JP: ¿Tú eres muy carnavalero? MC: Mucho, sí, sí. Yo soy el más chico de toda mi familia, de los hermanos. A mi padre no le tiraba en gran parte el Carnaval, ni a mi madre. No era una familia típicamente carnavalera del pueblo; para nada. Yo no sé, yo fui muy diferente en ese aspecto. Yo recuerdo que estaba metido con 10 años, recuerdo en el año 91. Yo nací en el 81; tenía 10 años y me metía en el teatro a repartir octavillas. ¿Sabes tío?, ¡¡siempre en el tema!!. Y recuerdo que una noche estábamos unos 60 chiquillos allí en la puerta de atrás del teatro y un hombre llegó porque había dicho uno de los señores que trabajaban en tramoya allí iba a dejar entrar a 5 niños de los que estábamos allí. Había mayores, grandes, chicos, … todos. Pues, uno de los 5 elegidos de todos los que había fui yo ¿no?. Recuerdo que esa noche, el Carnaval allí terminaba como a las 5 o las 6 de la mañana, una cosa así, y ese día no fui ni p’a casa.

Me quedé en bambalinas viendo todo ese pasar de gente disfrazada, esa cerrada de las cortinas en silencio, se abrían las cortinas y las guitarras empezaban sus punteos a tocar. Estaba allí embobado y eso para mí, me marcó de siempre ¿no?. Yo, evidentemente, a todas esas agrupa-ciones me las conocía ya de años ante-riores y a partir de ahí, con 12 años, 2 años después, recuerdo que debuté con una agrupación, con chavales… yo tenía 12 años y los chavales tenían

caseta del Samur. El padre que lo ... vamos, que deje el concierto un momento y vaya a buscar al chiquillo”, ante las risas del público. En una nube: Solemos decir que nosotros estamos en una nube cuando escuchamos a Manuel, pero en el concierto el que cantó desde la nube fue él: Resulta que tenían el cañón ese con el humo y a veces estaba algo fuerte y en la canción de “Cariño espérame” se debió enganchar el botón se salida y hubo momentos en los que Manuel estaba totalmente cubierto por el humo. Inmerso en la nube solo se oía su voz. Luego se disipaba la niebla de repente y reaparecía como por arte de magia. Muy chulo. “Y ahora” estuvo acompañada con bengalas, mecheros y nuestras mejores voces.

El descanso fue brevísimo y la gente aguantó coreando un “otra, otra”. Reapareció Manuel, con cambio de camisa, y cantó las últimas 3 canciones: “Menos mal”, “Que nadie” y “Sígueme”. Al fina,l presentó a los músicos: Jordi Cristau (teclados), Lolo Álvarez y Jose Luis Arrazola (guitarras eléctrica, acústica y española), Popo (bajo) y David (batería) y al equipo de producción, luces, sonido,… que le acompaña. Saludó al público y se marchó enseguida. Creo que le metieron prisa porque era tarde. Nos quedamos un poco pidiendo “otra, otra”, pero esta vez no pudo ser.

Qué corto. Siempre suelo decirlo, pero la sensación de ayer fue más fuerte que en otras ocasiones y es que se me hizo muy corto, a pesar de tener a Manuel ¡¡1 hora y 40 minutos en el escenario!!. Yo necesito dosis más largas. En fin, tampoco me puedo quejar, que aún me duran los efectos. Abrazos Mari Carmen (soy_mc)

Ya se ha estrenado el videoclip de “Que nadie”, el tercer single de “Inercia”. Se trata de una versión del tema en un dúo de Manuel Carrasco con Malú y ambos son los protagonistas del videoclip. Hay escenas rodadas en el aeródromo de Jerez, donde se encuentran los dos (Malú llega pilotando una avioneta). Manuel sentado en un sofá y acompañado de su guitarra, interpreta con Malú el tema. Manuel escribe sobre un avión de papel algo y lo lanzan al aire. El avión va pasando por distintas personas que leen lo que pone y vuelven a lanzarlo. Al final, el avión vuelve a los pies de Manuel que despide a Malú que en se momento despega, pudiéndose leer en el papel: “Que nadie calle tu verdad (pásalo) “.

6 Ser de luz Ser de luz 51

.

tenían 19 o 20 años y yo era el más pequeñín y me metí ahí de una manera también muy extraña, mediante un conocido de allí que también era mayor que yo y que le dí la tabarra y me fui a ensayar un día. Recuerdo que también me querían, llevaba una semana ensayando y a mí, claro lo típico, me caían muy graves las canciones al cantarlas. Yo me escuchaba muy bajito ¿no?; y me querían echar de la agrupación. Yo estaba asustado. Decía: ¡¡Hombre, que no me echen!! … JP: ¿Tú tendrías la voz de un niño, casi? MC: Yo era un “mixto jilguero”. Claro, ¡¡era la voz de un niño!!. Recuerdo que un día me dijeron: ¡¡Oye, o cantas fuerte o tal …!! ¡Haz tú la voz alta!!. En una de las partes ¿no?. Claro yo en ese momento dije “esta es la mía”. Tiré fuerte ahí y se paró la agrupación. ¡¡Este niño es una mina!!, todo el mundo allí, lo típico ¿no? … Recuerdo que mi padre después de eso, mi padre no me dejaba salir a la agrupación. Yo era muy pequeño y fueron a convencerlo de que me llevarían cada día, a una cierta hora, en el descanso, a mi casa y ahí empecé mi andadura con el tema del Carnaval.

Crónica del concierto de la Gira “Inercia” realizado en el Recinto Ferial de Usera (Madrid), el 26 de junio de 2009

Agradeció a la gente que venía de fuera, se preocupó de si nos lo estábamos pasando bien y presentó algunas canciones, sin extenderse demasiado, con lo que suele decir habitualmente. “Cariño espérame” se la dedicó especialmente a todos los inmigrantes que estaban en el concierto y hubo una ovación. En “Ámame otra vez” dijo que quería cantarla tal y como la había compuesto, más lenta, gustó mucho, y la interrumpieron varias veces para aplaudir. Me gusta esta versión, es muy sentida. En “Nunca más” dijo: “Esta es una canción que no está en el disco que muchos de ustedes seguramente no la habrán escuchao, otros si, imagino que los que la han escuchao se la han comprado en el i-tune, y no la han bajao de internet. .. pero estoy viendo aquí unas carillas que ...ja ja bueno se llama nunca más y dice así”. Durante la primera parte, Manuel interpretó: “Dios lo sabe”, “Por eso si te vas”, “Antes de ti”, “La vida es”, “LLueve sin descanso”, “Me sabe a poco”, “Cariño espérame”, “A veces te imagino”, “Sabrás”, “Ámame otra vez”, “Porque”, “Me acostumbré a quererte”, “En el bar de los pesares”, “Y ahora” y “Tan solo tú”. Algunas canciones las cantó a solas con la guitarra o con un par de músicos (guitarra y caja) y es una delicia, al menos para mi, escuchar sus canciones así, más puras. Además, Manuel se columpia en las notas con más tranquilidad en este formato. Después de una canción, me descubrí a mi misma diciendo: "Dios! pero que bueno es este tío, madera de artista, tallado con mimo, bendecido con el don de comunicar". A mitad del concierto, se perdió un niño y Manuel lo anunció. Primero dijo: “Se ha perdido un niño chico ... si alguien ve un niño por ahí...”; luego le aclararon que ya estaba localizado y entonces dijo: “El crío está en lacaseta d

JP: Ese fue el primer susto que diste MC: El primer susto, sí. Para llevar la contraria. JP: ¿Has dado muchos sustos tú a la familia? MC: Alguno que otro, sí. Yo creo que más que sustos he dado sobresaltos, jajaja. Más o menos es lo mismo pero en un sentido más positivo ¿no?. Sí, sí. Siempre he sido bastante guerrero ¿eh?. JP: Me da la impresión que te has peleado por lo que crees, por lo que querías, por lo que querías ser ¿no?, que lo has peleado todo MC: Sí, sí es cierto. Date cuenta que yo siempre digo que el destino … Yo siempre desde pequeñito sabía, pensaba que iba a hacer algo grande. Algo grande me refería a, ya no sé si es tan grande, pero me refería a algo evidentemente relacionado con el arte, con la música que era lo que desde pequeñito me llamaba la atención. Yo no sé si se le puede llamar destino o simplemente ha sido la confirmación de todas las ganas que yo tenía de llegar, y no llegar sólo a ser conocido, a ser un cantante medianamente con buena aceptación y todo eso, si no verdaderamente al sentido que yo encuentro en todo esto, a poderme ganar la vida y dedicar mi vida a lo que es la música y haber encontrado, porque ha pasado y está pasando el tiempo y me voy reafirmando en lo mío. Es que ya no sólo es que me esté dedicando y ganando la vida con la música sino que esto no va a dejar de ser así nunca, porque ahora estoy convencido, he crecido, estoy creciendo y voy dándome cuenta que estamos aquí para hacer lo que verdaderamente queremos y yo esa oportunidad de la que me agarré un día y que luché, no se me va a escapar. Y no me refiero sólo a la oportunidad de lo que te he dicho antes, de ser conocido ¡¡para nada!!, sino la oportunidad

de vivir con las ganas de seguir haciendo una canción que me emocione, con las ganas de seguir enseñando una canción a un amigo o a un hermano, a algún conocido a alguien que no conozco. JP: ¿Tu recuerdas exactamente cuanto tiempo ha pasado desde tu participación en “Operación Triunfo”? MC: Entré en el programa en el 2002. Septiembre de 2002, pues… estamos en el 2008. Hago cuentas: 6 años y pico ya. JP: ¿Ha pasado muy rápido o han sido lentos, tranquilos? MC: No han pasado tampoco tan rápidos. Date cuenta que antes era todo mucho más monótono. JP: ¿Te han pasado muchas cosas? MC: Me han pasado muchas cosas juntas. Date cuenta que yo en un día puedo estar en 4 ciudades diferentes. Hoy en día, a veces estoy en Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona en un día. Pasan muchas cosas. No ha ido tan rápido: 6 años, pero no han pasado tan rápido. Mi vida ha cambiado tanto. Soy otra persona, en el mejor de los sentidos ¿no?

Madrid volvió a disfrutar del arte de Manuel. Esta vez fue en el Recinto Ferial del Parque de la Media Luna del barrio de Usera, con motivo de sus fiestas patronales. El escenario bastante en alto y frente a una explanada enorme, que se llenó. El público variopinto, tanto de pelaje como de edad y algunos estaban, lo que me pareció al principio, un poco fríos, estáticos. Luego pensé que había mucha gente que no debía de conocerle, al menos en concierto, y creo que le conocieron bien y se fueron contentos. En la zona donde estaba yo, bastante cerca del escenario, el ambiente era el habitual: Se coreaban las canciones, se gritaba “guapo, guapo” (¿por qué será?) y se alborotaban en cuanto Manuel se acercaba a su zona. EL CONCIERTO Manuel salió sonriente, directo a la música. El sonido era bueno, los músicos compenetrados, la voz de Manuel, preciosa, generosa, con fuerza y yo me lo pasé bomba. Saludó después de la segunda canción. Entre los chillidos que tenía alrededor creí escuchar algo así como que venían con muchas ganas de pasarlo bien y que esperaba que nos fuésemos con un buen sabor de boca. ¡Objetivo conseguido!.

50 Ser de luz Ser de luz 7

¿no?, porque se amplía todo, los conocimientos se amplían, la vida y las preferencias que yo tenía han cambiado totalmente y han sido pequeñas batallitas y muchos cambios a la vez … JP: No sólo tu vida, ¿tú también has cambiado? MC: Sí, sí. Yo he cambiado, claro. He cambiado para mejor, creo, en el aspecto de que cuanto más adquieres conocimientos, más experiencia tienes. Creo que a todos con los años nos pasa. Evidentemente, el teme de estar viajando y conocer gente muy diferente te enriquece ¿no? y … he cambiado. Tengo que agradecer a esta profesión todo lo que me está dando en este aspecto, todas las experiencias que me está dando y todo ese crecimiento personal que me está aportando. JP: ¿Cómo recuerdas tu estancia en aquella academia? MC: Pues si te soy sincero, muy estresado, muy estresado. Sí, sí, sí, sí. JP: Ya llegaste un poco estresado ¿no? porque la historia de tu llegada a la selección final fue muy interesante y muy variada ¿no? MC: Pues sí. La verdad es que yo todavía me pregunto: Yo hice eso, … hago de todo ya. JP: ¿Te lo dijo alguien o salió de tí presentarte?

MC: Salió de mí. Incluso mucha gente, gran parte de la gente me decía: ¿Pero donde vas, tío? ¿Dónde vas tú?. Mis padres creo que recuerdo que no me habían oído cantar una canción. ¿Ah, no? dice JP. ¡¡Hombre!! ee habían escuchado cantar en Carnaval, pero tú sabes que en Carnaval se canta en grupo. Mis padres, como que ya de más mayor, me habían escuchado, supongo, en la habitación de mi casa, con la guitarrita, componiendo, pero … nunca habíamos hablado de esto ¿no?. Mi madre sí, ya después con el tiempo, siempre me ha recordado y lo he vuelto ha recordar que siempre decía: ”Este niño tiene que llegar a algo, a algún sitio porque tiene maneras p’a ello”; pero no encontré yo un gran apoyo en lo que era el primer momento. Y fue una decisión mía de decir: ¡Hostias, me voy! y … tenía algún dinero ahorrado y dije: “Me voy p’a Valencia”. En mi vida había estado en Valencia ni … más de Madrid no había pasado. Evidentemente un había no había cogido en mi vida tampoco. Le comenté a un colega que le pagaba los gastos y que se viniera conmigo. Yo solo no iba a ir, me daba mucho corte y todo el tema aparte, me daba mucho miedo ¿no?. Y me presenté allí y …

JP: Pero, fuiste a Valencia por que en Sevilla no te pudiste presentarte ¿no?. ¿Qué fue lo que te pasó? MC: Sí, bueno ¡¡en Sevilla me pasaron tantas cosas!!. Es que antes de lo de Sevilla … Yo me enteré que el casting era en Sevilla y que era al otro día del que yo me había enterado. Entonces, a un amigo que se había apuntado conmigo le llamé y le dije: “Oye, vamos juntos”, y me dijo: “Yo no voy”. Yo le dije: “Hostias, vente conmigo”. De hecho, a mí no me habían llamado y le decía: “Me voy a presentar allí por la cara”. Me dijo que no iba y no fui esa primera vez. No fui. Al otro día siguiente, convencí a otros dos colegas, que no iban a cantar, perdieron su día de trabajo y les dije: “Os pago el día de trabajo y os pago una comida”. En eso quedamos: Perdieron su día de trabajo y se vinieron conmigo. Yo no tenía coche, no conducía ni nada y me fui p’allí ; y me fui p’allí y … sin carnet. Yo nunca había llevado cartera,

yo era como muy hippy; yo no llevaba cartera; yo llevaba mi dinero en los bolsillos siempre y claro, cuando me fuí alli: ¡¡Oye ¿el carnet?!!. “Oye, pues no había caído yo en lo del carnet ¿no”. Pues … ni carnet, ni estaba Manuel Carrasco en la lista, ni cosas de estas.

MÁLAGA El 28 de junio y en el Auditorio Municipal de Málaga, y una vez final dizado el Certamen “Costa Pop Express”, comenzaron las actuaciones programadas con motivo de la celebración del 25 aniversario de “Los 40 Principales Málaga” y que este año contaban con artistas nacionales e internacionales (entre otros, Katy Perry). Manuel Carrasco interpretó 2 temas de su último trabajo “Inercia”: “Sígueme” y “Menos mal”.

