xxi. la filosofÍa de la ciencia desde la segunda mitad del ...agoraucmsenior.com/material...

24
XXI. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX.

Upload: dangbao

Post on 11-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XXI. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DESDE LA SEGUNDA

MITAD DEL SIGLO XX.

Orígenes e influencias

a) Además de la mencionada influencia del vitalismo, el existencialismo tienesu origen en la actitud filosófica y humana de algunos escritores y filósofoscomo Dostoievski y Kierkegaard

b) Casi desconocido durante su vida, Kierkegaard ejerció una gran influenciasobre el pensamiento europeo

c) Antirracionalista convencido, defiende la absoluta prioridad de la concreta existencia humana

d) Su pensamiento, profundamente religioso, le lleva a defender que la fecristiana es refractaria a cualquier intento de racionalizarla

e) El hombre es un ser solitario frente a Dios. Esta soledad le hace vivirel carácter tragico de su destino y le genera angustia.

f) El ansia de Dios surge entonces como una exigencia de su ser precario g) Unamuno, influido por Kierkegaard, va a ser el representante en España

del incipiente movimiento existencialistah) Para él, a la realidad se llega más por las vías del sentimiento

que de la razóni) Existir es una especie de aventura trágica en la que el hombre se

encuentra abandonado a su suerte y condenado a volver a la nadaj) Unamuno perdió su fe religiosa y vivó el sentimiento trágico de

la existencia, polarizada por el deseo de inmortalidad y la realidadprecaria de la existencia humana

Martín Heidegger (1889-1976). El ser en el mundo y la existencia auténtica

a) Obras: Ser y tiempo, ¿Qué es metafísica?, Carta sobre el humanismo

b) El hombre existe en el mundo proyectando lo que va a serc) Se ocupa no sólo de las cosas sino de las demás personas, coexiste con ellasd) El hombre abre a los demás la posibilidad de hallarse a sí mismose) Por otro lado, el hombre debe elegir entre una existencia auténtica y una

existencia inauténtica. En la primera nos entregamos irreflexivamente acosas concretas; en la segunda, la angustia nos sitúa ante la perspectiva de la muerte

f) La muerte es la posibilidad más cierta; todas las otras carecen de certitudinconmovible

g) La muerte es, además, la posibilidad más propia: nadie puede privarmede mi muerte ni puede morir por mí

h) Por todo ello, la existencia más auténtica es vivir de cara a la muerte:El ideal de existencia que nos propone es exisitir desde la constanteposibilidad de morir

Jean-Paul Sartre (1905-198o)

a) Representante del existencialismo francés. Entre sus obras destaca El ser y la

nada

b) La metafísica de Sartre parte de su distinción entre el ser en sí y el ser para sí.c) El ser en sí en el ser en perfecta identidad consigo mismo; mientras que el

ser para sí es el ser abierto a la reflexión y a la conciencia: es el reino delhombre

d) Se centrará en la reflexión de este ser para sí, del hombre que es concienciae) Ahora bien la conciencia siempre es conciencia de otra cosa distinta a ella

misma, y esto introduce dentro del ser consciente una fisura, una rupturade la identidad, una duplicidad

f) Pero ese modo de ser escindido supone una fragilidad ontológica, frente al seren sí

g) El hombre de Sartre es un ser que no sabemos por qué está aquíh) Sartre es ateo: el hombre, sin Dios, tiene que mantenerse a sí mismo

sobre el abismo de la nadai) Esto lo realiza el hombre a través de la libertadj) También aparece en Sartre la idea de una vida personal como

proyectok) El primer dato es la existencia. Inmediatamente, el hombre tiene

que elegir, está condenado a elegir, está condenado a ser librel) Cada uno tendrá la esencia que haya elegido

m) Es decir, el hombre de Sartre es un ser que carece de naturaleza o esencian) Su realidad básica es la existencia y, a partir de ella, la respopnsabilidad

de lo que hace con su vida le viene impuesta porque es un ser libreo) Todo el cúmulo de preguntas que quedan sin respuesta al prescindir de Dios

convierten la vida del hombre en un absurdo

Bibliografía

Pietro Prini: Historia del existencialismo: deKierkegaard a hoy, Barcelona, Herder, 1992.