ZAMORA

Las fiestas de Zamora ofrecieron el 29 de junio y en la Plaza Mayor abarrotada de público, la Gala "Vive el verano" con la actuación de varios artistas, entre ellos Manuel Carrasco que interpretó “Sígueme”. Según cuenta la prensa local, Manuel fue junto con Malú y Melocos, fueron los artistas más ovacionados de la Gala.

BARBERÁ DEL VALLÉS

(BARCELONA)

El 5 de julio, Manuel Carrasco participó junto a otros artistas en "El Día de Dial 2009" que se celebró en el Parc Central del Vallés, organizado por el propio Ayuntamiento y Cadena Dial Barcelona . Manuel cantó los 2 singles de “Inercia”: “Sígueme” y “Menos mal”.

8 Ser de luz Ser de luz 49

JP: ¿No pudiste presentarte? MC: No me presenté. Entonces me fui a Valencia. Llamé, me presenté en Valencia y pasé el primer casting y … hasta ahora.

JP: ¿No pudiste presentarte? MC: No me presenté. Entonces me fui a Valencia. Llamé, me presenté en Valencia y pasé el primer casting y … hasta ahora. JP: ¿Qué aprendiste?. ¿Qué aprendiste de bueno que tú digas “esto no lo olvidaré nunca”, “para mí fue importante aprender estas cosas? MC: Aprendí a ser valiente, porque yo siempre … yo sabía que … Mira, es más fuerte que eso. Yo tres meses antes de presentarme a los últimos castings, no me preparaba para cantar; me preparaba personalmente para lo que me podía pasar y que yo estaba seguro que me iba a pasar. Me preparaba porque sabía que no estaba preparado personalmente en ninguno de los aspectos y, musicalmente, siempre yo decía que me faltaba mucha cultura musical. Yo cuando veía a todos los chicos allí cantando y todos cantaban con unas voces, yo me decía: “¡¡Esto como es!!” y yo con la guitarrita, que casi no gritaba ¿no?. Y tenía mucha inseguridad, es cierto; pero pasado el tiempo ¡¡que valiente fui ¿no?!!, que aún sabiendo todo eso, porque yo era consciente de todo eso, yo “no fui allí a ver que pasa. ¡¡No!!”. Yo fui allí sabiendo que yo tenía algo adentro fuerte, lo que pasa es que sabía que no iba preparado, ya no a cantar ¿eh?, no iba preparado personalmente a enfrentarme a todo eso que me iba a pasar.

BARRANTES (PONTEVEDRA)

JP: Ahora con el tiempo, hijo predilecto de tu ciudad, de tu pueblo. En Isla Cristina todo el mundo celebró tu éxito y estuvo contento contigo, con el éxito que tenías y lo celebró, en definitiva, como estábamos diciendo. ¿Cómo te sentó?. ¿Cómo te sienta que te hayan nombrado hijo predilecto? MC: A mí me desbordó todo en su momento; es cierto. Me desbordó pero yo ceo que con el tiempo, mirando hacia atrás, se valoró todos los valores que yo había transmitido a la gente; todo es, no sé, buen hacer que pude hacer o lo felices que ellos se sintieron al sentirse representados por mí, independientemente de la música, de cómo cantara. Yo creo que eso les llegó y, que duda cabe que …. Lo que me pasa siempre con esto es que no siento yo que tenga que tener tal honor ¿no?. Pienso que hay mucha gente en mi tierra que pueden ser mucho más “hijos predilectos” que yo. Por supuesto que estoy orgulloso y fue un momento feliz para mí y para toda mi familia. JP: Estamos hablando de Isla Cristina como si fuera cualquier cosa, así, no dándole importancia. Isla Cristina, además de ser un pueblo precioso y de estar en un lugar que es un paraíso, ha sido un pueblo que siempre ha vivido fundamentalmente de la pesca y de todo lo que se hacía con sus productos maravillosos porque las salazones de allí son para poner un punto y aparte ¿verdad?. Tu padre, ¿pescador, no? MC: Sí. Mi padre ahora está jubilado pero se ha llevado toda la vida. Una primera época estuvo p’allá, para Marruecos cuando se podía pescar allí. JP:¿Se embarcaba durante tiempo?. MC: Sí, durante tiempo. Después estuvo al aparejo que se le llama allí. Estuvo pescando en lo que es la costa de Isla. Bastante, toda su vida. No sé si 35 o 40 años. Toda su vida. Tengo varios amigos que se dedican a la pesca, gente que han ido conmigo al colegio de siempre. El otro día me encontré con varios de ellos y les preguntaba. Están todos así de fuertes, con los brazos anchos,

todos mucho más morenos que yo porque la mar quema, la mar quema y es muy dura. Yo vivo en el Barrio de la Punta del Caimán que es el barrio más marinero que hay allí y vienen de familia: Están los hijos, los nietos,…todos.

Actuación de Manuel y otros artistas en el Concierto “50 Aniversario de la Orquesta París de Noia” celebrado el 5 de junio en la ''Carballeira de Barrantes'' con motivo de la XXXVII Festa do Viño Tinto do Salnés y gastronomía gallega. Manuel interpretó “Sígueme” y “Menos mal”.

ALGECIRAS (CÁDIZ)

El 16 de junio y con motivo de la actuación de Pastora Soler en la ceremonia de coronación de las reinas de la Real Feria de Algeciras, Manuel interpretó a dúo con Pastora el tema “Esta vez quiero ser yo”, canción compuesta por Manuel para ella e incluida en su último Cd “Bendita locura” y que será su nuevo single. Pronto grabarán el videoclip.

SEVILLA

FESTIVAL SEVILLA POP 2009

El 27 de junio y organizado por Los 40 Principales, se celebró en el Auditorio “Rocío Jurado (Isla de La Cartuja) el Festival “Sevilla Pop 2009” Manuel Carrasco participó interpretando en acústico 3 temas: “Que nadie”, “Sígueme” y “Menos mal”., todas de su Cd “Inercia”, definido por crítico de El Correo de Andalucía como: “Un disco intenso, elegante y lleno de matices, en el que brillaron anoche especialmente unas historias cantadas con una prosa que raya en lo poético”. ¡¡Este sí que sabe de música!!

48 Ser de luz Ser de luz 9

Van heredando la profesión y es un trabajo muy duro, a la vez creo que con mucho misterio y en donde está todo el mundo medio loco (se ríe). Es cierto, pero creo que es nuestra seña de identidad lo que es la pesca, nuestro mundo. JP: ¿Tu padre es así?. ¿Qué imagen tienes de tu padre? MC: Mi padre es una persona muy … la palabra que te diría es muy buena. Sí. Tiene un gran corazón, muy sensible y es un gran hombre. La verdad que sí: Un gran hombre en todos los aspectos. JP: ¿Y de tu madre? MC: Mi madre es lo mismo, pero es una luchadora. Mi madre, como toda mujer que está casada con un marinero, es … bueno, incluso te diría que tiene más valor todavía porque ha sido una mujer que se ha llevado, que nos ha criado a todos ella, prácticamente sola en muchos momentos de nuestra vida. Y éramos cinco hijos. Hay muchas madres que tienen ¡¡diez!!. Yo conozco a muchas familias supernumerosas y ellas son las grandes luchadoras, las grandes escondidas a la vez, y que son las grandes trabajadoras que han llevado las casas hacia delante, a las familias enteras. El hombre en este aspecto ha traído el sustento y ha estado en la mar pero la mujer, como mi madre, ha tenido el papel más importante y también muy duro, el criar a tu familia, y más responsable el tener que estar en el día a día con tus hijos, que no les falte de nada, llevarles por el buen camino y dejar tu vida de lado, en cierto modo. Mi madre dejó su vida de lado de siempre. Desde que era una niña ya estaba mi madre trabajando. No ha podido estudiar, igual que mi padre y la verdad es que los admiro porque, llegado a este punto, puedo decir que mis padres son dos buenas personas que nos han inculcado los mejores valores, somos toda mi familia, los que nos conocen lo pueden decir, somos cinco hermanos superunidos. Yo voy a mi tierra y estamos siempre los cinco juntos. Es una cosa que no parece normal. Tendría que ser normal y es difícil ¿no?. Y nos queremos mucho.

JP: ¿Os gusta estar juntos? MC: Nos gusta estar juntos. Nos gusta. Nos gusta compartirnos y en ellos encuentro lo que no encuentro en nadie. Tenemos se amor incondicional y esa parte que nos une y que ha sido inculcado, en gran parte, por mis padres. Está claro, está claro. JP: Claro, los padres hacen mucho en eso. Cada uno pone de su parte lo que tiene o lo que puede, pero los padres son muy responsables de que haya un buen ambiente … MC: Y mi madre “en mayúsculas” también porque mi madre es la que se ha “currao” todo, … de siempre.

Entra y consulta la Web oficial

de Manuel

http://manuelcarrasco.es/

“Nunca más”, también de las que me gusta mucho. Y la verdad, en directo se superó. ¡QUÉ VOZ! le gritaban. Comodísimo y trasmitiendo optimismo, acompañado del cajón en esta ocasión. ¡No quiero juzgarme nunca más …!. Y esos momentos de sus notas. “¿Os la habéis bajao del emule?. ¡Que no me entere yo!” dijo sonriente, después de explicar que esa canción no salió en el disco y que tal vez no la conociéramos y la gente le dijera que sí que la conocían. Me gustó mucho su cercanía, su contacto con el público sin alardes, me gustó mucho. ¿Quién no ha emborrachado sus penas ,,,?. ¡… esos corazones borrachos de amor!”. Provocó un sí de los chicos sobre todo. Real como la vida misma. Y así en plan chuletilla puso el concierto boca abajo aunque él controlado. ¡Que locura con “En el bar de los pesares”. Y ese Lolo Álvarez con su camiseta ahí delante con él, animando más. “Me doy cuenta de que tu me miras cuando no te miro”, parecía cantar a una chica con prismáticos ¡grandes no de esos de teatro!. Me hizo gracia. Me gustó mucho “Tan solo tu” en este concierto de Córdoba. Echado para atrás con ese “… haz conmigo todo lo que quieras ….”, volvió a poner a saltar a la gente. Y después de la tempestad vino la calma con “Y ahora”. Esta canción es preciosa, y la gente se la sabe enterita. A mí me gusta más solo con el teclado pero supongo que en un concierto al aire libre no es muy apropiado. La voz por encima de la música y “…si estás ahí, si estás ahí …” llegó suave y preciosa. Manuel se emocionó: ¡Córdoba!, ole ole. ¡ Córdoba arriba! decía. No recuerdo en qué momento, parte del público gritaba: ¡Córdoba te quiere! ¡Córdoba te quiere!.

Tampoco recuerdo el momento en que cantó “Dios lo sabe”. Me gusta mucho esta canción también. Ese ritmo llevado por él y los músicos, todos a una. Se fue animando. Se te va el cuerpo. No se si me gusta más con pandereta como le he visto en alguna ocasión. Pero me gusta mucho de todas formas. Dio las gracias “a toda esa gente que estuvo trabajando a pleno sol toda la tarde para montar todo ese tinglao”. Presentó a los músicos: guitarras española, acústica, eléctrica, bajista, percusión, maestro, director. Dio las gracias a Córdoba y a todos. Nos lanzó besos. Nos dijo “os quiero, os quiero”, varias veces. Nos dio las gracias: “Y mi aplauso para ustedes por el buen rollo”, dijo.

Salió de nuevo, con otra ropa y cantó “Menos mal”, impresionante. Me encanta esta balada. Tiene esa magia de saber trasmitir optimismo, me gustó muchísimo. Muy emotiva y muy directa. Presentó “Que nadie”, como una canción que defiende la libertad y de pie con su guitarra, desprendía por todo el aire, ese mensaje de denuncia y de esperanza de la letra del tema que tanto hemos comentado. Un concierto lleno de matices, de música, de autor. “Muchas gracias”, repetía. “Y ¡ese coro!”animó para su “Sígueme”. Todo el mundo la cantaba con él. Emocionante. ¿Cómo suena? Eché de menos la pandereta. Pidió aplauso para los músicos. Se dio un emocionado abrazo con Jordi Cristau y se agarraron todos. Nos lanzó besos y nos dijo que nos quería. Pero la gente no se iba. Salió con todo el escenario apagado. “Si me permitís, voy a cantar una canción,,,de un autor de El Puerto de Santa María,,,Javier Rubial”: “Para llevarte a vivir”. Le quedó preciosa. Preciosa la voz y en total silencio, la hizo a su voz. Un precioso final. Las cualidades musicales de Manuel las poseen pocos. Alguien dijo que jamás se ha ido de tono ni de nota. Son además sus temas, es cierto, y juega con ellos. Un malabarista de notas, un músico jugando con su voz y sus notas. A veces va dirigiendo a los músicos. Me gusta ese echarse para atrás a saborear la música siguiendo el vaivén de las notas. Esos puños cerrados a veces y ese mecerse. Me pareció magnífico el devenir del concierto y disfruté muchísimo. Me quedo sobre todo con ese malabarismo de notas que con esa excepcional cualidad para la música es capaz de hacer.

Concha (wadiana)

10 Ser de luz Ser de luz 47

JP: ¿Quién es tu mayor fan de los dos, de tu padre y tu madre? MC: Pues son muy comedidos; siempre lo han sido y nunca me han dicho grandes …. No me han “bailao el agua”, no, nunca. No, nunca, nunca. Ni antes, ni ahora. Cierto. Y nunca tampoco he necesitado o he echado en falta eso porque me lo dicen mirándome, simplemente. Tenemos un lenguaje mucho más amplio en el que no se gastan las palabras, que me hace sentir tranquilo. Sobretodo a nivel personal, es donde más me aconsejan o … más que aconsejarme “me pegan caña” ¿no?. Es lo típico de los padres. Pero a nivel artístico nunca me han dado grandes consejos porque ellos, yo supongo, son personas muy sabias, saben estar en su parcela y respetan. Yo respeto la suya y que duda cabe que siento que ellos sienten una inmensa alegría por todo lo que me está pasando. Está claro y se sienten orgullosos de saber que hay gente que se siente feliz con mi música y que incluso ellos pueden ver y comprobar que hay mucha gente que les viene y que les dice que su hijo le ha emocionado o le ha ayudado en ciertos momentos de su vida y a ello eso, supongo que les llena por dentro ¿no?. JP: Cada nuevo disco por cierto, es una aventura nueva para un cantante, para un artista, para un músico; y yo creo que pone a prueba a quien lo hace, continuamente. Cada nuevo disco es un reto, como un nuevo examen. ¿Tu en este momento, Manuel, … este es tu cuarto disco, “Inercia”… en este momento puedes elegir los productores que quieres tener, las canciones que quieres cantar?. ¿Lo puedes decidir tú?. ¿Tienes esa facultad? MC: En todo momento. Sí. JP: Porque al principio supongo que no, que te lo hacen todo o casi todo. Tu opinarás pero o deciden todo otros. En estos momentos ¿tu tienes las riendas de tu carrera, de lo que quieres hacer? MC: Es que si no, no estaría. Te lo puedo asegurar. Creo que no me compensaría porque empezaría mal. Si empezamos mal, mal acabamos. Y te puedo decir que lo pasé tan mal en el primer disco, un poco por eso. Porque soy una persona que me gusta tener … le doy una importancia muy grande al tema del disco. Está claro. Porque ahí se está mostrando, si lo ves, mi foto, mi nombre, mi … y entonces, no quiero que sea nada de mentira ni nada que se haya hecho sin mi consentimiento, sin lo que yo siento, sobretodo. A mí todo lo que viene detrás del disco, que es la promoción, el ser conocido, el tener éxito, el que la gente te reconozca, el que la gente se enamore de una canción tuya; eso tiene que estar grabado en mí pero en todo momento, eso no puede ser “vamos a hacer esto por hacerlo” y porque yo te digo que con esto vas a triunfar. Es que no quiero triunfar si es así ¿sabes?. Es que no quiero malgastar mi vida en eso. Aparte, porque tengo una necesidad supergrande de mostrar lo que yo soy musicalmente. ¿No debe ser fácil eh?, comenta JP. No es fácil. No es fácil pero está claro … mira, te voy a contar mi experiencia personal. En el primer disco yo me encontré todo hecho y ya te digo: discutí mucho y me peleé mucho. Y pasó y … remé contracorriente y tiré. El segundo disco era como mi empezar, mi nuevo comienzo y donde ya no tenía ese apoyo y esa plataforma que era la televisión; donde verdaderamente empezaba mi carrera y allí me planté con la gente de mi compañía y les dije lo que yo era y lo que yo quería. Si no, me iba para mi casa. Si tienes esa capacidad de … digamos sin dudar; no lo dudé en ningún momento y no sólo no lo dudé, sino que les convencí, y los convencí con trabajo. Porque recuerdo que me decían: Oye te vamos a enseñar una canción de fulanito y tal y cual, y yo les decía: “Yo te voy a enseñar las mías”. Me decían: muy bonitas, pero estas son más bonitas; y yo les decía: “Vale, pues dentro de una semana nos volvemos a ver y te voy a traer canciones más bonitas”. Era un poco así. Luego me pasó que a lo mejor a la semana no me salían todas las canciones: Tú sabes que a veces no salen. Entonces les iba regateando unos cuantos días más. Y les llevaba canciones más de su agrado. Mira como ra la cosa que incluso llegué a meterles canciones que primero me habían dicho que no y luego me habían dicho que sí. Les había dicho: “Mira, esta es nueva” y era una de antes. Imagínate la sensibilidad con la que escuchaban a veces. Así que mi segundo disco fue compuesto, música y letra, por mí. Había conocido a unos músico que me daban “buena onda”, me metí en ese círculo de músicos y decidí que me iban a producir el disco estos compañeros, que eran unos músicos al uso unos

Todo el cuerpo, los pies y manos llevaban un ritmo que siempre me gustó. En un momento que se cogió el pico de su chaqueta, le tiraron un clavel. Dijo Manuel: “Un tema de los especiales. Cuando empecé a componer “TERCERA PARADA,” tuve rondándome varios meses una melodía. Una tarde de otoño, estaba en un bar, y la camarera de ese bar…”.. Fue la presentación de “Cariño espérame”. Alguien a mi lado dijo con voz suave y emocionada ¡yo no sabía que era para las madres! También pude ver unos ojos con unas lágrimas. Fue muy emocionante, todo el tema y el final muy dulce, ver a Manuel hacer el gesto de mecer. Aunque la música me pareció un poco fuerte para este tema. El humo iba inundando a veces el escenario, en varios colores que daba un aire que me pareció de embrujo en algunos momentos. En este caso, bajo humo azul, “A veces de imagino”. Con ritmo suave como de olas y con dulzura de sal cantó este tema. A veces en esa cruz y siguiendo la melodía soñando y a veces encojiíto. Se acompañó de palmas a veces y a veces con las manos animaba recorriendo el escenario y a veces saltando.

A veces miraba y sonreía a la 1ª fila delante de las vallas, a las chicas que estaban con silla de ruedas. Y decir que uno de los momentos más emotivos y más alegres para mí fue cuando la jovencita y guapa morenita salió en su silla de ruedas con una sonrisa de felicidad contagiosa, expresando con todo su cuerpo la felicidad que sentía de haber visto a Manuel, de que le hubiera hablado, le hubiera abrazado con esos abrazos que solo Manuel da. Volvió a jugar con la voz en “Sabrás”. Escapooo, flamenco,

precioso. Sus pies que veía muy bien, se le iban en pasos flamencos. Sus genes y sus raíces nos hicieron vibrar y llegó el delirio con la vuelta. “Sabrás amoo oo oooo”. ¡impresionante!Sin gritar, jugando con las notas. Precioso. Otro de los momentos magníficos del concierto llegó con la versión que ha hecho de “Ámame otra vez”. Músico malabarista de notas, un resultado precioso realmente. Sentado en el taburete, nos llegó a todos. Y ese momento de mecerse y meterse en las notas. Sus notas. “El reloj se paraaa aaa aaaa”suave. Precioso y la gente entusiasmada con razón. El mismo explicó que la primera versión que hizo fue lenta y que en el disco la grabó más rápida pero en esta gira la hace tal como era en un principio. “Ámame sin maa aa”. Y ese final.

Un tema que me costó al principio, “Porque”, y que me fue gustando y que me ha gustado mucho en este concierto de Córdoba. Me han gustado mucho esos na na na y ese devolviéndome a la vida. Muy directo, muy cómplice, muy cómodo, con su guitarra en el taburete. Compartiéndola con el público, aunque no es fácil seguirle. Explicó que tuvo muchas razones para hacer esta canción, pero que no recuerdo. La voz un poco rota, casi explicada me pareció, como suspirada. Preciosa. Y es que me dejó,,, dicho con sentimiento hacia el cielo. Muy bien llevando el ritmo con el cuerpo, me gustaronmucho el “Me acostumbré a quererte” y “ Busca por las calles”. Le veía los pies y me encantó esos pasos siguiendo el ritmo que ya me gustaba siempre y el sonido también. Disfruté mucho.

46 Ser de luz Ser de luz 11

Otra crónica del concierto de la Gira “Inercia” realizado en los

Jardines del “Alcázar de Reyes Cristianos” de Córdoba con motivo del “Festival de los Patios”, el 16 de mayo de 2009

JP: ¿Hay alguna razón especial por lo que lo has bautizado “Inercia” o simplemente ha sido elegido? MC: Cuando me llegó la palabra pensé: “tiene sentido” aunque podía parecer lo contrario, pero ha sido el disco que me ha salido más fluido a nivel de composición. Y luego que ha sido un poco derivado. Yo lo explico ahí en el disco: no es que he hecho el disco por inercia, sino que es la inercia que te viene de todos los sentimientos que he tenido, de todas las emociones. Un disco muy sincero, un disco muy de destape. Se nota en el disco que hay una nueva etapa de mi vida, se nota en mis canciones, se nota una positividad mayor y que me gustaba abordar. Ha sido sincero totalmente y ha sido como un nuevo Manuel en muchos conceptos. Así que estoy muy orgulloso por ello.

JP: ¿Qué es lo mejor, según de este disco, de “Inercia”? MC: Yo creo que es mi disco más ….( Manuel dubitativo) … está muy sólido. Es mi disco más sólido, donde yo me reconozco mucho. Es cierto. Donde creo que mis canciones han adquirido una madurez mucho más grande y se nota un poco debido a todo el crecimiento personal y profesional que he estado teniendo. Se refleja. Y ha sido el disco en el cual todas las dudas que me han venido, que vienen cuando estás componiendo, …. nunca pensé en la gente co este disco. Puedo resultar egoísta ero nunca pensé en que si le iba a gustar a este cierto público o a este. No, fue muy egoísta a la hora de pensar ue me convenciera a mí en todos los aspectos. JP: Tenía que gustar … MC: No dejé que nadie … bueno, no entró nadie en mi cabecita, que suelen venir: Haz esto, haz esto algo más flamenquito, …. No o. No llegó esto a traspasarme, a hacerme dudar a mí. Eso pasó de largo esta vez y eso se ha notado y da la casualidad que es mi disco más aceptado por la gente, el que más está llegando a la gente. Creo que en parte tiene la culpa eso ¿no?, el haber confiado en el primer punto, en el primer propósito que tuve. Esa valentía, al final …. Con ese principio, he llegado bastante lejos y eso, al final, ha calado a la gente.

JP: Manuel, me vas a disculpar pero la culpa la has tenido tú. Yo estoy encantado de estar aquí hablando contigo, escuchándote a ti la cantidad de cosas que estás contando de tu vida y lo que estoy descubriendo de tu mundo, de tu familia, de tus amigos … pero claro, traer una guitarra es una tentación. Yo estoy encantado de estar aquí escuchándote pero lo siento: Nunca me gusta poner en un compromiso a nadie pero yo te pediría por favor, si te apetece … “Eso está hecho” dice MC, ….Si no te importa, me gustaría escucharte un poco algo, lo que te apetezca, lo que te guste, lo que te gusta a ti o la canción que más te guste a ti ….

Si cerráis los ojos y os imagináis un malabarista que use en vez de bolas notas musicales, podréis decir que habéis estado en el concierto de Córdoba. Al menos así lo vi yo. De todo lo que sentí, ese juego de la voz de Manuel Carrasco con las notas es de lo que más me llegó y lo que más se me va a quedar. Pero sé que no solamente a mí, porque los ohhhh del público me decían que compartíamos esta sensación. Muy emocionante ver de nuevo a Jordy Cristau, tanto tiempo ya con nosotros, tan buen profesional y también a Lolo Álvarez, igualmente. Y conocer a los nuevos músicos. Me gustó mucho todo el concierto.

Llegué con el tiempo justo. Sonó antes de situarme, “Por eso si te vas”. Íntimo, un momento sin música y todo el público cantando. Manuel muy satisfecho. Dió las gracias encantado por estar en esas fechas en Córdoba, “un buen comienzo de gira con embrujo y con escucharles con ese acento que me gusta a mí”, dijo. Una de las canciones que más me gustó como la llevó al escenario, “Antes de ti”. El cuerpo se le mecía al son de esa música, ese ritmo y en el directo la voz sonaba espléndida. Acostumbrada a escucharle por los vídeos, fue un auténtico placer el directo. Hizo un buen final “te vi llega aa a”, melodioso, con un guitarra, creo que Álvarez.

“La vida es” sonó casi a nueva. Preciosa, melodiosa. Con momentos de mucha energía con la guitarra, en frases concretas. Y esos ohh ohh ohh de verdad que en directo impresionan. Todo Córdoba la sabía, por eso Manuel les dijo “como suena Córdoba”. Venceremos por los dos. Esos ohhhhh. Me encantó como dirigía al público solamente con la cara. Fue genial. Y un detalle que dice mucho: Ni una distracción en ese minuto de parada para arreglarle el micro. Realmente Manuel Carrasco estuvo muy conectado con el público, haciendo vivir los temas. Siempre fue uno de sus fuertes, y a mi me dió la impresión de que trasmitía muy especialmente, tal vez por la naturaleza de los temas de “INERCIA”.

“uso” y acabé haciendo este disco. Si que es cierto que con el tiempo lo miro y creo que, a lo mejor, no es un disco totalmente sólido porque hay muchas cosas en las que puede cojear, es cierto, pero era mi verdad y eso para mí era lo más importante. Y a partir de ahí, todo ha seguido siendo lo mismo. Hoy en día, mi compañía me da el OK para mis productores, para lo que sea, sin escuchar mi repertorio. Ha sido una victoria … JP: ¿Les has dado una confianza total, absoluta. Confían en lo que les llevas, compones tú todas las músicas, todas las letras de todos los trabajos que presentas MC: Sí, totalmente.

“Llueve sin descanso”. Tormenta fría déjame viviii, así muy él. Jugando con las notas suavemente. Y como vivió esas últimas notas y como fue desgranando toda la historia con expresividad. Realmente magnífico. Y curioso como esas dos palmas me llegaron. La gente le había seguido a él con ellas y él se unió. Otra de las que más me gustó. Aunque en la esquina, estaba en 1ª fila, en la valla. Así que cada vez que veis en un vídeo que se va hacia la derecha, yo le veía muy cerca, como en “Me sabe a poco”. Me encantó como la cantó, con descaro isleño, si señor, ¡ole! Le veía los pies perfectamente y le miraba con mucho orgullo.

12 Ser de luz Ser de luz 45

Estuvo supersimpático, se le veía muuuuuuyyy contento "no paró de sonreir en las dos horas que duró el concierto" y me encantó cuando comentó que comenzaba su gira de verano en Córdoba, en una ciudad con tanto embrujo y que le encantaba escuchar sus canciones con nuestro acento. ¡¡ Pues si quieres, Manuel, te canto todas las canciones que tú quieras durante toda la vida, tengo todo el tiempo del mundo!! Jajajaja.

MC (cogiendo la guitarra y rasgando las cuerdas): Mira, voy a cantar una canción, también de este disco, que mucha gente cuando voy por la calle me la recuerda. Una canción que en un principio la tenía ahí, como en un lado, como que no y es una canción que está llegando mucho y creo que porque aparte tiene una emoción muy fuerte que defiende la libertad de cada persona, que es superimportante. Se llama “Que nadie”. Te la canto. Y Manuel deja la cejilla sobre la mesa, inicia los acordes de la canción y canta “Que nadie”. Al terminar. Aplausos y agradecimientos por parte del presentador, Joaquín Petit, mientras Manuel dice: “Con coraje, hay que gritarlo” JP: Muchas gracias. De verdad que buen regalo porque claro, todo lo que nos estás contando esta noche se entiende además mucho mejor cuando se te escucha cantar y cuando se te ve el tipo de persona que eres y las cosas que te preocupan. El amor tiene mucha importancia en tus canciones, en todos los discos ¿verdad? MC: Sí, el amor. Muchas gentes me dicen: Oye las canciones de amor y tal, … pero me parece superimportante que las canciones de amor sigan apareciendo. El amor es el sentimiento que tiene que imperar en este mundo en el que vivimos hoy en día. Nos llevamos todo el día viendo en la tele cosas horribles y cosas que pasan que, por desgracia, nos hacen entristecer. El amor hay que alabarlo y hay que mostrarlo, hay que enseñarlo y hay que contarlo y si te sientes feliz por amor, decirlo. Cuando intento hacer una canción, está claro que intento hacerlo de la mejor manera, pero creo el amor es muy importante: todo lo que engloba el amor. JP: ¿Qué puesto ocupa el amor en tu vida?, de importancia me refiero y en este momento MC: El amor está en mi escala de valores en lo máximo, claro. Sí, si.