THOMAS KUHN

paradigmas

• un solo paradigma en la ciencia madura• constitución del paradigma: supuestos

teóricos generales, leyes, técnicas de su aplicación a la resolución de problemas

• se acepta por consenso• no se deriva de la ciencia anterior• no mueren o nacen por razones lógicas• están sujetos a una dinámica psicosocial

imagen de la evolución de la ciencia

• preciencia

• ciencia normal

• crisis

• revolución científica

• nueva ciencia normal

• nueva crisis

crisis y revolución

• los paradigmas siempre incorporan problemas sin resolver (anomalías), pero que no necesariamente provocan una crisis

• lo hacen cuando las anomalías afectan a los fundamentos del paradigma y resisten los intentos de su eliminación

crisis y revolución

• los paradigmas rivales ven el mundo desde perspectivas diferentes y reconocen problemas diferentes

• hablan lenguajes diferentes y pueden emplear los mismos términos con significados diferentes

• los paradigmas rivales parten de supuestos y normas incompatibles

• los defensores de paradigmas rivales viven en mundos diferentes

crisis y revolución• el cambio de paradigma es un cambio en la forma de ver el mundo, que no se basa en

argumentos lógicos

• constituye un cambio de perspectiva dentro del ámbito de una ciencia o rama de una ciencia

• cada paradigma se juzga a sí mismo mediante reglas internas y propias

• los partidarios de paradigmas rivales no aceptan las premisas de sus contrarios

• los factores psicológicos y sociológicos son los que nos dan las razones del cambio de paradigma

• los paradigmas rivales son inconmensurables

• los cambios de paradigma se refieren a la comunidad científica, y no a científicos individuales

• la ciencia cambia no por acumulaciones sino por revoluciones

ciencia normal

• aplicación del paradigma a la resolución de problemas

• éstos se definen desde el propio paradigma• blindaje lógico frente a las anomalías• paralización de la crítica racional• el fracaso es del científico, no del

paradigma, si un problema no se resuelve

ciencia normal

• frente a la preciencia, existe acuerdo en los principios fundamentales: cosmovisión, leyes y métodos para la solución de problemas

• un aspirante a científico se pone al corriente de los métodos, las técnicas y las normas del paradigma, haciendo alguna investigación bajo la supervisión de un experto en el paradigma

IMRE LAKATOS

pic

• programa de investigación científica: estructura preteórica que guía la investigación en un sentido positivo y negativo

• Heurística negativa: no se puden poner en cuestión los supuestos básicos del programa (SU NÚCLEO CENTRAL, que está protegido por un conjunto de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc.)

metodología dentro de un programa

• quedan excluidas las hipótesis ad hoc para salvar el programa

• queda excluida la posibilidad de actuar contra el núcleo del programa

• ejemplos en Newton: introducir un fuerza que actúa exclusivamente sobre un planeta; no aceptar la atracción gravitatoria para un planeta

comparación entre programas de investigación

• los méritos relativos entre los programas se evalúan por la medida en que progresan o degeneran

• un programa que degenera dará paso a otro que progresa

• la degeneración o el progreso tienen que ver con la incapacidad o capacidad de predecir hechos nuevos

• degeneración y progreso no son irreversibles

caracteres del núcleo central

• es infalsable por decisión metodológica de los científicos (relación con los paradigmas kuhnianos)

• las insuficiencias del programa no afectan al núcleo; se reconducen hacia otras zonas del programa, es decir, hacia el cinturón protector

• anomalías en el copernicanismo >>> epiciclos, nuevos datos telescópicos, nuevos planetas

• todo ello expresa el papel de la heurística negativa

heurística negativa

• durante el desarrollo del programa el núcleo sigue sin modificarse intacto

• si un científico modifica el núcleo central, entonces se aparta del programa de investigación (Tycho Brahe)

• la aceptación del núcleo del programa posee un carácter convencional (no se basa en una demostración)

heurística positiva

• sugiere al científico cómo completar el núcleo central para que mejore su explicación de los fenómenos considerados

• cómo variar los aspectos refutables del programa, el cinturón protector, para conseguir mayor ajuste a los hechos por explicar, y ampliar las predicciones

nacimiento del núcleo

• lento proceso de ensayo y de error sin prestar atención a las falsaciones

• hay que dar una oportunidad al programa, para que haga efectivo todo su potencial

• hay que construir un cinturón protector adecuado y sofisticado

• son las confirmaciones y no las falsaciones las que tienen importancia (sobre todo la predicción de hechos nuevos)

ejemplos de núcleos

• Astronomía copernicana: heliostatismo, movimientos de rotación y traslación de la Tierra y los demás planetas

• Física newtoniana: tres leyes de la mecánica y ley de la atracción gravitatoria

• Materialismo histórico de Marx: cambio social debido a la lucha de clases; la base económica determina la naturaleza de las clases y su lucha

• Bibliografía recomendada:

• Kuhn, T.S.: La estructura de las revoluciones

científicas, Mexico D.F., F.C.E., 2006.

• Lakatos, I.: La metodología de los programas de

investigación científica, Madrid, Alianza, 2002.