JP: ¿Está en lo más arriba del todo? MC: Sí, sí JP: ¿Eres enamoradizo? ¿Eres una persona que se enamora fácilmente? MC: No, te diría que no. No me enamoro fácilmente, no creo. No, no, no. JP: Pero … ¿Cuándo te enamoras vas a por todas? MC: Claro, no pasa todos los días ¿no? por delante tuya. Eso no se elige, la verdad es que no se elige. JP: Irremediablemente, tu tienes una imagen de enamorar a muchas chicas. Yo creo que debes ser, si no el artista que más clubs de fans tiene en este país eres uno de los que más tiene seguro ¿no?. “Cierto, cierto”, dice MC. Y además desde el principio, desde muy pronto. Recuerdo que inmediatamente empezaron a funcionar tus clubs de fans. Esa imagen se corresponde un poco contigo, de conquistador, de rompecorazones, … MC: Pues no, yo pienso que no. ¿Rompecorazones?, lo primero creo que no. No sé. Supongo que hay cosas muy diferentes por las cuales alguien te sigue ¿no?. La verdad es que no me he parado a pensarlo pero quiero pensar que se enamoran de mis canciones y de mi música y de lo que les transmito. Personalmente y musicalmente está claro. JP: En ese tema estás hermético. Por ahí no vamos a ninguna parte, por lo que veo MC: ¡¡No hombre, no!!. Te estoy contestando (risas de Manuel)

En la 2ª parte, cambió la chaqueta y la camisa por una camiseta negra y pañuelito al cuello. Brrrrrrrrr cuando levantó esos bracitos y se vió un cachito de chicha jajajaja "aún tengo escalofríos". Cantó "Menos mal" (preciosa esa canción). Cuando iba a cantar "Nunca más" dijo: “Voy a tocar un tema que quizás no habéis escuchado porque no está incluido en el disco”; a lo que la gente le contesto: “Síiiii”. Manuel bromeó diciendo: “ahhhh síiiii? ¿que pasa, ya os la habéis bajao del Emule no? jajajaja. Cantó también "Sigueme": que subidón aquíiiiiiiiiiiiiiiiii. Volvió a salir una vez más bajo el reclamo de la gente que no se movía de allí y cantó "Para llevarte a vivir". Nos dijo que era de Javier Ruibal, preciosa. Y con este tema terminó. ¡¡Que penita madre!!. Nunca dos horas se me hicieron tan cortas, ayyyyyyy.

JP: Bueno … Si quieres seguimos cantando MC: No, bueno … tampoco es ahondar en lo que …. no sé. Nos podemos ahogar ¿no? JP: Pero …¡¡claro que sí!!. Me han encantado las canciones que has traído esta noche para compartir este rato. ¿Ponemos un poquito de música a la despedida de esta noche?, que para mí está siendo muy agradable, que te agradezco tanto además, y encima con tu música, que la has traído, y tu guitarra, te lo agradezco doblemente MC: A ver que tal suena esto (comprueba Manuel el afine de la guitarra rasgando las cuerdas). Esto dice así (iniciando los oh oh oh oh de “La vida es”). Con el final de la canción, termina su entrevista en “1001 Noches”.

Muchas gracias Manuel, porque gracias a ti he conocido a: Nicolás, Elena, Nacho, Maribel, Ángel, Pily, Isabel, Maribel, Paco, Gloria, Laura, Cintia, mi Paqui de Linares y su marido Juan, Araceli, Carmen, Vero de Málaga (alias 2x1), Ina, Consuelo, Cristo … y mucha más gente y … sobre todo a una murciana maravillosa que ha hecho pasar a la familia Sánchez Luque ¡¡¡dos días maravillosos!!!. Gracias cachoperra por cerrarme la boca cuando me quedaba ¡¡¡embobaíta mirando al pollo!!!. Perdonarme, si me olvido de alguien, pero soy un poco despistá para los nombres. Gracias también a las personas que me dejaron pasar para ir al servicio en medio de toda la bulla del concierto y en el momento más oportuno, no sé si por los nervios o por el agua, pero casi no llego jajajaja Gracias Manuel por tu simpatía, tu voz, tu entusiasmo y sobre todo por el arte que tienes en ese cuerpecito. Como gritamos varias veces en el concierto " CÓRDOBA TE QUIERE". Te esperamos pronto por aquí "ARTISTA". Toñi (Sobris)

44 Ser de luz Ser de luz 13

Entra en tu

Por mi trabajo, nunca había ido a un concierto de Manuel ya que a este muchacho le gustaba venir a Córdoba en viernes (día que me es imposible) o cuando sacó su 2º CD que le dió por venir en sábado por la mañana (superimposible para mi también) para un concierto con Cadena Dial. Una tarde de Marzo, me llamó mi tía Tere al móvil y me dijo: “Toñi, estoy en La calle Nueva y veo un cartel anunciando que viene tu Carrasco a Córdoba el 16 de Mayoooooooo”. "Aaaaahhhhhhh" dije yo mientras buscaba un calendario y rezaba: "que sea sábado, que sea sábado, que sea sábadoooo". Cuando encontré el dichoso calendario y vi que era sábado "creí que me daba algo". Lo primero que hice fue llamar a Murcia: “Cachooooooooooo, que viene el nene a Córdobaaaaaa”. ¡¡¡¡que suerte tienes!!!! dijo la murciana: ¿¿Será cachoperra??, ella que lo había ido a ver a Murcia y Alicante hacía poquito.

Aragón TV despidió el 2008 con la Gala “Deseos 2009”, conducida, por tercer año consecutivo, por el aragonés Luis Larrodera, acompañado en esta ocasión por la presentadora y actriz Carla Hidalgo. Entre los numerosos artistas que se encargaron con su música de felicitar el Año Nuevo 2009 a los aragoneses, estaba nuestro artista: Manuel Carrasco. Sobre un espectacular escenario en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, Manuel interpretó “Sígueme”, el primer single de su nuevo Cd “Inercia”.

En la Noche de Fin de Año 2008, Manuel también participó junto con otros muchos artistas en la Gala “Se llama 2009”, transmitida conjuntamente por Canal Sur y Andalucía TV. Manuel interpretó “Sígueme” con maestría y estuvo muy bien acompañado por el público presente en la gala.

Feliz 2009 para todos

Crónica del concierto de la Gira “Inercia” realizado en los Jardines del “Alcázar de Reyes Cristianos” de Córdoba con motivo del

“Festival de los Patios”, el 16 de mayo de 2009

La convencí para que se viniera; así sería mi “estreno perfecto ":buena compañía y buenísima música". Pero vamos, que tampoco tuve que insistirle mucho ¿eh?. El mismo día que pusieron las entradas a la venta fui a por ellas; yo creo que me dieron la número 1, jajajaja. Después de dos meses angustiosos por la espera, llegó el día. Eva y yo nos fuimos para el Álcazar a las 6 ya que abrían a las 8 y queríamos coger un buen sitio. Entramos y cogimos 3ª fila. "Que cerquita lo iba a verrrrrrrr". Había mucha gente; no podía ser de otra forma: venía "EL MEJOR". Dieron las 10, las 10:05, las 10:10, las 10:15 ¡¡¡ uuffffff, sal ya Manuelllll !!! que me va a dar algooooo. A las 10:20, se apagaron las luces y ¡¡¡por fin …salió!!!. Llevaba pantalón vaquero negro, camisa blanca escamondá y chaqueta gris. No se podía ir más guapooooooo.

Empezó cantando "Dios lo sabe" y el Alcazar se vino abajo. No recuerdo el orden de las canciones pero de "Inercia" cantó todo el disco menos "Puede que sin ti” y "Que nos está pasando"; ¡¡como echamos de menos esta canción!!. De "Tercera parada" cantó "Tan solo tú", "Ámame otra vez" (en su versión lentita, que me encanta), "Busca por las calles", "A veces te imagino" ,"Y ahora", "Me acostumbré a quererte" y " Cariño esperame" (aquí emocionó a todos contándonos la historia de como compuso esta preciosidad). Del CD “Manuel Carrasco” cantó "Sabrás" con su bailecito incluido (aquí hubo taquicardias, lo digo, porque yo las sentí en mis propias carnes jajaja) y "El bar de los pesares" haciendo temblar a Córdoba entera de los saltos que dimos.

14 Ser de luz Ser de luz 43

Entra en

Concierto inaugural de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en la

Casa Colón de Huelva, el 10 de enero de 2009

Escribir esta crónica, la primera de Inercia, me supuso una nueva responsabilidad. He estado en Huelva antes. He visto a Manuel muchas veces, pero esta vez estaba difícil.. Sin embargo, debo agradecer a Lucy todo su esfuerzo por conseguir entradas para personas que, como yo, viajamos de lejos y no teníamos otro medio para acceder a este concierto. Fui una de las 1.640 personas, contando los dos aforos (días 10 y 11) de Casa Colón, que asistí y no puedo estar más que agradecida. Del frío que hacía en la calle, dentro de la Casa Colón se creó un clima más agradable esperando el momento. La espera fue muy corta porque en cuanto las luces se apagaron... enseguida comenzó el concierto: Manuel cantó en primer lugar 'Porque'. Fue impresionante cómo empezó, trazando esta canción con toda la ternura del mundo.

También comentó lo de 'ahogar las penas en el bar...' antes de cantar “El 'Bar de los Pesares', canción del segundo disco que incluyó en el repertorio. Cantó 'Sabrás', con las palmas y comentar que del primer disco, no cantó ninguna. Realmente estuvo inolvidable y en las caras de las personas se reflejaba la felicidad que él transmite. En el repertorio Manuel nos ofreció 'Nunca más', la canción que se comercializa por internet. Qué preciosidad, ahí con la guitarra acompañado de Lolo Álvarez. A continuación, si recuerdo bien, cantó 'Déjame que sea', con el público un poco más desbordado. Persistieron las ovaciones.

Continuó con 'Por eso si te vas' si no voy equivocándome como otras veces... El orden no lo recuerdo, pero más o menos llevo una idea... y 'Dios lo sabe'. Ambas canciones las hizo tremendas. Cuando vimos la pandereta, se me pusieron los ojos como platos, o eso recuerdo... Es que no sé cómo explicarlo. Una de mis favoritas, 'La vida es', fue una preciosidad de canción, cómo la cantó de bien. Y la banda que estaba excelente, acompañando al artista. Se creó un ambiente muy mágico; la gente animaba y cantaba mucho. Hubo muchísimas ovaciones!!! Luego nos recordó su 'Tercera Parada' cantando canciones del tercer disco, como 'Me sabe a poco' con una nueva versión. Tuve los pelos de punta... y qué decir del nuevo 'Ámame otra vez', que me quedé sin palabras. Fue muy solemne de principio a fin!!! En el “Cariño espérame”, todo el público acompañándole en los 'espérame', alargándonos al ritmo de la canción. Otra canción preciosa, que vivimos muy intensamente fue 'A veces te imagino'. Ahí el ambiente ya se estaba poniendo de lleno en su cauce, como un río a punto de desbordarse, según fueron pasando las canciones, cada vez más cerca del final. La verdad que es difícil a estas alturas encontrar palabras, cuando todo es tan bonito, cuando Manuel se supera una y otra vez. Llegó 'Y ahora', y todo el público cantando con él, que nos permitía seguir trozos de la canción. Además estuvo muy suelto con los comentarios, alegre porque todos sonreíamos, haciendo bromas con la versión inglesa del single...

El concierto de clausura de la 8ª edición de la semana “Abril para Vivir” llevó a Granada a Manuel Carrasco para ofrecer un acústico en formato reducido, acompañado tan sólo por Lolo Álvarez a la guitarra y Jordi Cristau a los teclados. Bueno, voy a comenzar a comentar mis impresiones. Hacía tanto tiempo que esperaba ver a Manuel, que lo he disfrutado como nunca; tengo mi alma llena de alegría, de paz, de emoción, de ternura, este hombre causa unos efectos impresionantes. Os diré que Manuel estuvo espectacular, con una voz impecable, con un sentimiento que te cala el alma, con una simpatía arrolladora con la gente. La verdad es que todos salíamos con la boca abierta después de escuchar esa magia que desprende su voz y con ganas de más, pero ha sido estupendo escucharlo, sentirlo, en acústico es muy, muy especial, el teatro estaba lleno a pesar del precio de las entradas y la gente ha estado muy entregada con él, cantando las canciones y gritándole muchas cosa bonitas. A Manuel se le veía muy contento y participativo con la gente.

Concierto-clausura del Encuentro de Cantautores, celebrado en el Teatro “Isabel La Católica” de Granada, el 29 de abril de 2009

Empezó con esa maravilla de “Porque”. Y mis lagrimas estaban apunto de salir . Noelia y yo nos lo pasamos genial: Mi corazón rebosa de felicidad. ¡¡Madre mía, como canta Manuel en acústico!!. Para mí era la primera vez que lo veía así y fue especial, diferente: lo llena todo él solito con su voz. “Ámame otra vez”, sin palabras; “Que nos está pasando”, p’a morirse; “La vida es”; “Nunca más”; “Dios lo sabe”; … hasta casi 20 canciones. Al final salió de nuevo, porque no dejábamos de gritar su nombre, y nos regaló “Menos mal” e “Y ahora”. Palabras, no hay palabras para expresar lo que mi corazón siente después de tanta maravilla, esa voz ¡¡Dios!! , cada día más bonita y especial.

También te llega al alma su sensibilidad expresada al final en “Cariño espérame” ,con sus manos juntas meciéndose y tantos detalles bonitos, sentidos, que las palabras se quedan cortas, no alcanzan a expresar lo que transmite Manuel. Hay que quitarse el sombrero ante este gran artista que solo tiene su guitarra y su voz por bandera y no necesita más artificios para llegar al alma de la gente, me siento muy orgullosa de seguirlo y de ver todo lo que va consiguiendo él solito. Espero que vuelva pronto por Granada. Aquí se le quiere mucho y Manuel lo ha podido comprobar, en su cara se reflejaba lo contento que estaba, esa sonrisa de agradecimiento y esa ternura con la que trata a su gente no tiene precio. Grande Manuel, eres muy grande. Mil gracias por dejar un pedacito de ti en Granada. Luisa (Mami_Troy)

42 Ser de luz Ser de luz 15

Las palabras que Manuel formuló en forma de mensaje, nombrando esta canción como 'Un canto a la libertad, personas sometidas, hombres o mujeres'. Así como defendiendo la igualdad. Aquí ya no pude reprimir más las emociones y las lágrimas. En alguna canción de las primeras tuve algún síntoma parecido, pero en 'Que Nadie' fue todo muy tremendo, sintiendo mucho toda esta canción. Y finalmente, para cerrar el concierto, Manuel cantó 'Sígueme' con mucho estilo, haciendo algunos pasos con la pandereta, dejándonos cantar en todo momento... Lanzó la pandereta al público y en los últimos compases del 'Sígueme' nos dejó cantar a todos 'y que importa si no es sano'. Fue precioso este final, como cada segundo de este concierto.

El 28 de abril, en el programa de Jesús Quintero “Los Ratones Coloraos”, actuaron Pastora Soler y Manuel Carrasco, que cantaron a dúo el tema: “Esta vez quiero ser yo”, canción compuesta por Manuel para Pastora Soler, que la ha incluido en su último trabajo “Bendita locura”. El video de la actuación en “Los Ratones Coloraos” no nos ha permitido obtener capturas de fotos con una calidad aceptable. Las fotos que aquí figuran, corresponden al dúo de esta canción, que Pastora y Manuel realizaron el 6 de mayo en el Teatro “Lope de Vega” de Sevilla, con motivo de un concierto que allí dio Pastora. Las últimas noticias conocidas son que “Esta vez quiero ser yo” será lanzada próximamente como el 2º single del disco (ya se habló de que podría ser el 1º) y que Pastora y Manuel grabarán con ese motivo el videoclip del mismo.

Fue totalmente mágico ver como Huelva, su gente, recibía esta canción y la vivían en directo. Me encantó como la cantó, con la percusión de Paquito y las guitarras. El sonido era perfecto, el ambiente muy cálido, tanto que emocionaba... Antes de la pausa, Manuel puso el aforo en lo alto, todos de pié saltando como en 'El bar de los pesares', pero esta vez era con 'Tan Sólo Tú'. Manuel animó muchísimo al público, se acercó a las primeras filas, tendió la mano a muchas personas de la fila 1. Fue muy cariñoso con toda la gente que había más cerca demostrando ese gran corazón que tiene. Ahí es cuando realmente ves que estos artistas, en especial Manuel, son personas y que al igual que él da, el público le da a él, como tanto él agradece. Cuando Manuel regresó en el centro del escenario, hacia la derecha, habían colocado varios instrumentos de cuerda: violín, contrabajo... y no sé si alguno más. Cantó '¿Qué nos está pasando?” con algunos nervios de por medio, pero con la voz preciosa. Esta canción fue muy aplaudida. Se acercaba el final y vino la sorpresa con 'Menos mal' porque de la oscuridad apareció Pastora Soler a cantar a dúo con Manuel!!! Fue algo muy bonito, con la mágica voz de esta mujer. Qué presencia tenía en el escenario. De verdad, que los dos lo hicieron tan especial (ya la canción sólo con Manuel es absolutamente bella), tan increíble... Luego Manuel cantó 'Que Nadie'. Me encantó tanto que no sé qué más decir.

Antes de finalizar, quiero recordar que en el concierto del día 11, Manuel interpretó junto con el cantante onubense Arcángel la canción “Déjame que sea”. Gracias a ti que has leído hasta aquí... Intenté hacer una crónica pequeña, pero ha sido imposible, que Manuel es mucho Manuel. No lo pude evitar. Gracias a todas las personas que habéis hecho posible esto. Al mismo Manuel por entregarlo todo en cada concierto, hacerlo cada vez mejor. Besos y hasta la próxima. Núria (Costhance)

El 15 de abril, Manuel Carrasco intervino como artista invitado en el programa “Así es la vida”, de la televisión autonómica Murcia 7RM.

Manuel comenzó interpretando “Menos mal”. Antes de iniciar su segunda actuación, Mónica Martínez, presentadora del programa, hizo una pequeña entrevista a Manuel que dijo estar muy contento de la muy buena acogida que había tenido su 4º disco “Inercia”. Habló de sus próximos conciertos en teatros (próximamente Granada, Córdoba) y en acústico, que están resultando muy interesantes y con muy buena sintonía con el público. Finalizó con “Sígueme”, acompañado por los espectadores que le colmaron de aplausos.

16 Ser de luz Ser de luz 41

Actuaciones de Manuel en las Fiestas de la “Primavera Pop”,

organizadas por Los 40 Principales en Leganés (Madrid) y Barcelona los días 24 y 25 de abril de 2009

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el Teatro

“Cervantes” de Málaga, el 13 de enero de 2009

Con el teatro totalmente lleno, Manuel Carrasco presentó en Málaga su gira “Inercia”, alcanzando un gran éxito. Los asistentes pudieron disfrutar de un gran concierto y del auténtico arte de Manuel. En esta ocasión, la falta de una crónica del concierto se ha sustituido por un pequeño reportaje gráfico que sirva de recuerdo de este nuevo éxito de nuestro artista.

Sobre el escenario de La Cubierta de Leganés , el 24 de abril se celebró la Fiesta “Primavera Pop 2009”, en su versión madrileña. Intervinieron un gran cartel de artistas, con Manuel Carrasco, entre otros. Ante un lleno total y cuando llegó su momento (fue el tercero en actuar), Manuel cantó “Sígueme” desplazándose desde el escenario por una gran pasarela que le acercaba al público. Entró diciendo: ¡¡Buenas, Madrid!! ¡¡Esas manos arriba!! Y finalizó con un ¡¡Gracias, Madrid!!

Al día siguiente, el 25 la Fiesta “Primavera Pop 2009” se trasladó aPalau Sant Jordi de Barcelona. Este concierto, donde participaron 17 artistas, fue un concierto solidario ya que el importe de las entradas fue directamente a la “Fundació El Somni dels Nens”Manuel, al igual que la noche anterior, interpretó “Sígueme”. En el final, Manuel calló para dejar que el público, que le estaba acompañando durante toda la canción, la finalizase. Manuel se despidió con un ¡¡Os quiero!!, y lanzó la pandereta al público, antes de retirarse. Buen sonido y espectacular juego de luces en el Palau.

Hay que comentar el problema que se genera en estos conciertos en los que se reparten un número de invita-ciones muy superior al aforo de los recintos. Este año, al menos en Leganés, una multitud de personas se quedó fuera y muy mosqueada, con su entrada en la mano.

40 Ser de luz Ser de luz 17

Hoy celebras tu 28 cumpleaños haciendo lo que más te gusta: “cantar” y nosotros lo celebramos contigo, con la certeza de que disfrutas regalándonos tu música. Te vimos cumplir 22 y nos parece que fue ayer; ahora vemos tus 28 con la alegría de lo bueno que te está pasando reflejado en tus ojos, en cada gesto, en cada mirada. Hoy nos unimos para darte las gracias por poner tu música en nuestro camino y darnos cada día, un pedacito de tí, por poner banda sonora a nuestras vidas. Cada año que pasa te haces más grande, más artista, pero tu persona no cambia, y esto es lo que te hace especial...se feliz Manuel!

El 17 de abril, el equipo del madrugador programa “Atrévete” de Cadena Dial realizó su programa con un nuevo directo desde el Paraninfo de la Universidad de Albacete. Javier Cárdenas, MJ Aledón, Isidro Montalvo y Roberto Alcaraz tuvieron como invitado a Manuel Carrasco, que una vez más demostró ser uno de los artistas más destacados del panorama musical español. Javier recordó que el primer directo que hicieron fuera de estudio fue en Sevilla y que contaron también con la presencia de Manuel. La entrevista comenzó con un recuerdo a “El Callejón” donde habían cenado todos juntos la noche anterior y habían pasado un buen rato. Después pasó a hablar del nuevo disco “Inercia” que tiene canciones muy optimista, con muy buen rollo, decía Javier, como “Sígueme”. Manuel, acompañado de la guitarra, inició su actuación en acústico con la balada “Menos mal”, el 2º single de “Inercia”. Mucho mérito cantar con buena voz a esas horas. Aplausos del público y bravos desde la mesa. Después de leer algunos e-mails llegados al programa Manuel interpretó “Sígueme”. El público acompañaba con palmas y cantaba el estribillo, que se pudo oir cuando Manuel calló su voz y su guitarra. Al final, más aplausos.

¡¡Que placer poder seguirte, Manuel!! Decía Javier Cárdenas. ¡¡Que placer, de verdad!!, continuaba. “Muchas gracias”, respondió Manuel, “me lo he pasado fenomenal”. Finalmente, MJ recordó el concierto de Manuel en el Teatro “Isabel la Católica” de Granada y los puntos de venta de entradas. Así que nadie tiene excusa, decía, para perdérselo en directo, porque es una maravilla. “¡¡Ole!!, muchas gracias, ahí estaremos”, dijo Manuel que en su despedida agradeció al público su presencia. A ti, decía Cárdenas, por estar este viernes con nosotros y …¿qué te vamos a decir? si ya casi eres parte del equipo, Manuel. “Yo con vosotros, al fin del mundo”, respondía Manuel. Pues … el lunes a las 5 de la mañana te esperamos en la radio, le dijo MJ y, entre risas finalizó su participación.

18 Ser de luz Ser de luz 39

Entra en

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el Teatro “López de Ayala” de Badajoz, el 4 de abril de 2009

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el Teatro “Cervantes” de Málaga el 13 de enero de 2009

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el Teatro “Cervantes” de Málaga el 13 de enero de 2009

Manuel

Marisa (magacu), esa viajera incansable en busca de conciertos, tambíén aportó sus opiniones sobre el evento: “Tengo que bajarme y dejar la lolonube para volver al planeta y contaros lo sucedido en Badajoz, pero …. visto que no me voy a escapar, haré un esfuerzo y me quedaré en la tierra por unos instantes... je,jeee. El concierto fue apoteósico, de los memorables. Empezó con un público totalmente entregado desde la primera canción, Y así acabó: con una euforia generalizada que hizo muy feliz a nuestro artista!!!. El repertorio, el habitual, pero yo haría especial hincapie en "Ámame otra vez", que según mi parecer, cantó con un sentimiento único, de una forma muy especial y muy sentida. "Que nos está pasando" espeluznante al máximo, "Menos mal" otro tanto de lo mismo, "Y ahora", muy emotiva para nosotros y para el propio Manuel, al que se le nota un brillito especial cuando la canta y ve como la corea todo el público. Y "Sígueme" realmente apoteósica, con gran parte de los allí presentes a pie de escenario, provocando uno de los momentos más fiesteros de la noche!!!En resumidas cuentas, otro éxito más de nuestro chico, en un nuevo territorio, el cual doy fe que quedó conquistadoy … con creces!!!. Así que... y subeeeeeeeeee!!!

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el “Palau de la Música” de Valencia, el 15 de enero de 2009

Esta es una crónica fácil y, a la vez, difícil de escribir. Fácil porque hay mucho que contar y difícil porque no se si seré capaz de explicar todos los sentimientos que vivimos el jueves en Valencia. Se que si alguien puede entenderlos sois vosotros, así que voy a intentar acercaros un poco más al Palau de la Música de Valencia. Cuando supimos de este concierto no dudamos. Cae fatal, es jueves, pero es el cumpleaños de Manuel y en Valencia. Podemos trabajar por la mañana y desplazarnos por la tarde. Iremos, ya veremos como nos organizamos. Finalmente desde Madrid solo pudimos arreglarlo Maribel, Elena, Nacho y yo. Conseguimos los billetes de tren el mismo día que se pusieron a la venta, lo mismo que las entradas. Cuando lo tienes todo preparado con tanta antelación parece que no llega nunca el día, pero llegó. Por fin es jueves 15 de Enero. Felicidades Manuel. Hoy será un gran día. Tu primer cumpleaños sobre un escenario. Y os aseguro que Valencia hizo que no lo vaya a olvidar nunca, ni él ni nosotros. Llegamos a Valencia con el tiempo justo. Saludamos a todos los conocidos, especialmente a Irene de N.Y., que pudimos conocerla. Quiero aclarar que no éramos muchos los habituales, precisamente porque era un día complicado:la mayoría de la gente que allí estaba y que respondió como lo hizo era gente nueva, a quien Manuel ha ido conquistando a lo largo de su camino. Según vayáis leyendo entenderéis por qué digo esto. A las 21:05 se apagaron las luces. Salió Manuel solo con su guitarra, se colocó al borde del escenario y empezó el concierto cantando “Porque”. La voz impresionantemente clara. Recibió la primera gran ovación de la noche. Lo siento, pero no soy capaz de recordar el orden de las canciones. Creo que siguió con “Por eso si te vas”. Aquí, por primera vez dejó que el teatro cantara y fue increíble escuchar a todo el Palau cantando, perfectamente entonado, el estribillo. Fue la primera vez en esta gira que las lágrimas me anudaron la garganta. Miré a mi alrededor: Maribel estaba igual que yo; Nacho y Elena tenían esa sonrisilla nerviosa de quien intenta tragárselas.

A continuación Manuel dijo que estaba muy contento de estar en Valencia, que tenía muchas ganas de volver, ya que con “Tercera Parada” no había tenido ocasión de ir y era en Valencia donde había empezado realmente su carrera hacía ya algunos años. Naturalmente recibió otro gran aplauso. Últimamente Manuel está bastante más hablador, como sabéis, y esa noche no fue menos, aunque creo que al principio estaba nervioso y al ver como la gente respondía se fue relajando. No recuerdo el orden de las canciones, pero cantó todo “Inercia” (excepto “Ya no tengas miedo”), muchos temas de “Tercera Parada” y 3 de “Manuel Carrasco” y que todos y cada uno se los sabía el público.

No faltaron pequeñas cronistas de este concierto, ni las fotógrafas ni las grabaciones de vídeos. Fue otra “nueva gran noche” de Manuel, esta vez en “tierra de conquistadores”..

Y como ejemplo, publicamos el comentario que realizó una persona (Sonia de Almendralejo) que tuvo la suerte de asistir: “El pasado sábado 4 de abril, estuve en el Teatro López de Ayala, de Badajoz, viendo a Manuel Carrasco, y la verdad………………fue espectacular. Es un pedazo de artista, ni siquiera necesita instrumentos: hace música solamente con su voz. Es un genio. El mejor concierto que he visto en mucho, mucho tiempo. Enhorabuena, a los que hicieron posible este concierto”.

38 Ser de luz Ser de luz 19

Entra en tu

Ha hecho nuevos arreglos para los temas de “Tercera Parada”. Quiero mencionar especialmente “Ámame otra vez”. Manuel dijo que quería que la escucháramos tal como había nacido, que luego le habían hecho arreglos por necesidades del disco, pero que en principio esta canción era tal como la iba a cantar. Una auténtica maravilla. Mucho más lenta, más intima. Fue muy bonita “Dios lo sabe”, coreada por el público. Preciosa “La vida es”. Durante toda la noche Manuel jugó con su voz. Había temas en los que era absolutamente clara, con una intensidad difícil de describir, en otros momentos parecía rota, incluso en algún momento parecía que no iba a llegar, que la nota le costaba. Pero estaba jugando, porque justo cuando parecía que no podía, de su garganta salía un caudal que inundaba el Palau. Grande Manuel. Precioso “Menos mal”, con el público absolutamente entregado. Fue muy especial “Que nos está pasando” acompañado por un cuarteto compuesto por 3 violines y un violonchelo. Esta canción, que ya de por sí es maravillosa, con este acompañamiento es espectacular. Además fue muy bonito ver a Manuel y a los músicos saludándose al terminarla. No sé exactamente en que momento Manuel se retiró, aunque solo por unos instantes. Hasta entonces, Manuel había vestido un pantalón negro, camisa blanca de manga larga y con alguna chorrera, chaleco creo gris oscuro y zapatos negros.

Cuando volvió al escenario llevaba una camisa negra con algunas lentejuelas bastante discretas y una chaqueta también con lentejuelas, aunque ésta la duró poco puesta. No sé en que momento Manuel preguntó cuántos de los que estábamos allí habíamos ahogado alguna vez las penas en un bar. Como podéis imaginar tocaba “En el bar de los pesares”. Para los que aún no habéis podido ver ningún concierto de esta gira os diré que hay de todo. Cantamos, acompañamos con palmas, bailamos, saltamos. Solo hacía falta un gesto de Manuel. Impresionante ver el Palau de pie bailando y más impresionante aún “escuchar” ese silencio respetuoso cuando Manuel cantaba una balada. Creo que fue después de la segunda canción tras la pausa cuando su equipo le sacó una tarta con velas y naturalmente le cantamos el “Cumpleaños feliz”. Ya antes le habíamos cantado ¡¡Feliz, feliz en tu día ….!!. Estaba emocionado y feliz. Aprovechamos el momento para entregarle un ramo de rosas que habíamos encargado. Cuando lo cogió dijo que la chica que se lo había entregado se llamaba Irene (loloaire) y había venido desde Nueva York. Lógicamente todo el teatro aplaudió. En ese momento estabais presentes todos. Los que leéis, participáis, pertenecéis a algún club o simplemente admiráis a Manuel desde el anonimato. El ramo llevaba una tarjeta que decía “Muchas felicidades en nombre de todos los que seguimos tu música”.

Tras esa pausa se reanudó el concierto. Aún quedaban por escuchar temas emblemáticos como “Que nadie”, preciosa, con un ritmo más rápido, y creo que también entonces escuchamos “Y ahora”. Lo siento soy un desastre con el orden de las canciones, pero había demasiadas emociones y yo intentaba que se me grabaran esas sensaciones para no olvidarlas. Sé que Manuel intentó terminar con “Sígueme”. De nuevo el Palau en pie, cantando y bailando al son que Manuel marcaba. No quiero olvidar resaltar varias cosas. Durante todo el concierto Manuel nos dejó cantar solos y se quedó empapándose de esa

Desde 16 de septiembre en que se inició la venta del Cd “INERCIA”, Manuel Carrasco ha permanecido hasta el 15 de abril, tras 30 semanas seguidas figurando en la lista de ventas de PROMUSICAE, lista oficial de los Promotores de Música de España. En la 26º semana (18 de marzo) ocupaba el puesto 58 de la lista de álbumes más vendidos en España, cuando ¡¡¡POR FIN se le reconoció El "DISCO DE ORO" con más de 40.000 copias vendidas!!!. ¡¡Enhorabuena Manuel: se hizo esperar pero ahí está, YA LO TIENES!!.

En la tarde del 25 de marzo, Manuel Carrasco estuvo como invitado en el programa “El Intermedio” de Radio Marca, realizado desde el Teatro “Manuel de Falla” de Cádiz. Manuel, que fue presentado como el fan nº 2 de la chirigota del Selu “Los Enteraos” (una comparsa del Carnaval de Cádiz), interpretó con el grupo el cuplé de “Los Borrachos”. Al finalizar Manuel dijo: La verdad es que esto es un sueño cumplido; cantando con la chirigota del Selu y en Cádiz. Este es un sueño cumplido. Gracias. Ha sido una esperanza única y le verdad es que no me lo esperaba. Me gustan los carnavales, la ciudad de Cádiz y ha sido un buen momento para mí, decía Manuel. Después de presentar su cuarto disco “Inercia”, Manuel acompañado de su guitarra, interpretó en acústico su 2º single “Menos mal” y “Que nadie”, que definió como una de las canciones más especiales de este nuevo disco, una canción que defiende la libertad de cada persona y que en estos momentos que estamos pasando quiero dedicársela a todas esas mujeres.

Finalmente y según los presentadores, metieron a Manuel “un marrón” y éste les correspondió diciendo: Voy a hacer una pinceladita del Carnaval de Cádiz, p’a todo Cádiz y con todo mi corazón, ¿vale?. Y Manuel cantó el pasodoble “Vuelve ya el 3x4”. Con aires carnavaleros, Manuel finalizó su actuación en el Falla.

20 Ser de luz Ser de luz 37

Concierto de “Inercia” realizado en el Teatro ”Casal Cultural

i Recreatiu” de Castellbisbal, el 6 de marzo de 2009

Dentro de los festejos del 8 de marzo 2009, Día de la Dona (día internacional de la mujer trabajadora), Manuel Carrasco ofreció un concierto/presentación de “Inercia”. Desbordó, de nuevo, arte en el concierto. Estuvo simplemente ¡¡FANTASTICOOOO!!. Colgó el cartel de no hay entradas, y fue todo un éxito. El público, alucinante!!!: Parecía que el concierto fuera en Huelva en lugar de Castellbisbal!!!. Manuel se ha quedó impresionado de la respuesta del público. Excelente de voz y el sonido: perfecto!!!.

Ni en nuestros, ni en sus mejores sueños podíamos esperar algo así en un pueblo tan pequeño, pero Manuel es imprevisible, lo sabemos. Fue creciéndose según avanzaba el repertorio y emborrachándose canción a canción!!!. Me gustó muchísimo cómo interpretó "Que nos está pasando". A pesar de la ausencia de los instrumentos de cuerda, le quedó preciosa y con un puntito de rotura en la voz, pero en su justa medida, para emocionar.

sensación de saber que su música hacía mucho que llegaba a mucha más gente de la que ve con frecuencia en los conciertos, ya que cantó temas de los 3 discos compuestos íntegramente por él y en cada uno obtuvo respuesta de todo el teatro. También tenía ganas de acercarse a la gente. Se sentó en el borde y en un bafle y muchas veces se puso tan al borde del escenario que, en algún momento, temimos que le tiraran, porque la gente invadía los pasillos y le cogía por los pies, le acariciaba las piernas, Manuel alargaba la mano y tiraban de él. Esto llamó la atención del personal de seguridad que luego lo comentaban. Otra cosa que me llamó la atención fueron las miradas de complicidad entre Manuel y los músicos y el abrazo al final con Cristau. Estaban todos impresionados. Impresionante fue ver el público que estaba arriba, aplaudiendo pegados a la barandilla en muchas ocasiones. Manuel no sabía adonde mirar ni como dar las gracias. Cuando se despidieron, saludando todos los músicos junto a Manuel, Valencia se resistía a que aquello terminara. Todo, pero todo el teatro de pie aplaudiendo, empezamos a gritar ¡¡otra, otra …!! y, de pronto, desde arriba empezaron a hacer ruido a la vez que gritaban. El aplauso no cesaba y fue tal el clamor que Manuel tuvo que salir a hacer un segundo bis. No sabía que hacer ni que decir, no paraba de dar las gracias. De pronto dijo ¿Qué hago?, ¿canto?. Lógicamente todos gritamos que sí. Tuvo que pedir a sonido que volvieran a ponerle el micro que ya lo habían recogido. Incluso se disculpó por tardar ¿os imagináis?. Entonces un señor gritó “tarda lo que quieras”.

Y exquisita también "Para llevarte a vivir": La canta de una forma que te llega al alma directamente!!!. También noté que a varias canciones les ha dado un cambio, un giro distinto en la entonación añadiendo o cambiando alguna frase o palabra. Su cara reflejaba una felicidad inmensa!!!. Esta es la impresión que os puedo transmitir de esta bonita noche. Marisa (magacu)

Cantó “Nada es igual” con la guitarra. No hay palabras para describir estos momentos. La canción espectacular, el público en absoluto silencio, yo diría que Manuel tenía un nudo en la garganta. Cuando terminó un enorme aplauso invadió la perfecta acústica del recinto. Manuel no sabía que decir, no paraba de dar las gracias, daba pasitos cortos hacia atrás, pero no podía irse porque no parábamos de aplaudir. Volvía hacia adelante, abría los brazos, tiraba besos, daba las gracias, se inclinaba, volvía atrás. Así estuvo varios minutos. Sus ojos estaban vidriosos cuando se fue del escenario. Los suyos y los de algunos más. Todos y cada uno de los conciertos son especiales, pero estoy segura de que Manuel no va a olvidar éste. A Valencia le gusta la música, entienden de música, son un público exigente. Por eso Manuel no va a olvidar la respuesta que ha recibido. Fue una noche mágica, por ser su cumpleaños y la primera vez que conseguimos que hiciera un segundo bis. “Gracias Valencia. Gracias MAESTRO”. Disculpad la parrafada, como decía al principio es difícil explicar tantas emociones. Un beso Pilar (pilicity) ,

Con la renovación de la cuota del Club, este año recibirás … Esta cartera/monedero realizada artesanalmente PARA TÍ

36 Ser de luz Ser de luz 21

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el “Teatro Calderón - Haagen-Dazs” de Madrid, el 19 de enero de 2009

Se enciende el juego de luces, y allí están todos: Manuel en el centro del escenario, sentado sobre una banqueta. A la derecha del escenario, la guitarra eléctrica de Lolo Alvarez y a la izquierda, los teclados de Jordi Cristau. En una segunda fila, la guitarra de Jose Luis Arrazola y Jordi Vericat con el bajo; y al fondo, elevados sobre una tarima Paquito Escudero con todos sus elementos de percusión y la batería de Tony Mateos. Manuel viste elegante: pantalón negro con una cinta negro brillante recorriendo las costuras laterales, camisa blanca abierta y por fuera del pantalón, chaqueta/americana gris con un muy fino rayado blanco y zapatos negros.

Llegamos antes de las 8,45 horas y ya había mucha gente esperando el concierto aguantando una noche muy húmeda y bastante fría. Todos impacientes y muchos desconocedores lo que iban a vivir a continuación. Carteles del concierto en las puertas, con un añadido posterior de ¡¡entradas agotadas!!. Entramos, saludos por aquí y por allá y p’a nuestras localidades en la fila 4: Visión perfecta. Enseguida sonó el timbre y un poco más tarde, se apagaron las luces. Sobre el escenario con el fondo negro y a oscuras, los músicos van tomando posiciones y Manuel … ¡¡también!!.

Y… ¡¡ por fin!!, lo que parecía aún lejano, llegó: Manuel Carrasco en concierto presentando “Inercia” en el Teatro Haagen-Dazs Calderón, con ¡¡entradas agotadas!!. Madrid tenía ganas de oir a Manuel, gozar de su música, de la poesía de sus canciones y su siempre bien estar sobre un escenario, así que no fue de extrañar ese ¡¡entradas agotadas!! y las colas que mucho antes se formaron ante la puerta del Teatro a pesar de tratarse únicamente de entradas numeradas. A continuación, intentaré relatar todo lo que recuerdo del concierto, para que todos los que no tuvisteis oportunidad de disfrutarlo, podáis vivirlo un poquito a través de estas líneas. El teatro se encuentra en uno de los edificios más emblemáticos del mundo cultural de la ciudad de Madrid y, aunque recientemente fue reformado, mantiene su sabor a un teatro antiguo: El escenario, un patio de butacas bordeado por 3 alturas de palcos y 2 anfiteatros: Todo muy recogido, que hace acogedor al aforo de 900 personas ¿Alguien imagina un escenario mejor en Madrid para disfrutar de la música de Manuel que un teatro como el Calderón?.

Suenan las primeras notas y…. ¡¡ahora sí: Comienza el espectáculo!!. Manuel inicia la actuación con tres temas: “Porque”, “Dios lo sabe” y “Por eso si te vas”. Desde el primer momento, el público se vuelca con él, le acompaña con palmas y canta sus canciones. Luego llega el saludo. Manuel dice que está supercontento de venir a Madrid, de compartir este momento: “Vosotros vuestras emociones y yo mi música”. dice. Agradece al público su asistencia y comenta: Cantar en Madrid es un lujo, cantar en este teatro mucho más. “Se dice que de Madrid al cielo ¿no?, pues…¡¡vámonos p’allá!!”; continuando con “Antes de ti”.

Concierto/presentación de “Inercia” realizado en la Plaza de San

Antonio” de Cádiz, el 27 de febrero de 2009 El pasado 27 de febrero y con motivo de las fiestas del Carnaval, el cantante onubense Manuel Carrasco presentó en Cádiz su nuevo disco “Inercia”, ante un público que le acompañó con sus voces en los temas más reconocidos. El enclave gaditano registró una gran afluencia de aficionados que dejaron a un lado la caja y el bombo carnavalero para rendirse al pop nacional del de Isla Cristina. Muchísima gente se arremolinó en la plaza donde se encontraba el escenario y en las calles adyacentes, vibrando con cada una de las canciones. Y de categoría. Así sonó su cuarto disco, en el que se nota su evolución. Manuel Carrasco ha dejado de ser ese cantante prototipo de Operación Triunfo para acercarse a un estilo más personal. También va dejando atrás algunos dejes propios de la tierra, cercanos al flamenco o al mismo Carnaval (él mismo salía en las comparsas de Isla Cristina, donde existe una gran tradición). No los pierde pero va añadiendo algunos toques pop que funcionan mucho mejor en el mercado nacional. “Inercia” es más sentimental que sus trabajos anteriores, contiene más fuerza. Las canciones han sido compuestas por él, más maduro y con mayor formación musical.

“Sígueme” fue la canción más aplaudida y cantada por el público. También destacaron: “Llueve sin descanso”, “Dios lo sabe”, “Menos mal”, “Ya no tengas miedo”, “Porque” y “Puede que sin ti”. Canción a canción, el ambiente se fue caldeando y Manuel Carrasco se metió al público en el bolsillo. Su carisma y su habilidad con la guitarra fueron premiados constantemente con aplausos, gritos de ánimo y piropos. Interacción entre artista y público, cantando a dúo los estribillos de los distintos temas. En algunos momentos, acompañaron a Manuel en el escenario algunos invitados de excepción, como los cantantes gaditanos Andy y Lucas que cantaron con Manuel Sabrás” y Miguel Nández, con quien interpretó “Me acostumbré a quererte”. Este quizás, fue el momento más

emotivo de la noche: Dos buenos amigos unidos por la música. El concierto finalizó pasada la medianoche, pero nadie parecía cansado. Todos pedían más. Extracto de la crónica de José Mª Aguilera para “La Voz del Carnaval”

22 Ser de luz Ser de luz 35

Coge la guitarra y se dirige al público: Esta canción va para toda la gente que lucha en el día a día, Interpreta “La vida es” con un final apoteósico de “oh oh oh, … oh oh oh..” coreado por toda la sala mientras Manuel acompañaba con la guitarra. Debe ser una sensación muy difícil de describir incluso para Manuel: Ver que todo un teatro canta y corea tus canciones, un teatro donde por cierto había una importante la presencia de hombres y gente joven. Continúa con “Llueve sin descanso”, y a partir de aquí corta con “Inercia” y vuelve a temas del pasado. “¿Os acordáis de “Tercera Parada?” pregunta. “Veo por aquí a muchos de ustedes que han estado en muchos conciertos .., continúa mientras mira y señala a todas partes. Pues… ”os voy a cantar una canción a ver si os suena”; y con "Me sabe a poco”, inicia un parte del concierto dedicado aquellos temas del anterior trabajo. Cuenta la historia ya conocida de cómo nació la siguiente canción cuando estaba componiendo “Tercera Parada” (la camarera, el autógrafo su niño alejado de ella,…) y nos interpreta magistralmente "Cariño espérame", sentado sobre los peldaños de acceso al público. Por supuesto, incluido el acunado a dos manos y el dedo sobre sus labios pidiendo silencio al final, final que vivió con todo el público en pie aplaudiendo. Siguieron "A veces te imagino", una de mis canciones preferidas de aquel Cd, con la gente de nuevo levantada, ahora ya cantando, dando palmas y saltando mientras Manuel iba de un lado al otro del escenario; y "Sabrás", también cantada por el público.

Manuel, muy hablador este noche, hizo la introducción del siguiente tema comentando que se trataba de una versión de la canción ajustada a tal y como la hizo en su momento con la “guitarrita” y que en el disco se grabó con más ritmo, pero que por estar en un teatro le apetecía volver a cantarla como la que inicialmente fue, con un arreglo que habían hecho. “A ver si os gusta” y sentado en la banqueta, con su guitarra interpreta "Ámame otra vez", muy suave y lenta, subiendo en el Ámame … del estribillo con efecto de focos y sonido (fuerte entrada de la batería ). Aprovecha el final para dar las gracias a toda la gente que había venido de fuera, desde Huelva y otras ciudades y para presentar a parte de la banda: En este caso al batería (Toni Mateos) y al bajo (Jordi Vericat). Luego, Manuel con la guitarra interpreta "Me acostumbré a quererte" acompañado de guitarra eléctrica (Lolo Alvarez) y caja (Paquito Escudero). Al finalizar les presentó al público.

Continuó el concierto con la canción que está en “i-tunes” y que no se incluye en el disco: “Nunca más”. La presentación tuvo sus momentos de gloria cuando Manuel empezó a vacilar con “i-tunes” (diciéndolo en inglés). “Es que ahora soy bilingüe”, decía. “La segunda parte del concierto la daré en otro idioma .. me ha dicho la profesora que practique y, digo yo ¿con presión?; con presión allí, con el público que es como mejor sale”. Le acompañaron en esta ocasión José Luis Arrazola (guitarra, al que presentó al acabar el tema) y de nuevo Paquito con la caja. Vuelve a quedarse solo ante el micro, y nos canta “Puede que sin ti”. Y a continuación, y como fin de la primera parte, tres grandes temas: “En el bar de los pesares”, “Y ahora” y “Tan solo tú”. Dos temas cañeros con una balada intercalada.

Como recopilación de “40 LATINO: Lo mejor de nuestra música latina”, se ha editado en 2009 un álbum con 2 Cds que incluyen canciones de artistas españoles y latinoamericanos. Como no podría ser de otra manera, en el Cd1 figura Manuel Carrasco con su tema “Sígueme”, primer single de “Inercia”.

En la primavera de 2009, Pastora Soler nos ofreció su nuevo Cd “Bendita locura”, un trabajo en el que han colaborado con sus letras varios artistas, entre los que se encuentra Manuel Carrasco, autor del tema Esta vez quiero ser yo”, que Pastora Soler interpreta en el disco a dúo con Manuel.

El 27 de febrero, Canal Sur TV emitió la Gala del Día de Andalucía, coincidente con el XX aniversario de la cadena televisiva. Sobre el escenario del Palacio de Exposicio-nes y Congresos de Sevilla, una treintena de artistas de la canción, el baile y el humor protagonizaron el programa, y entre ellos, Manuel Carrasco que interpretó “Menos mal”.

El 3 de marzo, la televisión de Castilla-La Mancha ha emitido el programa “Tierra de Tesoros”, en el que estaba invitado nuestro artista. Manuel actuó, interpretando 2 temas: “Menos mal” al inicio y “Sígueme”, ya bien avanzado el programa. El presentador le ha deseado mucha suerte con su nuevo trabajo “Inercia” y Manuel ha dado las gracias al público de Castilla-La Mancha.

34 Ser de luz Ser de luz 23

Fueron momentos de delirio para todo el público que cantó y saltó con Manuel. Nadie permanecía sentado. Miré a los palcos, hacia atrás, a los anfiteatros y allá donde miraba, no veía más que gente botando brazos en alto enganchada a nuestro más valiente romancero, y fue tan valiente, que desafiando la lo que pudiera pasar, tiró peldaños abajo y se paseó micrófono en mano por el pasillo de platea hasta que, ante la imposibilidad seguir, volvió al escenario. En el final de “Y ahora” , Manuel el bonito detalle de incluir la frase” Si ya sé Madrid, que estás ahíiiii”. ”Tan solo tú” lo finalizó con esos saltos leoninos de Manuel sobre el escenario, a golpe de batería y, muy agradecido al público, Manuel y los músicos abandonaron momentáneamente el escenario.

- Los documentos relativos a la Memoria de la Junta Directiva, Actividades del Club del año 2008 y la Información Económica (estado de cuentas y balance económico 2008 y presupuesto 2009), han sido aprobadas por unanimidad de los socios. En esta ocasión casi el 40% de los socios han emitido su voto, un porcentaje algo más elevado que el del pasado año.

La segunda parte comenzó con un cuarteto de cuerda (tres violines y un violonchelo) sentado, Jordi Cristau en los teclados y Manuel de pie ante el micro, ya sin la chaqueta (no se la había quitado en toda la noche), que sustituyó por un chaleco gris medio. Con el añadido de los instrumentos de cuerda. Manuel nos canta magistralmente “Que nos está pasando”. El bullicio del final de la primera parte, se pasa a un silencio más que respetuoso, apenas roto por algún grito de esos que, desgraciadamente nunca fallan. Antes de que se retiren, Manuel presenta al cuarteto que le ha acompañado y a Jordi Cristau. Manuel nos habla de que menos mal que los ángeles existen pero que no tienen alas blancas y canta “Menos mal”. Continúa con “Que nadie” tema que dedica a quienes están sometidos por otras personas. “Es un canto a la libertad” nos dice, “y va por todos vosotros”. De pie y con la guitarra, Manuel se arranca con ese canción, para mi la más sensible y comprometida de “Inercia”. La gente de nuevo en pie rompe en aplausos y de nuevo Manuel nos habla: “Ha sido un placer compartir esta noche con ustedes en Madrid”. “Quiero darles las gracias de todo corazón por venir”. “Esta noche no la voy a olvidar en la vida, ha sido precioso ... pero ¿vosotros me seguís, no?. Pues Sígueme y canta con todos nosotros “Sígueme”. Le seguimos, cantando desde los ohohohoh iniciales y Manuel con los tamborines en la mano derecha dirigiendo los “amor, amor, amor… “ que coreaba el público.

Manuel lanzó los tamborines a la derecha del patio de butacas. ¡¡Vaya regalo para la persona afortunada!!. ¡¡Que buen recuerdo!!. Al finalizar la canción, volvió a agradecer al público su presencia y se despidió con un: “Muchas gracias Madrid. Estoy muy a gusto en este ambiente. Os llevo en mi corazón” y con toda la banda sobre el escenario, se despidió. Pero Madrid aún tenía más ganas. No dábamos por finalizado el concierto y reclamamos de nuevo su presencia: Primero aplausos y luego palmas acompañadas de taconeo y gritos de ¡¡Ese Manu. Ese Manu es!!. Nadie se movía y Manuel salió de nuevo. Lo que ya había sucedido en Valencia, se repitió en Madrid. Salió él solo, con la guitarra y volvió a decir: “Muchas gracias Madrid” . “Os voy a interpretar un tema de Javier Ruibal”. No es habitual oir a Manuel cantar temas de otros autores; en este caso. tuvimos la ocasión. Interpretó “Para llevarte a vivir”, una preciosa canción, muy apropiada para el estilo de Manuel y que él se encargó de hacerla todavía más bonita. Un bello final tras una hora y 50 minutos de concierto, 22 canciones, un gran estado de voz, muy buen sonido, Manuel muy contento y feliz, nosotros también; en fin….. ¡¡Que más podemos pedir!!. Quiero decir que a este concierto asistieron, entre otros, los padres de Manuel. Aún estoy escuchando el grito que José dirigió a su hijo casi al final del concierto: ¡¡Qué grande eres, Manuel!! se oyó en el teatro. Y ¡¡que verdad más grande dices!!, José. Millones de gracias Manuel, por todo tu arte, tu sensibilidad y el cariño que en forma de música nos regala. Y el viernes ……¡¡a Barcelona!!. Lolobesos

Nicolás (nicklaus)

La noche del 24 de febrero, tuvimos ocasión de ver la intervención de Manuel Carrasco en “Los Ratones Coloraos”. En esta ocasión, Manuel fue entrevistado por Jesús Quintero e interpretó, acompañado de lolo Álvarez a la guitarra, “Sigueme” (parcialmente) y “Que nadie”. De Manuel, Jesús Quintero dijo: “ Manuel Carrasco..., es un andaluz que sobrevivió al éxito masivo y letal de un programa de televisión dedicado a cazar talentos y, desde entonces, ni la gente ni la televisión pueden olvidarlo. La guitarra es su trinchera y su voz la fuerza con la que pelea. Con esas armas es invencible”.

- Se ha procedido a la renovación de cuotas y al envío del consiguiente regalo por la renovación 2009. En este caso, los socios han recibido una cartera/monedero realizada artesa-nalmente para nuestro Club. - Por no haber cumplido con el pago de la cuota de asociadas, la Junta Directiva ha cesado a Guadalupe Iglesias como Secretaria de la Junta Directiva y a Laura Córcoba como responsable de la Delegación Norte. Al cumplirse el 5º año de mandato, y según los Estatutos vigentes, el Club convocará Elecciones a Junta Directiva a final del 2009, quedando vacantes esos cargos hasta entonces. Del proceso electoral se os informará oportunamente.

24 Ser de luz Ser de luz 33

El martes 20 de enero, en el programa “Los Ratones Coloraos” que dirige Jesús Quintero y que emite Canal Sur TV, Manuel Carrasco interpretó “Que nos está pasando”, uno de los temas que componen el Cd “Inercia”.

Acústico de Bilbao (14-02-2009) Llegamos a Bilbao sobre las seis de la tarde y, camino hacia el hotel, pasamos por delante de la Sala Azkena, donde ya nos encontramos con las primeras lolofans conocidas. Por allí ya andaban Isabel (de Sabadell), Carmen y Araceli y unas cuantas lolillas más iniciando la cola, preludio de la cantidad de fans que hasta allí se habían desplazado desde todos los puntos de España. Una parada por el hotel y enseguida ¡¡pá la sala!!. Cuando llegamos, la cola había aumentado y muchas más caras conocidas (perdonad que no de nombres para no dejarme a nadie). Vimos salir de la sala a Fito Cabrales (de Fito& Fitipaldis) y Manuel continuaba ensayando dentro. Le escuchábamos y le medio veíamos a través de unos cristales. Mientras, continuaba llegando gente y más gente. ¡¡Lleno total!!. Sobre las 21 horas, se abrieron las puertas y pudimos acceder a la sala. A diferencia con Gijón, el escenario era muy pequeño (algo así como 4x5 metros) con un fondo negro. El local también era pequeño, alargado y con barra a la izquierda del escenario donde poder mitigar la calorera que pasamos. Eso sí, la acústica muy buena. Del concierto poco voy a escribir, salvo un pequeño resumen y algunas anécdotas y curiosidades.

La lolorepresentación catalana/madrileña tomamos unas cañas con unos bocatas y pronto a descansar para viajar a la mañana siguiente a Bilbao.

Fotos capturadas

de Canal Sur

TV

Cadena Dial reune en 3 CDs la mejor música cantada en español en las últimas dos décadas. El triple recopilatorio incluye una selección de autentico lujo con interpretes y canciones que han marcado de una manera definitiva la historia de la música más reciente de nuestro país, y Manuel Carrasco participa con 2 temas: “Cariño espérame” el el 2º Cd (dedicado a la década de los 2000) y “Sígueme” en el 3º (dedicado a los temas actuales). El álbum se titula “LO MEJOR DE NUESTRA MÚSICA”.

Bajo el título “MIRANDO AL SUR, la casa discográfica BIT MUSIC ha editado un doble álbum que recopila la mejor música con denominación de origen: Andalucía. Y, por supuesto, entre los artistas participantes en este trabajo se encuentra Manuel Carrasco ninterpretando “Cariño espérame” en el primer cd.

A las 22,10 horas, se apagaron las luces y Manuel comenzó el acústico con “Dios lo sabe”, sentado en una banqueta y con su guitarra y flanqueado por sus músicos: Jordi Cristau a su derecha con el teclado y Lolo Álvarez con su guitarra a la izquierda. El repertorio similar al de Gijón, cambiando el orden de algunas canciones, En este caso fue: “Por eso si te vas”, “Antes de ti”, “La vida es”, “Cariño espérame”, “Nunca más”, “Ámame otra vez”, “Porque”, “Que nadie”, “Sabrás”, “En el bar de los pesares”, “Tan solo tú”, “Menos mal” y tras decir ¿váis a cantar conmigo?. Me hace falta un buen coro, ”Sígueme”, momento en que presentó a los músicos y al resto del equipo (Manel, Alfonso y Rubén). En los primeros bises, interpretó “¿Que nos está pasando?” e “Y ahora”; y ante la insistencia del público, Manuel salió otra vez al escenario para cantar “Para llevarte a vivir” de Javier Ruibal, gran tema que Manuel ya ha cantado (y como lo ha cantado) en otras ocasiones para cerrar conciertos. Total: 17 temas en otra hora y media de acústico. Manuel, con muy buena voz, elegante y simpático, sin duda, se ganó al público de Bilbao. ¡¡Vaya tela de doblete!!. Como anécdota decir que Manuel enseguida se percató de la presencia de sus fans y nada más terminar la primera canción, saludó a Bilbao (“muchas gracias Bilbao, ¿Cómo estamos?. Es la primera vez que estoy aquí en concierto y espero que lo paséis muy bien”) y nos dio las gracias (… “y gracias a todos los que veo que habéis venido desde fuera”). La sala “a tope”, el público muy participativo cantando todas sus canciones y bastante calor, lo que hizo que, a mitad de concierto, Isa, nuestra Bruji, sufriera un mareo. Enseguida se percataron Rubén y Alfonso que desde el escenario observaban al público y corrieron ha auxiliarla, sacándola hacia un espacio más abierto. Una silla, un poco de agua y sobretodo “mucho aire” de abanico, hicieron que pronto se encontrara mejor. Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento (ya lo hice a través de un correo a Morgan Britos) a Rubén y Alfonso por su comportamiento en todo momento pendientes de nosotros. Si antes daba gusto compartir con ellos esos ratos de los conciertos, ahora más porque hemos visto su faceta humana, en ocasiones encubierta por el desarrollo de su trabajo. Va dedicada a ellos esta crónica. Lolobesos.

Nicolás (nicklaus)

32 Ser de luz Ser de luz 25

En “DOBLE-T” de Teletaxi TV (22-01-09)

En “LA TARDA” de Barcelona TV (22-01-09)

gritó: ¡¡Pide por esa boca!!, y respondió: Voy a pensarme para luego lo que pido y dicho esto cantó “Antes de ti”. Otra pausa para introducir el siguiente tema “La vida es”. Esta canción, dijo Manuel, habla de la vida y va dedicada a quienes aman la vida y luchan por una vida en condiciones. Como ya es habitual, y Gijón no fue distinto, esos ooh ooh ooh oh, ooh ooh oh ..…finales coreados por la gente fueron agradecidos por Manuel: Muchas gracias y que bonito ese ooh ooh oh, dijo. Con este tema cerró un primer grupo de canciones. Ahora, voy a cantar una de mi segundo disco, ¡¡a ver si os suena!! y entre palmas del público dirigidas por el propio Manuel, interpretó “Sabrás”. Siguió dirigiéndose a la gente (la verdad es que estaba muy parlanchín): Una de las canciones más especiales que he escrito es esta historia (contó Manuel lo de una tarde tomando café, la camarera que le pide un autógrafo para su niño,… esas gentes que no pueden dedicar su tiempo que debería ser obligatorio con sus hijos,….) y nos cantó “Cariño espérame”. Algo no le gustaba del sonido y se dirigió a Alfonso, momento que aprovechó para presentar a los músicos. Nos dice: Jordi está haciendo un esfuerzo porque tiene la manita lesionada. ¡¡A ver donde has metido tú la mano!!. Continuó hablando al público: ¿Quien no ha ahogado sus penas alguna vez en un bar?. Para esos corazones borrachos de amor que han sufrido alguna noche en algún bar. Ya os podéis imaginar lo que vino después: “En el bar de los pesares”, y a continuación: “Porque”.

Un buchito de agua y vuelve a otra canción de “Tercera Parada”: “Ámame otra vez”. Comentó que esta canción era más lenta cuando la creó que como fue grabada y que ahora, aprovechando el ambiente de los teatros, la había vuelto a su forma inicial. A un “Ámame otra vez” de Manuel se escuchó desde el público: “Las que quieras”. Antes del siguiente tema, Manuel hizo una defensa de la libertad del ser, de quien se siente sometido y dedica “Que nadie” a la libertad. Muy bromista dice que se la dedica al Sporting de Gijón y estalla la sala. ¿Cómo sois?, dice muy provocador, ¿si hubiera dicho al Oviedo, que?; y continúa el revuelo entre el público, preparado para ese “Tan solo tú” que fue “la caña”(y eso que faltaban todos los elementos de batería y percusión). Manuel terminó diciendo: Estáis “sembraos, sembraos, sembraos”. Nuevas palabras de Manuel para presentar la canción que no está en el Cd “Inercia” y que se descarga en Internet: “Nunca más”. ¿La tenéis de Itunes?, decía, o ¿os la habéis bajado en plan pirata?. ¡¡Que no me entere yo!!. Tras “Menos mal” y presentó al resto del equipo: Manel (sonido), Rubén (personal asistent) y Alfonsito (road manager) y como final, animó a la gente a cantar: ¿Me ayudáis a cantar?. ¡¡Asturias al poder!!, ¡¡Puxa Asturies!!, e interpretó “Sígueme”, canción con la que Manuel se despidió abandonando el escenario.

Ante los aplausos, palmas y gritos del público, Manuel volvió a la banqueta y pidió “un poquito de silencio, por favor” al respetable que estaba enardecido para poder entonar. Cantó “¿Que nos está pasando?” (en la que Manuel además de cantar se expresa con las manos ¡¡y de que manera!!) e “Y ahora” en la que Manuel dejó cantar los estribillos al público. Con este tema finalizó su actuación en Gijón a pesar de que aún se reclamó de nuevo su presencia. Total: 16 canciones y hora y media de concierto. ¡¡Casi ná!!.

26 Ser de Luz Ser de luz 31

Concierto de la Gira “Inercia” en teatros, realizado en el “Palau de

la Música” de Barcelona, el 23 de enero de 2009

Sabía que lo pasaría bien, estaría con la gente que quiero, que adoro y disfrutaría de un concierto especial en un sitio maravilloso que sólo había visto en fotos. Pero aún así la noche antes de salir de viaje no logré conciliar el sueño, en el tren tampoco tuve mucha suerte, así que llegué hecha una pena jajaja, pero feliz porque ya estaba donde quería, tantos meses pensando en el viaje y ya estaba allí, cansada, pero de subidón..... Luego nada tuvo que ver con la película que me había hecho en mi cabeza. Todo era superior, rozando lo perfecto y llegando a traspasarlo, como siempre digo, son sensaciones extrañas que no tienen explicación, pero que para una quedan..... Mi cuerpo me pedía a gritos que lo dejara descansar, mis ojos se perdían, pero mis ganas podían más que todo eso. ....

Cantó entre otras: “Dios lo sabe”, “Por eso si te vas”, “Antes de ti”, “La vida es”, “Llueve sin descanso”, “Cariño espérame”, “Sabrás”, “Ámame otra vez”, “Me acostumbré a quererte”, “Nunca más”, “En el bar de los pesares”, “Y ahora”, … Cada vez me resulta más difícil expresar con palabras estos momentos, son a penas dos horas, que se reducen a escasos minutos cuando los estás disfrutando, pero que te dejan sensación de plenitud y a la vez algo de vacío, porque te sabe a poco, siempre quieres más. En el momento que lo estas viviendo te adentras en su mundo y cuando quieres darte cuenta ha pasado una hora, no sabes qué hacer para que el tiempo pase más despacio

Estaba tentada a hacer el mayor número de kilómetros que jamás había recorrido para ver a Manuel. Barcelona era mi próximo objetivo y como Manuel no era lo único que me arrastraba a ese lugar sin pensarlo dos veces, en cuanto supe que las entradas estaban a la venta dije SI! Por una cosa y otra hasta última hora no tenía cómo ir, llegué a pensar que mi viaje estaba gafado, pero en la última semana todo dio un giro y me hice con los billetes de tren. Otra nueva experiencia que vivir, dormiría en el tren mientras llegaba a Barcelona, o bueno, en lo de dormir haría un intento, sin llegar a conseguirlo, claro. Y además iba sola, de nuevo. ....

Todo cambió cuando entré por la puerta del Palau. Nuestras butacas no podían ser mejores, primera fila, y justo en medio, frente al micro de Manuel, a penas estirabas la mano y tocábamos el escenario. Llenas de júbilo nos preguntamos si no estaríamos tan cerca que acabaríamos por verlo mal. Pero no, todo lo contrario, era el sitio perfecto.....

Se apagaron las luces y salió la banda, todos con chaqueta negra, elegancia y estilo para una noche que lo requería. Manuel salió con chaqueta y camisa blancas, o blanco roto, crudo o como quieran verlo. Pantalón negro y con una bufanda o fular liado al cuello. Empiezan los primeros acordes de "Porque..." bañado en aplausos. Yo como le pasa a mucha gente, no recuerdo el orden de las canciones. Sé que la "Inercia" nos acompañaba a todos dejándonos llevar, adentrándonos en el mar de sentimientos, en los nuestros, en los de Manuel, en los de cada instrumento que allí sonaba.....

Acústicos de presentación de “Inercia”, celebrados en la Sala

Acapulco (Casino de Asturias de Gijón y sala Azkena de Bilbao, los días 13 y 14 de febrero de 2009

Ya tenía ganas de aires frescos norteños para “Inercia” y ya de paso para Manuel y sus acompañantes. Así que cuando se confirmaron estas dos actuaciones, no dudé en que este sería “mi primer doblete 2009”. Por supuesto que ninguna queja por parte de Elena y Nacho jejeje; así que cuando nos dimos cuenta, el coche ya estaba camino de Gijón. Aquí va mi crónica para todas esas personas que no pudieron vivir estos momentos esperando que podáis disfrutar con mis palabras y en parte estos acústicos que tuve la suerte de vivir. Acústico de Gijón (13-02-2009) La Sala Acapulco me sorprendió porque era realmente una gran sala: un buen escenario circular, flanqueado por cortinas rojo-granate y un amplio espacio para el público que se supone normalmente ocupan mesas con butacas. Cuando llegamos ya se había producido el “zafarrancho de combate” y todo el mobiliario se había desplazado sirviendo de asiento (mesas incluidas) a las primeras filas de espectadores: El resto, de pie por llegar más tarde. La primera sorpresa fue ver que otros habituales de ruta estaban allí: Marisa, Begoña, Montse y el gran Cullaré (Pep) a quien debo agradecer su labor fotográfica porque gracias a él tenemos buenas fotos y videos de este evento. La sala, con un aforo de 600 personas, estaba bastante llena, yo diría que más de tres cuartos de entrada, lo cual no está nada mal, sobretodo cuando pudimos comprobar que ese público del Norte también se sabía, y muy bien, las canciones de Manuel. Con algo de retraso, sobre las 22,30 horas salieron al escenario; primero los músicos (Jordi Cristau al teclado y Lolo Álvarez con la guitarra) y enseguida Manuel, que se situó entre los dos, sentado en una banqueta alta y con la guitarra entre sus manos: Esta posición la mantuvo durante toda la actuación. Por delante tenía un atril con una hoja donde podía verse (por el tamaño de la letra) el repertorio que nos iba a ofrecer y una mesita baja con las botellitas de agua. Manuel vestía muy elegante: Camisa de manga larga con un rayado gris muy fino entrelazado que desde lejos daba un tono gris azulado, corbata negra, chaleco gris claro, pantalón “pitillo” negro y zapatos, también negros. Comenzó con “Dios lo sabe” y después se presentó a Gijón, agradeció al público su presencia y deseo que disfrutáramos de la actuación. Inmediatamente vino “Por eso si te vas”. En esta canción Manuel hizo el silencio y dejó que el público cantara el estribillo. Fue la primera muestra de que también en el Norte se quiere a Manuel, se respeta su música y se conocen sus canciones. Esto le dio más alas a Manuel y comenzó esos diálogos que se trae con el público cuando se encuentra a gusto. En ese momento, una voz femenina le gritó: ¡¡Abre los ojos!!, y él respondió: ¡¡No puedo, me tiene el foco …!!, ¡¡Imposible, se ha ensañado conmigo el del foco!!. A continuación dijo a Manel: Yo te pediría que subieras un poco voz y guitarra, y de nuevo otra fémina gritó

30 Ser de luz Ser de luz 27

Una vez que cesaron los aplausos, solo se podía oír las voces de la gente comentando, una gente feliz, llena de dicha por ver a un ARTISTA en un gran Teatro, su Artista, nuestro Manuel. No hay duda, cada vez se supera más. En eso todos coincidiamos.....

Luego nos tocó despedirnos de la gente que allí había, muchísima gente que pude conocer, mucha más que ya conocía y a la que me alegró mucho volver a ver. No podría decir nombres porque era muchísima, no recuerdo haber saludado a tanta gente en ningún concierto jajaja. Así que gracias a todos los que me regalasteis una sonrisa esa noche, antes y después del concierto, espero que haya muchos conciertos más donde poder coincidir..... Y quiero dar las gracias especiales a mis ángeles Carmen, Araceli y Miona, por hacer de mi viaje un mundo a parte, por las risas y los momentos que no olvidaremos. Me supo a poco, muy poco, pero me quedo con grandes momentos, ya lo sabéis, lo pasé de lujo! Carmen, gracias, gracias, GRACIAS!!! He aprendido que el mejor regalo no tiene porqué ir envuelto en papel. OS QUIERO!!....

Y cómo no, las gracias a nuestro Artista, a mi Artista, el que hace posible momentos y momentazos. Manuel eres Grande y grande es mi pasión por ti y tu música, GRACIAS por mis momentos de risa, mis delirios y mis alegrías, no sabes todo lo que te agradezco por esto y más. ¿Qué hago contigo? Y ahora, ¿Qué hago sin ti?....Y a ti, si has llegado hasta aquí GRACIAS!!....

despacio, para que tus sentidos se sigan llenando de su esencia y te vas dando cuenta que pasa y pasa, hasta que llega "Tan sólo tú" y se despide. Vuelve a entrar y otra vez vuela el tiempo: “¿Que nos está pasando?”, “Menos mal”, “Que nadie”, “Sígueme” y todo acaba y quieres gritarle esas palabras que tan bien canta: "¿Qué hago contigo? ¿Qué hago sin ti?"....

Mientras me dejaba llevar, tenía dibujada en mi cara una sonrisa, la que vestía mi cansancio dejándolo en nada, como si nunca hubiera formado parte de mi.....

Manuel estaba radiante, su voz clara y preciosa como siempre y el sonido en el Palau fantástico. Agradeciendo nuestra presencia y procurando no dejar a nadie atrás, tenía gestos para todos y en todas direcciones, el Teatro captaba su sonrisa en cada rincón, sus palabras en cada butaca y su corazón en cada pecho.....

Invitándonos a levantarnos en canciones como "En el bar de los pesares", "Tan sólo tú" o "Sígueme". Y consiguiendo sacarnos ese pellizco en el estómago y la garganta en "¿Qué nos está pasando?", "Menos mal" y la majestuosa "Y ahora". Robándonos el corazón una vez más.....

Cuando acabó no nos resistíamos a irnos de nuestro sitio, el Palau se venía abajo en aplausos y gritos reclamando su presencia de nuevo, el propio escenario lo llamaba. No tardó mucho en volver a engalanarlo con su sonrisa, entró con la guitarra en mano y nos dijo que cantaría una canción del compositor Javier Ruibal, "Para llevarte a vivir" preciosa canción y hermosa en la voz de Manuel, no le faltó la sonrisa en ningún momento. Luego se despidió de nuevo resistiéndose a darnos la espalda, creo que si por él fuera hubiera dado otras dos horas de concierto seguidas, y nosotros lo habríamos acompañado con gusto.....

Verónica (Verleswen)

El sábado 7 de febrero, Manuel Carrasco fue invitado al programa “Se llama Copla”, exitoso concurso musical de Canal Sur TV y Andalucía TV..

Su participación contó con 2 intervenciones estelares: En el programa que se emite por la tarde, Manuel mantuvo una pequeña entrevista con la presentadora y comentó su último álbum titulado “Inercia”, e interpretó el tema “Menos mal”, que presentó como su segundo single del nuevo trabajo. En todo momento, Manuel estuvo muy arropado por el público que abarrotaba el plató.

Esa misma noche, se celebró la gala habitual de de “Se llama Copla” cada sábado. Manuel, además de formar parte del jurado que calificaba a los participantes, interpretó en directo la copla popular “Limosna de Amores” (de Quintero, León y Quiroga) y que ha sido antaño cantada por grandes estrellas.

LIMOSNA DE AMORES Yo debí serrano cortarme las venas, cuando ante los ayes d euna copla mía pusiste en vilo mi carne morena con unas palabras que no conocía. Sólo de pensarlo me da escalofrío. ¡Que ciega que fui! Cuando con tus ojos, mirando los míos, dijiste así: Dame limosna de amores. Dolores, dámela por caridad pon en mi cruz unas flores, Dolores, Y Dios te lo pagará. No me niegues mi serrana el aguita para beber. Ten piedad samaritana de lo amargo de mi ser. ¿No te da pena que llore? Dolores, ¿No te da pena de mi? Dame limosna de amores, dámela tu mi Dolores porque me voy a morir. Yo no necesito tus pobres caudales, ni quiero que cumplas aquel juramento; me basta y me sobra que llores canales, comido de pena y de remordimiento. Pero lo que nunca jamás de la vida podrás tu saber es que hasta el momento que esté en la agonía te habré de querer.

28 Ser de luz Ser de luz 29

El 27 de enero, Manuel realizó una la sesión de firmas de su último trabajo “Inercia” en el centro comercial de Hipercor-Huelva, y ante casi un millar de personas. Además de firmar y fotografiarse con sus fans habituales, el artista prestó una mayor atención a un grupo de personas discapacitadas, a quienes Manuel Carrasco trató con un cariño especial y mucha ternura. Una vez más, el lado humano de Manuel quedó patente. Esta ha sido la única firma que Manuel ha realizado dentro del año 2009. Esperemos que pronto haya nuevas firmas con la reedición de lujo de “inercia” en este próximo otoño.

.La Casa Colón de Huelva acogió, en la noche del 28 de enero, la Gala de entrega de la X Edición de los Premios “El Público”. Jesús Vigorra, editor y presentador del programa "El Público", fue el encargado de conducir una gala en la que representantes de los medios de comunicación y de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) han distingo, como cada año, a las personalidades más destacadas en los diferentes ámbitos de la cultura andaluza. El premio de Música ha sido para el cantante Manuel Carrasco por su último y más reciente trabajo: “Inercia”. Una vez recogido el premio, que le fue entregado por alcalde de Huelva, Manuel dirigió desde la tribuna unas palabras de agradecimiento para pasar, a continuación al plató donde esperaban los músicos para interpretar “Sígueme”. ¡¡Enhorabuena, Manuel!!.

El rodaje del videoclip de “Menos mal”, el segundo single de “Inercia”, se realizó a finales de abril en calles de Madrid, principalmente en la zona del Puente Segovia y en el Colegio Fernando de los Ríos de Las Rozas. Narra la historia de amor que surge en un mendigo que, inmerso en su triste vida, encuentra la ilusión gracias a una cocinera de un comedor social, convirtiéndose así en uno de los pocos motivos para superarse y para volver a vivir. Con guión original de Fátima Arqueza, ha sido dirigido por la realizadora Marta Asensio, con fotografía de Andrés Garza y producción de Caster Films. Podéis disfrutar del making of y del videoclip de “Menos mal” en la web de Vale Music.

El 12 de febrero, el cantante italo-venezolano Franco De Vita actuó en concierto en el Telefónica Arena de Madrid, .dentro de la gira que ha realizado en febrero en varias ciudades de España (Madrid, Barcelona, Tenerife y, La Coruña), para presentar en directo su nuevo trabajo “Simplemente la verdad”. En este concierto, Manuel compartió escenario con Franco, interpretando a dúo 2 canciones, una de cada cantautor:: muy distintas: “Y ahora” (gran balada) y “¡¡Ay Dios!!!” (con ritmos salseros latinoamericanos). Al finalizar, ambos cantantes fueron muy aplaudidos por el público.